SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES,
VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT
VOLUMEN Nº 02
TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi
Abril/2002
6. ESTUDIO GEOTÉCNICO, DE SUELOS, CANTERAS,
BOTADEROS Y FUENTES DE AGUAS
M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES,
VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT
VOLUMEN Nº 02
TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi
Abril/2002
6. ESTUDIO GEOTÉCNICO, DE SUELOS, CANTERAS,
BOTADEROS Y FUENTES DE AGUAS
6.1 GEOLOGÍA
El alcance de los estudios geológicos desarrollados para el Tramo I,
km 0+000(Tingo María) al km 15+200 (Puente Pumahuasi ) de la vía Tingo
María - Aguaytía corresponden a la identificación de las diferentes unidades de
rocas, determinación de los espesores de suelos para cada una de ellas,
cartografía de las diferentes estructuras tectónicas y de los procesos dinámicos,
así como la sectorización geológico - geotécnica de la vía y la caracterización de
los sitios de depósito y de las fuentes de materiales.
Para el corredor de la vía se identifica un relieve que se inicia con el recorrido por
el Valle del río Huallaga cortando algunos cerros testigos o montes islas, para
proseguir por una topografía plana perteneciente al sistema fluvial del río
Huallaga - río Supte; luego atraviesa las colinas que separan a dicho valle del río
Tulumayo, el cual cruza para seguir por las superficies planas de La Formación
Tulumayo. Por último, el trazado recorre la parte media y alta de una serie de
largas vertientes. En este relieve se reconocen grandes unidades fisiográficas,
que van a lo largo del trazado y corresponde al área de influencia de los ríos
Huallaga y Tulumayo que se caracteriza por el predominio de zonas planas con
escasas corrientes tributarias. Estas unidades fisiográficas a su vez se pueden
subdividir en unidades geomorfológicas, que presentan diferentes agentes que
modifican la superficie y producen procesos morfodinámicos tales como,
movimientos en masa, erosión concentrada y socavación de orillas. Las
unidades geomorfológicas identificadas son, la de Planicies, de Montes Islas, de
Vertientes Cortas y Fuertes, de Depósitos de Vertientes, de Vertientes Largas y
Fuertes, Vertientes Largas y Escalonadas.
6.1.1 Unidades litoestratigráficas. Las unidades litológicas aflorantes a lo
largo del corredor se presentan agrupadas por la posición estratigráfica y la
edad, en varias unidades litoestratigráficas definidas por el Instituto Geológico
Minero y Metalúrgico (INGEMMET) en el levantamiento de la Carta Geológica
Nacional.
6.1.1.1 Grupo Pucará (Tsji-P). Conjunto de calizas grises y areniscas
calcáreas. Las rocas de este grupo afloran en los primeros sectores del tramo,
conformando algunos cerros islas y franjas alargadas de dirección NW. Está
conformado por las formaciones Condorsinga, Aramachay, y Chambará.
M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES,
VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT
VOLUMEN Nº 02
TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi
Abril/2002
6.1.1.2 Formación Sarayaquillo (Js-s). Secuencia de areniscas rojas
intercaladas con lutitas y algunas capas de yeso, en estratos medios a gruesos.
Aflora en los alrededores de Tingo María, donde prevalece la facies de grano fino.
6.1.1.3 Grupo Oriente (Ki-o). Se divide en las formaciones Cushabatay,
Esperanza y Agua Caliente. Está conformado por areniscas cremas y
amarillentas en la parte inicial del tramo, y por areniscas cuarzosas blancas y
grisáceas en la parte final. No se encontraron en el corredor vial afloramientos de
sus contactos en la parte inicial, pero en el sector de Puente Chino se presenta
como una cuña aguda hacia el sur, limitada por fallas.
6.1.1.4 Formación Chonta (Kis-ch). Secuencia de calizas grises, margas,
esquistos, y areniscas, en el área de estudio afloran como una secuencia de
calizas, lutitas grises, y lutitas rojizas a violáceas. Aflora en varias franjas de
dirección NW a lo largo del corredor, atravesando perpendicularmente la vía,
donde se presentan contactos tanto concordantes como fallados.
6.1.1.5 Formación Vivian (Ks-v). Areniscas amarillentas a marrones. En el
corredor vial aflora en forma de franjas delgadas en dirección NW, en su mayoría
controladas tectónicamente por fallas de rumbo.
6.1.1.6 Grupo Huayabamba (Ksp-h). Lutitas y areniscas de color rojo.
Algunos de los afloramientos de la parte inferior muestran brechas sedimentarias
y conglomerados polimícticos en matriz rojiza. Esta secuencia se presenta de
manera extensa a lo largo del corredor vial, y sus contactos se encuentran en
general fallados, aunque en algunos sitios su disposición podría ser concordante
sobre la Formación Vivian.
6.1.1.7 Formación Yahuarango (P-y). Conformada por una secuencia de
lutitas y areniscas rojizas y púrpuras, interestratificadas con algunas margas y
conglomerados. Esta unidad aflora en la parte inicial y media de esta vía.
6.1.1.8 Formación Tulumayo (NQ-tu). Secuencia de conglomerados
polimícticos de gran espesor. Por su posición estratigráfica, su grado de
afectación tectónica, y el avanzado estado de la sobrecapa de meteorización
esta formación se ubica dentro del límite Plioceno - Pleistoceno, con un espesor
mayor de 150 m. La naturaleza de los materiales que componen los
M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES,
VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT
VOLUMEN Nº 02
TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi
Abril/2002
conglomerados y la escasa diagénesis a la que han sido sometidos, no ha
permitido el desarrollo de un buen cementante entre las partículas, por tal razón se
presenta una muy baja consolidación en los materiales que describen esta
formación. Dentro del área de estudio se pudieron diferenciar dentro de la
Formación Tulumayo dos miembros.
6.1.1.9 Depósitos recientes. A lo largo del recorrido de la vía se presentan
diferentes tipos de depósitos recientes, como son: terrazas fluviales, aluviones
recientes, conos de deyección y depósitos de vertientes.
6.1.2 Sectorización geológico - geotécnica. La sectorización de la vía se
hace de manera que se agrupen las zonas por presentar características
homogéneas desde el punto de vista de la geomorfología, la litología, y de las
condiciones de estabilidad. Cada uno de ellos puede presentar a su vez
subsectores con condiciones específicas que deben ser tenidas en cuenta.
6.1.2.1 Sector Nº 1. 9 de octubre, km 0+000 a km 2+740. En este primer
sector la vía transcurre con dirección general sur - norte por una topografía suave
ascendiendo hasta cerca del km 1+500 y comienza a descender a partir de allí
hasta el final de este sector. No se presentan a lo largo de su recorrido
problemas de inestabilidad que puedan afectar a la obra.
6.1.2.2 Sector Nº 2. Naranjillo, km 2+740 a km 9+000. En este sector la vía
transcurre en dirección similar al sector anterior, por una topografía
completamente plana, desarrollada sobre las terrazas aluviales del río Huallaga y
su afluente por la margen derecha, el río Supte. Esta última corriente, de mediana
jerarquía, tiene un carácter sinuoso de muy bajo gradiente, y es atravesada por un
puente hacia el km 8+050 aproximadamente, el cual no presenta problemas de
estabilidad. Pequeños arroyos atraviesan la plataforma actual, formando en
época de lluvias algunas inundaciones a los lados de la pista.
6.1.2.3 Sector Nº 3. Luvando, km 9+000 a km 15+200. En este sector la
vía hace un giro hacia el oriente, para continuar con un recorrido general
oeste - este. Este sector corresponde a la zona de transición del valle del río
Huallaga hasta el valle del río Tulumayo, la cual se caracteriza por los marcados
contrastes geomorfológicos desde bajos y ondulados hasta fuertes y escarpados,
producto de la meteorización y erosión diferencial que actúan sobre materiales de
alta diversidad litológica, afectados de manera distinta por efectos tectónicos.
M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES,
VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT
VOLUMEN Nº 02
TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi
Abril/2002
6.2 ESTUDIOS GEOTÉCNICOS
6.2.1 Sectorización geológico-geotécnica de la vía. Teniendo en cuenta
las consideraciones expuestas anteriormente, en la sección de estudios
geológicos y de acuerdo con la información presentada en los Planos
TM-PTECH-GE-01 a 08, los principales sectores que se pueden diferenciar para
este tramo, incluyendo para cada uno de ellos la exploración geotécnica
realizada, y los sitios de inestabilidad (T) así como depósitos (D) encontrados, se
presentan a continuación en la Tabla 6.2.1.
Tabla 6.2.1 Sectorización Geológica - Geotécnica de la vía
Tramo 1 : Tingo María - Puente Pumahuasi (km 0+000 al km 15+200)
Sector Tramo Descripción Formaciones
Geológicas
Predominantes
Sitios de
Inestabilidad y
Depósitos
Exploración
Geotécnica
realizada
1 km 0+000 -
km 2+740
Zona de topografía ondulada.
Zona de suelos residuales,
areniscas y calizas. No se
presentan problemas de
estabilidad.
Js-c, Trji-ch, Qcd, Qt,
Qcol
T-1,T-2,T-3. D-0,
D-1, D-2.
CA-61, CA-62,
CA-63, CA-64
2 km 2+740 -
km 9+000
Zona de terrazas aluviales y de
topografía plana. No se
presentan problemas de
estabilidad.
Qt, Trji-ch
3 km 9+000 -
km 15+200
Zona de transición entre los
valles de los ríos Huallaga y
Tulumayo, de geomorfología y
topografía variada. Predominan
areniscas, lutitas y calizas.
Ki-o, Ks-v, P-y, Jia,
Jic, Trji-ch, Qcol, Qt
T-4, T-5, T-6. D-3. CA-59, CA-60
6.2.2 Exploración geotécnica. Con el fin de caracterizar geotécnicamente
los estratos de suelo encontrados a lo largo del tramo, para establecer los perfiles
representativos del subsuelo y los posibles niveles de agua freática, se realizó
una investigación que consistió en la excavación de calicatas, perforaciones con
taladro rotatorio, ensayos de penetración estándar con cono, ensayos de
refracción sísmica y toma de muestras para la realización posterior de ensayos
de laboratorio.
6.2.2.1 Calicatas. Fueron localizadas en los sectores críticos definidos con
el reconocimiento de campo. Algunas de éstas se encuentran ubicadas cerca de
las líneas geofísicas realizadas, con el fin de corroborar las condiciones del
material superficial, y en general todas ellas tuvieron como objetivo evaluar la
existencia de perfiles característicos del subsuelo hasta los 3 a 4 m de
profundidad, con la extracción de muestras de suelo de los estratos más
representativos encontrados y la detección de posibles niveles de agua freática
que han contribuido a agravar las condiciones de inestabilidad presentes en
algunos de los sitios observados.
M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES,
VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT
VOLUMEN Nº 02
TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi
Abril/2002
Finalmente, y de acuerdo con las condiciones observadas en el terreno, en este
tramo se ejecutaron un total de 6 (seis) Calicatas y/o Trincheras de sección 1.20 x
1.20 m, que se iniciaron el 26.11.99 y culminaron el 28.01.00, con profundidades
que varían entre 1.50 m hasta 4.00 m, identificadas con las siglas CA-59 hasta la
CA-64 y desde la CA-59 hasta la CA-68, cuya relación se presenta en la
Tabla 6.2.2, detallando la progresiva, la profundidad investigada y el objetivo a
conseguir.
Tabla 6.2.2. Investigaciones Ejecutadas en Calicatas y Trincheras
Nº Progresiva
(km )
Nombre
Calicata
Prof.
( m )
Objetivo
35 12+420 CA - 59 4.00 Estudio para Depósito de Desmonte
( Depósito )
36 12+420 CA - 60 3.50 Estudio para Depósito de Desmonte
( Depósito )
37 1+360 CA - 61 3.70 Estudio para Depósito de Desmonte
( Depósito )
38 1+360 CA - 62 3.50 Estudio para Depósito de Desmonte
( Depósito )
39 2+370 CA - 63 3.00 Estudio Depósito Nº 2 ( Nueva Esperanza )
40 2+400 CA - 64 2.00 Estudio Depósito Nº 2 ( Nueva Esperanza )
TOTALES ----- 6 19.70 -----
6.2.3 Ensayos de laboratorio. Las muestras disturbadas de suelos extraídas
de las calicatas, así como algunas inalteradas, localizadas en los taludes
inestables mayores o en la zona de fundación de algunos depósitos, fueron
sometidas a una serie de ensayos de mecánica de suelos, tendentes a identificar
el tipo de suelo al que pertenecen, y a la determinación de algunas importantes
propiedades físicas y mecánicas que los caracterizan, basados en los
requerimientos de diseño ya preestablecidos, con los que se determina la
evaluación geotécnica para fines de cimentación.
Los tipos de ensayos en Mecánica de Suelos a que han sido sometidas las
muestras de suelos remitidas a laboratorios especializados y cuyos resultados se
pueden observar en un anexo al presente documento, son los siguientes :
 Análisis Granulométrico por tamices, vía húmeda, ASTM D-422.
 Contenido de humedad natural, ASTM D-2216.
 Límite Líquido, ASTM D- 423.
 Límite Plástico, ASTM D-424.
M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES,
VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT
VOLUMEN Nº 02
TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi
Abril/2002
 Peso específico de sólidos.
 Compresión Simple o No confinada.
 Compresión Triaxial consolidado no drenado (CU), con medición de presión
de poros.
6.2.4 Inventario de taludes inestables. De acuerdo con el inventario de
sitios de inestabilidad de taludes, se incluye a continuación una breve reseña del
tipo de problema observado en cada sitio, cuya ubicación precisa y la exploración
geotécnica realizada, se pueden apreciar en detalle en los
Planos TM-PTECH-GE-01 a 08. Así mismo, en el anexo al presente documento,
se pueden apreciar los formatos del levantamiento de campo realizado para cada
uno de los sitios de inestabilidad detectados a lo largo de la vía.
T-1:km 1+720 Bloques de roca deslizados, actualmente
estables. Lado izquierdo.
T-2:km 2+030 Caída de bloques al lado izquierdo de la vía.
Actualmente estable.
T-3:km 2+280 Zona de escarpe antiguo, actualmente
revegetalizado.
T-4:km 11+480 Pequeños escarpes al borde de la vía.
Cárcavas menores.
T-5:km 11+990 Corte en roca a ambos lados de la vía.
Presenta desprendimientos de suelo al lado
izquierdo.
T-6:km 14+850-km 15+000 Talud de acceso al Puente Pumahuasi. Roca
sana que debe cortarse en más de 10 m de
ancho y 30 m de altura.
6.2.5 Sitios para depósito. Teniendo en cuenta la evaluación
socio - ambiental de estos sitios de depósito de materiales, se conservaron como
definitivos los siguientes cuatro (4) sitios.
