SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE INVESTIGACION SOBRE UNA OBRA
HIDRAULICA, SISTEMA DE DESCARGA DE AGUAS
SERVIDAS (TOKIO – SAITAMA) JAPON G-CANS O
CANAL DE DESCARGA DEL ÁREA METROPOLITANA
ASIGNATURA
DISEÑO HIDRAULICO
ESTUDIANTES:
CORREA PINTADO GILSON FERNANDO.
LEMA AGUILAR RENE EDUARDO.
ANDRES PATRICIO MATAMOROS TINOCO.
DOCENTE.
ING. FRANCISCO VERA, Mg, Sc.
CURSO
QUINTO “B”
MACHALA
2016 - 2017
INFORME DE INVESTIGACION SOBRE UNA OBRA HIDRAULICA,
SISTEMA DE DESCARGA DE AGUAS SERVIDAS (TOKIO -
SAITAMA) JAPON G-CANS O CANAL DE DESCARGA DEL ÁREA
METROPOLITANA
CORREA GILSON – LEMA EDUARDO – MATAMOROS ANDRES
I. ANTECEDENTES
Tokio, capital de Japónconmás de13 millones de habitantes, hasufrido históricamente
de inundaciones, principalmente su zona Este, hoy es el centro político y financiero de
todo Japón, se localiza en un valle de muy baja altura sobre el nivel del mar, apenas
unos metros, y con la presencia de varios ríos, y para solventar el problema de las
frecuentes inundaciones se proyectó, una inversión de 1.500 millones de euros, una
compleja red de captación y evacuación de aguas servidas, lluvias e inundaciones.
Por esta razón por allá el año 1992 se dio inicio a la ejecución de este gran proyecto,
que tardó cerca de 17 años en completarse… capaz de almacenar hasta 670.000m3 de
agua procedentes de las avenidas de los ríos Oochi Kotone, Kuramatsu, Nagakawa y
Arakawa; vertiendo al final de la infraestructura ni más ni menos que 200m3/s al río
Edogawa.
Tokio presenciaba frecuentes daños por inundaciones que afectaban a la totalidad del
área metropolitana, siendo la zona este la más afectada por su baja altitud. Ahora,
gracias al Canal de Descarga Subterránea Exterior del Área Metropolitana, puede
recoger las aguas de inundación de los ríos desbordados en Tokio como el Oochi
Kotone, Kuramatsu, Nagakawa y Arakawa, drenándose posteriormente al río
Edogawa, evitando de esta manera que la ciudad sufra daños.
Img 1: Perfil longitudinal del canal de descarga de aguas servidas a través de la
Prefectura de Saitama.
II. OBJETIVO GENERAL.
Evidenciar la construcción de una obra hidráulica de gran importancia en el mundo,
para tener conocimientos de esto, con el estudio bibliográfico de la obra, analizando su
técnica su uso, aplicación para entender el propósito con el que fue creada.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Analizar a detalle cada componente de la obra, su historia a través de su
funcionalidad aplicación, y los sucesos que llevaron a su diseño, para un
posible estudio en el medio local, y poder implementarlo.
INFORME DE INVESTIGACION SOBRE UNA OBRA HIDRAULICA,
SISTEMA DE DESCARGA DE AGUAS SERVIDAS (TOKIO -
SAITAMA) JAPON G-CANS O CANAL DE DESCARGA DEL ÁREA
METROPOLITANA
CORREA GILSON – LEMA EDUARDO – MATAMOROS ANDRES
 Conocerelproceso constructivo ydediseño deesta reddealcantarillado
y de descarga de aguas servidas a través de sus datos informativos
generales para obtener la experiencia del uso de este tipo de canales de
descarga.
III. DESARROLLO
Este sistema de alcantarillado, es el más sofisticado del mundo, supuso la construcción
de toda una verdadera ciudad subterránea en la región de Saitama, uno de los grandes
sectores de Tokio. Fue diseñado por el Instituto Japonés de Tecnología e Ingeniería de
Aguas Servidas.
El Proyecto G-Cans, también conocido como Canal de Descarga Subterránea Exterior
del Área Metropolitana, es el mayor complejo subterráneo de protección contra
inundaciones del mundo, situado entre Showa (en Tokio) y Kasukabe (en la prefectura
de Saitama) dentro del Área del Gran Tokio, en Japón. Las instalaciones tienen como
objetivo proteger a la propia ciudad de Tokio de las inundaciones durante las fuertes
lluvias y tifones, e incluso de las subidas del nivel del agua ocasionadas por tsunamis.
Paraello serealiza la canalización de las aguasdesbordadasdelosríosdentro deTokio,
a cinco silos a través de túneles. El agua es recogida en un gran tanque de
