SlideShare una empresa de Scribd logo
informe Especial
A LO LARGO DE 187 AñOS SE HAN IMPLEMENTADO VARIAS REFORMAS QUE BENEFICIEN A LOS
DIFERENTES SECTORES SOCIALES Y CULTURALES DEL PAíS. HOY EL GOBIERNO SE PROPONE
PONER EN MARCHA LA LEY AVELINO SIñANI-ELIZARDO PéREZ
Historia: de la educación
republicana a la plurinacional
VOTAR
1
2
3
4
5
RESULTADO
ctualmente
57.322253000923
REDACCIÓN INFORMEESPECIAL@OPINION.COM.BO | 11/03/2012
En casi 187 años de creación de Bolivia, se han implementado varios planes
educativos de acuerdo a la época y las políticas que adoptaron los gobiernos de
turno.
El último modelo que hoy se pretende aplicar es el educativo sociocomunitario
productivo, cuyo objetivo es promover un proceso de formación integral y holística
del y la estudiante, a través del desarrollo de las dimensiones del ser, saber, hacer
y decidir.
Los planes educativos a lo largo de estos 187 años han evolucionado con el fin de
mejorar la educación de los bolivianos y estar acorde a los momentos históricos.
La historia cuenta que en la época republicana, el libertador Simón Bolívar y su
maestro Simón Rodríguez impulsan un decreto en 1825, en el que se considera a
la educación el primer deber del Gobierno y por ello se decreta el establecimiento
de escuelas de ciencias y artes en cada capital de departamento.
Un año después, se promulga el Plan de Educación Popular, mediante el cual se
establecen escuelas primarias, secundarias y centrales; colegios de ciencias y
arte, además de un instituto nacional, sociedades de literatura y maestranzas de
artes y oficios. Paralelamente al desarrollo de la libertad de enseñanza, hacia 1870
las municipalidades se hacen cargo del funcionamiento de las escuelas de
primeras letras.
En 1872, el gobierno de Agustín Morales dicta una ley en la que se declara a la
enseñanza libre en los grados de instrucción media y facultativa, aspecto que
afecta a las escuelas elementales y primarias que pasan a ser administradas por
las municipalidades.
En consecuencia, esta ley da impulso a las iniciativas privadas y particulares para
la enseñanza en los niveles secundario y facultativo.
Según el documento de trabajo del Currículo Base del Sistema Educativo
Plurinacional, a principios del siglo XX se produce la primera reforma educativa
impulsada desde 1904 por el presidente Ismael Montes. Esta reforma tiene como
motivación central la modernización del país a través de una ideología liberal. En
esta reforma, el proceso de educación tiene un enfoque integral del ser humano,
como un ser bio-psico-social, desde una perspectiva interdisciplinaria de las
ciencias en la pedagogía, a partir de ocho principios básicos: educación laica,
coeducación política educativa, educación práctica, científica, activa, integral y
estética.
En 1931, Elizardo Pérez y Avelino Siñani impulsan la educación indigenal, al
fundar la Escuela Ayllu de Warisata, que además de constituirse en un proyecto
educativo es una respuesta en beneficio de las comunidades indígenas y un
modelo de lucha contra la exclusión.
Esta experiencia configura en adelante una estructura social-comunitaria de
educación y se constituye en un paradigma educativo de liberación que trasciende
las fronteras, aplicándose en países como México, Perú, Ecuador y otros.
Desde el punto de vista pedagógico, Warisata promovió los fundamentos de una
escuela única basada en una enseñanza con enfoque técnico y productivo.
CÓDIGO DE LA EDUCACIÓN
La Revolución de 1952 legitima los derechos ciudadanos de la población
marginada y como consecuencia, en 1955, se pone en vigencia el Código de la
Educación Boliviana que universaliza la educación, haciéndola gratuita y
obligatoria para el nivel primario.
Años más tarde, los gobiernos de René Barrientos y Hugo Banzer Suárez
establecen la contrarreforma al Código con algunas modificaciones, profundizando
la educación imperante de exclusión y discriminación de los menos favorecidos:
indígenas, campesinos y sectores populares empobrecidos.
En 1979, se celebra el II Congreso Pedagógico Nacional que critica la política
educativa de la dictadura y reivindica el Código de 1955, exigiendo el
fortalecimiento del sistema educativo nacional sin resultados positivos.
LEY No. 1565
Ya en la década del 90, el gobierno de turno (Gonzalo Sánchez de Lozada)
implementa la reforma educativa tras la aprobación de la Ley 1565.
Según el actual Gobierno, dicha reforma no alcanzó un cambio estructural de la
educación como se pretendía y planteó el desarrollo de una educación orientada a
satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje, la interculturalidad y el
bilingüismo.
Sin embargo, se reconoce que la reforma de esa época logró construir un “tronco
común curricular”, con preeminencia para el nivel primario, con el apoyo de
expertos internacionales, en un proceso que duró 10 años y una inversión
millonaria.
HACIA UNA EDUCACIÓN
REVOLUCIONARIA
Según el documento del Gobierno, el 2004, y tras los movimientos sociales
antineoliberales, se crean las condiciones necesarias para promover un proceso
de cambio en el Sistema Educativo Nacional.
Dos años más tarde, en 2006, se realizan dos acciones que dieron lugar al inicio
de la Revolución Educativa: primero se crea, por decreto, la Comisión Nacional de
la Nueva Ley Educativa Boliviana. Esta comisión redacta un documento de las
nuevas políticas educativas que es presentado al II Congreso Nacional de
Educación. Del resultado de ambas acciones históricas emerge el proyecto de Ley
de Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez, que posteriormente es aprobada y
ahora busca ser implementada.
FUENTE http://www.opinion.com.bo/opinion/informe_especial/2012/0311/suplementos.php?
id=2639

