SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERISDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN,
HUMANAS Y TECNOLOGÌAS
CARRERA DE PSICOLOGÌA EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR
TEMA:
¿CUAL ES LA REALIDAD DE NUESTRA INSTITUCION EDUCATIVA?
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
Integrantes:
Cuadrado Mayte
Erazo Siobham
Espín Jonathan
Lastre Nathaly
Semestre: 4to Paralelo “A”
Periodo académico: Abril – Agosto 2018
RIOBAMBA – ECUADOR
OBJETIVO GENERAL
 Analizar las autoevaluaciones de las instituciones de manera general, mediante
investigaciones teóricas y de campo para realizar la socialización del tema en el aula de
clases con nuestros compañeros.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Realizar el análisis de la información compartida sobre la autoevaluación mediante la
lectura del documento fuente para el conocimiento del tema.
 Aplicar una entrevista a la autoridad principal de la Unidad Educativa ¨Camilo Gallegos¨
para conocer acerca de cómo realizan la autoevaluación en su institución.
 Compartir la información recaudada en la investigación realizada en la institución
educativa a través de una clara socialización en el aula de clases para conocimiento de
todos nuestros compañeros.
MARCO TEÓRICO
¿EN QUÉ CONSISTE LA AEI?
Es un proceso que le permite a cada institución tener un diagnóstico sobre cuáles son sus
fortalezas, cuáles son sus problemáticas, y, a partir de ahí, que pueda armar un proyecto de
fortalecimiento institucional en el que identifique los problemas que son prioritarios y, sobre
éstos, armar un proyecto a corto, mediano o largo plazo.
Para esto se recaba una serie de información en función de algunas dimensiones –trayectoria
educativa, prácticas profesionalizantes, gestión institucional, práctica docente (cuestiones
pedagógicas y didácticas).
Lo que tiene la AEI es que recaba la información por parte de tres actores que intervienen en la
institución: directivos, docentes y alumnos. De esta manera, tenemos la mirada de la institución
en la que ella misma se convierte en el sujeto y en el objeto de la Autoevaluación. Es cómo los
docentes, el equipo directivo y los alumnos miran a esa institución en su
posicionamiento.(Barreda, 2016)
¿CUÁL ES LA REALIDAD DE NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
«La autoevaluación institucional es un proceso de mirarse y ser mirado; de recibir y dar apoyo.
Lograr su práctica en la cultura escolar es un reto, un compromiso, un desafío y una
responsabilidad compartida por la comunidad educativa; con miras a reconocer aciertos que
deben ser fortalecidos y falencias que deben ser superadas, para mejorar la calidad del servicio
educativo».
La autoevaluación es un proceso de análisis y de reflexión, que se realiza para luego proponer un
plan de mejora. Es un proceso que dirige la gestión de los actores de la comunidad educativa y
les brinda herramientas que facilitan la toma de decisiones para mejorar la calidad de su
servicio.La autoevaluación es un proceso de análisis y de reflexión, que se realiza para luego
proponer un plan de mejora. Es un proceso que dirige la gestión de los actores de la comunidad
educativa y les brinda herramientas que facilitan la toma de decisiones para mejorar la calidad de
su servicio.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA AUTOEVALUACIÓN?
 Motiva a reflexionar sobre lo que se hace.
 Facilita la coordinación vertical y horizontal.
 Ayuda a comprender lo que sucede.
 Impulsa el diálogo y la participación.
 Permite tomar decisiones razonadas.
 Ayuda a incidir sobre lo que se considera sustancial.
 Permite corregir errores.
 Motiva a identificar el esfuerzo en lo esencial.
 Promueve aprender nuevas cosas.
 Se convierte en un ejemplo para todos los actores de la comunidad educativa.
 Impulsa el perfeccionamiento de los docentes.
EL CAMINO PARA GENERAR LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
La autoevaluación institucional consta de seis pasos, agrupados en dos fases:
REFLEXIÓN Y USO DE LAS HERRAMIENTAS DE AUTOEVALUACIÓN
Las herramientas de autoevaluación institucional son recursos que se emplean para obtener
mayor objetividad en la valoración de los logros alcanzados por la institución educativa en cada
uno de los procesos analizados. Dicha objetividad solo se consigue intercambiando información
obtenida de distintos actores educativos sobre los diversos procesos, dimensiones e indicadores.
En la fase de Desarrollo de la autoevaluación institucional, se propone aplicar cuatro
instrumentos que permitirán recoger y sistematizar la información:
 Instrumento 1: Información sobre las opiniones de los padres y madres de familia.
 Instrumento 2: Información sobre la historia del establecimiento escolar en los últimos
cinco años.
 Instrumento 3: Información sobre los resultados de aprendizaje de los estudiantes.
 Instrumento 4: Información sobre los procesos internos de la institución educativa.
LAS EVIDENCIAS
- La valoración de la institución educativa no puede fundamentarse solamente en opiniones
de los procesos y dimensiones de la gestión. Es necesario primero identificar las
