SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
1
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
DEPARTAMENTO DEL CHOCO
MUNICIPIO DE MEDIO ATRATO
CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO RIGIDO EN EL BARRIO EL
SILENCIO Y LA VÌA DE ACCESO AL PARQUE RECREACIONAL DE
BETÈ, DEL MUNICIPIO DE MEDIO ATRATO - CHOCÓ.
INFORME GEOTÉCNICO DEL SOPORTE PARA LA ESTRUCTURA DEL
PAVIMENTO
JOSÉ ALBERTO CÓRDOBA ARIAS
Ingeniero Civil
Quibdó, Enero 2015
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
2
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
1. INTRODUCCIÓN
El presente informe geotécnico se presenta a solicitud de la Secretaria de Obras Públicas del
Municipio del Medio Atrato, encargada de los estudios preliminares del proyecto.
El informe geotécnico contiene los resultados del estudio efectuado al tramo de vía en donde
se construirá la obra, concretamente:
 Los trabajos de exploración de campo.
 El análisis geotécnico para el diseño de la estructura de pavimento.
 Las conclusiones y las recomendaciones que permitirán darle a la obra estabilidad y
seguridad.
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ZONA
El tramo de vía donde se desarrollara el proyecto está ubicado en el municipio del Medio
Atrato, hacia las afueras del municipio en el corregimiento de Beté.
3. CARACTERÍSTICAS Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO.
El pavimento que se construirá será una estructura en concreto rígido. El sistema estructural
transmitirá las cargas al suelo de fundación mediante una subbase granular clasificada. Que
permitirá una transmisión de cargas homogéneas al suelo de fundación que describiremos
durante el desarrollo de este estudio.
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
3
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
Figura 1. Localización del municipio del Medio Atrato en el Departamento del Chocó.
4. ASPECTOS GEOLÓGICOS
4.1 GEOLOGÍA LOCAL
Se realizara aquí una breve descripción del escenario geológico en el que se desarrollara el
proyecto.
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
4
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
De acuerdo a los estudios geológicos realizados por el Instituto de Investigaciones Geológico
Mineras, INGEOMINAS, los cuales están plasmados en el Mapa Geológico Generalizado del
Departamento del Chocó (Ingeominas, 2006), En la zona en que se encuentra localizada el
municipio de Medio Atrato afloran las siguientes formaciones geológicas (ver figura 2).
 Formación Munguidó (Tpm): Consiste principalmente de lodolitas calcáreas de
color gris oliva, con algunos niveles piroclásticos de tobas e intercalaciones de
niveles delgados de areniscas con glaucomita. Esta formación es de edad terciario
superior (Plioceno) y tiene un espesor de 1420.7 m (Duque Caro, 1990). Sobre esta
secuencia sedimentaria se depositaron sedimentos provenientes de los proceso de
sedimentación generados por la dinámica del río Atrato principalmente, sobre estos
sedimentos esta asentada gran parte del municipio del Medio Atrato.
 Cuaternario (Qal): El Cuaternario en el área del municipio del Medio Atrato está
representado por los depósitos de origen aluvial que se encuentran en el valle del
río Atrato, el cual nace en la vertiente occidental de la Cordillera Occidental.
Corresponden a terrazas aluviales compactadas y/o llanuras de inundación. Su
composición es variable y depende de la litología que lava este río. En general son
gravas, limo - arenosas, con cantos de rocas ígneas intrusivas y volcánicas, capas
de arenas y sedimentos finos en general con presencia de materia orgánica (ver
figura 2.)
La zona en que está ubicado el tramo de vía donde se construirá el pavimento está formada
por sedimentos aluviales depositados por el río Atrato con aportes menores y más
superficiales de las quebradas que constituían la red de drenaje antigua del área en que se
encuentra el tramo de vía. Estos sedimentos se depositaron sobre la formación Munguidó.
Localmente se observan a lo largo de la zona de trabajo rocas de origen sedimentario
constituidas por suelos altamente orgánicos, arcillas de color amarillo claro, rojo, gris claro y
gravas que descansan sobre una grava arcillosa compacta, aunque sin llegar a tener las
características de un conglomerado, estos materiales conforman un sistema de colinas con
alturas menores de 60 msnm, disectadas por corrientes de aguas que drenan hacia el río
Atrato formando depresiones de dimensiones métricas (menores de 50 m de ancho) y
profundidad variable. En las zonas adyacentes al río Atrato se encuentran sedimentos no
compactados depositados por este, estos sedimentos están constituidos por gravas y arenas
sueltas. Todo este conjunto descansa sobre la formación Munguidó (Tpm) descrita
anteriormente.
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
5
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
Figura 2. Mapa Geológico de la Zona. (Tomado del mapa geológico de Colombia – Ingeominas – 2006).
4.2 GEOMORFOLOGÍA
Geomorfologicamente la zona esta constituida por dos zonas de características diferentes,
una zona de colinas que dan al relieve un aspecto ondulado a fuertemente ondulado y otra
que corresponden a las zonas de inundación del río Atrato y demás corrientes de la zona.
El área donde se desarrollara el proyecto corresponde a una zona de lomas y colinas bajas,
donde las precipitaciones han generado una intensa erosión fluvial, proceso que ha
enmascarado gran parte de los rasgos estructurales originales, principalmente aquellos
debido al plegamiento. Estas colinas son de pendientes moderadas y laderas rectas, con
sima redondeada. La red de drenaje es moderadamente profunda y de segmentos cortos,
con secciones transversales de valles en v. Los mantos de meteorización son espesos, con
una fuerte evolución pedogenética, ocasionado por las fuertes y constantes lluvias que
caracterizan la región.
En cuanto a la topografía el área presenta dos sectores de pendientes: El primero
comprende los bajos inundables con pendientes del 0% – 10%. Equivalente a un relieve
plano o moderadamente inclinado y el segundo es un sector de lomas y colinas que
presentan pendientes entre 10% y 20%, correspondiente a un relieve fuertemente inclinado.
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
6
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
4.3 SISMICIDAD.
Colombia, y en particular el departamento del Chocó, se encuentra ubicada en un ambiente
tectónico complejo por la confluencia de las placas de Nazca, Suramérica y Caribe, y la
llamada microplaca de Panamá. En el límite de las dos primeras se presenta subducción de
la placa de Nazca bajo Suramérica a una velocidad aproximada de 60 mm/año, en una línea
aproximadamente paralela a la costa pacífica.
Los eventos sísmicos a los cuales está expuesto el municipio del Medio Atrato teniendo en
cuenta que el municipio se encuentra a unos 75 Km., aproximadamente del borde del
Océano Pacifico, provienen en parte del fenómeno mismo de subducción, especialmente de
una concentración de focos conocida como el plano de Benioff del Viejo Caldas. Las otras
fuentes sismogénicas importantes para el municipio son superficiales, correspondientes a
fallas intraplaca, entre las que se destaca el sistema Murrí – Mutatá – Murindó. Por su
cercanía, es importante mencionar el sistema Utría – Bahía Solano, además de las fallas
Cauca – Romeral, Falla de Toro, Falla Argelia, Falla Garrapatas, y la Falla oculta del Atrato.
La localización del municipio del Medio Atrato con respecto a las diferentes fuentes
sismogénicas hacen que en este municipio los eventos sísmicos representen una amenaza
natural importante, aunque ellos no necesariamente provengan de estructuras tectónicas
cercanas o incluidas dentro de su perímetro, sino de sismofuentes a distancias moderadas,
pero de reconocida actividad reciente (USGS & Paris 2000) y con recurrencia de magnitudes
suficientemente altas para producir efectos importantes en el municipio.
De acuerdo con la NSR-10, el Departamento del Chocó se encuentra en la zona de amenaza
sísmica alta (ver figuras 3 y 4), es decir se pueden alcanzar aceleraciones laterales 0.20
g., en particular el coeficiente Aa para el municipio del Medio Atrato es de 0.35g (ver figura
4), por esto el diseño de cualquier estructura debe concebirse considerando amenaza
sísmica alta, de tal manera que se tengan construcciones seguras para la vida humana ante
la alta probabilidad de ocurrencia de sismos de alta magnitud e intensidad.
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
7
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
Figura 3. Zonas de Amenaza Sísmica (Fuente: NSR-10)
Figura 4. .Detalles de la Zonificación Sísmica para el Departamento del Chocó.
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
8
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
5. ASPECTOS GEOTECNICOS
5.1 EXPLORACIÓN DE CAMPO
La exploración de campo consistió en la realización de las labores de reconocimiento del
tramo de vía donde se desarrollara el proyecto, localización de los sitios para las
perforaciones y las labores relacionadas con la implementación de las perforaciones,