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación Nacional
Carlos Bauset
 
Unimex estructura del sistema educativo mexicano
Unimex   estructura del sistema educativo mexicanoUnimex   estructura del sistema educativo mexicano
Unimex estructura del sistema educativo mexicano
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
Elizabeth Stasi Montes de Oca
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
KALCIFER_20
 
Educación y escolarización en Chile a mediados del siglo XX
Educación y escolarización en Chile a mediados del siglo XXEducación y escolarización en Chile a mediados del siglo XX
Educación y escolarización en Chile a mediados del siglo XXLoreto Rubio
 
Trabajo de foro modulo 2
Trabajo de foro modulo 2Trabajo de foro modulo 2
Trabajo de foro modulo 2
ALEJANDRA171975
 
Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819 1960)
Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819   1960)Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819   1960)
Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819 1960)
Jonathan Figueroa
 
Cuadro reformas para_fundamentos
Cuadro reformas para_fundamentosCuadro reformas para_fundamentos
Cuadro reformas para_fundamentosEliasv777
 
Pensamiento educativo de jaime torres bodet
Pensamiento educativo de jaime torres bodetPensamiento educativo de jaime torres bodet
Pensamiento educativo de jaime torres bodeteducacionyculturauam
 
1235
12351235
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
MayraAlvidrez1
 
Reformas educacionales en chile
Reformas educacionales en chileReformas educacionales en chile
Reformas educacionales en chileLis_Salazar
 
Educación allende pinochet
Educación allende   pinochet Educación allende   pinochet
Educación allende pinochet
lorena23688625
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoValeskaCarrillo
 
Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional
Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional
Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional welennomas
 
Preguntas Orientadoras
Preguntas OrientadorasPreguntas Orientadoras
Preguntas Orientadoraswelennomas
 
Unimex sistema educativo mexicano
Unimex   sistema educativo mexicanoUnimex   sistema educativo mexicano
Unimex sistema educativo mexicano
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Úlimos cuarenta años de la educación argentina
Úlimos cuarenta años de la educación argentinaÚlimos cuarenta años de la educación argentina
Úlimos cuarenta años de la educación argentina
Carolina Papanicolau
 

