SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL 
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 
Facultad De Ingeniería Civil y Arquitectura 
Escuela Profesional De Ingeniería Civil 
TEMA: LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO – METODO DE ABCISAS 
Y ORDENADAS. 
CURSO: TOPOGRAFIA I 
PROFESOR: ING. ALPACA 
ALUMNOS: HUAYLLA QUISPE, ARTURO 
CICLO: III 
FECHA: AREQUIPA 15 DE ABRIL DEL 2014 
FECHA/HORA LEVANTAMIENTO: AQP 08/04/2014 - 14:30PM 
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 1
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL 
INDICE 
1.- Introducción………………………………………………………...pág. 3 
2.-objetivos……………………………………………………………...pág.4 
3.- MARCO TEORICO: 
3.1.- Instrumentos topográficos……………………………………...pág.5 
3.2.-ALINEAMIENTOS: 
 Tipos………….………………………………………………….pág.7 
 Procedimiento…………………………………………………..pág.8 
3.3.-TRAZO DE PERPENDICULARES Y PARALELOS: 
 procedimiento………………………………………………….pág.9 
3.4.- CALCULO DE AREA DE POLIGONOS: 
 Procedimiento…………………………………………………pág.19 
 4.- CALCULOS ……………………………………………….pág.10 
 5.-Conclusiones……………………………………………….pág.11 
 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………...pág.12 
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 2
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL 
INTRODUCCIÓN 
El presente informe contiene las actividades realizadas durante la práctica de campo del día 
08/04/2014 , las cuales se llevaron a cabo gracias al esfuerzo de todos los integrantes del grupo 
de práctica y al gabinete de topografía quien nos prestó los materiales y equipos necesarios 
para su realización. El trabajo se realizó dentro del tiempo establecido; 3 horas y el espacio que 
sirvió para desarrollarla, fue una parte del campus universitario de la “UNIVERSIDAD ALAS 
PERUANAS” donde se hizo alineamientos perpendiculares, levantamiento 
topográfico por el método de abscisas y ordenadas, utilizando los métodos 
topográficos explicados por el docente en el campo. 
Es bien sabido que la Topografía es imprescindible para la realización de los proyectos y la 
ejecución de obras de ingeniería, desde la confección del Plano Topográfico Base, 
hasta el replanteo de los puntos que permite la materialización, sobre el terreno, del objeto 
proyectado 
La realización de esta práctica es muy importante en nuestra carrera, pues la medición de 
distancias entre dos puntos constituye una operación común en todos los trabajos 
de topografía. Además su ejecución nos ayuda a familiarizarnos con algunos 
instrumentos topográficos, necesarios en toda medición. 
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 3
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL 
Objetivos: 
 Relacionar al estudiante con el trabajo de campo de la asignatura, 
mediante la manipulación de instrumentos básicos de topografía para ello 
debemos de realizar alineamientos, trazar perpendiculares y finalmente 
realizar nuestro levantamiento topográfico por el método de abscisas y 
ordenadas. 
 familiarizarnos con algunos instrumentos básicos utilizados en la topografía. 
 Realizar correctos alineamientos y mediciones de distancias en el terreno, con la ayuda 
de jalones, cintas (flexo), cordeles. 
 Tener conocimiento sobre los diferentes tipos de alineamiento 