 km 0+950 lado izquierdo : Depósito La Cancha (D-0)
 km 1+260 a km 1+360 lado izquierdo : Depósito Bolaina (D-1)
M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES,
VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT
VOLUMEN Nº 02
TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi
Abril/2002
 km 2+390 lado derecho : Depósito El Aguajal (D-2)
 km 12+420 lado derecho : Depósito La Chacra (D-3)
6.2.7 Fuentes de materiales y fuentes de agua. De acuerdo con el
recorrido realizado a lo largo del trazado por los especialistas de las distintas
áreas, se investigaron de manera preliminar, seis posibles sitios para extracción
de materiales, tanto aluviales como de cantera.
Finalmente, y una vez evaluadas las necesidades del proyecto en este tramo, así
como las características de los materiales encontrados en las posibles fuentes
estudiadas, se encontró como la más adecuada, la cantera Río Azul (C-3), la cual
además posee el mayor volumen de material disponible.
En esta cantera el contratista del sector podrá instalar los equipos necesarios
para la trituración y el procesamiento del material granular. De igual manera, para
el empleo de materiales de relleno, se estudió la cercanía de taludes de corte
viales, acordes con la curva de masas del proyecto y será también posible
realizar extracciones de las pequeñas canteras en roca existentes, cuyos
resultados de los ensayos de laboratorio realizados, indicaron que son
adecuados para materiales de relleno.
En cuanto a las fuentes de agua, la cantera escogida es aluvial y el flujo de agua
es permanente todo el año. El agua tiene un PH de 7.1, una concentración de
cloruros de 21 ppm y de sales solubles totales de 346 ppm. No contiene Sulfatos.
El agua es apropiada para los diferentes procesos constructivos o de lavado de
material. Debe tenerse en cuenta que la precipitación de la zona del proyecto es
de 4,000 mm/año, por lo que existen numerosas fuentes de agua a lo largo del
proyecto.
M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES,
VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT
VOLUMEN Nº 02
TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi
Abril/2002
7. DISEÑO DEL PAVIMENTO Y SECCIONES TÍPICAS DEL
MISMO
M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES,
VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT
VOLUMEN Nº 02
TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi
Abril/2002
7. DISEÑO DEL PAVIMENTO Y SECCIONES TÍPICAS DEL
MISMO
7.1 CONSIDERACIONES BÁSICAS
La concepción de la solución de diseño del pavimento para la vía, parte de
las características físicas de la estructura existente, de la condición
estructural de los componentes actuales, de la evaluación superficial de
daños de la estructura, de los mecanismos de deterioro identificados, de la
evolución histórica del comportamiento del pavimento en ese medio
fisiográfico y del comportamiento histórico y futuro del tráfico.
7.2 METODOLOGÍA APLICADA
Para el diseño de la estructura se siguieron las siguientes instancias de
procedimiento: estudio deflectométrico, evaluación de daños superficiales,
evaluación destructiva y no destructiva, definición de zonas homogéneas, diseño
del refuerzo del pavimento y verificación de los parámetros elásticos.
7.3 ZONAS HOMOGÉNEAS
A partir de la información obtenida mediante la evaluación de la superficie del
pavimento existente, la geometría y condición mecánica de la estructura del
mismo, y la respuesta deflectométrica conseguida, se definió la siguiente zona
homogénea con características particulares:
PROGRESIVAS CBRDISEÑO (%)
1 Km 0+000 - km 15+200 5.1
Los valores de CBR de diseño se obtuvieron con base en los resultados
obtenidos con el estudio deflectométrico. Los resultados de CBR de la
subrasante obtenidos con el método ASTM D-1883, se utilizaron sólo como
verificación de los obtenidos aplicando el modelo de Hogg.
M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES,
VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT
VOLUMEN Nº 02
TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi
Abril/2002
7.4 DAÑOS SUPERFICIALES DEL PAVIMENTO Y RUGOSIDAD
El relevamiento de daños superficiales de la estructura del pavimento y las
mediciones de la rugosidad se muestran detalladamente en el Volumen No. 02,
Anexo No. 7.
7.4.1 Relevamiento de fallas superficiales. El pavimento se ha
deteriorado con el tiempo por el grado de degradación que aumenta con los
años de servicio, afectando la capacidad estructural del pavimento, las
condiciones de la superficie de rodadura y el perfil geométrico tanto transversal
como longitudinalmente, por lo que resulta necesario la identificación y
cuantificación de fallas existentes en el pavimento con superficie de rodadura
asfáltica, tanto en el carril derecho como en el izquierdo.
Las fallas encontradas en el pavimento se dividen en fallas funcionales o
superficiales y fallas estructurales. Las fallas funcionales ocurren cuando existen
deficiencias en la carpeta asfáltica, a pesar que su capacidad estructural sea
adecuada para atender las solicitaciones de tráfico de la vía, y su origen puede
ser debido a:
 Baja calidad de los materiales componentes de la mezcla asfáltica:
agregados, filler, asfaltos y aditivos.
 Deficiencias en los procesos constructivos: equipo, personal, control de
calidad.
 Variaciones en el tránsito, temperatura, lluvias, etc.
 Falta de mantenimiento.
Las fallas estructurales se presentan cuando el pavimento pierde su capacidad
para absorber las deformaciones impuestas por el tráfico previsto.
El tipo de falla encontrado se generaliza por las fisuraciones y desintegraciones.
 Fisuraciones. La formación de las grietas en la superficie asfáltica puede
haber ocurrido por cambio de volumen, por excesiva deformación bajo la
acción del tránsito o por asentamientos diferenciales del terreno de fundación.
Las fisuras pueden haberse presentado repentinamente o en forma progresiva
con el tiempo.
M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES,
VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT
VOLUMEN Nº 02
TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi
Abril/2002
 Desintegraciones. Estas fallas deben haberse originado por el
desprendimiento del agregado fino en la superficie de rodadura, seguido
después por el de las partículas gruesas, a medida que la acción progresa se
define la falla como una desintegración superficial. La desintegración
localizada conduce a la formación de baches que aumentan progresivamente
si no se efectúa el mantenimiento oportuno.
Los tipos de fallas corresponden en su mayoría al agrietamiento en diversas
manifestaciones conocidas como tipo bloque y piel de cocodrilo que se
ramifican en áreas que tienen un comportamiento estructural singular, por lo
que se requiere de mediciones auxiliares como el ahuellamiento del área con
una regla de 1.2 m, para poder diagnosticar las obras de saneamiento que
deben ejecutarse en su oportunidad tales como: parchado superficial,
parchado profundo o tratamiento de fisuras. Estas fallas fueron debidamente
identificadas y cuantificadas con el fin de determinar las obras de
rehabilitación requeridas para la vía.
 Las consideraciones básicas para el relevamiento de fallas fueron las
siguientes:
- Identificación del tipo de falla.
- Ubicación mediante la progresiva y el carril (derecho o izquierdo).
- Delimitación de la longitud y el ancho del área fallada.
Así mismo, se tuvieron en cuenta los siguientes criterios para definir la magnitud
de las fallas.
 Ahuellamiento
Magnitud: Escasa cuando es menor de 6 mm
Moderada, cuando se encuentra entre 6 y 12 mm
Severa, cuando es mayor de 12 mm
 Fisuras:
Magnitud Escasa, cuando es menor de 1 mm
Moderada cuando se encuentra entre 1 y 3 mm
Severa, cuando es mayor a 3 mm
De acuerdo con las consideraciones expuestas anteriormente, se obtuvieron las
siguientes condiciones del pavimento en este tramo:
 Km 0+000 - km 15 + 200. Con base en la magnitud de las fallas encontradas,
se ha efectuado el siguiente diagnóstico en cuanto al tratamiento requerido:
M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES,
VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT
VOLUMEN Nº 02
TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi
Abril/2002
- Parchado superficial = 2.84% del total del área superficial
- Parchado profundo = 32.52% del total del área superficial
- Tratamiento de fisuras = 1.86% del total del área superficial
7.4.2 Medición de la rugosidad. El estudio de la rugosidad de la vía se
realizó con el equipo MERLIN, en vista de que no fue posible desarrollar una
velocidad constante a lo largo de la vía que permitiera utilizar el equipo Bump
Integrator. Esta velocidad constante no pudo conseguirse por el alto fisuramiento
de la vía en los tramos con rodadura asfáltica, como se indicó en el numeral
anterior.
El equipo MERLIN es utilizado para la determinación del Índice de Rugosidad
Internacional (IRI) en obras de pavimentación al nivel de base granular y carpeta
asfáltica. Es un equipo de bajo rendimiento y de alta precisión, que es
recomendable cuando los equipos de alto rendimiento no pueden desarrollar
velocidades promedio de 40 km/h, como es el caso de caminos que presentan
grados de deterioro similares al que existe en el tramo estudiado.
El rugosímetro MERLIN es un equipo diseñado por el laboratorio de Investigacion
de Caminos y Transporte Británico, para medir la rugosidad sobre la superficie
del pavimento, para lo cual se efectúan 200 observaciones a intervalos regulares.
El valor de la rugosidad por sectores, expresado en función del IRI, estuvo en los
siguientes rangos:
Sector 1 IRI entre 1.45 m/km y 5.59 m/km (Rodadura en concreto
asfáltico).
La rugosidad de una vía determina la comodidad presente del usuario al transitar
por la vía. De acuerdo con esto, la transitabilidad actual de la vía, en el sector 1,
está entre aceptable y buena. No obstante, esto lo que indica es que a pesar del
alto grado de fisuramiento, los bloques no presentan mucha movilidad, lo que se
ha visto favorecido por las buenas condiciones de la subrasante.
7.5 ESTUDIO DEFLECTOMÉTRICO
El método utilizado para el análisis de las deflexiones considera las
simplificaciones y aproximaciones matemáticas de soluciones rigurosas como
M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES,
VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT
VOLUMEN Nº 02
TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi
Abril/2002
las del Modelo de Hogg y otros conceptos de la teoría de elasticidad y de
resistencia de materiales. Este modelo considera al pavimento como una placa
elástica de espesor delgado y horizontalmente infinita, sustentada por una capa
elástica, lineal, homogénea e isotrópica, de espesor que puede ser infinito o
limitado por una base rígida, horizontal y perfectamente rugosa.
Para valorar la condición estructural del pavimento existente, se utilizó la Viga
Benkelman Doble (Referencia 1) y un volquete lastrado con peso en el eje trasero
de 8.2 ton y presión de inflado de las llantas de 5.6 kg/cm2
.
Las deflexiones del pavimento se midieron cada 50 m alternado por carril,
directamente bajo las llantas del vehículo y a 0.25 m, 0.40 m, 0.70 m y 1.10 m,
atrás del mismo. En el momento de realizar los ensayos se registró la
temperatura de la carpeta asfáltica. Para los sectores con rodadura de concreto
asfáltico y tratamiento superficial bicapa, el espaciamiento fue del orden de 50 m
alternados.
Las deflexiones promedio, máxima y mínima encontradas mediante el estudio
deflectométrico, la deflexión característica (87.5 percentil) y la admisible de los
datos registrados para cada sector, tomando como referencia el carril más
crítico, se muestran a continuación. El estudio deflectométrico se presenta en
detalle en el Volumen No. 02, Anexo No. 7 de este informe.
DEFLECTOMETRÍA
Do Dmáx Dmín Dc D adm D adm
(1/100 mm) (1/100 mm) (1/100 mm) (1/100 mm) (1/100 mm) (1/100 mm)
Asphalt Criterio
Institute California
1 49.4 105 26 64.8 70 51.3
La deflexión admisible se calcula con la expresión siguiente, de acuerdo con el
criterio del Instituto del Asfalto(Referencia 2):
Dadm = 25.64 N -0.2383
Reemplazando en esta expresión el tránsito de diseño por sector, del cual se
tratará más adelante, se obtienen las deflexiones Dadm indicadas.
A manera de referencia, se tiene que de acuerdo con el criterio del estado de
California, para un espesor total de concreto asfáltico existente de 50 mm, la
deflexión admisible es Dadm = 6.237 N -0.165
, lo que representa un valor Dadm más
conservador que el anterior.
M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES,
VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT
VOLUMEN Nº 02
TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi
Abril/2002
Las deflexiones obtenidas muestran que los daños superficiales que se presentan
en la vía no obedecen a deficiencias en la capacidad de soporte de la
subrasante, sino a la fatiga y envejecimiento de las capas asfálticas existentes.
7.6 ESTRUCTURA EXISTENTE
Los materiales constituyentes de la estructura del pavimento existente y de la
subrasante, corresponde a:
 Km 0+000 – km 15+200
- Carpeta asfáltica en caliente de 5 cm de espesor.
- De acuerdo con el perfil estratigráfico obtenido para la vía, el espesor total
de las capas granulares existentes en este sector varía entre 0.25 m y
1.45 m, siendo comunes espesores entre 0.50 m y 0.60 m. Para efectos de
diseño se considerará el aporte estructural de una base granular existente
de 20 cm de espesor y de una subbase granular existente de 20 cm. No se
tendrá en cuenta el aporte estructural de la carpeta asfáltica existente puesto
que ésta deberá ser retirada.
- Subrasante, correspondiente a suelos variados: arenas, gravas y arcillas.
Los resultados de los ensayos de laboratorio correspondientes al suelo de la
subrasante y de la capa existente, se muestran en el Volumen No. 02, Anexo No.
8, del Informe Original del Consorcio Integral Motlima.
7.7 ANÁLISIS DE RESULTADOS Y REHABILITACIÓN DE LA VÍA
Con base en los resultados de la evaluación de daños, el área del pavimento que
requiere parchado profundo está entre 32% y 35.1%, entre las progresivas
km 0+000 y km 15 + 200. De acuerdo con los estudios realizados por otras
firmas consultoras en años pasados para el proyecto (Referencia 3), en 1995 la
vía ya presentaba fisuramientos generalizados.
Así mismo, los resultados de la deflectometría y de la rugosidad, indican que los
