SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME N°3: Control de velocidad de un motor DC con encoder
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
E. P. INGENIERÍA ELECTRÓNICA
ASIGNATURA: MICROCONTROLADORES
GRUPO/TURNO: 90G/ 17:00-19:30
PROFESOR: ASTOCONDOR VILLAR, JACOB
INTEGRANTES: DIBURGA VALDIVIA, LUZ CLAUDIA 1123220635
PEÑA LANDEO, VICTOR DANIEL 1113220333
RUIZ RODRIGUEZ, OMAR ARTEMIO 1113220574
YSLACHE GALVÁN, MIGUEL ANGEL 1113220101
LABORATORIO – 91G MICROCONTROLADORES
2
Control de velocidad de un motor DC con encoder
1. OBJETIVOS
 Controlar en un motor DC con encoder el sentido de giro y velocidad.
 Programar los puertos del atmega 8.
 Estructurar rutinas de trabajo
2. MARCO TEORICO
Usando el ATMEGA8 y un tacómetro, se desea controlar el sentido de giro de un motor de
corriente directa. Para cambiar el sentido de giro dependerá del número de vueltas realizadas y
/ o las interrupciones activas.
MOTOR DC CON ENCODER
El encoder es un transductor rotativo que transforma un movimiento angular en una serie de
impulsos digitales. Estos impulsos generados pueden ser utilizados para controlar los
desplazamientos de tipo angular o de tipo lineal, si se asocian a cremalleras o a husillos. Las
señales eléctricas de rotación pueden ser elaboradas mediante controles numéricos (CNC),
contadores lógicos programables (PLC), sistemas de control etc.
El motor usado para nuestro laboratorio tiene 6 terminales 2 de los cuales son para la
alimentación del motor como DC simple y los 4 restantes son para el encoder que es del tipo
óptico (un terminal para alimentación, otro terminal para tierra y los 2 restantes para las
señales de dirección y velocidad de giro).
Fig. Motor DC con encoder
LABORATORIO – 91G MICROCONTROLADORES
3
El encoder es un sensor basado en la utilización de un haz infrarrojo para detectar posición y
velocidad. Consiste en un emisor y un receptor del haz infrarrojo, y en medio, una rueda
agujereada que al girar determinara interrumpirá este haz. Si se cuentan las interrupciones del
haz, sabiendo cuantos agujeros tiene el disco, se sabrá cuantas vueltas dio el motor, y cuál es
la posición actual del eje.
Fig. Encoder optico
3. DESCRIPCIÓN:
Se desea diseñar un circuito y un programa que realicen lo siguiente:
I. Que al energizar el micro, no suceda nada
II. Cuando se oprima la tecla conectada a las entrada de Interrupción externa INT1 (tecla
RUN_CAMBIO), del AVR, el motor de CD arranca y comienza a
Girar en el sentido elegido.
III. El Timer/Contador 0 empezará a contar el número de vueltas que dé el motor, usando
como reloj los pulsos que le enviará el encoder conectado a la entrada T0 del AVR.
IV. Cuando el Contador 0cuente 1,000 vueltas, el AVR detendrá automáticamente el giro del
motor e invertirá el sentido de giro, girará en este sentido otras 1,000 vueltas, (solo si no se
oprime ni la tecla STOP ni la RUN_CAMBIO)
V. Si se oprime otra vez la tecla RUN_CAMBIO, el motor invertirá su sentido de giro.
VI. Cuando se oprima la tecla STOP se detiene el motor.
LABORATORIO – 91G MICROCONTROLADORES
4
4. MATERIALES
 1 Micro controladorATMEGA8
1 L293D, puente “H” doble, con diodos integrados de protección
Fotodiodo
Led
Motor de cd (corriente max 500mA)
2 push buttons NA
Fuente de alimentación 5V, 1ª
Resistencias (2)330W, (2)10Kw
5. PROCEDIMIENTO :
1) Realizar el circuito que se indica:
Fig. Simulación en Proteus
LABORATORIO – 91G MICROCONTROLADORES
5
2) DIAGRAMA DE FLUJO
Motor_DC_encoder
Configuracion de puertos
Leer interrupciones
Int1=1
Int0=1
Motor_apagado
NO
Wait:
Definicion de numero de giros
Int1=1 o int0=1
Giro_horario
Giro_antihorario
NO
SI
LABORATORIO – 91G MICROCONTROLADORES
6
3) Represente del programa para la simulación con comentarios.
.include "m8def.inc" ; estableciendo que la programación va a ser en un
atmega8
.def temp=r16 ; volviendo equivalente la etiqueta temp
al registro r16
.def stack=r17 ; volviendo equivalente la etiqueta stack al
registro r17
.def secondtemporal=r20 ; volviendo equivalente la etiqueta secondtemporal
al registro r20
.def cont1=r18
.org $00 ; estableciendo la dirección de inicio del
programa sin interrupciones
rjmp preset