La actualidad más candente (20)

Proyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación Nacional
 
Unimex estructura del sistema educativo mexicano
Unimex   estructura del sistema educativo mexicanoUnimex   estructura del sistema educativo mexicano
Unimex estructura del sistema educativo mexicano
 
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
Educación y Gobierno de Salvado+ç´`r Allende
Educación y Gobierno de Salvado+ç´`r AllendeEducación y Gobierno de Salvado+ç´`r Allende
Educación y Gobierno de Salvado+ç´`r Allende
 
Educación y escolarización en Chile a mediados del siglo XX
Educación y escolarización en Chile a mediados del siglo XXEducación y escolarización en Chile a mediados del siglo XX
Educación y escolarización en Chile a mediados del siglo XX
 
Trabajo de foro modulo 2
Trabajo de foro modulo 2Trabajo de foro modulo 2
Trabajo de foro modulo 2
 
Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819 1960)
Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819   1960)Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819   1960)
Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819 1960)
 
Cuadro reformas para_fundamentos
Cuadro reformas para_fundamentosCuadro reformas para_fundamentos
Cuadro reformas para_fundamentos
 
Pensamiento educativo de jaime torres bodet
Pensamiento educativo de jaime torres bodetPensamiento educativo de jaime torres bodet
Pensamiento educativo de jaime torres bodet
 
1235
12351235
1235
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Reformas educacionales en chile
Reformas educacionales en chileReformas educacionales en chile
Reformas educacionales en chile
 
Educación allende pinochet
Educación allende   pinochet Educación allende   pinochet
Educación allende pinochet
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativo
 
Educación en Gobierno Dictadura
Educación en Gobierno DictaduraEducación en Gobierno Dictadura
Educación en Gobierno Dictadura
 
Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional
Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional
Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional
 
Preguntas Orientadoras
Preguntas OrientadorasPreguntas Orientadoras
Preguntas Orientadoras
 
Unimex sistema educativo mexicano
Unimex   sistema educativo mexicanoUnimex   sistema educativo mexicano
Unimex sistema educativo mexicano
 
Úlimos cuarenta años de la educación argentina
Úlimos cuarenta años de la educación argentinaÚlimos cuarenta años de la educación argentina
Úlimos cuarenta años de la educación argentina
 

Similar a Informe especial

Reflexiones educativas
Reflexiones educativasReflexiones educativas
Reflexiones educativasLuz Marina
 
Reflexiones educativas
Reflexiones educativasReflexiones educativas
Reflexiones educativasLuz Marina
 
El siglo XX y la educación
El siglo XX y la educaciónEl siglo XX y la educación
El siglo XX y la educación
OlgaMora14
 
Línea de Tiempo xvlll.pptx
Línea de Tiempo xvlll.pptxLínea de Tiempo xvlll.pptx
Línea de Tiempo xvlll.pptx
ErnestoLlorca2
 
Reflexiones educativas
Reflexiones educativasReflexiones educativas
Reflexiones educativas
Luz Marina
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
NeicerTigua
 
Resumen tema 6
Resumen tema 6Resumen tema 6
Resumen tema 6
Verónica Marquez Ramos
 
Lineamientos metodológicos de EDUPER
Lineamientos metodológicos de EDUPER Lineamientos metodológicos de EDUPER
Lineamientos metodológicos de EDUPER
Luis Angel
 
100 años de reformas educativas en bolivia
100 años de reformas educativas en bolivia100 años de reformas educativas en bolivia
100 años de reformas educativas en bolivia
VSubelza
 
Legislación
LegislaciónLegislación
Legislación
nardariveroll
 
Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.
Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.
Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.
lissettemarina
 
Politicas educativas en_bolivia_tomo_ii.(1)
Politicas educativas en_bolivia_tomo_ii.(1)Politicas educativas en_bolivia_tomo_ii.(1)
Politicas educativas en_bolivia_tomo_ii.(1)
Edda Calderon Russo
 