muestreo y descripción de campo del suelo.
Se programaron cinco (5) sondeos hasta una profundidad máxima de 1,50 m., las cuales
fueron realizadas con éxito teniendo un muy buen conocimiento del perfil del suelo que
recorre todo el tramo de vía, a esto se le suma la realización de tres (3) perforaciones a nivel
de subrasante natural para realizar los ensayos de capacidad de soporte CBR necesarios
para el diseño de la estructura de pavimento.
En el tramo de vía donde se desarrollara el proyecto no se presentan condiciones de
inundación, pero en épocas de lluvia fuertes el tramo de vía recoge mucha agua por la falta
de obras de evacuación de esta. Este aspecto debe tenerse en cuenta al momento de
realizar la estructura de pavimento, debido a que produciría complicaciones para la
estabilidad del mismo.
6. ENSAYOS DE LABORATORIO
De las excavaciones se tomaron muestras alteradas e inalteradas para los ensayos de
laboratorio. Sobre las muestras recuperadas se realizaron ensayos de clasificación de
suelos, humedad natural y CBR.
Los ensayos de laboratorio se hicieron en el laboratorio de Suelos y pavimentos de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luís Córdoba”, en la
Ciudad de Quibdó.
En la tabla 1 se muestran los resultados de los ensayos de laboratorio:
TABLA No 1
MUESTRA
PROFUNDIDAD
z
HUMEDAD
NATURAL
w
LIMITE
LIQUIDO
LL
LIMITE
PLÁSTICA
LP
ÍNDICE DE
PLASTICIDAD
IP
CLASIFICACIÓN
USCS
GRADACIÓN
(m) % % % % G – A - F
S 1-z=0.50 0.50 32.47 40.31 21.13 19.18 CL 00-00-100
S 1-z=1.00 1.00 33.32 40.28 21.26 19.02 CL 00-00-100
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
9
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
MUESTRA
PROFUNDIDAD
z
HUMEDAD
NATURAL
w
LIMITE
LIQUIDO
LL
LIMITE
PLÁSTICA
LP
ÍNDICE DE
PLASTICIDAD
IP
CLASIFICACIÓN
USCS
GRADACIÓN
(m) % % % % G – A - F
S 1-z=1.50 1.50 33.35 40.38 21.14 19.24 CL 00-00-100
S 2-z=0.50 0.50 32.41 40.63 21.56 19.07 CL 00-00-100
S 2-z=1.00 1.00 33.40 41.02 21.38 19.64 CL 00-00-100
S 2-z=1.50 1.50 33.92 40.48 21.37 19.11 CL 00-00-100
S 3-z=0.50 0.50 31.27 40.71 21.68 19.03 CL 00-00-100
S 3-z=1.00 1.00 33.25 40.71 21.34 19.37 CL 00-00-100
S 3-z=1.50 1.50 32.36 40.16 21.11 19.05 CL 00-00-100
S 4-z=0.50 0.50 36.05 40.81 26.67 14.14 ML 00-00-100
S 4-z=1.00 1.00 36.69 40.48 26.25 14.23 ML 00-00-100
S 4-z=1.50 1.50 37.71 40.86 26.10 14.76 ML 00-00-100
S 5-z=0.50 0.50 32.02 40.69 21.58 19.11 CL 00-00-100
S 5-z=1.00 1.00 33.49 40.89 21.58 19.31 CL 00-00-100
S 5-z=1.50 1.50 32.24 40.86 21.58 19.28 CL 00-00-100
ENSAYO DE CBR (%)
K0 + 060 0.50 32.47 CBR = 7.52 % CL
K0 + 220 0.50 31.27 CBR = 8.03 % CL
K0 + 040 B 0.50 32.02 CBR = 7.22 % CL
G – A – F → % de grava - % arena - % de finos.
7. CLASIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS SUELOS
Los suelos encontrados son de origen aluvial, producidos por los procesos de sedimentación
del río Atrato y las quebrada que circundan el tramo de vía, bajo diferentes condiciones
hidrodinámicas que dieron como resultado la acumulación de capas de suelos finos y
gruesos, aunque en general localmente hay presencia predominante de suelos arcillosos de
diferentes colores y consistencias como se pudo observar durante la realización de los
ensayos de laboratorio.
7.1. Material Granular
A lo largo de todo el tramo de vía se observa una estructura fino granular descrita como
arena arcillosa bien gradada, la cual presenta un espesor mínimo de 0,10 m, junto a un valor
promedio de 0,20 m.
7.2. Subrasante
Bajo la capa de arena arcillosa se observo el terreno natural, descrito como material arcilloso
de consistencia media a alta, con humedad alta en algunos tramos; limos de humedad
media, la resistencia de la subrasante fue valorada mediante ensayos CBR en estado
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
10
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
inalterados y sumergidos, en la tabla Nº 1, se resaltan los resultados obtenidos después de
realizar los ensayos en el laboratorio.
11. CONCLUSIONES
 Los suelos encontrados son de origen aluvial, estos últimos formados por los
procesos de sedimentación del río Atrato y demás fuentes aledañas.
fundamentalmente se encuentra un lleno antropico de suelo arcilloso, areno
arcillosos, piedras y arena que descansa sobre varios estratos de suelos formados
por arcilla de color amarilla, roja, gris y café de compacidad mediana a compacta.
Los suelos finos tienen capacidad portante media a alta. Los suelos gruesos tienen
una capacidad portante buena.
 El nivel freático (N.F), no se encontró durante las perforaciones, pero durante las
épocas de fuerte lluvia corre mucha agua superficial, ya que este tramo de vía no
presenta ninguna obra de arte que ayude a evacuar esta agua superficiales.
 La subrasante presento un CBR promedio para diseño de 7%, con espesor de capa
areno arcillosa sobre esta de 0,20 m en promedio aproximadamente.
Quedo a su disposición, para aclarar cualquier inquietud relacionada con este estudio, con
gusto se darán las explicaciones y recomendaciones necesarias
Atentamente,
JOSÉ ALBERTO CÓRDOBA ARIAS
Ingeniero Civil
M.P. 05202099096 de ANT
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
11
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
12. REFERENCIAS
1. DAS, Braja M. Principios de Ingenierías de Cimentación. International Thomson
Editores. Cuarta Edición. México, 2002
2. DAS, Braja M. Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. Internacional Thomson
Editores S.A., México, 2001.
3. DAS, Braja M. Principios de Ingeniería de Cimentaciones. Internacional Thomson
Editores S.A., México, 2001.
4. CUJAR CH. Germán. Cimentaciones Superficiales. Universidad del Cauca, Facultad
de Ingeniería Civil, Popayán 2003.
5. WHITLOW, Roy. Fundamentos de Mecánica de Suelos. Grupo Editorial Patria Cultural
S.A., México, 2000
6. ARANGO VELEZ, Antonio. Propiedades Ingenieriles de los Suelos. Universidad
Nacional de Colombia, Sede Medellín. Facultad de Minas, 1985.
7. BOWLES, Joseph E. Foundations Analysis and design. Editorial McGraw Hill, Cuarta
Edición, Singapur. 1988.
8. JUÁREZ BADILLO et All. Mecánica de Suelos. Tomo 2. Editorial Limusa.1996
9. NSR – 98 Código Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes, Bogotá 1998
10. Ingeominas. Mapa Geológico del Departamento del Chocó, 2003.
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
12
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
ANEXOS
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
13
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
ANEXO Nº 1
ENSAYOS DE LABORATORIO
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
14
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
ANEXO Nº 2
FOTOGRAFIAS DEL TRABAJO DE CAMPO
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
15
Trabajos en las perforaciones
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
16
Trabajos en las perforaciones
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
17
Trabajos en las perforaciones
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
18
Trabajos en las perforaciones
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
19
Trabajos en las perforaciones
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
Trabajos en las perforaciones
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
20
Trabajos en las perforaciones
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
21
Trabajos en las perforaciones
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
22
Trabajos en las perforaciones
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
23
Trabajos en las perforaciones
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
24
Trabajos en las perforaciones
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
25
Trabajos en las perforaciones
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
26
Trabajos en las perforaciones
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
27
Trabajos en las perforaciones
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
28
Trabajos en las perforaciones
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
29
Trabajos en las perforaciones
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
30
Trabajos en las perforaciones
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
31
Trabajos en las perforaciones
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
32
Trabajos en las perforaciones
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
33
Trabajos en las perforaciones
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
34
Trabajos en las perforaciones
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
35
JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS 36
INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia)
Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento
DISEÑO Y CONSTRUCCION DEL PAVIMENTO RIGIDO PARA EL
CORREGIMIENTO DE VETE EN EL MUNICIPIO DEL MEDIO ATRATO DEL
DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ
B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274
E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Levantamiento280109
Levantamiento280109Levantamiento280109
Levantamiento280109Antonio Hp
 
