SlideShare una empresa de Scribd logo
Introduccion:

Como requisito de la clase Adulto 1 (medicina), la profesora nos pidio un informe oral.  En este 
informe en especifico les hablare acerca de La enfermedad Arterial Coronaria.  Encontraran una 
breve informacion de que es una arteria coronaria y su localizacion. Explicare  parte por parte lo 
que es la definicion de la enfermedad, signos y sintomas, tratamientos y medicamentos referentes a 
la misma.  Esperando que les sea de utilidad tanto como fue para mi, pues el objetivo es  conocer y 
entender mas acerca de la enfermedad arterial coronaria.

Siendo estudiantes de enfermeria es nuestra responsabilidad  primero de  conocer bien los terminos 
de la enfermedad, sus manifestaciones y tratamientos para luego poder ser educadoras.  Pues como 
vamos a enseñar sin conocimiento.




                                                                                                                                                            1 
¿Que son las arterias coronarias?

Son las arterias que irrigan el miocardio del corazon. Nacen todas ellas directa­ mente de la aorta, al 
poco tiempo de su nacimiento en el ventriculo izquierdo. Las arterias coronarias surten el corazón 
con oxígeno. Los vasos principales son las arterias derecha e izquierda.

                          Que son la enfermedade de las  
                        ¿                               arteria coronaria?
                                                                          

Es el estrechamiento de las arterias coronarias debido a la acumulación de Lípidos (grasas) en su 
interior la que forman una estructura llamada placa ateroesclerótica.


La placa está formada por grasa, colesterol, calcio y otras sustancias que se encuentran en la sangre.
Cuando la placa se deposita en las arterias produce una enfermedad llamada ateroesclerosis. Las 
obstrucciones en las arterias pueden impedir que el corazón obtenga suficiente sangre y oxígeno, y 
también pueden causar dolor en el pecho (angina de pecho.) Si se forman coágulos de sangre, éstos 
podrían suspender repentinamente el flujo de sangre en las arterias y ocasionar un ataque cardiaco.


                                                          Otros Nombres 

*  Ateroesclerosis
* Enfermedad coronaria
*Endurecimiento de las arterias
* Cardiopatía coronaria
* Enfermedad isquémica del corazón
*Estrechamiento de las arterias




                                                          ¿Que lo Causa?
Las causas incluyen: 
    • Engrosamiento de las paredes de las arterias que alimentan al músculo cardiaco
    • Acumulación de placas adiposas dentro de las arterias coronarias
    • Espasmo repentino de una arteria coronaria
    • Estrechamiento de las arterias coronarias
    • Inflamación dentro de las arterias coronarias
    • Desarrollo de un coágulo sanguíneo dentro de las arterias coronarias que bloquea el flujo de 
       sangre 
            • La formación de un coágulo en el sitio de una arteria estrecha (en lugar del 
               estrechamiento arterial progresivo al punto de obstrucción) es la causa precipitante de 
               los eventos de CAD.
            • Los coágulos también pueden ocurrir sin un evento clínico y conllevar a 
               agrandamiento progresivo de placa y posterior estrechamiento de la arteria.
                                                                                                                                                     2
• También ha habido debate sobre el papel de la infección (por Chlamydia pneumoniae) en la 
         causa de CAD. Pero estudios de antibióticos con el objetivo de eliminar esta infección no 
         han mostrado evidencia de tenr un efecto sobre CAD. 


                                                          Factores de Riesgos:
Muchos factores aumentan el riesgo de que una persona sufra esta enfermedad. Cuantos más 
factores de riesgo se tengan, mayores serán las probabilidades de sufrir la enfermedad de las arterias 
coronarias. 

*Concentraciones poco saludables de colesterol en la sangre
*Presión arterial alta.
*Hábito de fumar
*Resistencia a la insulina
*Diabetes
*Sobrepeso y obesidad
*Falta de actividad física
*Edad:   envejecer aumenta el riesgo de sufrir enfermedad de las arteriascoronarias En los hombres 
después de los 45 años y las mujeres 55 años
*Antecedentes familiares de enfermedad coronaria precoz
*Colesterol sanguíneo elevado (específicamente, colesterol LDL elevado, y colesterol HDL bajo) 

Otros factores:
*Apnea del sueño
*Estrés
*Alcohol

                                                            Signos y Sintomas

Puede que no presente ninguna señal o puede:

• sentir dolor o presión en el pecho, el brazo, la mandíbula, los hombros o el cuello, el que se puede 
irradiar de un lugar a otro
• tener sensación de tirantez, pesadez, compresión o ardor
• tener sudoración tener dificultad para respirar
• tener náuseas
• sentirse muy cansado, aturdido o desfalleciente

La dificultad para respirar, este síntoma se presenta si la enfermedad causa insuficiencia cardíaca. 
El corazón de una persona con insuficiencia cardíaca no puede bombear suficiente sangre por el 
cuerpo. Entonces en los pulmones se acumula líquido que dificulta la respiración. 
En mujeres puede causar dolor de pecho menos clásico y se puede anunciar por falta de aliento con 
el esfuerzo y fatiga.



