SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe Ficha Clínica Olid-Parry-Pizarro
1. Agrupar información contenida en la ficha y/o exámenes complementarios que permita
sentar las bases de los diagnósticos específicos explicitados en la misma.
 Diagnóstico morfofuncional: “Biotipo temporal, mordida de tejidos blandos recurrente,
respiración nasal, fonoarticulación y deglución normales”
 Según el examen intraoral existe una lesión ulcerosa retrocomisural de 7mm (asociada a
trauma-mordida)
 Diagnóstico estético: “Líneas dentarias medias conservadas, plano bipupilar paralelo con
el escapular. Sonrisa baja”
 No hay información al respecto registrada en la ficha.
 Diagnóstico periodontal: “Periodontitis crónica localizada severa. Gingivitis inducida por
placa bacteriana”
 Información recopilada a partir del periodontograma incial (19 oct).
 Diagnóstico cariológico general: “En enfermedad de caries”
 Según cariograma inicial el paciente presenta alto número de caries activas. Además en el
odontograma se indican los dientes que tienen caries (p 1.5, 2.6, 3.3 y 4.3)
 Diagnóstico oclusal: “Desdentado parcial clase I sub II Kennedy maxilar. Desdentado
parcial clase II sub I Kennedy mandibular. Clase I de Angle canina bilateral”
 En el periodontograma y odontograma se indican los dientes ausentes, con lo cual se
pueden determinar las clases de Kennedy. En el examen intraoral y en el análisis de
modelos se menciona que el paciente es desdentado parcial bimaxilar pero no la
clasificación.
 En el análisis de modelos se indica que el paciente presenta una clase I de Angle canina
bilateral.
2. Mencionar si hay errores, incongruencias o falta información para establecer dichos
diagnósticos.
 En Diagnóstico General, el diagnóstico de ASA II no está claro con solo los elementos
consignados en la ficha. Ya que si bien está mencionado que es un paciente hipertenso y
que consume medicamentos para controlar su enfermedad, no está consignado la
frecuencia ni la posología de los fármacos, de esa forma no sabemos si realmente está
controlado y así es incierto el diagnóstico ASA II (Paciente con enfermedad sistémica leve,
controlada y no incapacitante.)
 Diagnóstico morfofuncional, falta consignar el diagnóstico de ATM, el cual sería
subluxación discocondilar derecha con reducción según lo registrado en el examen físico
funcional.
 Diagnóstico estético, falta registrar información en la ficha para determinar el diagnóstico
establecido.
 Diagnóstico Periodontal: El diagnóstico Periodontitis crónica localizada severa, está
incompleto. De ser localizada debe consignarse en qué piezas está localizada la
enfermedad. Además en la ficha están colocados 2 entidades patológicas: periodontitis y
gingivitis, lo cual no corresponde.
 En diagnóstico Cariológico General, falta consignar si la enfermedad de caries es activa o
detenida, además de su riesgo cariogénico actual, información que aparece en el
cariograma.
 Diagnóstico Oclusal está incompleto, falta consignar si existe una estabilidad ocluso-
articular (coincidencia de MIC y RC), determinar si existe maloclusión funcional
(interferencias en excéntrica), indicar si existe maloclusión anatómica (si existen
desalineaciones, apiñamientos, mordidas vis-vis, cruzadas, invertidas, etc.)
3. Mencione y explique brevemente, cuál sería el aporte de la información que no tenga una
relación directa con el diagnóstico general o específicos de la ficha, en términos de
establecer un correcto plan de tratamiento, pronóstico, estrategia, táctica y/o
consideraciones especiales.
Toda la información que se recopila en la entrevista y examen clínico nos sirven para
conocer al paciente, su historia, estado actual y hacernos una idea del posible pronostico.
La información sin relación directa al diagnóstico que lleguemos nos sirve para saber
frente a qué tipo de paciente nos encontramos. Lo primero es el motivo de consulta, ya
que si bien no nos da directamente un diagnóstico si nos sirve para hacernos una idea del
posible plan de tratamiento a planificar. Otros puntos son conocer los hábitos de higiene,
y como estos se modifican con el curso de los tratamientos nos sirven para comprobar que
tan comprometido es el paciente con su tratamiento, y esto afecta tanto el pronóstico
como nuestra estratega a utilizar. Preguntas también sobre la condición social del paciente
nos van a llevar a contrastar distintos planes de tratamiento según la posibilidad del
paciente de acceder a ellos, el pronóstico (pacientes de menos recursos tienen peores
indicadores), la estrategia y consideraciones que uno pueda tener.
4. Luego de analizar la ficha en su conjunto… Identifique si existen errores, incongruencias,
falta de atingencia o enfoque biopsicosocial entre Anamnesis, Examen físico, Exámenes
Complementarios, Diagnóstico, Plan de Tratamiento y Pronóstico.
La información consignada no es suficiente para justificar el plan de tratamiento ni el
pronóstico del paciente, faltan datos por ejemplo sobre la estabilidad del sistema, tanto
mecánico (estabilidad oclusal, ocluso-articular) y biológico (extensión de enfermedad
periodontal, riesgo cariogénico).
Errores específicos como el consignado en el examen intraoral, al mencionar “P.8
fracturada con terapia periodontal previamente iniciada” sin mencionar de qué tipo de
terapia periodontal se trata. “Movilidad grado 1-2” no menciona de qué dientes o
estructura. Adicionalmente los compañeros mencionan en exámenes complementarios
que la radiografía retroalveolar periapical sirve para determinar el nivel de la cortical
alveolar, lo que si bien puede orientarnos al estado de éstas, es la radiografía bite wing la
que nos permite obtener una mejor información.
Durante la confección de la ficha clínica, los compañeros no hicieron énfasis en el motivo
de consulta del paciente, a saber “arreglarme los dientes delanteros” , ya que esto es lo
más importante a resolver para el paciente y deben identificarse los elementos objetivos
que se observan en ellos para luego realizar un plan de tratamiento que se adecue a las
necesidades reales del paciente
Francisco Peña / Constanza Pincheira / Katherine Pino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de tratamiento y pronostico
Plan de tratamiento y pronosticoPlan de tratamiento y pronostico
Plan de tratamiento y pronostico
Amaru Simon Jimenez
 
Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.
DoriamGranados
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
El dr. larry l. weed y la radiología
El dr. larry l. weed y la radiologíaEl dr. larry l. weed y la radiología
El dr. larry l. weed y la radiología
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Seminario 3 2
Seminario 3 2Seminario 3 2
Seminario 3 2
Genaro Sanzana
 
Seminario ficha clínica anamnesis ex clinico complementario
Seminario ficha clínica anamnesis ex clinico complementarioSeminario ficha clínica anamnesis ex clinico complementario
Seminario ficha clínica anamnesis ex clinico complementario
Carlos Naranjo Godoy
 
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICAUNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
aldou95
 
pasos para la correcta planificación de diagnóstico en Endodoncia
pasos para la correcta planificación de diagnóstico en Endodoncia pasos para la correcta planificación de diagnóstico en Endodoncia
pasos para la correcta planificación de diagnóstico en Endodoncia
Jerry Vicuña Coronel
 
Historia clinica (2)
Historia clinica (2)Historia clinica (2)
Historia clinica (2)
DoriamAnyulGranados
 
Metodo soap estructura_caso_clinico
Metodo soap estructura_caso_clinicoMetodo soap estructura_caso_clinico
Metodo soap estructura_caso_clinico
jantdp
 
153 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de Hipotiroidismo Subclín...
153 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de  Hipotiroidismo Subclín...153 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de  Hipotiroidismo Subclín...
153 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de Hipotiroidismo Subclín...
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
Metodo de weed
Metodo de weedMetodo de weed
Metodo de weed
melvinyuc
 
Historia clinica odontologica
Historia clinica odontologicaHistoria clinica odontologica
Historia clinica odontologica
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
SOAP
SOAPSOAP
Metodo soap estructura_caso
Metodo soap estructura_casoMetodo soap estructura_caso
Metodo soap estructura_caso
jantdp
 
Semiologia bucal i y ii
Semiologia bucal i y iiSemiologia bucal i y ii
Semiologia bucal i y ii
Cristian Yoni Condori Mamani
 
Historia clínica general
Historia clínica generalHistoria clínica general
Historia clínica general
Yoy Rangel
 
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto iiProtocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
orlando rodriguez
 
Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015
carolinajuliodelrio
 

La actualidad más candente (19)

Plan de tratamiento y pronostico
Plan de tratamiento y pronosticoPlan de tratamiento y pronostico
Plan de tratamiento y pronostico
 
Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
El dr. larry l. weed y la radiología
El dr. larry l. weed y la radiologíaEl dr. larry l. weed y la radiología
El dr. larry l. weed y la radiología
 
Seminario 3 2
Seminario 3 2Seminario 3 2
Seminario 3 2
 
Seminario ficha clínica anamnesis ex clinico complementario
Seminario ficha clínica anamnesis ex clinico complementarioSeminario ficha clínica anamnesis ex clinico complementario
Seminario ficha clínica anamnesis ex clinico complementario
 
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICAUNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
 
pasos para la correcta planificación de diagnóstico en Endodoncia
pasos para la correcta planificación de diagnóstico en Endodoncia pasos para la correcta planificación de diagnóstico en Endodoncia
pasos para la correcta planificación de diagnóstico en Endodoncia
 
Historia clinica (2)
Historia clinica (2)Historia clinica (2)
Historia clinica (2)
 
Metodo soap estructura_caso_clinico
Metodo soap estructura_caso_clinicoMetodo soap estructura_caso_clinico
Metodo soap estructura_caso_clinico
 
153 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de Hipotiroidismo Subclín...
153 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de  Hipotiroidismo Subclín...153 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de  Hipotiroidismo Subclín...
153 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de Hipotiroidismo Subclín...
 
Metodo de weed
Metodo de weedMetodo de weed
Metodo de weed
 
Historia clinica odontologica
Historia clinica odontologicaHistoria clinica odontologica
Historia clinica odontologica
 
SOAP
SOAPSOAP
SOAP
 
Metodo soap estructura_caso
Metodo soap estructura_casoMetodo soap estructura_caso
Metodo soap estructura_caso
 
Semiologia bucal i y ii
Semiologia bucal i y iiSemiologia bucal i y ii
Semiologia bucal i y ii
 
Historia clínica general
Historia clínica generalHistoria clínica general
Historia clínica general
 
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto iiProtocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
 
Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015
 

Similar a Informe ficha clínica

Informe subgrupo 1 Ficha clínica
Informe subgrupo 1 Ficha clínicaInforme subgrupo 1 Ficha clínica
Informe subgrupo 1 Ficha clínica
franlavin
 
Introducción a la patología general y oral
Introducción a la patología general y oralIntroducción a la patología general y oral
Introducción a la patología general y oral
IsraelRodriguezGuzma
 
Seminario n°5 IA
Seminario n°5 IASeminario n°5 IA
Seminario n°5 IA
cfmayers
 
Seminario 3 2
Seminario 3 2Seminario 3 2
Seminario 3 2
Sheilah Vivanco
 
Anamnesis odontologica
Anamnesis odontologicaAnamnesis odontologica
Anamnesis odontologica
Javier Pérez Contreras
 
Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.
lermit
 
Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico. Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.
lermit
 
gonzales.docx
gonzales.docxgonzales.docx
gonzales.docx
SergioEnriqueMartnez1
 
PLAN CRJB.docx
PLAN  CRJB.docxPLAN  CRJB.docx
PLAN CRJB.docx
SergioEnriqueMartnez1
 
gonzales.docx
gonzales.docxgonzales.docx
gonzales.docx
SergioEnriqueMartnez1
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
Milagros Daly
 
La información clínica, su “nueva” interrelación médica y su papel en la inte...
La información clínica, su “nueva” interrelación médica y su papel en la inte...La información clínica, su “nueva” interrelación médica y su papel en la inte...
La información clínica, su “nueva” interrelación médica y su papel en la inte...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
HISTORIA CLINICA EN GENETICA.pdf
HISTORIA CLINICA EN GENETICA.pdfHISTORIA CLINICA EN GENETICA.pdf
HISTORIA CLINICA EN GENETICA.pdf
FernandoMolina235437
 
Pr1
Pr1Pr1
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
isacelhay
 
Historia clínica.pdf
Historia clínica.pdfHistoria clínica.pdf
Historia clínica.pdf
EnkiduDigiovanni
 
Historia clínica Odontología.pptx
Historia clínica Odontología.pptxHistoria clínica Odontología.pptx
Historia clínica Odontología.pptx
Christian López
 
PLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.ppt
PLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.pptPLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.ppt
PLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.ppt
SergioEnriqueMartnez1
 