daños se han presentado por fatiga de las capas asfálticas y no por deficiencias
en las capas de apoyo. Por lo tanto, deberá retirarse la capa de concreto
asfáltico. Los materiales y espesores que harán parte de dicha rehabilitación se
verán en las páginas subsiguientes.
M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES,
VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT
VOLUMEN Nº 02
TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi
Abril/2002
7.8 DIMENSIONAMIENTO DE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
El diseño de la estructura del pavimento se realizó mediante los métodos del
Asphalt Institute, AASHTO versión 1993 y verificación elástica mediante el
programa DEPAV basado en el programa Alize III. Se realizó la exploración del
subsuelo, como parte de la Evaluación Destructiva del pavimento existente,
consistente en la excavación de calicatas y la ejecución de ensayos de
laboratorio. También, se realizaron la Evaluación No Destructiva del pavimento
mediante la medición del IRI, la evaluación superficial de daños y el estudio
deflectométrico.
Con base en el análisis de esta información, se determinó la alternativa de
solución óptima, para el tránsito esperado que circule por la vía y la capacidad de
soporte de la subrasante, hallada a partir del modelo de Hogg y verificada
mediante los ensayos de CBR realizados según el método ASTM D-1883.
El estudio contempló dos alternativas de vida útil inicial del pavimento: realizar el
diseño de pavimentos para una vida útil inicial prevista de 10 años, considerando
un refuerzo intermedio en concreto asfáltico de manera que la vía debe
permanecer con condiciones adecuadas de transitabilidad hasta los 20 años, o
como segunda alternativa colocar una estructura con una vida útil inicial de 20
años, programando un mantenimiento menos intensivo. Para realizar este análisis
se plantearon las alternativas de mantenimiento en el estudio técnico-económico,
con base en el modelo HDM III del Banco Mundial, que simula el deterioro de la
vía con base en ecuaciones empíricas.
Como se desprende del estudio técnico-económico (véase Volumen No. 08 del
Estudio realizado por el Consorcio Integral Motlima), se hará énfasis en la primera
alternativa, ya que es la que proporciona mayores beneficios en ahorros en
costos de operación vehicular al proyecto.
Para el diseño del pavimento se utilizaron las siguientes metodologías:
 AASHTO; versión 1993.
 Instituto del Asfalto, edición 1991.
 Verificación elástica de la estructura (Alize III).
 Tráfico. El número acumulado de repeticiones del carga de eje equivalente de
diseño (8.2 ton), que circulará por el carril durante la vida útil prevista de 10
años, será de 3.76 X 106
. Este valor se determinó de acuerdo con el estudio
de tráfico realizado para el proyecto, el cual se presenta en detalle en el
M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES,
VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT
VOLUMEN Nº 02
TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi
Abril/2002
Volumen No. 02, Anexo No. 02 del Estudio realizado por el Consorcio Integral
Motlima.
 Condiciones Climatológicas. Para tener en cuenta la incidencia de las
condiciones climáticas, se consideró que la temperatura ambiente promedio
anual es de 30° Celsius y que las precipitaciones anuales son del orden de los
4000 mm anuales.
7.8.1 Método AASHTO. Los coeficientes estructurales y características
principales de los materiales son:
 Concreto asfáltico: Densamente graduado con un coeficiente estructural de
0.425/pulgada. El tipo de asfalto para el refuerzo asfáltico tendrá una
penetración PEN 60-70.
 Base granular: Conformada por agregados triturados, cuyo CBR en las
condiciones volumétricas especificadas (AASHTO T180) es mayor o igual al
80%, con un coeficiente estructural de 0.135/pulgada.
 Subbase granular (existente): Con un coeficiente estructural de
0.11/pulgada.
El espesor de refuerzo se obtiene mediante la siguiente expresión:
SNr = SNt - SNe
Donde:
SNr = Número estructural de refuerzo
SNt = Número estructural total, determinado por el análisis convencional
SNe = Número estructural existente en el pavimento a la fecha del refuerzo
Los parámetros de diseño que se han tenido en cuenta para la determinación del
número estructural han sido: tráfico, condiciones de la subrasante, condiciones
del pavimento existente, materiales disponibles y condiciones climáticas.
Para efecto de la determinación del número estructural requerido se ha utilizado
el nomograma de diseño, en el que intervienen las siguientes variables:
Confiabilidad (R) igual a 95%.
M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES,
VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT
VOLUMEN Nº 02
TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi
Abril/2002
Desviación estándar (So), el valor recomendable para pavimentos flexibles es de
0.45.
Pérdida de serviciabilidad PSI = PSI (inicial - final) = 2:
PSI inicial 4,0
PSI final 2,0
 Módulo resiliente (Mr) de la subrasante. Este valor se determinó a partir de
la aplicación del modelo de Hogg. El módulo resiliente efectivo se estimó
aproximadamente igual al 80% del módulo determinado a partir del estudio
deflectométrico.
Se adjuntan las gráficas de diseño del método AASHTO. En la Tabla 7.1 se
muestran los coeficientes estructurales, el número estructural SN existente, el
del diseño y el del refuerzo requerido. Así mismo, se indican los espesores de
refuerzo requeridos por la estructura en cada sector.
7.8.2 Método del ¨Asphalt Institute. Se ha aplicado lo recomendado en el
manual “Thickness Design – Asphalt Pavements For Highways And Streets”,
Manual Series No 1 (MS-1).
De acuerdo con la carta de diseño recomendada por el método del Instituto del
Asfalto, para determinar el espesor de mezcla asfáltica en mm, se utilizan los
valores relacionados con el tránsito en ejes simples equivalentes y el módulo
resiliente (Mr), determinándose para el pavimento los valores de espesor pleno
de mezcla asfáltica o ¨Full Depth¨. Para el cálculo de los espesores de refuerzo
se utilizan los factores de equivalencia recomendados en el método, teniendo en
cuenta también los espesores de la estructura existente. Los factores de
equivalencia utilizados fueron:
Una unidad de Equivale a ¨X¨ unidades de:
Concreto asfáltico
1.0 2.0 de Base granular
2.7 de Subbase granular (existente)
Se adjuntan las gráficas de diseño del método del Asphalt Institute, y en la Tabla
7.2 se muestra el cálculo del Full-Depth y de la estructura de refuerzo requerida de
acuerdo con este método.
7.8.3 Verificación elástica. Mediante la utilización del programa DEPAV
(Referencia 4), implementado en Colombia por la Universidad del Cauca, a partir
M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES,
VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT
VOLUMEN Nº 02
TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi
Abril/2002
del método ALIZE III, se hizo el diseño del refuerzo de la estructura del pavimento,
con los valores característicos que se desglosan a continuación:
A partir del modelo de Hogg, utilizando el criterio del 87.5% percentil, se calculó el
módulo resiliente de la subrasante, que se estima por medio de la expresión
propuesta por la Casa Shell:
E subrasante = K  CBR (kg/cm2
)
En la anterior expresión K puede variar entre 50 y 200 (Referencia 5).
Para las capas granulares se determinan inicialmente los módulos de elasticidad
con base en la siguiente expresión presentada por la Shell:
E = 0.206  h0.45
 Ecapa subyacente
En la expresión anterior se tiene:
h: espesor de la capa granular en mm.
E: Ecapa subyacente en kg/cm2
.
El valor de los módulos dinámicos para la subbase y base granulares se limitó, de
acuerdo con las investigaciones realizadas por la AASHTO, a valores máximos
de 1000 kg/cm² y 2000 kg/cm², respectivamente (Referencia 6).
Para el concreto asfáltico se utilizó un módulo de 10 000 kg/cm², de acuerdo con
las recomendaciones de la Shell, en función del tipo de mezcla (S1-F1-50) y la
temperatura de las capas asfálticas. El concreto asfáltico de refuerzo deberá ser
fabricado y compactado en caliente, con agregados triturados, y cuyo espesor y
competencia mecánica satisfagan los criterios de diseño que surgen del análisis
de tensiones y deformaciones frente a las solicitaciones del tránsito.
 Cálculo de las deformaciones y esfuerzos admisibles. A la estructura
propuesta se le verificaron las deformaciones por tracción en la fibra inferior
de la carpeta asfáltica, así como el esfuerzo de compresión en la capa de
subrasante, para garantizar que éstos sean menores que los valores
admisibles obtenidos como se indica a continuación (Referencia 7):
 Deformación unitaria de tracción en la fibra inferior de la carpeta asfáltica. 
 = (3.89  10-3
) * N-0.1626
En la ecuación anterior se tiene lo siguiente:
M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES,
VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT
VOLUMEN Nº 02
TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi
Abril/2002
N = tráfico de diseño/K; donde K es el coeficiente de Kalage = 10
(Referencia 8).
 Esfuerzo de compresión admisible en la subrasante z : se considera el
promedio entre los dos siguientes valores:
0.007  E3
z =  (kg / cm2
)
1 + 0.7  log N
En la ecuación anterior se tiene:
E3 = módulo resiliente de la subrasante
0.09607  CBR1.2
z =  (Mpa)
N(1/4.35)
Donde el CBR se da en porcentaje.
 La deflexión admisible se calcula con la expresión (Referencia 3):
De acuerdo con el criterio del Instituto del Asfalto, Dadm = 25.64 N -0.2383
 El Radio de curvatura (Rc) mínimo aceptable es de 80 m, aunque los valores
obtenidos están más cercanos a los 90 m. Este criterio es un concepto más
empírico que técnico, basado en experiencias de las carreteras argentinas,
donde se nota que vías que presentan valores inferiores a dicho valor
presentan cierta tendencia a la falla, y las vías con carpetas asfálticas sanas
tienen en general valores superiores a 80 m (véanse las gráficas anexas). Por
los buenos resultados obtenidos con los diseños elaborados bajo dicho
criterio, éste también ha sido adoptado en Colombia como parámetro
fundamental para el diseño de pavimentos en el país.
En la Tabla 7.3 se presenta la estructura de refuerzo obtenida mediante la
aplicación del programa DEPAV. En las Tablas 7.4 y 7.5 se indican los
módulos elásticos de la estructura existente y la verificación elástica de los
diversos parámetros elásticos considerados para la solución adoptada.
7.9 CONCLUSIONES
M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES,
VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT
VOLUMEN Nº 02
TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi
Abril/2002
 Se realizó el diseño de la rehabilitación de la estructura del pavimento
existente en la vía Tingo María-Aguaytía, en el tramo Tingo María - Puente
Pumahuasi, la cual actualmente presenta un avanzado grado de deterioro
reflejado en el alto fisuramiento de la capa de rodadura, desde el km 0+000
hasta el km 15+200.
 Se realizó el diseño de la estructura del pavimento mediante los métodos del
Asphalt Institute, AASHTO versión 1993 y verificación elástica mediante el
programa DEPAV, basado en el programa de elementos finitos Alize III.
 Aplicando la teoría elástica y con ayuda del programa DEPAV se hizo la
verificación de las deformaciones y esfuerzos admisibles en las distintas
capas que componen la estructura.
 La estructura finalmente seleccionada se muestra en la Tabla 7.6, que
corresponde a una vida útil inicial del pavimento de 10 años. La solución
encontrada consiste en colocar en el tramo actualmente pavimentado una capa
de concreto asfáltico de 10 cm de espesor, previo retiro de las capas
asfálticas existentes.
 También se analizó la alternativa de vida útil inicial del pavimento de 20 años,
la cual es técnicamente menos conveniente que una alternativa a 10 años con
un mantenimiento más intenso y resellos y refuerzo intermedios, los cuales se
programaron con el modelo HDM III (véase el Volumen No. 08: Informe de
Evaluación técnico-económica del proyecto. Informe de mantenimiento
rutinario y periódico).
M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES,
VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT
VOLUMEN Nº 02
TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi
Abril/2002
1 Tablas 7.1 y 7.2
M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES,
VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT
VOLUMEN Nº 02
TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi
Abril/2002
2 Tablas 7.3 y 7.4
M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES,
VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT
VOLUMEN Nº 02
TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi
Abril/2002
3 Tablas 7.5 y 7.6
M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES,
VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT
VOLUMEN Nº 02
TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi
Abril/2002
4 Secciones tipicas 1
M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES,
VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT
VOLUMEN Nº 02
TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi
Abril/2002
5 Secciones tipicas 2
M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES,
VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT
VOLUMEN Nº 02
TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi
Abril/2002
REFERENCIAS
1. SÁNCHEZ SABOGAL, Fernando. EL EMPLEO DE LA VIGA
BENKELMAN EN LA EVALUACIÓN DE PAVIMENTOS FLEXIBLES.
Primer simposio colombiano sobre Ingeniería de Pavimentos.
Medellín, 1976
2. SÁNCHEZ SABOGAL, Fernando. CIEN FÓRMULAS ÚTILES PARA
EL INGENIERO DE PAVIMENTOS. Santafé de Bogotá, mayo de
1992.
3. PRODEC. Carretera Tingo María-Pucallpa. Volumen No. II. Estudio
de Factibilidad Económica. Tomo 2. Julio de 1999.
4. UNIVERSIDAD DEL CAUCA. PROGRAMA DEPAV. Paquete
INPACO Diseño Racional de Pavimentos. 1994
5. CHAVARRO BARRETO, Eugenio y otros. DETERMINACIÓN DE
MÓDULOS RESILIENTES EN SUELOS DE SUBRASANTE. Décimo
primer simposio colombiano sobre Ingeniería de Pavimentos.
Cartagena de Indias, 1997
6. AASHTO: GUIDE FOR DESIGN OF PAVEMENT STRUCTURES
Washington, 1993.
7. LILLI, Félix. CURSO SOBRE DISEÑO RACIONAL DE PAVIMENTOS
FLEXIBLES. Popayán, agosto de 1991. Universidad del Cauca.
8. SHELL PAVEMENT DESIGN MANUAL. ASPHALT PAVEMENTS
AND OVERLAYS FOR ROAD TRAFFIC. Londres, 1978

