SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO
ALUMNA: VERONICA MARQUEZ RAMOS
MTRA: BERTHA YOLANDA TREJO GOSSIO
MATERIA.: HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO
ENTREGABLE 2: RESUMEN Y CUADRO COMPARATIVO
FECHA: 05 NOV 2017
LA EDUCACIÓN EN EL PORFIRIATO
En el campo de la Educación, México vivió por algún tiempo la dicha prodiga del ideal utópico de alfabetizar a toda la
población. La democracia educativa era la preocupación por la educación a todos los mexicanos desde los primeros años
del régimen porfirista.
La educación tuvo sus triunfos en la calidad, no en la cantidad
En número relativos más niños fueron a la escuela pero el índice de alfabetismo apenas aumentó toda la vida de
ideologías y debates que transformaron y adoptaron como propia modernidad en la educación. Se puede decir la base de
la educación actual se gesto en 1876 a 1910 se introdujo la Pedagogía Moderna formaba un territorio de contraste.
La preocupación por dar la Educación a todos los mexicanos surgió desde los primeros años del régimen porfirista, la
educación fue una de las metas más importantes fue demostrando que alfabetizar a toda la población era prácticamente
una utopía. Educar es entender significa comprender así lograremos avanzar para abatir el rezago educativo.
Ignacio Manuel Altamirano fue escritor que creó grupos de estudio para la investigación de México y las lenguas impulso
el estudió de la cultura universal. En México se dio el movimiento artístico llamado MODERNISMO, se dio a finales del
siglo XIX a principios del siglo XX recibió la influencia francesa. Se dio una influencia filosófica en el país y el tema
principal fue el estudio de la historia
En 1887 Porfirio Díaz inauguró la exhibición de monolitos prehispánicos en el Museo Nacional, se dividió en dos partes
fue el museo de historia natural y el otro fuer el museo de arqueología. En 1891 se promulgo la ley reglamentaria de
educación laica, gratuita y obligatoria esto ayudo a que mas alumnos comenzaran a tener educación básica, influencias
educativas fueron Peslozzi, Froebel y Herbat.
La educación es el desarrollo y la formación de las fuerzas y aptitudes humanas a lo que llamo Pedagogo suizo
educación elemental resumió la definición de educación como el desenvolvimiento natural, espontaneo y armónico y
esenciales.
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO
En 1882 el congreso superior de salubridad convocó un congreso higiénico pedagógico para estudiar y revisar los
problemas teóricos y prácticos de la educación. El congreso concluyó sus sesiones en Julio de ese mismo año las cuales
muestran un creciente interés por la educación.
CREACIÓN DE LA ESCUELA NORMAL EN MÉXICO
En 1882 era indispensable la fundación de escuelas normales en la capital de la República. La escuela normal para
profesores se inauguró el 24 de febrero de 1887 en la calle cerrada de Santa Teresa , contó con escuela Primaria Anexa
y un jardín de niños el director de la Escuela Normal fue el licenciado Miguel Serrano promotor de la escuela Normal de
Puebla. El plan de estudio había de regir la flamante institución constaba de cuarenta y nueve cursos distribuidos en
cuatro años construía un exceso cargo de trabajo para los alumnos esto se modifico hasta 1892 aumentó a cinco años el
período de escolaridad.
Promulgación de la ley de Instrucción obligatoria de la enseñanza elemental
Esta ley dividía la instrucción primaria en elemental y superior, establecía que la instrucción primaria sería gratuita en
Distritos y Territorios para hombres y mujeres de seis a doce años, esta instrucción puede adquirirse en cualquier
institución oficial o particular o en lo privado.
En la llegada de Benito Juárez la educación empezó a hacer más normativa y contar con una educación formal entre
1856 y 1857 empezó este periodo de reforma educativa.
Nacimiento de preparatorias
En 1885 aparecen en el diario oficial las reformas a los programas de la Escuela dónde por primera vez en el país se crea
la asignatura Historia de México
LA EDUCACIÓN DURANTE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Los cambios más relevantes que registra la educación corresponden, generalmente, las transformaciones sociales que
emanan de las revoluciones que además de las ciencias y la tecnología de las transformaciones de las estructuras
económicas y políticas en los limitados campos de la cultural.
Como antecedentes importantes tenemos a la escuela lancasteriana. Valentín Gómez Farías o del doctor Mora
plasmaron en norma del derecho positivo la filosofía educativa de la naciente nación, en la época pos independentista,
