SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación documental y de campo
Informe final
Expediente clínico electrónico en el área de consulta externa de una clínica
hospitalaria.
Emmanuel Rodríguez Cárdenas
25 de agosto de 2018
Índice
INTRODUCCION…………………………………………………………………………1
Objetivo general...……..……………………………………………………………….1
Objetivo específico………….………………………………………………………….1
METODOLOGIA……………………………………………………………………….....2
Realización……………………………………………………………………………...2
Documentos obtenidos………………………………………………………………...2
Plan de trabajo………………………………………………………………………….3
RESULTADOS
Actividades realizadas…………………………………………………………………4
Presentación de graficas……………………………………………………………...5
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………………7
REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTAS……………………………………..8
ANEXO………………………………………………………………………………….…9
1
INTRODUCCION
El expediente clínico, es el conjunto de información ordenada y detallada que
recopila cronológicamente todos los aspectos relativos a la salud de un paciente,
en la actualidad con el avance de la tecnología este concepto evoluciona,
considerándose como un sistema Informático que almacena los datos del paciente
en formato digital, que se almacena en una base de datos e intercambian
información de manera segura y puede ser accesado por múltiples usuarios
autorizados.
El expediente clínico electrónico es una fuente de información que amplía el
dictamen médico y puede brindar información más completa para el análisis e
información practicados al paciente.
Mediante el expediente clínico electrónico se puede brindar información más
completa a los médicos y personal de salud, así como habilitar la comunicación al
instante entre las diferentes unidades médicas.
Objetivo general
El objetivo de esta investigación está centrado para saber qué tan preparado este
México y sus instituciones de salud para dar el salto a la introducción de la
tecnología en sus instituciones mediante la digitalización de la base de datos y el
control de pacientes que acuden a consulta médica en sus clínicas, hospitales etc.
También verificar la problemática que pudiera ocasionar la innovación e
introducción del expediente clínico electrónico a estas instituciones de salud y
buscar sus posibles soluciones.
PROPOSITO
El propósito principal de esta investigación es que mediante la evolución
tecnológica las instituciones de salud tengan una mejor organización y seguridad
de los datos del paciente, reducción de costos hospitalarios en papelería y evitar el
almacenamiento de papeles y documentos de pacientes, acceso rápido a la
información solicitada y agilizar los diferentes tipos de servicios.
2
METODOLOGIA
REALIZACION
Como parte de la investigación se tomó como parte de estudio de campo el
Hospital General de Texcoco, ubicado como su nombre lo dice, en el municipio de
Texcoco, Estado de México, donde se recabaron y analizaron datos para poder
dar respuesta al tema de investigación, mediante diferentes metodologías,
principalmente estudios de campo e información cualitativa y cuantitativa que se
obtuvieron de esta institución para cumplir el objetivo de esta investigación.
DOCUMENTOS OBTENIDOS
Para el desarrollo de esta investigación se realizó una documentación para
identificar el expediente clínico electrónico y si las instituciones de salud están
preparadas para la introducción de este sistema a sus unidades médicas, así
como la problemática que este pudiera ocasionar, para esto se realizó una
investigación de campo, donde se obtuvo una bitácora de investigación, así como
una entrevista con una persona que labora en el Hospital General de Texcoco,
encargada de utilizar el expediente clínico, pero por motivos de política del
hospital, nos pidió dar su nombre y por último se realizó una encuesta a una
población para ver qué opinaba de estas instituciones de salud y que opinaban de
la introducción de la tecnología es las unidades de salud.
PLAN DE TRABAJO
El tiempo en que se realizó esta investigación fue de 5 semanas, dando inicio el
día 16 de julio y teniendo como fecha de término el día 26 de agosto de 2018,
periodo que se organizó, estructuro ejecuto el proyecto como a continuación se
puede observar (figura 1).
3
Figura 1 Excel 2010. Plan de trabajo para el desarrollo de investigación.
Actividades realizadas al 100 %
PLAN DE TRABAJO
Actividades pendientes
ACTIVIDAD INICIO DURACION
PERIODO
16 al 23 de
julio
24 al 30de
julio
31 al 6 de
agosto
7 al 15 de
agosto
14 al 24
de agosto
Delimitar tema
16 al 22 de
julio de
2018
1 semana
Investigar sobre
el tema a
desarrollar
23 al 30 de
julio de
2018
2 semana
Análisis y
desarrollo de la
información
31 de julio
al 6 de
agosto de
2018
2 semana
Investigación de
campo
7 al 14 de
agosto de
2018
3 semana
Aplicación de
encuestas y
análisis de
investigación
15 al 21 de
agosto de
2018
4 semana
Documentación
correcta de la
información
investigada
22 al 25 de
agosto
5 semana
Presentación de
informes finales
22 al 25 de
agosto
5 semana
4
RESULTADOS
ACTIVIDADES REALIZADAS
Las actividades de esta investigación iniciaron el 07 de agosto de 2018, en el