                                                                                                                                                           3
Puebas y Procedimientos
Las pruebas pueden incluir:

*Exámenes de Sangre ­ para buscar ciertas sustancias en la sangre llamadas troponinas (PT y PTT) 
las cuales ayudan al médico a determinar si usted está teniendo un ataque cardiaco agudo.

*Electrocardiograma (ECG):  registra la actividad del corazón al medir las corrientes eléctricas a 
través del músculo cardiaco, y pueden revelar la evidencia de ataques cardiacos anteriores, ataques 
cardiacos agudos, y problemas en el ritmo cardiaco.                                                                          

*Prueba de estrés

*Ecocardiografía: usa ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonido) para examinar el tamaño, 
forma, y movimiento del corazón, proporcionando información sobre la estructura y funcionamiento 
del corazón

*Radiografía de tórax: genera imágenes del corazón, los pulmones, las vías respiratorias, los vasos 
sanguíneos y los huesos de la columna y el tórax.

*Angiografía coronaria y cateterismo cardíaco: rayos X tomados después que se inyecta un 
medio de contraste dentro de las arterias que permiten que el médico vea anormalidades en las 
arterias. Esto se puede realizar de manera invasiva mediante una punción dentro de la arteria grande 
en la ingle o de manera no invasiva con la nueva tecnología de escáner por tomografía 
computarizada.

 
*Prueba de Esfuerzo por Ejercicio  registra la actividad eléctrica del corazón durante actividad 
                                 : 
física incrementada 

Examen de Esfuerzo Nuclear: se inyecta material radioactivo dentro de una vena durante el 
ejercicio o esfuerzo farmacológico y se observa a medida que es absorbido por el músculo cardiaco. 
Esto puede ayudar a decirle a su médico si hay sugerencia de alteración en el flujo sanguíneo y 
arteria coronaria obstruida.




                                                                       
                                                                                                                                                             4
                                                              
Tratamientos
El tratamiento de la enfermedad de las arterias coronarias puede consistir en cambios del estilo de 
vida, medicinas y procedimientos médicos.
*Aliviar los síntomas.
*Disminuir los factores de riesgo para retardar, detener o reducir el depósito de placa.
*Disminuir el riesgo de que se formen coágulos de sangre.
*Ensanchar las arterias obstruidas o crear derivaciones para evitarlas.
*Prevenir las complicaciones de la enfermedad de las arterias coronarias.

Medicamentos de nitrato

Por lo general se administra nitroglicerina durante un ataque agudo de angina. Se puede administrar 
como una tableta que se disuelve debajo de la lengua o como un aerosol. También hay tipos de 
mayor duración que se pueden usar para prevenir la angina antes que participe en una actividad que 
se sabe que la causa. Estos se pueden administrar como pastillas o aplicar como parches o 
ungüentos.


Medicamentos adelgazadores de la sangre
Una dosis pequeña diaria de aspirina ha mostrado reducir el riesgo de ataque cardiaco. Pregunte a 
su médico antes de tomar aspirina diariamente. La warfarina (Coumadin), ticlopidina (Ticlid), y 
clopidogrel (Plavix) también se usan para algunos pacientes.
                                                                                                                                                       

                Beta bloqueadores, bloqueadores del canal de calcio, e inhibidores ace
Estos pueden ayudar a prevenir la angina, y en algunos casos, reducir el riesgo de ataque cardiaco.



                                              Medicamentos para reducir el colesterol
Estos medicamentos pueden prevenir el avance de enfermedad de las arterias coronarias e incluso 
podrían mejorar la enfermedad de las arterias coronarias existente.
Evidencia muestra que reducir el colesterol tiene un efecto positivo en la prevención de eventos de 
CAD.


                                                  Cambios en el estilo de vida
Los cambios en el estilo de vida a menudo sirven para prevenir o tratar la enfermedad de las arterias 
coronarias. En algunas personas pueden ser el único tratamiento necesario.