almacenamiento, bombeándose hacia el río Edogawa, situado a una altitud inferior en
las afueras de la capital de Japón.
Img 2: Vista desde el interior del canal de descarga, d aguas servidas.
INFORME DE INVESTIGACION SOBRE UNA OBRA HIDRAULICA,
SISTEMA DE DESCARGA DE AGUAS SERVIDAS (TOKIO -
SAITAMA) JAPON G-CANS O CANAL DE DESCARGA DEL ÁREA
METROPOLITANA
CORREA GILSON – LEMA EDUARDO – MATAMOROS ANDRES
Datos generales e informativos del canal de descarga.
 DATOS INFORMATIVOS:
Situación
El gobierno de Japón ha hecho posible esta proeza a través del Instituto Japonés de
Tecnología e Ingeniería de Aguas Servidas, que junto al sector privado ha construido
una verdadera ciudad subterránea en Edogawa City, región de Saitama, uno de los
grandes sectores de Tokyo.
Finalidad
Su construcción comenzó en 1992 y tuvo un coste de 1.500 millones de euros. Fue
construida con la finalidad de evitar que las intensas lluvias, sobre todo en épocas de
Monzón, e incluso Tsunami, pudieran provocar grandes inundaciones en la capital
nipona, con la finalidad de recolectar grandísimas cantidades de agua.
Estructura
El tanque principal mide 177 m. de largo por 78 m. de profundidad y 25 m. de altura.
Columnas
59 columnas (500 tn cada una) conectadas a 10MW bombas capaces de mover 200 tn
de agua por segundo al río Edogawa.
Silos
Dispone de 5 silos con un diámetro de 32m. y 65m. de altura conectados por túneles a
lo largo de los 6,4 km.
Funcionamiento canales y turbinas
Por sus canales pueden pasar hasta 44 millones de litros. El sistema está propulsado
por 14.000 turbinas que pueden bombear hasta 200 toneladas de agua por segundo.
Entra en funcionamiento cuando el nivel de lluvias sobrepasa el límite que puede
generar inundaciones y estos excesos de aguas son transportadas hacia el río Edogawa
principalmente y a diversos ríos más pequeños a lo largo de 6,5 kilómetros.
Datos de interés
 Su silo principal podría contener en su interior:
 El transbordador espacial Shuttle (55 m.)
 La Pagoda Senso-ji (53 m.)
 La Estatua de la Libertad –sin la base- (46 m.)
 Además de una atracción turística gratuita, ha sido utilizada en películas,
anuncios y programas de televisión para la creación de escenas de terror y
ciencia ficción.
 Cada turbina utiliza la misma energía que el motor de un Boeing 737.
INFORME DE INVESTIGACION SOBRE UNA OBRA HIDRAULICA,
SISTEMA DE DESCARGA DE AGUAS SERVIDAS (TOKIO -
SAITAMA) JAPON G-CANS O CANAL DE DESCARGA DEL ÁREA
METROPOLITANA
CORREA GILSON – LEMA EDUARDO – MATAMOROS ANDRES
Img 3: Esquema general del canal de descarga de aguas servidas.
El proyecto se inició en 1992, finalizando en 2009, y se le dio el nombre de G-Cans o
canal de descarga del área metropolitana, aunque también es conocido como "La
Catedral" por la apariencia que brindan sus 59 gigantescas columnas de 20 metros de
altura y 500 toneladas cada una.
Los trabajos de construcción del Proyecto G-Cans fueron iniciados en 1992,
finalizándose a principios de 2009 con una inversión total de 1,5 mil millones de euros
(1.582.512.185) dólares, por el Gobierno Japonés con la supervisión del Instituto de
Tecnología e Ingeniería de Aguas Residuales de Japón.
Img 4: Tunel vertical de 50 m de altura.
INFORME DE INVESTIGACION SOBRE UNA OBRA HIDRAULICA,
SISTEMA DE DESCARGA DE AGUAS SERVIDAS (TOKIO -
SAITAMA) JAPON G-CANS O CANAL DE DESCARGA DEL ÁREA
METROPOLITANA
CORREA GILSON – LEMA EDUARDO – MATAMOROS ANDRES
Específicamente, el Proyecto G-Cans se inicia en Showa, Tokio, se extiende a través de
6,4 kilómetros hacia Kasukabe, en Saitama.
Se basa fundamentalmente en una excavación a 50 m de profundidad constituyendo
una red de túneles y galerías que se despliegan a lo largo de 6,4 Km.
Estos túneles conectan 5 silos, de 32 metros de diámetro y 65 metros de altura y un
tanque principal de 78 metros de profundidad, que mide 177 metros de longitud, 25
metros de altura.
Img 5: Vista en perspectiva de la red de túneles y galerías del canal de descarga.
