SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobernación de Arauca
SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA
“ES HORA DE RESULTADOS”
Calle 20 Carrera 21 Esquina, 1er Piso - Tel. 885 24 76 Ext. 140
Arauca – Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co.
ESTUDIO DE TRANSITO
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA MALLA VIAL URBANA DE LOS BARRIOS
BRISAS DE SATENA, VILLA ADELA, SANTA FE, LA UNIÓN, CRISTO REY,
PORVENIR, SUCRE, BOYACÁ, CIELO, SANTANDER, BALCON DEL LLANO DEL
MUNICIPIO DE TAME, DEPARTAMENTO DE ARAUCA
INTRODUCCIÓN:
La Gobernación de Arauca se encuentra adelantando las acciones, gestión y
estrategias, para realizar las obras de infraestructura vial para mejorar el la malla vial
urbana de la Ciudad de Tameya que esta se encuentra muy deteriorado en muy
buena parte de su longitud.
El Estudio de Tránsito para mejoramiento de la malla vial de los barrios BRISAS DE
SATENA, VILLA ADELA, SANTA FE, LA UNIÓN, CRISTO REY, PORVENIR,
SUCRE, BOYACÁ, CIELO, SANTANDER, BALCON DEL LLANOse enmarca dentro
de los diseños necesarios para la construcción del pavimento, lo que conlleva al
mejoramiento y adecuación de las vías, debido a las nuevas necesidades socio
económicas, además de la aptitud turística y capacidad agropecuaria, ganadera,
comercio formal e informal de la zona.
GENERALIDADES:
En la ciudad de Tame circulan una gran cantidad de vehículos que se dirigen de
modo permanente a diferentes partes de esta, por esto, se debe buscar una
organización vehicular que garantice la comodidad, seguridad y eficiencia a todos
los actores de la vía lo cual se establece en el plan de señalización del presente
proyecto.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
Mejorar la movilidad en la zona urbana del municipio de Tame, así mismo entregar al
a comunidad la oportunidad y derecho de movilización por el municipio
especialmente en el área urbana.
En la actualidad las calles de los diferentes barrios a intervenir se encuentran
deterioradas lo que genera que el tránsito vehicular sea difícil, lo que impide una
apropiada prestación del servicio público de transporte a los habitantes de los
barrios establecidos en el presente proyecto y cuyas actividades serán pavimento
rígido calle 19 entre kra 37 y 31a y 31a entre calle 19 y 15; pavimento rígido calle 5
entre kra 8 y 10 y kra 10 entre calle 5 y 4; pavimento rígido calle 15 y 16 entre kra
2b y 9 y kra 2b entre calle 14 y 15; pavimento rígido calle 10 entre kra 17 y 16 y kra
17 entre calle 12 y 11; pavimento rígido kra 12 entre calle 14 y 15; pavimento rígido
calle 18 entre kra 19 y 20 y kra 20 entre calle 16 y 18.
Gobernación de Arauca
SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA
“ES HORA DE RESULTADOS”
Calle 20 Carrera 21 Esquina, 1er Piso - Tel. 885 24 76 Ext. 140
Arauca – Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co.
BENEFICIOS DEL PROYECTO:
Se beneficiará la población de los barrios BRISAS DE SATENA, VILLA ADELA,
SANTA FE, LA UNIÓN, CRISTO REY, PORVENIR, SUCRE, BOYACÁ, CIELO,
SANTANDER, BALCON DEL LLANOy en general la totalidad de la población del
casco urbano del municipio de Tameque utilizaesta importante vía, tanto con fines
comerciales como recreativos.
DESCRIPCIÓN SOCIOECONÓMICA:
Principalmente se afecta aproximadamente 2000 personas residentes en los barrios
a intervenir, la afectación se refleja en los más de 30.000 personas que viven en el
municipio puesto que estas personas usan esta vía para recrearse y/o realizar
actividades de tipo turístico y residencial.
JUSIFICACION:
El Estudio de Tránsito constituye un elemento fundamental en lo que tiene que ver
con la toma de decisiones adecuadas para el desarrollo de proyectos como mejorar
la malla vial urbana del municipio de Tame.
En tal sentido, determinar los niveles de tránsito es de vital importancia para realizar
el diseño de la estructura de pavimento de las vías a intervenir.
ALCANCE:
El presente documento contempla el análisis del tránsito como parámetro para el
diseño de la estructura de pavimento.
OBJETIVO:
El objetivo principal de este estudio es solucionar los problemas de movilidad que
presentan los usuarios de las vías deterioradas, en tal sentido, se presenta el
diagnóstico realizado al mismo y sus alternativas de solución.
MARCO GENERAL DEL PROYECTO
UBICACIÓN GEOGRÁFICA GENERAL
El Municipio de Tame está ubicado en el extremo sor-oeste del trapezoide araucano.
Limita al norte los Municipios de Arauquita y Fortul y con el Departamento de Boyacá
(al noroeste); al este con el Municipio de Puerto Rondón; al sur con el Departamento
del Casanare y al oeste con el Departamento de Boyacá.
Gobernación de Arauca
SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA
“ES HORA DE RESULTADOS”
Calle 20 Carrera 21 Esquina, 1er Piso - Tel. 885 24 76 Ext. 140
Arauca – Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co.
El proyecto se desarrollará en el área urbana del Municipio de Tame, en los barrios
BRISAS DE SATENA, VILLA ADELA, SANTA FE, LA UNIÓN, CRISTO REY,
PORVENIR, SUCRE, BOYACÁ, CIELO, SANTANDER, BALCON DEL LLANO.
En general, el Municipio abarca altitudes que varían entre 100 y 5000 m.s.n.m.
aproximadamente. El clima se encuentra afectado por las variaciones altitudinales,
los vientos, la vegetación arbórea y la cercanía con la cordillera; se caracteriza por
presentar un período lluvioso de ocho meses (abril – noviembre; los meses de mayor
precipitación son junio y julio) y otro periodo seco de 4 meses (diciembre - marzo),
con una precipitación promedio anual de 2000 mm y temperaturas promedio de 26º
C. Sin embargo el Municipio cuenta con temperaturas que van desde 10º C en zona
montañosa a 30º C en zonas de sabana, con una humedad relativa (HR) de 85 %.
DIAGNOSTICO DE LA VIA
CLASIFICACIÓN DE LAS FALLAS EN LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES
FALLAS
CLASES
NOMBRE COMUN DEL TIPO DE
DESTRUCCION
CAUSA
Composición
inadecuada del
Pavimento o
capas
superficiales
(A)
Desintegración
Escasez de asfalto
Endurecimiento del asfalto
Acción del agua
Agrietamiento
Endurecimiento del asfalto
Bajas temperaturas
Escasez de asfalto
Inestabilidad (deformación
Plástica )
Exceso de asfalto
Exceso de agua
Partículas de los agregados
Pulidos (no rugosas).
Escasez de
propiedades de
Interrelación
entre las capas
de pavimento
(B)
Grietas de deslizamiento
Escasa trabazón entre capas
Capa superficial demasiado
delgada
Hundimiento por tránsito
pesado
Falta de
resistencia en la
Base, sub-base o
sub-suelo
(C)
Agrietamiento
Deformación plástica de la
capa de soporte
Fundación elástica
(resiliente).
Grietas profundas
Deformación plástica de la
base
Gobernación de Arauca
SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA
“ES HORA DE RESULTADOS”
Calle 20 Carrera 21 Esquina, 1er Piso - Tel. 885 24 76 Ext. 140
Arauca – Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co.
FALLAS CLASES
NOMBRE COMUN DEL TIPO DE
DESTRUCCION
CAUSA
Ondulaciones transversales Base insuficiente
Rotura completa de todo el
espesor
Fundación pobre
CALLE 19 ENTRE KRA 37 Y 31A Y 31A ENTRE CALLED 19 Y 15.
DETERIORO DETERIOROS DE LA SUPERFICIE
Exposición de agregados
DESCRIPCION No existe carpeta asfáltica, desprendimiento de granulares. Se
cuenta con el confinamiento lateral mediante la construcción de
sardineles y cunetas para el manejo de las aguas lluvias.
IMAGEN O ASPECTO
SUPERFICIAL
EVALUACIÓN
Proporción del área afectada respecto al área total del Tramo
observado:
LIGERO < 20 %
20 % < MEDIO < 50 %
 50 % FUERTE
FRONTERA Y TIPO
LIGERO No requiere intervención.
MEDIO Nueva capa de rodadura en áreas afectadas.
Gobernación de Arauca
SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA
“ES HORA DE RESULTADOS”
Calle 20 Carrera 21 Esquina, 1er Piso - Tel. 885 24 76 Ext. 140
Arauca – Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co.
DE INTERVENCIÓN FUERTE Construcción deestructura de pavimento.
CAUSAS COMUNES
Uso de agregados (áridos) con tamaño inadecuado y
distribución granulométrica deficiente en el rango de las
arenas.
inexistente estructura de Pavimento.
Segregación de los agregados (áridos) durante su manejo
en obra.
CALLE 5 ENTRE KRA 8 Y 10 Y KRA 10 ENTRE CALLE 5 Y 4.
DETERIORO DETERIOROS DE LA SUPERFICIE
Exposición de agregados
DESCRIPCION No existe carpeta asfáltica, desprendimiento de granulares. Se
cuenta con el confinamiento lateral mediante la construcción de
sardineles y cunetas para el manejo de las aguas lluvias.
IMAGEN O ASPECTO
SUPERFICIAL
EVALUACIÓN
Proporción del área afectada respecto al área total del Tramo
observado:
LIGERO < 20 %
20 % < MEDIO < 50 %
 50 % FUERTE
LIGERO No requiere intervención.
Gobernación de Arauca
SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA
“ES HORA DE RESULTADOS”
Calle 20 Carrera 21 Esquina, 1er Piso - Tel. 885 24 76 Ext. 140
Arauca – Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co.
FRONTERA Y TIPO
DE INTERVENCIÓN
MEDIO Nueva capa de rodadura en áreas afectadas.
FUERTE Construcción deestructura de pavimento.
CAUSAS COMUNES
Uso de agregados (áridos) con tamaño inadecuado y
distribución granulométrica deficiente en el rango de las
arenas.
inexistente estructura de Pavimento.
Segregación de los agregados (áridos) durante su manejo
en obra.
CALLE 15 Y 16 ENTRE KRA 2B Y 9 Y KRA 2B ENTRE CALLE 14 Y 15.
DETERIORO DETERIOROS DE LA SUPERFICIE
