SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Universidad Tecnológica de Panamá
Sede Chiriquí
Proyecto Final
Tema
Participantes
Errigo, Silvana
Miranda, Moisés
Quintero, Lenner
Facilitador
Ing. Ramón González
Año
2016
2
Índice
Introducción.....................................................................................................................................3
1. Análisis de la situación actual de la empresa...........................................................................3
2. Definición del modelo de casos de uso del negocio (Seleccione un área o departamento de la
empresa para el modelado).............................................................................................................7
3. Descripción textual de los casos de uso (ver formato adjunto). .................................................7
4. Modelado del diagrama de actividades para los casos de uso....................................................9
5. Conclusiones. .............................................................................................................................16
6. Recomendaciones (basado en su investigación, qué procesos debiesen mejorarse)...............16
7. Bibliografía.................................................................................................................................16
3
Introducción.
Dentro de los programas que la Caja del Seguro Social contempla para mejorar la
atención y seguimiento de los pacientes, así como información de manera más expedita
a los médicos y trabajadores de la salud, que atienden en las distintas localidades, se
plantea la necesidad de un programa, que tiene como objetivos:
“Desarrollar un Sistema Electrónico de Información en Salud que permita un abordaje integral
del paciente, favorezca la calidad y la eficiencia de los procesos asistenciales y asegure el acceso
a la información de forma oportuna a fin de mejorar la gestión clínica, administrativa y de los
programas de salud en el nivel central, regional y local”
Dicha aplicación fue implementada por el Departamento de Planificación en conjunto
con las 14 direcciones Nacionales que conforman el Equipo Conductor Nacional.
Este programa se inició en el 2011 y no fue hasta el año 2015 que se inicia su
implementación en la sede de Panamá y este año se extendió a las provincias
centrales, en Chiriquí se inicio a finales de octubre del año pasado...
El Sistema Electrónico de Información en Salud (SEIS) permitirá seguir fortaleciendo los
logros alcanzados hasta ahora en el ámbito de la salud pública, a la vez orienta las
intervenciones a fin de abordar los retos actuales y nuevos que afectan al país en temas
de salud, a su vez, continuara los esfuerzos para aumentar la rendición de cuentas, la
transparencia y la eficacia del trabajo de acuerdo con el marco de gestión basada en
resultados y de la política de Presupuesto del Ministerio de Salud (MINSA).
1. Análisis de la situación actual de la empresa.
Descripción general de la empresa.
MINSA: Ministerios de Salud
Historia
Las instituciones de Salud del Estado han pasado por diferentes grados de evolución a
través de la historia de la Salud Pública panameña.
La etapa pre-republicana (antes de 1903) se caracterizó por un mayor dominio del
medio ambiente sobre el hombre, quien en esa forma paga un enorme tributo a las
4
enfermedades, hoy prevenibles, tales como la fiebre amarilla, malaria, viruela y tifoidea.
Había un desconocimiento de técnicas científicas para el ataque organizado contra los
factores ecológicos más importantes.
Sistemas de información que utilice la empresa.
Misión:
1. Prestar servicios de salud con criterios de equidad, eficacia, eficiencia, y calidad;
con un enfoque integral en la atención de salud de sus pacientes.
2. Garantizar el cumplimiento del compromiso de brindar el servicio la instancia más
cercana, accesible y de mayor capacidad de respuesta en el menor tiempo, a las
necesidades de los ciudadanos y profesionales de la salud.
Funciones:
1. Contar con un expediente clínico único electrónico, que podrá ser consultado en las
instalaciones de salud donde esté implementado el sistema.
2. Facilitará el control y seguimiento de la condición de salud del paciente. (controles
de salud, morbilidad)
3. Brindar al paciente una atención rápida, eficaz y eficiente mediante la
implementación de una plataforma tecnológica de Salud.
4. Gestionar desde los consultorios los tramites de órdenes de Radiología, Farmacia,
Laboratorio, u otros.
5. Acceso inmediato al expediente clínico de su paciente desde cualquier Instalación
de Salud en donde esté implementado.
6. Brindará mejor control y seguimiento de la condición de salud de cada paciente.
7. La información estará sistematizada y disponible electrónicamente, para la toma de
decisiones oportuna.
5
8. Facilitará al profesional un mejor registro de sus actividades en su trabajo diario
9. Manejo de agendas y archivos de manera electrónica.
10. Fortalece la imagen institucional
11. Mejora los procesos de planificación
12. Mejora los procesos de atención
13. Disminuye el sub-registro y elimina duplicidad
14. Fortalece el proceso de recolección de datos y el registro para la elaboración de los
indicadores de salud
15. Dotación de una herramienta de toma de decisiones con información fiable en
tiempo real y el acceso a indicadores de gestión
16. Mejora los procesos de seguimiento, monitoreo y evaluación
Visión y misión de la empresa o área de estudio.
Visión
“CAMBIO EN LA SALUD, UN COMPROMISO DE TODOS”
Misión
Garantizar a toda la población, con enfoque de género, el acceso a la atención integral,
a través de servicios públicos de salud, humanizados en todos sus niveles de
intervención, basados en la estrategia de atención primaria, y el desarrollo de las
funciones de rectoría, gestión y transformación, privilegiando la equidad, la eficiencia y
la calidad con calidez durante la atención, asegurando los procesos de transparencia en
el uso de los recursos y el desarrollo de las actuaciones en salud con la participación
ciudadana, en la construcción de las condiciones necesarias para la producción social
de la salud” .
Valores corporativos.
Principios y Valores del MINSA
 Equidad,
 Eficiencia,
 Eficacia,
6
 Calidad,
 Sostenibilidad,
 Participación,
 Transparencia