Hospital General de Texcoco, con la investigación de campo donde se obtuvo una
bitácora, dentro de esta institución de salud se realizó un recorrido por las
principales áreas que hacen uso del expediente clínico, iniciando el recorrido en el
área de consulta externa, expediente clínico, admisión hospitalaria y el área de
estadística, y en cada una de estas área se obtuvo una breve conversación con el
personal asignado en curso durante el recorrido y este comento su función y que
utilidad le da al expediente clínico. (ANEXO 2)
Después de realizar la bitácora , se dio paso a realizar una entrevista de
investigación, donde me encontré con la persona que me concedió esta entrevista
desafortunamente no salió como lo planeado ya que nunca me percate de las
políticas del hospital donde me pidieron guardar la identidad de los empleados,
entonces por esta razón mantuve oculto el nombre de la persona entrevistada,
pese a este gran problema la persona con la que quede se portó muy amable y
contesto todas las preguntas y así se obtuvo la entrevista y se pudo dar
seguimiento a la investigación.(ANEXO 3)
Para el seguimiento de esta investigación se realizó una encuesta (que se elaboró
el google froms) en una población de 13 personas, donde se les cuestionaba
sobre que opinaban de las instituciones de salud pública y si eran
derechohabientes de alguna de estas instituciones además de que opinaban sobre
la actualización de estas mediante un expediente clínico electrónico, y donde
consideraban más seguros sus datos, a continuación se hace mención de algunas
de las gráficas que se realizaron. (ANEXO 4)
5
PRESENTACION DE GRAFICAS
6
En base a los resultados obtenidos en las actividades realizadas en esta
investigación se llega a la conclusión de que la mayoría de la población en México
es derechohabiente a alguna institución de salud pública ya que en base a las
gráficas un 76.9% cotiza algún seguro de estas instituciones, y teniendo esta
información de fuente confiable se dio seguimiento sobre que opinaban de la
actualización de estas en especial sobre un expediente clínico electrónico, donde
pudieran digitalizar sus datos y ya no pedir copias ni almacenarlos en algún
departamento en folders, facilitar el acceso y agilizar los diferentes tipos de
servicios en estas unidades y sobre todo que se tenga una mejor organización y
seguridad de los datos del paciente, teniendo como resultado favorable un 92.3%
donde la población acepta que se actualice a este sistema.
7
CONCLUSIONES
El historial clínico se transformará en un expediente virtual donde se digitalizaran
los datos del paciente y este será accesible a otros profesionales médicos que
estarán enlazados mediante la red y así tener acceso a la información de cualquier
paciente que sea consultado.
Lo cierto es que el historial clínico se transforma en un sistema electrónico que
resguarda la identidad y la información clínica de un paciente y a su vez, la pondrá
a disposición de las autoridades que le brindan los servicios médicos requeridos.
En base a estos criterios se puede decir que México está preparado para dar el
salto a la era de la tecnología y en la innovación de sistemas electrónicos que
permitan agilizar los trámites de las unidades de salud, favoreciendo a los
pacientes y a los empleados para dar un mejor servicio de atención y revolucionar
a estas instituciones y así lograr un crecimiento importante en el área de salud.
8
REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA
Manual del Expediente Clínico Electrónico. Dirección General de
Información en Salud. Secretaría de Salud. México, 2011.
Fuentes-Penna, Alejandro, Ruiz-Vanoye, Jorge, PROPUESTA DE UNA
ARQUITECTURA INFORMÁTICA PARA INTEGRAR LA INFORMACIÓN DE LOS
DERECHO - HABIENTES EN UN EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO
INTEGRAL. MHSalud [en línea] 2013, 10 [Fecha de consulta: 6 de agosto de
2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=237028799002> ISSN
1659-097X
LA HISTORIA CLÍNICA: DOCUMENTO CIENTÍFICO DEL MÉDICO
Jesús Barreto Penié Médico, Internista, Máster en Nutrición y Salud Pública.
San Lázaro 701, Ciudad de La Habana, 2000.
Arellano-Mejía, Juana, & Sánchez-Morales, Carlos Augusto. (2017) ¿El expediente
clínico debe ser clasificado como confidencial y reservado? Neumología y cirugía
de tórax, 76(2), 111-122. Recuperado en 06 de agosto de 2018, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0028-
37462017000200111&lng=es&tlng=es.
9
ANEXOS
ANEXO 1.- BITACORA DE INVESTIGACION
https://emmanuelrc12.blogspot.com/2018/08/unidad-2-sesion-6-actividad-1.html
ANEXO 2.- GUION DE ENTREVISTA
https://emmanuelrc12.blogspot.com/2018/08/unidad-2-sesion-6-actividad-2.html
ANEXO 3.- APLICACIÓN DE ENTREVISTA
https://emmanuelrc12.blogspot.com/2018/08/unidad-2-sesion-2-actividad-2.html
ANEXO 4.- FORMATO DE ENCUESTA Y ANALISIS DE RESULTADOS
https://emmanuelrc12.blogspot.com/2018/08/unidad-3-sesion-7-actividad-2.html
ANEXO 5.- ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS
https://emmanuelrc12.blogspot.com/2018/08/unidad-2-sesion-5-actividad-2.html