Informe de-vivienda-multifamiliar-8-pisos
Informe de-vivienda-multifamiliar-8-pisosInforme de-vivienda-multifamiliar-8-pisos
Informe de-vivienda-multifamiliar-8-pisos
Yesy Gonzales
 
A6722 evaluacion geologica-valle_de_vitor_la_joya-arequipa
A6722 evaluacion geologica-valle_de_vitor_la_joya-arequipaA6722 evaluacion geologica-valle_de_vitor_la_joya-arequipa
A6722 evaluacion geologica-valle_de_vitor_la_joya-arequipa
Luis Armando Zapata Negreiros
 
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion finalEstudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Roberto Ortega Huayanay
 
Informe Técnico voladura de rocas.doc
Informe Técnico voladura de rocas.docInforme Técnico voladura de rocas.doc
Informe Técnico voladura de rocas.doc
Robertocastilloorcas
 
Estabilidad de taludes en la ncosta verde
Estabilidad de taludes en la ncosta verdeEstabilidad de taludes en la ncosta verde
Estabilidad de taludes en la ncosta verdejjcarlo
 
Topografia escuela
Topografia escuelaTopografia escuela
Topografia escuela
JAVIER RODRIGUEZ MARTINEZ
 
Informe final Analisis Estructural II
Informe final Analisis Estructural IIInforme final Analisis Estructural II
Informe final Analisis Estructural II
Johanna Stefania Jorge Onofre
 
Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...
Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...
Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...
Paul Heriver Gonzales Palacios
 
2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...
2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...
2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...
Clemer David Maquera Flores
 
01 f informe-suelos_huascar
01 f informe-suelos_huascar01 f informe-suelos_huascar
01 f informe-suelos_huascar
アントニオ サスケ
 
Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)
Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)
Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)
Sandy2005
 
estabilidad de talud y suelos
estabilidad de talud y suelosestabilidad de talud y suelos
estabilidad de talud y suelos
evelin fidel yauri
 
EL FUTURO DE TIA MARIA
EL FUTURO DE TIA MARIAEL FUTURO DE TIA MARIA
EL FUTURO DE TIA MARIA
Javier Barreda - Geo BARREDA AMPUERO
 

La actualidad más candente (14)

Levantamiento280109
Levantamiento280109Levantamiento280109
Levantamiento280109
 
Informe de-vivienda-multifamiliar-8-pisos
Informe de-vivienda-multifamiliar-8-pisosInforme de-vivienda-multifamiliar-8-pisos
Informe de-vivienda-multifamiliar-8-pisos
 
A6722 evaluacion geologica-valle_de_vitor_la_joya-arequipa
A6722 evaluacion geologica-valle_de_vitor_la_joya-arequipaA6722 evaluacion geologica-valle_de_vitor_la_joya-arequipa
A6722 evaluacion geologica-valle_de_vitor_la_joya-arequipa
 
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion finalEstudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
 
Informe Técnico voladura de rocas.doc
Informe Técnico voladura de rocas.docInforme Técnico voladura de rocas.doc
Informe Técnico voladura de rocas.doc
 
Estabilidad de taludes en la ncosta verde
Estabilidad de taludes en la ncosta verdeEstabilidad de taludes en la ncosta verde
Estabilidad de taludes en la ncosta verde
 
Topografia escuela
Topografia escuelaTopografia escuela
Topografia escuela
 
Informe final Analisis Estructural II
Informe final Analisis Estructural IIInforme final Analisis Estructural II
Informe final Analisis Estructural II
 
Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...
Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...
Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...
 
2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...
2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...
2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...
 
01 f informe-suelos_huascar
01 f informe-suelos_huascar01 f informe-suelos_huascar
01 f informe-suelos_huascar
 
Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)
Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)
Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)
 
estabilidad de talud y suelos
estabilidad de talud y suelosestabilidad de talud y suelos
estabilidad de talud y suelos
 
EL FUTURO DE TIA MARIA
EL FUTURO DE TIA MARIAEL FUTURO DE TIA MARIA
EL FUTURO DE TIA MARIA
 

Destacado

Informe geotecnico
Informe geotecnicoInforme geotecnico
Informe geotecnico
Froilan Conto
 
Trabajo final de suelos J.M.CH
Trabajo final de suelos J.M.CHTrabajo final de suelos J.M.CH
Trabajo final de suelos J.M.CH
Civiljm Resada
 
monografia de geotecnia y cimientos
 monografia de geotecnia y cimientos monografia de geotecnia y cimientos
monografia de geotecnia y cimientos
LlFrankllderll Canchanya Perez
 
Webassadors Mixology #29 - L'actu' Web de la semaine du 06.02.2015
Webassadors Mixology #29 - L'actu' Web de la semaine du 06.02.2015Webassadors Mixology #29 - L'actu' Web de la semaine du 06.02.2015
Webassadors Mixology #29 - L'actu' Web de la semaine du 06.02.2015
Webassadors
 
Tarea tic caja 16
Tarea tic caja 16Tarea tic caja 16
Tarea tic caja 16
Daniel González
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
rebe95x
 
Pureza de maria.fran
Pureza de maria.franPureza de maria.fran
Pureza de maria.franfran_vfs
 
Modificar Censo. Gestión de Guías Ganaderas. Ganadería 2.0 Guadalinfo-Cardeña
Modificar Censo. Gestión de Guías Ganaderas. Ganadería 2.0 Guadalinfo-CardeñaModificar Censo. Gestión de Guías Ganaderas. Ganadería 2.0 Guadalinfo-Cardeña
Modificar Censo. Gestión de Guías Ganaderas. Ganadería 2.0 Guadalinfo-Cardeña
Martina Calderón
 
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexionesEntrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexionesevamariajauregui51
 
Mejoras de boardman
Mejoras de  boardmanMejoras de  boardman
Mejoras de boardmanmph18
 
Toma de decisiones 1
Toma de decisiones 1Toma de decisiones 1
Toma de decisiones 1Gerald Mark
 
IAAS en GWAB
IAAS en GWABIAAS en GWAB
IAAS en GWAB
Leonardo Piña
 
LAS TIC´S
LAS TIC´SLAS TIC´S
LAS TIC´S
bryclau
 
Webassadors - Mixology #8 - Actu' Web de la semaine du 25.07.14
Webassadors - Mixology #8 - Actu' Web de la semaine du 25.07.14Webassadors - Mixology #8 - Actu' Web de la semaine du 25.07.14
Webassadors - Mixology #8 - Actu' Web de la semaine du 25.07.14
Webassadors
 
Standard fci grand anglo français blanc et noir
Standard fci grand anglo français blanc et noirStandard fci grand anglo français blanc et noir
Standard fci grand anglo français blanc et noirelyaneforet
 
Nuestros padres
Nuestros padresNuestros padres
Nuestros padresLUZ M.
 

Destacado (20)

Informe geotecnico
Informe geotecnicoInforme geotecnico
Informe geotecnico
 
Trabajo final de suelos J.M.CH
Trabajo final de suelos J.M.CHTrabajo final de suelos J.M.CH
Trabajo final de suelos J.M.CH
 
monografia de geotecnia y cimientos
 monografia de geotecnia y cimientos monografia de geotecnia y cimientos
monografia de geotecnia y cimientos
 
Blu ray
Blu rayBlu ray
Blu ray
 
Webassadors Mixology #29 - L'actu' Web de la semaine du 06.02.2015
Webassadors Mixology #29 - L'actu' Web de la semaine du 06.02.2015Webassadors Mixology #29 - L'actu' Web de la semaine du 06.02.2015
Webassadors Mixology #29 - L'actu' Web de la semaine du 06.02.2015
 
Tarea tic caja 16
Tarea tic caja 16Tarea tic caja 16
Tarea tic caja 16
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Eslovenia
EsloveniaEslovenia
Eslovenia
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Decagolo sobre webquest
Decagolo sobre webquestDecagolo sobre webquest
Decagolo sobre webquest
 
Pureza de maria.fran
Pureza de maria.franPureza de maria.fran
Pureza de maria.fran
 