El sistema, diseñado para hacer frente a un tsunami, es propulsado por 14.000
turbinas capaces de bombear hasta 200 toneladas de agua por segundo y entra en
funcionamiento cuando se dan niveles de inundación o fuertes lluvias transportando el
excedente de agua a través de los diversos canales hasta el río Edogawa
La perforación del túnel se realizó mediante el método de escudo para evitar
distorsiones debido a su profundidad, empleándose modernas tecnologías para su
revestimiento secundario permitiendo reducir el coste de la construcción.
Img 6: Vista de la sección transversal de Túnel de descarga.
INFORME DE INVESTIGACION SOBRE UNA OBRA HIDRAULICA,
SISTEMA DE DESCARGA DE AGUAS SERVIDAS (TOKIO -
SAITAMA) JAPON G-CANS O CANAL DE DESCARGA DEL ÁREA
METROPOLITANA
CORREA GILSON – LEMA EDUARDO – MATAMOROS ANDRES
Por otra parte, el tanque de almacenamiento de agua, popularmente llamado por los
ingenieros japoneses como Templo Subterráneo, posee una altura de 25,4 m y una
longitud de 177 m, 78 m de ancho, capaz de acumular más 350.000 m3 de agua, toda la
obra es de hormigón armado, cabe recordar que Japón está sujeto a constantes
movimientos sísmicos, además esta soportado por 59 columnas que disponen de una
altura de 20 m y un peso de más de 500 toneladas.
Img 7: Estación seca, lapso que el túnel es atracción turística.
El tanque está conectado a turbinas de 14.000 CV (caballos de vapor) y 78 bombas.
Concretamente, las turbinas son capaces de bombear hasta 200 toneladas de agua por
segundo, y drenarlas al río Edogawa.
Para controlar la seguridad del proceso, el complejo dispone de una sala de control
para el túnel y el tanque de almacenamiento. Las instalaciones permanecen en seco
durante las temporadas de escasez de lluvia, permitiendo durante ese período estar
disponible al público como una atracción turística dada la magnitud de la
infraestructura.
IV. CONCLUSIONES
 Es importante considerarenelanálisis hidráulico y socioeconómico deunaobra
de granimportancia y gran magnitud, y queafecte a unagran áreade influencia.
 Lacanal no serviríademucho, si no tuviese unbuendrenajeatravés delbombeo
al rio Edogawa, ósea en las estaciones muy lluviosas en el monzón los canales
se colmarían ahí se ve la importancia de drenar 200 toneladas por segundo.
V. RECOMENDACIÓN:
 Se debe disminuir la vulnerabilidad sísmica de las estructuras hidráulicas en
vista que Japón en muy susceptible a un sismo, al igual que se deberá disminuir
si fuese aplicado en Ecuador, ya que somos un país de alto riesgo sísmico.
INFORME DE INVESTIGACION SOBRE UNA OBRA HIDRAULICA,
SISTEMA DE DESCARGA DE AGUAS SERVIDAS (TOKIO -
SAITAMA) JAPON G-CANS O CANAL DE DESCARGA DEL ÁREA
METROPOLITANA
CORREA GILSON – LEMA EDUARDO – MATAMOROS ANDRES
 La aplicación de este tipo de canales de descarga en zonas bajas de Ecuador
como lo es la Ciudad de Machala, muy susceptible a inundaciones, de la misma
forma que las zonas de este proyecto en Japón.
VI. MEMORIA FOTOGRÀFICA
Img 8: Vista de perfil longitudinal de los túneles y galerías.
Img 9: Galería de ingreso del agua, hacia los túneles.
INFORME DE INVESTIGACION SOBRE UNA OBRA HIDRAULICA,
SISTEMA DE DESCARGA DE AGUAS SERVIDAS (TOKIO -
SAITAMA) JAPON G-CANS O CANAL DE DESCARGA DEL ÁREA
METROPOLITANA
CORREA GILSON – LEMA EDUARDO – MATAMOROS ANDRES
Img 10: Sala de control del túnel, tanque de almacenamiento y galerías.
VII. BIBLIOGRAFÍA
 http://drenajeunefm.blogspot.com/2008/07/sistema-de-alcantarillado-
pluvial-en.html
 http://www.bognorphoto.com/g-cans-drenaje-de-las-tormentas-
subterraneas-masivas-de-tokio.html
 https://edificacionpolitecnico.blogspot.com/2014_03_01_archive.html
 http://ingenieriaycomputacion.blogspot.com/2009/11/g-cans-un-
impresionante-sistema-de.html
 http://www.structuralia.com/es/blog/103499-proyecto-g-cans-una-catedral-
en-el-subsuelo-de-tokio
 http://www.hidrojing.com/g-cans-el-templo-japones-contra-las-
inundaciones/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)COLPOS
 