.org $01 ; estableciendo la dirección de la interrupción
int0
rjmp ext_int0
.org $02 ; estableciendo la dirección de la interrupción int
rjmp ext_int1
.org $09
rjmp tim0_ovf
preset:
ldi stack,low(ramend) ;separando espacio en la pila
out spl,stack
ldi stack,high(ramend)
out sph,stack
ldi temp,0x00 ;configurando el puerto D como entrada
out DDRD,temp
ldi temp,0xFF
out PORTD,temp
out DDRC,temp
ldi cont1,0
sei ;activando todas las interrupciones
timer:
ldi temp,0b00001010 ;configurando int0 e int1 para que se active la
interrupción con un flanco de subida
out MCUCR,temp
ldi temp,0b11000000 ;habilitando las interrupciones deseadas
out GICR,temp
ldi temp,0b00000001 ;activando el timer en 1
out TIMSK,temp
mov r19,temp
wait:
nop
cpi cont1,4 ; definimos el N° de vueltas para nuestro ejemplo seran
10 vueltas
breq timer_01
rjmp salida
timer_01:
ldi secondtemporal,0x00
out TCCR0,secondtemporal ;ponemos el valor del timer0
out TCNT0,secondtemporal ;
out PORTC,secondtemporal ;puerto C inicialmente en 0
sbi PORTC,2
rcall delay ; llama al retardo
LABORATORIO – 91G MICROCONTROLADORES
7
cbi PORTC,2
ldi secondtemporal,0x07
out TCCR0,secondtemporal
com temp
andi temp,0x03
out PORTC,temp
ldi cont1,0
salida :
rjmp wait
delay: ; retardo de 0.37 seg aprox - 3 lazos
ldi r21,$09
WGLOOP0: ldi r22,$BC
WGLOOP1: ldi r23,$C4
WGLOOP2: dec r23
brne WGLOOP2
dec r22
brne WGLOOP1
dec r21
brne WGLOOP0
ret ;regreso de la subrutina delay
ext_int0: ; se llama a la interrupción int0 con la se hace los cambios de giro del motor
ldi r20,0x00
out PORTC,r20
reti
ext_int1:
ldi secondtemporal,0x00
out TCCR0,secondtemporal ;definimos como contador en flanco ascendente
out TCNT0,secondtemporal
ldi secondtemporal,0x07
out TCCR0,secondtemporal ;definimos como contador en flanco ascendente
com temp
andi temp,0x03 ; realiza la operación lógica and
out PORTC,temp ; el resultado anterior lo guarda en el puerto C
reti
tim0_ovf:
inc cont1
reti ; regreso a la subrutina reti
3. Describa el encoder del motor que está realizando las pruebas y diga sus
Características.
- Motor DC hasta 24V
- Pulsos por revolución: 100
- 1 A.
- Salidas 6 en total : 2 motor DC ( Vcc y Gnd) y 4 encoder
LABORATORIO – 91G MICROCONTROLADORES
8
4. EXPLICAR LAS INTERRUPCIONES EXTERNAS:
Interrupción externa into: STOP
Esta interrupción detendrá al motor en cualquier momento de giro de este
Interrupción externa int1: RUN_ CAMBIO
Esta interrupción dará inicio al giro del motor que una vez haya cumplido el número de
vueltas programado invertirá el giro y dará el mismo número de vueltas.
Si fuese activada esta interrupción en pleno giro del motor, inmediatamente hará cambiar
este giro al contrario y comenzara otra vez la cuenta hasta llegar al número programado
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Observaciones
Por lo general en el motor dc con encoder no se muestra el número de pulsos por
revolución, entonces la forma de medirla fue alimentando solo el encoder (5v en nuestro
caso) y conectando un led en cualquiera de las 2 señales de salida.
Después procederemos a girar lentamente el motor manualmente una vuelta completa
y contaremos el número de veces que parpadea el led, en nuestro caso fueron 100
pulsos por revolución
Conclusiones
En este laboratorio hemos podido experimentar el uso de este tipo de motor que nos
ofrece precisión tanto de giro como de velocidad y asimismo el uso de los registros de
los temporizadores para determinados tramos de tiempo en concreto, dándole así un
determinado número de vueltas que podemos definir a nuestra conveniencia;
Si bien es cierto el uso de temporizadores ofrece mayor precisión en la práctica los giros
son muy aproximados mas no perfectos al 100% ya que al momento de hacer los
cálculos no obtenemos números enteros de allí esta imprecisión.
También podemos mencionar que el tiempo de cambio de dirección del motor se puede
definir en la programación dándole mayor precisión a cualquier proyecto en el que
usemos estos motores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema10completo 180418025134
Tema10completo 180418025134Tema10completo 180418025134
Tema10completo 180418025134
Alejandro González Gaitero
 