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Drenaje Transversal
Drenaje TransversalDrenaje Transversal
Drenaje Transversal
 
CAMINOS I
CAMINOS ICAMINOS I
CAMINOS I
 
drenaje transversal
 drenaje transversal  drenaje transversal
drenaje transversal
 
Obra de saneamiento
Obra de saneamientoObra de saneamiento
Obra de saneamiento
 
Diplomado socavacion en puentes
Diplomado socavacion en puentesDiplomado socavacion en puentes
Diplomado socavacion en puentes
 
Calculo de la socavacion
Calculo de la socavacionCalculo de la socavacion
Calculo de la socavacion
 
Drenaje vial
Drenaje vial Drenaje vial
Drenaje vial
 
EL AYUNTAMIENTO INICIA ESTA SEMANA LA REPARACIÓN DEL PUENTE QUE CONECTA SAN J...
EL AYUNTAMIENTO INICIA ESTA SEMANA LA REPARACIÓN DEL PUENTE QUE CONECTA SAN J...EL AYUNTAMIENTO INICIA ESTA SEMANA LA REPARACIÓN DEL PUENTE QUE CONECTA SAN J...
EL AYUNTAMIENTO INICIA ESTA SEMANA LA REPARACIÓN DEL PUENTE QUE CONECTA SAN J...
 
Caminos rurales
Caminos ruralesCaminos rurales
Caminos rurales
 
OBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJEOBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJE
 
Drenajes viales
Drenajes vialesDrenajes viales
Drenajes viales
 
Clasificacion de suelos de echarate
Clasificacion de suelos de echarateClasificacion de suelos de echarate
Clasificacion de suelos de echarate
 
Memoria descriptiva huachocolpa
Memoria descriptiva huachocolpaMemoria descriptiva huachocolpa
Memoria descriptiva huachocolpa
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
 
Vias I impacto ambiental
Vias I impacto ambientalVias I impacto ambiental
Vias I impacto ambiental
 
Tuneles y mov tierras ..
Tuneles y mov tierras ..Tuneles y mov tierras ..
Tuneles y mov tierras ..
 
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
 
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista  10032016 juan araujoDrenajes longitudinales revista  10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
 

Similar a Vol2 cap6y7tr1

5.1.2 geologia
5.1.2 geologia5.1.2 geologia
5.1.2 geologiaJUANCA
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
DiagnosticoJJRVJJ
 
008 capitulo 7 descripcion general de linea base ambiental
008 capitulo 7 descripcion general de linea base ambiental008 capitulo 7 descripcion general de linea base ambiental
008 capitulo 7 descripcion general de linea base ambientalJaime Luna
 
A6722 evaluacion geologica-valle_de_vitor_la_joya-arequipa
A6722 evaluacion geologica-valle_de_vitor_la_joya-arequipaA6722 evaluacion geologica-valle_de_vitor_la_joya-arequipa
A6722 evaluacion geologica-valle_de_vitor_la_joya-arequipaLuis Armando Zapata Negreiros
 
Relieve de uruguay
Relieve de uruguayRelieve de uruguay
Relieve de uruguayagrotala
 
Estudio de mecanica de suelos maraypampa
Estudio de mecanica de suelos maraypampaEstudio de mecanica de suelos maraypampa
Estudio de mecanica de suelos maraypampaJohn Malpartida
 
EST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdf
EST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdfEST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdf
EST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdfrolandorubio5
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
Tabla2 tramo1 cap6
Tabla2 tramo1 cap6Tabla2 tramo1 cap6
Tabla2 tramo1 cap6Carlos Canal
 
GEOLOGIA DEL ECUADOR_TODO_SEGUNDO PARCIAL.pdf
GEOLOGIA DEL ECUADOR_TODO_SEGUNDO PARCIAL.pdfGEOLOGIA DEL ECUADOR_TODO_SEGUNDO PARCIAL.pdf
GEOLOGIA DEL ECUADOR_TODO_SEGUNDO PARCIAL.pdfLarryAguilar13
 
Estudio de Geología-Geotecnía P12.doc
Estudio de Geología-Geotecnía P12.docEstudio de Geología-Geotecnía P12.doc
Estudio de Geología-Geotecnía P12.docJuanAlfonsoClementeC1
 
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
 informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperiaNavi Sandro
 
Relaciones entre la evolución de la cuenca del golfo
Relaciones entre la evolución de la cuenca del golfoRelaciones entre la evolución de la cuenca del golfo
Relaciones entre la evolución de la cuenca del golfoGisell Alejandra
 
386678664-Hoja-TilTil-Stgo-Wall-Etal-1999.pdf
386678664-Hoja-TilTil-Stgo-Wall-Etal-1999.pdf386678664-Hoja-TilTil-Stgo-Wall-Etal-1999.pdf
386678664-Hoja-TilTil-Stgo-Wall-Etal-1999.pdfAnibalSotomayor1
 

Similar a Vol2 cap6y7tr1 (20)

Geología; paya
Geología; payaGeología; paya
Geología; paya
 
5.1.2 geologia
5.1.2 geologia5.1.2 geologia
5.1.2 geologia
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
008 capitulo 7 descripcion general de linea base ambiental
008 capitulo 7 descripcion general de linea base ambiental008 capitulo 7 descripcion general de linea base ambiental
008 capitulo 7 descripcion general de linea base ambiental
 