Exposición de agregados
DESCRIPCION No existe carpeta asfáltica, desprendimiento de granulares. Se
cuenta con el confinamiento lateral mediante la construcción de
sardineles y cunetas para el manejo de las aguas lluvias.
IMAGEN O ASPECTO
SUPERFICIAL
EVALUACIÓN
Proporción del área afectada respecto al área total del Tramo
observado:
LIGERO < 20 %
20 % < MEDIO < 50 %
 50 % FUERTE
Gobernación de Arauca
SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA
“ES HORA DE RESULTADOS”
Calle 20 Carrera 21 Esquina, 1er Piso - Tel. 885 24 76 Ext. 140
Arauca – Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co.
FRONTERA Y TIPO
DE INTERVENCIÓN
LIGERO No requiere intervención.
MEDIO Nueva capa de rodadura en áreas afectadas.
FUERTE Construcción deestructura de pavimento.
CAUSAS COMUNES
Uso de agregados (áridos) con tamaño inadecuado y
distribución granulométrica deficiente en el rango de las
arenas.
inexistente estructura de Pavimento.
Segregación de los agregados (áridos) durante su manejo
en obra.
CALLE 10 ENTRE KRA 17 Y 16 Y KRA 17 ENTRE CALLE 12 Y 11.
DETERIORO DETERIOROS DE LA SUPERFICIE
Exposición de agregados
DESCRIPCION No existe carpeta asfáltica, desprendimiento de granulares. Se
cuenta con el confinamiento lateral mediante la construcción de
sardineles y cunetas para el manejo de las aguas lluvias.
IMAGEN O ASPECTO
SUPERFICIAL
EVALUACIÓN
Proporción del área afectada respecto al área total del Tramo
observado:
LIGERO < 20 %
20 % < MEDIO < 50 %
Gobernación de Arauca
SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA
“ES HORA DE RESULTADOS”
Calle 20 Carrera 21 Esquina, 1er Piso - Tel. 885 24 76 Ext. 140
Arauca – Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co.
 50 % FUERTE
FRONTERA Y TIPO
DE INTERVENCIÓN
LIGERO No requiere intervención.
MEDIO Nueva capa de rodadura en áreas afectadas.
FUERTE Construcción deestructura de pavimento.
CAUSAS COMUNES
Uso de agregados (áridos) con tamaño inadecuado y
distribución granulométrica deficiente en el rango de las
arenas.
inexistente estructura de Pavimento.
Segregación de los agregados (áridos) durante su manejo
en obra.
KRA 12 ENTRE CALLE 14 Y 15.
DETERIORO DETERIOROS DE LA SUPERFICIE
Exposición de agregados
DESCRIPCION No existe carpeta asfáltica, desprendimiento de granulares. Se
cuenta con el confinamiento lateral mediante la construcción de
sardineles y cunetas para el manejo de las aguas lluvias.
IMAGEN O ASPECTO
SUPERFICIAL
EVALUACIÓN
Proporción del área afectada respecto al área total del Tramo
observado:
LIGERO < 20 %
Gobernación de Arauca
SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA
“ES HORA DE RESULTADOS”
Calle 20 Carrera 21 Esquina, 1er Piso - Tel. 885 24 76 Ext. 140
Arauca – Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co.
20 % < MEDIO < 50 %
 50 % FUERTE
FRONTERA Y TIPO
DE INTERVENCIÓN
LIGERO No requiere intervención.
MEDIO Nueva capa de rodadura en áreas afectadas.
FUERTE Construcción deestructura de pavimento.
CAUSAS COMUNES
Uso de agregados (áridos) con tamaño inadecuado y
distribución granulométrica deficiente en el rango de las
arenas.
inexistente estructura de Pavimento.
Segregación de los agregados (áridos) durante su manejo
en obra.
CALLE 18 ENTRE KRA 19 Y 20 Y KRA 20 ENTRE CALLE 16 Y 18.
DETERIORO DETERIOROS DE LA SUPERFICIE
Exposición de agregados
DESCRIPCION No existe carpeta asfáltica, desprendimiento de granulares. Se
cuenta con el confinamiento lateral mediante la construcción de
sardineles y cunetas para el manejo de las aguas lluvias.
IMAGEN O ASPECTO
SUPERFICIAL
Gobernación de Arauca
SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA
“ES HORA DE RESULTADOS”
Calle 20 Carrera 21 Esquina, 1er Piso - Tel. 885 24 76 Ext. 140
Arauca – Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co.
EVALUACIÓN
Proporción del área afectada respecto al área total del Tramo
observado:
LIGERO < 20 %
20 % < MEDIO < 50 %
 50 % FUERTE
FRONTERA Y TIPO
DE INTERVENCIÓN
LIGERO No requiere intervención.
MEDIO Nueva capa de rodadura en áreas afectadas.
FUERTE Construcción deestructura de pavimento.
CAUSAS COMUNES
Uso de agregados (áridos) con tamaño inadecuado y
distribución granulométrica deficiente en el rango de las
arenas.
inexistente estructura de Pavimento.
Segregación de los agregados (áridos) durante su manejo
en obra.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Una vez efectuado la inspección del estado de las vías, la conclusión final es muy
evidente, en sentido que se aprecia un deterioro muy avanzado y generalizado
de la estructura de pavimento en toda la longitud del tramo estudiado.
Lo anterior tiene una única recomendación inicial y es la construcción total de la
estructura de pavimento, aprovechando las estructuras de confinamiento tipo
sardinel y cuneta, para evitar el deterioro por el uso inadecuado de la vía.
La nueva estructura de pavimento deberá ir acompañada de una adecuada
señalización horizontal.
Las características de los materiales, así como la estructura de pavimento a
construir, serán descritas en el capítulo correspondiente.
Una vez construida la estructura de pavimento nueva, el Departamento de
Arauca deberá acometer los mantenimientos preventivos y correctivos a que
haya lugar, con el ánimo de garantizar y prolongar la vida útil de la estructura.
DISEÑO DE PAVIMENTO
A partir de la información de campo obtenida en campo, y de la información de
exploración de subsuelo, realizada con ocasión del estudio que para el diseño del
Gobernación de Arauca
SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA
“ES HORA DE RESULTADOS”
Calle 20 Carrera 21 Esquina, 1er Piso - Tel. 885 24 76 Ext. 140
Arauca – Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co.
pavimento, se ha realizado el diseño de la estructura de pavimento para las vías
a intervenir en el municipio de Tame.
CONSIDERACIONES GENERALES
La superficie de la zona es plana. El área motivo de estudio presenta una serie
de características climáticas naturales que permiten clasificarlo dentro del clima
de tipo tropical lluvioso; este de carácter riguroso en la mayor parte del año. La
intensidad del invierno contrasta con un corto periodo seco, lo cual da como
resultado un patrón unimodal de la pluviosidad a lo largo del año.
El periodo lluvioso se extiende de Mayo a Noviembre, con lluvias de tipo
torrencial y tormentas, acompañadas por desbordamientos de ríos, caños,
esteros, chucuas y bajos, inundaciones y cambios temporales tanto en la
dinámica como en los cursos y cauces de ríos y caños.
El mes más lluvioso en promedio corresponde a Junio, presentándose para esta
época un aumento rápido de la humedad natural en el suelo y el subsuelo, el
cual comienza de Mayo, a Octubre, pudiendo llegar inclusive a Noviembre o
Diciembre.
La humedad relativa en la atmósfera es un factor importante en el
comportamiento y características de toda región, e igualmente relevante para ser
tenida en cuenta para el diseño, realización y mantenimiento de obras de
infraestructura física de la región. En general ésta varía entre 75% y el 79%
aproximadamente.
DISEÑO ESTRUCTURA
De acuerdo con las vías que se están estudiando, se trabajará utilizando el
procedimiento de Diseño de Pavimentos rígidos de la PORTLAND CEMENT
ASSOCIATION para Vías con bajo a medio Volumen de Tránsito.
Periodo de Análisis y Periodo de Diseño
las Víasa intervenir se clasifican como calles residenciales, carreteras rurales y
secundarias (bajo a medio) con un TPD en un rango de 200 a 800 vehiculos.
De acuerdo con esta calificación, se fija un periodo de diseño (PDE) de 20 años.
Tránsito
Teniendo en cuenta que no se cuentan con datos históricos de tránsito, se
trabajará con la clasificaciónde la vía como Tipo I, lo cual nos permite calcular
un Número de Ejes simples de 98 y 160 ejes tándem. El rango de vehículos
Gobernación de Arauca
SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA
“ES HORA DE RESULTADOS”
Calle 20 Carrera 21 Esquina, 1er Piso - Tel. 885 24 76 Ext. 140
Arauca – Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co.
comerciales es bajo, pero de alguna manera cubre aparte del transito propio de
la vía, el transito generado y atraído por la mejora de las condiciones del barrio.
Se determina entonces un tránsito promedio diario utilizando el máximo de 800
vehículos día y el porcentaje máximo de vehículos comerciales de 3% igual a 24.
Estructura de Pavimento Propuesta
Con los parámetros establecidos y haciendo uso de la metodología de la
PORTLAND CEMENT ASSOCIATION, se propone la siguiente estructura de
pavimento:
o Sub Rasante : Compactada
o Sub Base : SBG1 : 30 cm
o Losa en concreto : : 19 cm
Recomendaciones de Mantenimiento
La vía recuperada, deberá contar con los siguientes procedimientos de
mantenimiento:
Preventivos: Rocería lateral, Limpieza de Obras de Arte.
Correctivos: Reparcheos inmediatos en las áreas de fallos.
JULIO CESAR DELGADO ALARCON
Profesional universitario SIFD
Proyectó y digitó: Julio C. Delgado A.
Revisó: Edwin Alejandro Sarmiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de la Administración Municipal en el debate Rodeo Alto
Presentación de la Administración Municipal en el debate Rodeo AltoPresentación de la Administración Municipal en el debate Rodeo Alto
Presentación de la Administración Municipal en el debate Rodeo Alto
Concejo de Medellín
 