Modificar Censo. Gestión de Guías Ganaderas. Ganadería 2.0 Guadalinfo-Cardeña
Modificar Censo. Gestión de Guías Ganaderas. Ganadería 2.0 Guadalinfo-CardeñaModificar Censo. Gestión de Guías Ganaderas. Ganadería 2.0 Guadalinfo-Cardeña
Modificar Censo. Gestión de Guías Ganaderas. Ganadería 2.0 Guadalinfo-Cardeña
 
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexionesEntrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
 
Mejoras de boardman
Mejoras de  boardmanMejoras de  boardman
Mejoras de boardman
 
Toma de decisiones 1
Toma de decisiones 1Toma de decisiones 1
Toma de decisiones 1
 
IAAS en GWAB
IAAS en GWABIAAS en GWAB
IAAS en GWAB
 
LAS TIC´S
LAS TIC´SLAS TIC´S
LAS TIC´S
 
Webassadors - Mixology #8 - Actu' Web de la semaine du 25.07.14
Webassadors - Mixology #8 - Actu' Web de la semaine du 25.07.14Webassadors - Mixology #8 - Actu' Web de la semaine du 25.07.14
Webassadors - Mixology #8 - Actu' Web de la semaine du 25.07.14
 
Standard fci grand anglo français blanc et noir
Standard fci grand anglo français blanc et noirStandard fci grand anglo français blanc et noir
Standard fci grand anglo français blanc et noir
 
Nuestros padres
Nuestros padresNuestros padres
Nuestros padres
 

Similar a Informe geotecnico (estudio de suelo)2015

Estudio mecanica suelos puente
Estudio mecanica suelos puenteEstudio mecanica suelos puente
Estudio mecanica suelos puente
rexciv
 
Castilla ems mp
Castilla ems mpCastilla ems mp
Castilla ems mp
EDUARDO GUZMÁN
 
Estudio de transito cvias tame
Estudio de transito cvias tameEstudio de transito cvias tame
Estudio de transito cvias tame
Ing. Henry Hernandez Mantilla
 
Visita Técnica por la Gobernación de Cundinamarca.
Visita Técnica por la Gobernación de Cundinamarca.Visita Técnica por la Gobernación de Cundinamarca.
Visita Técnica por la Gobernación de Cundinamarca.
ManuelSilva323
 
Quishpe mireya inform_epdf
Quishpe mireya inform_epdfQuishpe mireya inform_epdf
Quishpe mireya inform_epdf
MIREYAMISHELLQUISHPE
 
Deslizamiento de lodos
Deslizamiento de lodosDeslizamiento de lodos
Deslizamiento de lodos
Jose Maria Chura Huamani
 
Vol2 cap6y7tr1
Vol2 cap6y7tr1Vol2 cap6y7tr1
Vol2 cap6y7tr1
Carlos Canal
 
Plan de mitigacion canal natural en poblacion.
 Plan de mitigacion canal natural en poblacion. Plan de mitigacion canal natural en poblacion.
Plan de mitigacion canal natural en poblacion.
Ingenieria&Contruccion
 
EST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdf
EST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdfEST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdf
EST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdf
rolandorubio5
 
Mi. manejo integrado del suelo
Mi. manejo integrado del sueloMi. manejo integrado del suelo
Mi. manejo integrado del suelo
RobledoAngela
 
Causantes avalanchas manuel_garcia
Causantes avalanchas manuel_garciaCausantes avalanchas manuel_garcia
Causantes avalanchas manuel_garcia
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Análisis del impacto ambiental social de la interoceánica
Análisis del impacto ambiental social de la interoceánicaAnálisis del impacto ambiental social de la interoceánica
Análisis del impacto ambiental social de la interoceánica
Alex Nina
 
Identificación y caracterización de los diferentes tipos de facturas que afec...
Identificación y caracterización de los diferentes tipos de facturas que afec...Identificación y caracterización de los diferentes tipos de facturas que afec...
Identificación y caracterización de los diferentes tipos de facturas que afec...
Academia de Ingeniería de México
 
INFORM~1.DOC
INFORM~1.DOCINFORM~1.DOC
INFORM~1.DOC
JaimeZapataTavara
 
Cerro tamboraque
Cerro tamboraqueCerro tamboraque
Cerro tamboraque
valentin castro rau
 
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.Carolina Sobalvarro
 
Texto Calle Culebreros.pdf
Texto Calle Culebreros.pdfTexto Calle Culebreros.pdf
Texto Calle Culebreros.pdf
KarlaMendoza689763
 
Castillo Li Proyecto de Investigacion
Castillo Li Proyecto de Investigacion Castillo Li Proyecto de Investigacion
Castillo Li Proyecto de Investigacion
Gabriel Omar Castillo Li
 

Similar a Informe geotecnico (estudio de suelo)2015 (20)

Estudio mecanica suelos puente
Estudio mecanica suelos puenteEstudio mecanica suelos puente
Estudio mecanica suelos puente
 
Castilla ems mp
Castilla ems mpCastilla ems mp
Castilla ems mp
 
Castilla ems mp
Castilla ems mpCastilla ems mp
Castilla ems mp
 
Estudio de transito cvias tame
Estudio de transito cvias tameEstudio de transito cvias tame
Estudio de transito cvias tame
 
Visita Técnica por la Gobernación de Cundinamarca.
Visita Técnica por la Gobernación de Cundinamarca.Visita Técnica por la Gobernación de Cundinamarca.
Visita Técnica por la Gobernación de Cundinamarca.
 
Quishpe mireya inform_epdf
Quishpe mireya inform_epdfQuishpe mireya inform_epdf
Quishpe mireya inform_epdf
 
Deslizamiento de lodos
Deslizamiento de lodosDeslizamiento de lodos
Deslizamiento de lodos
 
Vol2 cap6y7tr1
Vol2 cap6y7tr1Vol2 cap6y7tr1
Vol2 cap6y7tr1
 
Trabajo de-subterranea
Trabajo de-subterraneaTrabajo de-subterranea
Trabajo de-subterranea
 
Plan de mitigacion canal natural en poblacion.
 Plan de mitigacion canal natural en poblacion. Plan de mitigacion canal natural en poblacion.
Plan de mitigacion canal natural en poblacion.
 