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 4
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL 
MARCO TEÓRICO 
I. Instrumentos y materiales utilizados: 
Para realizar mediciones con precisión adecuada, utilizando el menor tiempo 
posible, se hace necesario el uso de instrumentos o aparatos adecuados para tal 
fin. En el presente informe se describen los instrumentos más simples y que 
hemos utilizado en esta práctica de campo. 
Jalón: Son bastones metálicos o de madera, pintados cada diez centímetros de colores rojo y 
blanco. Sirven para visualizar puntos en el terreno y hacer bien las punterías. Los jalones que 
hemos usado en este caso fueron de metal. 
Wincha: Es una cinta métrica flexible, enrollada dentro de una caja de plástico o 
metal, que generalmente está graduada en centímetros en un costado de la cinta y 
en pulgadas en el otro. 
Cordeles: Es una cuerda que sirve para trazar líneas rectas y con este tener una 
perspectiva mejor sobre alineamiento. 
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 5
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL 
II. Alineamientos: 
Los alineamientos son necesarios en la ejecución de trabajos de medición con 
Wincha y jalones. Un alineamiento en topografía se define como la línea trazada y 
medida entre dos puntos fijos sobre la superficie terrestre, que se materializan 
mediante jalones y estacas. Estos alineamientos pueden realizarse de acuerdo a la ubicación 
de los puntos base, los que pueden ser: 
A. Alineamientos entre dos puntos 
Cuando se tiene dos puntos ubicados sobre la superficie terrestre y materializada 
por dos jalones, sin tener ningún obstáculo entre ellos, se desea alinear un tercer 
jalón o más dentro del alineamiento. 
Procedimiento 
1. Teniendo dos puntos ubicados sobre la superficie del terreno y materializados 
por dos jalones, el operador debe colocarse detrás de cualquiera de uno de ellos para luego 
por medio de visuales a uno y a otro lado de jalón base. 
El más cercano al ojo del operador alinear el tercer jalón u otros jalones dentro del 
alineamiento previsto. 
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 6
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL 
2. Es necesario anotar que previo al trabajo de alineamiento, el operador indicará a 
su ayudante o jalonero, el código de señales para el Movimiento de los Jalones. 
3. De acuerdo a las indicaciones del operador, el jalonero colocará el jalón dentro del 
alineamiento, ya sea a una distancia arbitraria o a una distancia preestablecida, 
para esta última se deberá utilizar la Wincha. 
III.- Trazos de perpendiculares y paralelos 
Para realizar este alineamiento se tiene que hacer uso del método del triángulo en 
el trazo de perpendiculares. A partir del alineamiento inicial se construye un 
triángulo rectángulo que en nuestra práctica hemos tomado las medidas de los 
catetos 3m, 4m y 5m respectivamente formando así un triángulo rectángulo. 
3.08m 
2.23m 
2.3m 
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 7
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL 
IV. Calculo de ángulos de un polígono irregular: 
Para los ángulos de un polígono, después de haber tomado en cuenta las clases 
anteriores de topografía, alineamiento con jalones, trazo de perpendiculares y la 