Pavim. expo. (1)
Pavim.   expo. (1)Pavim.   expo. (1)
Pavim. expo. (1)
MilenaPerezQuintano
 
Analisis urbano taller
Analisis urbano tallerAnalisis urbano taller
Analisis urbano taller
yolandaruizr
 
Informe tecnico del Consorcio Bella Vista sobre impacto hidraulico
Informe tecnico del Consorcio Bella Vista sobre impacto hidraulicoInforme tecnico del Consorcio Bella Vista sobre impacto hidraulico
Informe tecnico del Consorcio Bella Vista sobre impacto hidraulico
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Presentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitioPresentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitio
katerinestanovich
 
Cv francisco sierra
Cv francisco sierraCv francisco sierra
Cv francisco sierra
Sierra Francisco Justo
 
Memoria descriptiva mercado mayorista
Memoria descriptiva mercado mayoristaMemoria descriptiva mercado mayorista
Memoria descriptiva mercado mayorista
Hegel Villacrez Cerna
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
cristian ronal vasquez diaz
 
ESTE JUEVES COMIENZAN LOS PRIMEROS TRABAJOS DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN URBANA...
ESTE JUEVES COMIENZAN LOS PRIMEROS TRABAJOS DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN URBANA...ESTE JUEVES COMIENZAN LOS PRIMEROS TRABAJOS DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN URBANA...
ESTE JUEVES COMIENZAN LOS PRIMEROS TRABAJOS DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN URBANA...
Ayuntamiento de Málaga
 
Informe Tecnico del Consorcio Bella Vista sobre alternativas de acceso
Informe Tecnico del Consorcio Bella Vista sobre alternativas de accesoInforme Tecnico del Consorcio Bella Vista sobre alternativas de acceso
Informe Tecnico del Consorcio Bella Vista sobre alternativas de acceso
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Memoria descriptiva av bicentenario
Memoria descriptiva av bicentenarioMemoria descriptiva av bicentenario
Memoria descriptiva av bicentenario
Isaac David Garcia Hernandez
 
Presentación Metro de Málaga: Guadalmedina - Malagueta
Presentación Metro de Málaga: Guadalmedina - MalaguetaPresentación Metro de Málaga: Guadalmedina - Malagueta
Presentación Metro de Málaga: Guadalmedina - Malagueta
Aopandalucia Agencia de obra pública de la Junta de Andalucía
 