Más contenido relacionado

Similar a Informe final

PROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADES
PROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADESPROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADES
PROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADES
leslietorrico1
 
Proyecto semestral seis
Proyecto semestral seisProyecto semestral seis
Proyecto semestral seis
SEEG
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA II
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA IIPROYECTO DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA II
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA II
Luis Alejandro Arocha
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponenciaunad
 
Ensayo: TIC en sector Salud
Ensayo: TIC en sector SaludEnsayo: TIC en sector Salud
Ensayo: TIC en sector SaludAlexis Bernal
 
Proyecto (1) (1)
Proyecto (1) (1)Proyecto (1) (1)
Proyecto (1) (1)
Irwin Diaz
 
Credibilidad de la información oficial. Factor humà pac3_20121
Credibilidad de la información oficial. Factor humà pac3_20121Credibilidad de la información oficial. Factor humà pac3_20121
Credibilidad de la información oficial. Factor humà pac3_20121Zara Casañ
 
Artículo sobre historia clínica - control de lectura.pdf
Artículo sobre historia clínica - control de lectura.pdfArtículo sobre historia clínica - control de lectura.pdf
Artículo sobre historia clínica - control de lectura.pdf
AlexG980278
 
Publicación finanzas en salud
Publicación finanzas en saludPublicación finanzas en salud
Publicación finanzas en salud
Ektwr1982
 
Expediente clínico electrónico
Expediente clínico electrónicoExpediente clínico electrónico
Expediente clínico electrónico
Randy Morales
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificaxelaleph
 