clase teórica procedemos a colocar jalones en los vértices de un polígono. 
Teniendo con ello distancias, y encontrar con ello la abscisa y ordenada de cada 
vértice. 
Trazamos un línea referencial en puntos equidistantes del polígono con el fin de 
que este sea nuestra línea de abscisas y este tengo el punto de origen. (0.0), a 
partir de este punto tomamos las distancias de ordenadas y abscisas. 
Una vez trazado perpendiculares en cada vértice tenemos valores para (X, Y) y 
podemos proceder con nuestro cálculos en gabinete. 
VERTICES ESTE (X) m NORTE(Y) m d (dist. Perpendicular) d/2 
A 2.94 1.76 3.8 1.9 
B 6 5.43 7.2 3.6 
C 12.75 5.67 5.5 2.75 
A 20 3.09 2.85 1.425 
B 15.33 -3.4 4.23 2.115 
C 8.1 -6.34 6.35 3.175 
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 8
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL 
CALCULOS 
Calculo de semiperimetro de un triangulo 
푆 = 
퐿1 + 퐿2 + 퐿3 
2 
푆퐴 = 
퐿1 + 퐿2 + 퐿3 
2 
푆퐴 = 
23.84 + 28.60 + 38.15 
2 
푆퐴 = 45.295푚 
푆퐵 = 
퐿1 + 퐿2 + 퐿3 
2 
푆퐵 = 
38.15 + 44.54 + 25.93 
2 
푆퐵 = 54.31푚 
푆퐶 = 
퐿1 + 퐿2 + 퐿3 
2 
푆퐵 = 
44.54 + 30.03 + 33.13 
2 
푆퐵 = 53.85푚 
Calculo de área de un triangulo 
퐴푟푒푎 = √(푆 − 퐿1)(푆 − 퐿2)(푆 − 퐿3)푆 
퐴1 = √(45.295 − 23.84)(45.295 − 28.60)(45.295 − 38.15)45.295 
퐴1 = 259.32 푚2 
퐴2 = √(54.31 − 38.15)(54.31 − 44.54)(54.31 − 25.93)54.31 
퐴2 = 493.30 푚2 
퐴3 = √(53.85 − 44.54)(53.85 − 30.03)(53.85 − 33.13)45.295 
퐴3 = 456.211 푚2 
Calculo de área de un triángulo TOTAL 
퐴푡표푡푎푙 = 퐴1 + 퐴2 + 퐴3 퐴푡 = 259.32 + 493.30 + 456.211 
퐴푡표푡푎푙 = 1208.831 푚2 
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 9
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL 
Calculo de la escala grafica 
1 
퐸 
= 
P 
푇 
1 
퐸 
= 
50 
4454 
퐸 = 1 ∶ 89.08 
VI. CONCLUSIONES 
 Se logró realizar correctamente el alineamiento , el trazado de 
perpendiculares , paralelas y el cálculo de area con los métodos que el 
docente a cargo nos explicó 
 Aprendí a usar la Wincha para sacar una perpendicular a una recta. 
 Pude desenvolverme con facilidad con los instrumentos utilizados en la 
práctica. 
 Se realizó correctos alineamientos con la ayuda de jalones, Wincha. 
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 10
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL 
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 TOPOGRAFIA –técnicas modernas –Jorge Mendoza Dueñas (2012) 
 TOPOGRAFÍA. Ing. José Torres Tafur. Universidad Nacional de Cajamarca. 
 www.unalmed.edu.co/jecordob/topografia/TOPOGRAFIA.pp 
 http://es.scribd.com/doc/136398230/PRACTICA-1-Instrumentos- 
Elementales-Alineamientos-y-Cartaboneo-de-Paso 
 http://www.slideshare.net/LuisLanado/informe-n3-cartaboneo-de-pasos-medida- 
y-replanteo-de-angulos-y-medida-de-una-distancia-entre-puntos-inaccsesibles 
 http://www.buenastareas.com/materias/informe-de-topografia-alineamiento-paralelas- 
perpendiculares-cartaboneo/80 
 http://es.scribd.com/doc/136398230/PRACTICA-1-Instrumentos- 
Elementales-Alineamientos-y-Cartaboneo-de-Paso 
 http://es.scribd.com/doc/92886155/INFORME-TOPOGRAFIA 
 APUNTES TOMADOS DURANTE LA PRÁCTICA. 
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Informe-De-Topograf%C3%ADa/26337968.html 
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Nestor Rafael
 
