SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

             MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
                                 SUPERIOR

                    UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL OESTE

                            “MARISCAL SUCRE”




SISTEMA DE REGISTRO Y CONTROL DE HISTORIAS MÉDICAS PARA EL SERVICIO
              MÉDICO NACIONAL DE EMPLEADOS PÚBLICOS

             Técnicas de Levantamiento de Información

                    Cuestionario y Entrevistas




                                             Gimenez Miguel

                                             Ng Luis

                                             Sanchez Yessenia

                                             Velazquez Ronner

                                             Zerpa Aroidemar




                                             Sección: 7021



                       Caracas, agosto de 2009
FORMATO DE ENTREVISTA APLICADA AL TÉCNICO DE HISTORIAS MÉDICAS:
                                 MARISELA ÁRVALES




Entrevistador: Buenas tardes, A fin de obtener información sobre algunos procesos
necesarios para completar el desarrollo del sistema de registro y control de historias
médicas, me gustaría realizarle una serie de preguntas.

Entrevistado: Buenas Tardes, si como no estamos a la orden.

Entrevistador: Tenemos entendido que los procesos de Registro de nuevos pacientes y
asignación de citas, actualmente        se realizan en diferentes áreas físicas del
departamento.

Entrevistado: Efectivamente, se realizan en diferentes área, cuando se va a registrar un
nuevo paciente, este debe trasladarse al área de admisión para que se le sea cree una
historia médica y   luego este debe dirigirse al área de taquilla para que se le asigne
una cita con el médico de medicina general.

Entrevistador: ¿De que forma le gustaría ahorrar tiempo y pasos innecesarios a
través del sistema referente a dichos procedimientos?

Entrevistado: A fin de ahorrar tiempo tanto al paciente como al técnico de historias
médica nos gustaría que el sistema simplifique a un solo proceso en taquilla, en donde
el nuevo paciente podrá ser registrado y a la misma vez se le pueda crear una historia
médica y se le asigne una cita con el médico general disponible en el horario.

Entrevistador: ¿Que reportes son necesarios          como salida después de realizar
estos procedimientos?

Entrevistado: Se debe imprimir una tarjeta de control de cita la cual se le suministra al
paciente y la información correspondiente a los datos de la historia médica que
posteriormente será guardada en físico en carpeta.




Entrevistador: Se Debe imprimir otro reporte relacionado con dicho proceso?
Entrevistado: Si, se debe imprimir otro reporte, el cuál va dirigido al médico tratante, en
este caso seria el médico de medicina general.

Entrevistador: ¿Cuál es el nombre de ese reporte?

Entrevistado: Se llama reporte de Morbilidad Médica.

Entrevistador: ¿Qué tipos de datos son necesarios o incluidos en el reporte?

Entrevistado: En el reporte son incluidos datos de identificación del paciente: (Cedula de
identidad, nombre, apellido, edad, sexo, etc.),    y datos de identificación del médico:
(Nombre, apellido, especialidad, numero de horas que trabaja), también se incluye un
formato de enumeración que indica el número de pacientes vistos y un cuadro de
observaciones, donde el médico coloca el diagnóstico.

Entrevistador: ¿El reporte tiene un formato especial?

Entrevistado: Actualmente manejamos un formato que nos suministra el ministerio del
poder popular para la salud y tiene los datos mencionados con una ubicación específica.
Posteriormente le sabre llegar dicho formato.

Entrevistador: ¿Cuantas personas manejan y tienen acceso a la información del
reporte?

Entrevistado: Tienen acceso a la información el técnico de historias médicas quien debe
imprimir dicho reporte, y el médico quien lo debe terminar de llenar con información.

Entrevistador: ¿Es necesario que el personal posea una inducción previa para el
llenado del reporte?

Entrevistado: El personal que maneja el reporte es un técnico de historias médicas, y se
le si le debe dar un proceso de capacitación para que este conozcas la forma en que se
trabaja y así tenga un dominio optimo de las herramientas de trabajo.

Entrevistador: ¿Cuánto tiempo de inducción debe tener el personal?

Entrevistado: Generalmente la capacitación se da durante una semana.

Entrevistador:¿ Considera que el sistema a realizar podría tener Tips de ayuda con
preguntas frecuentes que faciliten la inducción del personal?
Entrevistado: Personalmente creo que el sistema debería tener tips de ayuda que
faciliten un poco el manejo de las herramientas, reduciendo tiempo al personal.

Entrevistador: Para el levantamiento de la información que posteriormente se hace
para crear las estadísticas, se toman datos del reporte de Morbilidad médica?

Entrevistado: Si ya que a través de las morbilidades médicas se hace el levantamiento
de información de datos que serán         necesarios para la creación de las diferentes
estadísticas.

Entrevistador: Los datos totalizados de forma estadística se envían a otro
departamento o institución externa/interna?

Entrevistado: Si son enviados a otro departamento y otra institución externa.

Entrevistador ¿Cuál es el departamento o institución?

Entrevistado: A la dirección de la institución y al Distrito Sanitario Nº3.

