SlideShare una empresa de Scribd logo
Experiencias de Monitoreo
comunitario en Bolivia
Centro de Comunicación y Desarrollo Andino
Cochabamba CENDA
¿Qué es CENDA?
Seguridad alimentaria
Gestión comunitaria del agua
Tierra territorio
Gestión Comunitaria del Agua
A partir de 2013,
CENDA dio inicio al
trabajo en las sub
cuencas de los ríos
Poopó y Antequera.
Vulnerabilidad y riesgo
hídrico en la cuenca del
Poopó
Gestión Comunitaria del Agua
Sub cuenca Poopó
Sub cuenca Antequera
Caracterización de la
contaminación
(en base a Coronado, 2008)
Cooperativas
Recuperación
Desmontes Ingenios
Concentración
Minas
Extracción
Tipos de minerales
predominantemente
sulfurosos (pirita)
Aportes precipitación
Aguas de escorrentía
Residuos
RR M
Ríos (agua superficial)
Agua de
insumo
Agua de
insumo
Agua para
laboreo
Agua de
mina
Agua
residual
Sedimen-
tos
Lixiviados Agua
residual
Residuos
Caracterización de la contaminación
pH [8,5 – 7,0]
Cond. [1358 – 353 us/cm ]
pH [5,5 – 7,5]
Cond. [9700 – 6510 us/cm ]
pH [6 – 7,0]
Cond. [12240 – 8980 us/cm ]
Gestión Comunitaria del Agua
Como apoyamos a
estas comunidades?
Proceso de vigilancia
ambiental y monitoreo
comunitario del agua
con el apoyo de
comunidades locales
Objetivo del Proyecto
Elaborar herramientas de toma de
decisiones para evaluar y gestionar el
riesgo hídrico que considere los
impactos de procesos naturales y
actividades humanas sobre los recursos
hídricos en la cuenca del Poopó
Contexto de las sub cuencas
Pazña-Antequera y Poopó
Etapa 1. Articulación y formación del comité
de vigilancia y monitoreo 2014-2015
• Comunarios y comunarias de: ayllu
Puñaca, ayllu Quellía,
Quesuquesuni
• Doctoras Centro de Salud de
Poopó
• Estudiantes y profesores/as de dos
Centros educativos de Totoral
Contexto de las sub cuencas
Pazña-Antequera y Poopó
Etapa 2. Entrenamiento y capacitación de
monitores locales (2014 – 2015)
Contexto de las sub cuencas
Pazña-Antequera y Poopó
Etapa 3. Ciencia ciudadana e
incidencia 2015 – 2016
Replica en Coro Coro – La Paz
Contexto de las sub cuencas
Pazña-Antequera y Poopó
Etapa 3. Ciencia ciudadana e
incidencia
2015 -2016
Contexto de las sub cuencas
Pazña-Antequera y Poopó
Etapa 3. Ciencia ciudadana e
incidencia 2016
Certificación de monitores y monitoras
por la Global Water Watch
Publicación de datos on line en la página de GWW:
http://www.globalwaterwatch.org
Dificultades y aprendizajes del
proceso
1. Trabajo en el contexto minero
2. Fortalecimiento de los actores locales
3. Gestión y control de los recursos hídricos
4. Incidencia Política
Trabajo en el contexto
minero
Es un proceso lento, debido a:
-Cansancio de las comunidades
por falta de soluciones concretas.
-No hay interés a nivel
gubernamental para el desarrollo
de políticas públicas orientadas a
la prevención y del control de la
calidad ambiental.
-Fuertes procesos de migración.
-Falta de una base social
organizada para asumir la defensa
de los derechos.
¿Incluir al sector minero?
Trabajo a mediano
plazo con el sector
minero para conocer:
• Su realidad
• Dinámicas de la
economía
• Su percepción sobre
la contaminación y
las alternativas de
solución a la misma
Fortalecimiento de los actores locales
• Acercamiento a los
dirigentes y organizaciones
de base
• Encontrar mecanismos para
mantener a la gente
motivada y movilizada
• Si el proceso de
capacitación es muy largo,
los resultados son
contraproducentes.
• Articular y coordinar con
diferentes actores sociales
e institucionales para hacer
incidencia
El éxito del trabajo depende de la
confianza de la gente en el trabajo
de la institución.
Gestión y control de los
recursos hídricos
• Planificar estratégicamente cómo utilizar la información
generada con la vigilancia del agua para lograr la gestión
participativa de la cuenca
• Lograr la sostenibilidad del monitoreo comunitario del agua
a mediano y largo plazo
www.radiokollasuyo.net
• Diseño de un plan de incidencia
• Conformar una red de monitoreo a nivel nacional e
internacional
Incidencia Política
Experiencia de un monitor
comunitario
“Yo me quede como
monitor para lograr
argumentos claros, para
que las empresas mineras
puedan mitigar sus
impactos, lograr que se
vaya solucionando el
problema”
Abel Machaca Yugar
Experiencias de monitoreo comunitario en Bolivia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