¿Cuales son estos cambios?
*Plan de alimentación
*Aumentar la actividad física
*Peso saludable
*Dejar de fumar
*Disminuir  el estrés
                                                                                                                                                             5
Prevención
Para reducir su riesgo de tener enfermedad de las arterias coronarias: 
    • Mantenga un peso saludable.
    • Comience un programa seguro de ejercicio con el consejo de su médico.
    • Si fuma, deje de hacerlo.
    • Consuma una dieta saludable, una que sea baja en grasa saturada y rica en granos enteros, 
      frutas, y verduras.
    • Trate su presión arterial elevada y/o diabetes.
    • Trate el colesterol elevado o triglicéridos.



                                      Plan de cuidado de enfermeria
*Esimado 
­Historial pasado y  presente 
­Factores de riesgo   
­Habitos  alimentacion  
 ­Fumar o beber 
­Peso 

*Pruebas de laboratorios 
 ­obsrevar el colesterol 
 ­niveles de PT y PTT

*Analisis 
    − Dolor agudo
    − Alteración de la frecuencia,  ritmo o conducción 
    − Perfusión tisular alterada:   Interrupción del flujo arterial
                                                                                                                                 6
                                                                                  

                                                        Conclusión


Puedo decir que la enfermedad arterial coronaria es muy peligrosa. Como explique tiene muchos 
factores de riesgos que la poblacion puertorriqueña padece de ellas y no han creado conciencia 
acerca de este mal.  Vemos que desde pequeños vienen con problemas de obescidad y al crecer 
empeoran estos sintomas terminando en obesidad morbida llevandolos a tener enfemedades de las 
arterias coronarias, esto sin mencionar los problemas de hipertension, malos habitos alimenticios y 
problemas de sedentarismo.  Pienso que la mejor manera es educando al paciente y motivando al 
paciente ya que, ¿De que vale educarlos si no tienen la motivacion?  Esto se debe a que no tienen 
compromiso y mucho del personal de la salud tampoco lo tienen.  Va mas alla de deciles que tienen, 
yo les diria deben ya sea la razon que sea y les haria un plan para empezar con unas metas a corto 
plazo dandoles seguimiento para crear otras metas a corto plazo con un objetivo que seria la meta a 
largo plazo.




                                                                     
                                                                                                                                 7
                                                    
Referencias

Enfermedad de las arterias coronarias. http://www.picapr.com/Education/SingleEducation.aspx?
NewsID=53af9590­9bb3­42ad­a3e9­4ad0e9e80f5c Revisado 12/02/2009 0:00:00, por Línda 
Ramírez Sánchez


Enfermedad de las arterias coronarias. http://womenshealth.gov/espanol/
Actualizado noviembre 2002 por Oficina de la mujer.




Enfermedad de las arterias coronarias. 
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/coronaryarterydisease.html Página actualizada: 05 
agosto 2009  Tema revisado: 04 mayo 2009




                                                                                                                                                              8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 Corazon Patologias II
Unidad 1 Corazon Patologias IIUnidad 1 Corazon Patologias II
Unidad 1 Corazon Patologias II
Leonardo Hernandez
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
VICTOR M. VITORIA
 
Enfermedades cardíacas
Enfermedades cardíacasEnfermedades cardíacas
Enfermedades cardíacas
Melithsabel Batista
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesDomeintriagob
 
Enfermedades crónicas del aparato circulatorio
Enfermedades crónicas del aparato circulatorioEnfermedades crónicas del aparato circulatorio
Enfermedades crónicas del aparato circulatorioenfermeriadetodocorazon
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Manuel Lima Guzman
 
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIAENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
Sophi Arenas Valdivia
 
Coronariopatias SEMINARIO
Coronariopatias SEMINARIOCoronariopatias SEMINARIO
Coronariopatias SEMINARIO
Nancy Rivera C
 
enfermedades cardiovasculares y respiratorias
enfermedades cardiovasculares y respiratoriasenfermedades cardiovasculares y respiratorias
enfermedades cardiovasculares y respiratorias
violetalamarca
 
Enfermedades Del Aparato Circulatorio
Enfermedades  Del Aparato  CirculatorioEnfermedades  Del Aparato  Circulatorio
Enfermedades Del Aparato CirculatorioKaritol Tatiana
 
Enfermedades del sistema circulatorio
Enfermedades del sistema circulatorioEnfermedades del sistema circulatorio
Enfermedades del sistema circulatorioChoiba Dejate Querer
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Irene Maroto Fernandez
 
Enfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorioEnfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorio
Miriam Valle
 
Enfermedades del Aparato Circulatorio en el ser humano.
Enfermedades del Aparato Circulatorio en el ser humano.Enfermedades del Aparato Circulatorio en el ser humano.
Enfermedades del Aparato Circulatorio en el ser humano.Karol Montañez
 
3º semana trastornos cardiovasculares
3º semana trastornos cardiovasculares3º semana trastornos cardiovasculares
3º semana trastornos cardiovasculares
Carmela Haydeé velásquez Ledesma
 

La actualidad más candente (20)

Cardiovasculares final
Cardiovasculares finalCardiovasculares final
Cardiovasculares final
 
Unidad 1 Corazon Patologias II
Unidad 1 Corazon Patologias IIUnidad 1 Corazon Patologias II
Unidad 1 Corazon Patologias II
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
 
Enfermedades cardíacas
Enfermedades cardíacasEnfermedades cardíacas
Enfermedades cardíacas
 
Patologias del corazon
Patologias del corazonPatologias del corazon
Patologias del corazon
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011
 
Enfermedades crónicas del aparato circulatorio
Enfermedades crónicas del aparato circulatorioEnfermedades crónicas del aparato circulatorio
Enfermedades crónicas del aparato circulatorio
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIAENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
 
Coronariopatias SEMINARIO
Coronariopatias SEMINARIOCoronariopatias SEMINARIO
Coronariopatias SEMINARIO
 
enfermedades cardiovasculares y respiratorias
enfermedades cardiovasculares y respiratoriasenfermedades cardiovasculares y respiratorias
enfermedades cardiovasculares y respiratorias
 
Enfermedades Del Aparato Circulatorio
Enfermedades  Del Aparato  CirculatorioEnfermedades  Del Aparato  Circulatorio
Enfermedades Del Aparato Circulatorio
 
Enfermedades del sistema circulatorio
Enfermedades del sistema circulatorioEnfermedades del sistema circulatorio
Enfermedades del sistema circulatorio
 
Urgencias Cardiovasculares
Urgencias CardiovascularesUrgencias Cardiovasculares
Urgencias Cardiovasculares
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Enfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorioEnfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorio
 
Iam
IamIam
Iam
 
Enfermedades del Aparato Circulatorio en el ser humano.
Enfermedades del Aparato Circulatorio en el ser humano.Enfermedades del Aparato Circulatorio en el ser humano.
Enfermedades del Aparato Circulatorio en el ser humano.
 
3º semana trastornos cardiovasculares
3º semana trastornos cardiovasculares3º semana trastornos cardiovasculares
3º semana trastornos cardiovasculares
 

Similar a Informe para entregar lizandra

Clasificación de las patologías cardiovasculares.pptx
Clasificación de las patologías cardiovasculares.pptxClasificación de las patologías cardiovasculares.pptx
Clasificación de las patologías cardiovasculares.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Consejos guia visual enfermedad cardiaca
Consejos   guia visual enfermedad cardiacaConsejos   guia visual enfermedad cardiaca
Consejos guia visual enfermedad cardiaca
Sehid Edoardo Flores Varillas
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardiosirkoky
 
Infarto
InfartoInfarto
medicina interna (cardiopatía cardiovascular)
medicina interna (cardiopatía cardiovascular)medicina interna (cardiopatía cardiovascular)
medicina interna (cardiopatía cardiovascular)
FernandoHernndez571085
 
Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10
Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10
Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10Alberto Hernandez
 
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdfClase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
JoelLpezHuaman
 
Patologias cardiacas
Patologias cardiacasPatologias cardiacas
Patologias cardiacas
jose luis foronda rios
 
Presentacion Enfermedad Arteria Coronaria
Presentacion Enfermedad Arteria CoronariaPresentacion Enfermedad Arteria Coronaria
Presentacion Enfermedad Arteria CoronariaHome
 
enfermedades cardiovasculares en los pacientes
enfermedades cardiovasculares en los pacientesenfermedades cardiovasculares en los pacientes
enfermedades cardiovasculares en los pacientes
NatLes
 
INFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIOINFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIO
Medical Student
 
Enfermedades cardiovasculares (1)
Enfermedades cardiovasculares (1)Enfermedades cardiovasculares (1)
Enfermedades cardiovasculares (1)
Alberto Galicia
 