Solucion de examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologiaSolucion de examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologiaRosand Roque Ch.
 
Practica diseño por cortante 2015
Practica diseño por cortante 2015Practica diseño por cortante 2015
Practica diseño por cortante 2015oscar torres
 
analisis de estructuras indeterminadas por el metodo de flexibilidades
analisis de estructuras indeterminadas por el metodo de flexibilidadesanalisis de estructuras indeterminadas por el metodo de flexibilidades
analisis de estructuras indeterminadas por el metodo de flexibilidadesVictor Fiestas Amaya
 
135664670 analisis-estructural-biaggio-arbulu
135664670 analisis-estructural-biaggio-arbulu135664670 analisis-estructural-biaggio-arbulu
135664670 analisis-estructural-biaggio-arbuluJean Romero
 
Construciones de albanieria angel san bartolome-examen
Construciones de albanieria   angel san bartolome-examenConstruciones de albanieria   angel san bartolome-examen
Construciones de albanieria angel san bartolome-examenGenaro Zebedeo Choque Roque
 
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdfejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdfCarlosQuintana206655
 
diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas Carlos Rovello
 
Diseño de bocatoma
Diseño de bocatomaDiseño de bocatoma
Diseño de bocatomaRAYCCSAC
 
433189367-Bocatoma-La-Achirana-1.pptx
433189367-Bocatoma-La-Achirana-1.pptx433189367-Bocatoma-La-Achirana-1.pptx
433189367-Bocatoma-La-Achirana-1.pptxValerio Perez Borda
 

La actualidad más candente (20)

Consideraciones sobre el diseño moderno de presas.
Consideraciones sobre el diseño moderno de presas.Consideraciones sobre el diseño moderno de presas.
Consideraciones sobre el diseño moderno de presas.
 
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)
 
Solucion de examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologiaSolucion de examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologia
 
Diseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatomaDiseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatoma
 
Diseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertidoDiseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertido
 
211595478 metodo-de-cross
211595478 metodo-de-cross211595478 metodo-de-cross
211595478 metodo-de-cross
 
Primer corte 3
Primer corte 3Primer corte 3
Primer corte 3
 
Practica diseño por cortante 2015
Practica diseño por cortante 2015Practica diseño por cortante 2015
Practica diseño por cortante 2015
 
analisis de estructuras indeterminadas por el metodo de flexibilidades
analisis de estructuras indeterminadas por el metodo de flexibilidadesanalisis de estructuras indeterminadas por el metodo de flexibilidades
analisis de estructuras indeterminadas por el metodo de flexibilidades
 
135664670 analisis-estructural-biaggio-arbulu
135664670 analisis-estructural-biaggio-arbulu135664670 analisis-estructural-biaggio-arbulu
135664670 analisis-estructural-biaggio-arbulu
 
Construciones de albanieria angel san bartolome-examen
Construciones de albanieria   angel san bartolome-examenConstruciones de albanieria   angel san bartolome-examen
Construciones de albanieria angel san bartolome-examen
 
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdfejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
 
diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas
 
Estructuras hidráulicas m.guevara
Estructuras hidráulicas   m.guevaraEstructuras hidráulicas   m.guevara
Estructuras hidráulicas m.guevara
 
Diseño de bocatoma
Diseño de bocatomaDiseño de bocatoma
Diseño de bocatoma
 
433189367-Bocatoma-La-Achirana-1.pptx
433189367-Bocatoma-La-Achirana-1.pptx433189367-Bocatoma-La-Achirana-1.pptx
433189367-Bocatoma-La-Achirana-1.pptx
 
Diseño de un puente
Diseño de un puenteDiseño de un puente
Diseño de un puente
 
LIBRO
LIBROLIBRO
LIBRO
 
Mecanica de fluidos_2
Mecanica de fluidos_2Mecanica de fluidos_2
Mecanica de fluidos_2
 
Diseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santaDiseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santa
 

Similar a Informe obra-hidraulica

Comunicado de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros - Importancia de sacar ade...
Comunicado de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros - Importancia de sacar ade...Comunicado de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros - Importancia de sacar ade...
Comunicado de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros - Importancia de sacar ade...Enrique Posada
 
Reporte. visita a chicoasen administracion de la construccion. R.M
Reporte. visita a chicoasen administracion de la construccion. R.MReporte. visita a chicoasen administracion de la construccion. R.M
Reporte. visita a chicoasen administracion de la construccion. R.MALBORESTECNOLOGICO
 