manejo de cuencas hidrograficas
manejo de cuencas hidrograficasmanejo de cuencas hidrograficas
manejo de cuencas hidrograficas
darioernesto
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
daliatoblog
 
Power point rosa portillo
Power point rosa portilloPower point rosa portillo
Power point rosa portillo
rosaportillo
 
Unidad XIV ambiente comunitario
Unidad XIV ambiente comunitarioUnidad XIV ambiente comunitario
Unidad XIV ambiente comunitario
Enfermera_Leonor_Cuellar
 
Comité Gobierno Estudiantil de Educación Superior "Amigos del Ambiente"
Comité Gobierno Estudiantil de Educación Superior "Amigos del Ambiente"Comité Gobierno Estudiantil de Educación Superior "Amigos del Ambiente"
Comité Gobierno Estudiantil de Educación Superior "Amigos del Ambiente"
Yeisson Toro
 
Contaminacion del agua presentacion
Contaminacion del agua presentacionContaminacion del agua presentacion
Contaminacion del agua presentacion
ALEXANDRA GAMBOA
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
anitaherreramoro
 
La Contaminación Sobre el Rió Jaya en la Parte Urbana Del Sector 24 De Abril ...
La Contaminación Sobre el Rió Jaya en la Parte Urbana Del Sector 24 De Abril ...La Contaminación Sobre el Rió Jaya en la Parte Urbana Del Sector 24 De Abril ...
La Contaminación Sobre el Rió Jaya en la Parte Urbana Del Sector 24 De Abril ...
Randy Arias C
 
Aplicaciòn de Tecnologias para el Tratamiento de aguas
Aplicaciòn de Tecnologias para el Tratamiento de aguasAplicaciòn de Tecnologias para el Tratamiento de aguas
Aplicaciòn de Tecnologias para el Tratamiento de aguas
Luz Ramirez
 
Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...
Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...
Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...
Jean Pool Paredes Llontop
 
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUAS Y SANEAMIE...
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUAS Y  SANEAMIE...LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUAS Y  SANEAMIE...
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUAS Y SANEAMIE...
DIEGOANDRESHURTADOR
 
Foro Ambiental "Calidad del Agua", noviembre del 2015
Foro Ambiental "Calidad del Agua", noviembre del 2015Foro Ambiental "Calidad del Agua", noviembre del 2015
Foro Ambiental "Calidad del Agua", noviembre del 2015
Comité Interinstitucional de Educación Ambiental Municipal de La Estrella
 
Proyecto Ingenieria de Robótica
Proyecto Ingenieria de RobóticaProyecto Ingenieria de Robótica
Proyecto Ingenieria de Robótica
Adan Edison Ureña Almonte
 
OAXACA Y EL CONSEJO DE CUENCA DE CARA AL 2018
OAXACA Y EL CONSEJO DE CUENCA DE CARA AL 2018OAXACA Y EL CONSEJO DE CUENCA DE CARA AL 2018
OAXACA Y EL CONSEJO DE CUENCA DE CARA AL 2018
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
Video no 1. metodo cientifico
Video no 1. metodo cientificoVideo no 1. metodo cientifico
Video no 1. metodo cientifico
Freddy Navarro
 
