SlideShare una empresa de Scribd logo
14-4-2017
PAEZ
FERNANDA
ORIGEN DE LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
1
FERNANDA PAEZ
Índice
........................................................ 0
ORIGEN DE LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS................................................................... 1
. Babilonios yegipcios....................................................................................................... 1
Grecia.............................................................................................................................. 2
De la India a Europa......................................................................................................... 2
Aporte a las funciones trigonométricas.............................................................................. 2
Leonard Euler................................................................................................................... 3
ORIGEN DE LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
as funciones trigonométricas, anteriormente llamadas razones trigonométricas 1han
sido la base del desarrollo histórico de esta rama de las matemáticas. Han sido una herramienta
utilizadadesde laantigüedad paramedirde formaindirectadistanciasyángulos,elementosusadospor
ciencias como la astronomía, la física y la ingeniería para el diseño de modelos y teorías basados en la
comparaciónde magnitudesmediante laproporcionalidadyla semejanza.Posteriormente se darán a conocer
las diferentes regiones y personas que contribuyeron al origen de las funciones trigonométricas.
Babilonios y egipcios
abilonios y Egipcios hacen 3000 años fueron los primeros en utilizar razones
trigonométricas para efectuar medidas en agricultura y para la construcción de pirámides.
Los babilonios determinaron aproximaciones de medidas de ángulos o de longitudes de los
ladosde los triángulosrectángulos.Variastablasgrabadassobre arcilla seca lo testimonian. Así, por ejemplo,
una tablilla babilónica escrita en cuneiforme2, denominada Plimpton 322 (en torno al 1900 a. C.) muestra
quince ternaspitagóricas yunacolumnade númerosque puede serinterpretadacomounatabla de funciones
trigonométricas; sin embargo, existen varios debates sobre si, en realidad, se trata de una tabla
trigonométrica.
En el caso de losegipciosel problemaen la construcción de las pirámides y querer mantener
la pendiente constante (enel contextode avance vs subida) en cada cara y la misma en las cuatro caras, pudo
haber llevado a estos, a introducir un concepto equivalente a la cotangente de un ángulo, encontrado en el
problema 56 del papiro.3
4 5
1 Es fundamental enseñarles a alumnos del secundario la distinción entre estos dos conceptos.
2 es algo que tiene forma de cuña. Una cuña, por otra parte, es una pieza que termina en un ángulo
diedro muy agudo.
3 Papiro:es un soporte de escritura, su utilización era habitual en el Antiguo Egipto.
4 Fig.1 extraída de https://www.um.es/docencia/pherrero/mathis/babilonia/tablillasbabilonicas.htm
5 Fig.2 extraída de http://www.bdigital.unal.edu.co/8560/1/186391.2012.pdf.
L
B
Fig.1
F
Fig.2
ORIGEN DE LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
2
FERNANDA PAEZ
Grecia
l estudio de la trigonometría en general pasó a Grecia, en donde se destaca el
matemático y astrónomo griego Hiparco Nicea por haber desarrollado las “tablas de cuerdas”
que construyó una para resolver triángulos. Comenzó con un ángulo de 71° y yendo hasta 180° con
incrementos de 71°, la tabla daba la longitud de la cuerda delimitada por los lados del ángulo central
dado que corta a una circunferencia de radio r. No se sabe el valor que Hiparco utilizó, estas fueron