Aprovechamiento del agua de mina en japo para
Aprovechamiento del agua de mina en japo paraAprovechamiento del agua de mina en japo para
Aprovechamiento del agua de mina en japo paraJonathanLima81
 
Proyecto Presa Tres Gargantas China
Proyecto Presa Tres Gargantas ChinaProyecto Presa Tres Gargantas China
Proyecto Presa Tres Gargantas ChinaLidia Flores Herrera
 
Porque escogí la ingeniería civil
Porque escogí la ingeniería civilPorque escogí la ingeniería civil
Porque escogí la ingeniería civilCarDuv
 
Aprendiendo En Contacto Con La Realidad
Aprendiendo En Contacto Con La RealidadAprendiendo En Contacto Con La Realidad
Aprendiendo En Contacto Con La Realidadcircyerbatero4
 
377804211 sistema-hidraulico-ponaza paginas esp
377804211 sistema-hidraulico-ponaza paginas esp377804211 sistema-hidraulico-ponaza paginas esp
377804211 sistema-hidraulico-ponaza paginas espKlinsman Pilco Camargo
 
Trabajo de redaccion
Trabajo de redaccionTrabajo de redaccion
Trabajo de redaccionMark MV
 
Presentación proyecto miel_ii
Presentación proyecto miel_ii Presentación proyecto miel_ii
Presentación proyecto miel_ii ProColombia
 

Similar a Informe obra-hidraulica (20)

Comunicado de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros - Importancia de sacar ade...
Comunicado de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros - Importancia de sacar ade...Comunicado de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros - Importancia de sacar ade...
Comunicado de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros - Importancia de sacar ade...
 
Reporte. visita a chicoasen administracion de la construccion. R.M
Reporte. visita a chicoasen administracion de la construccion. R.MReporte. visita a chicoasen administracion de la construccion. R.M
Reporte. visita a chicoasen administracion de la construccion. R.M
 
Aprovechamiento del agua de mina en japo para
Aprovechamiento del agua de mina en japo paraAprovechamiento del agua de mina en japo para
Aprovechamiento del agua de mina en japo para
 
Proyecto Presa Tres Gargantas China
Proyecto Presa Tres Gargantas ChinaProyecto Presa Tres Gargantas China
Proyecto Presa Tres Gargantas China
 
Porque escogí la ingeniería civil
Porque escogí la ingeniería civilPorque escogí la ingeniería civil
Porque escogí la ingeniería civil
 
Memoria ejecutiva
Memoria ejecutivaMemoria ejecutiva
Memoria ejecutiva
 
Centrales hidraulicas1
Centrales hidraulicas1Centrales hidraulicas1
Centrales hidraulicas1
 
Aprendiendo En Contacto Con La Realidad
Aprendiendo En Contacto Con La RealidadAprendiendo En Contacto Con La Realidad
Aprendiendo En Contacto Con La Realidad
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
PRESAS
PRESASPRESAS
PRESAS
 
377804211 sistema-hidraulico-ponaza paginas esp
377804211 sistema-hidraulico-ponaza paginas esp377804211 sistema-hidraulico-ponaza paginas esp
377804211 sistema-hidraulico-ponaza paginas esp
 
266911262 infrme-de-campo-i-docx
266911262 infrme-de-campo-i-docx266911262 infrme-de-campo-i-docx
266911262 infrme-de-campo-i-docx
 
PRESA TRES GARGANTAS CHINAS.pptx
PRESA TRES GARGANTAS CHINAS.pptxPRESA TRES GARGANTAS CHINAS.pptx
PRESA TRES GARGANTAS CHINAS.pptx
 
Proyecto especial-majes-siguas-final.
Proyecto especial-majes-siguas-final.Proyecto especial-majes-siguas-final.
Proyecto especial-majes-siguas-final.
 
Tuneles y Obras Subterraneas
Tuneles y Obras SubterraneasTuneles y Obras Subterraneas
Tuneles y Obras Subterraneas
 
Trabajo de redaccion
Trabajo de redaccionTrabajo de redaccion
Trabajo de redaccion
 
G cans
G cansG cans
G cans
 
Presentación proyecto miel_ii
Presentación proyecto miel_ii Presentación proyecto miel_ii
Presentación proyecto miel_ii
 
Portfolio_TomasArmasCandidate
Portfolio_TomasArmasCandidatePortfolio_TomasArmasCandidate
Portfolio_TomasArmasCandidate
 
Hidráulica Slideshare.pptx
Hidráulica  Slideshare.pptxHidráulica  Slideshare.pptx
Hidráulica Slideshare.pptx
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 