Ageinser presentación-concisa1
Ageinser presentación-concisa1Ageinser presentación-concisa1
Ageinser presentación-concisa1
AGEINSER
 
Brochure PRZ ingenieros
Brochure PRZ ingenierosBrochure PRZ ingenieros
Brochure PRZ ingenieros
PRZ INGENIEROS SAC
 
Culture + Industrial space. Dissertation · Summary
Culture + Industrial space. Dissertation · SummaryCulture + Industrial space. Dissertation · Summary
Culture + Industrial space. Dissertation · Summary
Lydia Rubio Rubia
 
Sierra francisco justo certificados trabajo cv 2016
Sierra francisco justo certificados trabajo   cv  2016Sierra francisco justo certificados trabajo   cv  2016
Sierra francisco justo certificados trabajo cv 2016
Sierra Francisco Justo
 
Informe VUR sobre pedido de vecinos barrio cerrito
Informe VUR sobre pedido de vecinos barrio cerritoInforme VUR sobre pedido de vecinos barrio cerrito
Informe VUR sobre pedido de vecinos barrio cerrito
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
01. resumen ejecutivosc
01. resumen ejecutivosc01. resumen ejecutivosc
01. resumen ejecutivosc
DilmerRoldan
 
Impacto del tren interurbano y viaducto
Impacto del tren interurbano y viaductoImpacto del tren interurbano y viaducto
Impacto del tren interurbano y viaducto
LaÜ MaRtiinez
 
Exposicion Proyec[1]
Exposicion Proyec[1]Exposicion Proyec[1]
Exposicion Proyec[1]
Distrito4450
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de la Administración Municipal en el debate Rodeo Alto
Presentación de la Administración Municipal en el debate Rodeo AltoPresentación de la Administración Municipal en el debate Rodeo Alto
Presentación de la Administración Municipal en el debate Rodeo Alto
 
Pavim. expo. (1)
Pavim.   expo. (1)Pavim.   expo. (1)
Pavim. expo. (1)
 
Analisis urbano taller
Analisis urbano tallerAnalisis urbano taller
Analisis urbano taller
 
Informe tecnico del Consorcio Bella Vista sobre impacto hidraulico
Informe tecnico del Consorcio Bella Vista sobre impacto hidraulicoInforme tecnico del Consorcio Bella Vista sobre impacto hidraulico
Informe tecnico del Consorcio Bella Vista sobre impacto hidraulico
 
Presentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitioPresentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitio
 
Cv francisco sierra
Cv francisco sierraCv francisco sierra
Cv francisco sierra
 
Memoria descriptiva mercado mayorista
Memoria descriptiva mercado mayoristaMemoria descriptiva mercado mayorista
Memoria descriptiva mercado mayorista
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
ESTE JUEVES COMIENZAN LOS PRIMEROS TRABAJOS DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN URBANA...
ESTE JUEVES COMIENZAN LOS PRIMEROS TRABAJOS DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN URBANA...ESTE JUEVES COMIENZAN LOS PRIMEROS TRABAJOS DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN URBANA...
ESTE JUEVES COMIENZAN LOS PRIMEROS TRABAJOS DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN URBANA...
 
Informe Tecnico del Consorcio Bella Vista sobre alternativas de acceso
Informe Tecnico del Consorcio Bella Vista sobre alternativas de accesoInforme Tecnico del Consorcio Bella Vista sobre alternativas de acceso
Informe Tecnico del Consorcio Bella Vista sobre alternativas de acceso
 
Memoria descriptiva av bicentenario
Memoria descriptiva av bicentenarioMemoria descriptiva av bicentenario
Memoria descriptiva av bicentenario
 
Presentación Metro de Málaga: Guadalmedina - Malagueta
Presentación Metro de Málaga: Guadalmedina - MalaguetaPresentación Metro de Málaga: Guadalmedina - Malagueta
Presentación Metro de Málaga: Guadalmedina - Malagueta
 
Ageinser presentación-concisa1
Ageinser presentación-concisa1Ageinser presentación-concisa1
Ageinser presentación-concisa1
 
Brochure PRZ ingenieros
Brochure PRZ ingenierosBrochure PRZ ingenieros
Brochure PRZ ingenieros
 
Culture + Industrial space. Dissertation · Summary
Culture + Industrial space. Dissertation · SummaryCulture + Industrial space. Dissertation · Summary
Culture + Industrial space. Dissertation · Summary
 
Sierra francisco justo certificados trabajo cv 2016
Sierra francisco justo certificados trabajo   cv  2016Sierra francisco justo certificados trabajo   cv  2016
Sierra francisco justo certificados trabajo cv 2016
 
Informe VUR sobre pedido de vecinos barrio cerrito
Informe VUR sobre pedido de vecinos barrio cerritoInforme VUR sobre pedido de vecinos barrio cerrito
Informe VUR sobre pedido de vecinos barrio cerrito
 
01. resumen ejecutivosc
01. resumen ejecutivosc01. resumen ejecutivosc
01. resumen ejecutivosc
 
Impacto del tren interurbano y viaducto
Impacto del tren interurbano y viaductoImpacto del tren interurbano y viaducto
Impacto del tren interurbano y viaducto
 
Exposicion Proyec[1]
Exposicion Proyec[1]Exposicion Proyec[1]
Exposicion Proyec[1]
 

Destacado

Proyecto de investigacion ondas
Proyecto de investigacion ondasProyecto de investigacion ondas
Proyecto de investigacion ondas
gloriaorozco
 
Informe primer semestre 2014 roger 2
Informe primer semestre 2014 roger 2Informe primer semestre 2014 roger 2
Informe primer semestre 2014 roger 2
jolecame88
 
Arauca
AraucaArauca
Arauca
Johana201225
 
guia-diseño pavimentos para bajos_volumenes
 guia-diseño pavimentos para bajos_volumenes guia-diseño pavimentos para bajos_volumenes
guia-diseño pavimentos para bajos_volumenes
Jairo Robles
 
Etnias de Arauca y sus municipios.
Etnias de Arauca y sus municipios.Etnias de Arauca y sus municipios.
Etnias de Arauca y sus municipios.
Juanita Gelvez Fuentes
 
Construcción de pavimentos rigidos
Construcción de pavimentos rigidosConstrucción de pavimentos rigidos
Construcción de pavimentos rigidos
Andres Ramirez
 
Examén final grupo 450
Examén final grupo 450Examén final grupo 450
Examén final grupo 450
mcastillo132
 
Estudio pavimentos santa rosa ver01 ok 1
Estudio pavimentos santa rosa ver01 ok 1Estudio pavimentos santa rosa ver01 ok 1
Estudio pavimentos santa rosa ver01 ok 1
Jose Joaquin lara Ruiz
 
Factor camion
Factor camionFactor camion
Factor camion
nickva
 
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
luisyn
 
Diseño de pavimentos
Diseño de pavimentosDiseño de pavimentos
Diseño de pavimentos
UES
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
Rosa Beatriz Villalobos Huaman
 

Destacado (12)

Proyecto de investigacion ondas
Proyecto de investigacion ondasProyecto de investigacion ondas
Proyecto de investigacion ondas
 
Informe primer semestre 2014 roger 2
Informe primer semestre 2014 roger 2Informe primer semestre 2014 roger 2
Informe primer semestre 2014 roger 2
 
Arauca
AraucaArauca
Arauca
 
guia-diseño pavimentos para bajos_volumenes
 guia-diseño pavimentos para bajos_volumenes guia-diseño pavimentos para bajos_volumenes
guia-diseño pavimentos para bajos_volumenes
 
Etnias de Arauca y sus municipios.
Etnias de Arauca y sus municipios.Etnias de Arauca y sus municipios.
Etnias de Arauca y sus municipios.
 
