SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNOS: Ventura Gino, Montaldo Agustina y
Vairus Agustina
MATERIA: Economía
COLEGIO: Instituto Doctor Abraham Molina.
MONOPOLIO
Índice:
Pag.1…………………………………………...INTRODUCCIÒN
Pag.2……………………………………….….
Pag.3…………………………………………..Características y tipos
Pag.4…………………………………………..Tipos de monopolio
Pag.5………………………………….……….Conclusión
Pag.6………………………………….……….Bibliografias
Concepto de monopolio y
causas por las que puede
surgir
Introducción:
En el siguiente informe vamos a hablar sobre una situación de
mercado denominada “monopolio”,explicaremos que es, las
causas por las que puede surgir, las características que tiene y los
distintos tipos que existen.
¿Qué es un monopolio?
En economía,un monopolio procededeltérmino
griego monos (“uno”) y polein (“vender”),existe cuando una persona
en particular o una empresatiene suficiente control sobre un
producto o servicio para determinar de manera significativa las
condiciones en que otras personas tendrán acceso a ella. Se dice
que en un monopolio se beneficiael vendedory perjudicado el
consumidor.
El monopolio debe distinguirse de un monopsonio que se refiere al
control de una sola entidad a lo largo de un mercado para comprar
un bien o servicio. Y de un oligopolio,donde unas pocas entidades
ejercenuna influencia considerable sobre una industria.
Un monopolio puede surgir por:
1. La asociaciónde varias empresas que quedan bajo el
control de una misma dirección.
2. El pacto entre compañías de un mismo sectoreconómico
para lograr la eliminación de los competidores.
3. El tratado que otorga a ciertos vendedores el monopolio
sobre un producto o un sector.
4. La compra o fusión de empresas.
Características de un monopolio:
Los monopolios se caracterizan por la falta de competencia
económicapara el bien o servicio que prestan y la falta de bienes
sustitutos. Además tiene dos características principales:
Vendedorindividual: En un monopolio es un vendedorel único que
produce toda la producciónpara atender a la demanda. Por lo
tanto, se está todo el mercado atendido por una sola empresa.
Poderde mercado: El poderde mercado es la capacidad de
afectar a los términos y condiciones de intercambio para que el
precio del producto sea fijado por la empresa.
Existe distintos tipos de monopolio:
1. Monopolio puro: Es el monopolio que consiste en la
existencia de una única empresapara brindar un
determinado producto.
2. Monopolio artificial: Esta clase de monopolio se basa
fundamentalmente en medios legales para garantizar el
privilegio de alguna o algunas empresas en la producciónde
determinadas mercancías.
3. Monopolio natural: Es aquel que se crea a partir de las
exigencias de los consumidores.Surge de forma fluida y se
convierte en el líderen la producciónde ese elemento o
servicio.
4. Monopolio discriminador de precios: Cuando un consumidor
puede pagar un precio que le significará quedarse con un
poco del dinero que tenía destinado para esa compra, se
considerasegún la economíaque ha ahorrado.
5. Monopolio legal: Se trata de un tipo de monopolio en el cual
el Estado pudo haberse reservado la explotación o
distribución exclusiva de un bien o servicio por ley a efecto de
crear un Monopolio Estatal.
6. Monopsonio: Este tipo de monopolio se refiere al consumidor.
Es la situación en la que existen muchos vendedoresy un
único compradory que, por tanto, tiene capacidad de influir
en el precio del producto ofrecidoen dicho mercado.
7. Monopolio bilateral: Reúne a un solo compradory un solo
vendedor.Se trata de un tipo de monopolio poco comúnen
los mercados.
8. Duopolio:Existendos productores de un bien o firmas en un
mercado,siendo estos los únicos participes y competidores
en el mercado,lo cual les permite manejar ampliamente los
precios a beneficio de estos.
9. Oligopolio:Es aquella situación de mercado en el cual existe
un reducido número de empresas.
Conclusión:
Finalmente, podemos decirque el monopolio es una situación de
mercado que favorece al vendedorporque gana podery perjudica
al consumidorporque está ligado a los precios que el vendedor
pone al producto o servicio.
Bibliografías:
http://www.enciclopediafinanciera.com/mercados-
financieros/estructura/monopolio.htm
http://www.mineco.gob.gt/sites/default/files/Inversion%20y%20Com
petencia/tipos_de_monopolio_ricardo_obando.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo mercados
Trabajo mercadosTrabajo mercados
Trabajo mercados
Faacu Sardi
 