Grabacion de microcontroladores_pic
Grabacion de microcontroladores_picGrabacion de microcontroladores_pic
Grabacion de microcontroladores_pic
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Proyecto de automatismo. Control de un tunel de autolavado
Proyecto de automatismo. Control de un tunel  de autolavadoProyecto de automatismo. Control de un tunel  de autolavado
Proyecto de automatismo. Control de un tunel de autolavado
Jomicast
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
Victor Asanza
 
Brazo robotico ksr10 ps2 x mayo 2015 a 9v_version_3
Brazo robotico ksr10 ps2 x  mayo 2015 a 9v_version_3Brazo robotico ksr10 ps2 x  mayo 2015 a 9v_version_3
Brazo robotico ksr10 ps2 x mayo 2015 a 9v_version_3
joaquinin1
 
Proyecto brazo robotico ksr10 enero marzo 2015 a 9 v-version_2
Proyecto brazo robotico ksr10  enero marzo 2015 a 9 v-version_2Proyecto brazo robotico ksr10  enero marzo 2015 a 9 v-version_2
Proyecto brazo robotico ksr10 enero marzo 2015 a 9 v-version_2
joaquinin1
 
Reporte 1 ultrasonico
Reporte 1 ultrasonicoReporte 1 ultrasonico
Reporte 1 ultrasonico
Isaac Hil
 
Ejercicios 04 cálculo continuación
Ejercicios 04 cálculo continuaciónEjercicios 04 cálculo continuación
Ejercicios 04 cálculo continuación
Jaime E. Velarde
 
Proyecto coche por bluetooth por joaquin berrocal piris marzo 2017
Proyecto coche por bluetooth por joaquin berrocal piris marzo 2017Proyecto coche por bluetooth por joaquin berrocal piris marzo 2017
Proyecto coche por bluetooth por joaquin berrocal piris marzo 2017
joaquinin1
 
Arduino: Motor paso a paso Arduino
Arduino: Motor paso a paso ArduinoArduino: Motor paso a paso Arduino
Arduino: Motor paso a paso Arduino
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Ts esp me-es
Ts esp me-esTs esp me-es
Interrupciones y Temporizadores
Interrupciones y TemporizadoresInterrupciones y Temporizadores
Interrupciones y Temporizadores
tecnicaturaenelectronica
 
Guía de ejercicios resueltos tema 2
Guía de ejercicios resueltos tema 2Guía de ejercicios resueltos tema 2
Guía de ejercicios resueltos tema 2Luis Zurita
 
Automatismo de control para el acceso a un garaje
Automatismo de control para el acceso a un garajeAutomatismo de control para el acceso a un garaje
Automatismo de control para el acceso a un garaje
Jomicast
 
Controlar motores de corriente continua con puente h
Controlar motores de corriente continua con puente hControlar motores de corriente continua con puente h
Controlar motores de corriente continua con puente h
edyhard
 
Construccion seguidor de línea por joaquín berrocal verano 2017
Construccion seguidor de línea por joaquín berrocal verano 2017Construccion seguidor de línea por joaquín berrocal verano 2017
Construccion seguidor de línea por joaquín berrocal verano 2017
joaquinin1
 

La actualidad más candente (19)