Informe obra-hidraulica

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA CIVIL INFORME DE INVESTIGACION SOBRE UNA OBRA HIDRAULICA, SISTEMA DE DESCARGA DE AGUAS SERVIDAS (TOKIO – SAITAMA) JAPON G-CANS O CANAL DE DESCARGA DEL ÁREA METROPOLITANA ASIGNATURA DISEÑO HIDRAULICO ESTUDIANTES: CORREA PINTADO GILSON FERNANDO. LEMA AGUILAR RENE EDUARDO. ANDRES PATRICIO MATAMOROS TINOCO. DOCENTE. ING. FRANCISCO VERA, Mg, Sc. CURSO QUINTO “B” MACHALA 2016 - 2017
  • 2. INFORME DE INVESTIGACION SOBRE UNA OBRA HIDRAULICA, SISTEMA DE DESCARGA DE AGUAS SERVIDAS (TOKIO - SAITAMA) JAPON G-CANS O CANAL DE DESCARGA DEL ÁREA METROPOLITANA CORREA GILSON – LEMA EDUARDO – MATAMOROS ANDRES I. ANTECEDENTES Tokio, capital de Japónconmás de13 millones de habitantes, hasufrido históricamente de inundaciones, principalmente su zona Este, hoy es el centro político y financiero de todo Japón, se localiza en un valle de muy baja altura sobre el nivel del mar, apenas unos metros, y con la presencia de varios ríos, y para solventar el problema de las frecuentes inundaciones se proyectó, una inversión de 1.500 millones de euros, una compleja red de captación y evacuación de aguas servidas, lluvias e inundaciones. Por esta razón por allá el año 1992 se dio inicio a la ejecución de este gran proyecto, que tardó cerca de 17 años en completarse… capaz de almacenar hasta 670.000m3 de agua procedentes de las avenidas de los ríos Oochi Kotone, Kuramatsu, Nagakawa y Arakawa; vertiendo al final de la infraestructura ni más ni menos que 200m3/s al río Edogawa. Tokio presenciaba frecuentes daños por inundaciones que afectaban a la totalidad del área metropolitana, siendo la zona este la más afectada por su baja altitud. Ahora, gracias al Canal de Descarga Subterránea Exterior del Área Metropolitana, puede recoger las aguas de inundación de los ríos desbordados en Tokio como el Oochi Kotone, Kuramatsu, Nagakawa y Arakawa, drenándose posteriormente al río Edogawa, evitando de esta manera que la ciudad sufra daños. Img 1: Perfil longitudinal del canal de descarga de aguas servidas a través de la Prefectura de Saitama. II. OBJETIVO GENERAL. Evidenciar la construcción de una obra hidráulica de gran importancia en el mundo, para tener conocimientos de esto, con el estudio bibliográfico de la obra, analizando su técnica su uso, aplicación para entender el propósito con el que fue creada. OBJETIVOS ESPECIFICOS.  Analizar a detalle cada componente de la obra, su historia a través de su funcionalidad aplicación, y los sucesos que llevaron a su diseño, para un posible estudio en el medio local, y poder implementarlo.
  • 3. INFORME DE INVESTIGACION SOBRE UNA OBRA HIDRAULICA, SISTEMA DE DESCARGA DE AGUAS SERVIDAS (TOKIO - SAITAMA) JAPON G-CANS O CANAL DE DESCARGA DEL ÁREA METROPOLITANA CORREA GILSON – LEMA EDUARDO – MATAMOROS ANDRES  Conocerelproceso constructivo ydediseño deesta reddealcantarillado y de descarga de aguas servidas a través de sus datos informativos generales para obtener la experiencia del uso de este tipo de canales de descarga. III. DESARROLLO Este sistema de alcantarillado, es el más sofisticado del mundo, supuso la construcción de toda una verdadera ciudad subterránea en la región de Saitama, uno de los grandes sectores de Tokio. Fue diseñado por el Instituto Japonés de Tecnología e Ingeniería de Aguas Servidas. El Proyecto G-Cans, también conocido como Canal de Descarga Subterránea Exterior del Área Metropolitana, es el mayor complejo subterráneo de protección contra inundaciones del mundo, situado entre Showa (en Tokio) y Kasukabe (en la prefectura de Saitama) dentro del Área del Gran Tokio, en Japón. Las instalaciones tienen como objetivo proteger a la propia ciudad de Tokio de las inundaciones durante las fuertes lluvias y tifones, e incluso de las subidas del nivel del agua ocasionadas por tsunamis. Paraello serealiza la canalización de las aguasdesbordadasdelosríosdentro deTokio, a cinco silos a través de túneles. El agua es recogida en un gran tanque de almacenamiento, bombeándose hacia el río Edogawa, situado a una altitud inferior en las afueras de la capital de Japón. Img 2: Vista desde el interior del canal de descarga, d aguas servidas.