Construcción de pavimentos rigidos
Construcción de pavimentos rigidosConstrucción de pavimentos rigidos
Construcción de pavimentos rigidos
 
Examén final grupo 450
Examén final grupo 450Examén final grupo 450
Examén final grupo 450
 
Estudio pavimentos santa rosa ver01 ok 1
Estudio pavimentos santa rosa ver01 ok 1Estudio pavimentos santa rosa ver01 ok 1
Estudio pavimentos santa rosa ver01 ok 1
 
Factor camion
Factor camionFactor camion
Factor camion
 
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
 
Diseño de pavimentos
Diseño de pavimentosDiseño de pavimentos
Diseño de pavimentos
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
 

Similar a Estudio de transito cvias tame

7 e.o.t componente urbano
7 e.o.t  componente urbano7 e.o.t  componente urbano
7 e.o.t componente urbano
alcaldiadeheliconia
 
Propuesta PARA UN PLAN DE RECUPERACIÓN DEL ASFALTADO EN LA AUTOPISTA OCUMARE ...
Propuesta PARA UN PLAN DE RECUPERACIÓN DEL ASFALTADO EN LA AUTOPISTA OCUMARE ...Propuesta PARA UN PLAN DE RECUPERACIÓN DEL ASFALTADO EN LA AUTOPISTA OCUMARE ...
Propuesta PARA UN PLAN DE RECUPERACIÓN DEL ASFALTADO EN LA AUTOPISTA OCUMARE ...
JOSERENGEL01
 
Informe geotecnico (estudio de suelo)2015
Informe geotecnico (estudio de suelo)2015Informe geotecnico (estudio de suelo)2015
Informe geotecnico (estudio de suelo)2015
Froilan Conto
 
Memoria descriptiva vias locales, san luis - gamarra - final - ii etapa final
Memoria descriptiva  vias locales, san luis - gamarra - final - ii etapa finalMemoria descriptiva  vias locales, san luis - gamarra - final - ii etapa final
Memoria descriptiva vias locales, san luis - gamarra - final - ii etapa final
carlos vinta
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
carolinareina
 
Proyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectosProyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectos
102058_183
 
Majes siguas ii
Majes siguas iiMajes siguas ii
Majes siguas ii
Autoridad Ambiental
 
MAJES SIGUAS II
MAJES SIGUAS IIMAJES SIGUAS II
MAJES SIGUAS II
Autoridad Ambiental
 
Jean paul genie proy4
Jean paul genie proy4Jean paul genie proy4
Jean paul genie proy4
Bru Rodriguez
 
Anexo 3 informe de validación proyectos
Anexo 3 informe de validación proyectosAnexo 3 informe de validación proyectos
Anexo 3 informe de validación proyectos
William Acuña
 
El drenaje
El drenajeEl drenaje
El drenaje
Ley'Dhizhitha Tlpv
 
Estudio de canteras, fuentes de agua y botaderos
Estudio de canteras, fuentes de agua y botaderosEstudio de canteras, fuentes de agua y botaderos
Estudio de canteras, fuentes de agua y botaderos
Juan Agreda
 
Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)
Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)
Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)
Agencia Nacional de Infraestructura
 
Certificacion
CertificacionCertificacion
Certificacion
Felipe Mendez Moreno
 
Impacto del tren interurbano y viaducto
Impacto del tren interurbano y viaductoImpacto del tren interurbano y viaducto
Impacto del tren interurbano y viaducto
LaÜ MaRtiinez
 
Exp. tecnico ayacucho
Exp. tecnico ayacuchoExp. tecnico ayacucho
Exp. tecnico ayacucho
Elio Ukuncham
 
Caracterización del Transporte y Vialidad de Masaya
Caracterización del Transporte y Vialidad de MasayaCaracterización del Transporte y Vialidad de Masaya
Caracterización del Transporte y Vialidad de Masaya
Felix Padilla
 
Canal montalvan
Canal montalvanCanal montalvan
Canal montalvan
dayanne ramirez farfan
 
Artículo La Línea RBB Final.pdf
Artículo La Línea RBB Final.pdfArtículo La Línea RBB Final.pdf
Artículo La Línea RBB Final.pdf
RafaelBernal38
 
Operagua O.P.D.M. : Emisor Pluvial
Operagua O.P.D.M. : Emisor PluvialOperagua O.P.D.M. : Emisor Pluvial
Operagua O.P.D.M. : Emisor Pluvial
Operagua O.P.D.M.
 

Similar a Estudio de transito cvias tame (20)

7 e.o.t componente urbano
7 e.o.t  componente urbano7 e.o.t  componente urbano
7 e.o.t componente urbano
 
Propuesta PARA UN PLAN DE RECUPERACIÓN DEL ASFALTADO EN LA AUTOPISTA OCUMARE ...
Propuesta PARA UN PLAN DE RECUPERACIÓN DEL ASFALTADO EN LA AUTOPISTA OCUMARE ...Propuesta PARA UN PLAN DE RECUPERACIÓN DEL ASFALTADO EN LA AUTOPISTA OCUMARE ...
Propuesta PARA UN PLAN DE RECUPERACIÓN DEL ASFALTADO EN LA AUTOPISTA OCUMARE ...
 
Informe geotecnico (estudio de suelo)2015
Informe geotecnico (estudio de suelo)2015Informe geotecnico (estudio de suelo)2015
Informe geotecnico (estudio de suelo)2015
 
Memoria descriptiva vias locales, san luis - gamarra - final - ii etapa final
Memoria descriptiva  vias locales, san luis - gamarra - final - ii etapa finalMemoria descriptiva  vias locales, san luis - gamarra - final - ii etapa final
Memoria descriptiva vias locales, san luis - gamarra - final - ii etapa final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectosProyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectos
 
Majes siguas ii
Majes siguas iiMajes siguas ii
Majes siguas ii
 
MAJES SIGUAS II
MAJES SIGUAS IIMAJES SIGUAS II
MAJES SIGUAS II
 
Jean paul genie proy4
Jean paul genie proy4Jean paul genie proy4
Jean paul genie proy4
 
Anexo 3 informe de validación proyectos
Anexo 3 informe de validación proyectosAnexo 3 informe de validación proyectos
Anexo 3 informe de validación proyectos
 
El drenaje
El drenajeEl drenaje
El drenaje
 
Estudio de canteras, fuentes de agua y botaderos
Estudio de canteras, fuentes de agua y botaderosEstudio de canteras, fuentes de agua y botaderos
Estudio de canteras, fuentes de agua y botaderos
 
Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)
Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)
Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)
 
Certificacion
CertificacionCertificacion
Certificacion
 
Impacto del tren interurbano y viaducto
Impacto del tren interurbano y viaductoImpacto del tren interurbano y viaducto
Impacto del tren interurbano y viaducto
 
Exp. tecnico ayacucho
Exp. tecnico ayacuchoExp. tecnico ayacucho
Exp. tecnico ayacucho
 
Caracterización del Transporte y Vialidad de Masaya
Caracterización del Transporte y Vialidad de MasayaCaracterización del Transporte y Vialidad de Masaya
Caracterización del Transporte y Vialidad de Masaya
 
Canal montalvan
Canal montalvanCanal montalvan
Canal montalvan
 
Artículo La Línea RBB Final.pdf
Artículo La Línea RBB Final.pdfArtículo La Línea RBB Final.pdf
Artículo La Línea RBB Final.pdf
 