Tema10completo 180418025134
Tema10completo 180418025134Tema10completo 180418025134
Tema10completo 180418025134
 
Grabacion de microcontroladores_pic
Grabacion de microcontroladores_picGrabacion de microcontroladores_pic
Grabacion de microcontroladores_pic
 
Proyecto de automatismo. Control de un tunel de autolavado
Proyecto de automatismo. Control de un tunel  de autolavadoProyecto de automatismo. Control de un tunel  de autolavado
Proyecto de automatismo. Control de un tunel de autolavado
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
 
Vvcmp
VvcmpVvcmp
Vvcmp
 
Brazo robotico ksr10 ps2 x mayo 2015 a 9v_version_3
Brazo robotico ksr10 ps2 x  mayo 2015 a 9v_version_3Brazo robotico ksr10 ps2 x  mayo 2015 a 9v_version_3
Brazo robotico ksr10 ps2 x mayo 2015 a 9v_version_3
 
Proyecto brazo robotico ksr10 enero marzo 2015 a 9 v-version_2
Proyecto brazo robotico ksr10  enero marzo 2015 a 9 v-version_2Proyecto brazo robotico ksr10  enero marzo 2015 a 9 v-version_2
Proyecto brazo robotico ksr10 enero marzo 2015 a 9 v-version_2
 
Reporte 1 ultrasonico
Reporte 1 ultrasonicoReporte 1 ultrasonico
Reporte 1 ultrasonico
 
Ejercicios 04 cálculo continuación
Ejercicios 04 cálculo continuaciónEjercicios 04 cálculo continuación
Ejercicios 04 cálculo continuación
 
Proyecto coche por bluetooth por joaquin berrocal piris marzo 2017
Proyecto coche por bluetooth por joaquin berrocal piris marzo 2017Proyecto coche por bluetooth por joaquin berrocal piris marzo 2017
Proyecto coche por bluetooth por joaquin berrocal piris marzo 2017
 
Arduino: Motor paso a paso Arduino
Arduino: Motor paso a paso ArduinoArduino: Motor paso a paso Arduino
Arduino: Motor paso a paso Arduino
 
Ts esp me-es
Ts esp me-esTs esp me-es
Ts esp me-es
 
Interrupciones y Temporizadores
Interrupciones y TemporizadoresInterrupciones y Temporizadores
Interrupciones y Temporizadores
 
1. microcontrolador
1. microcontrolador1. microcontrolador
1. microcontrolador
 
Guía de ejercicios resueltos tema 2
Guía de ejercicios resueltos tema 2Guía de ejercicios resueltos tema 2
Guía de ejercicios resueltos tema 2
 
Automatismo de control para el acceso a un garaje
Automatismo de control para el acceso a un garajeAutomatismo de control para el acceso a un garaje
Automatismo de control para el acceso a un garaje
 
Proyecto de micros
Proyecto de microsProyecto de micros
Proyecto de micros
 
Controlar motores de corriente continua con puente h
Controlar motores de corriente continua con puente hControlar motores de corriente continua con puente h
Controlar motores de corriente continua con puente h
 
Construccion seguidor de línea por joaquín berrocal verano 2017
Construccion seguidor de línea por joaquín berrocal verano 2017Construccion seguidor de línea por joaquín berrocal verano 2017
Construccion seguidor de línea por joaquín berrocal verano 2017
 

Destacado

Informe N°1-Microcontroladores
Informe N°1-MicrocontroladoresInforme N°1-Microcontroladores
Informe N°1-Microcontroladores
Omar Ruiz
 
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led'sIntroduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led'sRuderocker Billy
 
Proyecto micro
Proyecto microProyecto micro
Microcontroladores clase 8
Microcontroladores clase 8Microcontroladores clase 8
Microcontroladores clase 8TALLERMICROS
 
Programación del PIC18F2550
Programación del PIC18F2550Programación del PIC18F2550
Programación del PIC18F2550
Percy Julio Chambi Pacco
 
Resumen microcontroladores
Resumen microcontroladoresResumen microcontroladores
Resumen microcontroladoresXavier Solis
 
EJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN C
EJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN CEJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN C
EJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN CLuis Zurita
 
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4Luis Zurita
 
DSPic
DSPicDSPic
Solucion de practica1 calificada microcontroladores
Solucion de practica1 calificada microcontroladoresSolucion de practica1 calificada microcontroladores
Solucion de practica1 calificada microcontroladores
25tineo
 