Cardiopatia congenitas
Cardiopatia congenitasCardiopatia congenitas
Cardiopatia congenitasluzelizabeth
 
insuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptxinsuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptx
DianaOviedoLeonardo
 
Síndrome de Eisenmenger
Síndrome de Eisenmenger Síndrome de Eisenmenger
Síndrome de Eisenmenger
Grupos de Estudio de Medicina
 
Enfermedades cardiovasculares.
Enfermedades cardiovasculares.Enfermedades cardiovasculares.
Enfermedades cardiovasculares.
Jenmy Gonzalez
 

Similar a Informe para entregar lizandra (20)

Clasificación de las patologías cardiovasculares.pptx
Clasificación de las patologías cardiovasculares.pptxClasificación de las patologías cardiovasculares.pptx
Clasificación de las patologías cardiovasculares.pptx
 
Consejos guia visual enfermedad cardiaca
Consejos   guia visual enfermedad cardiacaConsejos   guia visual enfermedad cardiaca
Consejos guia visual enfermedad cardiaca
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
 
Infarto
InfartoInfarto
Infarto
 
medicina interna (cardiopatía cardiovascular)
medicina interna (cardiopatía cardiovascular)medicina interna (cardiopatía cardiovascular)
medicina interna (cardiopatía cardiovascular)
 
Cardio1
Cardio1Cardio1
Cardio1
 
Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10
Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10
Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10
 
Coronariopatias 2012
Coronariopatias 2012Coronariopatias 2012
Coronariopatias 2012
 
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdfClase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
 
Patologias cardiacas
Patologias cardiacasPatologias cardiacas
Patologias cardiacas
 
Presentacion Enfermedad Arteria Coronaria
Presentacion Enfermedad Arteria CoronariaPresentacion Enfermedad Arteria Coronaria
Presentacion Enfermedad Arteria Coronaria
 
enfermedades cardiovasculares en los pacientes
enfermedades cardiovasculares en los pacientesenfermedades cardiovasculares en los pacientes
enfermedades cardiovasculares en los pacientes
 
Expo infartos listo
Expo infartos listoExpo infartos listo
Expo infartos listo
 
INFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIOINFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIO
 
Enfermedades cardiovasculares (1)
Enfermedades cardiovasculares (1)Enfermedades cardiovasculares (1)
Enfermedades cardiovasculares (1)
 
Cardiopatia congenitas
Cardiopatia congenitasCardiopatia congenitas
Cardiopatia congenitas
 
La ateroscerosis
La ateroscerosisLa ateroscerosis
La ateroscerosis
 
insuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptxinsuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptx
 
Síndrome de Eisenmenger
Síndrome de Eisenmenger Síndrome de Eisenmenger
Síndrome de Eisenmenger
 
Enfermedades cardiovasculares.
Enfermedades cardiovasculares.Enfermedades cardiovasculares.
Enfermedades cardiovasculares.
 

Más de Home

Plan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitusPlan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitusHome
 
Plan educativo adulto i
Plan educativo adulto iPlan educativo adulto i
Plan educativo adulto iHome
 
Asign adulto ii clase
Asign adulto ii claseAsign adulto ii clase
Asign adulto ii claseHome
 
Tumor CerebrAL
Tumor CerebrALTumor CerebrAL
Tumor CerebrALHome
 
Grains
GrainsGrains
GrainsHome
 
Cateterización
CateterizaciónCateterización
Cateterización
Home
 
Sistema Musculo Esqueletal
Sistema Musculo EsqueletalSistema Musculo Esqueletal
Sistema Musculo Esqueletal
Home
 
Patron descanso y sueno
Patron descanso y suenoPatron descanso y sueno
Patron descanso y sueno
Home
 

Más de Home (8)

Plan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitusPlan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitus
 
Plan educativo adulto i
Plan educativo adulto iPlan educativo adulto i
Plan educativo adulto i
 
Asign adulto ii clase
Asign adulto ii claseAsign adulto ii clase
Asign adulto ii clase
 
Tumor CerebrAL
Tumor CerebrALTumor CerebrAL
Tumor CerebrAL
 
Grains
GrainsGrains
Grains
 
Cateterización
CateterizaciónCateterización
Cateterización
 
Sistema Musculo Esqueletal
Sistema Musculo EsqueletalSistema Musculo Esqueletal
Sistema Musculo Esqueletal
 
Patron descanso y sueno
Patron descanso y suenoPatron descanso y sueno
Patron descanso y sueno
 

Informe para entregar lizandra