 Rendición de Cuentas.
Objetivos de la organización.
Velar por la salud de la población de la República de Panamá, través del desarrollo
de actividades de Promoción, Protección, Conservación, Restitución y Rehabilitación
de la Salud, entendida ésta como el estado de completo bienestar físico, mental y
social de la población.
Glosario de términos comúnmente utilizados en el área de estudio.
Sistema electrónico: Un sistema digital es un conjunto de dispositivos destinados a la
generación, transmisión, procesamiento o almacenamiento de señales digitales.
Salud pública: es la disciplina encargada de la protección y mejora de la salud de la población
humana. Tiene como objetivo mejorar la salud, así como el control y la erradicación de las
enfermedades.
Transparencia: Transparencia política es la obligación de los gobiernos de dar cuenta a los
ciudadanos de todos sus actos, especialmente del uso del dinero público y prevenir así los casos
de corrupción.
Presupuesto: Conjunto de los gastos e ingresos previstos para un determinado período de
tiempo.
Redención de cuentas: es la acción, como deber legal y ético, que tiene todo funcionario o
persona de responder e informar por la administración, el manejo y los rendimientos de fondos,
bienes o recursos públicos asignados y los resultados en el cumplimiento del mandato que le ha
sido conferido.
Plataforma: es, por ejemplo, un sistema operativo, un gran software que sirve como base para
ejecutar determinadas aplicaciones compatibles con este. También son plataformas la
arquitectura de hardware, los lenguajes de programación y sus librerías en tiempo de ejecución,
las consolas de videojuegos, etc.
Expediente Clínico: Es el conjunto de documentos básicos escritos de manera específica, exacta
y ordenada que representan una evidencia del protocolo de un enfermo, de su historial médico,
así como de los tratamientos impartidos y los resultados obtenidos.
7
2. Definición del modelo de casos de uso del negocio (Seleccione un área o
departamento de la empresa para el modelado).
El modelado de los casos de usos se enfocaron el área de estadísticas de los centros
de salud dela Barriada San José y el Barrio Bolívar, en la Ciudad de David.
Indicar la herramienta de modelado utilizada.
Se utilizará la herramienta draw.io para crear los casos de usos y el modelado de los
diagramas de actividades, con el lenguaje UML-
3. Descripción textual de los casos de uso (ver formato adjunto).
Descripción del Caso de Uso No 1: Definición del envío de datos recopilados
durante las horas operarias.
Nombre del Caso de Uso: Almacenar datos en el programa SEIS
Resumen de Funcionalidad: Guardar los datos recopilados en una base de
datos matriz.
Objetivo: Eliminar el manejo de registros físicos en los
centros de salud y agilizar la velocidad de
actualización de los datos del paciente.
Actores: Funcionario de ventanilla, especialista, Paciente.
Caso de Usos relacionado: Solicitar datos, Llevar formularios, Almacenar
información en la base de datos
Pasos: 1. Una vez completada la consulta, el
funcionario confirma la consulta con el
especialista.
2. Actualiza la base de datos con el sistema.
Extensiones
Descripción del Caso de Uso No 2: Registrar a los pacientes dentro del sistema
8
que se acerquen a los centros de salud seleccionados.
Nombre del Caso de Uso: Registrar paciente en el sistema.
Resumen de Funcionalidad: Recopilar información de la población que transita
los centros de salud seleccionados.
Objetivo: Poder alimentar la base de datos del sistema para
ser utilizada como matriz para obtención de
expedientes clínicos.
Actores: Funcionario de salud, Sistema SEIS, Paciente
Caso de Usos relacionado: Solicitar documentación legitima, Solicitar datos al
paciente, Informar al paciente, Comprobar
existencia al paciente, Registrar pacientes en el
sistema.
Pasos:
1. El paciente solicita una consulta.
2. El funcionario, verifica si el paciente esta previamente registrado el sistema,
así no lo está, procede a registrarlo.
3. Confirma el registro del paciente con el sistema.
Extensiones
Descripción del Caso de Uso No 3: Capacitación del Sistema
Nombre del Caso de Uso: Capacitación del Sistema SEIS
Resumen de Funcionalidad: Enseñar los pasos para utilizar de forma adecuada
el sistema, en cada una de las secciones del
programa SEIS
Objetivo: Capacitar a los trabajadores de la Salud centro de
salud de Pedregal en el uso y manejo del sistema
SEIS
Actores: Funcionarios de salud, técnico del sistema y
pacientes
Caso de Usos relacionado:
Pasos:
1. El técnico del sistema imparte una capacitación a todo el personal que
labora en el centro de salud que han sido designados para utilizar el
9
sistema.
2. El técnico del sistema reparte un manual con los pasos que se deben
realizar para ejecutar las acciones en el sistemas
3. Los funcionarios de salud reciben una sola capacitación
4. Los pacientes que en ese momento se encuentran en el centro empiezan a
conocer acerca del sistema, ya sea por casualidad o por necesidad al
momento de requerir una cita médica.
5. Los funcionarios de salud que utilizan el sistema no cuentan con
seguimiento de la capacitación
6. Los funcionarios no manejan correctamente el sistema.
Extensiones
1. El paciente no desea esperar a ser atendido y se retira del centro de salud.
4. Modelado del diagrama de actividades para los casos de uso.
10
11
Diagramas de Actividades
12
13
14
15
16
5.Conclusiones.
6. Recomendaciones (basado en su investigación, qué procesos debiesen mejorarse).
1. Almacenamiento
2. Ubicación
3. Capacitación
7. Bibliografía.
 http://www.minsa.gob.pa/programa/sistema-electronico-de-informacion-de-salud-seis
 http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/programas/seis_-
_resolucion_697_del_8_de_junio_de_2016.pdf
 http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/programas/seis_-
_resolucion_698_del_8_de_junio_de_2016.pdf
 http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/programas/boletin_informativo_seis_sept.
pdf
 http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/publicaciones/manual_de_organizacion_s
egun_res._1143_dic._2011.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de información en salud
Sistemas de información en saludSistemas de información en salud
Sistemas de información en salud
Heriberto López Díaz
 