Matriz de leds
Matriz de ledsMatriz de leds
Matriz de leds
Liz Perez
 
Proyecto del sena (emprendimiento individual)
Proyecto del sena (emprendimiento individual)Proyecto del sena (emprendimiento individual)
Proyecto del sena (emprendimiento individual)Camila Betancourt
 
Presentación1 taz
Presentación1 tazPresentación1 taz
Presentación1 taz
kevinpegui123
 
Entrada Y Salida En El Microcontrolador Pic
Entrada Y Salida En El Microcontrolador PicEntrada Y Salida En El Microcontrolador Pic
Entrada Y Salida En El Microcontrolador PicLuis Alejandro Hernandez
 
Taxímetro con Pic16F887
Taxímetro con Pic16F887Taxímetro con Pic16F887
Taxímetro con Pic16F887
Derlis Hernandez Lara
 
Parpadear un LED
Parpadear un LEDParpadear un LED
Parpadear un LED
Alexander Arteaga
 
Puente h
Puente hPuente h
Puente h
Tricoo Tricc
 
Puertos de entrada/salida
Puertos de entrada/salidaPuertos de entrada/salida
Puertos de entrada/salidatecautind
 

Destacado (20)

Informe N°1-Microcontroladores
Informe N°1-MicrocontroladoresInforme N°1-Microcontroladores
Informe N°1-Microcontroladores
 
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led'sIntroduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
 
Proyecto micro
Proyecto microProyecto micro
Proyecto micro
 
Microcontroladores clase 8
Microcontroladores clase 8Microcontroladores clase 8
Microcontroladores clase 8
 
Programación del PIC18F2550
Programación del PIC18F2550Programación del PIC18F2550
Programación del PIC18F2550
 
Resumen microcontroladores
Resumen microcontroladoresResumen microcontroladores
Resumen microcontroladores
 
EJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN C
EJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN CEJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN C
EJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN C
 
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
 
DSPic
DSPicDSPic
DSPic
 
Solucion de practica1 calificada microcontroladores
Solucion de practica1 calificada microcontroladoresSolucion de practica1 calificada microcontroladores
Solucion de practica1 calificada microcontroladores
 
Matriz de leds
Matriz de ledsMatriz de leds
Matriz de leds
 
xXx
xXxxXx
xXx
 
Proyecto del sena (emprendimiento individual)
Proyecto del sena (emprendimiento individual)Proyecto del sena (emprendimiento individual)
Proyecto del sena (emprendimiento individual)
 
Presentación1 taz
Presentación1 tazPresentación1 taz
Presentación1 taz
 
Entrada Y Salida En El Microcontrolador Pic
Entrada Y Salida En El Microcontrolador PicEntrada Y Salida En El Microcontrolador Pic
Entrada Y Salida En El Microcontrolador Pic
 
Taxímetro con Pic16F887
Taxímetro con Pic16F887Taxímetro con Pic16F887
Taxímetro con Pic16F887
 
Parpadear un LED
Parpadear un LEDParpadear un LED
Parpadear un LED
 
Pic retardos por software
Pic retardos por softwarePic retardos por software
Pic retardos por software
 
Puente h
Puente hPuente h
Puente h
 
Puertos de entrada/salida
Puertos de entrada/salidaPuertos de entrada/salida
Puertos de entrada/salida
 

Similar a Informe N°3-Microcontroladores

Control nivel luz
Control nivel luzControl nivel luz
Control nivel luz
Fernando Venegas Riera
 
Secuenciador de un motor de pasos
Secuenciador de un motor de pasosSecuenciador de un motor de pasos
Secuenciador de un motor de pasos
Diego Pezo
 
Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Practicasde controleselectricosing
Practicasde controleselectricosingPracticasde controleselectricosing
Practicasde controleselectricosingFernandavill
 
Servo motor 360 con arduino
Servo motor 360 con arduinoServo motor 360 con arduino
Servo motor 360 con arduino
Sergio Uscamaita Flores
 
Guia mci servo motor con arduino
Guia mci   servo motor con arduinoGuia mci   servo motor con arduino
Guia mci servo motor con arduino
MarceArocas
 
Control de motor trifasico con spwm
Control de motor trifasico con spwmControl de motor trifasico con spwm
Control de motor trifasico con spwmhenrytosco5
 