Entrevistador: ¿Cual es el nombre de los reportes que son llevados a la institución/
departamento?

Entrevistado: Los datos estadísticos son vaciados en otros formatos de los             que
anteriormente hemos hablado como son el EPI-15 Y el EPI-11, los cuales tienen un
formato establecido. El formato EPI-15 es llevado a el Distrito Nº3, y ellos se encargan de
reportar las enfermedades notificadas que nosotros le suministramos. Por otra parte la
información     del EPI-11 es   totalizada en Reportes Generales mensuales que son
suministrados a la dirección del servicio médico.

Entrevistador:¿Qué tipos de datos son necesarios o incluidos en el reporte?

Entrevistado: Los datos del EPI-15 son estadísticas totalizadas de las enfermedades
notificables reportadas mensualmente en el servicio médico. Los reportes generales
tienen información totalizada como: Cantidad de pacientes vistos por médico, cantidad de
pacientes nuevos y sucesivos, cantidad de horas por medico etc...

Entrevistador: ¿El reporte tiene un formato especial?

Entrevistado: El EPI-15 si posee un formato preestablecido y los reportes generales no
lo poseen.
Entrevistador: En que formato le facilitaría la presentación de estos datos: (Doc,
pdf, hoja de cálculo)?

Entrevistado: Nos facilitaría la información si es presentada en cualquier formato que
pueda ser impreso. Pero nos favorecería que sea presentado en documento .doc, con
sus gráficos correspondientes.
CUESTIONARIO
Utilizando la herramienta Encuesta Facil, fue realizado el custionario
destinado a una población de nueve (9) técnicos de historias médicas del Servicio
Médico Nacional de Empleados Públicos.
ANÁLISIS DE RESULTADOS




      Las preguntas 1 y 2 respectivamente dieron como resultado destacar y
puntualizar el método o los pasos para la realización de historias médicas y
asiganción de citas a los diferentes pacientes del Servicio.




    Grafico Nº 1 – Pregunta 3 ¿Cuál de estos reportes es el utilizado por este departamento?

Análisis:

      Fue determinado que es importante para el departamento de historias
médicas la utilización de los todos los reportes.
Grafico Nº 2 – Pregunta 4 ¿Cuál es el promedio diario de pacientes que se dirigen a el
             departamento en el que labora (departamento de historias medicas)?




Análisis:

      Los resultados determinaron que a diario entre 15 o más pacientes son
atendidos en el Servicio, esto determina que se maneran gran catidad de datos.
Grafico Nº 3 – Pregunta 5 ¿Cuál es el dato que identifica a una persona como paciente en el
                                            servicio?

Análisis:

       Estos resultados permiten determianar la importancia de determinados
datos, siendo según la pregunta, el número de historia médica el más importante
para la identificación de los pacientes.
Grafico Nº 4 – Pregunta 6 ¿Los pacientes pueden poseer tantas historias médicas como en
       unidades de atención ( Medicina general, Pediatría, Ginecología, etc.)sean vistos?




Análisis:

      Es importante aclarar la integridad de los datos, por eso más del 50%
respondio que los pacientes no pueden poseer tantas historias médicas como en
unidades de atención.
Grafico Nº 5 – Pregunta 7 ¿Existe algún requisito indispensable para la asignación de citas a un
                                            paciente?

Análisis:

       El resultado a esta interrogante arroja en un 100% que es indispensable
contar con un requisito para la asignación de citas, siendo el regisito común para
los encuestados en primer lugar tener una historia médica y en segundo lugar la
cédula de identidad.
Grafico Nº 6 – Pregunta 8 Según su criterio, ¿el acceso a los datos y confidencialidad de las
                                   historias médicas debe ser?

Análisis:

       Según los resultados un 44% opina que                      el acceso a los datos y
confidencialidad de las historias médicas debe ser debe ser media y otro 44%
opina que debe ser Alta, el otro 11% restante opina que debe ser baja.
Grafico Nº 7 – Pregunta 9 ¿El personal Médico posee acceso a toda la información de los
                                          pacientes?

Análisis:

      En cuanto a conocer si el personal médico tiene acceso a la información de
los pacientes el 100% opino de manera afirmativa.
Grafico Nº 8 – Pregunta 10 En caso de ser cancelada una cita ¿Cuál es el medio por el cual es
                                    informado el paciente?

Análisis:

      En cuanto a conocer más a fondo con respecto a los medios utilizados para
la comunicación con los pacientes, el 100% estuvo de acuerdo que, en el caso de
ser comunicado la cancelación de una cita, esta se realiza el mismo dia de la cita
cancelada.
Grafico Nº 9 – Pregunta 11 Si lo desea, por favor coméntenos sus preferencias en cuanto a los
                            sistemas computarizados. Es importante.