Caso de estudio: Integración Empresarial Wal-Mart
Caso de estudio: Integración Empresarial Wal-MartCaso de estudio: Integración Empresarial Wal-Mart
Caso de estudio: Integración Empresarial Wal-MartCoatzozon20
 
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
I N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A DI N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A D
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A DMaria Teresa Martinez
 
Importancia de la Auditoría Médica en la Gestión Clínica
Importancia de la Auditoría Médica en la Gestión ClínicaImportancia de la Auditoría Médica en la Gestión Clínica
Importancia de la Auditoría Médica en la Gestión Clínica
Luis Palma
 
Cadena de suministros de salud
Cadena de suministros de saludCadena de suministros de salud
Cadena de suministros de salud
Agencia Exportadora®
 
Dimiension de la organizacion hospitalaria
Dimiension de la  organizacion hospitalariaDimiension de la  organizacion hospitalaria
Dimiension de la organizacion hospitalaria
Chriistian Rivera
 
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del pacienteUne 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
Seguridad del Paciente FHC
 
Planeacion de coca cola
Planeacion de coca colaPlaneacion de coca cola
Planeacion de coca cola
Inge Quim
 
La creacion y desarrollo de los servicios
La creacion  y desarrollo de los serviciosLa creacion  y desarrollo de los servicios
La creacion y desarrollo de los servicios
Mariela Cuevas
 
Manual tarifario iss 2001 para blog
Manual tarifario iss 2001 para blogManual tarifario iss 2001 para blog
Manual tarifario iss 2001 para blogCarlosUseche68
 
Grupo rica
Grupo ricaGrupo rica
Grupo rica
20150878
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
NANCY ALHUA ALZAMORA
 
Rips registro individual de prestación de servicios RIPS
Rips registro individual de prestación de servicios RIPSRips registro individual de prestación de servicios RIPS
Rips registro individual de prestación de servicios RIPS
Brendöski Jhönsön
 
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Gobierno de la Ciudad de Salta
 
De la vía clínica a la cadena de valor
De la vía clínica a la cadena de valorDe la vía clínica a la cadena de valor
De la vía clínica a la cadena de valor
Nacho Vallejo-Maroto
 
Manuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientosManuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientosxaviermoraa
 
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donaldGrafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
yaz de Zurita
 
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICAINFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICAGinnette Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Instituto nacional de salud (ins)
Instituto nacional de salud (ins)Instituto nacional de salud (ins)
Instituto nacional de salud (ins)
 
Cups estructura y manuales tarifarios salud
Cups estructura y manuales tarifarios saludCups estructura y manuales tarifarios salud
Cups estructura y manuales tarifarios salud
 
Sistemas de información en salud
Sistemas de información en saludSistemas de información en salud
Sistemas de información en salud
 
Caso de estudio: Integración Empresarial Wal-Mart
Caso de estudio: Integración Empresarial Wal-MartCaso de estudio: Integración Empresarial Wal-Mart
Caso de estudio: Integración Empresarial Wal-Mart
 
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
I N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A DI N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A D
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
 
Importancia de la Auditoría Médica en la Gestión Clínica
Importancia de la Auditoría Médica en la Gestión ClínicaImportancia de la Auditoría Médica en la Gestión Clínica
Importancia de la Auditoría Médica en la Gestión Clínica
 
Cadena de suministros de salud
Cadena de suministros de saludCadena de suministros de salud
Cadena de suministros de salud
 
Dimiension de la organizacion hospitalaria
Dimiension de la  organizacion hospitalariaDimiension de la  organizacion hospitalaria
Dimiension de la organizacion hospitalaria
 
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del pacienteUne 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
 
Planeacion de coca cola
Planeacion de coca colaPlaneacion de coca cola
Planeacion de coca cola
 
La creacion y desarrollo de los servicios
La creacion  y desarrollo de los serviciosLa creacion  y desarrollo de los servicios
La creacion y desarrollo de los servicios
 
Manual tarifario iss 2001 para blog
Manual tarifario iss 2001 para blogManual tarifario iss 2001 para blog
Manual tarifario iss 2001 para blog
 
Grupo rica
Grupo ricaGrupo rica
Grupo rica
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
 