EST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdf
EST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdfEST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdf
EST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdf
 
Mi. manejo integrado del suelo
Mi. manejo integrado del sueloMi. manejo integrado del suelo
Mi. manejo integrado del suelo
 
Causantes avalanchas manuel_garcia
Causantes avalanchas manuel_garciaCausantes avalanchas manuel_garcia
Causantes avalanchas manuel_garcia
 
Análisis del impacto ambiental social de la interoceánica
Análisis del impacto ambiental social de la interoceánicaAnálisis del impacto ambiental social de la interoceánica
Análisis del impacto ambiental social de la interoceánica
 
Identificación y caracterización de los diferentes tipos de facturas que afec...
Identificación y caracterización de los diferentes tipos de facturas que afec...Identificación y caracterización de los diferentes tipos de facturas que afec...
Identificación y caracterización de los diferentes tipos de facturas que afec...
 
INFORM~1.DOC
INFORM~1.DOCINFORM~1.DOC
INFORM~1.DOC
 
Cerro tamboraque
Cerro tamboraqueCerro tamboraque
Cerro tamboraque
 
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
 
Texto Calle Culebreros.pdf
Texto Calle Culebreros.pdfTexto Calle Culebreros.pdf
Texto Calle Culebreros.pdf
 
Castillo Li Proyecto de Investigacion
Castillo Li Proyecto de Investigacion Castillo Li Proyecto de Investigacion
Castillo Li Proyecto de Investigacion
 

Último

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 

Último (13)