A6722 evaluacion geologica-valle_de_vitor_la_joya-arequipa
A6722 evaluacion geologica-valle_de_vitor_la_joya-arequipaA6722 evaluacion geologica-valle_de_vitor_la_joya-arequipa
A6722 evaluacion geologica-valle_de_vitor_la_joya-arequipa
 
Relieve de uruguay
Relieve de uruguayRelieve de uruguay
Relieve de uruguay
 
Geo regio
Geo regioGeo regio
Geo regio
 
Informe geologia puruay
Informe geologia puruayInforme geologia puruay
Informe geologia puruay
 
Estudio de mecanica de suelos maraypampa
Estudio de mecanica de suelos maraypampaEstudio de mecanica de suelos maraypampa
Estudio de mecanica de suelos maraypampa
 
EST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdf
EST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdfEST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdf
EST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdf
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
Tabla2 tramo1 cap6
Tabla2 tramo1 cap6Tabla2 tramo1 cap6
Tabla2 tramo1 cap6
 
GEOLOGIA DEL ECUADOR_TODO_SEGUNDO PARCIAL.pdf
GEOLOGIA DEL ECUADOR_TODO_SEGUNDO PARCIAL.pdfGEOLOGIA DEL ECUADOR_TODO_SEGUNDO PARCIAL.pdf
GEOLOGIA DEL ECUADOR_TODO_SEGUNDO PARCIAL.pdf
 
Estudio de Geología-Geotecnía P12.doc
Estudio de Geología-Geotecnía P12.docEstudio de Geología-Geotecnía P12.doc
Estudio de Geología-Geotecnía P12.doc
 
Puente baluarte.pptx
Puente baluarte.pptxPuente baluarte.pptx
Puente baluarte.pptx
 
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
 informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
 
Relaciones entre la evolución de la cuenca del golfo
Relaciones entre la evolución de la cuenca del golfoRelaciones entre la evolución de la cuenca del golfo
Relaciones entre la evolución de la cuenca del golfo
 
Evolución de los fluidos hidrotermales
Evolución de los fluidos hidrotermalesEvolución de los fluidos hidrotermales
Evolución de los fluidos hidrotermales
 
Texto hidrologico
Texto hidrologicoTexto hidrologico
Texto hidrologico
 
386678664-Hoja-TilTil-Stgo-Wall-Etal-1999.pdf
386678664-Hoja-TilTil-Stgo-Wall-Etal-1999.pdf386678664-Hoja-TilTil-Stgo-Wall-Etal-1999.pdf
386678664-Hoja-TilTil-Stgo-Wall-Etal-1999.pdf
 

Más de Carlos Canal

Manual de o&m alcantarillado
Manual de o&m alcantarilladoManual de o&m alcantarillado
Manual de o&m alcantarilladoCarlos Canal
 
Manual de o&m agua potable
Manual de o&m agua potableManual de o&m agua potable
Manual de o&m agua potableCarlos Canal
 
Crononograma de avance
Crononograma de avanceCrononograma de avance
Crononograma de avanceCarlos Canal
 
Volumen03 tramo1 parte2
Volumen03 tramo1 parte2Volumen03 tramo1 parte2
Volumen03 tramo1 parte2Carlos Canal
 
Volumen03 tramo1 parte 1
Volumen03 tramo1 parte 1Volumen03 tramo1 parte 1
Volumen03 tramo1 parte 1Carlos Canal
 
Tabla de contenido_vol3_tramo 1
Tabla de contenido_vol3_tramo 1Tabla de contenido_vol3_tramo 1
Tabla de contenido_vol3_tramo 1Carlos Canal
 
Memoria explicativa vol3_tramo1
Memoria explicativa vol3_tramo1Memoria explicativa vol3_tramo1
Memoria explicativa vol3_tramo1Carlos Canal
 
Tablacontenidov01 tramo1
Tablacontenidov01 tramo1Tablacontenidov01 tramo1
Tablacontenidov01 tramo1Carlos Canal
 
Memoria explicativa vol1_tramo1
Memoria explicativa vol1_tramo1Memoria explicativa vol1_tramo1
Memoria explicativa vol1_tramo1Carlos Canal
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptivaCarlos Canal
 
Apuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iiiApuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iiiCarlos Canal
 

Más de Carlos Canal (18)

Manual de o&m alcantarillado
Manual de o&m alcantarilladoManual de o&m alcantarillado
Manual de o&m alcantarillado
 
Manual de o&m agua potable
Manual de o&m agua potableManual de o&m agua potable
Manual de o&m agua potable
 
Crononograma de avance
Crononograma de avanceCrononograma de avance
Crononograma de avance
 
Informe concreto
Informe concretoInforme concreto
Informe concreto
 
Curva s
Curva sCurva s
Curva s
 
Volumen03 tramo1 parte2
Volumen03 tramo1 parte2Volumen03 tramo1 parte2
Volumen03 tramo1 parte2
 
Volumen03 tramo1 parte 1
Volumen03 tramo1 parte 1Volumen03 tramo1 parte 1
Volumen03 tramo1 parte 1
 
Tabla de contenido_vol3_tramo 1
Tabla de contenido_vol3_tramo 1Tabla de contenido_vol3_tramo 1
Tabla de contenido_vol3_tramo 1
 
Memoria explicativa vol3_tramo1
Memoria explicativa vol3_tramo1Memoria explicativa vol3_tramo1
Memoria explicativa vol3_tramo1
 
Vol2 cap8 tramo1
Vol2 cap8 tramo1Vol2 cap8 tramo1
Vol2 cap8 tramo1
 
Vol2 cap5 tra1
Vol2 cap5 tra1Vol2 cap5 tra1
Vol2 cap5 tra1
 
Vol2 cap4 tramo1
Vol2 cap4 tramo1Vol2 cap4 tramo1
Vol2 cap4 tramo1
 
Vol2 cap3 t1
Vol2 cap3 t1Vol2 cap3 t1
Vol2 cap3 t1
 
Volumen01tramo1
Volumen01tramo1Volumen01tramo1
Volumen01tramo1
 
Tablacontenidov01 tramo1
Tablacontenidov01 tramo1Tablacontenidov01 tramo1
Tablacontenidov01 tramo1
 
Memoria explicativa vol1_tramo1
Memoria explicativa vol1_tramo1Memoria explicativa vol1_tramo1
Memoria explicativa vol1_tramo1
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Apuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iiiApuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iii
 

Último

Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxJuanPablo452634
 
Principales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards DemingPrincipales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards DemingKevinCabrera96
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónXimenaFallaLecca1
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptCRISTOFERSERGIOCANAL
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSaulSantiago25
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdfevin1703e
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptMarianoSanchez70
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrialGibranDiaz7
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdfCristhianZetaNima
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxMarcelaArancibiaRojo
 
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricopresentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricoalexcala5
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxEduardoSnchezHernnde5
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajasjuanprv
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolicalf1231
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 

Último (20)

Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
 
Principales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards DemingPrincipales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards Deming
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcción
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
 
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricopresentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 