Análisis:

       Para conocer las preferencias de los usurios en cuanto a las
caracateristicas de la aplicación, dando diferentes resultados favorables a la
investigación.
CONCLUSIONES



      A partir de la entrevista realizada al técnico de historias médicas se
observaron algunos puntos importantes para definir la estructura del nuevo
modelo de procesos del sistema de registro y control de historias médicas:

      La captura de los datos del paciente, que en caso de no poseer una
historia médica debe trasladarse a otra área para que su historia le sea creada,
y luego regresar a taquilla para que le sea asignada una cita, estos pasos
tienen en común la recepción de los datos personales del paciente, por lo que
se pueden reducir y simplificar para mayor comodidad de los pacientes,
evitando que se trasladen.

      El sistema dará a conocer los médicos disponibles en el horario de la
asignación de la cita a un paciente.

      Se debe permitir la impresión de la historia médica de los pacientes

      Al crear una cita al paciente se emite un reporte llamado “tarjeta de
control de cita” y un reporte de “Morbilidad Médica”. El reporte de “morbilidad
médica” puede ser consultado por el técnico de historia médicas y modificado
por el médico a quien le fue asignado el paciente, y contiene los datos de
identificación del paciente que están indicados en el respectivo formato que
provee el ministerio del poder popular para la salud .

      El sistema deberá proporcionar la ayuda para el usuario, desde la
interfaz gráfica, para facilitar el trabajo en tiempo real.

      Los campos para el almacenamiento de datos, procesamiento y salidas
generadas a partir de estos, deben coincidir con los datos de los formatos
manejados en el Servicio Médico Nacional de Empleados Públicos. De los datos
de identificación del paciente, el número de historia médica es el código único
que los diferencia entre sí.

      Con la información reacaudada se pueden establecer algunos de los
datos de importancia para los procesos principales del sistema de registro de
historias médicas, y al disponer de los formatos usados por institución, de los
cuales algunos los provee el ministerio del poder popular para la salud, se
podrá consolidar el resto de datos necesario para la captura y salidas del
sistema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Ruth Vargas Gonzales
 
PCAT Congreso Quito, julio 2013.
PCAT Congreso Quito, julio 2013. PCAT Congreso Quito, julio 2013.
PCAT Congreso Quito, julio 2013.
Miguel Pizzanelli
 
07.otero hc interoperable_atencion_centrada_en_el paciente
07.otero hc interoperable_atencion_centrada_en_el paciente07.otero hc interoperable_atencion_centrada_en_el paciente
07.otero hc interoperable_atencion_centrada_en_el paciente
Jorge A. Guerra
 
09.presentacion cassinotti ioma
09.presentacion cassinotti ioma09.presentacion cassinotti ioma
09.presentacion cassinotti ioma
Jorge A. Guerra
 
Clase 4 rem hospitalario algunos rem
Clase 4 rem hospitalario algunos remClase 4 rem hospitalario algunos rem
Clase 4 rem hospitalario algunos rem
Carlos Echeverria Muñoz
 
Seguimiento a riesgos 2013
Seguimiento a riesgos 2013Seguimiento a riesgos 2013
Seguimiento a riesgos 2013
Alba Marina Rueda Olivella
 
Imsss evc
Imsss evcImsss evc
El uso del teléfono en los centros de Salud: rescatando
El uso del teléfono en los centros de Salud: rescatandoEl uso del teléfono en los centros de Salud: rescatando
El uso del teléfono en los centros de Salud: rescatando
Javier Blanquer
 
Apps y medicina intensiva
Apps y medicina intensivaApps y medicina intensiva
Apps y medicina intensiva
AllisonAcevedoRojas
 
Ponencia congreso digestivo
Ponencia congreso digestivoPonencia congreso digestivo
Ponencia congreso digestivo
Javier Manuel Yague
 
08.sustentabilidad sistema salud_manual_alvarez
08.sustentabilidad sistema salud_manual_alvarez08.sustentabilidad sistema salud_manual_alvarez
08.sustentabilidad sistema salud_manual_alvarez
Jorge A. Guerra
 
Caso Citas Medicas Issste
Caso Citas Medicas IsssteCaso Citas Medicas Issste
Caso Citas Medicas Issste
Josue Delgado
 
Referat Manuel Osvaldo Machado Rivero
Referat Manuel Osvaldo Machado RiveroReferat Manuel Osvaldo Machado Rivero
Referat Manuel Osvaldo Machado Rivero
Manuel Osvaldo Machado Rivero
 
Presentación sistema integral de gestion unidades operativas - v6 22-4-2013
Presentación sistema integral de gestion   unidades operativas - v6 22-4-2013Presentación sistema integral de gestion   unidades operativas - v6 22-4-2013
Presentación sistema integral de gestion unidades operativas - v6 22-4-2013
Mauricio Cóndor
 
Proyecto de Base de Datos 1ra Parte
Proyecto de Base de Datos 1ra ParteProyecto de Base de Datos 1ra Parte
Proyecto de Base de Datos 1ra Parte
Mary Paty Ayala
 
Expediente médico clínico
Expediente médico clínicoExpediente médico clínico
Expediente médico clínico
Ginnette Reyes
 
Manualvigilancia
ManualvigilanciaManualvigilancia
Consultas ac
Consultas acConsultas ac
Consultas ac
karine sanchez
 
Informe presentacion1
Informe presentacion1Informe presentacion1
Informe presentacion1
asifis
 
Diseño del Clúster de Turismo de Salud
Diseño del Clúster de Turismo de SaludDiseño del Clúster de Turismo de Salud
Diseño del Clúster de Turismo de Salud
Ronald Penagos Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
 
PCAT Congreso Quito, julio 2013.
PCAT Congreso Quito, julio 2013. PCAT Congreso Quito, julio 2013.
PCAT Congreso Quito, julio 2013.
 