Enfermeria cardiologia 2014 (i) fuentes información
Enfermeria cardiologia 2014 (i)  fuentes informaciónEnfermeria cardiologia 2014 (i)  fuentes información
Enfermeria cardiologia 2014 (i) fuentes informaciónJavier González de Dios
 
Entrega 170809 Cuestionario Entrevista
Entrega 170809 Cuestionario EntrevistaEntrega 170809 Cuestionario Entrevista
Entrega 170809 Cuestionario Entrevistaragmyl
 
13047738.pdf
13047738.pdf13047738.pdf
13047738.pdf
EstebanLara22
 
INTRODUCCION_A_LA_ESTADISTICA_.pdf
INTRODUCCION_A_LA_ESTADISTICA_.pdfINTRODUCCION_A_LA_ESTADISTICA_.pdf
INTRODUCCION_A_LA_ESTADISTICA_.pdf
PaolaLopez170962
 
Proyecto de Base de Datos 1ra Parte
Proyecto de Base de Datos 1ra ParteProyecto de Base de Datos 1ra Parte
Proyecto de Base de Datos 1ra ParteMary Paty Ayala
 

Similar a Informe final (20)

PROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADES
PROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADESPROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADES
PROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADES
 
Proyecto semestral seis
Proyecto semestral seisProyecto semestral seis
Proyecto semestral seis
 
Introducción m
Introducción  mIntroducción  m
Introducción m
 
Informática en Medicina
Informática en MedicinaInformática en Medicina
Informática en Medicina
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA II
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA IIPROYECTO DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA II
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA II
 
Bi
BiBi
Bi
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Ensayo: TIC en sector Salud
Ensayo: TIC en sector SaludEnsayo: TIC en sector Salud
Ensayo: TIC en sector Salud
 
Proyecto (1) (1)
Proyecto (1) (1)Proyecto (1) (1)
Proyecto (1) (1)
 
Credibilidad de la información oficial. Factor humà pac3_20121
Credibilidad de la información oficial. Factor humà pac3_20121Credibilidad de la información oficial. Factor humà pac3_20121
Credibilidad de la información oficial. Factor humà pac3_20121
 
Artículo sobre historia clínica - control de lectura.pdf
Artículo sobre historia clínica - control de lectura.pdfArtículo sobre historia clínica - control de lectura.pdf
Artículo sobre historia clínica - control de lectura.pdf
 
Publicación finanzas en salud
Publicación finanzas en saludPublicación finanzas en salud
Publicación finanzas en salud
 
Expediente clínico electrónico
Expediente clínico electrónicoExpediente clínico electrónico
Expediente clínico electrónico
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Ensayo sobre eHealth
Ensayo sobre eHealthEnsayo sobre eHealth
Ensayo sobre eHealth
 
Enfermeria cardiologia 2014 (i) fuentes información
Enfermeria cardiologia 2014 (i)  fuentes informaciónEnfermeria cardiologia 2014 (i)  fuentes información
Enfermeria cardiologia 2014 (i) fuentes información
 
Entrega 170809 Cuestionario Entrevista
Entrega 170809 Cuestionario EntrevistaEntrega 170809 Cuestionario Entrevista
Entrega 170809 Cuestionario Entrevista
 
13047738.pdf
13047738.pdf13047738.pdf
13047738.pdf
 
INTRODUCCION_A_LA_ESTADISTICA_.pdf
INTRODUCCION_A_LA_ESTADISTICA_.pdfINTRODUCCION_A_LA_ESTADISTICA_.pdf
INTRODUCCION_A_LA_ESTADISTICA_.pdf
 
Proyecto de Base de Datos 1ra Parte
Proyecto de Base de Datos 1ra ParteProyecto de Base de Datos 1ra Parte
Proyecto de Base de Datos 1ra Parte
 

Más de EmmanuelRodriguezCar

Grafias de encuesta
Grafias de encuestaGrafias de encuesta
Grafias de encuesta
EmmanuelRodriguezCar
 
Pamela y sus amigos
Pamela y sus amigosPamela y sus amigos
Pamela y sus amigos
EmmanuelRodriguezCar
 