Vol2 cap6y7tr1

  • 1. M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT VOLUMEN Nº 02 TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi Abril/2002 6. ESTUDIO GEOTÉCNICO, DE SUELOS, CANTERAS, BOTADEROS Y FUENTES DE AGUAS
  • 2. M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT VOLUMEN Nº 02 TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi Abril/2002 6. ESTUDIO GEOTÉCNICO, DE SUELOS, CANTERAS, BOTADEROS Y FUENTES DE AGUAS 6.1 GEOLOGÍA El alcance de los estudios geológicos desarrollados para el Tramo I, km 0+000(Tingo María) al km 15+200 (Puente Pumahuasi ) de la vía Tingo María - Aguaytía corresponden a la identificación de las diferentes unidades de rocas, determinación de los espesores de suelos para cada una de ellas, cartografía de las diferentes estructuras tectónicas y de los procesos dinámicos, así como la sectorización geológico - geotécnica de la vía y la caracterización de los sitios de depósito y de las fuentes de materiales. Para el corredor de la vía se identifica un relieve que se inicia con el recorrido por el Valle del río Huallaga cortando algunos cerros testigos o montes islas, para proseguir por una topografía plana perteneciente al sistema fluvial del río Huallaga - río Supte; luego atraviesa las colinas que separan a dicho valle del río Tulumayo, el cual cruza para seguir por las superficies planas de La Formación Tulumayo. Por último, el trazado recorre la parte media y alta de una serie de largas vertientes. En este relieve se reconocen grandes unidades fisiográficas, que van a lo largo del trazado y corresponde al área de influencia de los ríos Huallaga y Tulumayo que se caracteriza por el predominio de zonas planas con escasas corrientes tributarias. Estas unidades fisiográficas a su vez se pueden subdividir en unidades geomorfológicas, que presentan diferentes agentes que modifican la superficie y producen procesos morfodinámicos tales como, movimientos en masa, erosión concentrada y socavación de orillas. Las unidades geomorfológicas identificadas son, la de Planicies, de Montes Islas, de Vertientes Cortas y Fuertes, de Depósitos de Vertientes, de Vertientes Largas y Fuertes, Vertientes Largas y Escalonadas. 6.1.1 Unidades litoestratigráficas. Las unidades litológicas aflorantes a lo largo del corredor se presentan agrupadas por la posición estratigráfica y la edad, en varias unidades litoestratigráficas definidas por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) en el levantamiento de la Carta Geológica Nacional. 6.1.1.1 Grupo Pucará (Tsji-P). Conjunto de calizas grises y areniscas calcáreas. Las rocas de este grupo afloran en los primeros sectores del tramo, conformando algunos cerros islas y franjas alargadas de dirección NW. Está conformado por las formaciones Condorsinga, Aramachay, y Chambará.
  • 3. M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT VOLUMEN Nº 02 TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi Abril/2002 6.1.1.2 Formación Sarayaquillo (Js-s). Secuencia de areniscas rojas intercaladas con lutitas y algunas capas de yeso, en estratos medios a gruesos. Aflora en los alrededores de Tingo María, donde prevalece la facies de grano fino. 6.1.1.3 Grupo Oriente (Ki-o). Se divide en las formaciones Cushabatay, Esperanza y Agua Caliente. Está conformado por areniscas cremas y amarillentas en la parte inicial del tramo, y por areniscas cuarzosas blancas y grisáceas en la parte final. No se encontraron en el corredor vial afloramientos de sus contactos en la parte inicial, pero en el sector de Puente Chino se presenta como una cuña aguda hacia el sur, limitada por fallas. 6.1.1.4 Formación Chonta (Kis-ch). Secuencia de calizas grises, margas, esquistos, y areniscas, en el área de estudio afloran como una secuencia de calizas, lutitas grises, y lutitas rojizas a violáceas. Aflora en varias franjas de dirección NW a lo largo del corredor, atravesando perpendicularmente la vía, donde se presentan contactos tanto concordantes como fallados. 6.1.1.5 Formación Vivian (Ks-v). Areniscas amarillentas a marrones. En el corredor vial aflora en forma de franjas delgadas en dirección NW, en su mayoría controladas tectónicamente por fallas de rumbo. 6.1.1.6 Grupo Huayabamba (Ksp-h). Lutitas y areniscas de color rojo. Algunos de los afloramientos de la parte inferior muestran brechas sedimentarias y conglomerados polimícticos en matriz rojiza. Esta secuencia se presenta de manera extensa a lo largo del corredor vial, y sus contactos se encuentran en general fallados, aunque en algunos sitios su disposición podría ser concordante sobre la Formación Vivian. 6.1.1.7 Formación Yahuarango (P-y). Conformada por una secuencia de lutitas y areniscas rojizas y púrpuras, interestratificadas con algunas margas y conglomerados. Esta unidad aflora en la parte inicial y media de esta vía. 6.1.1.8 Formación Tulumayo (NQ-tu). Secuencia de conglomerados polimícticos de gran espesor. Por su posición estratigráfica, su grado de afectación tectónica, y el avanzado estado de la sobrecapa de meteorización esta formación se ubica dentro del límite Plioceno - Pleistoceno, con un espesor mayor de 150 m. La naturaleza de los materiales que componen los
  • 4. M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT VOLUMEN Nº 02 TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi Abril/2002 conglomerados y la escasa diagénesis a la que han sido sometidos, no ha permitido el desarrollo de un buen cementante entre las partículas, por tal razón se presenta una muy baja consolidación en los materiales que describen esta formación. Dentro del área de estudio se pudieron diferenciar dentro de la Formación Tulumayo dos miembros. 6.1.1.9 Depósitos recientes. A lo largo del recorrido de la vía se presentan diferentes tipos de depósitos recientes, como son: terrazas fluviales, aluviones recientes, conos de deyección y depósitos de vertientes. 6.1.2 Sectorización geológico - geotécnica. La sectorización de la vía se hace de manera que se agrupen las zonas por presentar características homogéneas desde el punto de vista de la geomorfología, la litología, y de las condiciones de estabilidad. Cada uno de ellos puede presentar a su vez subsectores con condiciones específicas que deben ser tenidas en cuenta. 6.1.2.1 Sector Nº 1. 9 de octubre, km 0+000 a km 2+740. En este primer sector la vía transcurre con dirección general sur - norte por una topografía suave ascendiendo hasta cerca del km 1+500 y comienza a descender a partir de allí hasta el final de este sector. No se presentan a lo largo de su recorrido problemas de inestabilidad que puedan afectar a la obra. 6.1.2.2 Sector Nº 2. Naranjillo, km 2+740 a km 9+000. En este sector la vía transcurre en dirección similar al sector anterior, por una topografía completamente plana, desarrollada sobre las terrazas aluviales del río Huallaga y su afluente por la margen derecha, el río Supte. Esta última corriente, de mediana jerarquía, tiene un carácter sinuoso de muy bajo gradiente, y es atravesada por un puente hacia el km 8+050 aproximadamente, el cual no presenta problemas de estabilidad. Pequeños arroyos atraviesan la plataforma actual, formando en época de lluvias algunas inundaciones a los lados de la pista. 6.1.2.3 Sector Nº 3. Luvando, km 9+000 a km 15+200. En este sector la vía hace un giro hacia el oriente, para continuar con un recorrido general oeste - este. Este sector corresponde a la zona de transición del valle del río Huallaga hasta el valle del río Tulumayo, la cual se caracteriza por los marcados contrastes geomorfológicos desde bajos y ondulados hasta fuertes y escarpados, producto de la meteorización y erosión diferencial que actúan sobre materiales de alta diversidad litológica, afectados de manera distinta por efectos tectónicos.
  • 5. M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT VOLUMEN Nº 02 TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi Abril/2002 6.2 ESTUDIOS GEOTÉCNICOS 6.2.1 Sectorización geológico-geotécnica de la vía. Teniendo en cuenta las consideraciones expuestas anteriormente, en la sección de estudios geológicos y de acuerdo con la información presentada en los Planos TM-PTECH-GE-01 a 08, los principales sectores que se pueden diferenciar para este tramo, incluyendo para cada uno de ellos la exploración geotécnica realizada, y los sitios de inestabilidad (T) así como depósitos (D) encontrados, se presentan a continuación en la Tabla 6.2.1. Tabla 6.2.1 Sectorización Geológica - Geotécnica de la vía Tramo 1 : Tingo María - Puente Pumahuasi (km 0+000 al km 15+200) Sector Tramo Descripción Formaciones Geológicas Predominantes Sitios de Inestabilidad y Depósitos Exploración Geotécnica realizada 1 km 0+000 - km 2+740 Zona de topografía ondulada. Zona de suelos residuales, areniscas y calizas. No se presentan problemas de estabilidad. Js-c, Trji-ch, Qcd, Qt, Qcol T-1,T-2,T-3. D-0, D-1, D-2. CA-61, CA-62, CA-63, CA-64 2 km 2+740 - km 9+000 Zona de terrazas aluviales y de topografía plana. No se presentan problemas de estabilidad. Qt, Trji-ch 3 km 9+000 - km 15+200 Zona de transición entre los valles de los ríos Huallaga y Tulumayo, de geomorfología y topografía variada. Predominan areniscas, lutitas y calizas. Ki-o, Ks-v, P-y, Jia, Jic, Trji-ch, Qcol, Qt T-4, T-5, T-6. D-3. CA-59, CA-60 6.2.2 Exploración geotécnica. Con el fin de caracterizar geotécnicamente los estratos de suelo encontrados a lo largo del tramo, para establecer los perfiles representativos del subsuelo y los posibles niveles de agua freática, se realizó una investigación que consistió en la excavación de calicatas, perforaciones con taladro rotatorio, ensayos de penetración estándar con cono, ensayos de refracción sísmica y toma de muestras para la realización posterior de ensayos de laboratorio. 6.2.2.1 Calicatas. Fueron localizadas en los sectores críticos definidos con el reconocimiento de campo. Algunas de éstas se encuentran ubicadas cerca de las líneas geofísicas realizadas, con el fin de corroborar las condiciones del material superficial, y en general todas ellas tuvieron como objetivo evaluar la existencia de perfiles característicos del subsuelo hasta los 3 a 4 m de profundidad, con la extracción de muestras de suelo de los estratos más representativos encontrados y la detección de posibles niveles de agua freática que han contribuido a agravar las condiciones de inestabilidad presentes en algunos de los sitios observados.
  • 6. M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT VOLUMEN Nº 02 TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi Abril/2002 Finalmente, y de acuerdo con las condiciones observadas en el terreno, en este tramo se ejecutaron un total de 6 (seis) Calicatas y/o Trincheras de sección 1.20 x 1.20 m, que se iniciaron el 26.11.99 y culminaron el 28.01.00, con profundidades que varían entre 1.50 m hasta 4.00 m, identificadas con las siglas CA-59 hasta la CA-64 y desde la CA-59 hasta la CA-68, cuya relación se presenta en la Tabla 6.2.2, detallando la progresiva, la profundidad investigada y el objetivo a conseguir. Tabla 6.2.2. Investigaciones Ejecutadas en Calicatas y Trincheras Nº Progresiva (km ) Nombre Calicata Prof. ( m ) Objetivo 35 12+420 CA - 59 4.00 Estudio para Depósito de Desmonte ( Depósito ) 36 12+420 CA - 60 3.50 Estudio para Depósito de Desmonte ( Depósito ) 37 1+360 CA - 61 3.70 Estudio para Depósito de Desmonte ( Depósito ) 38 1+360 CA - 62 3.50 Estudio para Depósito de Desmonte ( Depósito ) 39 2+370 CA - 63 3.00 Estudio Depósito Nº 2 ( Nueva Esperanza ) 40 2+400 CA - 64 2.00 Estudio Depósito Nº 2 ( Nueva Esperanza ) TOTALES ----- 6 19.70 ----- 6.2.3 Ensayos de laboratorio. Las muestras disturbadas de suelos extraídas de las calicatas, así como algunas inalteradas, localizadas en los taludes inestables mayores o en la zona de fundación de algunos depósitos, fueron sometidas a una serie de ensayos de mecánica de suelos, tendentes a identificar el tipo de suelo al que pertenecen, y a la determinación de algunas importantes propiedades físicas y mecánicas que los caracterizan, basados en los requerimientos de diseño ya preestablecidos, con los que se determina la evaluación geotécnica para fines de cimentación. Los tipos de ensayos en Mecánica de Suelos a que han sido sometidas las muestras de suelos remitidas a laboratorios especializados y cuyos resultados se pueden observar en un anexo al presente documento, son los siguientes :  Análisis Granulométrico por tamices, vía húmeda, ASTM D-422.  Contenido de humedad natural, ASTM D-2216.  Límite Líquido, ASTM D- 423.  Límite Plástico, ASTM D-424.
  • 7. M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT VOLUMEN Nº 02 TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi Abril/2002  Peso específico de sólidos.  Compresión Simple o No confinada.  Compresión Triaxial consolidado no drenado (CU), con medición de presión de poros. 6.2.4 Inventario de taludes inestables. De acuerdo con el inventario de sitios de inestabilidad de taludes, se incluye a continuación una breve reseña del tipo de problema observado en cada sitio, cuya ubicación precisa y la exploración geotécnica realizada, se pueden apreciar en detalle en los Planos TM-PTECH-GE-01 a 08. Así mismo, en el anexo al presente documento, se pueden apreciar los formatos del levantamiento de campo realizado para cada uno de los sitios de inestabilidad detectados a lo largo de la vía. T-1:km 1+720 Bloques de roca deslizados, actualmente estables. Lado izquierdo. T-2:km 2+030 Caída de bloques al lado izquierdo de la vía. Actualmente estable. T-3:km 2+280 Zona de escarpe antiguo, actualmente revegetalizado. T-4:km 11+480 Pequeños escarpes al borde de la vía. Cárcavas menores. T-5:km 11+990 Corte en roca a ambos lados de la vía. Presenta desprendimientos de suelo al lado izquierdo. T-6:km 14+850-km 15+000 Talud de acceso al Puente Pumahuasi. Roca sana que debe cortarse en más de 10 m de ancho y 30 m de altura. 6.2.5 Sitios para depósito. Teniendo en cuenta la evaluación socio - ambiental de estos sitios de depósito de materiales, se conservaron como definitivos los siguientes cuatro (4) sitios.  km 0+950 lado izquierdo : Depósito La Cancha (D-0)  km 1+260 a km 1+360 lado izquierdo : Depósito Bolaina (D-1)