manifestó a partir de la revolución de Ayutla. La enseñanza elemental obligatoria del propio congreso formada por los
maestros Enrique C. Rebsame, Miguel E. Martínez y Manuel Zayas proponía hablar de enseñanza elemental se dijera
educación popular
La palabra popular no determina el grado específico de enseñanza, sino que refiera a la cultura general que se considera
como un mínimo indispensable para el pueblo en todos los países.
LA LEY DE LA INSTRUCCIÓNRUDIMENTARIA
LAS ESCUELAS RUDIMENTARIAS
El 30 de mayo 1911, aprobó un proyecto de la Ley por el cual el gobierno de la República aceptó por primera vez la
responsabilidad económica la educación fuera del Distrito Federal, así como la de los Territorios una verdadera etapa de
la historia de la educación Pública en México. Durante el gobierno de Madero el subsecretario de Educación Alberto J
Pani, realizo una encuesta en la que afloraron los siguientes problemas y prejuicios y de dogmas caprichosas.
El primer punto se criticó que para educar a los indígenas los maestros tuvieron que aprender la lengua de sus discípulos.
El segundo refleja el poco interés y la reducida capacidad de los gobiernos estatales y municipales de la época para
impulsar a la educación. El tercer aspecto se refería al énfasis puesto el conocimiento teórico desvinculado del desarrollo
económico del País.
El resultado de la encuesta y la reducida aplicación de la ley de escuelas rudimentarias, fue importante porque contiene
algunos elementos que pudieran llegar a considerarse como antecedentes de la escuela rural.
El concepto de la escuela para la comunidad educara a los niños y a los adultos, en tornos a los problemas con carácter
social, económico y político. Por otra parte la inclusión de medidas de apoyo social, como la idea distribuir vestidos y
alimentos en las escuelas rudimentarias.
El articulo 3 Fundación de escuelas nacionales en la extensión del territorio mexicano de preferencia los pequeños
poblados a donde hubiese llegado la acción educativa de los Estados y Municipios y se nombrara directores generales de
educación primaria en los estados, las personas con competencia y prácticas pedagógicas.
FEDERACION Y CENTRALIZACION DE LA ENSEÑANZA
Es la educación y desde siempre en la existencia del hombre, la educación en su natura leza ha ido permitiendo el
crecimiento y desarrollo de nuestro país. En 1921, la educación se convirtió en un compromiso del Estado formando la
Secretaria de Educación Pública ( SEP ) por José Vasconcelos, sería la máxima rectora que se encargaría de educar a
todo el pueblo mexicano. Por 70 años fue sistema centralizado, la administración y la funcionalidad se maneja solo en la
capital del país intentando darle cobertura a todos los estados, esta funcionalidad comenzó a deprimir al mismo sistema,
el fuerte crecimiento de la población y la gran demanda educativa, hacia insostenible este tipo de manejo. En 1992 se
firma un Acuerdo Nacional para Modernización de la Educación Básica, el sistema dejará de ser centrado y le otorga gran
parte del poder de decisión en la educación a los estados, municipios, y padres de familia, dando un paso enorme en la
descentralización de la SEP. La constitución de 1917 dispuso que la educación primaria de México sería universal,
gratuita y obligatoria y quedaría a cargo de los municipios, así como la educación secundaria quedaría a cargo de los
estados. Vasconcelos crea la SEP sostuvo que los estados y los municipios no tenían la capacidad ni los recursos para
efectuar correctamente este ejercicio.
La reforma den 1934 otorgó el poder de legislar para unificar y coordinar la educación, con el paso del tiempo esta
centralización fue ineficiente en el último ciclo escolar administrado bajo este sistema SEP sufre un vuelco total ya que
tenia bajo su control 117 mil escuelas en todo el país alrededor de 650 mil maestros y trabajadores más de 16 millones
de alumnos y aportaba más del 80% del gasto total de la educación. La SEP por su magnitud y estructura burocrática
gastaba muchos recursos para su manutención recursos que pudieron destinarse a procesos de enseñanza. Según el
presidente esto había sido la causa de la baja calidad de enseñanza, por lo cual comenzó 1978 la desconcentración
administrativa.
CUADRO COMPARATIVO VENTAJAS Y DESVENTAJAS
LA EDUCACIÓN EN EL PORFIRIATO
VENTAJAS
 ALFABETIZACIÓN A TODA LA
POBLACIÓN.
 MOVIMIENTOARTISTICO
MODERNISMO.
 EDUCACIÓN GRATUITA LAICA Y
OBLIGATORIA.
 CREACIÓN DE LA ESCUELA NORMAL
EN MÉXICO.
 LEY DE INSTRUCCIÓN OBLIGATORIA
 ESTUDIOS CON UN CURSODE 4
AÑOSCON CUARENTA Y NUEVE
CURSOS.
 NACIMIENTODE PREPARATORIAS
 MAESTROS AMBULANTES
DESVENTAJAS
 REGIMEN PORFIRISTA
 PRIVILEGIOS