Exitos y fracasos en endodoncia
Exitos y fracasos en endodonciaExitos y fracasos en endodoncia
Exitos y fracasos en endodoncia
Odontologia
 
Cap tulo 2_ficha_cl_nica
Cap tulo 2_ficha_cl_nicaCap tulo 2_ficha_cl_nica
Cap tulo 2_ficha_cl_nica
chiscolita
 

Similar a Informe ficha clínica (20)

Informe subgrupo 1 Ficha clínica
Informe subgrupo 1 Ficha clínicaInforme subgrupo 1 Ficha clínica
Informe subgrupo 1 Ficha clínica
 
Introducción a la patología general y oral
Introducción a la patología general y oralIntroducción a la patología general y oral
Introducción a la patología general y oral
 
Seminario n°5 IA
Seminario n°5 IASeminario n°5 IA
Seminario n°5 IA
 
Seminario 3 2
Seminario 3 2Seminario 3 2
Seminario 3 2
 
Anamnesis odontologica
Anamnesis odontologicaAnamnesis odontologica
Anamnesis odontologica
 
Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.
 
Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico. Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.
 
gonzales.docx
gonzales.docxgonzales.docx
gonzales.docx
 
PLAN CRJB.docx
PLAN  CRJB.docxPLAN  CRJB.docx
PLAN CRJB.docx
 
gonzales.docx
gonzales.docxgonzales.docx
gonzales.docx
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
La información clínica, su “nueva” interrelación médica y su papel en la inte...
La información clínica, su “nueva” interrelación médica y su papel en la inte...La información clínica, su “nueva” interrelación médica y su papel en la inte...
La información clínica, su “nueva” interrelación médica y su papel en la inte...
 
HISTORIA CLINICA EN GENETICA.pdf
HISTORIA CLINICA EN GENETICA.pdfHISTORIA CLINICA EN GENETICA.pdf
HISTORIA CLINICA EN GENETICA.pdf
 
Pr1
Pr1Pr1
Pr1
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Historia clínica.pdf
Historia clínica.pdfHistoria clínica.pdf
Historia clínica.pdf
 
Historia clínica Odontología.pptx
Historia clínica Odontología.pptxHistoria clínica Odontología.pptx
Historia clínica Odontología.pptx
 
PLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.ppt
PLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.pptPLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.ppt
PLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.ppt
 
Exitos y fracasos en endodoncia
Exitos y fracasos en endodonciaExitos y fracasos en endodoncia
Exitos y fracasos en endodoncia
 
Cap tulo 2_ficha_cl_nica
Cap tulo 2_ficha_cl_nicaCap tulo 2_ficha_cl_nica
Cap tulo 2_ficha_cl_nica
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Informe ficha clínica