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Alexander Alvarado
 
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
Fredy Melendrez Alberca
 
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
topografiaunefm
 
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
informe de nivelacion topografica con nivel de ingenieroinforme de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
C̶v̶ Wilder Choque
 

La actualidad más candente (20)

Iforme por el metodo de radiación
Iforme por el metodo de  radiaciónIforme por el metodo de  radiación
Iforme por el metodo de radiación
 
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALONINFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
 
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONESInforme topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
 
eclimetro
eclimetroeclimetro
eclimetro
 
Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo ii
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
 
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
 
Levantamiento por radiación
Levantamiento por radiaciónLevantamiento por radiación
Levantamiento por radiación
 
Informe practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerradaInforme practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerrada
 
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cintaInforme 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
 
Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
 
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
 
levantamiento topográfico
levantamiento topográficolevantamiento topográfico
levantamiento topográfico
 
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA INIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
 
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
 
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
informe de nivelacion topografica con nivel de ingenieroinforme de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
 
1. poligonal cerrada (topografía)
 1. poligonal cerrada (topografía) 1. poligonal cerrada (topografía)
1. poligonal cerrada (topografía)
 
Levantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolitoLevantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolito
 
Informe de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topograficoInforme de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topografico
 
Problemas resueltos topografia
Problemas resueltos topografiaProblemas resueltos topografia
Problemas resueltos topografia
 

Destacado

014 las formaciones psicologicas de la personalidad
014 las formaciones psicologicas de la personalidad014 las formaciones psicologicas de la personalidad
014 las formaciones psicologicas de la personalidad
ayliprz
 
Informe salida de campo medio ambiente - final
Informe salida de campo   medio ambiente - finalInforme salida de campo   medio ambiente - final
Informe salida de campo medio ambiente - final
pfgamarra
 

Destacado (13)

Informe de la practica de campo
Informe de la practica de campoInforme de la practica de campo
Informe de la practica de campo
 
Curvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticalesCurvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticales
 
014 las formaciones psicologicas de la personalidad
014 las formaciones psicologicas de la personalidad014 las formaciones psicologicas de la personalidad
014 las formaciones psicologicas de la personalidad
 
Triptico final-de-charla (1)
Triptico final-de-charla (1)Triptico final-de-charla (1)
Triptico final-de-charla (1)
 
Procesos volitivos diapos
Procesos volitivos diaposProcesos volitivos diapos
Procesos volitivos diapos
 
topografia eje de carretera
 topografia  eje de carretera topografia  eje de carretera
topografia eje de carretera
 
Curvas verticales
Curvas verticalesCurvas verticales
Curvas verticales
 
Planos de replanteo
Planos de replanteoPlanos de replanteo
Planos de replanteo
 
TRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEOTRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEO
 
Replanteo de obras
Replanteo de obrasReplanteo de obras
Replanteo de obras
 
El aborto (monografia)
El aborto (monografia)El aborto (monografia)
El aborto (monografia)
 
Informe salida de campo medio ambiente - final
Informe salida de campo   medio ambiente - finalInforme salida de campo   medio ambiente - final
Informe salida de campo medio ambiente - final
 
Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetroLevantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetro
 

Similar a Topografia informe 1

Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
William Ronald Campean Calderon
 
Construcción de una poligonal CERRADA UNP
Construcción de una poligonal CERRADA UNPConstrucción de una poligonal CERRADA UNP
Construcción de una poligonal CERRADA UNP
Fredy Melendrez Alberca
 
1234 informe n 001 topo semi terminado
1234 informe n  001 topo semi terminado1234 informe n  001 topo semi terminado
1234 informe n 001 topo semi terminado
Alexis Laaraa
 

Similar a Topografia informe 1 (20)

topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docxtopografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
 
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
 
Topografia informe 3
Topografia informe 3Topografia informe 3
Topografia informe 3
 
Topografia informe 5
 Topografia informe 5 Topografia informe 5
Topografia informe 5
 
Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016
 
Practica de campo
Practica de campoPractica de campo
Practica de campo
 
Angulos corregidos -topografia
Angulos corregidos -topografiaAngulos corregidos -topografia
Angulos corregidos -topografia
 
Angulos topografia
Angulos  topografiaAngulos  topografia
Angulos topografia
 
Topografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonalTopografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonal
 
Informe de práctica de campo nº 01
Informe de práctica de campo nº 01Informe de práctica de campo nº 01
Informe de práctica de campo nº 01
 