LA EDUCACIÓN DURANTE LA RECOLUCIÓN
MEXICANA
 AMBITO DE LA CIENCIA Y LA
TECNOLOGIA
 ESCUELAS LANCASTERIANA
 ENSEÑANZAELEMENTAL
 EDUCACIÓN POPULAR
 ESCUELAS RUDIMENTARIAS
 MAESTROS DANDOCLASE A
INDIGENASEN SU LENGUA
 EDUACACIÓN A NIÑOSY ADULTOS
 LLEGADA DE LA EDUCACIÓN A
TODOS LOS LUGARES DE LA
REPUBLICA
DESVENTAJAS
 INCONFORMIDADESQUEAFLORAN
LOS PREJUICIOSY DOGMAS
CAPRICHOSAS
 ARTICULOS
 REFORMAS
 DESCENTRALIZACIONES
BLIBLIOGRAFIAS
Material de la profesora Yolanda Trejo Gossio que contiene las siguientes bibliografías
VIDEOS DE APOYO
Historia de la Educación durante el Porfiriato
La revolución Mexicana y la Educación
Los congresos de instrucción de 1889 y Porfirio Díaz
Kikehistoriaeducacionmexico1.blogspot.com/2007/03/5.htmlEncache 5 Mar los congresos de instrucción de 1889 y 1891
Por ello la Secretaría de Justicia e Instrucción Publica invito a los gobernadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativo
ValeskaCarrillo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Historiade mexicosigloxx
Historiade mexicosigloxxHistoriade mexicosigloxx
Historiade mexicosigloxx
Daniel Díaz
 