  • 1. Informe Ficha Clínica Olid-Parry-Pizarro 1. Agrupar información contenida en la ficha y/o exámenes complementarios que permita sentar las bases de los diagnósticos específicos explicitados en la misma.  Diagnóstico morfofuncional: “Biotipo temporal, mordida de tejidos blandos recurrente, respiración nasal, fonoarticulación y deglución normales”  Según el examen intraoral existe una lesión ulcerosa retrocomisural de 7mm (asociada a trauma-mordida)  Diagnóstico estético: “Líneas dentarias medias conservadas, plano bipupilar paralelo con el escapular. Sonrisa baja”  No hay información al respecto registrada en la ficha.  Diagnóstico periodontal: “Periodontitis crónica localizada severa. Gingivitis inducida por placa bacteriana”  Información recopilada a partir del periodontograma incial (19 oct).  Diagnóstico cariológico general: “En enfermedad de caries”  Según cariograma inicial el paciente presenta alto número de caries activas. Además en el odontograma se indican los dientes que tienen caries (p 1.5, 2.6, 3.3 y 4.3)  Diagnóstico oclusal: “Desdentado parcial clase I sub II Kennedy maxilar. Desdentado parcial clase II sub I Kennedy mandibular. Clase I de Angle canina bilateral”  En el periodontograma y odontograma se indican los dientes ausentes, con lo cual se pueden determinar las clases de Kennedy. En el examen intraoral y en el análisis de modelos se menciona que el paciente es desdentado parcial bimaxilar pero no la clasificación.  En el análisis de modelos se indica que el paciente presenta una clase I de Angle canina bilateral. 2. Mencionar si hay errores, incongruencias o falta información para establecer dichos diagnósticos.  En Diagnóstico General, el diagnóstico de ASA II no está claro con solo los elementos consignados en la ficha. Ya que si bien está mencionado que es un paciente hipertenso y que consume medicamentos para controlar su enfermedad, no está consignado la frecuencia ni la posología de los fármacos, de esa forma no sabemos si realmente está controlado y así es incierto el diagnóstico ASA II (Paciente con enfermedad sistémica leve, controlada y no incapacitante.)  Diagnóstico morfofuncional, falta consignar el diagnóstico de ATM, el cual sería subluxación discocondilar derecha con reducción según lo registrado en el examen físico funcional.
  • 2.  Diagnóstico estético, falta registrar información en la ficha para determinar el diagnóstico establecido.  Diagnóstico Periodontal: El diagnóstico Periodontitis crónica localizada severa, está incompleto. De ser localizada debe consignarse en qué piezas está localizada la enfermedad. Además en la ficha están colocados 2 entidades patológicas: periodontitis y gingivitis, lo cual no corresponde.  En diagnóstico Cariológico General, falta consignar si la enfermedad de caries es activa o detenida, además de su riesgo cariogénico actual, información que aparece en el cariograma.  Diagnóstico Oclusal está incompleto, falta consignar si existe una estabilidad ocluso- articular (coincidencia de MIC y RC), determinar si existe maloclusión funcional (interferencias en excéntrica), indicar si existe maloclusión anatómica (si existen desalineaciones, apiñamientos, mordidas vis-vis, cruzadas, invertidas, etc.) 3. Mencione y explique brevemente, cuál sería el aporte de la información que no tenga una relación directa con el diagnóstico general o específicos de la ficha, en términos de establecer un correcto plan de tratamiento, pronóstico, estrategia, táctica y/o consideraciones especiales. Toda la información que se recopila en la entrevista y examen clínico nos sirven para conocer al paciente, su historia, estado actual y hacernos una idea del posible pronostico. La información sin relación directa al diagnóstico que lleguemos nos sirve para saber frente a qué tipo de paciente nos encontramos. Lo primero es el motivo de consulta, ya que si bien no nos da directamente un diagnóstico si nos sirve para hacernos una idea del posible plan de tratamiento a planificar. Otros puntos son conocer los hábitos de higiene, y como estos se modifican con el curso de los tratamientos nos sirven para comprobar que tan comprometido es el paciente con su tratamiento, y esto afecta tanto el pronóstico como nuestra estratega a utilizar. Preguntas también sobre la condición social del paciente nos van a llevar a contrastar distintos planes de tratamiento según la posibilidad del paciente de acceder a ellos, el pronóstico (pacientes de menos recursos tienen peores indicadores), la estrategia y consideraciones que uno pueda tener. 4. Luego de analizar la ficha en su conjunto… Identifique si existen errores, incongruencias, falta de atingencia o enfoque biopsicosocial entre Anamnesis, Examen físico, Exámenes Complementarios, Diagnóstico, Plan de Tratamiento y Pronóstico. La información consignada no es suficiente para justificar el plan de tratamiento ni el pronóstico del paciente, faltan datos por ejemplo sobre la estabilidad del sistema, tanto mecánico (estabilidad oclusal, ocluso-articular) y biológico (extensión de enfermedad periodontal, riesgo cariogénico). Errores específicos como el consignado en el examen intraoral, al mencionar “P.8 fracturada con terapia periodontal previamente iniciada” sin mencionar de qué tipo de terapia periodontal se trata. “Movilidad grado 1-2” no menciona de qué dientes o estructura. Adicionalmente los compañeros mencionan en exámenes complementarios que la radiografía retroalveolar periapical sirve para determinar el nivel de la cortical
  • 3. alveolar, lo que si bien puede orientarnos al estado de éstas, es la radiografía bite wing la que nos permite obtener una mejor información. Durante la confección de la ficha clínica, los compañeros no hicieron énfasis en el motivo de consulta del paciente, a saber “arreglarme los dientes delanteros” , ya que esto es lo más importante a resolver para el paciente y deben identificarse los elementos objetivos que se observan en ellos para luego realizar un plan de tratamiento que se adecue a las necesidades reales del paciente Francisco Peña / Constanza Pincheira / Katherine Pino