las precursoras de las tablas de las funciones trigonométricas de la actualidad.
6
De la India a Europa
os astrónomos de la India habían desarrollado un sistema trigonométrico basado
en la función seno.Los matemáticos de la India empezaron a estudiar el movimiento de una
recta que gira en sentido contrario a las de las manecillas del reloj, alrededor de un punto fijo, y al
medir las longitudes de las semicuerdas estas se les asocio al ángulo originado por el giro de la recta.
Los hindúes dieron el nombre de jva a dicha semicuerda, nombre que en hindú significa cuerda. La
palabra paso al árabe. Pese a ello estos se acostumbraron a llamar a la semicuerda como jaib, palabra
que tiene más relación con curva o doblez. Por ese tiempo los matemáticos europeos se
familiarizaron con la palabra árabe referente a semicuerda y tradujeron la palabra jaib por la palabra
sinus que significa doblez o curva. Entonces, dicho error se ha perpetuado en nuestra palabra seno.
Así pues originalmente el seno de un ángulo representaba la longitud de una semicuerda de una
circunferencia de radio uno.
7
Aporte a las funciones trigonométricas
l trabajo de Newton sobre la función trigonométrica entra al análisis
matemático cuando obtiene la serie infinita para el seno, aunque su papel no sea como
función a la cual aplica su método. Este método consiste en la asociación de las series8 infinitas con el
estudio de las velocidades de cambio, de las que a su vez servía para determinar la fluente, lo que
fluye. Sin embargo, Según Katz (1987)” asume que la función trigonométrica entra al análisis
matemático cuando se hace explícito un estudio de sus propiedades y en tanto se opere para obtener
6 Fig.3extraída de http://www.bdigital.unal.edu.co/8560/1/186391.2012.pdf.
7 Fig 4 http://mattrigonometria.blogspot.com.ar/2008/11/historia-de-las-razones.html
8 una serie es la generalización dela noción de suma aplicadaa los términos deuna sucesión
matemática.
E
L
E
Fig. 4
Fig.3
ORIGEN DE LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
3
FERNANDA PAEZ
sus derivadas e integrales, por lo tanto la ubica ya como una función, en los trabajos de Euler”
(GARZÓN, 2012).
Árabes
os astrónomos árabes trabajaron con la función seno y a finales del siglo del siglo
X ya habían completado las otras cincos funciones. Los matemáticos sugirieron el uso del valor
r = 1 en vez de r = 60, y esto dio lugar a los valores modernos de las funciones .trigonométricas. El
occidente 9 latino se habituó con la trigonometría Árabe por las traducciones de sus libros sobre
astronomía que aparecieron en el siglo XII.
Leonard Euler
or ultimo en el siglo XVIII, el matemático Leonard Euler hizo el estudio de las
funciones en 1967, en “Introductio in analysin infinitorum”, 10donde reconoce a las cantidades
trigonométricas como relaciones funcionales trascendentes como el logaritmo y la exponencial, en
consecuencia demostró y dijo “que las propiedades de la trigonometría eran producto de la
aritmética de los números complejos y además definió las funciones trigonométricas utilizando
expresiones con exponenciales de números complejos “ (GARZÓN, 2012).
11. 𝑠𝑒𝑛𝑥 =
𝑒 𝑥𝑖
−𝑒 𝑥𝑖
2𝑖
. 𝑐𝑜𝑠𝑥 =
𝑒 𝑥𝑖
−𝑒−𝑥𝑖
2
. 𝑡𝑎𝑛𝑥 =
𝑠𝑒𝑛𝑥
𝑐𝑜𝑠𝑥
=
𝑒 𝑥𝑖−𝑒−𝑥𝑖
2𝑖
𝑒 𝑥𝑖+𝑒−𝑥𝑖
2
12
9 Fig 6https://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_trigonom%C3%A9trica
10 Introductio in analysin infinitorum(Introducción deanálisisinfinito)
11 Funciones trigonométricas expresadas con números complejos
12 Fig 7 https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/60/Leonhard_Euler
L
P
F
Fig.6
Fig.7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trigonometría y recursos didácticos
Trigonometría y recursos didácticosTrigonometría y recursos didácticos
Trigonometría y recursos didácticos
Alveiro Sierra
 