Educación en méxico
Educación en méxicoEducación en méxico
Educación en méxico
46123
 
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumenJusto sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Fatima Mijangos
 
Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950 1990
Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950   1990Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950   1990
Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950 1990
maritza_nv
 
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 okHistoria de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
dannytoro20
 
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposiciónLa Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
yessiciriaco1995
 
Reflexiones educativas
Reflexiones educativasReflexiones educativas
Reflexiones educativas
Luz Marina
 
Reflexiones educativas
Reflexiones educativasReflexiones educativas
Reflexiones educativas
Luz Marina
 
Unimex estructura del sistema educativo mexicano
Unimex   estructura del sistema educativo mexicanoUnimex   estructura del sistema educativo mexicano
Unimex estructura del sistema educativo mexicano
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
El sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicanoEl sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicano
vaaniitoo
 
La revolucion mexicana y sus politicas educativas
La revolucion mexicana y sus politicas educativasLa revolucion mexicana y sus politicas educativas
La revolucion mexicana y sus politicas educativas
karlotota_1587
 
Política Educativa Fin de Siglo
Política Educativa Fin de SigloPolítica Educativa Fin de Siglo
Política Educativa Fin de Siglo
Laymii Zambrano
 
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
Mastita666
 
YeminaTorres8
YeminaTorres8YeminaTorres8
YeminaTorres8
Yemina Torres
 
El sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicanoEl sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicano
María del Carmen Fernández Mejía
 
Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1
Aalma Solis Vera
 
Evaluación 9 .docx
Evaluación 9 .docxEvaluación 9 .docx
Evaluación 9 .docx
Adalberto
 
Ensayo
EnsayoEnsayo

La actualidad más candente (20)

Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Historiade mexicosigloxx
Historiade mexicosigloxxHistoriade mexicosigloxx
Historiade mexicosigloxx
 
Educación en méxico
Educación en méxicoEducación en méxico
Educación en méxico
 
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumenJusto sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
 
Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950 1990
Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950   1990Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950   1990
Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950 1990
 
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 okHistoria de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
 
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposiciónLa Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
 
Reflexiones educativas
Reflexiones educativasReflexiones educativas
Reflexiones educativas
 
Reflexiones educativas
Reflexiones educativasReflexiones educativas
Reflexiones educativas
 
Unimex estructura del sistema educativo mexicano
Unimex   estructura del sistema educativo mexicanoUnimex   estructura del sistema educativo mexicano
Unimex estructura del sistema educativo mexicano
 
El sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicanoEl sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicano
 
La revolucion mexicana y sus politicas educativas
La revolucion mexicana y sus politicas educativasLa revolucion mexicana y sus politicas educativas
La revolucion mexicana y sus politicas educativas
 
Política Educativa Fin de Siglo
Política Educativa Fin de SigloPolítica Educativa Fin de Siglo
Política Educativa Fin de Siglo
 
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
 
YeminaTorres8
YeminaTorres8YeminaTorres8
YeminaTorres8
 
El sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicanoEl sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicano
 
Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1
 
Evaluación 9 .docx
Evaluación 9 .docxEvaluación 9 .docx
Evaluación 9 .docx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Similar a Resumen tema 6

Perla DoPe Entregable 2
Perla DoPe Entregable 2Perla DoPe Entregable 2
Perla DoPe Entregable 2
PERLA XOCHITL DOMINGUEZ PEREZ
 
Reflexiones educativas
Reflexiones educativasReflexiones educativas
Reflexiones educativas
Luz Marina
 
Breve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexico
Breve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexicoBreve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexico
Breve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexico
erika morales
 
Mendez. papel y visión social
Mendez. papel y visión socialMendez. papel y visión social
Mendez. papel y visión social
Alma Maité Barajas Cárdenas
 
Sin educación no hay desarrollo
Sin educación no hay desarrolloSin educación no hay desarrollo
Sin educación no hay desarrollo
educacionyculturauam
 
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
elbermanuel1
 
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotalResumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Javiera Williams
 
Historia de la educación en colombia
Historia de la educación en colombiaHistoria de la educación en colombia
Historia de la educación en colombia
luzhelenaruiz414
 
Politica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexicoPolitica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexico
Ivonne Sandoval
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
YeminaTorres6
YeminaTorres6YeminaTorres6
YeminaTorres6
Yemina Torres
 
Siglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexicoSiglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexico
Karitoo Hernandez Villatoro
 
La Educación en El Salvador
La Educación en El SalvadorLa Educación en El Salvador
La Educación en El Salvador
Ulises Benavides
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
hebeca3004
 
Ficha de trabajo n° 04 teoedu ii
Ficha de trabajo n° 04 teoedu iiFicha de trabajo n° 04 teoedu ii
Ficha de trabajo n° 04 teoedu ii
Marco Tapia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Resumen_evolución_historica
Resumen_evolución_historicaResumen_evolución_historica
Resumen_evolución_historica
Lissette Salazar Cea
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Borrador diseño proyecto
Borrador diseño proyectoBorrador diseño proyecto
Borrador diseño proyecto
Sebastián Balcázar
 
Borrador diseño proyecto
Borrador diseño proyectoBorrador diseño proyecto
Borrador diseño proyecto
Sebastián Balcázar
 

Similar a Resumen tema 6 (20)