07.otero hc interoperable_atencion_centrada_en_el paciente
07.otero hc interoperable_atencion_centrada_en_el paciente07.otero hc interoperable_atencion_centrada_en_el paciente
07.otero hc interoperable_atencion_centrada_en_el paciente
 
09.presentacion cassinotti ioma
09.presentacion cassinotti ioma09.presentacion cassinotti ioma
09.presentacion cassinotti ioma
 
Clase 4 rem hospitalario algunos rem
Clase 4 rem hospitalario algunos remClase 4 rem hospitalario algunos rem
Clase 4 rem hospitalario algunos rem
 
Seguimiento a riesgos 2013
Seguimiento a riesgos 2013Seguimiento a riesgos 2013
Seguimiento a riesgos 2013
 
Imsss evc
Imsss evcImsss evc
Imsss evc
 
El uso del teléfono en los centros de Salud: rescatando
El uso del teléfono en los centros de Salud: rescatandoEl uso del teléfono en los centros de Salud: rescatando
El uso del teléfono en los centros de Salud: rescatando
 
Apps y medicina intensiva
Apps y medicina intensivaApps y medicina intensiva
Apps y medicina intensiva
 
Ponencia congreso digestivo
Ponencia congreso digestivoPonencia congreso digestivo
Ponencia congreso digestivo
 
08.sustentabilidad sistema salud_manual_alvarez
08.sustentabilidad sistema salud_manual_alvarez08.sustentabilidad sistema salud_manual_alvarez
08.sustentabilidad sistema salud_manual_alvarez
 
Caso Citas Medicas Issste
Caso Citas Medicas IsssteCaso Citas Medicas Issste
Caso Citas Medicas Issste
 
Referat Manuel Osvaldo Machado Rivero
Referat Manuel Osvaldo Machado RiveroReferat Manuel Osvaldo Machado Rivero
Referat Manuel Osvaldo Machado Rivero
 
Presentación sistema integral de gestion unidades operativas - v6 22-4-2013
Presentación sistema integral de gestion   unidades operativas - v6 22-4-2013Presentación sistema integral de gestion   unidades operativas - v6 22-4-2013
Presentación sistema integral de gestion unidades operativas - v6 22-4-2013
 
Proyecto de Base de Datos 1ra Parte
Proyecto de Base de Datos 1ra ParteProyecto de Base de Datos 1ra Parte
Proyecto de Base de Datos 1ra Parte
 
Expediente médico clínico
Expediente médico clínicoExpediente médico clínico
Expediente médico clínico
 
Manualvigilancia
ManualvigilanciaManualvigilancia
Manualvigilancia
 
Consultas ac
Consultas acConsultas ac
Consultas ac
 
Informe presentacion1
Informe presentacion1Informe presentacion1
Informe presentacion1
 
Diseño del Clúster de Turismo de Salud
Diseño del Clúster de Turismo de SaludDiseño del Clúster de Turismo de Salud
Diseño del Clúster de Turismo de Salud
 

Similar a Entrega 170809 Cuestionario Entrevista

09 cardiaca (2)
09 cardiaca (2)09 cardiaca (2)
09 cardiaca (2)
SAMFYRE
 
Informe final
Informe finalInforme final
Presentación sistemas y salud milpa alta.pptx
Presentación sistemas y salud milpa alta.pptxPresentación sistemas y salud milpa alta.pptx
Presentación sistemas y salud milpa alta.pptx
Emmanuel994079
 
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el pacienteNuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
joan carles march cerdà
 
SISTEMAS DE INFORMACION.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION.pptxSISTEMAS DE INFORMACION.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION.pptx
NathalyDanielaPizarr
 
Diseño de sistemas sala reh. integral medicall systems
Diseño de sistemas sala reh. integral medicall systemsDiseño de sistemas sala reh. integral medicall systems
Diseño de sistemas sala reh. integral medicall systems
douglimar89
 
Voluntades Vitales Anticipadas o Testamento Vital en Andalucía.
Voluntades Vitales Anticipadas o Testamento Vital en Andalucía.Voluntades Vitales Anticipadas o Testamento Vital en Andalucía.
Voluntades Vitales Anticipadas o Testamento Vital en Andalucía.
Javier Garcia Leon
 
S8 jesus arana_informe
S8 jesus arana_informeS8 jesus arana_informe
S8 jesus arana_informe
jesus ventura
 
GENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA
GENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICAGENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA
GENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA
Josué Lozano
 
S8 jesus arana_presentme
S8 jesus arana_presentmeS8 jesus arana_presentme
S8 jesus arana_presentme
jesus ventura
 
