SlideShare una empresa de Scribd logo
6.53
Informe n°1 trabajo de
campo
CURSO : TOPOGRAFIA
DOCENTE : CARMEN BEATRIZ SOTO ABOGADO
INTEGRANTES :
ALARCON CARRASCO, Jorge Luis –
U21300876
ASTO TAYPE, Leonella Beatriz -
U21320875 ROJAS GUERRA, Walter
- U21303382
CAHUANA CCENTE, Ivan -
U21309164
HUANCAYO - 2023
Introducción
2
El presente trabajo se inició el 20/04/2023 en el patio de la universidad hasta el día 23/04/2023 llevándose a
cabo la práctica de los equipos de topográficos (brújula, eclímetro y la wincha). La práctica consistió en un
conjunto de mediciones con los equipos topográficos en determinadas áreas de trabajo. La brújula es un
instrumento quenospermitemedirángulosyasimismonossirveparapoderorientarnosencualquier
espacio. El eclímetro, es un instrumento que nos permite obtener ángulos cenitales. La wincha nos permite
medir cortoso largosdistancias de terrenos o espacios, siendo su característica principal el que cuenta con
una graduación en centímetros, milímetros y pulgadas que nos sirve como patrón para evaluar ladistancia.
OBJETIVO DE LA PRACTICA
3
El objetivo de la práctica de campo se basa en emplear
los conocimientos previos aprendidos en clase sobre la
medición de distancias áreas y ángulos, pero de manera
objetiva y tangible, ya que se usarán correctamente los
instrumentos de topología lo quenos permitirá como
estudiantes comprender la relación que existe en los
diferentes métodos de medición
EQUIPO NECESARIO
1/7/20XX
4
CUADRILLA DE
TRABAJO
Procedimiento en campo
1/7/20XX 5
Primera Tarea
Uso del eclímetro para medir el ángulo
vertical del poste asignado
Título de la presentación de lanzamiento
Hallar el perímetro de un
edifico.
Segunda Tarea Tercera Tarea
Cartaboneo de pasos
Datos obtenidos en campo
1/07/20XX 6
Angulo 28,5°
Distancia del observador
hasta el poste
7,88
Altura del piso hasta la
vista del observador
1,54
DATOS OBTENIDOS EN CAMPO
Primera tarea
Hallar el ángulo vertical con el uso del eclímetro:
Datos de la
primera
medida con
wincha
Datos de la
segunda
medida con
wincha
Datos de la
tercera medida
con wincha
Lado A 8,98 8,98 8,98
Lado B 18,47 18,47 18,465
Lado C 8,98 9,04 8,99
Lado D 18,432 18,432 18,433
Segunda tarea
Calcular el área de un edificio:
Estudiantes Numero de
pasos (ida)
Numero de
pasos (vuelta)
Walter 13 13
Jorgue 12 11,5
Leonella 15 15
Ivan 16 16,5
Tercera tarea
Cartaboneo de pasos: Se tomó 2 veces los datos
(ida y vuelta)
Conclusión
En el levantamiento topográfico por medio de wincha que se realizó en el patio de la
universidad tecnológica del perú, se encontró que, en el proceso de tomar las medidas
perimétricas, estás siempre tendrán un margen de error debido a distinto factores, comopor
ejemplo la falta de precisión de la vista humana, la variación de temperatura, las
imperfecciones del terreno, etc
recomendaciones
1/7/20XX
Título de la presentación de lanzamiento 8
 Para poder tomar mejor las medidas perimétricas, cada integrante del grupo debe tener un trabajo
específico a la hora de la medición, como por ejemplo dos agarrar y asegurarse de la verticalidad y
linealidad de los jalones, otros dos se encargan de medir con la cinta y percatarse de que esta,
este bien tensada y horizontal; y el ultimo integrante tome los apuntes.
 Para una mejor medida se debió utilizar el ojo de pollo o el nivel de mano y así conseguir una
medida más aproximada al valor real del perímetro del terreno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuenca del rio chinchipe
Cuenca del rio chinchipeCuenca del rio chinchipe
Cuenca del rio chinchipe
Jesús Humberto Moreno Mantilla
 
Proyecto especial olmos tinajones
Proyecto especial olmos tinajonesProyecto especial olmos tinajones
Proyecto especial olmos tinajones
kevin fretel herrera
 
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdfINFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
pepeyugogal
 