Perla DoPe Entregable 2
Perla DoPe Entregable 2Perla DoPe Entregable 2
Perla DoPe Entregable 2
 
Reflexiones educativas
Reflexiones educativasReflexiones educativas
Reflexiones educativas
 
Breve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexico
Breve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexicoBreve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexico
Breve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexico
 
Mendez. papel y visión social
Mendez. papel y visión socialMendez. papel y visión social
Mendez. papel y visión social
 
Sin educación no hay desarrollo
Sin educación no hay desarrolloSin educación no hay desarrollo
Sin educación no hay desarrollo
 
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
 
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotalResumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
 
Historia de la educación en colombia
Historia de la educación en colombiaHistoria de la educación en colombia
Historia de la educación en colombia
 
Politica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexicoPolitica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
YeminaTorres6
YeminaTorres6YeminaTorres6
YeminaTorres6
 
Siglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexicoSiglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexico
 
La Educación en El Salvador
La Educación en El SalvadorLa Educación en El Salvador
La Educación en El Salvador
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
 
Ficha de trabajo n° 04 teoedu ii
Ficha de trabajo n° 04 teoedu iiFicha de trabajo n° 04 teoedu ii
Ficha de trabajo n° 04 teoedu ii
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Resumen_evolución_historica
Resumen_evolución_historicaResumen_evolución_historica
Resumen_evolución_historica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Borrador diseño proyecto
Borrador diseño proyectoBorrador diseño proyecto
Borrador diseño proyecto
 
Borrador diseño proyecto
Borrador diseño proyectoBorrador diseño proyecto
Borrador diseño proyecto
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Resumen tema 6