Rips registro individual de prestación de servicios RIPS
Rips registro individual de prestación de servicios RIPSRips registro individual de prestación de servicios RIPS
Rips registro individual de prestación de servicios RIPS
 
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
 
De la vía clínica a la cadena de valor
De la vía clínica a la cadena de valorDe la vía clínica a la cadena de valor
De la vía clínica a la cadena de valor
 
Manuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientosManuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientos
 
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donaldGrafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
 
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICAINFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
 

Destacado

Fisc sist.info. parte3
Fisc sist.info. parte3Fisc sist.info. parte3
Fisc sist.info. parte3
SEEG
 
Fisc sist.info. parte2
Fisc sist.info. parte2Fisc sist.info. parte2
Fisc sist.info. parte2
SEEG
 
Fundamentos del Sistema de Informaciòn. parte1
Fundamentos del Sistema de Informaciòn. parte1Fundamentos del Sistema de Informaciòn. parte1
Fundamentos del Sistema de Informaciòn. parte1
kevin aparicio
 
MODELO ERP
MODELO ERPMODELO ERP
MODELO ERP
kevin aparicio
 
Investigacion fisc 2016 modelado
Investigacion fisc 2016 modeladoInvestigacion fisc 2016 modelado
Investigacion fisc 2016 modelado
SEEG
 
Fundamentos de sistema de informacio. parte3
Fundamentos de sistema de informacio. parte3Fundamentos de sistema de informacio. parte3
Fundamentos de sistema de informacio. parte3
kevin aparicio
 
Modelado de negocios 2016
Modelado de negocios 2016Modelado de negocios 2016
Modelado de negocios 2016
SEEG
 
SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
SISTEMA DE TOMA DE DECISIONESSISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
kevin aparicio
 
Fundamentos de sistema de informacio. parte2
Fundamentos de sistema de informacio. parte2Fundamentos de sistema de informacio. parte2
Fundamentos de sistema de informacio. parte2
kevin aparicio
 
Fisc sist.info. parte1
Fisc sist.info. parte1Fisc sist.info. parte1
Fisc sist.info. parte1
SEEG
 
Proyecto semestral sei sppt
Proyecto semestral sei spptProyecto semestral sei sppt
Proyecto semestral sei sppt
SEEG
 
Diagrama de caso de uso y actividades
Diagrama de caso de uso y actividadesDiagrama de caso de uso y actividades
Diagrama de caso de uso y actividades
kevin aparicio
 
Casos de Usos de Casagala
Casos de Usos de CasagalaCasos de Usos de Casagala
Casos de Usos de Casagala
SEEG
 
Conocimiento en acción silvana
Conocimiento en acción silvanaConocimiento en acción silvana
Conocimiento en acción silvana
SEEG
 
Charla 3
Charla 3Charla 3
Charla 3
SEEG
 
Sistema de Procesamiento de Transacciones
Sistema de Procesamiento de TransaccionesSistema de Procesamiento de Transacciones
Sistema de Procesamiento de Transacciones
SEEG
 
Modelado de negocios 2017
Modelado de negocios 2017Modelado de negocios 2017
Modelado de negocios 2017
kevin aparicio
 
Insertar presentación de SlideShare en Blogger
Insertar presentación de SlideShare en BloggerInsertar presentación de SlideShare en Blogger
Insertar presentación de SlideShare en Blogger
Gustavo Damián Cucuzza
 
Publicar una presentación de Slideshare en Blogger
Publicar una presentación de Slideshare en BloggerPublicar una presentación de Slideshare en Blogger
Publicar una presentación de Slideshare en BloggerKoldo Parra
 

Destacado (19)

Fisc sist.info. parte3
Fisc sist.info. parte3Fisc sist.info. parte3
Fisc sist.info. parte3
 
Fisc sist.info. parte2
Fisc sist.info. parte2Fisc sist.info. parte2
Fisc sist.info. parte2
 
Fundamentos del Sistema de Informaciòn. parte1
Fundamentos del Sistema de Informaciòn. parte1Fundamentos del Sistema de Informaciòn. parte1
Fundamentos del Sistema de Informaciòn. parte1
 
MODELO ERP
MODELO ERPMODELO ERP
MODELO ERP
 
Investigacion fisc 2016 modelado
Investigacion fisc 2016 modeladoInvestigacion fisc 2016 modelado
Investigacion fisc 2016 modelado
 
Fundamentos de sistema de informacio. parte3
Fundamentos de sistema de informacio. parte3Fundamentos de sistema de informacio. parte3
Fundamentos de sistema de informacio. parte3
 
Modelado de negocios 2016
Modelado de negocios 2016Modelado de negocios 2016
Modelado de negocios 2016
 
SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
SISTEMA DE TOMA DE DECISIONESSISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
 
Fundamentos de sistema de informacio. parte2
Fundamentos de sistema de informacio. parte2Fundamentos de sistema de informacio. parte2
Fundamentos de sistema de informacio. parte2
 
Fisc sist.info. parte1
Fisc sist.info. parte1Fisc sist.info. parte1
Fisc sist.info. parte1
 
Proyecto semestral sei sppt
Proyecto semestral sei spptProyecto semestral sei sppt
Proyecto semestral sei sppt
 