PROYECTO DE GRADUACION plc 1200.pdf
PROYECTO DE GRADUACION plc 1200.pdfPROYECTO DE GRADUACION plc 1200.pdf
PROYECTO DE GRADUACION plc 1200.pdf
LouisMccormick
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
Victor Asanza
 
Reloj digital
Reloj digitalReloj digital
Reloj digital
David Acsaraya
 
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdfCUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
RafaelRiesgo2
 
Practica 4 . Equipo 1
Practica 4 . Equipo 1Practica 4 . Equipo 1
Practica 4 . Equipo 1
Marialy Piña
 
2. soft starter monofasico
2. soft starter monofasico2. soft starter monofasico
2. soft starter monofasico
SNPP
 
Ucontrol revista 0001
Ucontrol revista 0001Ucontrol revista 0001
Ucontrol revista 0001
luis alberto rojas vicente
 
U control 01
U control 01U control 01
U control 01
Elmar Duque Quiceno
 
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema electCaracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Manuel Dutan
 
EDUARDO CAHUAZA CISNEROS_(8).pdf
EDUARDO CAHUAZA CISNEROS_(8).pdfEDUARDO CAHUAZA CISNEROS_(8).pdf
EDUARDO CAHUAZA CISNEROS_(8).pdf
EnocngelArcentalesVa
 
Lab 2..
Lab 2..Lab 2..

Similar a Informe N°3-Microcontroladores (20)

Control nivel luz
Control nivel luzControl nivel luz
Control nivel luz
 
Secuenciador de un motor de pasos
Secuenciador de un motor de pasosSecuenciador de un motor de pasos
Secuenciador de un motor de pasos
 
Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia
 
Practicasde controleselectricosing
Practicasde controleselectricosingPracticasde controleselectricosing
Practicasde controleselectricosing
 
Servo motor 360 con arduino
Servo motor 360 con arduinoServo motor 360 con arduino
Servo motor 360 con arduino
 
Guia mci servo motor con arduino
Guia mci   servo motor con arduinoGuia mci   servo motor con arduino
Guia mci servo motor con arduino
 
Control de motor trifasico con spwm
Control de motor trifasico con spwmControl de motor trifasico con spwm
Control de motor trifasico con spwm
 
PROYECTO DE GRADUACION plc 1200.pdf
PROYECTO DE GRADUACION plc 1200.pdfPROYECTO DE GRADUACION plc 1200.pdf
PROYECTO DE GRADUACION plc 1200.pdf
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
 
Reloj digital
Reloj digitalReloj digital
Reloj digital
 
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdfCUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
 
Practica 4 . Equipo 1
Practica 4 . Equipo 1Practica 4 . Equipo 1
Practica 4 . Equipo 1
 
Informe 4 digitales
Informe 4 digitalesInforme 4 digitales
Informe 4 digitales
 
2. soft starter monofasico
2. soft starter monofasico2. soft starter monofasico
2. soft starter monofasico
 
Informe dav
Informe  davInforme  dav
Informe dav
 
Ucontrol revista 0001
Ucontrol revista 0001Ucontrol revista 0001
Ucontrol revista 0001
 
U control 01
U control 01U control 01
U control 01
 
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema electCaracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
 
EDUARDO CAHUAZA CISNEROS_(8).pdf
EDUARDO CAHUAZA CISNEROS_(8).pdfEDUARDO CAHUAZA CISNEROS_(8).pdf
EDUARDO CAHUAZA CISNEROS_(8).pdf
 
Lab 2..
Lab 2..Lab 2..
Lab 2..
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Informe N°3-Microcontroladores