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO ALUMNA: VERONICA MARQUEZ RAMOS MTRA: BERTHA YOLANDA TREJO GOSSIO MATERIA.: HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO ENTREGABLE 2: RESUMEN Y CUADRO COMPARATIVO FECHA: 05 NOV 2017
  • 2. LA EDUCACIÓN EN EL PORFIRIATO En el campo de la Educación, México vivió por algún tiempo la dicha prodiga del ideal utópico de alfabetizar a toda la población. La democracia educativa era la preocupación por la educación a todos los mexicanos desde los primeros años del régimen porfirista. La educación tuvo sus triunfos en la calidad, no en la cantidad En número relativos más niños fueron a la escuela pero el índice de alfabetismo apenas aumentó toda la vida de ideologías y debates que transformaron y adoptaron como propia modernidad en la educación. Se puede decir la base de la educación actual se gesto en 1876 a 1910 se introdujo la Pedagogía Moderna formaba un territorio de contraste. La preocupación por dar la Educación a todos los mexicanos surgió desde los primeros años del régimen porfirista, la educación fue una de las metas más importantes fue demostrando que alfabetizar a toda la población era prácticamente una utopía. Educar es entender significa comprender así lograremos avanzar para abatir el rezago educativo. Ignacio Manuel Altamirano fue escritor que creó grupos de estudio para la investigación de México y las lenguas impulso el estudió de la cultura universal. En México se dio el movimiento artístico llamado MODERNISMO, se dio a finales del siglo XIX a principios del siglo XX recibió la influencia francesa. Se dio una influencia filosófica en el país y el tema principal fue el estudio de la historia En 1887 Porfirio Díaz inauguró la exhibición de monolitos prehispánicos en el Museo Nacional, se dividió en dos partes fue el museo de historia natural y el otro fuer el museo de arqueología. En 1891 se promulgo la ley reglamentaria de educación laica, gratuita y obligatoria esto ayudo a que mas alumnos comenzaran a tener educación básica, influencias educativas fueron Peslozzi, Froebel y Herbat.
  • 3. La educación es el desarrollo y la formación de las fuerzas y aptitudes humanas a lo que llamo Pedagogo suizo educación elemental resumió la definición de educación como el desenvolvimiento natural, espontaneo y armónico y esenciales. CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO En 1882 el congreso superior de salubridad convocó un congreso higiénico pedagógico para estudiar y revisar los problemas teóricos y prácticos de la educación. El congreso concluyó sus sesiones en Julio de ese mismo año las cuales muestran un creciente interés por la educación. CREACIÓN DE LA ESCUELA NORMAL EN MÉXICO En 1882 era indispensable la fundación de escuelas normales en la capital de la República. La escuela normal para profesores se inauguró el 24 de febrero de 1887 en la calle cerrada de Santa Teresa , contó con escuela Primaria Anexa y un jardín de niños el director de la Escuela Normal fue el licenciado Miguel Serrano promotor de la escuela Normal de Puebla. El plan de estudio había de regir la flamante institución constaba de cuarenta y nueve cursos distribuidos en cuatro años construía un exceso cargo de trabajo para los alumnos esto se modifico hasta 1892 aumentó a cinco años el período de escolaridad. Promulgación de la ley de Instrucción obligatoria de la enseñanza elemental Esta ley dividía la instrucción primaria en elemental y superior, establecía que la instrucción primaria sería gratuita en Distritos y Territorios para hombres y mujeres de seis a doce años, esta instrucción puede adquirirse en cualquier institución oficial o particular o en lo privado. En la llegada de Benito Juárez la educación empezó a hacer más normativa y contar con una educación formal entre 1856 y 1857 empezó este periodo de reforma educativa. Nacimiento de preparatorias
  • 4. En 1885 aparecen en el diario oficial las reformas a los programas de la Escuela dónde por primera vez en el país se crea la asignatura Historia de México LA EDUCACIÓN DURANTE LA REVOLUCIÓN MEXICANA Los cambios más relevantes que registra la educación corresponden, generalmente, las transformaciones sociales que emanan de las revoluciones que además de las ciencias y la tecnología de las transformaciones de las estructuras económicas y políticas en los limitados campos de la cultural. Como antecedentes importantes tenemos a la escuela lancasteriana. Valentín Gómez Farías o del doctor Mora plasmaron en norma del derecho positivo la filosofía educativa de la naciente nación, en la época pos independentista, manifestó a partir de la revolución de Ayutla. La enseñanza elemental obligatoria del propio congreso formada por los maestros Enrique C. Rebsame, Miguel E. Martínez y Manuel Zayas proponía hablar de enseñanza elemental se dijera educación popular La palabra popular no determina el grado específico de enseñanza, sino que refiera a la cultura general que se considera como un mínimo indispensable para el pueblo en todos los países. LA LEY DE LA INSTRUCCIÓNRUDIMENTARIA LAS ESCUELAS RUDIMENTARIAS El 30 de mayo 1911, aprobó un proyecto de la Ley por el cual el gobierno de la República aceptó por primera vez la responsabilidad económica la educación fuera del Distrito Federal, así como la de los Territorios una verdadera etapa de la historia de la educación Pública en México. Durante el gobierno de Madero el subsecretario de Educación Alberto J Pani, realizo una encuesta en la que afloraron los siguientes problemas y prejuicios y de dogmas caprichosas. El primer punto se criticó que para educar a los indígenas los maestros tuvieron que aprender la lengua de sus discípulos. El segundo refleja el poco interés y la reducida capacidad de los gobiernos estatales y municipales de la época para