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...Viridiana Vázquez
 
Trabajo 6, Freddy Soto
Trabajo 6, Freddy SotoTrabajo 6, Freddy Soto
Trabajo 6, Freddy Soto
Cami Rojas
 
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_sotoGilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_sotofabian-017
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...IPCLUZ_FN
 
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptxLINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
Jose Luis vargas
 

Similar a Informe especial (20)

Reflexiones educativas
Reflexiones educativasReflexiones educativas
Reflexiones educativas
 
Resumen_evolución_historica
Resumen_evolución_historicaResumen_evolución_historica
Resumen_evolución_historica
 
Reflexiones educativas
Reflexiones educativasReflexiones educativas
Reflexiones educativas
 
El siglo XX y la educación
El siglo XX y la educaciónEl siglo XX y la educación
El siglo XX y la educación
 
Línea de Tiempo xvlll.pptx
Línea de Tiempo xvlll.pptxLínea de Tiempo xvlll.pptx
Línea de Tiempo xvlll.pptx
 
Reflexiones educativas
Reflexiones educativasReflexiones educativas
Reflexiones educativas
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
 
Resumen tema 6
Resumen tema 6Resumen tema 6
Resumen tema 6
 
Lineamientos metodológicos de EDUPER
Lineamientos metodológicos de EDUPER Lineamientos metodológicos de EDUPER
Lineamientos metodológicos de EDUPER
 
100 años de reformas educativas en bolivia
100 años de reformas educativas en bolivia100 años de reformas educativas en bolivia
100 años de reformas educativas en bolivia
 
Legislación
LegislaciónLegislación
Legislación
 
Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.
Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.
Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.
 
Politicas educativas en_bolivia_tomo_ii.(1)
Politicas educativas en_bolivia_tomo_ii.(1)Politicas educativas en_bolivia_tomo_ii.(1)
Politicas educativas en_bolivia_tomo_ii.(1)
 
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...
 
Trabajo 6, Freddy Soto
Trabajo 6, Freddy SotoTrabajo 6, Freddy Soto
Trabajo 6, Freddy Soto
 
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_sotoGilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
 
hisTrabajo gestion
 hisTrabajo gestion hisTrabajo gestion
hisTrabajo gestion
 
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptxLINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
 
Políticas Educativas
Políticas EducativasPolíticas Educativas
Políticas Educativas
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Informe especial