Cartaboneo
CartaboneoCartaboneo
Cartaboneo
 
Poligonal cerrada
Poligonal cerradaPoligonal cerrada
Poligonal cerrada
 
INFORME 3.pdf
INFORME 3.pdfINFORME 3.pdf
INFORME 3.pdf
 
9b0adf17
9b0adf179b0adf17
9b0adf17
 
TOPOGRAFIA (1).pdf
TOPOGRAFIA (1).pdfTOPOGRAFIA (1).pdf
TOPOGRAFIA (1).pdf
 
Universidad privada_de_trujillo[1]
Universidad  privada_de_trujillo[1]Universidad  privada_de_trujillo[1]
Universidad privada_de_trujillo[1]
 
Topografia 1° practica
Topografia 1° practicaTopografia 1° practica
Topografia 1° practica
 
10657224 10203612764585662 1550159554_n
10657224 10203612764585662 1550159554_n10657224 10203612764585662 1550159554_n
10657224 10203612764585662 1550159554_n
 
Construcción de una poligonal CERRADA UNP
Construcción de una poligonal CERRADA UNPConstrucción de una poligonal CERRADA UNP
Construcción de una poligonal CERRADA UNP
 
1234 informe n 001 topo semi terminado
1234 informe n  001 topo semi terminado1234 informe n  001 topo semi terminado
1234 informe n 001 topo semi terminado
 