  • 4. INFORME DE INVESTIGACION SOBRE UNA OBRA HIDRAULICA, SISTEMA DE DESCARGA DE AGUAS SERVIDAS (TOKIO - SAITAMA) JAPON G-CANS O CANAL DE DESCARGA DEL ÁREA METROPOLITANA CORREA GILSON – LEMA EDUARDO – MATAMOROS ANDRES Datos generales e informativos del canal de descarga.  DATOS INFORMATIVOS: Situación El gobierno de Japón ha hecho posible esta proeza a través del Instituto Japonés de Tecnología e Ingeniería de Aguas Servidas, que junto al sector privado ha construido una verdadera ciudad subterránea en Edogawa City, región de Saitama, uno de los grandes sectores de Tokyo. Finalidad Su construcción comenzó en 1992 y tuvo un coste de 1.500 millones de euros. Fue construida con la finalidad de evitar que las intensas lluvias, sobre todo en épocas de Monzón, e incluso Tsunami, pudieran provocar grandes inundaciones en la capital nipona, con la finalidad de recolectar grandísimas cantidades de agua. Estructura El tanque principal mide 177 m. de largo por 78 m. de profundidad y 25 m. de altura. Columnas 59 columnas (500 tn cada una) conectadas a 10MW bombas capaces de mover 200 tn de agua por segundo al río Edogawa. Silos Dispone de 5 silos con un diámetro de 32m. y 65m. de altura conectados por túneles a lo largo de los 6,4 km. Funcionamiento canales y turbinas Por sus canales pueden pasar hasta 44 millones de litros. El sistema está propulsado por 14.000 turbinas que pueden bombear hasta 200 toneladas de agua por segundo. Entra en funcionamiento cuando el nivel de lluvias sobrepasa el límite que puede generar inundaciones y estos excesos de aguas son transportadas hacia el río Edogawa principalmente y a diversos ríos más pequeños a lo largo de 6,5 kilómetros. Datos de interés  Su silo principal podría contener en su interior:  El transbordador espacial Shuttle (55 m.)  La Pagoda Senso-ji (53 m.)  La Estatua de la Libertad –sin la base- (46 m.)  Además de una atracción turística gratuita, ha sido utilizada en películas, anuncios y programas de televisión para la creación de escenas de terror y ciencia ficción.  Cada turbina utiliza la misma energía que el motor de un Boeing 737.
  • 5. INFORME DE INVESTIGACION SOBRE UNA OBRA HIDRAULICA, SISTEMA DE DESCARGA DE AGUAS SERVIDAS (TOKIO - SAITAMA) JAPON G-CANS O CANAL DE DESCARGA DEL ÁREA METROPOLITANA CORREA GILSON – LEMA EDUARDO – MATAMOROS ANDRES Img 3: Esquema general del canal de descarga de aguas servidas. El proyecto se inició en 1992, finalizando en 2009, y se le dio el nombre de G-Cans o canal de descarga del área metropolitana, aunque también es conocido como "La Catedral" por la apariencia que brindan sus 59 gigantescas columnas de 20 metros de altura y 500 toneladas cada una. Los trabajos de construcción del Proyecto G-Cans fueron iniciados en 1992, finalizándose a principios de 2009 con una inversión total de 1,5 mil millones de euros (1.582.512.185) dólares, por el Gobierno Japonés con la supervisión del Instituto de Tecnología e Ingeniería de Aguas Residuales de Japón. Img 4: Tunel vertical de 50 m de altura.
  • 6. INFORME DE INVESTIGACION SOBRE UNA OBRA HIDRAULICA, SISTEMA DE DESCARGA DE AGUAS SERVIDAS (TOKIO - SAITAMA) JAPON G-CANS O CANAL DE DESCARGA DEL ÁREA METROPOLITANA CORREA GILSON – LEMA EDUARDO – MATAMOROS ANDRES Específicamente, el Proyecto G-Cans se inicia en Showa, Tokio, se extiende a través de 6,4 kilómetros hacia Kasukabe, en Saitama. Se basa fundamentalmente en una excavación a 50 m de profundidad constituyendo una red de túneles y galerías que se despliegan a lo largo de 6,4 Km. Estos túneles conectan 5 silos, de 32 metros de diámetro y 65 metros de altura y un tanque principal de 78 metros de profundidad, que mide 177 metros de longitud, 25 metros de altura. Img 5: Vista en perspectiva de la red