  • 1. informe Especial A LO LARGO DE 187 AñOS SE HAN IMPLEMENTADO VARIAS REFORMAS QUE BENEFICIEN A LOS DIFERENTES SECTORES SOCIALES Y CULTURALES DEL PAíS. HOY EL GOBIERNO SE PROPONE PONER EN MARCHA LA LEY AVELINO SIñANI-ELIZARDO PéREZ Historia: de la educación republicana a la plurinacional VOTAR 1 2 3 4 5 RESULTADO ctualmente 57.322253000923 REDACCIÓN INFORMEESPECIAL@OPINION.COM.BO | 11/03/2012 En casi 187 años de creación de Bolivia, se han implementado varios planes educativos de acuerdo a la época y las políticas que adoptaron los gobiernos de turno. El último modelo que hoy se pretende aplicar es el educativo sociocomunitario productivo, cuyo objetivo es promover un proceso de formación integral y holística del y la estudiante, a través del desarrollo de las dimensiones del ser, saber, hacer y decidir. Los planes educativos a lo largo de estos 187 años han evolucionado con el fin de mejorar la educación de los bolivianos y estar acorde a los momentos históricos. La historia cuenta que en la época republicana, el libertador Simón Bolívar y su maestro Simón Rodríguez impulsan un decreto en 1825, en el que se considera a la educación el primer deber del Gobierno y por ello se decreta el establecimiento de escuelas de ciencias y artes en cada capital de departamento. Un año después, se promulga el Plan de Educación Popular, mediante el cual se establecen escuelas primarias, secundarias y centrales; colegios de ciencias y arte, además de un instituto nacional, sociedades de literatura y maestranzas de artes y oficios. Paralelamente al desarrollo de la libertad de enseñanza, hacia 1870 las municipalidades se hacen cargo del funcionamiento de las escuelas de primeras letras. En 1872, el gobierno de Agustín Morales dicta una ley en la que se declara a la enseñanza libre en los grados de instrucción media y facultativa, aspecto que afecta a las escuelas elementales y primarias que pasan a ser administradas por las municipalidades. En consecuencia, esta ley da impulso a las iniciativas privadas y particulares para la enseñanza en los niveles secundario y facultativo. Según el documento de trabajo del Currículo Base del Sistema Educativo
  • 2. Plurinacional, a principios del siglo XX se produce la primera reforma educativa impulsada desde 1904 por el presidente Ismael Montes. Esta reforma tiene como motivación central la modernización del país a través de una ideología liberal. En esta reforma, el proceso de educación tiene un enfoque integral del ser humano, como un ser bio-psico-social, desde una perspectiva interdisciplinaria de las ciencias en la pedagogía, a partir de ocho principios básicos: educación laica, coeducación política educativa, educación práctica, científica, activa, integral y estética. En 1931, Elizardo Pérez y Avelino Siñani impulsan la educación indigenal, al fundar la Escuela Ayllu de Warisata, que además de constituirse en un proyecto educativo es una respuesta en beneficio de las comunidades indígenas y un modelo de lucha contra la exclusión. Esta experiencia configura en adelante una estructura social-comunitaria de educación y se constituye en un paradigma educativo de liberación que trasciende las fronteras, aplicándose en países como México, Perú, Ecuador y otros. Desde el punto de vista pedagógico, Warisata promovió los fundamentos de una escuela única basada en una enseñanza con enfoque técnico y productivo. CÓDIGO DE LA EDUCACIÓN La Revolución de 1952 legitima los derechos ciudadanos de la población marginada y como consecuencia, en 1955, se pone en vigencia el Código de la Educación Boliviana que universaliza la educación, haciéndola gratuita y obligatoria para el nivel primario. Años más tarde, los gobiernos de René Barrientos y Hugo Banzer Suárez establecen la contrarreforma al Código con algunas modificaciones, profundizando la educación imperante de exclusión y discriminación de los menos favorecidos: indígenas, campesinos y sectores populares empobrecidos. En 1979, se celebra el II Congreso Pedagógico Nacional que critica la política educativa de la dictadura y reivindica el Código de 1955, exigiendo el fortalecimiento del sistema educativo nacional sin resultados positivos. LEY No. 1565 Ya en la década del 90, el gobierno de turno (Gonzalo Sánchez de Lozada) implementa la reforma educativa tras la aprobación de la Ley 1565. Según el actual Gobierno, dicha reforma no alcanzó un cambio estructural de la educación como se pretendía y planteó el desarrollo de una educación orientada a satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje, la interculturalidad y el
  • 3. bilingüismo. Sin embargo, se reconoce que la reforma de esa época logró construir un “tronco común curricular”, con preeminencia para el nivel primario, con el apoyo de expertos internacionales, en un proceso que duró 10 años y una inversión millonaria. HACIA UNA EDUCACIÓN REVOLUCIONARIA Según el documento del Gobierno, el 2004, y tras los movimientos sociales antineoliberales, se crean las condiciones necesarias para promover un proceso de cambio en el Sistema Educativo Nacional. Dos años más tarde, en 2006, se realizan dos acciones que dieron lugar al inicio de la Revolución Educativa: primero se crea, por decreto, la Comisión Nacional de la Nueva Ley Educativa Boliviana. Esta comisión redacta un documento de las nuevas políticas educativas que es presentado al II Congreso Nacional de Educación. Del resultado de ambas acciones históricas emerge el proyecto de Ley de Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez, que posteriormente es aprobada y ahora busca ser implementada. FUENTE http://www.opinion.com.bo/opinion/informe_especial/2012/0311/suplementos.php? id=2639