Topografia informe 1

  • 1. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad De Ingeniería Civil y Arquitectura Escuela Profesional De Ingeniería Civil TEMA: LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO – METODO DE ABCISAS Y ORDENADAS. CURSO: TOPOGRAFIA I PROFESOR: ING. ALPACA ALUMNOS: HUAYLLA QUISPE, ARTURO CICLO: III FECHA: AREQUIPA 15 DE ABRIL DEL 2014 FECHA/HORA LEVANTAMIENTO: AQP 08/04/2014 - 14:30PM INFORME DE TOPOGRAFIA Página 1
  • 2. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL INDICE 1.- Introducción………………………………………………………...pág. 3 2.-objetivos……………………………………………………………...pág.4 3.- MARCO TEORICO: 3.1.- Instrumentos topográficos……………………………………...pág.5 3.2.-ALINEAMIENTOS:  Tipos………….………………………………………………….pág.7  Procedimiento…………………………………………………..pág.8 3.3.-TRAZO DE PERPENDICULARES Y PARALELOS:  procedimiento………………………………………………….pág.9 3.4.- CALCULO DE AREA DE POLIGONOS:  Procedimiento…………………………………………………pág.19  4.- CALCULOS ……………………………………………….pág.10  5.-Conclusiones……………………………………………….pág.11  REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………...pág.12 INFORME DE TOPOGRAFIA Página 2
  • 3. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL INTRODUCCIÓN El presente informe contiene las actividades realizadas durante la práctica de campo del día 08/04/2014 , las cuales se llevaron a cabo gracias al esfuerzo de todos los integrantes del grupo de práctica y al gabinete de topografía quien nos prestó los materiales y equipos necesarios para su realización. El trabajo se realizó dentro del tiempo establecido; 3 horas y el espacio que sirvió para desarrollarla, fue una parte del campus universitario de la “UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS” donde se hizo alineamientos perpendiculares, levantamiento topográfico por el método de abscisas y ordenadas, utilizando los métodos topográficos explicados por el docente en el campo. Es bien sabido que la Topografía es imprescindible para la realización de los proyectos y la ejecución de obras de ingeniería, desde la confección del Plano Topográfico Base, hasta el replanteo de los puntos que permite la materialización, sobre el terreno, del objeto proyectado La realización de esta práctica es muy importante en nuestra carrera, pues la medición de distancias entre dos puntos constituye una operación común en todos los trabajos de topografía. Además su ejecución nos ayuda a familiarizarnos con algunos instrumentos topográficos, necesarios en toda medición. INFORME DE TOPOGRAFIA Página 3
  • 4. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Objetivos:  Relacionar al estudiante con el trabajo de campo de la asignatura, mediante la manipulación de instrumentos básicos de topografía para ello debemos de realizar alineamientos, trazar perpendiculares y finalmente realizar nuestro levantamiento topográfico por el método de abscisas y ordenadas.  familiarizarnos con algunos instrumentos básicos utilizados en la topografía.  Realizar correctos alineamientos y mediciones de distancias en el terreno, con la ayuda de jalones, cintas (flexo), cordeles.  Tener conocimiento sobre los diferentes tipos de alineamiento INFORME DE TOPOGRAFIA Página 4
  • 5. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MARCO TEÓRICO I. Instrumentos y materiales utilizados: Para realizar mediciones con precisión adecuada, utilizando el menor tiempo posible, se hace necesario el uso de instrumentos o aparatos adecuados para tal fin. En el presente informe se describen los instrumentos más simples y que hemos utilizado en esta práctica de campo. Jalón: Son bastones metálicos o de madera, pintados cada diez centímetros de colores rojo y blanco. Sirven para visualizar puntos en el terreno y hacer bien las punterías. Los jalones que hemos usado en este caso fueron de metal. Wincha: Es una cinta métrica flexible, enrollada dentro de una caja de plástico o metal, que generalmente está graduada en centímetros en un costado de la cinta y en pulgadas en el otro. Cordeles: Es una cuerda que sirve para trazar líneas rectas y con este tener una perspectiva mejor sobre alineamiento. INFORME DE TOPOGRAFIA Página 5