  • 1. INFORME N°3: Control de velocidad de un motor DC con encoder UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA E. P. INGENIERÍA ELECTRÓNICA ASIGNATURA: MICROCONTROLADORES GRUPO/TURNO: 90G/ 17:00-19:30 PROFESOR: ASTOCONDOR VILLAR, JACOB INTEGRANTES: DIBURGA VALDIVIA, LUZ CLAUDIA 1123220635 PEÑA LANDEO, VICTOR DANIEL 1113220333 RUIZ RODRIGUEZ, OMAR ARTEMIO 1113220574 YSLACHE GALVÁN, MIGUEL ANGEL 1113220101
  • 2. LABORATORIO – 91G MICROCONTROLADORES 2 Control de velocidad de un motor DC con encoder 1. OBJETIVOS  Controlar en un motor DC con encoder el sentido de giro y velocidad.  Programar los puertos del atmega 8.  Estructurar rutinas de trabajo 2. MARCO TEORICO Usando el ATMEGA8 y un tacómetro, se desea controlar el sentido de giro de un motor de corriente directa. Para cambiar el sentido de giro dependerá del número de vueltas realizadas y / o las interrupciones activas. MOTOR DC CON ENCODER El encoder es un transductor rotativo que transforma un movimiento angular en una serie de impulsos digitales. Estos impulsos generados pueden ser utilizados para controlar los desplazamientos de tipo angular o de tipo lineal, si se asocian a cremalleras o a husillos. Las señales eléctricas de rotación pueden ser elaboradas mediante controles numéricos (CNC), contadores lógicos programables (PLC), sistemas de control etc. El motor usado para nuestro laboratorio tiene 6 terminales 2 de los cuales son para la alimentación del motor como DC simple y los 4 restantes son para el encoder que es del tipo óptico (un terminal para alimentación, otro terminal para tierra y los 2 restantes para las señales de dirección y velocidad de giro). Fig. Motor DC con encoder
  • 3. LABORATORIO – 91G MICROCONTROLADORES 3 El encoder es un sensor basado en la utilización de un haz infrarrojo para detectar posición y velocidad. Consiste en un emisor y un receptor del haz infrarrojo, y en medio, una rueda agujereada que al girar determinara interrumpirá este haz. Si se cuentan las interrupciones del haz, sabiendo cuantos agujeros tiene el disco, se sabrá cuantas vueltas dio el motor, y cuál es la posición actual del eje. Fig. Encoder optico 3. DESCRIPCIÓN: Se desea diseñar un circuito y un programa que realicen lo siguiente: I. Que al energizar el micro, no suceda nada II. Cuando se oprima la tecla conectada a las entrada de Interrupción externa INT1 (tecla RUN_CAMBIO), del AVR, el motor de CD arranca y comienza a Girar en el sentido elegido. III. El Timer/Contador 0 empezará a contar el número de vueltas que dé el motor, usando como reloj los pulsos que le enviará el encoder conectado a la entrada T0 del AVR. IV. Cuando el Contador 0cuente 1,000 vueltas, el AVR detendrá automáticamente el giro del motor e invertirá el sentido de giro, girará en este sentido otras 1,000 vueltas, (solo si no se oprime ni la tecla STOP ni la RUN_CAMBIO) V. Si se oprime otra vez la tecla RUN_CAMBIO, el motor invertirá su sentido de giro. VI. Cuando se oprima la tecla STOP se detiene el motor.
  • 4. LABORATORIO – 91G MICROCONTROLADORES 4 4. MATERIALES  1 Micro controladorATMEGA8 1 L293D, puente “H” doble, con diodos integrados de protección Fotodiodo Led Motor de cd (corriente max 500mA) 2 push buttons NA Fuente de alimentación 5V, 1ª Resistencias (2)330W, (2)10Kw 5. PROCEDIMIENTO : 1) Realizar el circuito que se indica: Fig. Simulación en Proteus
  • 5. LABORATORIO – 91G MICROCONTROLADORES 5 2) DIAGRAMA DE FLUJO Motor_DC_encoder Configuracion de puertos Leer interrupciones Int1=1 Int0=1 Motor_apagado NO Wait: Definicion de numero de giros Int1=1 o int0=1 Giro_horario Giro_antihorario NO SI