evidencias que respalden y fundamenten el análisis, de manera que podamos tener certeza
de que una determinada situación existe o no.
- La autoevaluación, por tanto, requiere observar las prácticas, regulares o no, de la vida
institucional y del aula, y recabar información con casos y ejemplos concretos que hagan
visible la situación que se busca evidenciar. Posteriormente, la reflexión conjunta será
beneficiosa a la luz de las prácticas y situaciones que hayan sido evidenciadas.
- Los instrumentos utilizados permitirán recoger evidencias sobre el rendimiento de la
institución, sobre el nivel de aprendizaje de los estudiantes y sobre los procesos internos.
INFORME DE LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
El equipo coordinador o promotor del PEI tendrá a su cargo la redacción de un sencillo y breve
informe borrador de autoevaluación, sobre la base de la información obtenida con la aplicación
de los instrumentos señalados, tomando en cuenta las recomendaciones planteadas en esta guía y
las marcadas en la metodología de autoevaluación. Luego, se socializará entre el personal
docente, solicitando sus aportes o correcciones, a partir de los cuales se procederá a escribir el
informe definitivo. Con estos resultados, será posible la toma de decisiones para elaborar los
planes de mejora.
INVESTIGACIÓN DE CAMPO.
UNIDAD EDUCATIVA "CAMILO GALLEGOS"
Inspector general.
Lcdo. Eduardo Vallejo.
Se ha procedido a la Unidad Educativa "Camilo Gallegos", con el fin de indagar sobre la
autoevaluación institucional que maneja dicha institución, hemos sido atendidos por el inspector
de la institución, el cual ha sabido con profesionalismo y educación, corresponder a nuestras
incógnitas acerca de los temas ya puestos a consideración en el presente texto, de la misma forma
se procederá a revelar la información adquirida por parte de los estudiantes.
¿Cuál es su opinión acerca de la autoevaluación institucional?
Es un proceso el cual nos permite como institución mejorar ciertos procesos administrativos,
relacionando docentes, estudiantes, padres de familia. El proceso de
autoevaluaciónprácticamente se lo realiza en cinco etapas, en primer lugar con el personal
docente las falencias que se tiene como docentes y para así mejorar la metodología de la
didáctica, pedagogía en relaciones con los estudiantes y padres de familia que se pueda dar en el
transcurso del año lectivo, se lo realiza con padres de familia para saber qué es lo que está
pasando y como ven a la institución desde fuera del plantel, se realiza con estudiantes porque
ellos están palpando el trabajo en el aula y se realiza con autoridades para saber si la
funcionalidad administrativa se esta llevando bien o se está llevando mal y se realiza también a
los funcionarios administrativos de servicios para saber de cómoestá funcionando la institución,
una vez que tenemos nosotros el proceso de autoevaluación, vemos un resultado, tabulamos los
datos y nos damos cuenta de los procesos en los cuales estamos fallando y en los cuales poder
mejorar. Este proceso de autoevaluaciónprácticamente nos ha permitido mejorar no un tanto por
ciento pero si por lo menos un 75 a 80% de lo que se hacía antes para lo que se está haciendo
ahora, pero eso sí, ligado a lo que dice el ministerio que quiere una educación de calidad y de
calidez.
Ustedes para corregir cualquier falencia en la institución, ¿hacen uso del plan de mejoras?
El plan de mejores estaba previsto inicialmentepara 3 años pero ahora se lo hace para 5 años,
entonces esto se viene de la mano con el famoso proyecto educativo institucional (PEI), código
de convivencia, y el plan de mejoras que se debe tener, el plan de mejoras justamente sale del
proceso de autoevaluación.
¿Cómo se aplica la autoevaluación a los padres de familia?
Mediante encuestas que se los hace durante periodos, se los manda a convocar con los señores
tutores un día especifico a la semana, por ejemplo como nosotros tenemos dos jornadas, la
vespertina y matutina, hacemos un día para la mañana y otro para la tarde, entonces se prepara
una encuesta en la cual no debe tener nombre, nada de identificativo para que sea anónima y la
fase de preguntas sean muy puntuales, hacer de la administración, como por ejemplo, ¿cómo se
maneja la señora rectora?, ¿cómo se maneja los planes por parte del vicerrectorado?, la atención
que nos da la secretaria y la forma de trabajar nosotros los inspectores, y más que todo para ver si
estamos de acuerdo con la metodología que utilizan los señores docentes en el aula, una vez que
esas encuestas se recogen una comisión especializada se encarga de recoger los datos tabulados
que se muestran e identifican en lo que se está fallando en la situación de inspección, la didáctica
de los docentes no es la adecuada, para un nivel de básica superior. luego se reúnen con el
consejo ejecutivo y las demás autoridades y vemos el plan de mejora en cuanto a relaciones
humanas se hará una capacitación en cuanto a horas de ingreso de los estudiantes.
¿Cuál es la autoevaluación que se aplica y como la aplica para la mejora de la institución?
La autoevaluación podemos aplicarla en dos partes que puede ser la autoevaluación interna y la