Diagrama de caso de uso y actividades
Diagrama de caso de uso y actividadesDiagrama de caso de uso y actividades
Diagrama de caso de uso y actividades
 
Casos de Usos de Casagala
Casos de Usos de CasagalaCasos de Usos de Casagala
Casos de Usos de Casagala
 
Conocimiento en acción silvana
Conocimiento en acción silvanaConocimiento en acción silvana
Conocimiento en acción silvana
 
Charla 3
Charla 3Charla 3
Charla 3
 
Sistema de Procesamiento de Transacciones
Sistema de Procesamiento de TransaccionesSistema de Procesamiento de Transacciones
Sistema de Procesamiento de Transacciones
 
Modelado de negocios 2017
Modelado de negocios 2017Modelado de negocios 2017
Modelado de negocios 2017
 
Insertar presentación de SlideShare en Blogger
Insertar presentación de SlideShare en BloggerInsertar presentación de SlideShare en Blogger
Insertar presentación de SlideShare en Blogger
 
Publicar una presentación de Slideshare en Blogger
Publicar una presentación de Slideshare en BloggerPublicar una presentación de Slideshare en Blogger
Publicar una presentación de Slideshare en Blogger
 

Similar a Proyecto semestral seis

PresentacióN De Proyecto
PresentacióN De ProyectoPresentacióN De Proyecto
PresentacióN De Proyecto
cindy31
 
Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016
hitworkshop2016
 
Proyecto unis orito segunda entrega
Proyecto unis orito segunda entregaProyecto unis orito segunda entrega
Proyecto unis orito segunda entrega
jairo leandro zambrano hinestroza
 
Leccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalaria
Leccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalariaLeccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalaria
Leccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalaria
Sergio Sanchez
 
Proyecto TI2
Proyecto TI2Proyecto TI2
Proyecto TI2
Julio Camacho
 
Informe HUPAZ Cap 1
Informe HUPAZ Cap 1Informe HUPAZ Cap 1
Informe HUPAZ Cap 1
FenixLezama
 
Politicas de Seguridad de la empresa
Politicas de Seguridad de la empresaPoliticas de Seguridad de la empresa
Politicas de Seguridad de la empresaAndresJ08
 
After the-draft
After the-draftAfter the-draft
Atos Origin: Le Dossier Médical Personnel. Sr. Enrique Palau
Atos Origin: Le Dossier Médical Personnel. Sr. Enrique PalauAtos Origin: Le Dossier Médical Personnel. Sr. Enrique Palau
Atos Origin: Le Dossier Médical Personnel. Sr. Enrique Palau
Fundació TicSalut
 
Plan de gestion en salud
Plan de gestion en saludPlan de gestion en salud
Plan de gestion en salud
NcolEscalante
 
Plan de gestion en salud
Plan de gestion en saludPlan de gestion en salud
Plan de gestion en salud
JuanjoseLizarazucond
 
TRABAJO INTERMODULAR.docx
TRABAJO INTERMODULAR.docxTRABAJO INTERMODULAR.docx
TRABAJO INTERMODULAR.docx
laupea5
 
Proyecto de auditoria 2014
Proyecto de auditoria 2014Proyecto de auditoria 2014
Proyecto de auditoria 2014migerlin
 
Sistema de informacion gerencial sigecof laminas
Sistema de informacion gerencial sigecof laminasSistema de informacion gerencial sigecof laminas
Sistema de informacion gerencial sigecof laminas
nardyy
 
Tema 5 Yelithcia De Gracia
Tema 5 Yelithcia De GraciaTema 5 Yelithcia De Gracia
Tema 5 Yelithcia De Gracia
yelithcia
 
Diagnostico foda karla latour
Diagnostico foda karla latourDiagnostico foda karla latour
Diagnostico foda karla latour
karla latour
 

Similar a Proyecto semestral seis (20)

PresentacióN De Proyecto
PresentacióN De ProyectoPresentacióN De Proyecto
PresentacióN De Proyecto
 
Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016
 
Proyecto unis orito segunda entrega
Proyecto unis orito segunda entregaProyecto unis orito segunda entrega
Proyecto unis orito segunda entrega
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Leccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalaria
Leccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalariaLeccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalaria
Leccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalaria
 
Proyecto TI2
Proyecto TI2Proyecto TI2
Proyecto TI2
 
Informe HUPAZ Cap 1
Informe HUPAZ Cap 1Informe HUPAZ Cap 1
Informe HUPAZ Cap 1
 
Politicas de Seguridad de la empresa
Politicas de Seguridad de la empresaPoliticas de Seguridad de la empresa
Politicas de Seguridad de la empresa
 
Manualvigilancia
ManualvigilanciaManualvigilancia
Manualvigilancia
 
Introducción m
Introducción  mIntroducción  m
Introducción m
 
Pfm jose garciamunoz_sis
Pfm jose garciamunoz_sisPfm jose garciamunoz_sis
Pfm jose garciamunoz_sis
 
After the-draft
After the-draftAfter the-draft
After the-draft
 
Atos Origin: Le Dossier Médical Personnel. Sr. Enrique Palau
Atos Origin: Le Dossier Médical Personnel. Sr. Enrique PalauAtos Origin: Le Dossier Médical Personnel. Sr. Enrique Palau
Atos Origin: Le Dossier Médical Personnel. Sr. Enrique Palau
 