Laudato si vol 9
Laudato si vol 9Laudato si vol 9
Laudato si vol 9
Padre Enrique Camargo
 
Rio lerma
Rio lermaRio lerma
Rio lerma
alberto gomez
 
Yakumama
YakumamaYakumama
Yakumama
duq
 
Tarea adi
Tarea adiTarea adi
Tarea adi
Osman Castro
 

La actualidad más candente (19)

manejo de cuencas hidrograficas
manejo de cuencas hidrograficasmanejo de cuencas hidrograficas
manejo de cuencas hidrograficas
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
 
Power point rosa portillo
Power point rosa portilloPower point rosa portillo
Power point rosa portillo
 
Unidad XIV ambiente comunitario
Unidad XIV ambiente comunitarioUnidad XIV ambiente comunitario
Unidad XIV ambiente comunitario
 
Comité Gobierno Estudiantil de Educación Superior "Amigos del Ambiente"
Comité Gobierno Estudiantil de Educación Superior "Amigos del Ambiente"Comité Gobierno Estudiantil de Educación Superior "Amigos del Ambiente"
Comité Gobierno Estudiantil de Educación Superior "Amigos del Ambiente"
 
Contaminacion del agua presentacion
Contaminacion del agua presentacionContaminacion del agua presentacion
Contaminacion del agua presentacion
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
La Contaminación Sobre el Rió Jaya en la Parte Urbana Del Sector 24 De Abril ...
La Contaminación Sobre el Rió Jaya en la Parte Urbana Del Sector 24 De Abril ...La Contaminación Sobre el Rió Jaya en la Parte Urbana Del Sector 24 De Abril ...
La Contaminación Sobre el Rió Jaya en la Parte Urbana Del Sector 24 De Abril ...
 
Aplicaciòn de Tecnologias para el Tratamiento de aguas
Aplicaciòn de Tecnologias para el Tratamiento de aguasAplicaciòn de Tecnologias para el Tratamiento de aguas
Aplicaciòn de Tecnologias para el Tratamiento de aguas
 
Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...
Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...
Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...
 
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUAS Y SANEAMIE...
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUAS Y  SANEAMIE...LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUAS Y  SANEAMIE...
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUAS Y SANEAMIE...
 
Foro Ambiental "Calidad del Agua", noviembre del 2015
Foro Ambiental "Calidad del Agua", noviembre del 2015Foro Ambiental "Calidad del Agua", noviembre del 2015
Foro Ambiental "Calidad del Agua", noviembre del 2015
 
Proyecto Ingenieria de Robótica
Proyecto Ingenieria de RobóticaProyecto Ingenieria de Robótica
Proyecto Ingenieria de Robótica
 
OAXACA Y EL CONSEJO DE CUENCA DE CARA AL 2018
OAXACA Y EL CONSEJO DE CUENCA DE CARA AL 2018OAXACA Y EL CONSEJO DE CUENCA DE CARA AL 2018
OAXACA Y EL CONSEJO DE CUENCA DE CARA AL 2018
 
Video no 1. metodo cientifico
Video no 1. metodo cientificoVideo no 1. metodo cientifico
Video no 1. metodo cientifico
 
Laudato si vol 9
Laudato si vol 9Laudato si vol 9
Laudato si vol 9
 
Rio lerma
Rio lermaRio lerma
Rio lerma
 
Yakumama
YakumamaYakumama
Yakumama
 
Tarea adi
Tarea adiTarea adi
Tarea adi
 

Similar a Experiencias de monitoreo comunitario en Bolivia

PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
davidkener18
 
Módulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del aguaMódulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del agua
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local Soc M...
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local   Soc  M...Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local   Soc  M...
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local Soc M...
Instituto Natura
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
dipasuru
 
Huella Hídrica - Fundamentos y generalidades
Huella Hídrica - Fundamentos y generalidadesHuella Hídrica - Fundamentos y generalidades
Huella Hídrica - Fundamentos y generalidades
Elsa Molto
 