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 

Informe geotecnico (estudio de suelo)2015

  • 1. JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) 1 Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com DEPARTAMENTO DEL CHOCO MUNICIPIO DE MEDIO ATRATO CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO RIGIDO EN EL BARRIO EL SILENCIO Y LA VÌA DE ACCESO AL PARQUE RECREACIONAL DE BETÈ, DEL MUNICIPIO DE MEDIO ATRATO - CHOCÓ. INFORME GEOTÉCNICO DEL SOPORTE PARA LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO JOSÉ ALBERTO CÓRDOBA ARIAS Ingeniero Civil Quibdó, Enero 2015
  • 2. JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) 2 Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com 1. INTRODUCCIÓN El presente informe geotécnico se presenta a solicitud de la Secretaria de Obras Públicas del Municipio del Medio Atrato, encargada de los estudios preliminares del proyecto. El informe geotécnico contiene los resultados del estudio efectuado al tramo de vía en donde se construirá la obra, concretamente:  Los trabajos de exploración de campo.  El análisis geotécnico para el diseño de la estructura de pavimento.  Las conclusiones y las recomendaciones que permitirán darle a la obra estabilidad y seguridad. 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ZONA El tramo de vía donde se desarrollara el proyecto está ubicado en el municipio del Medio Atrato, hacia las afueras del municipio en el corregimiento de Beté. 3. CARACTERÍSTICAS Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO. El pavimento que se construirá será una estructura en concreto rígido. El sistema estructural transmitirá las cargas al suelo de fundación mediante una subbase granular clasificada. Que permitirá una transmisión de cargas homogéneas al suelo de fundación que describiremos durante el desarrollo de este estudio.
  • 3. JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) 3 Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com Figura 1. Localización del municipio del Medio Atrato en el Departamento del Chocó. 4. ASPECTOS GEOLÓGICOS 4.1 GEOLOGÍA LOCAL Se realizara aquí una breve descripción del escenario geológico en el que se desarrollara el proyecto.
  • 4. JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) 4 Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com De acuerdo a los estudios geológicos realizados por el Instituto de Investigaciones Geológico Mineras, INGEOMINAS, los cuales están plasmados en el Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Chocó (Ingeominas, 2006), En la zona en que se encuentra localizada el municipio de Medio Atrato afloran las siguientes formaciones geológicas (ver figura 2).  Formación Munguidó (Tpm): Consiste principalmente de lodolitas calcáreas de color gris oliva, con algunos niveles piroclásticos de tobas e intercalaciones de niveles delgados de areniscas con glaucomita. Esta formación es de edad terciario superior (Plioceno) y tiene un espesor de 1420.7 m (Duque Caro, 1990). Sobre esta secuencia sedimentaria se depositaron sedimentos provenientes de los proceso de sedimentación generados por la dinámica del río Atrato principalmente, sobre estos sedimentos esta asentada gran parte del municipio del Medio Atrato.  Cuaternario (Qal): El Cuaternario en el área del municipio del Medio Atrato está representado por los depósitos de origen aluvial que se encuentran en el valle del río Atrato, el cual nace en la vertiente occidental de la Cordillera Occidental. Corresponden a terrazas aluviales compactadas y/o llanuras de inundación. Su composición es variable y depende de la litología que lava este río. En general son gravas, limo - arenosas, con cantos de rocas ígneas intrusivas y volcánicas, capas de arenas y sedimentos finos en general con presencia de materia orgánica (ver figura 2.) La zona en que está ubicado el tramo de vía donde se construirá el pavimento está formada por sedimentos aluviales depositados por el río Atrato con aportes menores y más superficiales de las quebradas que constituían la red de drenaje antigua del área en que se encuentra el tramo de vía. Estos sedimentos se depositaron sobre la formación Munguidó. Localmente se observan a lo largo de la zona de trabajo rocas de origen sedimentario constituidas por suelos altamente orgánicos, arcillas de color amarillo claro, rojo, gris claro y gravas que descansan sobre una grava arcillosa compacta, aunque sin llegar a tener las características de un conglomerado, estos materiales conforman un sistema de colinas con alturas menores de 60 msnm, disectadas por corrientes de aguas que drenan hacia el río Atrato formando depresiones de dimensiones métricas (menores de 50 m de ancho) y profundidad variable. En las zonas adyacentes al río Atrato se encuentran sedimentos no compactados depositados por este, estos sedimentos están constituidos por gravas y arenas sueltas. Todo este conjunto descansa sobre la formación Munguidó (Tpm) descrita anteriormente.
  • 5. JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) 5 Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com Figura 2. Mapa Geológico de la Zona. (Tomado del mapa geológico de Colombia – Ingeominas – 2006). 4.2 GEOMORFOLOGÍA Geomorfologicamente la zona esta constituida por dos zonas de características diferentes, una zona de colinas que dan al relieve un aspecto ondulado a fuertemente ondulado y otra que corresponden a las zonas de inundación del río Atrato y demás corrientes de la zona. El área donde se desarrollara el proyecto corresponde a una zona de lomas y colinas bajas, donde las precipitaciones han generado una intensa erosión fluvial, proceso que ha enmascarado gran parte de los rasgos estructurales originales, principalmente aquellos debido al plegamiento. Estas colinas son de pendientes moderadas y laderas rectas, con sima redondeada. La red de drenaje es moderadamente profunda y de segmentos cortos, con secciones transversales de valles en v. Los mantos de meteorización son espesos, con una fuerte evolución pedogenética, ocasionado por las fuertes y constantes lluvias que caracterizan la región. En cuanto a la topografía el área presenta dos sectores de pendientes: El primero comprende los bajos inundables con pendientes del 0% – 10%. Equivalente a un relieve plano o moderadamente inclinado y el segundo es un sector de lomas y colinas que presentan pendientes entre 10% y 20%, correspondiente a un relieve fuertemente inclinado.
  • 6. JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) 6 Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com 4.3 SISMICIDAD. Colombia, y en particular el departamento del Chocó, se encuentra ubicada en un ambiente tectónico complejo por la confluencia de las placas de Nazca, Suramérica y Caribe, y la llamada microplaca de Panamá. En el límite de las dos primeras se presenta subducción de la placa de Nazca bajo Suramérica a una velocidad aproximada de 60 mm/año, en una línea aproximadamente paralela a la costa pacífica. Los eventos sísmicos a los cuales está expuesto el municipio del Medio Atrato teniendo en cuenta que el municipio se encuentra a unos 75 Km., aproximadamente del borde del Océano Pacifico, provienen en parte del fenómeno mismo de subducción, especialmente de una concentración de focos conocida como el plano de Benioff del Viejo Caldas. Las otras fuentes sismogénicas importantes para el municipio son superficiales, correspondientes a fallas intraplaca, entre las que se destaca el sistema Murrí – Mutatá – Murindó. Por su cercanía, es importante mencionar el sistema Utría – Bahía Solano, además de las fallas Cauca – Romeral, Falla de Toro, Falla Argelia, Falla Garrapatas, y la Falla oculta del Atrato. La localización del municipio del Medio Atrato con respecto a las diferentes fuentes sismogénicas hacen que en este municipio los eventos sísmicos representen una amenaza natural importante, aunque ellos no necesariamente provengan de estructuras tectónicas cercanas o incluidas dentro de su perímetro, sino de sismofuentes a distancias moderadas, pero de reconocida actividad reciente (USGS & Paris 2000) y con recurrencia de magnitudes suficientemente altas para producir efectos importantes en el municipio. De acuerdo con la NSR-10, el Departamento del Chocó se encuentra en la zona de amenaza sísmica alta (ver figuras 3 y 4), es decir se pueden alcanzar aceleraciones laterales 0.20 g., en particular el coeficiente Aa para el municipio del Medio Atrato es de 0.35g (ver figura 4), por esto el diseño de cualquier estructura debe concebirse considerando amenaza sísmica alta, de tal manera que se tengan construcciones seguras para la vida humana ante la alta probabilidad de ocurrencia de sismos de alta magnitud e intensidad.
  • 7. JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) 7 Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com Figura 3. Zonas de Amenaza Sísmica (Fuente: NSR-10) Figura 4. .Detalles de la Zonificación Sísmica para el Departamento del Chocó.