Operagua O.P.D.M. : Emisor Pluvial
Operagua O.P.D.M. : Emisor PluvialOperagua O.P.D.M. : Emisor Pluvial
Operagua O.P.D.M. : Emisor Pluvial
 

Más de Ing. Henry Hernandez Mantilla

Dm consorcio polideportivo el botalon (1)
Dm consorcio polideportivo el botalon (1)Dm consorcio polideportivo el botalon (1)
Dm consorcio polideportivo el botalon (1)
Ing. Henry Hernandez Mantilla
 
Acta aprobacion mayores y menores (modelo)
Acta aprobacion mayores y menores (modelo)Acta aprobacion mayores y menores (modelo)
Acta aprobacion mayores y menores (modelo)
Ing. Henry Hernandez Mantilla
 
Ejercicio subrasante
Ejercicio subrasanteEjercicio subrasante
Ejercicio subrasante
Ing. Henry Hernandez Mantilla
 
Obras en tierra (grupo 3)
Obras en tierra (grupo 3)Obras en tierra (grupo 3)
Obras en tierra (grupo 3)
Ing. Henry Hernandez Mantilla
 
Metodos de exploración de ensayos hhm
Metodos de exploración de ensayos hhmMetodos de exploración de ensayos hhm
Metodos de exploración de ensayos hhm
Ing. Henry Hernandez Mantilla
 
Acta de inicio contrato 293 2013
Acta de inicio contrato 293 2013Acta de inicio contrato 293 2013
Acta de inicio contrato 293 2013
Ing. Henry Hernandez Mantilla
 
Est. previo vía panamá aguachica.
Est. previo vía panamá aguachica.Est. previo vía panamá aguachica.
Est. previo vía panamá aguachica.
Ing. Henry Hernandez Mantilla
 
6. ebi
6. ebi6. ebi
Circular para los contratistas
Circular para los contratistasCircular para los contratistas
Circular para los contratistas
Ing. Henry Hernandez Mantilla
 
03 mga
03 mga03 mga

Más de Ing. Henry Hernandez Mantilla (10)

Dm consorcio polideportivo el botalon (1)
Dm consorcio polideportivo el botalon (1)Dm consorcio polideportivo el botalon (1)
Dm consorcio polideportivo el botalon (1)
 
Acta aprobacion mayores y menores (modelo)
Acta aprobacion mayores y menores (modelo)Acta aprobacion mayores y menores (modelo)
Acta aprobacion mayores y menores (modelo)
 
Ejercicio subrasante
Ejercicio subrasanteEjercicio subrasante
Ejercicio subrasante
 
Obras en tierra (grupo 3)
Obras en tierra (grupo 3)Obras en tierra (grupo 3)
Obras en tierra (grupo 3)
 
Metodos de exploración de ensayos hhm
Metodos de exploración de ensayos hhmMetodos de exploración de ensayos hhm
Metodos de exploración de ensayos hhm
 
Acta de inicio contrato 293 2013
Acta de inicio contrato 293 2013Acta de inicio contrato 293 2013
Acta de inicio contrato 293 2013
 
Est. previo vía panamá aguachica.
Est. previo vía panamá aguachica.Est. previo vía panamá aguachica.
Est. previo vía panamá aguachica.
 
6. ebi
6. ebi6. ebi
6. ebi
 
Circular para los contratistas
Circular para los contratistasCircular para los contratistas
Circular para los contratistas
 
03 mga
03 mga03 mga
03 mga
 

Último

Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
JerzyMP
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 

Último (13)

Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 

Estudio de transito cvias tame

  • 1. Gobernación de Arauca SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA “ES HORA DE RESULTADOS” Calle 20 Carrera 21 Esquina, 1er Piso - Tel. 885 24 76 Ext. 140 Arauca – Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. ESTUDIO DE TRANSITO PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA MALLA VIAL URBANA DE LOS BARRIOS BRISAS DE SATENA, VILLA ADELA, SANTA FE, LA UNIÓN, CRISTO REY, PORVENIR, SUCRE, BOYACÁ, CIELO, SANTANDER, BALCON DEL LLANO DEL MUNICIPIO DE TAME, DEPARTAMENTO DE ARAUCA INTRODUCCIÓN: La Gobernación de Arauca se encuentra adelantando las acciones, gestión y estrategias, para realizar las obras de infraestructura vial para mejorar el la malla vial urbana de la Ciudad de Tameya que esta se encuentra muy deteriorado en muy buena parte de su longitud. El Estudio de Tránsito para mejoramiento de la malla vial de los barrios BRISAS DE SATENA, VILLA ADELA, SANTA FE, LA UNIÓN, CRISTO REY, PORVENIR, SUCRE, BOYACÁ, CIELO, SANTANDER, BALCON DEL LLANOse enmarca dentro de los diseños necesarios para la construcción del pavimento, lo que conlleva al mejoramiento y adecuación de las vías, debido a las nuevas necesidades socio económicas, además de la aptitud turística y capacidad agropecuaria, ganadera, comercio formal e informal de la zona. GENERALIDADES: En la ciudad de Tame circulan una gran cantidad de vehículos que se dirigen de modo permanente a diferentes partes de esta, por esto, se debe buscar una organización vehicular que garantice la comodidad, seguridad y eficiencia a todos los actores de la vía lo cual se establece en el plan de señalización del presente proyecto. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Mejorar la movilidad en la zona urbana del municipio de Tame, así mismo entregar al a comunidad la oportunidad y derecho de movilización por el municipio especialmente en el área urbana. En la actualidad las calles de los diferentes barrios a intervenir se encuentran deterioradas lo que genera que el tránsito vehicular sea difícil, lo que impide una apropiada prestación del servicio público de transporte a los habitantes de los barrios establecidos en el presente proyecto y cuyas actividades serán pavimento rígido calle 19 entre kra 37 y 31a y 31a entre calle 19 y 15; pavimento rígido calle 5 entre kra 8 y 10 y kra 10 entre calle 5 y 4; pavimento rígido calle 15 y 16 entre kra 2b y 9 y kra 2b entre calle 14 y 15; pavimento rígido calle 10 entre kra 17 y 16 y kra 17 entre calle 12 y 11; pavimento rígido kra 12 entre calle 14 y 15; pavimento rígido calle 18 entre kra 19 y 20 y kra 20 entre calle 16 y 18.
  • 2. Gobernación de Arauca SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA “ES HORA DE RESULTADOS” Calle 20 Carrera 21 Esquina, 1er Piso - Tel. 885 24 76 Ext. 140 Arauca – Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. BENEFICIOS DEL PROYECTO: Se beneficiará la población de los barrios BRISAS DE SATENA, VILLA ADELA, SANTA FE, LA UNIÓN, CRISTO REY, PORVENIR, SUCRE, BOYACÁ, CIELO, SANTANDER, BALCON DEL LLANOy en general la totalidad de la población del casco urbano del municipio de Tameque utilizaesta importante vía, tanto con fines comerciales como recreativos. DESCRIPCIÓN SOCIOECONÓMICA: Principalmente se afecta aproximadamente 2000 personas residentes en los barrios a intervenir, la afectación se refleja en los más de 30.000 personas que viven en el municipio puesto que estas personas usan esta vía para recrearse y/o realizar actividades de tipo turístico y residencial. JUSIFICACION: El Estudio de Tránsito constituye un elemento fundamental en lo que tiene que ver con la toma de decisiones adecuadas para el desarrollo de proyectos como mejorar la malla vial urbana del municipio de Tame. En tal sentido, determinar los niveles de tránsito es de vital importancia para realizar el diseño de la estructura de pavimento de las vías a intervenir. ALCANCE: El presente documento contempla el análisis del tránsito como parámetro para el diseño de la estructura de pavimento. OBJETIVO: El objetivo principal de este estudio es solucionar los problemas de movilidad que presentan los usuarios de las vías deterioradas, en tal sentido, se presenta el diagnóstico realizado al mismo y sus alternativas de solución. MARCO GENERAL DEL PROYECTO UBICACIÓN GEOGRÁFICA GENERAL El Municipio de Tame está ubicado en el extremo sor-oeste del trapezoide araucano. Limita al norte los Municipios de Arauquita y Fortul y con el Departamento de Boyacá (al noroeste); al este con el Municipio de Puerto Rondón; al sur con el Departamento del Casanare y al oeste con el Departamento de Boyacá.
  • 3. Gobernación de Arauca SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA “ES HORA DE RESULTADOS” Calle 20 Carrera 21 Esquina, 1er Piso - Tel. 885 24 76 Ext. 140 Arauca – Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. El proyecto se desarrollará en el área urbana del Municipio de Tame, en los barrios BRISAS DE SATENA, VILLA ADELA, SANTA FE, LA UNIÓN, CRISTO REY, PORVENIR, SUCRE, BOYACÁ, CIELO, SANTANDER, BALCON DEL LLANO. En general, el Municipio abarca altitudes que varían entre 100 y 5000 m.s.n.m. aproximadamente. El clima se encuentra afectado por las variaciones altitudinales, los vientos, la vegetación arbórea y la cercanía con la cordillera; se caracteriza por presentar un período lluvioso de ocho meses (abril – noviembre; los meses de mayor precipitación son junio y julio) y otro periodo seco de 4 meses (diciembre - marzo), con una precipitación promedio anual de 2000 mm y temperaturas promedio de 26º C. Sin embargo el Municipio cuenta con temperaturas que van desde 10º C en zona montañosa a 30º C en zonas de sabana, con una humedad relativa (HR) de 85 %. DIAGNOSTICO DE LA VIA CLASIFICACIÓN DE LAS FALLAS EN LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES FALLAS CLASES NOMBRE COMUN DEL TIPO DE DESTRUCCION CAUSA Composición inadecuada del Pavimento o capas superficiales (A) Desintegración Escasez de asfalto Endurecimiento del asfalto Acción del agua Agrietamiento Endurecimiento del asfalto Bajas temperaturas Escasez de asfalto Inestabilidad (deformación Plástica ) Exceso de asfalto Exceso de agua Partículas de los agregados Pulidos (no rugosas). Escasez de propiedades de Interrelación entre las capas de pavimento (B) Grietas de deslizamiento Escasa trabazón entre capas Capa superficial demasiado delgada Hundimiento por tránsito pesado Falta de resistencia en la Base, sub-base o sub-suelo (C) Agrietamiento Deformación plástica de la capa de soporte Fundación elástica (resiliente). Grietas profundas Deformación plástica de la base
  • 4. Gobernación de Arauca SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA “ES HORA DE RESULTADOS” Calle 20 Carrera 21 Esquina, 1er Piso - Tel. 885 24 76 Ext. 140 Arauca – Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. FALLAS CLASES NOMBRE COMUN DEL TIPO DE DESTRUCCION CAUSA Ondulaciones transversales Base insuficiente Rotura completa de todo el espesor Fundación pobre CALLE 19 ENTRE KRA 37 Y 31A Y 31A ENTRE CALLED 19 Y 15. DETERIORO DETERIOROS DE LA SUPERFICIE Exposición de agregados DESCRIPCION No existe carpeta asfáltica, desprendimiento de granulares. Se cuenta con el confinamiento lateral mediante la construcción de sardineles y cunetas para el manejo de las aguas lluvias. IMAGEN O ASPECTO SUPERFICIAL EVALUACIÓN Proporción del área afectada respecto al área total del Tramo observado: LIGERO < 20 % 20 % < MEDIO < 50 %  50 % FUERTE FRONTERA Y TIPO LIGERO No requiere intervención. MEDIO Nueva capa de rodadura en áreas afectadas.
  • 5. Gobernación de Arauca SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA “ES HORA DE RESULTADOS” Calle 20 Carrera 21 Esquina, 1er Piso - Tel. 885 24 76 Ext. 140 Arauca – Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. DE INTERVENCIÓN FUERTE Construcción deestructura de pavimento. CAUSAS COMUNES Uso de agregados (áridos) con tamaño inadecuado y distribución granulométrica deficiente en el rango de las arenas. inexistente estructura de Pavimento. Segregación de los agregados (áridos) durante su manejo en obra. CALLE 5 ENTRE KRA 8 Y 10 Y KRA 10 ENTRE CALLE 5 Y 4. DETERIORO DETERIOROS DE LA SUPERFICIE Exposición de agregados DESCRIPCION No existe carpeta asfáltica, desprendimiento de granulares. Se cuenta con el confinamiento lateral mediante la construcción de sardineles y cunetas para el manejo de las aguas lluvias. IMAGEN O ASPECTO SUPERFICIAL EVALUACIÓN Proporción del área afectada respecto al área total del Tramo observado: LIGERO < 20 % 20 % < MEDIO < 50 %  50 % FUERTE LIGERO No requiere intervención.