POA Mancomunidad del Jubones 2010
POA Mancomunidad del Jubones 2010POA Mancomunidad del Jubones 2010
POA Mancomunidad del Jubones 2010
Mancomunidad de la Cuenca del Rio Jubones
 
Conflictos asociados al aprovechamiento de los recursos hídricos. La experien...
Conflictos asociados al aprovechamiento de los recursos hídricos. La experien...Conflictos asociados al aprovechamiento de los recursos hídricos. La experien...
Conflictos asociados al aprovechamiento de los recursos hídricos. La experien...
Alejandro Rossi Valls
 
UNIDAD I-A.pdf ingenieria civil peru lim
UNIDAD I-A.pdf ingenieria civil peru limUNIDAD I-A.pdf ingenieria civil peru lim
UNIDAD I-A.pdf ingenieria civil peru lim
DayronCernaYupanquiy
 
Indicadores y Políticas Ambientales
Indicadores y Políticas AmbientalesIndicadores y Políticas Ambientales
Indicadores y Políticas Ambientales
silmaxmacre
 
Presentación de la Investigación documental.pptx
Presentación de la Investigación documental.pptxPresentación de la Investigación documental.pptx
Presentación de la Investigación documental.pptx
DenisCalero2
 
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesContaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
EricJara8
 
2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos
Genaro Zebedeo Choque Roque
 
Presentacion de tesis. licenciatura en bioogía
Presentacion de tesis. licenciatura en bioogíaPresentacion de tesis. licenciatura en bioogía
Presentacion de tesis. licenciatura en bioogía
Sofia Romero
 
Narvaez guete sisa_palacios_presentación trabajo colaborativo
Narvaez guete sisa_palacios_presentación trabajo colaborativoNarvaez guete sisa_palacios_presentación trabajo colaborativo
Narvaez guete sisa_palacios_presentación trabajo colaborativo
pedro palacios palacios
 
Ensayo Grupal
Ensayo GrupalEnsayo Grupal
Ensayo Grupal
bivibivi36
 
Sensibilizacion de la_comunidad
Sensibilizacion de la_comunidadSensibilizacion de la_comunidad
Sensibilizacion de la_comunidad
yuriandrea91
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del agua
DianaKaren12
 
Wiki 7 aporte_grupal
Wiki 7 aporte_grupalWiki 7 aporte_grupal
Wiki 7 aporte_grupal
HEIBER PANTEVEZ VILLAMIL
 
Presentación Encuentro 2010 Daniela Acuña
Presentación Encuentro 2010 Daniela AcuñaPresentación Encuentro 2010 Daniela Acuña
Presentación Encuentro 2010 Daniela Acuña
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Presentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptx
Presentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptxPresentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptx
Presentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptx
roger900
 

Similar a Experiencias de monitoreo comunitario en Bolivia (20)

PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 
Módulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del aguaMódulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del agua
 
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local Soc M...
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local   Soc  M...Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local   Soc  M...
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local Soc M...
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Huella Hídrica - Fundamentos y generalidades
Huella Hídrica - Fundamentos y generalidadesHuella Hídrica - Fundamentos y generalidades
Huella Hídrica - Fundamentos y generalidades
 
POA Mancomunidad del Jubones 2010
POA Mancomunidad del Jubones 2010POA Mancomunidad del Jubones 2010
POA Mancomunidad del Jubones 2010
 
Conflictos asociados al aprovechamiento de los recursos hídricos. La experien...
Conflictos asociados al aprovechamiento de los recursos hídricos. La experien...Conflictos asociados al aprovechamiento de los recursos hídricos. La experien...
Conflictos asociados al aprovechamiento de los recursos hídricos. La experien...
 