  • 8. M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT VOLUMEN Nº 02 TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi Abril/2002  km 2+390 lado derecho : Depósito El Aguajal (D-2)  km 12+420 lado derecho : Depósito La Chacra (D-3) 6.2.7 Fuentes de materiales y fuentes de agua. De acuerdo con el recorrido realizado a lo largo del trazado por los especialistas de las distintas áreas, se investigaron de manera preliminar, seis posibles sitios para extracción de materiales, tanto aluviales como de cantera. Finalmente, y una vez evaluadas las necesidades del proyecto en este tramo, así como las características de los materiales encontrados en las posibles fuentes estudiadas, se encontró como la más adecuada, la cantera Río Azul (C-3), la cual además posee el mayor volumen de material disponible. En esta cantera el contratista del sector podrá instalar los equipos necesarios para la trituración y el procesamiento del material granular. De igual manera, para el empleo de materiales de relleno, se estudió la cercanía de taludes de corte viales, acordes con la curva de masas del proyecto y será también posible realizar extracciones de las pequeñas canteras en roca existentes, cuyos resultados de los ensayos de laboratorio realizados, indicaron que son adecuados para materiales de relleno. En cuanto a las fuentes de agua, la cantera escogida es aluvial y el flujo de agua es permanente todo el año. El agua tiene un PH de 7.1, una concentración de cloruros de 21 ppm y de sales solubles totales de 346 ppm. No contiene Sulfatos. El agua es apropiada para los diferentes procesos constructivos o de lavado de material. Debe tenerse en cuenta que la precipitación de la zona del proyecto es de 4,000 mm/año, por lo que existen numerosas fuentes de agua a lo largo del proyecto.
  • 9. M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT VOLUMEN Nº 02 TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi Abril/2002 7. DISEÑO DEL PAVIMENTO Y SECCIONES TÍPICAS DEL MISMO
  • 10. M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT VOLUMEN Nº 02 TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi Abril/2002 7. DISEÑO DEL PAVIMENTO Y SECCIONES TÍPICAS DEL MISMO 7.1 CONSIDERACIONES BÁSICAS La concepción de la solución de diseño del pavimento para la vía, parte de las características físicas de la estructura existente, de la condición estructural de los componentes actuales, de la evaluación superficial de daños de la estructura, de los mecanismos de deterioro identificados, de la evolución histórica del comportamiento del pavimento en ese medio fisiográfico y del comportamiento histórico y futuro del tráfico. 7.2 METODOLOGÍA APLICADA Para el diseño de la estructura se siguieron las siguientes instancias de procedimiento: estudio deflectométrico, evaluación de daños superficiales, evaluación destructiva y no destructiva, definición de zonas homogéneas, diseño del refuerzo del pavimento y verificación de los parámetros elásticos. 7.3 ZONAS HOMOGÉNEAS A partir de la información obtenida mediante la evaluación de la superficie del pavimento existente, la geometría y condición mecánica de la estructura del mismo, y la respuesta deflectométrica conseguida, se definió la siguiente zona homogénea con características particulares: PROGRESIVAS CBRDISEÑO (%) 1 Km 0+000 - km 15+200 5.1 Los valores de CBR de diseño se obtuvieron con base en los resultados obtenidos con el estudio deflectométrico. Los resultados de CBR de la subrasante obtenidos con el método ASTM D-1883, se utilizaron sólo como verificación de los obtenidos aplicando el modelo de Hogg.
  • 11. M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT VOLUMEN Nº 02 TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi Abril/2002 7.4 DAÑOS SUPERFICIALES DEL PAVIMENTO Y RUGOSIDAD El relevamiento de daños superficiales de la estructura del pavimento y las mediciones de la rugosidad se muestran detalladamente en el Volumen No. 02, Anexo No. 7. 7.4.1 Relevamiento de fallas superficiales. El pavimento se ha deteriorado con el tiempo por el grado de degradación que aumenta con los años de servicio, afectando la capacidad estructural del pavimento, las condiciones de la superficie de rodadura y el perfil geométrico tanto transversal como longitudinalmente, por lo que resulta necesario la identificación y cuantificación de fallas existentes en el pavimento con superficie de rodadura asfáltica, tanto en el carril derecho como en el izquierdo. Las fallas encontradas en el pavimento se dividen en fallas funcionales o superficiales y fallas estructurales. Las fallas funcionales ocurren cuando existen deficiencias en la carpeta asfáltica, a pesar que su capacidad estructural sea adecuada para atender las solicitaciones de tráfico de la vía, y su origen puede ser debido a:  Baja calidad de los materiales componentes de la mezcla asfáltica: agregados, filler, asfaltos y aditivos.  Deficiencias en los procesos constructivos: equipo, personal, control de calidad.  Variaciones en el tránsito, temperatura, lluvias, etc.  Falta de mantenimiento. Las fallas estructurales se presentan cuando el pavimento pierde su capacidad para absorber las deformaciones impuestas por el tráfico previsto. El tipo de falla encontrado se generaliza por las fisuraciones y desintegraciones.  Fisuraciones. La formación de las grietas en la superficie asfáltica puede haber ocurrido por cambio de volumen, por excesiva deformación bajo la acción del tránsito o por asentamientos diferenciales del terreno de fundación. Las fisuras pueden haberse presentado repentinamente o en forma progresiva con el tiempo.
  • 12. M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT VOLUMEN Nº 02 TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi Abril/2002  Desintegraciones. Estas fallas deben haberse originado por el desprendimiento del agregado fino en la superficie de rodadura, seguido después por el de las partículas gruesas, a medida que la acción progresa se define la falla como una desintegración superficial. La desintegración localizada conduce a la formación de baches que aumentan progresivamente si no se efectúa el mantenimiento oportuno. Los tipos de fallas corresponden en su mayoría al agrietamiento en diversas manifestaciones conocidas como tipo bloque y piel de cocodrilo que se ramifican en áreas que tienen un comportamiento estructural singular, por lo que se requiere de mediciones auxiliares como el ahuellamiento del área con una regla de 1.2 m, para poder diagnosticar las obras de saneamiento que deben ejecutarse en su oportunidad tales como: parchado superficial, parchado profundo o tratamiento de fisuras. Estas fallas fueron debidamente identificadas y cuantificadas con el fin de determinar las obras de rehabilitación requeridas para la vía.  Las consideraciones básicas para el relevamiento de fallas fueron las siguientes: - Identificación del tipo de falla. - Ubicación mediante la progresiva y el carril (derecho o izquierdo). - Delimitación de la longitud y el ancho del área fallada. Así mismo, se tuvieron en cuenta los siguientes criterios para definir la magnitud de las fallas.  Ahuellamiento Magnitud: Escasa cuando es menor de 6 mm Moderada, cuando se encuentra entre 6 y 12 mm Severa, cuando es mayor de 12 mm  Fisuras: Magnitud Escasa, cuando es menor de 1 mm Moderada cuando se encuentra entre 1 y 3 mm Severa, cuando es mayor a 3 mm De acuerdo con las consideraciones expuestas anteriormente, se obtuvieron las siguientes condiciones del pavimento en este tramo:  Km 0+000 - km 15 + 200. Con base en la magnitud de las fallas encontradas, se ha efectuado el siguiente diagnóstico en cuanto al tratamiento requerido:
  • 13. M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT VOLUMEN Nº 02 TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi Abril/2002 - Parchado superficial = 2.84% del total del área superficial - Parchado profundo = 32.52% del total del área superficial - Tratamiento de fisuras = 1.86% del total del área superficial 7.4.2 Medición de la rugosidad. El estudio de la rugosidad de la vía se realizó con el equipo MERLIN, en vista de que no fue posible desarrollar una velocidad constante a lo largo de la vía que permitiera utilizar el equipo Bump Integrator. Esta velocidad constante no pudo conseguirse por el alto fisuramiento de la vía en los tramos con rodadura asfáltica, como se indicó en el numeral anterior. El equipo MERLIN es utilizado para la determinación del Índice de Rugosidad Internacional (IRI) en obras de pavimentación al nivel de base granular y carpeta asfáltica. Es un equipo de bajo rendimiento y de alta precisión, que es recomendable cuando los equipos de alto rendimiento no pueden desarrollar velocidades promedio de 40 km/h, como es el caso de caminos que presentan grados de deterioro similares al que existe en el tramo estudiado. El rugosímetro MERLIN es un equipo diseñado por el laboratorio de Investigacion de Caminos y Transporte Británico, para medir la rugosidad sobre la superficie del pavimento, para lo cual se efectúan 200 observaciones a intervalos regulares. El valor de la rugosidad por sectores, expresado en función del IRI, estuvo en los siguientes rangos: Sector 1 IRI entre 1.45 m/km y 5.59 m/km (Rodadura en concreto asfáltico). La rugosidad de una vía determina la comodidad presente del usuario al transitar por la vía. De acuerdo con esto, la transitabilidad actual de la vía, en el sector 1, está entre aceptable y buena. No obstante, esto lo que indica es que a pesar del alto grado de fisuramiento, los bloques no presentan mucha movilidad, lo que se ha visto favorecido por las buenas condiciones de la subrasante. 7.5 ESTUDIO DEFLECTOMÉTRICO El método utilizado para el análisis de las deflexiones considera las simplificaciones y aproximaciones matemáticas de soluciones rigurosas como
  • 14. M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT VOLUMEN Nº 02 TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi Abril/2002 las del Modelo de Hogg y otros conceptos de la teoría de elasticidad y de resistencia de materiales. Este modelo considera al pavimento como una placa elástica de espesor delgado y horizontalmente infinita, sustentada por una capa elástica, lineal, homogénea e isotrópica, de espesor que puede ser infinito o limitado por una base rígida, horizontal y perfectamente rugosa. Para valorar la condición estructural del pavimento existente, se utilizó la Viga Benkelman Doble (Referencia 1) y un volquete lastrado con peso en el eje trasero de 8.2 ton y presión de inflado de las llantas de 5.6 kg/cm2 . Las deflexiones del pavimento se midieron cada 50 m alternado por carril, directamente bajo las llantas del vehículo y a 0.25 m, 0.40 m, 0.70 m y 1.10 m, atrás del mismo. En el momento de realizar los ensayos se registró la temperatura de la carpeta asfáltica. Para los sectores con rodadura de concreto asfáltico y tratamiento superficial bicapa, el espaciamiento fue del orden de 50 m alternados. Las deflexiones promedio, máxima y mínima encontradas mediante el estudio deflectométrico, la deflexión característica (87.5 percentil) y la admisible de los datos registrados para cada sector, tomando como referencia el carril más crítico, se muestran a continuación. El estudio deflectométrico se presenta en detalle en el Volumen No. 02, Anexo No. 7 de este informe. DEFLECTOMETRÍA Do Dmáx Dmín Dc D adm D adm (1/100 mm) (1/100 mm) (1/100 mm) (1/100 mm) (1/100 mm) (1/100 mm) Asphalt Criterio Institute California 1 49.4 105 26 64.8 70 51.3 La deflexión admisible se calcula con la expresión siguiente, de acuerdo con el criterio del Instituto del Asfalto(Referencia 2): Dadm = 25.64 N -0.2383 Reemplazando en esta expresión el tránsito de diseño por sector, del cual se tratará más adelante, se obtienen las deflexiones Dadm indicadas. A manera de referencia, se tiene que de acuerdo con el criterio del estado de California, para un espesor total de concreto asfáltico existente de 50 mm, la deflexión admisible es Dadm = 6.237 N -0.165 , lo que representa un valor Dadm más conservador que el anterior.
  • 15. M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT VOLUMEN Nº 02 TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi Abril/2002 Las deflexiones obtenidas muestran que los daños superficiales que se presentan en la vía no obedecen a deficiencias en la capacidad de soporte de la subrasante, sino a la fatiga y envejecimiento de las capas asfálticas existentes. 7.6 ESTRUCTURA EXISTENTE Los materiales constituyentes de la estructura del pavimento existente y de la subrasante, corresponde a:  Km 0+000 – km 15+200 - Carpeta asfáltica en caliente de 5 cm de espesor. - De acuerdo con el perfil estratigráfico obtenido para la vía, el espesor total de las capas granulares existentes en este sector varía entre 0.25 m y 1.45 m, siendo comunes espesores entre 0.50 m y 0.60 m. Para efectos de diseño se considerará el aporte estructural de una base granular existente de 20 cm de espesor y de una subbase granular existente de 20 cm. No se tendrá en cuenta el aporte estructural de la carpeta asfáltica existente puesto que ésta deberá ser retirada. - Subrasante, correspondiente a suelos variados: arenas, gravas y arcillas. Los resultados de los ensayos de laboratorio correspondientes al suelo de la subrasante y de la capa existente, se muestran en el Volumen No. 02, Anexo No. 8, del Informe Original del Consorcio Integral Motlima. 7.7 ANÁLISIS DE RESULTADOS Y REHABILITACIÓN DE LA VÍA Con base en los resultados de la evaluación de daños, el área del pavimento que requiere parchado profundo está entre 32% y 35.1%, entre las progresivas km 0+000 y km 15 + 200. De acuerdo con los estudios realizados por otras firmas consultoras en años pasados para el proyecto (Referencia 3), en 1995 la vía ya presentaba fisuramientos generalizados. Así mismo, los resultados de la deflectometría y de la rugosidad, indican que los daños se han presentado por fatiga de las capas asfálticas y no por deficiencias en las capas de apoyo. Por lo tanto, deberá retirarse la capa de concreto asfáltico. Los materiales y espesores que harán parte de dicha rehabilitación se verán en las páginas subsiguientes.