  • 6. Gobernación de Arauca SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA “ES HORA DE RESULTADOS” Calle 20 Carrera 21 Esquina, 1er Piso - Tel. 885 24 76 Ext. 140 Arauca – Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. FRONTERA Y TIPO DE INTERVENCIÓN MEDIO Nueva capa de rodadura en áreas afectadas. FUERTE Construcción deestructura de pavimento. CAUSAS COMUNES Uso de agregados (áridos) con tamaño inadecuado y distribución granulométrica deficiente en el rango de las arenas. inexistente estructura de Pavimento. Segregación de los agregados (áridos) durante su manejo en obra. CALLE 15 Y 16 ENTRE KRA 2B Y 9 Y KRA 2B ENTRE CALLE 14 Y 15. DETERIORO DETERIOROS DE LA SUPERFICIE Exposición de agregados DESCRIPCION No existe carpeta asfáltica, desprendimiento de granulares. Se cuenta con el confinamiento lateral mediante la construcción de sardineles y cunetas para el manejo de las aguas lluvias. IMAGEN O ASPECTO SUPERFICIAL EVALUACIÓN Proporción del área afectada respecto al área total del Tramo observado: LIGERO < 20 % 20 % < MEDIO < 50 %  50 % FUERTE
  • 7. Gobernación de Arauca SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA “ES HORA DE RESULTADOS” Calle 20 Carrera 21 Esquina, 1er Piso - Tel. 885 24 76 Ext. 140 Arauca – Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. FRONTERA Y TIPO DE INTERVENCIÓN LIGERO No requiere intervención. MEDIO Nueva capa de rodadura en áreas afectadas. FUERTE Construcción deestructura de pavimento. CAUSAS COMUNES Uso de agregados (áridos) con tamaño inadecuado y distribución granulométrica deficiente en el rango de las arenas. inexistente estructura de Pavimento. Segregación de los agregados (áridos) durante su manejo en obra. CALLE 10 ENTRE KRA 17 Y 16 Y KRA 17 ENTRE CALLE 12 Y 11. DETERIORO DETERIOROS DE LA SUPERFICIE Exposición de agregados DESCRIPCION No existe carpeta asfáltica, desprendimiento de granulares. Se cuenta con el confinamiento lateral mediante la construcción de sardineles y cunetas para el manejo de las aguas lluvias. IMAGEN O ASPECTO SUPERFICIAL EVALUACIÓN Proporción del área afectada respecto al área total del Tramo observado: LIGERO < 20 % 20 % < MEDIO < 50 %
  • 8. Gobernación de Arauca SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA “ES HORA DE RESULTADOS” Calle 20 Carrera 21 Esquina, 1er Piso - Tel. 885 24 76 Ext. 140 Arauca – Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co.  50 % FUERTE FRONTERA Y TIPO DE INTERVENCIÓN LIGERO No requiere intervención. MEDIO Nueva capa de rodadura en áreas afectadas. FUERTE Construcción deestructura de pavimento. CAUSAS COMUNES Uso de agregados (áridos) con tamaño inadecuado y distribución granulométrica deficiente en el rango de las arenas. inexistente estructura de Pavimento. Segregación de los agregados (áridos) durante su manejo en obra. KRA 12 ENTRE CALLE 14 Y 15. DETERIORO DETERIOROS DE LA SUPERFICIE Exposición de agregados DESCRIPCION No existe carpeta asfáltica, desprendimiento de granulares. Se cuenta con el confinamiento lateral mediante la construcción de sardineles y cunetas para el manejo de las aguas lluvias. IMAGEN O ASPECTO SUPERFICIAL EVALUACIÓN Proporción del área afectada respecto al área total del Tramo observado: LIGERO < 20 %
  • 9. Gobernación de Arauca SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA “ES HORA DE RESULTADOS” Calle 20 Carrera 21 Esquina, 1er Piso - Tel. 885 24 76 Ext. 140 Arauca – Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. 20 % < MEDIO < 50 %  50 % FUERTE FRONTERA Y TIPO DE INTERVENCIÓN LIGERO No requiere intervención. MEDIO Nueva capa de rodadura en áreas afectadas. FUERTE Construcción deestructura de pavimento. CAUSAS COMUNES Uso de agregados (áridos) con tamaño inadecuado y distribución granulométrica deficiente en el rango de las arenas. inexistente estructura de Pavimento. Segregación de los agregados (áridos) durante su manejo en obra. CALLE 18 ENTRE KRA 19 Y 20 Y KRA 20 ENTRE CALLE 16 Y 18. DETERIORO DETERIOROS DE LA SUPERFICIE Exposición de agregados DESCRIPCION No existe carpeta asfáltica, desprendimiento de granulares. Se cuenta con el confinamiento lateral mediante la construcción de sardineles y cunetas para el manejo de las aguas lluvias. IMAGEN O ASPECTO SUPERFICIAL
  • 10. Gobernación de Arauca SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA “ES HORA DE RESULTADOS” Calle 20 Carrera 21 Esquina, 1er Piso - Tel. 885 24 76 Ext. 140 Arauca – Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. EVALUACIÓN Proporción del área afectada respecto al área total del Tramo observado: LIGERO < 20 % 20 % < MEDIO < 50 %  50 % FUERTE FRONTERA Y TIPO DE INTERVENCIÓN LIGERO No requiere intervención. MEDIO Nueva capa de rodadura en áreas afectadas. FUERTE Construcción deestructura de pavimento. CAUSAS COMUNES Uso de agregados (áridos) con tamaño inadecuado y distribución granulométrica deficiente en el rango de las arenas. inexistente estructura de Pavimento. Segregación de los agregados (áridos) durante su manejo en obra. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Una vez efectuado la inspección del estado de las vías, la conclusión final es muy evidente, en sentido que se aprecia un deterioro muy avanzado y generalizado de la estructura de pavimento en toda la longitud del tramo estudiado. Lo anterior tiene una única recomendación inicial y es la construcción total de la estructura de pavimento, aprovechando las estructuras de confinamiento tipo sardinel y cuneta, para evitar el deterioro por el uso inadecuado de la vía. La nueva estructura de pavimento deberá ir acompañada de una adecuada señalización horizontal. Las características de los materiales, así como la estructura de pavimento a construir, serán descritas en el capítulo correspondiente. Una vez construida la estructura de pavimento nueva, el Departamento de Arauca deberá acometer los mantenimientos preventivos y correctivos a que haya lugar, con el ánimo de garantizar y prolongar la vida útil de la estructura. DISEÑO DE PAVIMENTO A partir de la información de campo obtenida en campo, y de la información de exploración de subsuelo, realizada con ocasión del estudio que para el diseño del
  • 11. Gobernación de Arauca SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA “ES HORA DE RESULTADOS” Calle 20 Carrera 21 Esquina, 1er Piso - Tel. 885 24 76 Ext. 140 Arauca – Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. pavimento, se ha realizado el diseño de la estructura de pavimento para las vías a intervenir en el municipio de Tame. CONSIDERACIONES GENERALES La superficie de la zona es plana. El área motivo de estudio presenta una serie de características climáticas naturales que permiten clasificarlo dentro del clima de tipo tropical lluvioso; este de carácter riguroso en la mayor parte del año. La intensidad del invierno contrasta con un corto periodo seco, lo cual da como resultado un patrón unimodal de la pluviosidad a lo largo del año. El periodo lluvioso se extiende de Mayo a Noviembre, con lluvias de tipo torrencial y tormentas, acompañadas por desbordamientos de ríos, caños, esteros, chucuas y bajos, inundaciones y cambios temporales tanto en la dinámica como en los cursos y cauces de ríos y caños. El mes más lluvioso en promedio corresponde a Junio, presentándose para esta época un aumento rápido de la humedad natural en el suelo y el subsuelo, el cual comienza de Mayo, a Octubre, pudiendo llegar inclusive a Noviembre o Diciembre. La humedad relativa en la atmósfera es un factor importante en el comportamiento y características de toda región, e igualmente relevante para ser tenida en cuenta para el diseño, realización y mantenimiento de obras de infraestructura física de la región. En general ésta varía entre 75% y el 79% aproximadamente. DISEÑO ESTRUCTURA De acuerdo con las vías que se están estudiando, se trabajará utilizando el procedimiento de Diseño de Pavimentos rígidos de la PORTLAND CEMENT ASSOCIATION para Vías con bajo a medio Volumen de Tránsito. Periodo de Análisis y Periodo de Diseño las Víasa intervenir se clasifican como calles residenciales, carreteras rurales y secundarias (bajo a medio) con un TPD en un rango de 200 a 800 vehiculos. De acuerdo con esta calificación, se fija un periodo de diseño (PDE) de 20 años. Tránsito Teniendo en cuenta que no se cuentan con datos históricos de tránsito, se trabajará con la clasificaciónde la vía como Tipo I, lo cual nos permite calcular un Número de Ejes simples de 98 y 160 ejes tándem. El rango de vehículos
  • 12. Gobernación de Arauca SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA “ES HORA DE RESULTADOS” Calle 20 Carrera 21 Esquina, 1er Piso - Tel. 885 24 76 Ext. 140 Arauca – Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. comerciales es bajo, pero de alguna manera cubre aparte del transito propio de la vía, el transito generado y atraído por la mejora de las condiciones del barrio. Se determina entonces un tránsito promedio diario utilizando el máximo de 800 vehículos día y el porcentaje máximo de vehículos comerciales de 3% igual a 24. Estructura de Pavimento Propuesta Con los parámetros establecidos y haciendo uso de la metodología de la PORTLAND CEMENT ASSOCIATION, se propone la siguiente estructura de pavimento: o Sub Rasante : Compactada o Sub Base : SBG1 : 30 cm o Losa en concreto : : 19 cm Recomendaciones de Mantenimiento La vía recuperada, deberá contar con los siguientes procedimientos de mantenimiento: Preventivos: Rocería lateral, Limpieza de Obras de Arte. Correctivos: Reparcheos inmediatos en las áreas de fallos. JULIO CESAR DELGADO ALARCON Profesional universitario SIFD Proyectó y digitó: Julio C. Delgado A. Revisó: Edwin Alejandro Sarmiento