Tipos de mercados caso real
Tipos de mercados caso realTipos de mercados caso real
Tipos de mercados caso real
cumplidok
 

La actualidad más candente (19)

Monopolio
Monopolio Monopolio
Monopolio
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
Micro expo monopolio
Micro expo monopolioMicro expo monopolio
Micro expo monopolio
 
Monopolios, oligopolios y estancos
Monopolios, oligopolios y estancosMonopolios, oligopolios y estancos
Monopolios, oligopolios y estancos
 
El monopolio
El monopolioEl monopolio
El monopolio
 
Mercado y competencia
Mercado y competenciaMercado y competencia
Mercado y competencia
 
Mercado Economico
Mercado EconomicoMercado Economico
Mercado Economico
 
TIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADOTIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADO
 
Tema -6-
Tema -6-Tema -6-
Tema -6-
 
Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2
 
El monopolio
El monopolioEl monopolio
El monopolio
 
Trabajo mercados
Trabajo mercadosTrabajo mercados
Trabajo mercados
 
El poder de mercado el monopolio y el monopsonio
El poder de mercado el monopolio y el monopsonioEl poder de mercado el monopolio y el monopsonio
El poder de mercado el monopolio y el monopsonio
 
Economía de mercado y tipos
Economía de mercado y tiposEconomía de mercado y tipos
Economía de mercado y tipos
 
Tipos de mercados caso real
Tipos de mercados caso realTipos de mercados caso real
Tipos de mercados caso real
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
Mercados
Mercados Mercados
Mercados
 

Similar a Informe monopolio

Similar a Informe monopolio (20)

Estructuras De Mercado Aondi
Estructuras De Mercado AondiEstructuras De Mercado Aondi
Estructuras De Mercado Aondi
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
1
11
1
 
MONOPOLIO
MONOPOLIO MONOPOLIO
MONOPOLIO
 
MONOPOLIO
MONOPOLIOMONOPOLIO
MONOPOLIO
 
Un monopolio
Un monopolioUn monopolio
Un monopolio
 
centro comercial
centro comercialcentro comercial
centro comercial
 
Tipos mercado
Tipos mercadoTipos mercado
Tipos mercado
 
Mercado imperfecto jaime
Mercado imperfecto jaimeMercado imperfecto jaime
Mercado imperfecto jaime
 
Temaaaa Cinco
Temaaaa CincoTemaaaa Cinco
Temaaaa Cinco
 
Tema 6.
Tema 6. Tema 6.
Tema 6.
 
Temaaaa Cinco
Temaaaa CincoTemaaaa Cinco
Temaaaa Cinco
 
MODELOS DE MERCADO VI
MODELOS DE MERCADO VIMODELOS DE MERCADO VI
MODELOS DE MERCADO VI
 
Modelos de mercado VI
Modelos de mercado VIModelos de mercado VI
Modelos de mercado VI
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Econemp 1.7 Estructuras de mercado
Econemp 1.7 Estructuras de mercadoEconemp 1.7 Estructuras de mercado
Econemp 1.7 Estructuras de mercado
 
Fallo De Mercado
Fallo De MercadoFallo De Mercado
Fallo De Mercado
 
Mercado imperfecto jaime natalia
Mercado imperfecto jaime nataliaMercado imperfecto jaime natalia
Mercado imperfecto jaime natalia
 
Mercado imperfecto jaime daniel
Mercado imperfecto jaime danielMercado imperfecto jaime daniel
Mercado imperfecto jaime daniel
 
Unidad V Estructuras de Mercado, El Monopolio
Unidad V Estructuras de Mercado, El MonopolioUnidad V Estructuras de Mercado, El Monopolio
Unidad V Estructuras de Mercado, El Monopolio
 

Más de Gino Ventura (20)

Noa, listo
Noa, listoNoa, listo
Noa, listo
 
Bill gates
Bill gatesBill gates
Bill gates
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
Rodrigo
RodrigoRodrigo
Rodrigo
 
Noa, listo
Noa, listoNoa, listo
Noa, listo
 
Matematica (1)
Matematica (1)Matematica (1)
Matematica (1)
 
Matemática – geometría
Matemática – geometríaMatemática – geometría
Matemática – geometría
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
 
Fisica energia hidraulica.
Fisica   energia hidraulica.Fisica   energia hidraulica.
Fisica energia hidraulica.
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
 
Rodrigo
RodrigoRodrigo
Rodrigo
 
Fabrica militar
Fabrica militarFabrica militar
Fabrica militar
 
Albert Einstein
Albert EinsteinAlbert Einstein
Albert Einstein
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
 