autoevaluación externa
Autoevaluación interna: Deben realizar los docentes, estudiantes y las autoridades
Autoevaluación Externa: Serian los padres de familia. Esto es para conocer aspectos como, cuál
es el nivel de aceptación que los estudiantes tienen hacia el docente, se elaboran encuestas a los
estudiantes para que califiquen a los profesores, también para conocer si tiene metodologías
adecuadas, cuando empieza una clase da el objetivo o hace la evaluación en el aula, manda
deberes o no los manda, revisa tareas, hace exposiciones, utiliza las TICS, una serie de
parámetros que se pueda calificar. De lo que digan los estudiantes se saca una perspectiva y se
hace el plan de mejoras para los docentes y administrativos.
Nosotros como docentes podemos evaluar a las autoridades que son: rector, vicerrector,
inspector general, entre otros, para saber si la rectora está trabajando bien, si la vicerrectora
maneja planificaciones, etc. De eso se saca otro plan de mejoras y así mismo la evaluación
externa con los padres de familia si les parece bien o el manejo o la forma en que se está
administrando la institución educativa. Este plan de mejoras se lo realiza cuando se inicia otro
Año Lectivo.
SEGUNDA ENTREVISTA
Vicerrectora
Mst. Mercedes Velásquez
Se realizó la entrevista sobre la autoevaluación a la vicerrectora de la institución educativa
fiscomisional “Santa Mariana de Jesús”. En la que obtuvimos la siguiente información.
¿Cómo se aplica la autoevaluación dentro de la institución educativa?
Existen leyes dentro de la educación nacional, que regulan el accionar de las instituciones
educativas, entre las exigencias de esas leyes esta la rendición de cuenta, y como parte de ello, la
autoevaluación. La cual consiste en evaluar dentro de una institución educativa a los
administrativo, docentes, estudiantes y padres de familias
¿Cómo aplican la autoevaluación institucional a los padres de familia?
Convocan a los padres de familia, se les pide que ingresen a una plataforma digital que tiene la
institución, en la cual responden las preguntas formuladas en la autoevaluación y de esa manera
realizan la autoevaluación a los padres de familia.
En el caso de padres de familia, que no tengan acceso o no estén familiarizados con la
tecnología. ¿Cómo hacen para que ellos puedan ser partícipes de la autoevaluación
institucional?
En estos casos lo que hacen es llamar a los padres de familia a que se acerquen a la institución y
que realicen la autoevaluación en la plataforma digital desde los laboratorios de computación que
pertenecen a la institución. Es decir, se les brinda esa facilidad.
Desde su punto de vista. ¿Cómo considera usted que se encuentra la educación hoy en día?
Hablar de educación es muy amplio, pero vemos que hoy en día, los jóvenes conocen de sus
derechos, como el respeto a su cultura urbana, y han aprendido a defender y exigir sus derechos,
pero vemos también que no dan importancia a cumplir las leyes en cuanto a sus deberes o
responsabilidades dentro de la sociedad. se encuentra mucha diversidad dentro de las
instituciones educativas, y las leyes exigen que se respete la cultura y la personalidad de los
estudiantes. Pero aspectos como los valores son situaciones que están desvalorizados. Las
presentaciones de los estudiantes en cuanto a su aspecto físico, ha perdido el sentido de ser
conscientes del lugar en el que se encuentren, es decir, el vestirse de acuerdo al lugar y la
situación. Es por ello que se considera importante que se recuerde que la formación en valores
debe empezar desde casa, y las instituciones educativas, son el complemento a esa formación que
debe venir desde casa.
CONCLUCIONES
 Finalmente podemos concluir que, al realizar el análisis sobre la autoevaluación
institucional, hemos conocido la importancia de esta herramienta.
 La entrevista aplicada al inspector general de la institución fue de mucho refuerzo, ya que
nos permitió conocer la realidad de dicha institución al saber cómo les ha servido esta
autoevaluación institucional.
 Concluimos que la información recibida por parte del inspector general de la institución
educativa, es de mucho valor para nuestro conocimiento y de nuestros compañeros, ya
que conocimos que la autoevaluación permite que las instituciones constantemente estén
realizando mejoras en su administración y la forma en que los docentes trabajan con los
estudiantes.
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA
Barreda, V. (9 de junio de 2016). net.edu.ar/index. Obtenido de net.edu.ar/index:
http://www.inet.edu.ar/index.php/autoevaluacion-institucional-un-proceso-necesario-para-
mejorar-la-calidad-educativa/
Burgos, C. C. (Marzo de 2013). Guía Metodológica para la construcción participativa del
Proyecto Educativo Institucional. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1dffZRE-
j1B4zo07wXUOAc21Jo0nVH_O2/view?ts=5afa37f7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
AMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICAAMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
AMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
ProfessorPrincipiante
 