  • 16. M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT VOLUMEN Nº 02 TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi Abril/2002 7.8 DIMENSIONAMIENTO DE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO El diseño de la estructura del pavimento se realizó mediante los métodos del Asphalt Institute, AASHTO versión 1993 y verificación elástica mediante el programa DEPAV basado en el programa Alize III. Se realizó la exploración del subsuelo, como parte de la Evaluación Destructiva del pavimento existente, consistente en la excavación de calicatas y la ejecución de ensayos de laboratorio. También, se realizaron la Evaluación No Destructiva del pavimento mediante la medición del IRI, la evaluación superficial de daños y el estudio deflectométrico. Con base en el análisis de esta información, se determinó la alternativa de solución óptima, para el tránsito esperado que circule por la vía y la capacidad de soporte de la subrasante, hallada a partir del modelo de Hogg y verificada mediante los ensayos de CBR realizados según el método ASTM D-1883. El estudio contempló dos alternativas de vida útil inicial del pavimento: realizar el diseño de pavimentos para una vida útil inicial prevista de 10 años, considerando un refuerzo intermedio en concreto asfáltico de manera que la vía debe permanecer con condiciones adecuadas de transitabilidad hasta los 20 años, o como segunda alternativa colocar una estructura con una vida útil inicial de 20 años, programando un mantenimiento menos intensivo. Para realizar este análisis se plantearon las alternativas de mantenimiento en el estudio técnico-económico, con base en el modelo HDM III del Banco Mundial, que simula el deterioro de la vía con base en ecuaciones empíricas. Como se desprende del estudio técnico-económico (véase Volumen No. 08 del Estudio realizado por el Consorcio Integral Motlima), se hará énfasis en la primera alternativa, ya que es la que proporciona mayores beneficios en ahorros en costos de operación vehicular al proyecto. Para el diseño del pavimento se utilizaron las siguientes metodologías:  AASHTO; versión 1993.  Instituto del Asfalto, edición 1991.  Verificación elástica de la estructura (Alize III).  Tráfico. El número acumulado de repeticiones del carga de eje equivalente de diseño (8.2 ton), que circulará por el carril durante la vida útil prevista de 10 años, será de 3.76 X 106 . Este valor se determinó de acuerdo con el estudio de tráfico realizado para el proyecto, el cual se presenta en detalle en el
  • 17. M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT VOLUMEN Nº 02 TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi Abril/2002 Volumen No. 02, Anexo No. 02 del Estudio realizado por el Consorcio Integral Motlima.  Condiciones Climatológicas. Para tener en cuenta la incidencia de las condiciones climáticas, se consideró que la temperatura ambiente promedio anual es de 30° Celsius y que las precipitaciones anuales son del orden de los 4000 mm anuales. 7.8.1 Método AASHTO. Los coeficientes estructurales y características principales de los materiales son:  Concreto asfáltico: Densamente graduado con un coeficiente estructural de 0.425/pulgada. El tipo de asfalto para el refuerzo asfáltico tendrá una penetración PEN 60-70.  Base granular: Conformada por agregados triturados, cuyo CBR en las condiciones volumétricas especificadas (AASHTO T180) es mayor o igual al 80%, con un coeficiente estructural de 0.135/pulgada.  Subbase granular (existente): Con un coeficiente estructural de 0.11/pulgada. El espesor de refuerzo se obtiene mediante la siguiente expresión: SNr = SNt - SNe Donde: SNr = Número estructural de refuerzo SNt = Número estructural total, determinado por el análisis convencional SNe = Número estructural existente en el pavimento a la fecha del refuerzo Los parámetros de diseño que se han tenido en cuenta para la determinación del número estructural han sido: tráfico, condiciones de la subrasante, condiciones del pavimento existente, materiales disponibles y condiciones climáticas. Para efecto de la determinación del número estructural requerido se ha utilizado el nomograma de diseño, en el que intervienen las siguientes variables: Confiabilidad (R) igual a 95%.
  • 18. M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT VOLUMEN Nº 02 TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi Abril/2002 Desviación estándar (So), el valor recomendable para pavimentos flexibles es de 0.45. Pérdida de serviciabilidad PSI = PSI (inicial - final) = 2: PSI inicial 4,0 PSI final 2,0  Módulo resiliente (Mr) de la subrasante. Este valor se determinó a partir de la aplicación del modelo de Hogg. El módulo resiliente efectivo se estimó aproximadamente igual al 80% del módulo determinado a partir del estudio deflectométrico. Se adjuntan las gráficas de diseño del método AASHTO. En la Tabla 7.1 se muestran los coeficientes estructurales, el número estructural SN existente, el del diseño y el del refuerzo requerido. Así mismo, se indican los espesores de refuerzo requeridos por la estructura en cada sector. 7.8.2 Método del ¨Asphalt Institute. Se ha aplicado lo recomendado en el manual “Thickness Design – Asphalt Pavements For Highways And Streets”, Manual Series No 1 (MS-1). De acuerdo con la carta de diseño recomendada por el método del Instituto del Asfalto, para determinar el espesor de mezcla asfáltica en mm, se utilizan los valores relacionados con el tránsito en ejes simples equivalentes y el módulo resiliente (Mr), determinándose para el pavimento los valores de espesor pleno de mezcla asfáltica o ¨Full Depth¨. Para el cálculo de los espesores de refuerzo se utilizan los factores de equivalencia recomendados en el método, teniendo en cuenta también los espesores de la estructura existente. Los factores de equivalencia utilizados fueron: Una unidad de Equivale a ¨X¨ unidades de: Concreto asfáltico 1.0 2.0 de Base granular 2.7 de Subbase granular (existente) Se adjuntan las gráficas de diseño del método del Asphalt Institute, y en la Tabla 7.2 se muestra el cálculo del Full-Depth y de la estructura de refuerzo requerida de acuerdo con este método. 7.8.3 Verificación elástica. Mediante la utilización del programa DEPAV (Referencia 4), implementado en Colombia por la Universidad del Cauca, a partir
  • 19. M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT VOLUMEN Nº 02 TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi Abril/2002 del método ALIZE III, se hizo el diseño del refuerzo de la estructura del pavimento, con los valores característicos que se desglosan a continuación: A partir del modelo de Hogg, utilizando el criterio del 87.5% percentil, se calculó el módulo resiliente de la subrasante, que se estima por medio de la expresión propuesta por la Casa Shell: E subrasante = K  CBR (kg/cm2 ) En la anterior expresión K puede variar entre 50 y 200 (Referencia 5). Para las capas granulares se determinan inicialmente los módulos de elasticidad con base en la siguiente expresión presentada por la Shell: E = 0.206  h0.45  Ecapa subyacente En la expresión anterior se tiene: h: espesor de la capa granular en mm. E: Ecapa subyacente en kg/cm2 . El valor de los módulos dinámicos para la subbase y base granulares se limitó, de acuerdo con las investigaciones realizadas por la AASHTO, a valores máximos de 1000 kg/cm² y 2000 kg/cm², respectivamente (Referencia 6). Para el concreto asfáltico se utilizó un módulo de 10 000 kg/cm², de acuerdo con las recomendaciones de la Shell, en función del tipo de mezcla (S1-F1-50) y la temperatura de las capas asfálticas. El concreto asfáltico de refuerzo deberá ser fabricado y compactado en caliente, con agregados triturados, y cuyo espesor y competencia mecánica satisfagan los criterios de diseño que surgen del análisis de tensiones y deformaciones frente a las solicitaciones del tránsito.  Cálculo de las deformaciones y esfuerzos admisibles. A la estructura propuesta se le verificaron las deformaciones por tracción en la fibra inferior de la carpeta asfáltica, así como el esfuerzo de compresión en la capa de subrasante, para garantizar que éstos sean menores que los valores admisibles obtenidos como se indica a continuación (Referencia 7):  Deformación unitaria de tracción en la fibra inferior de la carpeta asfáltica.   = (3.89  10-3 ) * N-0.1626 En la ecuación anterior se tiene lo siguiente:
  • 20. M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT VOLUMEN Nº 02 TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi Abril/2002 N = tráfico de diseño/K; donde K es el coeficiente de Kalage = 10 (Referencia 8).  Esfuerzo de compresión admisible en la subrasante z : se considera el promedio entre los dos siguientes valores: 0.007  E3 z =  (kg / cm2 ) 1 + 0.7  log N En la ecuación anterior se tiene: E3 = módulo resiliente de la subrasante 0.09607  CBR1.2 z =  (Mpa) N(1/4.35) Donde el CBR se da en porcentaje.  La deflexión admisible se calcula con la expresión (Referencia 3): De acuerdo con el criterio del Instituto del Asfalto, Dadm = 25.64 N -0.2383  El Radio de curvatura (Rc) mínimo aceptable es de 80 m, aunque los valores obtenidos están más cercanos a los 90 m. Este criterio es un concepto más empírico que técnico, basado en experiencias de las carreteras argentinas, donde se nota que vías que presentan valores inferiores a dicho valor presentan cierta tendencia a la falla, y las vías con carpetas asfálticas sanas tienen en general valores superiores a 80 m (véanse las gráficas anexas). Por los buenos resultados obtenidos con los diseños elaborados bajo dicho criterio, éste también ha sido adoptado en Colombia como parámetro fundamental para el diseño de pavimentos en el país. En la Tabla 7.3 se presenta la estructura de refuerzo obtenida mediante la aplicación del programa DEPAV. En las Tablas 7.4 y 7.5 se indican los módulos elásticos de la estructura existente y la verificación elástica de los diversos parámetros elásticos considerados para la solución adoptada. 7.9 CONCLUSIONES
  • 21. M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT VOLUMEN Nº 02 TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi Abril/2002  Se realizó el diseño de la rehabilitación de la estructura del pavimento existente en la vía Tingo María-Aguaytía, en el tramo Tingo María - Puente Pumahuasi, la cual actualmente presenta un avanzado grado de deterioro reflejado en el alto fisuramiento de la capa de rodadura, desde el km 0+000 hasta el km 15+200.  Se realizó el diseño de la estructura del pavimento mediante los métodos del Asphalt Institute, AASHTO versión 1993 y verificación elástica mediante el programa DEPAV, basado en el programa de elementos finitos Alize III.  Aplicando la teoría elástica y con ayuda del programa DEPAV se hizo la verificación de las deformaciones y esfuerzos admisibles en las distintas capas que componen la estructura.  La estructura finalmente seleccionada se muestra en la Tabla 7.6, que corresponde a una vida útil inicial del pavimento de 10 años. La solución encontrada consiste en colocar en el tramo actualmente pavimentado una capa de concreto asfáltico de 10 cm de espesor, previo retiro de las capas asfálticas existentes.  También se analizó la alternativa de vida útil inicial del pavimento de 20 años, la cual es técnicamente menos conveniente que una alternativa a 10 años con un mantenimiento más intenso y resellos y refuerzo intermedios, los cuales se programaron con el modelo HDM III (véase el Volumen No. 08: Informe de Evaluación técnico-económica del proyecto. Informe de mantenimiento rutinario y periódico).
  • 22. M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT VOLUMEN Nº 02 TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi Abril/2002 1 Tablas 7.1 y 7.2
  • 23. M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT VOLUMEN Nº 02 TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi Abril/2002 2 Tablas 7.3 y 7.4
  • 24. M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT VOLUMEN Nº 02 TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi Abril/2002 3 Tablas 7.5 y 7.6
  • 25. M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT VOLUMEN Nº 02 TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi Abril/2002 4 Secciones tipicas 1
  • 26. M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT VOLUMEN Nº 02 TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi Abril/2002 5 Secciones tipicas 2
  • 27. M INISTERIO DE TRANSPORTES, COM UNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION - PERT VOLUMEN Nº 02 TRAMO 1.1: Tingo María - Puente Pumahuasi Abril/2002 REFERENCIAS 1. SÁNCHEZ SABOGAL, Fernando. EL EMPLEO DE LA VIGA BENKELMAN EN LA EVALUACIÓN DE PAVIMENTOS FLEXIBLES. Primer simposio colombiano sobre Ingeniería de Pavimentos. Medellín, 1976 2. SÁNCHEZ SABOGAL, Fernando. CIEN FÓRMULAS ÚTILES PARA EL INGENIERO DE PAVIMENTOS. Santafé de Bogotá, mayo de 1992. 3. PRODEC. Carretera Tingo María-Pucallpa. Volumen No. II. Estudio de Factibilidad Económica. Tomo 2. Julio de 1999. 4. UNIVERSIDAD DEL CAUCA. PROGRAMA DEPAV. Paquete INPACO Diseño Racional de Pavimentos. 1994 5. CHAVARRO BARRETO, Eugenio y otros. DETERMINACIÓN DE MÓDULOS RESILIENTES EN SUELOS DE SUBRASANTE. Décimo primer simposio colombiano sobre Ingeniería de Pavimentos. Cartagena de Indias, 1997 6. AASHTO: GUIDE FOR DESIGN OF PAVEMENT STRUCTURES Washington, 1993. 7. LILLI, Félix. CURSO SOBRE DISEÑO RACIONAL DE PAVIMENTOS FLEXIBLES. Popayán, agosto de 1991. Universidad del Cauca. 8. SHELL PAVEMENT DESIGN MANUAL. ASPHALT PAVEMENTS AND OVERLAYS FOR ROAD TRAFFIC. Londres, 1978