Informe tecnico de hidrologia e hidraulica para delimitacion de fajas marginal
Informe tecnico de hidrologia e hidraulica para delimitacion de fajas marginalInforme tecnico de hidrologia e hidraulica para delimitacion de fajas marginal
Informe tecnico de hidrologia e hidraulica para delimitacion de fajas marginal
Diego Sanchez
 
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Luis Antonio Romero
 
Estructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicasEstructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicas
Henry Nizama Vasquez
 
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docxa. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
cgonzales_1
 
Sustentación de Prácticas Pre Profesional de Ingeniería Civil - UNAMBA - Wilm...
Sustentación de Prácticas Pre Profesional de Ingeniería Civil - UNAMBA - Wilm...Sustentación de Prácticas Pre Profesional de Ingeniería Civil - UNAMBA - Wilm...
Sustentación de Prácticas Pre Profesional de Ingeniería Civil - UNAMBA - Wilm...
Wilmercin - UNAMBA
 
Proyecto plan de tesis. ing.ambiental javier sierra puga
Proyecto plan de tesis. ing.ambiental javier sierra pugaProyecto plan de tesis. ing.ambiental javier sierra puga
Proyecto plan de tesis. ing.ambiental javier sierra puga
uap
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
Deyvis Moscoso
 
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
WeyderZA1
 
87718454 planilla-control-horas-maquina
87718454 planilla-control-horas-maquina87718454 planilla-control-horas-maquina
87718454 planilla-control-horas-maquina
Rodrigo Fernandez
 
Costos y-presupuestos-en-construccion-1216765811315628-9
Costos y-presupuestos-en-construccion-1216765811315628-9Costos y-presupuestos-en-construccion-1216765811315628-9
Costos y-presupuestos-en-construccion-1216765811315628-9
Mariella Stefany Gutierrez Valdivia
 
Sistema de riego para 8 cultivos
Sistema de riego para 8 cultivosSistema de riego para 8 cultivos
Sistema de riego para 8 cultivos
Javier IZ
 
D.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptx
D.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptxD.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptx
D.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptx
edgarpocoyramirez
 
Informe de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamientoInforme de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamiento
Alejandra Chávez Cava
 
Estudio de trafico
Estudio de traficoEstudio de trafico
Estudio de trafico
NIXON CARLOS RODRIGUEZ SOBERON
 
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
Matias Lopez Vargas
 
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS AGUA POTABLE
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS AGUA POTABLE ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS AGUA POTABLE
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS AGUA POTABLE
Jesus Alania Quito
 
Informe expediente técnico canal de irrigación grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación grupal (1)
Royercitocruz
 

La actualidad más candente (20)

Cuenca del rio chinchipe
Cuenca del rio chinchipeCuenca del rio chinchipe
Cuenca del rio chinchipe
 
Proyecto especial olmos tinajones
Proyecto especial olmos tinajonesProyecto especial olmos tinajones
Proyecto especial olmos tinajones
 
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdfINFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
 
Informe tecnico de hidrologia e hidraulica para delimitacion de fajas marginal
Informe tecnico de hidrologia e hidraulica para delimitacion de fajas marginalInforme tecnico de hidrologia e hidraulica para delimitacion de fajas marginal
Informe tecnico de hidrologia e hidraulica para delimitacion de fajas marginal
 
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
 
Estructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicasEstructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicas
 
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docxa. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
 
Sustentación de Prácticas Pre Profesional de Ingeniería Civil - UNAMBA - Wilm...
Sustentación de Prácticas Pre Profesional de Ingeniería Civil - UNAMBA - Wilm...Sustentación de Prácticas Pre Profesional de Ingeniería Civil - UNAMBA - Wilm...
Sustentación de Prácticas Pre Profesional de Ingeniería Civil - UNAMBA - Wilm...
 
Proyecto plan de tesis. ing.ambiental javier sierra puga
Proyecto plan de tesis. ing.ambiental javier sierra pugaProyecto plan de tesis. ing.ambiental javier sierra puga
Proyecto plan de tesis. ing.ambiental javier sierra puga
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
 
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
 
87718454 planilla-control-horas-maquina
87718454 planilla-control-horas-maquina87718454 planilla-control-horas-maquina
87718454 planilla-control-horas-maquina
 
Costos y-presupuestos-en-construccion-1216765811315628-9
Costos y-presupuestos-en-construccion-1216765811315628-9Costos y-presupuestos-en-construccion-1216765811315628-9
Costos y-presupuestos-en-construccion-1216765811315628-9
 
