SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias
Departamento de Física
Campus Concepción.
Laboratorio N°5
“Osciloscopio”
2
Objetivos:
- Identificar la función y algunos controles de un osciloscopio digital.
- Determinar; amplitud, periodo, frecuencia y voltaje peak to peak de
una señal sinusoidal, cuadrática y triangular, utilizando el
osciloscopio.
- Determinar la relación entre los valores efectivos, continuos y peak to
peak de señales senoidales.
Planificación:
Cuando se necesita analizar señales eléctricas de alta frecuencia los
equipos comunes como medidores análogos u oscilógrafos no permiten
hacerlo. La solución pasa por el uso de mecanismos de despliegues que
principalmente no se vean afectado por la inercia.
Principalmente el osciloscopio de rayos catódicos cumple estos
requisitos. Sin embargo en la actualidad se utilizan osciloscopio digitales
más versátiles y compactos como los usados en esta experiencia.
Actividad II: Caracterizar una señal emitida por un
generador de audio, utilizando el osciloscopio.
Teoría: El generador de audio es un equipo que genera señales eléctricas de salida de
diferentes formas y frecuencias. La selección de las características de la señal se encuentra en
el panel frontal del equipo.
1) Encienda el generador y clasifique una señal sinusoidal de una frecuencia determinada
(como 2000[Hz]).Para esto seleccione en el generador el rango de frecuencia de salida
adecuado.
2) Recuerde que antes de realizar mediciones con el
osciloscopio debe realizar la autoconfiguración, para ello:
a) Pulse el botón 1 (menú del canal 1)
b) Pulse Sonda>Voltaje>Atenuación>10X
c) Si se utilizan sondas P2220, establezca los conmutadores en 10X
d) Pulse el botón Autoconfigurar.
(El osciloscopio establece automáticamente los controles verticales y horizontales. Si
desea mejorar la presentación de la forma de onda, puede ajustar manualmente los dichos
controles).
3) Conecte la punta de la prueba al canal 1 del osciloscopio (CH1), la tenaza de la punta del
osciloscopio conéctela a la punta de la señal de salida del generador (punta caimán-roja),
la tierra de la punta de prueba del osciloscopio (caimán-negro) conectar a la tierra de la
punta el generador (caimán-negro).Esta punta detecta una señal de voltaje, o bien
convierte un parámetro físico a una señal eléctrica.
(Nota: Para ajustar la señal a lo largo del eje horizontal de la pantalla puede presionar el
botón autoconfigurar. En caso necesario presione el botón amarillo correspondiente al
canal 1 de la calibración vertical.
4) Caracterice la señal del generador, midiendo o determinando cuando corresponda:
a) Amplitud de onda:
b) Periodo:
c) Frecuencia:
d) Voltaje peak y voltaje peak to peak:
e) Una medición importante es el valor eficaz o rms, el cual viene dado por la expresión
Para una señal senoidal el voltaje rms viene dado por Vrms=vp/sqrt(2)
5) Repita punto 4 para una señal cuadrática de una determinada frecuencia (como
5000[Hz]).
6) Para una señal sinusoidal inferior a 200[Hz] emitida por un generador de audio.
Utilizando el osciloscopio, mida el voltaje peak y determine el voltaje efectivo:
Vp=1,4[V]; Vrms=0,98[V]
7) Para una señal sinusoidal inferior a 200[Hz] emitida por el generador de audio.
a) Utilizando el voltímetro digital mida directamente el voltaje del oscilador.
b) Utilizando el valor efectivo medido con el voltímetro determine el voltaje peak de la
onda:
V (voltimetro)=0,983[V]
Vrms=Vp/sqrt(2) => Vrms*sqrt(2)=Vp => 0,983*sqrt(2) = 1,39[V] = Vp
8) Compare el valor efectivo obtenido en el punto 6 y compárelo
con el medido directamente con el voltímetro (en el punto 7). Concluya al respecto.
(Considere que la sensibilidad de ambos instrumentos es diferente).
9) Compare el voltaje peak obtenido directamente con el osciloscopio (punto 6) con el voltaje
peak determinado (con datos de medición de voltímetro) en el punto 7. Concluya al
respecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
LuanBlake
 