S8 actividad 2
S8 actividad 2S8 actividad 2
S8 actividad 2
jesus ventura
 
Manual tecnico de sixar's
Manual tecnico de sixar'sManual tecnico de sixar's
Manual tecnico de sixar's
José Santos Sánchez Benavidez
 
01 Auditoria Ficha Clinica Dr Reyes
01 Auditoria Ficha Clinica   Dr Reyes01 Auditoria Ficha Clinica   Dr Reyes
01 Auditoria Ficha Clinica Dr Reyes
Pedro Duran
 
Encuesta expect benef 701 profesionales, sobre 8 intervenc de prev primaria
Encuesta expect benef 701 profesionales, sobre 8 intervenc de prev primariaEncuesta expect benef 701 profesionales, sobre 8 intervenc de prev primaria
Encuesta expect benef 701 profesionales, sobre 8 intervenc de prev primaria
galoagustinsanchez
 
Phil@x med español 08 03-07
Phil@x med español 08 03-07Phil@x med español 08 03-07
Phil@x med español 08 03-07
Peval
 
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS DEL SISTEMA...
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS  DEL SISTEMA...MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS  DEL SISTEMA...
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS DEL SISTEMA...
guestb459ff
 
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
guestb459ff
 
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
guestb459ff
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Luis Ramirez
 
Presentación de la Carpeta de Salud Electrónica de Osakidetza
Presentación de la Carpeta de Salud Electrónica de Osakidetza Presentación de la Carpeta de Salud Electrónica de Osakidetza
Presentación de la Carpeta de Salud Electrónica de Osakidetza
Irekia - EJGV
 

Similar a Entrega 170809 Cuestionario Entrevista (20)

09 cardiaca (2)
09 cardiaca (2)09 cardiaca (2)
09 cardiaca (2)
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Presentación sistemas y salud milpa alta.pptx
Presentación sistemas y salud milpa alta.pptxPresentación sistemas y salud milpa alta.pptx
Presentación sistemas y salud milpa alta.pptx
 
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el pacienteNuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
 
SISTEMAS DE INFORMACION.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION.pptxSISTEMAS DE INFORMACION.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION.pptx
 
Diseño de sistemas sala reh. integral medicall systems
Diseño de sistemas sala reh. integral medicall systemsDiseño de sistemas sala reh. integral medicall systems
Diseño de sistemas sala reh. integral medicall systems
 
Voluntades Vitales Anticipadas o Testamento Vital en Andalucía.
Voluntades Vitales Anticipadas o Testamento Vital en Andalucía.Voluntades Vitales Anticipadas o Testamento Vital en Andalucía.
Voluntades Vitales Anticipadas o Testamento Vital en Andalucía.
 
S8 jesus arana_informe
S8 jesus arana_informeS8 jesus arana_informe
S8 jesus arana_informe
 
GENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA
GENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICAGENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA
GENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA
 
S8 jesus arana_presentme
S8 jesus arana_presentmeS8 jesus arana_presentme
S8 jesus arana_presentme
 
S8 actividad 2
S8 actividad 2S8 actividad 2
S8 actividad 2
 
Manual tecnico de sixar's
Manual tecnico de sixar'sManual tecnico de sixar's
Manual tecnico de sixar's
 
01 Auditoria Ficha Clinica Dr Reyes
01 Auditoria Ficha Clinica   Dr Reyes01 Auditoria Ficha Clinica   Dr Reyes
01 Auditoria Ficha Clinica Dr Reyes
 
Encuesta expect benef 701 profesionales, sobre 8 intervenc de prev primaria
Encuesta expect benef 701 profesionales, sobre 8 intervenc de prev primariaEncuesta expect benef 701 profesionales, sobre 8 intervenc de prev primaria
Encuesta expect benef 701 profesionales, sobre 8 intervenc de prev primaria
 
Phil@x med español 08 03-07
Phil@x med español 08 03-07Phil@x med español 08 03-07
Phil@x med español 08 03-07
 
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS DEL SISTEMA...
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS  DEL SISTEMA...MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS  DEL SISTEMA...
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS DEL SISTEMA...
 
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
 
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Presentación de la Carpeta de Salud Electrónica de Osakidetza
Presentación de la Carpeta de Salud Electrónica de Osakidetza Presentación de la Carpeta de Salud Electrónica de Osakidetza
Presentación de la Carpeta de Salud Electrónica de Osakidetza
 

Más de ragmyl

Pst 2do proyecto
Pst 2do proyectoPst 2do proyecto
Pst 2do proyecto
ragmyl
 
Contenido de proyectos (guia para la realización del Proyecto))
Contenido de proyectos (guia para la realización del Proyecto))Contenido de proyectos (guia para la realización del Proyecto))
Contenido de proyectos (guia para la realización del Proyecto))
ragmyl
 
Diagrama ()
Diagrama ()Diagrama ()
Diagrama ()ragmyl
 
Pst cuestionario fact_oper (preliminar)
Pst cuestionario fact_oper (preliminar)Pst cuestionario fact_oper (preliminar)
Pst cuestionario fact_oper (preliminar)
ragmyl
 