Guion de la entrevista
Guion de la entrevistaGuion de la entrevista
Guion de la entrevista
EmmanuelRodriguezCar
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Bitácora de investigación
Bitácora de investigaciónBitácora de investigación
Bitácora de investigación
EmmanuelRodriguezCar
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
EmmanuelRodriguezCar
 
Registro bibliografico
Registro bibliograficoRegistro bibliografico
Registro bibliografico
EmmanuelRodriguezCar
 
Captura de buscadores
Captura de buscadoresCaptura de buscadores
Captura de buscadores
EmmanuelRodriguezCar
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
EmmanuelRodriguezCar
 
Estudio en escarlata
Estudio en escarlataEstudio en escarlata
Estudio en escarlata
EmmanuelRodriguezCar
 
Difusion de campaña
Difusion de campañaDifusion de campaña
Difusion de campaña
EmmanuelRodriguezCar
 
Plan de campaña
Plan de campañaPlan de campaña
Plan de campaña
EmmanuelRodriguezCar
 

Más de EmmanuelRodriguezCar (12)

Grafias de encuesta
Grafias de encuestaGrafias de encuesta
Grafias de encuesta
 
Pamela y sus amigos
Pamela y sus amigosPamela y sus amigos
Pamela y sus amigos
 
Guion de la entrevista
Guion de la entrevistaGuion de la entrevista
Guion de la entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Bitácora de investigación
Bitácora de investigaciónBitácora de investigación
Bitácora de investigación
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Registro bibliografico
Registro bibliograficoRegistro bibliografico
Registro bibliografico
 
Captura de buscadores
Captura de buscadoresCaptura de buscadores
Captura de buscadores
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 
Estudio en escarlata
Estudio en escarlataEstudio en escarlata
Estudio en escarlata
 
Difusion de campaña
Difusion de campañaDifusion de campaña
Difusion de campaña
 
Plan de campaña
Plan de campañaPlan de campaña
Plan de campaña
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Informe final