Enigmas de la astronomía
Enigmas de la astronomíaEnigmas de la astronomía
Enigmas de la astronomía
Astromares
 
C
CC
La divina proporcion
La divina proporcionLa divina proporcion
La divina proporcion
brad_de_montecristo
 
Armonia en la naturaleza
Armonia en la naturalezaArmonia en la naturaleza
Armonia en la naturaleza
fernandagolfetto
 
Armonia En La Naturaleza
Armonia En La NaturalezaArmonia En La Naturaleza
Armonia En La Naturaleza
Angelssala
 
Armonia En La Naturaleza
Armonia En La NaturalezaArmonia En La Naturaleza
Armonia En La Naturaleza
educacionenmedios10
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
maxsal87
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
carlos Acuña
 
Orígenes y Representantes de la geometría
Orígenes y Representantes de la geometríaOrígenes y Representantes de la geometría
Orígenes y Representantes de la geometría
Cesar Suarez Carranza
 
Antecedentes de la geometria...
Antecedentes de la geometria...Antecedentes de la geometria...
Antecedentes de la geometria...
cobao32
 
Poliedrosss
PoliedrosssPoliedrosss

La actualidad más candente (12)

Trigonometría y recursos didácticos
Trigonometría y recursos didácticosTrigonometría y recursos didácticos
Trigonometría y recursos didácticos
 
Enigmas de la astronomía
Enigmas de la astronomíaEnigmas de la astronomía
Enigmas de la astronomía
 
C
CC
C
 
La divina proporcion
La divina proporcionLa divina proporcion
La divina proporcion
 
Armonia en la naturaleza
Armonia en la naturalezaArmonia en la naturaleza
Armonia en la naturaleza
 
Armonia En La Naturaleza
Armonia En La NaturalezaArmonia En La Naturaleza
Armonia En La Naturaleza
 
Armonia En La Naturaleza
Armonia En La NaturalezaArmonia En La Naturaleza
Armonia En La Naturaleza
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Orígenes y Representantes de la geometría
Orígenes y Representantes de la geometríaOrígenes y Representantes de la geometría
Orígenes y Representantes de la geometría
 
Antecedentes de la geometria...
Antecedentes de la geometria...Antecedentes de la geometria...
Antecedentes de la geometria...
 
Poliedrosss
PoliedrosssPoliedrosss
Poliedrosss
 

Similar a Informe paez

Historia trigonometria
Historia trigonometriaHistoria trigonometria
Historia trigonometria
agascras
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
fabianvidal
 
H I S T O R I A De La TrigonometríA Fabian MuñOz Perez Ulloa 10 2
H I S T O R I A De La TrigonometríA Fabian MuñOz Perez Ulloa 10 2H I S T O R I A De La TrigonometríA Fabian MuñOz Perez Ulloa 10 2
H I S T O R I A De La TrigonometríA Fabian MuñOz Perez Ulloa 10 2
guest33e9d5
 
H I S T O R I A De La TrigonometríA
H I S T O R I A De La TrigonometríAH I S T O R I A De La TrigonometríA
H I S T O R I A De La TrigonometríA
guest33e9d5
 
F.cuadrá
F.cuadráF.cuadrá
F.cuadrá
Bryan Ramírez
 
La Trigonometria 10 02
La Trigonometria 10 02La Trigonometria 10 02
La Trigonometria 10 02
guestc58ac4
 
La Trigonometria
La TrigonometriaLa Trigonometria
La Trigonometria
guestc58ac4
 
Historia de la trigonometría
Historia de la trigonometríaHistoria de la trigonometría
Historia de la trigonometría
Maria De Lujan Mayo
 
Historia de la trigonometria
Historia de la trigonometriaHistoria de la trigonometria
Historia de la trigonometria
jeissontacha418
 
Trabajo karbeyalvarez
Trabajo karbeyalvarezTrabajo karbeyalvarez
Trabajo karbeyalvarez
karbeyalvarez
 
Ecuaciones con mas de una función trigonométrica
Ecuaciones con mas de una función trigonométricaEcuaciones con mas de una función trigonométrica
Ecuaciones con mas de una función trigonométrica
cipriano arboleda
 
Ecuaciones con mas de una función trigonométrica
Ecuaciones con mas de una función trigonométricaEcuaciones con mas de una función trigonométrica
Ecuaciones con mas de una función trigonométrica
Cipriano Arboleda
 