Manual politicas seguridad
Manual politicas seguridadManual politicas seguridad
Manual politicas seguridad
ragmyl
 
Pst primera entrega
Pst primera entregaPst primera entrega
Pst primera entrega
ragmyl
 
Pst planteamiento del problema
Pst planteamiento del problemaPst planteamiento del problema
Pst planteamiento del problema
ragmyl
 
Ficha proyecto
Ficha proyectoFicha proyecto
Ficha proyecto
ragmyl
 
Informe Implantación
Informe ImplantaciónInforme Implantación
Informe Implantación
ragmyl
 
Pst Toma Decisiones Unificado
Pst Toma Decisiones UnificadoPst Toma Decisiones Unificado
Pst Toma Decisiones Unificado
ragmyl
 
Lenguajes De Programación Web
Lenguajes De Programación WebLenguajes De Programación Web
Lenguajes De Programación Web
ragmyl
 
Frameworks de Java
Frameworks de JavaFrameworks de Java
Frameworks de Java
ragmyl
 
Instalacion Postgres
Instalacion PostgresInstalacion Postgres
Instalacion Postgres
ragmyl
 
Wamserver
WamserverWamserver
Wamserver
ragmyl
 
Servicios Debian
Servicios DebianServicios Debian
Servicios Debian
ragmyl
 
Presentacion Proyecto 2da Parte
Presentacion Proyecto 2da PartePresentacion Proyecto 2da Parte
Presentacion Proyecto 2da Parte
ragmyl
 
Presentacion Proyecto 1era Parte
Presentacion Proyecto 1era PartePresentacion Proyecto 1era Parte
Presentacion Proyecto 1era Parte
ragmyl
 

Más de ragmyl (17)

Pst 2do proyecto
Pst 2do proyectoPst 2do proyecto
Pst 2do proyecto
 
Contenido de proyectos (guia para la realización del Proyecto))
Contenido de proyectos (guia para la realización del Proyecto))Contenido de proyectos (guia para la realización del Proyecto))
Contenido de proyectos (guia para la realización del Proyecto))
 
Diagrama ()
Diagrama ()Diagrama ()
Diagrama ()
 
Pst cuestionario fact_oper (preliminar)
Pst cuestionario fact_oper (preliminar)Pst cuestionario fact_oper (preliminar)
Pst cuestionario fact_oper (preliminar)
 
Manual politicas seguridad
Manual politicas seguridadManual politicas seguridad
Manual politicas seguridad
 
Pst primera entrega
Pst primera entregaPst primera entrega
Pst primera entrega
 
Pst planteamiento del problema
Pst planteamiento del problemaPst planteamiento del problema
Pst planteamiento del problema
 
Ficha proyecto
Ficha proyectoFicha proyecto
Ficha proyecto
 
Informe Implantación
Informe ImplantaciónInforme Implantación
Informe Implantación
 
Pst Toma Decisiones Unificado
Pst Toma Decisiones UnificadoPst Toma Decisiones Unificado
Pst Toma Decisiones Unificado
 
Lenguajes De Programación Web
Lenguajes De Programación WebLenguajes De Programación Web
Lenguajes De Programación Web
 
Frameworks de Java
Frameworks de JavaFrameworks de Java
Frameworks de Java
 
Instalacion Postgres
Instalacion PostgresInstalacion Postgres
Instalacion Postgres
 
Wamserver
WamserverWamserver
Wamserver
 
Servicios Debian
Servicios DebianServicios Debian
Servicios Debian
 
Presentacion Proyecto 2da Parte
Presentacion Proyecto 2da PartePresentacion Proyecto 2da Parte
Presentacion Proyecto 2da Parte
 
Presentacion Proyecto 1era Parte
Presentacion Proyecto 1era PartePresentacion Proyecto 1era Parte
Presentacion Proyecto 1era Parte
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Entrega 170809 Cuestionario Entrevista