Plan de gestion en salud
Plan de gestion en saludPlan de gestion en salud
Plan de gestion en salud
 
Plan de gestion en salud
Plan de gestion en saludPlan de gestion en salud
Plan de gestion en salud
 
TRABAJO INTERMODULAR.docx
TRABAJO INTERMODULAR.docxTRABAJO INTERMODULAR.docx
TRABAJO INTERMODULAR.docx
 
Proyecto de auditoria 2014
Proyecto de auditoria 2014Proyecto de auditoria 2014
Proyecto de auditoria 2014
 
Sistema de informacion gerencial sigecof laminas
Sistema de informacion gerencial sigecof laminasSistema de informacion gerencial sigecof laminas
Sistema de informacion gerencial sigecof laminas
 
Tema 5 Yelithcia De Gracia
Tema 5 Yelithcia De GraciaTema 5 Yelithcia De Gracia
Tema 5 Yelithcia De Gracia
 
Diagnostico foda karla latour
Diagnostico foda karla latourDiagnostico foda karla latour
Diagnostico foda karla latour
 

Más de SEEG

Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
SEEG
 
Postgrado de docencia superior
Postgrado de docencia superiorPostgrado de docencia superior
Postgrado de docencia superior
SEEG
 
Diferencias entre Mapa Mental y Mapa Conceptual
Diferencias entre Mapa Mental y Mapa ConceptualDiferencias entre Mapa Mental y Mapa Conceptual
Diferencias entre Mapa Mental y Mapa Conceptual
SEEG
 
Manejo del color
Manejo del colorManejo del color
Manejo del color
SEEG
 
Recursos multimedia2013.pps
Recursos multimedia2013.ppsRecursos multimedia2013.pps
Recursos multimedia2013.pps
SEEG
 
Imposible oler en internet
Imposible oler en internetImposible oler en internet
Imposible oler en internet
SEEG
 
Bloqueacademicosilvana
BloqueacademicosilvanaBloqueacademicosilvana
Bloqueacademicosilvana
SEEG
 
Proyecto de Capacitación Docente UNEFA
Proyecto de Capacitación Docente UNEFAProyecto de Capacitación Docente UNEFA
Proyecto de Capacitación Docente UNEFA
SEEG
 
Guardando el video
Guardando el videoGuardando el video
Guardando el video
SEEG
 
Transiciones
TransicionesTransiciones
Transiciones
SEEG
 
Creando un video con fotos en camtasia 6
Creando un video con fotos en camtasia 6Creando un video con fotos en camtasia 6
Creando un video con fotos en camtasia 6
SEEG
 
Mujeron
MujeronMujeron
Mujeron
SEEG
 
Materiales Multimedia
Materiales MultimediaMateriales Multimedia
Materiales Multimedia
SEEG
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
SEEG
 
Uso Racional de la energia
Uso Racional de la energiaUso Racional de la energia
Uso Racional de la energia
SEEG
 

Más de SEEG (15)

Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Postgrado de docencia superior
Postgrado de docencia superiorPostgrado de docencia superior
Postgrado de docencia superior
 
Diferencias entre Mapa Mental y Mapa Conceptual
Diferencias entre Mapa Mental y Mapa ConceptualDiferencias entre Mapa Mental y Mapa Conceptual
Diferencias entre Mapa Mental y Mapa Conceptual
 
Manejo del color
Manejo del colorManejo del color
Manejo del color
 
Recursos multimedia2013.pps
Recursos multimedia2013.ppsRecursos multimedia2013.pps
Recursos multimedia2013.pps
 
Imposible oler en internet
Imposible oler en internetImposible oler en internet
Imposible oler en internet
 
Bloqueacademicosilvana
BloqueacademicosilvanaBloqueacademicosilvana
Bloqueacademicosilvana
 
Proyecto de Capacitación Docente UNEFA
Proyecto de Capacitación Docente UNEFAProyecto de Capacitación Docente UNEFA
Proyecto de Capacitación Docente UNEFA
 
Guardando el video
Guardando el videoGuardando el video
Guardando el video
 
Transiciones
TransicionesTransiciones
Transiciones
 
Creando un video con fotos en camtasia 6
Creando un video con fotos en camtasia 6Creando un video con fotos en camtasia 6
Creando un video con fotos en camtasia 6
 
Mujeron
MujeronMujeron
Mujeron
 
Materiales Multimedia
Materiales MultimediaMateriales Multimedia
Materiales Multimedia
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
Uso Racional de la energia
Uso Racional de la energiaUso Racional de la energia
Uso Racional de la energia
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Proyecto semestral seis