Sistema de riego para 8 cultivos
Sistema de riego para 8 cultivosSistema de riego para 8 cultivos
Sistema de riego para 8 cultivos
 
D.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptx
D.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptxD.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptx
D.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptx
 
Informe de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamientoInforme de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamiento
 
Estudio de trafico
Estudio de traficoEstudio de trafico
Estudio de trafico
 
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
 
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS AGUA POTABLE
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS AGUA POTABLE ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS AGUA POTABLE
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS AGUA POTABLE
 
Informe expediente técnico canal de irrigación grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación grupal (1)
 

Similar a Informe n°1 trabajo de campo.pptx

P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdfP5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
AnthonyAyala23
 
TOPOGRAFIA UTFSM Informe2
TOPOGRAFIA UTFSM Informe2TOPOGRAFIA UTFSM Informe2
TOPOGRAFIA UTFSM Informe2
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Lv cin cinta2
Lv cin cinta2Lv cin cinta2
Lv cin cinta2
Jeyson Rodriguez
 
Informe de campo modificado con pasos
Informe de campo modificado con pasosInforme de campo modificado con pasos
Informe de campo modificado con pasos
Kevin Medina Baca
 
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONESInforme topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Ludwig Trinidad Santos
 
Trabajo grupal4
Trabajo grupal4Trabajo grupal4
informe Topografia 5
informe Topografia 5informe Topografia 5
informe Topografia 5
Carlos Tkm
 
Informe de práctica de campo nº 01
Informe de práctica de campo nº 01Informe de práctica de campo nº 01
Informe de práctica de campo nº 01
Edgar Alexis Agüero Merino
 
TOPOGRAFIA (1).pdf
TOPOGRAFIA (1).pdfTOPOGRAFIA (1).pdf
TOPOGRAFIA (1).pdf
JOHANYAMPIERDELACRUZ
 
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalonesPractica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
José Víctor Becerra Cotrina
 
Replanteo de curva
Replanteo de curvaReplanteo de curva
Replanteo de curva
PedroVictorRalVilche
 
Poligonal cerrada
Poligonal cerradaPoligonal cerrada
Poligonal cerrada
Dilser Gálvez Idrogo
 
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
William Ronald Campean Calderon
 
Topografia informe 1
Topografia informe 1Topografia informe 1
Topografia informe 1
Arturo Huaylla
 
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdfGuía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
Percy Villasante
 
EJEMPLO DE INFORME FINAL TOPO III.pdf
EJEMPLO DE INFORME FINAL TOPO III.pdfEJEMPLO DE INFORME FINAL TOPO III.pdf
EJEMPLO DE INFORME FINAL TOPO III.pdf
ngelQuispe1
 
Cartaboneo
CartaboneoCartaboneo
Cartaboneo
12564
 
Altimetria trabajo grupal
Altimetria trabajo grupalAltimetria trabajo grupal
Altimetria trabajo grupal
jose quiñones
 
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONALLEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
Yeny Judith Celis Oblitas
 
Reporte magnetometria
Reporte magnetometriaReporte magnetometria
Reporte magnetometria
Julio Rodriguez
 

Similar a Informe n°1 trabajo de campo.pptx (20)

P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdfP5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
 
TOPOGRAFIA UTFSM Informe2
TOPOGRAFIA UTFSM Informe2TOPOGRAFIA UTFSM Informe2
TOPOGRAFIA UTFSM Informe2
 
Lv cin cinta2
Lv cin cinta2Lv cin cinta2
Lv cin cinta2
 
Informe de campo modificado con pasos
Informe de campo modificado con pasosInforme de campo modificado con pasos
Informe de campo modificado con pasos
 
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONESInforme topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
 
Trabajo grupal4
Trabajo grupal4Trabajo grupal4
Trabajo grupal4
 
informe Topografia 5
informe Topografia 5informe Topografia 5
informe Topografia 5
 
Informe de práctica de campo nº 01
Informe de práctica de campo nº 01Informe de práctica de campo nº 01
Informe de práctica de campo nº 01
 
TOPOGRAFIA (1).pdf
TOPOGRAFIA (1).pdfTOPOGRAFIA (1).pdf
TOPOGRAFIA (1).pdf
 
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalonesPractica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
 
Replanteo de curva
Replanteo de curvaReplanteo de curva
Replanteo de curva
 
Poligonal cerrada
Poligonal cerradaPoligonal cerrada
Poligonal cerrada
 
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
 
Topografia informe 1
Topografia informe 1Topografia informe 1
Topografia informe 1
 