  • 1. Investigación documental y de campo Informe final Expediente clínico electrónico en el área de consulta externa de una clínica hospitalaria. Emmanuel Rodríguez Cárdenas 25 de agosto de 2018
  • 2. Índice INTRODUCCION…………………………………………………………………………1 Objetivo general...……..……………………………………………………………….1 Objetivo específico………….………………………………………………………….1 METODOLOGIA……………………………………………………………………….....2 Realización……………………………………………………………………………...2 Documentos obtenidos………………………………………………………………...2 Plan de trabajo………………………………………………………………………….3 RESULTADOS Actividades realizadas…………………………………………………………………4 Presentación de graficas……………………………………………………………...5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………………7 REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTAS……………………………………..8 ANEXO………………………………………………………………………………….…9
  • 3. 1 INTRODUCCION El expediente clínico, es el conjunto de información ordenada y detallada que recopila cronológicamente todos los aspectos relativos a la salud de un paciente, en la actualidad con el avance de la tecnología este concepto evoluciona, considerándose como un sistema Informático que almacena los datos del paciente en formato digital, que se almacena en una base de datos e intercambian información de manera segura y puede ser accesado por múltiples usuarios autorizados. El expediente clínico electrónico es una fuente de información que amplía el dictamen médico y puede brindar información más completa para el análisis e información practicados al paciente. Mediante el expediente clínico electrónico se puede brindar información más completa a los médicos y personal de salud, así como habilitar la comunicación al instante entre las diferentes unidades médicas. Objetivo general El objetivo de esta investigación está centrado para saber qué tan preparado este México y sus instituciones de salud para dar el salto a la introducción de la tecnología en sus instituciones mediante la digitalización de la base de datos y el control de pacientes que acuden a consulta médica en sus clínicas, hospitales etc. También verificar la problemática que pudiera ocasionar la innovación e introducción del expediente clínico electrónico a estas instituciones de salud y buscar sus posibles soluciones. PROPOSITO El propósito principal de esta investigación es que mediante la evolución tecnológica las instituciones de salud tengan una mejor organización y seguridad de los datos del paciente, reducción de costos hospitalarios en papelería y evitar el almacenamiento de papeles y documentos de pacientes, acceso rápido a la información solicitada y agilizar los diferentes tipos de servicios.
  • 4. 2 METODOLOGIA REALIZACION Como parte de la investigación se tomó como parte de estudio de campo el Hospital General de Texcoco, ubicado como su nombre lo dice, en el municipio de Texcoco, Estado de México, donde se recabaron y analizaron datos para poder dar respuesta al tema de investigación, mediante diferentes metodologías, principalmente estudios de campo e información cualitativa y cuantitativa que se obtuvieron de esta institución para cumplir el objetivo de esta investigación. DOCUMENTOS OBTENIDOS Para el desarrollo de esta investigación se realizó una documentación para identificar el expediente clínico electrónico y si las instituciones de salud están preparadas para la introducción de este sistema a sus unidades médicas, así como la problemática que este pudiera ocasionar, para esto se realizó una investigación de campo, donde se obtuvo una bitácora de investigación, así como una entrevista con una persona que labora en el Hospital General de Texcoco, encargada de utilizar el expediente clínico, pero por motivos de política del hospital, nos pidió dar su nombre y por último se realizó una encuesta a una población para ver qué opinaba de estas instituciones de salud y que opinaban de la introducción de la tecnología es las unidades de salud. PLAN DE TRABAJO El tiempo en que se realizó esta investigación fue de 5 semanas, dando inicio el día 16 de julio y teniendo como fecha de término el día 26 de agosto de 2018, periodo que se organizó, estructuro ejecuto el proyecto como a continuación se puede observar (figura 1).
  • 5. 3 Figura 1 Excel 2010. Plan de trabajo para el desarrollo de investigación. Actividades realizadas al 100 % PLAN DE TRABAJO Actividades pendientes ACTIVIDAD INICIO DURACION PERIODO 16 al 23 de julio 24 al 30de julio 31 al 6 de agosto 7 al 15 de agosto 14 al 24 de agosto Delimitar tema 16 al 22 de julio de 2018 1 semana Investigar sobre el tema a desarrollar 23 al 30 de julio de 2018 2 semana Análisis y desarrollo de la información 31 de julio al 6 de agosto de 2018 2 semana Investigación de campo 7 al 14 de agosto de 2018 3 semana Aplicación de encuestas y análisis de investigación 15 al 21 de agosto de 2018 4 semana Documentación correcta de la información investigada 22 al 25 de agosto 5 semana Presentación de informes finales 22 al 25 de agosto 5 semana