Resumen evaluación y cambio educativo
Resumen evaluación y cambio educativoResumen evaluación y cambio educativo
Resumen evaluación y cambio educativo
mrv2610
 
La evaluación en la educación superior
La evaluación en la educación superiorLa evaluación en la educación superior
La evaluación en la educación superior
Gustavo Agudelo
 
La evaluación en la educación preescolar
La evaluación en la educación preescolarLa evaluación en la educación preescolar
La evaluación en la educación preescolar
31y4
 
Sistema de evaluacion institucional 2016
Sistema de evaluacion institucional 2016Sistema de evaluacion institucional 2016
Sistema de evaluacion institucional 2016
Jorge Montes Giraldo
 
La evaluación docente en el perú
La evaluación docente en el perúLa evaluación docente en el perú
La evaluación docente en el perú
Freddy Hervias Vargas
 
Plan Institucional de Evaluación 2011
Plan Institucional de Evaluación 2011Plan Institucional de Evaluación 2011
Plan Institucional de Evaluación 2011
Noemi Haponiuk
 
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt4
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt4Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt4
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt4
almafelisa
 
CUMPLIMIENTO DE LA VERDADERA EVALUACIÓN - EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
CUMPLIMIENTO DE LA VERDADERA EVALUACIÓN - EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJECUMPLIMIENTO DE LA VERDADERA EVALUACIÓN - EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
CUMPLIMIENTO DE LA VERDADERA EVALUACIÓN - EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Moises Logroño
 
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
DIGEDUCA
 
Evidencias producciones de cada una de las unidades
Evidencias producciones de cada una de las unidadesEvidencias producciones de cada una de las unidades
Evidencias producciones de cada una de las unidades
betty090890
 
opinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaopinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativa
Diego Lopez Vaquera
 
Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.
Maricha MartinezSosa
 
Evaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizajeEvaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizaje
JUAN MANUEL RODRIGUEZ TELLO
 
Evaluacion en preescolar UTA
Evaluacion en preescolar UTAEvaluacion en preescolar UTA
Evaluacion en preescolar UTA
Negritakdsp
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Como evaluar el aprendizaje escolar
Como evaluar el aprendizaje escolarComo evaluar el aprendizaje escolar
Como evaluar el aprendizaje escolar
amorabolivar
 
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolarComo se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Leticia E. Martinez B.
 
LA GESTIÓN DIRECTIVA Y LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
LA GESTIÓN DIRECTIVA Y LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONALLA GESTIÓN DIRECTIVA Y LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
LA GESTIÓN DIRECTIVA Y LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
Pedro Roberto Casanova
 
Carpeta evidencia
Carpeta evidenciaCarpeta evidencia
Carpeta evidencia
frismartha
 

La actualidad más candente (20)

AMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
AMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICAAMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
AMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
 
Resumen evaluación y cambio educativo
Resumen evaluación y cambio educativoResumen evaluación y cambio educativo
Resumen evaluación y cambio educativo
 
La evaluación en la educación superior
La evaluación en la educación superiorLa evaluación en la educación superior
La evaluación en la educación superior
 
La evaluación en la educación preescolar
La evaluación en la educación preescolarLa evaluación en la educación preescolar
La evaluación en la educación preescolar
 
Sistema de evaluacion institucional 2016
Sistema de evaluacion institucional 2016Sistema de evaluacion institucional 2016
Sistema de evaluacion institucional 2016
 
La evaluación docente en el perú
La evaluación docente en el perúLa evaluación docente en el perú
La evaluación docente en el perú
 
Plan Institucional de Evaluación 2011
Plan Institucional de Evaluación 2011Plan Institucional de Evaluación 2011
Plan Institucional de Evaluación 2011
 
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt4
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt4Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt4
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt4
 
CUMPLIMIENTO DE LA VERDADERA EVALUACIÓN - EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
CUMPLIMIENTO DE LA VERDADERA EVALUACIÓN - EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJECUMPLIMIENTO DE LA VERDADERA EVALUACIÓN - EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
CUMPLIMIENTO DE LA VERDADERA EVALUACIÓN - EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
 
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
 
Evidencias producciones de cada una de las unidades
Evidencias producciones de cada una de las unidadesEvidencias producciones de cada una de las unidades
Evidencias producciones de cada una de las unidades
 
opinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaopinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativa
 
Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.
 
Evaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizajeEvaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizaje
 
Evaluacion en preescolar UTA
Evaluacion en preescolar UTAEvaluacion en preescolar UTA
Evaluacion en preescolar UTA
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Como evaluar el aprendizaje escolar
Como evaluar el aprendizaje escolarComo evaluar el aprendizaje escolar
Como evaluar el aprendizaje escolar
 
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolarComo se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
 
LA GESTIÓN DIRECTIVA Y LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
LA GESTIÓN DIRECTIVA Y LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONALLA GESTIÓN DIRECTIVA Y LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
LA GESTIÓN DIRECTIVA Y LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
Carpeta evidencia
Carpeta evidenciaCarpeta evidencia
Carpeta evidencia
 

Similar a Grupo 4

Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Viviand Jiménez
 
Curso Autoevaluación Institucional
Curso Autoevaluación InstitucionalCurso Autoevaluación Institucional
Curso Autoevaluación Institucional
Marcelo Aldaz Herrera
 
Autoevaluacion n1. johanna
Autoevaluacion n1. johannaAutoevaluacion n1. johanna
Autoevaluacion n1. johanna
Johanna Garcia Arellano
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
Danielin Meza Ramos
 
Plan estrategico tutorial
Plan estrategico tutorialPlan estrategico tutorial
Plan estrategico tutorial
Valentin Flores
 
Autoevaluacion Institucional
Autoevaluacion InstitucionalAutoevaluacion Institucional
Autoevaluacion Institucional
nelly60
 
Resultados de la evaluación(1)
Resultados de la evaluación(1)Resultados de la evaluación(1)
Resultados de la evaluación(1)
Macarena García Rando
 
5 autoevaluación autonomia escolar
 5 autoevaluación autonomia escolar 5 autoevaluación autonomia escolar
5 autoevaluación autonomia escolar
Silvia V. V.
 
Carta de amonestacion
Carta de amonestacionCarta de amonestacion
Carta de amonestacion
Mavifa Favi
 
PRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
PRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptxPRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
PRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
LilianYanedCarvajalG1
 
Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupo
gisela gonzalez
 
Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupo
gisela gonzalez
 
Hector lumisaca
Hector lumisacaHector lumisaca
Autoeva profesores (1)
Autoeva profesores (1)Autoeva profesores (1)
Autoeva profesores (1)
Claudia Carolina Peraza Valdez
 
Clase 28-de-julio (1)
Clase 28-de-julio (1)Clase 28-de-julio (1)
Clase 28-de-julio (1)
Alide Martinez
 
Modelo de diagnostico autoevaluación
Modelo de diagnostico autoevaluaciónModelo de diagnostico autoevaluación
Modelo de diagnostico autoevaluación
Elizabeth Lopez
 
Modelo de diagnostico
Modelo de diagnostico Modelo de diagnostico
Modelo de diagnostico
Elizabeth Lopez
 
Informe pei (1)
Informe pei (1)Informe pei (1)
U2 info 4
U2 info 4U2 info 4
U2 info 4
PameCalderon
 

Similar a Grupo 4 (20)

Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Curso Autoevaluación Institucional
Curso Autoevaluación InstitucionalCurso Autoevaluación Institucional
Curso Autoevaluación Institucional
 
Autoevaluacion n1. johanna
Autoevaluacion n1. johannaAutoevaluacion n1. johanna
Autoevaluacion n1. johanna
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Plan estrategico tutorial
Plan estrategico tutorialPlan estrategico tutorial
Plan estrategico tutorial
 
Autoevaluacion Institucional
Autoevaluacion InstitucionalAutoevaluacion Institucional
Autoevaluacion Institucional
 
Resultados de la evaluación(1)
Resultados de la evaluación(1)Resultados de la evaluación(1)
Resultados de la evaluación(1)
 
5 autoevaluación autonomia escolar
 5 autoevaluación autonomia escolar 5 autoevaluación autonomia escolar
5 autoevaluación autonomia escolar
 
Carta de amonestacion
Carta de amonestacionCarta de amonestacion
Carta de amonestacion
 
PRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
PRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptxPRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
PRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
 
Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupo
 
Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupo
 
Hector lumisaca
Hector lumisacaHector lumisaca
Hector lumisaca
 
Autoeva profesores (1)
Autoeva profesores (1)Autoeva profesores (1)
Autoeva profesores (1)
 
Clase 28-de-julio (1)
Clase 28-de-julio (1)Clase 28-de-julio (1)
Clase 28-de-julio (1)
 
Modelo de diagnostico autoevaluación
Modelo de diagnostico autoevaluaciónModelo de diagnostico autoevaluación
Modelo de diagnostico autoevaluación
 
Modelo de diagnostico
Modelo de diagnostico Modelo de diagnostico
Modelo de diagnostico
 
Informe pei (1)
Informe pei (1)Informe pei (1)
Informe pei (1)
 
U2 info 4
U2 info 4U2 info 4
U2 info 4
 

Más de Aida Tigasi

Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Aida Tigasi
 
Grupo4
Grupo4Grupo4
Grupo4
Aida Tigasi
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
Aida Tigasi
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
Aida Tigasi
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Aida Tigasi
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Aida Tigasi
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Aida Tigasi
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
Aida Tigasi
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
Aida Tigasi
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
Aida Tigasi
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
Aida Tigasi
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Aida Tigasi
 
Informe del grupo 1
Informe del grupo 1Informe del grupo 1
Informe del grupo 1
Aida Tigasi
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
Aida Tigasi
 