UNIDAD I-A.pdf ingenieria civil peru lim
UNIDAD I-A.pdf ingenieria civil peru limUNIDAD I-A.pdf ingenieria civil peru lim
UNIDAD I-A.pdf ingenieria civil peru lim
 
Indicadores y Políticas Ambientales
Indicadores y Políticas AmbientalesIndicadores y Políticas Ambientales
Indicadores y Políticas Ambientales
 
Presentación de la Investigación documental.pptx
Presentación de la Investigación documental.pptxPresentación de la Investigación documental.pptx
Presentación de la Investigación documental.pptx
 
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesContaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
 
2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos
 
Presentacion de tesis. licenciatura en bioogía
Presentacion de tesis. licenciatura en bioogíaPresentacion de tesis. licenciatura en bioogía
Presentacion de tesis. licenciatura en bioogía
 
Narvaez guete sisa_palacios_presentación trabajo colaborativo
Narvaez guete sisa_palacios_presentación trabajo colaborativoNarvaez guete sisa_palacios_presentación trabajo colaborativo
Narvaez guete sisa_palacios_presentación trabajo colaborativo
 
Ensayo Grupal
Ensayo GrupalEnsayo Grupal
Ensayo Grupal
 
Sensibilizacion de la_comunidad
Sensibilizacion de la_comunidadSensibilizacion de la_comunidad
Sensibilizacion de la_comunidad
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del agua
 
Wiki 7 aporte_grupal
Wiki 7 aporte_grupalWiki 7 aporte_grupal
Wiki 7 aporte_grupal
 
Presentación Encuentro 2010 Daniela Acuña
Presentación Encuentro 2010 Daniela AcuñaPresentación Encuentro 2010 Daniela Acuña
Presentación Encuentro 2010 Daniela Acuña
 
Presentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptx
Presentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptxPresentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptx
Presentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptx
 

Más de AIDA_Americas

Los compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BIDLos compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BID
AIDA_Americas
 
El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"
AIDA_Americas
 
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de CasosLitigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
AIDA_Americas
 
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRMEl caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
AIDA_Americas
 
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
AIDA_Americas
 
Herencia Colombia
Herencia ColombiaHerencia Colombia
Herencia Colombia
AIDA_Americas
 
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
AIDA_Americas
 
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en MéxicoRadiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
AIDA_Americas
 
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
AIDA_Americas
 
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Climanteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
AIDA_Americas
 
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundosO Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
AIDA_Americas
 
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no BrasilPanorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
AIDA_Americas
 
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-EcuadorRiesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
AIDA_Americas
 
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
AIDA_Americas
 
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptxMinería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
AIDA_Americas
 
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casosImpactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
AIDA_Americas
 
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
AIDA_Americas
 
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de... Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
AIDA_Americas
 
Reclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable futureReclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable future
AIDA_Americas
 
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
AIDA_Americas
 

Más de AIDA_Americas (20)

Los compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BIDLos compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BID
 
El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"
 
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de CasosLitigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
 
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRMEl caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
 
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
 
Herencia Colombia
Herencia ColombiaHerencia Colombia
Herencia Colombia
 
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
 
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en MéxicoRadiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
 
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
 
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Climanteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
 
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundosO Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
 
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no BrasilPanorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
 
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-EcuadorRiesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
 
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
 
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptxMinería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
 
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casosImpactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
 
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
 
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de... Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 
Reclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable futureReclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable future
 
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
 

Último

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 

Último (20)