P5 corregida
P5 corregidaP5 corregida
P5 corregida
NuriaBodeln
 
Práctica 6 nuria bodelon
Práctica 6 nuria bodelonPráctica 6 nuria bodelon
Práctica 6 nuria bodelon
NuriaBodeln
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
elvischacon
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
Sohar Carr
 
Reporte de la practica 7
Reporte de la practica 7Reporte de la practica 7
Reporte de la practica 7Fanniie YeYe
 
Informe 7
Informe 7Informe 7
Práctica6
Práctica6Práctica6
Práctica6
DiegoBlanco80
 
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
nils allan lumbre
 
Como Calibrar un osciloscopio
Como Calibrar un osciloscopioComo Calibrar un osciloscopio
Como Calibrar un osciloscopio
Macmamia
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
DiegoBlanco80
 
Osciloscopio manejo.basico.v1.0
Osciloscopio manejo.basico.v1.0Osciloscopio manejo.basico.v1.0
Osciloscopio manejo.basico.v1.0
manuromeo37
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
Victor Cimetta
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
Zoilmary Perez Mejias
 
El osciloscopio
El osciloscopioEl osciloscopio
El osciloscopio
Rossiry Rodríguez
 
Practica 4 completa_nuria_bod
Practica 4 completa_nuria_bodPractica 4 completa_nuria_bod
Practica 4 completa_nuria_bod
NuriaBodeln
 
VI- OSCILOSCOPIO, SUBSISTEMAS DEL OSCILOSCOPIO
VI- OSCILOSCOPIO, SUBSISTEMAS DEL OSCILOSCOPIOVI- OSCILOSCOPIO, SUBSISTEMAS DEL OSCILOSCOPIO
VI- OSCILOSCOPIO, SUBSISTEMAS DEL OSCILOSCOPIO
Alejandra Altamirano
 
Oscilocopio
OscilocopioOscilocopio
Oscilocopio
Luis Castillo
 

La actualidad más candente (19)

Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
P5 corregida
P5 corregidaP5 corregida
P5 corregida
 
Práctica 6 nuria bodelon
Práctica 6 nuria bodelonPráctica 6 nuria bodelon
Práctica 6 nuria bodelon
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Reporte de la practica 7
Reporte de la practica 7Reporte de la practica 7
Reporte de la practica 7
 
Informe 7
Informe 7Informe 7
Informe 7
 
Práctica6
Práctica6Práctica6
Práctica6
 
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
 
El Osciloscopio
El OsciloscopioEl Osciloscopio
El Osciloscopio
 
Como Calibrar un osciloscopio
Como Calibrar un osciloscopioComo Calibrar un osciloscopio
Como Calibrar un osciloscopio
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
Osciloscopio manejo.basico.v1.0
Osciloscopio manejo.basico.v1.0Osciloscopio manejo.basico.v1.0
Osciloscopio manejo.basico.v1.0
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
El osciloscopio
El osciloscopioEl osciloscopio
El osciloscopio
 
Practica 4 completa_nuria_bod
Practica 4 completa_nuria_bodPractica 4 completa_nuria_bod
Practica 4 completa_nuria_bod
 
VI- OSCILOSCOPIO, SUBSISTEMAS DEL OSCILOSCOPIO
VI- OSCILOSCOPIO, SUBSISTEMAS DEL OSCILOSCOPIOVI- OSCILOSCOPIO, SUBSISTEMAS DEL OSCILOSCOPIO
VI- OSCILOSCOPIO, SUBSISTEMAS DEL OSCILOSCOPIO
 
Oscilocopio
OscilocopioOscilocopio
Oscilocopio
 

Similar a Informe laboratiorio

Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80
jose martinez
 
Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80
edwiinhip
 
Osciloscopio jose oropeza . escuela 80 electronica
Osciloscopio jose oropeza . escuela 80 electronicaOsciloscopio jose oropeza . escuela 80 electronica
Osciloscopio jose oropeza . escuela 80 electronica
Mervin Díaz Lugo
 