Documento en word
Documento en wordDocumento en word
Documento en word
Aida Tigasi
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
Aida Tigasi
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
Aida Tigasi
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
Aida Tigasi
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
Aida Tigasi
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
Aida Tigasi
 

Más de Aida Tigasi (20)

Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo4
Grupo4Grupo4
Grupo4
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Informe del grupo 1
Informe del grupo 1Informe del grupo 1
Informe del grupo 1
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
Documento en word
Documento en wordDocumento en word
Documento en word
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Grupo 4

  • 1. UNIVERISDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN, HUMANAS Y TECNOLOGÌAS CARRERA DE PSICOLOGÌA EDUCATIVA DISEÑO CURRICULAR TEMA: ¿CUAL ES LA REALIDAD DE NUESTRA INSTITUCION EDUCATIVA? AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Integrantes: Cuadrado Mayte Erazo Siobham Espín Jonathan Lastre Nathaly Semestre: 4to Paralelo “A” Periodo académico: Abril – Agosto 2018 RIOBAMBA – ECUADOR
  • 2. OBJETIVO GENERAL  Analizar las autoevaluaciones de las instituciones de manera general, mediante investigaciones teóricas y de campo para realizar la socialización del tema en el aula de clases con nuestros compañeros. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Realizar el análisis de la información compartida sobre la autoevaluación mediante la lectura del documento fuente para el conocimiento del tema.  Aplicar una entrevista a la autoridad principal de la Unidad Educativa ¨Camilo Gallegos¨ para conocer acerca de cómo realizan la autoevaluación en su institución.  Compartir la información recaudada en la investigación realizada en la institución educativa a través de una clara socialización en el aula de clases para conocimiento de todos nuestros compañeros. MARCO TEÓRICO ¿EN QUÉ CONSISTE LA AEI? Es un proceso que le permite a cada institución tener un diagnóstico sobre cuáles son sus fortalezas, cuáles son sus problemáticas, y, a partir de ahí, que pueda armar un proyecto de fortalecimiento institucional en el que identifique los problemas que son prioritarios y, sobre éstos, armar un proyecto a corto, mediano o largo plazo. Para esto se recaba una serie de información en función de algunas dimensiones –trayectoria educativa, prácticas profesionalizantes, gestión institucional, práctica docente (cuestiones pedagógicas y didácticas). Lo que tiene la AEI es que recaba la información por parte de tres actores que intervienen en la institución: directivos, docentes y alumnos. De esta manera, tenemos la mirada de la institución en la que ella misma se convierte en el sujeto y en el objeto de la Autoevaluación. Es cómo los docentes, el equipo directivo y los alumnos miran a esa institución en su posicionamiento.(Barreda, 2016) ¿CUÁL ES LA REALIDAD DE NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA? AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL «La autoevaluación institucional es un proceso de mirarse y ser mirado; de recibir y dar apoyo. Lograr su práctica en la cultura escolar es un reto, un compromiso, un desafío y una
  • 3. responsabilidad compartida por la comunidad educativa; con miras a reconocer aciertos que deben ser fortalecidos y falencias que deben ser superadas, para mejorar la calidad del servicio educativo». La autoevaluación es un proceso de análisis y de reflexión, que se realiza para luego proponer un plan de mejora. Es un proceso que dirige la gestión de los actores de la comunidad educativa y les brinda herramientas que facilitan la toma de decisiones para mejorar la calidad de su servicio.La autoevaluación es un proceso de análisis y de reflexión, que se realiza para luego proponer un plan de mejora. Es un proceso que dirige la gestión de los actores de la comunidad educativa y les brinda herramientas que facilitan la toma de decisiones para mejorar la calidad de su servicio. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA AUTOEVALUACIÓN?  Motiva a reflexionar sobre lo que se hace.  Facilita la coordinación vertical y horizontal.  Ayuda a comprender lo que sucede.  Impulsa el diálogo y la participación.  Permite tomar decisiones razonadas.  Ayuda a incidir sobre lo que se considera sustancial.  Permite corregir errores.  Motiva a identificar el esfuerzo en lo esencial.  Promueve aprender nuevas cosas.  Se convierte en un ejemplo para todos los actores de la comunidad educativa.  Impulsa el perfeccionamiento de los docentes. EL CAMINO PARA GENERAR LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL La autoevaluación institucional consta de seis pasos, agrupados en dos fases:
  • 4. REFLEXIÓN Y USO DE LAS HERRAMIENTAS DE AUTOEVALUACIÓN Las herramientas de autoevaluación institucional son recursos que se emplean para obtener mayor objetividad en la valoración de los logros alcanzados por la institución educativa en cada uno de los procesos analizados. Dicha objetividad solo se consigue intercambiando información obtenida de distintos actores educativos sobre los diversos procesos, dimensiones e indicadores. En la fase de Desarrollo de la autoevaluación institucional, se propone aplicar cuatro instrumentos que permitirán recoger y sistematizar la información:  Instrumento 1: Información sobre las opiniones de los padres y madres de familia.  Instrumento 2: Información sobre la historia del establecimiento escolar en los últimos cinco años.  Instrumento 3: Información sobre los resultados de aprendizaje de los estudiantes.  Instrumento 4: Información sobre los procesos internos de la institución educativa. LAS EVIDENCIAS - La valoración de la institución educativa no puede fundamentarse solamente en opiniones de los procesos y dimensiones de la gestión. Es necesario primero identificar las evidencias que respalden y fundamenten el análisis, de manera que podamos tener certeza de que una determinada situación existe o no. - La autoevaluación, por tanto, requiere observar las prácticas, regulares o no, de la vida institucional y del aula, y recabar información con casos y ejemplos concretos que hagan visible la situación que se busca evidenciar. Posteriormente, la reflexión conjunta será beneficiosa a la luz de las prácticas y situaciones que hayan sido evidenciadas. - Los instrumentos utilizados permitirán recoger evidencias sobre el rendimiento de la institución, sobre el nivel de aprendizaje de los estudiantes y sobre los procesos internos. INFORME DE LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL El equipo coordinador o promotor del PEI tendrá a su cargo la redacción de un sencillo y breve informe borrador de autoevaluación, sobre la base de la información obtenida con la aplicación de los instrumentos señalados, tomando en cuenta las recomendaciones planteadas en esta guía y las marcadas en la metodología de autoevaluación. Luego, se socializará entre el personal docente, solicitando sus aportes o correcciones, a partir de los cuales se procederá a escribir el informe definitivo. Con estos resultados, será posible la toma de decisiones para elaborar los planes de mejora.
  • 5. INVESTIGACIÓN DE CAMPO. UNIDAD EDUCATIVA "CAMILO GALLEGOS" Inspector general. Lcdo. Eduardo Vallejo. Se ha procedido a la Unidad Educativa "Camilo Gallegos", con el fin de indagar sobre la autoevaluación institucional que maneja dicha institución, hemos sido atendidos por el inspector de la institución, el cual ha sabido con profesionalismo y educación, corresponder a nuestras incógnitas acerca de los temas ya puestos a consideración en el presente texto, de la misma forma se procederá a revelar la información adquirida por parte de los estudiantes. ¿Cuál es su opinión acerca de la autoevaluación institucional? Es un proceso el cual nos permite como institución mejorar ciertos procesos administrativos, relacionando docentes, estudiantes, padres de familia. El proceso de autoevaluaciónprácticamente se lo realiza en cinco etapas, en primer lugar con el personal docente las falencias que se tiene como docentes y para así mejorar la metodología de la didáctica, pedagogía en relaciones con los estudiantes y padres de familia que se pueda dar en el transcurso del año lectivo, se lo realiza con padres de familia para saber qué es lo que está pasando y como ven a la institución desde fuera del plantel, se realiza con estudiantes porque ellos están palpando el trabajo en el aula y se realiza con autoridades para saber si la funcionalidad administrativa se esta llevando bien o se está llevando mal y se realiza también a los funcionarios administrativos de servicios para saber de cómoestá funcionando la institución, una vez que tenemos nosotros el proceso de autoevaluación, vemos un resultado, tabulamos los datos y nos damos cuenta de los procesos en los cuales estamos fallando y en los cuales poder mejorar. Este proceso de autoevaluaciónprácticamente nos ha permitido mejorar no un tanto por ciento pero si por lo menos un 75 a 80% de lo que se hacía antes para lo que se está haciendo ahora, pero eso sí, ligado a lo que dice el ministerio que quiere una educación de calidad y de calidez. Ustedes para corregir cualquier falencia en la institución, ¿hacen uso del plan de mejoras? El plan de mejores estaba previsto inicialmentepara 3 años pero ahora se lo hace para 5 años, entonces esto se viene de la mano con el famoso proyecto educativo institucional (PEI), código de convivencia, y el plan de mejoras que se debe tener, el plan de mejoras justamente sale del proceso de autoevaluación.
  • 6. ¿Cómo se aplica la autoevaluación a los padres de familia? Mediante encuestas que se los hace durante periodos, se los manda a convocar con los señores tutores un día especifico a la semana, por ejemplo como nosotros tenemos dos jornadas, la vespertina y matutina, hacemos un día para la mañana y otro para la tarde, entonces se prepara una encuesta en la cual no debe tener nombre, nada de identificativo para que sea anónima y la fase de preguntas sean muy puntuales, hacer de la administración, como por ejemplo, ¿cómo se maneja la señora rectora?, ¿cómo se maneja los planes por parte del vicerrectorado?, la atención que nos da la secretaria y la forma de trabajar nosotros los inspectores, y más que todo para ver si estamos de acuerdo con la metodología que utilizan los señores docentes en el aula, una vez que esas encuestas se recogen una comisión especializada se encarga de recoger los datos tabulados que se muestran e identifican en lo que se está fallando en la situación