  • 6. 4 RESULTADOS ACTIVIDADES REALIZADAS Las actividades de esta investigación iniciaron el 07 de agosto de 2018, en el Hospital General de Texcoco, con la investigación de campo donde se obtuvo una bitácora, dentro de esta institución de salud se realizó un recorrido por las principales áreas que hacen uso del expediente clínico, iniciando el recorrido en el área de consulta externa, expediente clínico, admisión hospitalaria y el área de estadística, y en cada una de estas área se obtuvo una breve conversación con el personal asignado en curso durante el recorrido y este comento su función y que utilidad le da al expediente clínico. (ANEXO 2) Después de realizar la bitácora , se dio paso a realizar una entrevista de investigación, donde me encontré con la persona que me concedió esta entrevista desafortunamente no salió como lo planeado ya que nunca me percate de las políticas del hospital donde me pidieron guardar la identidad de los empleados, entonces por esta razón mantuve oculto el nombre de la persona entrevistada, pese a este gran problema la persona con la que quede se portó muy amable y contesto todas las preguntas y así se obtuvo la entrevista y se pudo dar seguimiento a la investigación.(ANEXO 3) Para el seguimiento de esta investigación se realizó una encuesta (que se elaboró el google froms) en una población de 13 personas, donde se les cuestionaba sobre que opinaban de las instituciones de salud pública y si eran derechohabientes de alguna de estas instituciones además de que opinaban sobre la actualización de estas mediante un expediente clínico electrónico, y donde consideraban más seguros sus datos, a continuación se hace mención de algunas de las gráficas que se realizaron. (ANEXO 4)
  • 8. 6 En base a los resultados obtenidos en las actividades realizadas en esta investigación se llega a la conclusión de que la mayoría de la población en México es derechohabiente a alguna institución de salud pública ya que en base a las gráficas un 76.9% cotiza algún seguro de estas instituciones, y teniendo esta información de fuente confiable se dio seguimiento sobre que opinaban de la actualización de estas en especial sobre un expediente clínico electrónico, donde pudieran digitalizar sus datos y ya no pedir copias ni almacenarlos en algún departamento en folders, facilitar el acceso y agilizar los diferentes tipos de servicios en estas unidades y sobre todo que se tenga una mejor organización y seguridad de los datos del paciente, teniendo como resultado favorable un 92.3% donde la población acepta que se actualice a este sistema.
  • 9. 7 CONCLUSIONES El historial clínico se transformará en un expediente virtual donde se digitalizaran los datos del paciente y este será accesible a otros profesionales médicos que estarán enlazados mediante la red y así tener acceso a la información de cualquier paciente que sea consultado. Lo cierto es que el historial clínico se transforma en un sistema electrónico que resguarda la identidad y la información clínica de un paciente y a su vez, la pondrá a disposición de las autoridades que le brindan los servicios médicos requeridos. En base a estos criterios se puede decir que México está preparado para dar el salto a la era de la tecnología y en la innovación de sistemas electrónicos que permitan agilizar los trámites de las unidades de salud, favoreciendo a los pacientes y a los empleados para dar un mejor servicio de atención y revolucionar a estas instituciones y así lograr un crecimiento importante en el área de salud.
  • 10. 8 REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA Manual del Expediente Clínico Electrónico. Dirección General de Información en Salud. Secretaría de Salud. México, 2011. Fuentes-Penna, Alejandro, Ruiz-Vanoye, Jorge, PROPUESTA DE UNA ARQUITECTURA INFORMÁTICA PARA INTEGRAR LA INFORMACIÓN DE LOS DERECHO - HABIENTES EN UN EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO INTEGRAL. MHSalud [en línea] 2013, 10 [Fecha de consulta: 6 de agosto de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=237028799002> ISSN 1659-097X LA HISTORIA CLÍNICA: DOCUMENTO CIENTÍFICO DEL MÉDICO Jesús Barreto Penié Médico, Internista, Máster en Nutrición y Salud Pública. San Lázaro 701, Ciudad de La Habana, 2000. Arellano-Mejía, Juana, & Sánchez-Morales, Carlos Augusto. (2017) ¿El expediente clínico debe ser clasificado como confidencial y reservado? Neumología y cirugía de tórax, 76(2), 111-122. Recuperado en 06 de agosto de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0028- 37462017000200111&lng=es&tlng=es.
  • 11. 9 ANEXOS ANEXO 1.- BITACORA DE INVESTIGACION https://emmanuelrc12.blogspot.com/2018/08/unidad-2-sesion-6-actividad-1.html ANEXO 2.- GUION DE ENTREVISTA https://emmanuelrc12.blogspot.com/2018/08/unidad-2-sesion-6-actividad-2.html ANEXO 3.- APLICACIÓN DE ENTREVISTA https://emmanuelrc12.blogspot.com/2018/08/unidad-2-sesion-2-actividad-2.html ANEXO 4.- FORMATO DE ENCUESTA Y ANALISIS DE RESULTADOS https://emmanuelrc12.blogspot.com/2018/08/unidad-3-sesion-7-actividad-2.html ANEXO 5.- ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS https://emmanuelrc12.blogspot.com/2018/08/unidad-2-sesion-5-actividad-2.html