  • 6. LABORATORIO – 91G MICROCONTROLADORES 6 3) Represente del programa para la simulación con comentarios. .include "m8def.inc" ; estableciendo que la programación va a ser en un atmega8 .def temp=r16 ; volviendo equivalente la etiqueta temp al registro r16 .def stack=r17 ; volviendo equivalente la etiqueta stack al registro r17 .def secondtemporal=r20 ; volviendo equivalente la etiqueta secondtemporal al registro r20 .def cont1=r18 .org $00 ; estableciendo la dirección de inicio del programa sin interrupciones rjmp preset .org $01 ; estableciendo la dirección de la interrupción int0 rjmp ext_int0 .org $02 ; estableciendo la dirección de la interrupción int rjmp ext_int1 .org $09 rjmp tim0_ovf preset: ldi stack,low(ramend) ;separando espacio en la pila out spl,stack ldi stack,high(ramend) out sph,stack ldi temp,0x00 ;configurando el puerto D como entrada out DDRD,temp ldi temp,0xFF out PORTD,temp out DDRC,temp ldi cont1,0 sei ;activando todas las interrupciones timer: ldi temp,0b00001010 ;configurando int0 e int1 para que se active la interrupción con un flanco de subida out MCUCR,temp ldi temp,0b11000000 ;habilitando las interrupciones deseadas out GICR,temp ldi temp,0b00000001 ;activando el timer en 1 out TIMSK,temp mov r19,temp wait: nop cpi cont1,4 ; definimos el N° de vueltas para nuestro ejemplo seran 10 vueltas breq timer_01 rjmp salida timer_01: ldi secondtemporal,0x00 out TCCR0,secondtemporal ;ponemos el valor del timer0 out TCNT0,secondtemporal ; out PORTC,secondtemporal ;puerto C inicialmente en 0 sbi PORTC,2 rcall delay ; llama al retardo
  • 7. LABORATORIO – 91G MICROCONTROLADORES 7 cbi PORTC,2 ldi secondtemporal,0x07 out TCCR0,secondtemporal com temp andi temp,0x03 out PORTC,temp ldi cont1,0 salida : rjmp wait delay: ; retardo de 0.37 seg aprox - 3 lazos ldi r21,$09 WGLOOP0: ldi r22,$BC WGLOOP1: ldi r23,$C4 WGLOOP2: dec r23 brne WGLOOP2 dec r22 brne WGLOOP1 dec r21 brne WGLOOP0 ret ;regreso de la subrutina delay ext_int0: ; se llama a la interrupción int0 con la se hace los cambios de giro del motor ldi r20,0x00 out PORTC,r20 reti ext_int1: ldi secondtemporal,0x00 out TCCR0,secondtemporal ;definimos como contador en flanco ascendente out TCNT0,secondtemporal ldi secondtemporal,0x07 out TCCR0,secondtemporal ;definimos como contador en flanco ascendente com temp andi temp,0x03 ; realiza la operación lógica and out PORTC,temp ; el resultado anterior lo guarda en el puerto C reti tim0_ovf: inc cont1 reti ; regreso a la subrutina reti 3. Describa el encoder del motor que está realizando las pruebas y diga sus Características. - Motor DC hasta 24V - Pulsos por revolución: 100 - 1 A. - Salidas 6 en total : 2 motor DC ( Vcc y Gnd) y 4 encoder
  • 8. LABORATORIO – 91G MICROCONTROLADORES 8 4. EXPLICAR LAS INTERRUPCIONES EXTERNAS: Interrupción externa into: STOP Esta interrupción detendrá al motor en cualquier momento de giro de este Interrupción externa int1: RUN_ CAMBIO Esta interrupción dará inicio al giro del motor que una vez haya cumplido el número de vueltas programado invertirá el giro y dará el mismo número de vueltas. Si fuese activada esta interrupción en pleno giro del motor, inmediatamente hará cambiar este giro al contrario y comenzara otra vez la cuenta hasta llegar al número programado 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Observaciones Por lo general en el motor dc con encoder no se muestra el número de pulsos por revolución, entonces la forma de medirla fue alimentando solo el encoder (5v en nuestro caso) y conectando un led en cualquiera de las 2 señales de salida. Después procederemos a girar lentamente el motor manualmente una vuelta completa y contaremos el número de veces que parpadea el led, en nuestro caso fueron 100 pulsos por revolución Conclusiones En este laboratorio hemos podido experimentar el uso de este tipo de motor que nos ofrece precisión tanto de giro como de velocidad y asimismo el uso de los registros de los temporizadores para determinados tramos de tiempo en concreto, dándole así un determinado número de vueltas que podemos definir a nuestra conveniencia; Si bien es cierto el uso de temporizadores ofrece mayor precisión en la práctica los giros son muy aproximados mas no perfectos al 100% ya que al momento de hacer los cálculos no obtenemos números enteros de allí esta imprecisión. También podemos mencionar que el tiempo de cambio de dirección del motor se puede definir en la programación dándole mayor precisión a cualquier proyecto en el que usemos estos motores.