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL OESTE “MARISCAL SUCRE” SISTEMA DE REGISTRO Y CONTROL DE HISTORIAS MÉDICAS PARA EL SERVICIO MÉDICO NACIONAL DE EMPLEADOS PÚBLICOS Técnicas de Levantamiento de Información Cuestionario y Entrevistas Gimenez Miguel Ng Luis Sanchez Yessenia Velazquez Ronner Zerpa Aroidemar Sección: 7021 Caracas, agosto de 2009
  • 2. FORMATO DE ENTREVISTA APLICADA AL TÉCNICO DE HISTORIAS MÉDICAS: MARISELA ÁRVALES Entrevistador: Buenas tardes, A fin de obtener información sobre algunos procesos necesarios para completar el desarrollo del sistema de registro y control de historias médicas, me gustaría realizarle una serie de preguntas. Entrevistado: Buenas Tardes, si como no estamos a la orden. Entrevistador: Tenemos entendido que los procesos de Registro de nuevos pacientes y asignación de citas, actualmente se realizan en diferentes áreas físicas del departamento. Entrevistado: Efectivamente, se realizan en diferentes área, cuando se va a registrar un nuevo paciente, este debe trasladarse al área de admisión para que se le sea cree una historia médica y luego este debe dirigirse al área de taquilla para que se le asigne una cita con el médico de medicina general. Entrevistador: ¿De que forma le gustaría ahorrar tiempo y pasos innecesarios a través del sistema referente a dichos procedimientos? Entrevistado: A fin de ahorrar tiempo tanto al paciente como al técnico de historias médica nos gustaría que el sistema simplifique a un solo proceso en taquilla, en donde el nuevo paciente podrá ser registrado y a la misma vez se le pueda crear una historia médica y se le asigne una cita con el médico general disponible en el horario. Entrevistador: ¿Que reportes son necesarios como salida después de realizar estos procedimientos? Entrevistado: Se debe imprimir una tarjeta de control de cita la cual se le suministra al paciente y la información correspondiente a los datos de la historia médica que posteriormente será guardada en físico en carpeta. Entrevistador: Se Debe imprimir otro reporte relacionado con dicho proceso?
  • 3. Entrevistado: Si, se debe imprimir otro reporte, el cuál va dirigido al médico tratante, en este caso seria el médico de medicina general. Entrevistador: ¿Cuál es el nombre de ese reporte? Entrevistado: Se llama reporte de Morbilidad Médica. Entrevistador: ¿Qué tipos de datos son necesarios o incluidos en el reporte? Entrevistado: En el reporte son incluidos datos de identificación del paciente: (Cedula de identidad, nombre, apellido, edad, sexo, etc.), y datos de identificación del médico: (Nombre, apellido, especialidad, numero de horas que trabaja), también se incluye un formato de enumeración que indica el número de pacientes vistos y un cuadro de observaciones, donde el médico coloca el diagnóstico. Entrevistador: ¿El reporte tiene un formato especial? Entrevistado: Actualmente manejamos un formato que nos suministra el ministerio del poder popular para la salud y tiene los datos mencionados con una ubicación específica. Posteriormente le sabre llegar dicho formato. Entrevistador: ¿Cuantas personas manejan y tienen acceso a la información del reporte? Entrevistado: Tienen acceso a la información el técnico de historias médicas quien debe imprimir dicho reporte, y el médico quien lo debe terminar de llenar con información. Entrevistador: ¿Es necesario que el personal posea una inducción previa para el llenado del reporte? Entrevistado: El personal que maneja el reporte es un técnico de historias médicas, y se le si le debe dar un proceso de capacitación para que este conozcas la forma en que se trabaja y así tenga un dominio optimo de las herramientas de trabajo. Entrevistador: ¿Cuánto tiempo de inducción debe tener el personal? Entrevistado: Generalmente la capacitación se da durante una semana. Entrevistador:¿ Considera que el sistema a realizar podría tener Tips de ayuda con preguntas frecuentes que faciliten la inducción del personal?
  • 4. Entrevistado: Personalmente creo que el sistema debería tener tips de ayuda que faciliten un poco el manejo de las herramientas, reduciendo tiempo al personal. Entrevistador: Para el levantamiento de la información que posteriormente se hace para crear las estadísticas, se toman datos del reporte de Morbilidad médica? Entrevistado: Si ya que a través de las morbilidades médicas se hace el levantamiento de información de datos que serán necesarios para la creación de las diferentes estadísticas. Entrevistador: Los datos totalizados de forma estadística se envían a otro departamento o institución externa/interna? Entrevistado: Si son enviados a otro departamento y otra institución externa. Entrevistador ¿Cuál es el departamento o institución? Entrevistado: A la dirección de la institución y al Distrito Sanitario Nº3. Entrevistador: ¿Cual es el nombre de los reportes que son llevados a la institución/ departamento? Entrevistado: Los datos estadísticos son vaciados en otros formatos de los que anteriormente hemos hablado como son el EPI-15 Y el EPI-11, los cuales tienen un formato establecido. El formato EPI-15 es llevado a el Distrito Nº3, y ellos se encargan de reportar las enfermedades notificadas que nosotros le suministramos. Por otra parte la información del EPI-11 es totalizada en Reportes Generales mensuales que son suministrados a la dirección del servicio médico. Entrevistador:¿Qué tipos de datos son necesarios o incluidos en el reporte? Entrevistado: Los datos del EPI-15 son estadísticas totalizadas de las enfermedades notificables reportadas mensualmente en el servicio médico. Los reportes generales tienen información totalizada como: Cantidad de pacientes vistos por médico, cantidad de pacientes nuevos y sucesivos, cantidad de horas por medico etc... Entrevistador: ¿El reporte tiene un formato especial? Entrevistado: El EPI-15 si posee un formato preestablecido y los reportes generales no lo poseen.