  • 5. impulsar a la educación. El tercer aspecto se refería al énfasis puesto el conocimiento teórico desvinculado del desarrollo económico del País. El resultado de la encuesta y la reducida aplicación de la ley de escuelas rudimentarias, fue importante porque contiene algunos elementos que pudieran llegar a considerarse como antecedentes de la escuela rural. El concepto de la escuela para la comunidad educara a los niños y a los adultos, en tornos a los problemas con carácter social, económico y político. Por otra parte la inclusión de medidas de apoyo social, como la idea distribuir vestidos y alimentos en las escuelas rudimentarias. El articulo 3 Fundación de escuelas nacionales en la extensión del territorio mexicano de preferencia los pequeños poblados a donde hubiese llegado la acción educativa de los Estados y Municipios y se nombrara directores generales de educación primaria en los estados, las personas con competencia y prácticas pedagógicas. FEDERACION Y CENTRALIZACION DE LA ENSEÑANZA Es la educación y desde siempre en la existencia del hombre, la educación en su natura leza ha ido permitiendo el crecimiento y desarrollo de nuestro país. En 1921, la educación se convirtió en un compromiso del Estado formando la Secretaria de Educación Pública ( SEP ) por José Vasconcelos, sería la máxima rectora que se encargaría de educar a todo el pueblo mexicano. Por 70 años fue sistema centralizado, la administración y la funcionalidad se maneja solo en la capital del país intentando darle cobertura a todos los estados, esta funcionalidad comenzó a deprimir al mismo sistema, el fuerte crecimiento de la población y la gran demanda educativa, hacia insostenible este tipo de manejo. En 1992 se firma un Acuerdo Nacional para Modernización de la Educación Básica, el sistema dejará de ser centrado y le otorga gran parte del poder de decisión en la educación a los estados, municipios, y padres de familia, dando un paso enorme en la descentralización de la SEP. La constitución de 1917 dispuso que la educación primaria de México sería universal, gratuita y obligatoria y quedaría a cargo de los municipios, así como la educación secundaria quedaría a cargo de los
  • 6. estados. Vasconcelos crea la SEP sostuvo que los estados y los municipios no tenían la capacidad ni los recursos para efectuar correctamente este ejercicio. La reforma den 1934 otorgó el poder de legislar para unificar y coordinar la educación, con el paso del tiempo esta centralización fue ineficiente en el último ciclo escolar administrado bajo este sistema SEP sufre un vuelco total ya que tenia bajo su control 117 mil escuelas en todo el país alrededor de 650 mil maestros y trabajadores más de 16 millones de alumnos y aportaba más del 80% del gasto total de la educación. La SEP por su magnitud y estructura burocrática gastaba muchos recursos para su manutención recursos que pudieron destinarse a procesos de enseñanza. Según el presidente esto había sido la causa de la baja calidad de enseñanza, por lo cual comenzó 1978 la desconcentración administrativa.
  • 7. CUADRO COMPARATIVO VENTAJAS Y DESVENTAJAS LA EDUCACIÓN EN EL PORFIRIATO VENTAJAS  ALFABETIZACIÓN A TODA LA POBLACIÓN.  MOVIMIENTOARTISTICO MODERNISMO.  EDUCACIÓN GRATUITA LAICA Y OBLIGATORIA.  CREACIÓN DE LA ESCUELA NORMAL EN MÉXICO.  LEY DE INSTRUCCIÓN OBLIGATORIA  ESTUDIOS CON UN CURSODE 4 AÑOSCON CUARENTA Y NUEVE CURSOS.  NACIMIENTODE PREPARATORIAS  MAESTROS AMBULANTES DESVENTAJAS  REGIMEN PORFIRISTA  PRIVILEGIOS  LA EDUCACIÓN DURANTE LA RECOLUCIÓN MEXICANA  AMBITO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA  ESCUELAS LANCASTERIANA  ENSEÑANZAELEMENTAL  EDUCACIÓN POPULAR  ESCUELAS RUDIMENTARIAS  MAESTROS DANDOCLASE A INDIGENASEN SU LENGUA  EDUACACIÓN A NIÑOSY ADULTOS  LLEGADA DE LA EDUCACIÓN A TODOS LOS LUGARES DE LA REPUBLICA DESVENTAJAS  INCONFORMIDADESQUEAFLORAN LOS PREJUICIOSY DOGMAS CAPRICHOSAS  ARTICULOS  REFORMAS  DESCENTRALIZACIONES
  • 8. BLIBLIOGRAFIAS Material de la profesora Yolanda Trejo Gossio que contiene las siguientes bibliografías VIDEOS DE APOYO Historia de la Educación durante el Porfiriato La revolución Mexicana y la Educación Los congresos de instrucción de 1889 y Porfirio Díaz Kikehistoriaeducacionmexico1.blogspot.com/2007/03/5.htmlEncache 5 Mar los congresos de instrucción de 1889 y 1891 Por ello la Secretaría de Justicia e Instrucción Publica invito a los gobernadores