  • 6. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL II. Alineamientos: Los alineamientos son necesarios en la ejecución de trabajos de medición con Wincha y jalones. Un alineamiento en topografía se define como la línea trazada y medida entre dos puntos fijos sobre la superficie terrestre, que se materializan mediante jalones y estacas. Estos alineamientos pueden realizarse de acuerdo a la ubicación de los puntos base, los que pueden ser: A. Alineamientos entre dos puntos Cuando se tiene dos puntos ubicados sobre la superficie terrestre y materializada por dos jalones, sin tener ningún obstáculo entre ellos, se desea alinear un tercer jalón o más dentro del alineamiento. Procedimiento 1. Teniendo dos puntos ubicados sobre la superficie del terreno y materializados por dos jalones, el operador debe colocarse detrás de cualquiera de uno de ellos para luego por medio de visuales a uno y a otro lado de jalón base. El más cercano al ojo del operador alinear el tercer jalón u otros jalones dentro del alineamiento previsto. INFORME DE TOPOGRAFIA Página 6
  • 7. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL 2. Es necesario anotar que previo al trabajo de alineamiento, el operador indicará a su ayudante o jalonero, el código de señales para el Movimiento de los Jalones. 3. De acuerdo a las indicaciones del operador, el jalonero colocará el jalón dentro del alineamiento, ya sea a una distancia arbitraria o a una distancia preestablecida, para esta última se deberá utilizar la Wincha. III.- Trazos de perpendiculares y paralelos Para realizar este alineamiento se tiene que hacer uso del método del triángulo en el trazo de perpendiculares. A partir del alineamiento inicial se construye un triángulo rectángulo que en nuestra práctica hemos tomado las medidas de los catetos 3m, 4m y 5m respectivamente formando así un triángulo rectángulo. 3.08m 2.23m 2.3m INFORME DE TOPOGRAFIA Página 7
  • 8. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL IV. Calculo de ángulos de un polígono irregular: Para los ángulos de un polígono, después de haber tomado en cuenta las clases anteriores de topografía, alineamiento con jalones, trazo de perpendiculares y la clase teórica procedemos a colocar jalones en los vértices de un polígono. Teniendo con ello distancias, y encontrar con ello la abscisa y ordenada de cada vértice. Trazamos un línea referencial en puntos equidistantes del polígono con el fin de que este sea nuestra línea de abscisas y este tengo el punto de origen. (0.0), a partir de este punto tomamos las distancias de ordenadas y abscisas. Una vez trazado perpendiculares en cada vértice tenemos valores para (X, Y) y podemos proceder con nuestro cálculos en gabinete. VERTICES ESTE (X) m NORTE(Y) m d (dist. Perpendicular) d/2 A 2.94 1.76 3.8 1.9 B 6 5.43 7.2 3.6 C 12.75 5.67 5.5 2.75 A 20 3.09 2.85 1.425 B 15.33 -3.4 4.23 2.115 C 8.1 -6.34 6.35 3.175 INFORME DE TOPOGRAFIA Página 8
  • 9. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CALCULOS Calculo de semiperimetro de un triangulo 푆 = 퐿1 + 퐿2 + 퐿3 2 푆퐴 = 퐿1 + 퐿2 + 퐿3 2 푆퐴 = 23.84 + 28.60 + 38.15 2 푆퐴 = 45.295푚 푆퐵 = 퐿1 + 퐿2 + 퐿3 2 푆퐵 = 38.15 + 44.54 + 25.93 2 푆퐵 = 54.31푚 푆퐶 = 퐿1 + 퐿2 + 퐿3 2 푆퐵 = 44.54 + 30.03 + 33.13 2 푆퐵 = 53.85푚 Calculo de área de un triangulo 퐴푟푒푎 = √(푆 − 퐿1)(푆 − 퐿2)(푆 − 퐿3)푆 퐴1 = √(45.295 − 23.84)(45.295 − 28.60)(45.295 − 38.15)45.295 퐴1 = 259.32 푚2 퐴2 = √(54.31 − 38.15)(54.31 − 44.54)(54.31 − 25.93)54.31 퐴2 = 493.30 푚2 퐴3 = √(53.85 − 44.54)(53.85 − 30.03)(53.85 − 33.13)45.295 퐴3 = 456.211 푚2 Calculo de área de un triángulo TOTAL 퐴푡표푡푎푙 = 퐴1 + 퐴2 + 퐴3 퐴푡 = 259.32 + 493.30 + 456.211 퐴푡표푡푎푙 = 1208.831 푚2 INFORME DE TOPOGRAFIA Página 9
  • 10. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Calculo de la escala grafica 1 퐸 = P 푇 1 퐸 = 50 4454 퐸 = 1 ∶ 89.08 VI. CONCLUSIONES  Se logró realizar correctamente el alineamiento , el trazado de perpendiculares , paralelas y el cálculo de area con los métodos que el docente a cargo nos explicó  Aprendí a usar la Wincha para sacar una perpendicular a una recta.  Pude desenvolverme con facilidad con los instrumentos utilizados en la práctica.  Se realizó correctos alineamientos con la ayuda de jalones, Wincha. INFORME DE TOPOGRAFIA Página 10
  • 11. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  TOPOGRAFIA –técnicas modernas –Jorge Mendoza Dueñas (2012)  TOPOGRAFÍA. Ing. José Torres Tafur. Universidad Nacional de Cajamarca.  www.unalmed.edu.co/jecordob/topografia/TOPOGRAFIA.pp  http://es.scribd.com/doc/136398230/PRACTICA-1-Instrumentos- Elementales-Alineamientos-y-Cartaboneo-de-Paso  http://www.slideshare.net/LuisLanado/informe-n3-cartaboneo-de-pasos-medida- y-replanteo-de-angulos-y-medida-de-una-distancia-entre-puntos-inaccsesibles  http://www.buenastareas.com/materias/informe-de-topografia-alineamiento-paralelas- perpendiculares-cartaboneo/80  http://es.scribd.com/doc/136398230/PRACTICA-1-Instrumentos- Elementales-Alineamientos-y-Cartaboneo-de-Paso  http://es.scribd.com/doc/92886155/INFORME-TOPOGRAFIA  APUNTES TOMADOS DURANTE LA PRÁCTICA.  http://www.buenastareas.com/ensayos/Informe-De-Topograf%C3%ADa/26337968.html INFORME DE TOPOGRAFIA Página 11