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdfGuía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
 
EJEMPLO DE INFORME FINAL TOPO III.pdf
EJEMPLO DE INFORME FINAL TOPO III.pdfEJEMPLO DE INFORME FINAL TOPO III.pdf
EJEMPLO DE INFORME FINAL TOPO III.pdf
 
Cartaboneo
CartaboneoCartaboneo
Cartaboneo
 
Altimetria trabajo grupal
Altimetria trabajo grupalAltimetria trabajo grupal
Altimetria trabajo grupal
 
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONALLEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
 
Reporte magnetometria
Reporte magnetometriaReporte magnetometria
Reporte magnetometria
 

Último

GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

Informe n°1 trabajo de campo.pptx

  • 1. 6.53 Informe n°1 trabajo de campo CURSO : TOPOGRAFIA DOCENTE : CARMEN BEATRIZ SOTO ABOGADO INTEGRANTES : ALARCON CARRASCO, Jorge Luis – U21300876 ASTO TAYPE, Leonella Beatriz - U21320875 ROJAS GUERRA, Walter - U21303382 CAHUANA CCENTE, Ivan - U21309164 HUANCAYO - 2023
  • 2. Introducción 2 El presente trabajo se inició el 20/04/2023 en el patio de la universidad hasta el día 23/04/2023 llevándose a cabo la práctica de los equipos de topográficos (brújula, eclímetro y la wincha). La práctica consistió en un conjunto de mediciones con los equipos topográficos en determinadas áreas de trabajo. La brújula es un instrumento quenospermitemedirángulosyasimismonossirveparapoderorientarnosencualquier espacio. El eclímetro, es un instrumento que nos permite obtener ángulos cenitales. La wincha nos permite medir cortoso largosdistancias de terrenos o espacios, siendo su característica principal el que cuenta con una graduación en centímetros, milímetros y pulgadas que nos sirve como patrón para evaluar ladistancia.
  • 3. OBJETIVO DE LA PRACTICA 3 El objetivo de la práctica de campo se basa en emplear los conocimientos previos aprendidos en clase sobre la medición de distancias áreas y ángulos, pero de manera objetiva y tangible, ya que se usarán correctamente los instrumentos de topología lo quenos permitirá como estudiantes comprender la relación que existe en los diferentes métodos de medición
  • 5. Procedimiento en campo 1/7/20XX 5 Primera Tarea Uso del eclímetro para medir el ángulo vertical del poste asignado Título de la presentación de lanzamiento Hallar el perímetro de un edifico. Segunda Tarea Tercera Tarea Cartaboneo de pasos
  • 6. Datos obtenidos en campo 1/07/20XX 6 Angulo 28,5° Distancia del observador hasta el poste 7,88 Altura del piso hasta la vista del observador 1,54 DATOS OBTENIDOS EN CAMPO Primera tarea Hallar el ángulo vertical con el uso del eclímetro: Datos de la primera medida con wincha Datos de la segunda medida con wincha Datos de la tercera medida con wincha Lado A 8,98 8,98 8,98 Lado B 18,47 18,47 18,465 Lado C 8,98 9,04 8,99 Lado D 18,432 18,432 18,433 Segunda tarea Calcular el área de un edificio: Estudiantes Numero de pasos (ida) Numero de pasos (vuelta) Walter 13 13 Jorgue 12 11,5 Leonella 15 15 Ivan 16 16,5 Tercera tarea Cartaboneo de pasos: Se tomó 2 veces los datos (ida y vuelta)
  • 7. Conclusión En el levantamiento topográfico por medio de wincha que se realizó en el patio de la universidad tecnológica del perú, se encontró que, en el proceso de tomar las medidas perimétricas, estás siempre tendrán un margen de error debido a distinto factores, comopor ejemplo la falta de precisión de la vista humana, la variación de temperatura, las imperfecciones del terreno, etc
  • 8. recomendaciones 1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 8  Para poder tomar mejor las medidas perimétricas, cada integrante del grupo debe tener un trabajo específico a la hora de la medición, como por ejemplo dos agarrar y asegurarse de la verticalidad y linealidad de los jalones, otros dos se encargan de medir con la cinta y percatarse de que esta, este bien tensada y horizontal; y el ultimo integrante tome los apuntes.  Para una mejor medida se debió utilizar el ojo de pollo o el nivel de mano y así conseguir una medida más aproximada al valor real del perímetro del terreno.