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
edwiinhip
 
Labo 1 instru
Labo 1 instruLabo 1 instru
Labo 1 instru
ssusera29ab4
 
Practica osciloscopio
Practica osciloscopioPractica osciloscopio
Practica osciloscopiomuacho
 
Intro osciloscopio
Intro osciloscopioIntro osciloscopio
Intro osciloscopiodiore0510
 
Practica7anderbram valera
Practica7anderbram valeraPractica7anderbram valera
Practica7anderbram valera
Anderbram Valera
 
Rectificación polifasica
Rectificación polifasicaRectificación polifasica
Rectificación polifasica
German Luccioni
 
Practicas dispositivos
Practicas dispositivosPracticas dispositivos
Practicas dispositivos
Victormarder
 
OSCILOSCOPIO edwin perez
OSCILOSCOPIO edwin perezOSCILOSCOPIO edwin perez
OSCILOSCOPIO edwin perez
edwiinhip
 
Manual uso-de-osciloscopio para-mecanicos
Manual uso-de-osciloscopio para-mecanicosManual uso-de-osciloscopio para-mecanicos
Manual uso-de-osciloscopio para-mecanicos
JulioChiorotti
 
Aparatos de medicion osciloscopio
Aparatos de medicion osciloscopioAparatos de medicion osciloscopio
Aparatos de medicion osciloscopio
Aguero
 
Practicas_Dispositivos.ppt
Practicas_Dispositivos.pptPracticas_Dispositivos.ppt
Practicas_Dispositivos.ppt
jaimeolmos8
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
sorzua
 

Similar a Informe laboratiorio (20)

Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80
 
Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80
 
Osciloscopio jose oropeza . escuela 80 electronica
Osciloscopio jose oropeza . escuela 80 electronicaOsciloscopio jose oropeza . escuela 80 electronica
Osciloscopio jose oropeza . escuela 80 electronica
 
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
 
Labo 1 instru
Labo 1 instruLabo 1 instru
Labo 1 instru
 
Practica osciloscopio
Practica osciloscopioPractica osciloscopio
Practica osciloscopio
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Intro osciloscopio
Intro osciloscopioIntro osciloscopio
Intro osciloscopio
 
Practica7anderbram valera
Practica7anderbram valeraPractica7anderbram valera
Practica7anderbram valera
 
Rectificación polifasica
Rectificación polifasicaRectificación polifasica
Rectificación polifasica
 
Practicas dispositivos
Practicas dispositivosPracticas dispositivos
Practicas dispositivos
 
Mapa conceptual del uso del osciloscopio
Mapa conceptual del uso del osciloscopioMapa conceptual del uso del osciloscopio
Mapa conceptual del uso del osciloscopio
 
Mapa conceptual del uso del osciloscopio
Mapa conceptual del uso del osciloscopioMapa conceptual del uso del osciloscopio
Mapa conceptual del uso del osciloscopio
 
OSCILOSCOPIO edwin perez
OSCILOSCOPIO edwin perezOSCILOSCOPIO edwin perez
OSCILOSCOPIO edwin perez
 
Manual uso-de-osciloscopio para-mecanicos
Manual uso-de-osciloscopio para-mecanicosManual uso-de-osciloscopio para-mecanicos
Manual uso-de-osciloscopio para-mecanicos
 
Arnol ccc
Arnol cccArnol ccc
Arnol ccc
 
Aparatos de medicion osciloscopio
Aparatos de medicion osciloscopioAparatos de medicion osciloscopio
Aparatos de medicion osciloscopio
 
Practicas_Dispositivos.ppt
Practicas_Dispositivos.pptPracticas_Dispositivos.ppt
Practicas_Dispositivos.ppt
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 