H I S T O R I A D E L A T R I G O N O M E T R I A
H I S T O R I A  D E  L A  T R I G O N O M E T R I AH I S T O R I A  D E  L A  T R I G O N O M E T R I A
H I S T O R I A D E L A T R I G O N O M E T R I A
guestcbf6c8
 
Pierre Elverth
Pierre ElverthPierre Elverth
Pierre Elverth
guest47bbb2
 
Paez origendelasfuncionestrigonometricas
Paez origendelasfuncionestrigonometricasPaez origendelasfuncionestrigonometricas
Paez origendelasfuncionestrigonometricas
Fernanda Paez
 
Historia de la trigonometría...
Historia de la trigonometría...Historia de la trigonometría...
Historia de la trigonometría...
alvin188
 
Historia de-la-trigonometria
Historia de-la-trigonometriaHistoria de-la-trigonometria
Historia de-la-trigonometria
Luis Palomino
 
Historia de-la-trigonometria
Historia de-la-trigonometriaHistoria de-la-trigonometria
Historia de-la-trigonometria
Luis Palomino
 
complejos.pdf
complejos.pdfcomplejos.pdf
complejos.pdf
Adriana Aveiro
 
INTRODUCCION A LOS NUMEROS COMPLEJOS
INTRODUCCION A LOS NUMEROS COMPLEJOSINTRODUCCION A LOS NUMEROS COMPLEJOS
INTRODUCCION A LOS NUMEROS COMPLEJOS
LUIS ALBERTO VERA ESPINOZA
 

Similar a Informe paez (20)

Historia trigonometria
Historia trigonometriaHistoria trigonometria
Historia trigonometria
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
H I S T O R I A De La TrigonometríA Fabian MuñOz Perez Ulloa 10 2
H I S T O R I A De La TrigonometríA Fabian MuñOz Perez Ulloa 10 2H I S T O R I A De La TrigonometríA Fabian MuñOz Perez Ulloa 10 2
H I S T O R I A De La TrigonometríA Fabian MuñOz Perez Ulloa 10 2
 
H I S T O R I A De La TrigonometríA
H I S T O R I A De La TrigonometríAH I S T O R I A De La TrigonometríA
H I S T O R I A De La TrigonometríA
 
F.cuadrá
F.cuadráF.cuadrá
F.cuadrá
 
La Trigonometria 10 02
La Trigonometria 10 02La Trigonometria 10 02
La Trigonometria 10 02
 
La Trigonometria
La TrigonometriaLa Trigonometria
La Trigonometria
 
Historia de la trigonometría
Historia de la trigonometríaHistoria de la trigonometría
Historia de la trigonometría
 
Historia de la trigonometria
Historia de la trigonometriaHistoria de la trigonometria
Historia de la trigonometria
 
Trabajo karbeyalvarez
Trabajo karbeyalvarezTrabajo karbeyalvarez
Trabajo karbeyalvarez
 
Ecuaciones con mas de una función trigonométrica
Ecuaciones con mas de una función trigonométricaEcuaciones con mas de una función trigonométrica
Ecuaciones con mas de una función trigonométrica
 
Ecuaciones con mas de una función trigonométrica
Ecuaciones con mas de una función trigonométricaEcuaciones con mas de una función trigonométrica
Ecuaciones con mas de una función trigonométrica
 
H I S T O R I A D E L A T R I G O N O M E T R I A
H I S T O R I A  D E  L A  T R I G O N O M E T R I AH I S T O R I A  D E  L A  T R I G O N O M E T R I A
H I S T O R I A D E L A T R I G O N O M E T R I A
 
Pierre Elverth
Pierre ElverthPierre Elverth
Pierre Elverth
 
Paez origendelasfuncionestrigonometricas
Paez origendelasfuncionestrigonometricasPaez origendelasfuncionestrigonometricas
Paez origendelasfuncionestrigonometricas
 
Historia de la trigonometría...
Historia de la trigonometría...Historia de la trigonometría...
Historia de la trigonometría...
 