Psicología – la inteligencia
Psicología – la inteligenciaPsicología – la inteligencia
Psicología – la inteligencia
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
 
Mese times 4
Mese times 4Mese times 4
Mese times 4
 
Reporte de la industria 3
Reporte de la industria 3Reporte de la industria 3
Reporte de la industria 3
 
Reporte de la compañia 3
Reporte de la compañia 3Reporte de la compañia 3
Reporte de la compañia 3
 
Mese times 3
Mese times 3Mese times 3
Mese times 3
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 

Informe monopolio

  • 1. ALUMNOS: Ventura Gino, Montaldo Agustina y Vairus Agustina MATERIA: Economía COLEGIO: Instituto Doctor Abraham Molina. MONOPOLIO
  • 2. Índice: Pag.1…………………………………………...INTRODUCCIÒN Pag.2……………………………………….…. Pag.3…………………………………………..Características y tipos Pag.4…………………………………………..Tipos de monopolio Pag.5………………………………….……….Conclusión Pag.6………………………………….……….Bibliografias Concepto de monopolio y causas por las que puede surgir
  • 3. Introducción: En el siguiente informe vamos a hablar sobre una situación de mercado denominada “monopolio”,explicaremos que es, las causas por las que puede surgir, las características que tiene y los distintos tipos que existen.
  • 4. ¿Qué es un monopolio? En economía,un monopolio procededeltérmino griego monos (“uno”) y polein (“vender”),existe cuando una persona en particular o una empresatiene suficiente control sobre un producto o servicio para determinar de manera significativa las condiciones en que otras personas tendrán acceso a ella. Se dice que en un monopolio se beneficiael vendedory perjudicado el consumidor. El monopolio debe distinguirse de un monopsonio que se refiere al control de una sola entidad a lo largo de un mercado para comprar un bien o servicio. Y de un oligopolio,donde unas pocas entidades ejercenuna influencia considerable sobre una industria. Un monopolio puede surgir por: 1. La asociaciónde varias empresas que quedan bajo el control de una misma dirección. 2. El pacto entre compañías de un mismo sectoreconómico para lograr la eliminación de los competidores. 3. El tratado que otorga a ciertos vendedores el monopolio sobre un producto o un sector. 4. La compra o fusión de empresas.
  • 5. Características de un monopolio: Los monopolios se caracterizan por la falta de competencia económicapara el bien o servicio que prestan y la falta de bienes sustitutos. Además tiene dos características principales: Vendedorindividual: En un monopolio es un vendedorel único que produce toda la producciónpara atender a la demanda. Por lo tanto, se está todo el mercado atendido por una sola empresa. Poderde mercado: El poderde mercado es la capacidad de afectar a los términos y condiciones de intercambio para que el precio del producto sea fijado por la empresa. Existe distintos tipos de monopolio: 1. Monopolio puro: Es el monopolio que consiste en la existencia de una única empresapara brindar un determinado producto. 2. Monopolio artificial: Esta clase de monopolio se basa fundamentalmente en medios legales para garantizar el privilegio de alguna o algunas empresas en la producciónde determinadas mercancías. 3. Monopolio natural: Es aquel que se crea a partir de las exigencias de los consumidores.Surge de forma fluida y se convierte en el líderen la producciónde ese elemento o servicio. 4. Monopolio discriminador de precios: Cuando un consumidor puede pagar un precio que le significará quedarse con un poco del dinero que tenía destinado para esa compra, se considerasegún la economíaque ha ahorrado. 5. Monopolio legal: Se trata de un tipo de monopolio en el cual el Estado pudo haberse reservado la explotación o distribución exclusiva de un bien o servicio por ley a efecto de crear un Monopolio Estatal.
  • 6. 6. Monopsonio: Este tipo de monopolio se refiere al consumidor. Es la situación en la que existen muchos vendedoresy un único compradory que, por tanto, tiene capacidad de influir en el precio del producto ofrecidoen dicho mercado. 7. Monopolio bilateral: Reúne a un solo compradory un solo vendedor.Se trata de un tipo de monopolio poco comúnen los mercados. 8. Duopolio:Existendos productores de un bien o firmas en un mercado,siendo estos los únicos participes y competidores en el mercado,lo cual les permite manejar ampliamente los precios a beneficio de estos. 9. Oligopolio:Es aquella situación de mercado en el cual existe un reducido número de empresas.
  • 7. Conclusión: Finalmente, podemos decirque el monopolio es una situación de mercado que favorece al vendedorporque gana podery perjudica al consumidorporque está ligado a los precios que el vendedor pone al producto o servicio.