  • 5. Entrevistador: En que formato le facilitaría la presentación de estos datos: (Doc, pdf, hoja de cálculo)? Entrevistado: Nos facilitaría la información si es presentada en cualquier formato que pueda ser impreso. Pero nos favorecería que sea presentado en documento .doc, con sus gráficos correspondientes.
  • 7. Utilizando la herramienta Encuesta Facil, fue realizado el custionario destinado a una población de nueve (9) técnicos de historias médicas del Servicio Médico Nacional de Empleados Públicos.
  • 8. ANÁLISIS DE RESULTADOS Las preguntas 1 y 2 respectivamente dieron como resultado destacar y puntualizar el método o los pasos para la realización de historias médicas y asiganción de citas a los diferentes pacientes del Servicio. Grafico Nº 1 – Pregunta 3 ¿Cuál de estos reportes es el utilizado por este departamento? Análisis: Fue determinado que es importante para el departamento de historias médicas la utilización de los todos los reportes.
  • 9. Grafico Nº 2 – Pregunta 4 ¿Cuál es el promedio diario de pacientes que se dirigen a el departamento en el que labora (departamento de historias medicas)? Análisis: Los resultados determinaron que a diario entre 15 o más pacientes son atendidos en el Servicio, esto determina que se maneran gran catidad de datos.
  • 10. Grafico Nº 3 – Pregunta 5 ¿Cuál es el dato que identifica a una persona como paciente en el servicio? Análisis: Estos resultados permiten determianar la importancia de determinados datos, siendo según la pregunta, el número de historia médica el más importante para la identificación de los pacientes.
  • 11. Grafico Nº 4 – Pregunta 6 ¿Los pacientes pueden poseer tantas historias médicas como en unidades de atención ( Medicina general, Pediatría, Ginecología, etc.)sean vistos? Análisis: Es importante aclarar la integridad de los datos, por eso más del 50% respondio que los pacientes no pueden poseer tantas historias médicas como en unidades de atención.
  • 12. Grafico Nº 5 – Pregunta 7 ¿Existe algún requisito indispensable para la asignación de citas a un paciente? Análisis: El resultado a esta interrogante arroja en un 100% que es indispensable contar con un requisito para la asignación de citas, siendo el regisito común para los encuestados en primer lugar tener una historia médica y en segundo lugar la cédula de identidad.
  • 13. Grafico Nº 6 – Pregunta 8 Según su criterio, ¿el acceso a los datos y confidencialidad de las historias médicas debe ser? Análisis: Según los resultados un 44% opina que el acceso a los datos y confidencialidad de las historias médicas debe ser debe ser media y otro 44% opina que debe ser Alta, el otro 11% restante opina que debe ser baja.
  • 14. Grafico Nº 7 – Pregunta 9 ¿El personal Médico posee acceso a toda la información de los pacientes? Análisis: En cuanto a conocer si el personal médico tiene acceso a la información de los pacientes el 100% opino de manera afirmativa.
  • 15. Grafico Nº 8 – Pregunta 10 En caso de ser cancelada una cita ¿Cuál es el medio por el cual es informado el paciente? Análisis: En cuanto a conocer más a fondo con respecto a los medios utilizados para la comunicación con los pacientes, el 100% estuvo de acuerdo que, en el caso de ser comunicado la cancelación de una cita, esta se realiza el mismo dia de la cita cancelada.
  • 16. Grafico Nº 9 – Pregunta 11 Si lo desea, por favor coméntenos sus preferencias en cuanto a los sistemas computarizados. Es importante. Análisis: Para conocer las preferencias de los usurios en cuanto a las caracateristicas de la aplicación, dando diferentes resultados favorables a la investigación.
  • 17. CONCLUSIONES A partir de la entrevista realizada al técnico de historias médicas se observaron algunos puntos importantes para definir la estructura del nuevo modelo de procesos del sistema de registro y control de historias médicas: La captura de los datos del paciente, que en caso de no poseer una historia médica debe trasladarse a otra área para que su historia le sea creada, y luego regresar a taquilla para que le sea asignada una cita, estos pasos tienen en común la recepción de los datos personales del paciente, por lo que se pueden reducir y simplificar para mayor comodidad de los pacientes, evitando que se trasladen. El sistema dará a conocer los médicos disponibles en el horario de la asignación de la cita a un paciente. Se debe permitir la impresión de la historia médica de los pacientes Al crear una cita al paciente se emite un reporte llamado “tarjeta de control de cita” y un reporte de “Morbilidad Médica”. El reporte de “morbilidad médica” puede ser consultado por el técnico de historia médicas y modificado por el médico a quien le fue asignado el paciente, y contiene los datos de identificación del paciente que están indicados en el respectivo formato que provee el ministerio del poder popular para la salud . El sistema deberá proporcionar la ayuda para el usuario, desde la interfaz gráfica, para facilitar el trabajo en tiempo real. Los campos para el almacenamiento de datos, procesamiento y salidas generadas a partir de estos, deben coincidir con los datos de los formatos manejados en el Servicio Médico Nacional de Empleados Públicos. De los datos de identificación del paciente, el número de historia médica es el código único que los diferencia entre sí. Con la información reacaudada se pueden establecer algunos de los datos de importancia para los procesos principales del sistema de registro de
  • 18. historias médicas, y al disponer de los formatos usados por institución, de los cuales algunos los provee el ministerio del poder popular para la salud, se podrá consolidar el resto de datos necesario para la captura y salidas del sistema.