Informe laboratiorio

  • 1. Facultad de Ciencias Departamento de Física Campus Concepción. Laboratorio N°5 “Osciloscopio” 2
  • 2. Objetivos: - Identificar la función y algunos controles de un osciloscopio digital. - Determinar; amplitud, periodo, frecuencia y voltaje peak to peak de una señal sinusoidal, cuadrática y triangular, utilizando el osciloscopio. - Determinar la relación entre los valores efectivos, continuos y peak to peak de señales senoidales.
  • 3. Planificación: Cuando se necesita analizar señales eléctricas de alta frecuencia los equipos comunes como medidores análogos u oscilógrafos no permiten hacerlo. La solución pasa por el uso de mecanismos de despliegues que principalmente no se vean afectado por la inercia. Principalmente el osciloscopio de rayos catódicos cumple estos requisitos. Sin embargo en la actualidad se utilizan osciloscopio digitales más versátiles y compactos como los usados en esta experiencia. Actividad II: Caracterizar una señal emitida por un generador de audio, utilizando el osciloscopio. Teoría: El generador de audio es un equipo que genera señales eléctricas de salida de diferentes formas y frecuencias. La selección de las características de la señal se encuentra en el panel frontal del equipo. 1) Encienda el generador y clasifique una señal sinusoidal de una frecuencia determinada (como 2000[Hz]).Para esto seleccione en el generador el rango de frecuencia de salida adecuado.
  • 4. 2) Recuerde que antes de realizar mediciones con el osciloscopio debe realizar la autoconfiguración, para ello: a) Pulse el botón 1 (menú del canal 1) b) Pulse Sonda>Voltaje>Atenuación>10X c) Si se utilizan sondas P2220, establezca los conmutadores en 10X d) Pulse el botón Autoconfigurar. (El osciloscopio establece automáticamente los controles verticales y horizontales. Si desea mejorar la presentación de la forma de onda, puede ajustar manualmente los dichos controles). 3) Conecte la punta de la prueba al canal 1 del osciloscopio (CH1), la tenaza de la punta del osciloscopio conéctela a la punta de la señal de salida del generador (punta caimán-roja), la tierra de la punta de prueba del osciloscopio (caimán-negro) conectar a la tierra de la punta el generador (caimán-negro).Esta punta detecta una señal de voltaje, o bien convierte un parámetro físico a una señal eléctrica. (Nota: Para ajustar la señal a lo largo del eje horizontal de la pantalla puede presionar el botón autoconfigurar. En caso necesario presione el botón amarillo correspondiente al canal 1 de la calibración vertical. 4) Caracterice la señal del generador, midiendo o determinando cuando corresponda: a) Amplitud de onda: b) Periodo: c) Frecuencia: d) Voltaje peak y voltaje peak to peak: e) Una medición importante es el valor eficaz o rms, el cual viene dado por la expresión Para una señal senoidal el voltaje rms viene dado por Vrms=vp/sqrt(2) 5) Repita punto 4 para una señal cuadrática de una determinada frecuencia (como 5000[Hz]). 6) Para una señal sinusoidal inferior a 200[Hz] emitida por un generador de audio. Utilizando el osciloscopio, mida el voltaje peak y determine el voltaje efectivo: Vp=1,4[V]; Vrms=0,98[V] 7) Para una señal sinusoidal inferior a 200[Hz] emitida por el generador de audio. a) Utilizando el voltímetro digital mida directamente el voltaje del oscilador. b) Utilizando el valor efectivo medido con el voltímetro determine el voltaje peak de la onda: V (voltimetro)=0,983[V]
  • 5. Vrms=Vp/sqrt(2) => Vrms*sqrt(2)=Vp => 0,983*sqrt(2) = 1,39[V] = Vp 8) Compare el valor efectivo obtenido en el punto 6 y compárelo con el medido directamente con el voltímetro (en el punto 7). Concluya al respecto. (Considere que la sensibilidad de ambos instrumentos es diferente). 9) Compare el voltaje peak obtenido directamente con el osciloscopio (punto 6) con el voltaje peak determinado (con datos de medición de voltímetro) en el punto 7. Concluya al respecto.