  • 1. 1 Universidad Tecnológica de Panamá Sede Chiriquí Proyecto Final Tema Participantes Errigo, Silvana Miranda, Moisés Quintero, Lenner Facilitador Ing. Ramón González Año 2016
  • 2. 2 Índice Introducción.....................................................................................................................................3 1. Análisis de la situación actual de la empresa...........................................................................3 2. Definición del modelo de casos de uso del negocio (Seleccione un área o departamento de la empresa para el modelado).............................................................................................................7 3. Descripción textual de los casos de uso (ver formato adjunto). .................................................7 4. Modelado del diagrama de actividades para los casos de uso....................................................9 5. Conclusiones. .............................................................................................................................16 6. Recomendaciones (basado en su investigación, qué procesos debiesen mejorarse)...............16 7. Bibliografía.................................................................................................................................16
  • 3. 3 Introducción. Dentro de los programas que la Caja del Seguro Social contempla para mejorar la atención y seguimiento de los pacientes, así como información de manera más expedita a los médicos y trabajadores de la salud, que atienden en las distintas localidades, se plantea la necesidad de un programa, que tiene como objetivos: “Desarrollar un Sistema Electrónico de Información en Salud que permita un abordaje integral del paciente, favorezca la calidad y la eficiencia de los procesos asistenciales y asegure el acceso a la información de forma oportuna a fin de mejorar la gestión clínica, administrativa y de los programas de salud en el nivel central, regional y local” Dicha aplicación fue implementada por el Departamento de Planificación en conjunto con las 14 direcciones Nacionales que conforman el Equipo Conductor Nacional. Este programa se inició en el 2011 y no fue hasta el año 2015 que se inicia su implementación en la sede de Panamá y este año se extendió a las provincias centrales, en Chiriquí se inicio a finales de octubre del año pasado... El Sistema Electrónico de Información en Salud (SEIS) permitirá seguir fortaleciendo los logros alcanzados hasta ahora en el ámbito de la salud pública, a la vez orienta las intervenciones a fin de abordar los retos actuales y nuevos que afectan al país en temas de salud, a su vez, continuara los esfuerzos para aumentar la rendición de cuentas, la transparencia y la eficacia del trabajo de acuerdo con el marco de gestión basada en resultados y de la política de Presupuesto del Ministerio de Salud (MINSA). 1. Análisis de la situación actual de la empresa. Descripción general de la empresa. MINSA: Ministerios de Salud Historia Las instituciones de Salud del Estado han pasado por diferentes grados de evolución a través de la historia de la Salud Pública panameña. La etapa pre-republicana (antes de 1903) se caracterizó por un mayor dominio del medio ambiente sobre el hombre, quien en esa forma paga un enorme tributo a las
  • 4. 4 enfermedades, hoy prevenibles, tales como la fiebre amarilla, malaria, viruela y tifoidea. Había un desconocimiento de técnicas científicas para el ataque organizado contra los factores ecológicos más importantes. Sistemas de información que utilice la empresa. Misión: 1. Prestar servicios de salud con criterios de equidad, eficacia, eficiencia, y calidad; con un enfoque integral en la atención de salud de sus pacientes. 2. Garantizar el cumplimiento del compromiso de brindar el servicio la instancia más cercana, accesible y de mayor capacidad de respuesta en el menor tiempo, a las necesidades de los ciudadanos y profesionales de la salud. Funciones: 1. Contar con un expediente clínico único electrónico, que podrá ser consultado en las instalaciones de salud donde esté implementado el sistema. 2. Facilitará el control y seguimiento de la condición de salud del paciente. (controles de salud, morbilidad) 3. Brindar al paciente una atención rápida, eficaz y eficiente mediante la implementación de una plataforma tecnológica de Salud. 4. Gestionar desde los consultorios los tramites de órdenes de Radiología, Farmacia, Laboratorio, u otros. 5. Acceso inmediato al expediente clínico de su paciente desde cualquier Instalación de Salud en donde esté implementado. 6. Brindará mejor control y seguimiento de la condición de salud de cada paciente. 7. La información estará sistematizada y disponible electrónicamente, para la toma de decisiones oportuna.
  • 5. 5 8. Facilitará al profesional un mejor registro de sus actividades en su trabajo diario 9. Manejo de agendas y archivos de manera electrónica. 10. Fortalece la imagen institucional 11. Mejora los procesos de planificación 12. Mejora los procesos de atención 13. Disminuye el sub-registro y elimina duplicidad 14. Fortalece el proceso de recolección de datos y el registro para la elaboración de los indicadores de salud 15. Dotación de una herramienta de toma de decisiones con información fiable en tiempo real y el acceso a indicadores de gestión 16. Mejora los procesos de seguimiento, monitoreo y evaluación Visión y misión de la empresa o área de estudio. Visión “CAMBIO EN LA SALUD, UN COMPROMISO DE TODOS” Misión Garantizar a toda la población, con enfoque de género, el acceso a la atención integral, a través de servicios públicos de salud, humanizados en todos sus niveles de intervención, basados en la estrategia de atención primaria, y el desarrollo de las funciones de rectoría, gestión y transformación, privilegiando la equidad, la eficiencia y la calidad con calidez durante la atención, asegurando los procesos de transparencia en el uso de los recursos y el desarrollo de las actuaciones en salud con la participación ciudadana, en la construcción de las condiciones necesarias para la producción social de la salud” . Valores corporativos. Principios y Valores del MINSA  Equidad,  Eficiencia,  Eficacia,