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 

Experiencias de monitoreo comunitario en Bolivia

  • 1. Experiencias de Monitoreo comunitario en Bolivia Centro de Comunicación y Desarrollo Andino Cochabamba CENDA
  • 2. ¿Qué es CENDA? Seguridad alimentaria Gestión comunitaria del agua Tierra territorio
  • 3. Gestión Comunitaria del Agua A partir de 2013, CENDA dio inicio al trabajo en las sub cuencas de los ríos Poopó y Antequera. Vulnerabilidad y riesgo hídrico en la cuenca del Poopó
  • 4. Gestión Comunitaria del Agua Sub cuenca Poopó Sub cuenca Antequera
  • 5. Caracterización de la contaminación (en base a Coronado, 2008) Cooperativas Recuperación Desmontes Ingenios Concentración Minas Extracción Tipos de minerales predominantemente sulfurosos (pirita) Aportes precipitación Aguas de escorrentía Residuos RR M Ríos (agua superficial) Agua de insumo Agua de insumo Agua para laboreo Agua de mina Agua residual Sedimen- tos Lixiviados Agua residual Residuos
  • 6. Caracterización de la contaminación pH [8,5 – 7,0] Cond. [1358 – 353 us/cm ] pH [5,5 – 7,5] Cond. [9700 – 6510 us/cm ] pH [6 – 7,0] Cond. [12240 – 8980 us/cm ]
  • 7. Gestión Comunitaria del Agua Como apoyamos a estas comunidades? Proceso de vigilancia ambiental y monitoreo comunitario del agua con el apoyo de comunidades locales
  • 8. Objetivo del Proyecto Elaborar herramientas de toma de decisiones para evaluar y gestionar el riesgo hídrico que considere los impactos de procesos naturales y actividades humanas sobre los recursos hídricos en la cuenca del Poopó
  • 9.
  • 10. Contexto de las sub cuencas Pazña-Antequera y Poopó Etapa 1. Articulación y formación del comité de vigilancia y monitoreo 2014-2015 • Comunarios y comunarias de: ayllu Puñaca, ayllu Quellía, Quesuquesuni • Doctoras Centro de Salud de Poopó • Estudiantes y profesores/as de dos Centros educativos de Totoral
  • 11. Contexto de las sub cuencas Pazña-Antequera y Poopó Etapa 2. Entrenamiento y capacitación de monitores locales (2014 – 2015)
  • 12. Contexto de las sub cuencas Pazña-Antequera y Poopó Etapa 3. Ciencia ciudadana e incidencia 2015 – 2016 Replica en Coro Coro – La Paz
  • 13. Contexto de las sub cuencas Pazña-Antequera y Poopó Etapa 3. Ciencia ciudadana e incidencia 2015 -2016
  • 14. Contexto de las sub cuencas Pazña-Antequera y Poopó Etapa 3. Ciencia ciudadana e incidencia 2016 Certificación de monitores y monitoras por la Global Water Watch
  • 15. Publicación de datos on line en la página de GWW: http://www.globalwaterwatch.org
  • 16. Dificultades y aprendizajes del proceso 1. Trabajo en el contexto minero 2. Fortalecimiento de los actores locales 3. Gestión y control de los recursos hídricos 4. Incidencia Política
  • 17. Trabajo en el contexto minero Es un proceso lento, debido a: -Cansancio de las comunidades por falta de soluciones concretas. -No hay interés a nivel gubernamental para el desarrollo de políticas públicas orientadas a la prevención y del control de la calidad ambiental. -Fuertes procesos de migración. -Falta de una base social organizada para asumir la defensa de los derechos.
  • 18. ¿Incluir al sector minero? Trabajo a mediano plazo con el sector minero para conocer: • Su realidad • Dinámicas de la economía • Su percepción sobre la contaminación y las alternativas de solución a la misma
  • 19. Fortalecimiento de los actores locales • Acercamiento a los dirigentes y organizaciones de base • Encontrar mecanismos para mantener a la gente motivada y movilizada • Si el proceso de capacitación es muy largo, los resultados son contraproducentes. • Articular y coordinar con diferentes actores sociales e institucionales para hacer incidencia El éxito del trabajo depende de la confianza de la gente en el trabajo de la institución.
  • 20. Gestión y control de los recursos hídricos • Planificar estratégicamente cómo utilizar la información generada con la vigilancia del agua para lograr la gestión participativa de la cuenca • Lograr la sostenibilidad del monitoreo comunitario del agua a mediano y largo plazo
  • 21. www.radiokollasuyo.net • Diseño de un plan de incidencia • Conformar una red de monitoreo a nivel nacional e internacional Incidencia Política
  • 22. Experiencia de un monitor comunitario “Yo me quede como monitor para lograr argumentos claros, para que las empresas mineras puedan mitigar sus impactos, lograr que se vaya solucionando el problema” Abel Machaca Yugar