de inspección, la didáctica de los docentes no es la adecuada, para un nivel de básica superior. luego se reúnen con el consejo ejecutivo y las demás autoridades y vemos el plan de mejora en cuanto a relaciones humanas se hará una capacitación en cuanto a horas de ingreso de los estudiantes. ¿Cuál es la autoevaluación que se aplica y como la aplica para la mejora de la institución? La autoevaluación podemos aplicarla en dos partes que puede ser la autoevaluación interna y la autoevaluación externa Autoevaluación interna: Deben realizar los docentes, estudiantes y las autoridades Autoevaluación Externa: Serian los padres de familia. Esto es para conocer aspectos como, cuál es el nivel de aceptación que los estudiantes tienen hacia el docente, se elaboran encuestas a los estudiantes para que califiquen a los profesores, también para conocer si tiene metodologías adecuadas, cuando empieza una clase da el objetivo o hace la evaluación en el aula, manda deberes o no los manda, revisa tareas, hace exposiciones, utiliza las TICS, una serie de parámetros que se pueda calificar. De lo que digan los estudiantes se saca una perspectiva y se hace el plan de mejoras para los docentes y administrativos. Nosotros como docentes podemos evaluar a las autoridades que son: rector, vicerrector, inspector general, entre otros, para saber si la rectora está trabajando bien, si la vicerrectora maneja planificaciones, etc. De eso se saca otro plan de mejoras y así mismo la evaluación externa con los padres de familia si les parece bien o el manejo o la forma en que se está administrando la institución educativa. Este plan de mejoras se lo realiza cuando se inicia otro Año Lectivo.
  • 7. SEGUNDA ENTREVISTA Vicerrectora Mst. Mercedes Velásquez Se realizó la entrevista sobre la autoevaluación a la vicerrectora de la institución educativa fiscomisional “Santa Mariana de Jesús”. En la que obtuvimos la siguiente información. ¿Cómo se aplica la autoevaluación dentro de la institución educativa? Existen leyes dentro de la educación nacional, que regulan el accionar de las instituciones educativas, entre las exigencias de esas leyes esta la rendición de cuenta, y como parte de ello, la autoevaluación. La cual consiste en evaluar dentro de una institución educativa a los administrativo, docentes, estudiantes y padres de familias ¿Cómo aplican la autoevaluación institucional a los padres de familia? Convocan a los padres de familia, se les pide que ingresen a una plataforma digital que tiene la institución, en la cual responden las preguntas formuladas en la autoevaluación y de esa manera realizan la autoevaluación a los padres de familia. En el caso de padres de familia, que no tengan acceso o no estén familiarizados con la tecnología. ¿Cómo hacen para que ellos puedan ser partícipes de la autoevaluación institucional? En estos casos lo que hacen es llamar a los padres de familia a que se acerquen a la institución y que realicen la autoevaluación en la plataforma digital desde los laboratorios de computación que pertenecen a la institución. Es decir, se les brinda esa facilidad. Desde su punto de vista. ¿Cómo considera usted que se encuentra la educación hoy en día? Hablar de educación es muy amplio, pero vemos que hoy en día, los jóvenes conocen de sus derechos, como el respeto a su cultura urbana, y han aprendido a defender y exigir sus derechos, pero vemos también que no dan importancia a cumplir las leyes en cuanto a sus deberes o responsabilidades dentro de la sociedad. se encuentra mucha diversidad dentro de las instituciones educativas, y las leyes exigen que se respete la cultura y la personalidad de los estudiantes. Pero aspectos como los valores son situaciones que están desvalorizados. Las presentaciones de los estudiantes en cuanto a su aspecto físico, ha perdido el sentido de ser conscientes del lugar en el que se encuentren, es decir, el vestirse de acuerdo al lugar y la situación. Es por ello que se considera importante que se recuerde que la formación en valores
  • 8. debe empezar desde casa, y las instituciones educativas, son el complemento a esa formación que debe venir desde casa. CONCLUCIONES  Finalmente podemos concluir que, al realizar el análisis sobre la autoevaluación institucional, hemos conocido la importancia de esta herramienta.  La entrevista aplicada al inspector general de la institución fue de mucho refuerzo, ya que nos permitió conocer la realidad de dicha institución al saber cómo les ha servido esta autoevaluación institucional.  Concluimos que la información recibida por parte del inspector general de la institución educativa, es de mucho valor para nuestro conocimiento y de nuestros compañeros, ya que conocimos que la autoevaluación permite que las instituciones constantemente estén realizando mejoras en su administración y la forma en que los docentes trabajan con los estudiantes.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA Barreda, V. (9 de junio de 2016). net.edu.ar/index. Obtenido de net.edu.ar/index: http://www.inet.edu.ar/index.php/autoevaluacion-institucional-un-proceso-necesario-para- mejorar-la-calidad-educativa/ Burgos, C. C. (Marzo de 2013). Guía Metodológica para la construcción participativa del Proyecto Educativo Institucional. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1dffZRE- j1B4zo07wXUOAc21Jo0nVH_O2/view?ts=5afa37f7