  • 8. JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) 8 Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com 5. ASPECTOS GEOTECNICOS 5.1 EXPLORACIÓN DE CAMPO La exploración de campo consistió en la realización de las labores de reconocimiento del tramo de vía donde se desarrollara el proyecto, localización de los sitios para las perforaciones y las labores relacionadas con la implementación de las perforaciones, muestreo y descripción de campo del suelo. Se programaron cinco (5) sondeos hasta una profundidad máxima de 1,50 m., las cuales fueron realizadas con éxito teniendo un muy buen conocimiento del perfil del suelo que recorre todo el tramo de vía, a esto se le suma la realización de tres (3) perforaciones a nivel de subrasante natural para realizar los ensayos de capacidad de soporte CBR necesarios para el diseño de la estructura de pavimento. En el tramo de vía donde se desarrollara el proyecto no se presentan condiciones de inundación, pero en épocas de lluvia fuertes el tramo de vía recoge mucha agua por la falta de obras de evacuación de esta. Este aspecto debe tenerse en cuenta al momento de realizar la estructura de pavimento, debido a que produciría complicaciones para la estabilidad del mismo. 6. ENSAYOS DE LABORATORIO De las excavaciones se tomaron muestras alteradas e inalteradas para los ensayos de laboratorio. Sobre las muestras recuperadas se realizaron ensayos de clasificación de suelos, humedad natural y CBR. Los ensayos de laboratorio se hicieron en el laboratorio de Suelos y pavimentos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luís Córdoba”, en la Ciudad de Quibdó. En la tabla 1 se muestran los resultados de los ensayos de laboratorio: TABLA No 1 MUESTRA PROFUNDIDAD z HUMEDAD NATURAL w LIMITE LIQUIDO LL LIMITE PLÁSTICA LP ÍNDICE DE PLASTICIDAD IP CLASIFICACIÓN USCS GRADACIÓN (m) % % % % G – A - F S 1-z=0.50 0.50 32.47 40.31 21.13 19.18 CL 00-00-100 S 1-z=1.00 1.00 33.32 40.28 21.26 19.02 CL 00-00-100
  • 9. JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) 9 Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com MUESTRA PROFUNDIDAD z HUMEDAD NATURAL w LIMITE LIQUIDO LL LIMITE PLÁSTICA LP ÍNDICE DE PLASTICIDAD IP CLASIFICACIÓN USCS GRADACIÓN (m) % % % % G – A - F S 1-z=1.50 1.50 33.35 40.38 21.14 19.24 CL 00-00-100 S 2-z=0.50 0.50 32.41 40.63 21.56 19.07 CL 00-00-100 S 2-z=1.00 1.00 33.40 41.02 21.38 19.64 CL 00-00-100 S 2-z=1.50 1.50 33.92 40.48 21.37 19.11 CL 00-00-100 S 3-z=0.50 0.50 31.27 40.71 21.68 19.03 CL 00-00-100 S 3-z=1.00 1.00 33.25 40.71 21.34 19.37 CL 00-00-100 S 3-z=1.50 1.50 32.36 40.16 21.11 19.05 CL 00-00-100 S 4-z=0.50 0.50 36.05 40.81 26.67 14.14 ML 00-00-100 S 4-z=1.00 1.00 36.69 40.48 26.25 14.23 ML 00-00-100 S 4-z=1.50 1.50 37.71 40.86 26.10 14.76 ML 00-00-100 S 5-z=0.50 0.50 32.02 40.69 21.58 19.11 CL 00-00-100 S 5-z=1.00 1.00 33.49 40.89 21.58 19.31 CL 00-00-100 S 5-z=1.50 1.50 32.24 40.86 21.58 19.28 CL 00-00-100 ENSAYO DE CBR (%) K0 + 060 0.50 32.47 CBR = 7.52 % CL K0 + 220 0.50 31.27 CBR = 8.03 % CL K0 + 040 B 0.50 32.02 CBR = 7.22 % CL G – A – F → % de grava - % arena - % de finos. 7. CLASIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS SUELOS Los suelos encontrados son de origen aluvial, producidos por los procesos de sedimentación del río Atrato y las quebrada que circundan el tramo de vía, bajo diferentes condiciones hidrodinámicas que dieron como resultado la acumulación de capas de suelos finos y gruesos, aunque en general localmente hay presencia predominante de suelos arcillosos de diferentes colores y consistencias como se pudo observar durante la realización de los ensayos de laboratorio. 7.1. Material Granular A lo largo de todo el tramo de vía se observa una estructura fino granular descrita como arena arcillosa bien gradada, la cual presenta un espesor mínimo de 0,10 m, junto a un valor promedio de 0,20 m. 7.2. Subrasante Bajo la capa de arena arcillosa se observo el terreno natural, descrito como material arcilloso de consistencia media a alta, con humedad alta en algunos tramos; limos de humedad media, la resistencia de la subrasante fue valorada mediante ensayos CBR en estado
  • 10. B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) 10 Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento inalterados y sumergidos, en la tabla Nº 1, se resaltan los resultados obtenidos después de realizar los ensayos en el laboratorio. 11. CONCLUSIONES  Los suelos encontrados son de origen aluvial, estos últimos formados por los procesos de sedimentación del río Atrato y demás fuentes aledañas. fundamentalmente se encuentra un lleno antropico de suelo arcilloso, areno arcillosos, piedras y arena que descansa sobre varios estratos de suelos formados por arcilla de color amarilla, roja, gris y café de compacidad mediana a compacta. Los suelos finos tienen capacidad portante media a alta. Los suelos gruesos tienen una capacidad portante buena.  El nivel freático (N.F), no se encontró durante las perforaciones, pero durante las épocas de fuerte lluvia corre mucha agua superficial, ya que este tramo de vía no presenta ninguna obra de arte que ayude a evacuar esta agua superficiales.  La subrasante presento un CBR promedio para diseño de 7%, con espesor de capa areno arcillosa sobre esta de 0,20 m en promedio aproximadamente. Quedo a su disposición, para aclarar cualquier inquietud relacionada con este estudio, con gusto se darán las explicaciones y recomendaciones necesarias Atentamente, JOSÉ ALBERTO CÓRDOBA ARIAS Ingeniero Civil M.P. 05202099096 de ANT
  • 11. B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) 11 Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento 12. REFERENCIAS 1. DAS, Braja M. Principios de Ingenierías de Cimentación. International Thomson Editores. Cuarta Edición. México, 2002 2. DAS, Braja M. Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. Internacional Thomson Editores S.A., México, 2001. 3. DAS, Braja M. Principios de Ingeniería de Cimentaciones. Internacional Thomson Editores S.A., México, 2001. 4. CUJAR CH. Germán. Cimentaciones Superficiales. Universidad del Cauca, Facultad de Ingeniería Civil, Popayán 2003. 5. WHITLOW, Roy. Fundamentos de Mecánica de Suelos. Grupo Editorial Patria Cultural S.A., México, 2000 6. ARANGO VELEZ, Antonio. Propiedades Ingenieriles de los Suelos. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Facultad de Minas, 1985. 7. BOWLES, Joseph E. Foundations Analysis and design. Editorial McGraw Hill, Cuarta Edición, Singapur. 1988. 8. JUÁREZ BADILLO et All. Mecánica de Suelos. Tomo 2. Editorial Limusa.1996 9. NSR – 98 Código Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes, Bogotá 1998 10. Ingeominas. Mapa Geológico del Departamento del Chocó, 2003.
  • 12. B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) 12 Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento ANEXOS
  • 13. B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) 13 Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento ANEXO Nº 1 ENSAYOS DE LABORATORIO
  • 14. B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) 14 Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento ANEXO Nº 2 FOTOGRAFIAS DEL TRABAJO DE CAMPO
  • 15. JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento 15 Trabajos en las perforaciones B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
  • 16. JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento 16 Trabajos en las perforaciones B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
  • 17. JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento 17 Trabajos en las perforaciones B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
  • 18. JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento 18 Trabajos en las perforaciones B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
  • 19. JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento 19 Trabajos en las perforaciones B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com
  • 20. Trabajos en las perforaciones B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento 20
  • 21. Trabajos en las perforaciones B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento 21
  • 22. Trabajos en las perforaciones B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento 22
  • 23. Trabajos en las perforaciones B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento 23
  • 24. Trabajos en las perforaciones B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento 24
  • 25. Trabajos en las perforaciones B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento 25
  • 26. Trabajos en las perforaciones B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento 26
  • 27. Trabajos en las perforaciones B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento 27
  • 28. Trabajos en las perforaciones B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento 28
  • 29. Trabajos en las perforaciones B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento 29
  • 30. Trabajos en las perforaciones B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento 30
  • 31. Trabajos en las perforaciones B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento 31
  • 32. Trabajos en las perforaciones B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento 32
  • 33. Trabajos en las perforaciones B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento 33
  • 34. Trabajos en las perforaciones B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento 34
  • 35. Trabajos en las perforaciones B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento 35
  • 36. JOSE ALBERTO CORDOBA ARIAS 36 INGENIERO CIVIL (M.P. 05202 – 099096 de Antioquia) Capacitado en la Universidad del Cauca, en el manejo de equipos y ensayos de laboratorios de suelos y pavimento DISEÑO Y CONSTRUCCION DEL PAVIMENTO RIGIDO PARA EL CORREGIMIENTO DE VETE EN EL MUNICIPIO DEL MEDIO ATRATO DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ B/ El Jardín Sector Zona Minera Carrera 25 Nº. 21 – 15 Tel. Cel. 3104149274 E-mail - www.joebetto987@hotmail.com o www.joebetto159@gmail.com o www.joebetto159@yahoo.com