  • 6. 6  Calidad,  Sostenibilidad,  Participación,  Transparencia  Rendición de Cuentas. Objetivos de la organización. Velar por la salud de la población de la República de Panamá, través del desarrollo de actividades de Promoción, Protección, Conservación, Restitución y Rehabilitación de la Salud, entendida ésta como el estado de completo bienestar físico, mental y social de la población. Glosario de términos comúnmente utilizados en el área de estudio. Sistema electrónico: Un sistema digital es un conjunto de dispositivos destinados a la generación, transmisión, procesamiento o almacenamiento de señales digitales. Salud pública: es la disciplina encargada de la protección y mejora de la salud de la población humana. Tiene como objetivo mejorar la salud, así como el control y la erradicación de las enfermedades. Transparencia: Transparencia política es la obligación de los gobiernos de dar cuenta a los ciudadanos de todos sus actos, especialmente del uso del dinero público y prevenir así los casos de corrupción. Presupuesto: Conjunto de los gastos e ingresos previstos para un determinado período de tiempo. Redención de cuentas: es la acción, como deber legal y ético, que tiene todo funcionario o persona de responder e informar por la administración, el manejo y los rendimientos de fondos, bienes o recursos públicos asignados y los resultados en el cumplimiento del mandato que le ha sido conferido. Plataforma: es, por ejemplo, un sistema operativo, un gran software que sirve como base para ejecutar determinadas aplicaciones compatibles con este. También son plataformas la arquitectura de hardware, los lenguajes de programación y sus librerías en tiempo de ejecución, las consolas de videojuegos, etc. Expediente Clínico: Es el conjunto de documentos básicos escritos de manera específica, exacta y ordenada que representan una evidencia del protocolo de un enfermo, de su historial médico, así como de los tratamientos impartidos y los resultados obtenidos.
  • 7. 7 2. Definición del modelo de casos de uso del negocio (Seleccione un área o departamento de la empresa para el modelado). El modelado de los casos de usos se enfocaron el área de estadísticas de los centros de salud dela Barriada San José y el Barrio Bolívar, en la Ciudad de David. Indicar la herramienta de modelado utilizada. Se utilizará la herramienta draw.io para crear los casos de usos y el modelado de los diagramas de actividades, con el lenguaje UML- 3. Descripción textual de los casos de uso (ver formato adjunto). Descripción del Caso de Uso No 1: Definición del envío de datos recopilados durante las horas operarias. Nombre del Caso de Uso: Almacenar datos en el programa SEIS Resumen de Funcionalidad: Guardar los datos recopilados en una base de datos matriz. Objetivo: Eliminar el manejo de registros físicos en los centros de salud y agilizar la velocidad de actualización de los datos del paciente. Actores: Funcionario de ventanilla, especialista, Paciente. Caso de Usos relacionado: Solicitar datos, Llevar formularios, Almacenar información en la base de datos Pasos: 1. Una vez completada la consulta, el funcionario confirma la consulta con el especialista. 2. Actualiza la base de datos con el sistema. Extensiones Descripción del Caso de Uso No 2: Registrar a los pacientes dentro del sistema
  • 8. 8 que se acerquen a los centros de salud seleccionados. Nombre del Caso de Uso: Registrar paciente en el sistema. Resumen de Funcionalidad: Recopilar información de la población que transita los centros de salud seleccionados. Objetivo: Poder alimentar la base de datos del sistema para ser utilizada como matriz para obtención de expedientes clínicos. Actores: Funcionario de salud, Sistema SEIS, Paciente Caso de Usos relacionado: Solicitar documentación legitima, Solicitar datos al paciente, Informar al paciente, Comprobar existencia al paciente, Registrar pacientes en el sistema. Pasos: 1. El paciente solicita una consulta. 2. El funcionario, verifica si el paciente esta previamente registrado el sistema, así no lo está, procede a registrarlo. 3. Confirma el registro del paciente con el sistema. Extensiones Descripción del Caso de Uso No 3: Capacitación del Sistema Nombre del Caso de Uso: Capacitación del Sistema SEIS Resumen de Funcionalidad: Enseñar los pasos para utilizar de forma adecuada el sistema, en cada una de las secciones del programa SEIS Objetivo: Capacitar a los trabajadores de la Salud centro de salud de Pedregal en el uso y manejo del sistema SEIS Actores: Funcionarios de salud, técnico del sistema y pacientes Caso de Usos relacionado: Pasos: 1. El técnico del sistema imparte una capacitación a todo el personal que labora en el centro de salud que han sido designados para utilizar el
  • 9. 9 sistema. 2. El técnico del sistema reparte un manual con los pasos que se deben realizar para ejecutar las acciones en el sistemas 3. Los funcionarios de salud reciben una sola capacitación 4. Los pacientes que en ese momento se encuentran en el centro empiezan a conocer acerca del sistema, ya sea por casualidad o por necesidad al momento de requerir una cita médica. 5. Los funcionarios de salud que utilizan el sistema no cuentan con seguimiento de la capacitación 6. Los funcionarios no manejan correctamente el sistema. Extensiones 1. El paciente no desea esperar a ser atendido y se retira del centro de salud. 4. Modelado del diagrama de actividades para los casos de uso.
  • 10. 10
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16 5.Conclusiones. 6. Recomendaciones (basado en su investigación, qué procesos debiesen mejorarse). 1. Almacenamiento 2. Ubicación 3. Capacitación 7. Bibliografía.  http://www.minsa.gob.pa/programa/sistema-electronico-de-informacion-de-salud-seis  http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/programas/seis_- _resolucion_697_del_8_de_junio_de_2016.pdf  http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/programas/seis_- _resolucion_698_del_8_de_junio_de_2016.pdf  http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/programas/boletin_informativo_seis_sept. pdf  http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/publicaciones/manual_de_organizacion_s egun_res._1143_dic._2011.pdf