Historia de-la-trigonometria
Historia de-la-trigonometriaHistoria de-la-trigonometria
Historia de-la-trigonometria
 
Historia de-la-trigonometria
Historia de-la-trigonometriaHistoria de-la-trigonometria
Historia de-la-trigonometria
 
complejos.pdf
complejos.pdfcomplejos.pdf
complejos.pdf
 
INTRODUCCION A LOS NUMEROS COMPLEJOS
INTRODUCCION A LOS NUMEROS COMPLEJOSINTRODUCCION A LOS NUMEROS COMPLEJOS
INTRODUCCION A LOS NUMEROS COMPLEJOS
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Informe paez

  • 2. ORIGEN DE LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS 1 FERNANDA PAEZ Índice ........................................................ 0 ORIGEN DE LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS................................................................... 1 . Babilonios yegipcios....................................................................................................... 1 Grecia.............................................................................................................................. 2 De la India a Europa......................................................................................................... 2 Aporte a las funciones trigonométricas.............................................................................. 2 Leonard Euler................................................................................................................... 3 ORIGEN DE LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS as funciones trigonométricas, anteriormente llamadas razones trigonométricas 1han sido la base del desarrollo histórico de esta rama de las matemáticas. Han sido una herramienta utilizadadesde laantigüedad paramedirde formaindirectadistanciasyángulos,elementosusadospor ciencias como la astronomía, la física y la ingeniería para el diseño de modelos y teorías basados en la comparaciónde magnitudesmediante laproporcionalidadyla semejanza.Posteriormente se darán a conocer las diferentes regiones y personas que contribuyeron al origen de las funciones trigonométricas. Babilonios y egipcios abilonios y Egipcios hacen 3000 años fueron los primeros en utilizar razones trigonométricas para efectuar medidas en agricultura y para la construcción de pirámides. Los babilonios determinaron aproximaciones de medidas de ángulos o de longitudes de los ladosde los triángulosrectángulos.Variastablasgrabadassobre arcilla seca lo testimonian. Así, por ejemplo, una tablilla babilónica escrita en cuneiforme2, denominada Plimpton 322 (en torno al 1900 a. C.) muestra quince ternaspitagóricas yunacolumnade númerosque puede serinterpretadacomounatabla de funciones trigonométricas; sin embargo, existen varios debates sobre si, en realidad, se trata de una tabla trigonométrica. En el caso de losegipciosel problemaen la construcción de las pirámides y querer mantener la pendiente constante (enel contextode avance vs subida) en cada cara y la misma en las cuatro caras, pudo haber llevado a estos, a introducir un concepto equivalente a la cotangente de un ángulo, encontrado en el problema 56 del papiro.3 4 5 1 Es fundamental enseñarles a alumnos del secundario la distinción entre estos dos conceptos. 2 es algo que tiene forma de cuña. Una cuña, por otra parte, es una pieza que termina en un ángulo diedro muy agudo. 3 Papiro:es un soporte de escritura, su utilización era habitual en el Antiguo Egipto. 4 Fig.1 extraída de https://www.um.es/docencia/pherrero/mathis/babilonia/tablillasbabilonicas.htm 5 Fig.2 extraída de http://www.bdigital.unal.edu.co/8560/1/186391.2012.pdf. L B Fig.1 F Fig.2