de túneles y galerías del canal de descarga. El sistema, diseñado para hacer frente a un tsunami, es propulsado por 14.000 turbinas capaces de bombear hasta 200 toneladas de agua por segundo y entra en funcionamiento cuando se dan niveles de inundación o fuertes lluvias transportando el excedente de agua a través de los diversos canales hasta el río Edogawa La perforación del túnel se realizó mediante el método de escudo para evitar distorsiones debido a su profundidad, empleándose modernas tecnologías para su revestimiento secundario permitiendo reducir el coste de la construcción. Img 6: Vista de la sección transversal de Túnel de descarga.
  • 7. INFORME DE INVESTIGACION SOBRE UNA OBRA HIDRAULICA, SISTEMA DE DESCARGA DE AGUAS SERVIDAS (TOKIO - SAITAMA) JAPON G-CANS O CANAL DE DESCARGA DEL ÁREA METROPOLITANA CORREA GILSON – LEMA EDUARDO – MATAMOROS ANDRES Por otra parte, el tanque de almacenamiento de agua, popularmente llamado por los ingenieros japoneses como Templo Subterráneo, posee una altura de 25,4 m y una longitud de 177 m, 78 m de ancho, capaz de acumular más 350.000 m3 de agua, toda la obra es de hormigón armado, cabe recordar que Japón está sujeto a constantes movimientos sísmicos, además esta soportado por 59 columnas que disponen de una altura de 20 m y un peso de más de 500 toneladas. Img 7: Estación seca, lapso que el túnel es atracción turística. El tanque está conectado a turbinas de 14.000 CV (caballos de vapor) y 78 bombas. Concretamente, las turbinas son capaces de bombear hasta 200 toneladas de agua por segundo, y drenarlas al río Edogawa. Para controlar la seguridad del proceso, el complejo dispone de una sala de control para el túnel y el tanque de almacenamiento. Las instalaciones permanecen en seco durante las temporadas de escasez de lluvia, permitiendo durante ese período estar disponible al público como una atracción turística dada la magnitud de la infraestructura. IV. CONCLUSIONES  Es importante considerarenelanálisis hidráulico y socioeconómico deunaobra de granimportancia y gran magnitud, y queafecte a unagran áreade influencia.  Lacanal no serviríademucho, si no tuviese unbuendrenajeatravés delbombeo al rio Edogawa, ósea en las estaciones muy lluviosas en el monzón los canales se colmarían ahí se ve la importancia de drenar 200 toneladas por segundo. V. RECOMENDACIÓN:  Se debe disminuir la vulnerabilidad sísmica de las estructuras hidráulicas en vista que Japón en muy susceptible a un sismo, al igual que se deberá disminuir si fuese aplicado en Ecuador, ya que somos un país de alto riesgo sísmico.
  • 8. INFORME DE INVESTIGACION SOBRE UNA OBRA HIDRAULICA, SISTEMA DE DESCARGA DE AGUAS SERVIDAS (TOKIO - SAITAMA) JAPON G-CANS O CANAL DE DESCARGA DEL ÁREA METROPOLITANA CORREA GILSON – LEMA EDUARDO – MATAMOROS ANDRES  La aplicación de este tipo de canales de descarga en zonas bajas de Ecuador como lo es la Ciudad de Machala, muy susceptible a inundaciones, de la misma forma que las zonas de este proyecto en Japón. VI. MEMORIA FOTOGRÀFICA Img 8: Vista de perfil longitudinal de los túneles y galerías. Img 9: Galería de ingreso del agua, hacia los túneles.
  • 9. INFORME DE INVESTIGACION SOBRE UNA OBRA HIDRAULICA, SISTEMA DE DESCARGA DE AGUAS SERVIDAS (TOKIO - SAITAMA) JAPON G-CANS O CANAL DE DESCARGA DEL ÁREA METROPOLITANA CORREA GILSON – LEMA EDUARDO – MATAMOROS ANDRES Img 10: Sala de control del túnel, tanque de almacenamiento y galerías. VII. BIBLIOGRAFÍA  http://drenajeunefm.blogspot.com/2008/07/sistema-de-alcantarillado- pluvial-en.html  http://www.bognorphoto.com/g-cans-drenaje-de-las-tormentas- subterraneas-masivas-de-tokio.html  https://edificacionpolitecnico.blogspot.com/2014_03_01_archive.html  http://ingenieriaycomputacion.blogspot.com/2009/11/g-cans-un- impresionante-sistema-de.html  http://www.structuralia.com/es/blog/103499-proyecto-g-cans-una-catedral- en-el-subsuelo-de-tokio  http://www.hidrojing.com/g-cans-el-templo-japones-contra-las- inundaciones/