  • 3. ORIGEN DE LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS 2 FERNANDA PAEZ Grecia l estudio de la trigonometría en general pasó a Grecia, en donde se destaca el matemático y astrónomo griego Hiparco Nicea por haber desarrollado las “tablas de cuerdas” que construyó una para resolver triángulos. Comenzó con un ángulo de 71° y yendo hasta 180° con incrementos de 71°, la tabla daba la longitud de la cuerda delimitada por los lados del ángulo central dado que corta a una circunferencia de radio r. No se sabe el valor que Hiparco utilizó, estas fueron las precursoras de las tablas de las funciones trigonométricas de la actualidad. 6 De la India a Europa os astrónomos de la India habían desarrollado un sistema trigonométrico basado en la función seno.Los matemáticos de la India empezaron a estudiar el movimiento de una recta que gira en sentido contrario a las de las manecillas del reloj, alrededor de un punto fijo, y al medir las longitudes de las semicuerdas estas se les asocio al ángulo originado por el giro de la recta. Los hindúes dieron el nombre de jva a dicha semicuerda, nombre que en hindú significa cuerda. La palabra paso al árabe. Pese a ello estos se acostumbraron a llamar a la semicuerda como jaib, palabra que tiene más relación con curva o doblez. Por ese tiempo los matemáticos europeos se familiarizaron con la palabra árabe referente a semicuerda y tradujeron la palabra jaib por la palabra sinus que significa doblez o curva. Entonces, dicho error se ha perpetuado en nuestra palabra seno. Así pues originalmente el seno de un ángulo representaba la longitud de una semicuerda de una circunferencia de radio uno. 7 Aporte a las funciones trigonométricas l trabajo de Newton sobre la función trigonométrica entra al análisis matemático cuando obtiene la serie infinita para el seno, aunque su papel no sea como función a la cual aplica su método. Este método consiste en la asociación de las series8 infinitas con el estudio de las velocidades de cambio, de las que a su vez servía para determinar la fluente, lo que fluye. Sin embargo, Según Katz (1987)” asume que la función trigonométrica entra al análisis matemático cuando se hace explícito un estudio de sus propiedades y en tanto se opere para obtener 6 Fig.3extraída de http://www.bdigital.unal.edu.co/8560/1/186391.2012.pdf. 7 Fig 4 http://mattrigonometria.blogspot.com.ar/2008/11/historia-de-las-razones.html 8 una serie es la generalización dela noción de suma aplicadaa los términos deuna sucesión matemática. E L E Fig. 4 Fig.3
  • 4. ORIGEN DE LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS 3 FERNANDA PAEZ sus derivadas e integrales, por lo tanto la ubica ya como una función, en los trabajos de Euler” (GARZÓN, 2012). Árabes os astrónomos árabes trabajaron con la función seno y a finales del siglo del siglo X ya habían completado las otras cincos funciones. Los matemáticos sugirieron el uso del valor r = 1 en vez de r = 60, y esto dio lugar a los valores modernos de las funciones .trigonométricas. El occidente 9 latino se habituó con la trigonometría Árabe por las traducciones de sus libros sobre astronomía que aparecieron en el siglo XII. Leonard Euler or ultimo en el siglo XVIII, el matemático Leonard Euler hizo el estudio de las funciones en 1967, en “Introductio in analysin infinitorum”, 10donde reconoce a las cantidades trigonométricas como relaciones funcionales trascendentes como el logaritmo y la exponencial, en consecuencia demostró y dijo “que las propiedades de la trigonometría eran producto de la aritmética de los números complejos y además definió las funciones trigonométricas utilizando expresiones con exponenciales de números complejos “ (GARZÓN, 2012). 11. 𝑠𝑒𝑛𝑥 = 𝑒 𝑥𝑖 −𝑒 𝑥𝑖 2𝑖 . 𝑐𝑜𝑠𝑥 = 𝑒 𝑥𝑖 −𝑒−𝑥𝑖 2 . 𝑡𝑎𝑛𝑥 = 𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑐𝑜𝑠𝑥 = 𝑒 𝑥𝑖−𝑒−𝑥𝑖 2𝑖 𝑒 𝑥𝑖+𝑒−𝑥𝑖 2 12 9 Fig 6https://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_trigonom%C3%A9trica 10 Introductio in analysin infinitorum(Introducción deanálisisinfinito) 11 Funciones trigonométricas expresadas con números complejos 12 Fig 7 https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/60/Leonhard_Euler L P F Fig.6 Fig.7