SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE MEDICIONES CON MULTIMETRO
REALIZADO POR: MABEL GOMEZ
LUZ HENIT PAZ
GABRIEL RODRIGUEZ
DIEGO ERAZO
EDUAR GAMBOA
PRESENTADO A: MARIO FERNANDO CABRERA
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA-LOPE
SENA REGIONAL NARIÑO
SAN LORENZO (N)
2015-2016
INFORME DE MEDICIONES CON MULTIMETRO
REALIZADO POR: MABEL GOMEZ
LUZ HENIT PAZ
GABRIEL RODRIGUEZ
DIEGO ERAZO
EDUAR GAMBOA
PRECENTADO A: MARIO FERNANDO CABRERA
CURSO: TECNICO EN SISTEMAS
FECHA: 30 DE JULIO DE 2015
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA-LOPE
SENA REGIONAL NARIÑO
SAN LORENZO (N)
2015-2016
INTRODUCCIÓN
En este trabajo conoceremos un instrumento muy útil para nuestro ámbito laboral,
ya que este nos permite realizar múltiples mediciones: como la Electricidad (alterna
o continua), intensidad, resistencia y potencia, además nos ayuda a medir
continuidad y tensión de 220 y 440 V.
Continuación procederemos a poner en prácticas el uso de este, realizando algunas
mediciones en resistencias tanto con el multímetro como en gama de colores, como
también el voltaje de múltiples Baterías, también, llevaremos a cabo mediciones en
los tomas corrientes de nuestra aula de clase, para sacar el promedio de el voltaje
y realizar un pequeño análisis de estos.
INFORME RESISTENCIAS
Pasos para medir resistencias Por banda de colores.
Paso1:hay que observar la banda de colores que esta contiene. Y Hay
que tener en cuenta la siguiente tabla.
RESISTENCIA
Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los
electrones al moverse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el
Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω).
Paso 2: procedemos a sacar los colores y el valor de cada de estos según la imagen
anterior.
Rojo: 2 Negro: 0 Rojo 2 Dorado: ± 5%.Hay que decir que este porcentaje es el de
la tolerancia.
Si observamos en la imagen se nos describe la siguiente formula.
El color uno se unen con el dos en este caso sería:
Rojo 2,0 Negro = 20 y el tercer color es multiplicando en este caso seria 100 este
valor es tomado de la tabla de colores de la columna (Banda 3”Multiplicador”).
Paso 3: procedemos hacer la operación y el Resultado nos dará en Homnios ya que
esta es la unidad que representa las resistencias.
20*100=2.000 (Ω) Homnios.
Paso 4: ahora vamos a convertir de (Ω) Homnios a (Ω) Kilohomnios. Debemos
saber que 1 Homnio equivale 1000 Kilohomnios. Por lo tanto en este caso
debemos dividirlo entres 1.000.
2.000/1.000= 2 Kilohomnios.
Paso 5: Según la tabla ahora hay que pasar de (Ω) Homnios a (Ω) mega
Homnios mediante el siguiente procedimiento. 1Homnio equivale a un 1.000.000
Megahomnios.
2.000/1.000.000=0.002 Megahomnios.
Paso 6: Ahora realizaremos la operación para obtener el Rango de la tolerancia.
En nuestro caso es dorada como se mencionó anteriormente esta es del 5%.
2.000*5%=100 2.000-100= 1.900 2.000 + 100= 2100
Paso 7: para mayor seguridad medimos la resistencia con el multímetro para ver la
tolerancia de esta.
2.010 Homnios.
*** Al realizar las operaciones Del paso 6, obtenemos los rangos. En este caso la
tolerancia en multímetro sería de 1.900 a 2.100.
No Banda 1 Banda 2 Banda 3 Tolerancias
Tolerancia
Homnios kilohomnios megahomnios Multímetro
1 1 Rojo 0 2 5% 950 a 1050 1000 1 0,001 1015
2 5 1 1 5% 484,5 a 535,5 510 0,51 0,00051 503
3 1 0 5 5% 950000 a 1050000 1000000 1000 1 1015000
4 5 6 5 5% 5320000 a 5880000 5600000 5600 5,6 5640000
5 2 2 1 5% 209 a 231 220 0,22 0,00022 214
6 2 2 2 5% 2090 a 2310 2200 2,2 0,0022 2200
7 5 1 2 5% 4845 a 5355 5100 5,1 0,0051 5100
8 2 2 5 5% 2090000 a 2310000 2200000 2200 2,2 2190000
9 3 0 2 5% 2850 a 3150 3000 3 0,003 2990
10 4 7 5 5% 4465000 a 4935000 4700000 4700 4,7 4720000
11 1 0 1 5% 95 a 105 100 0,1 0,0001 95,6
12 3 0 2 5% 2850 a 3150 3000 3 0,003 3030
13 4 7 0 5% 44,65 a 49,35 47 0,047 0,000047 35,4
14 3 0 1 5% 285 a 315 300 0,3 0,0003 297
15 1 0 3 5% 950 a 1050 10000 10 0,01 9730
BATERÍAS DE CELULAR
Se denomina batería, batería eléctrica, acumulador eléctrico o simplemente
acumulador, al dispositivo que almacena energía eléctrica, usando procedimientos
electroquímicos y que posteriormente la devuelve casi en su totalidad.
PASOS PARA MEDIR EL VOLTAJE DE UNA BATERIA
1. Apagamos el celular para retirar la batería adecuadamente.
2. Ya teniendo las herramientas adecuadas, en este caso el multímetro
3. Procedemos a verificar el voltaje de la batería para ubicar el multímetro en
el voltaje adecuado
4. Colocamos las pinzan en los polos de la batería ( +, -)
5. Nos marca el voltaje que tiene la batería.
6. Según el resultado podemos decir en qué estado se encuentra la batería; si
esta sobrecargada, normal o agotada; como los muestran las tablas a
continuación.
TABLAS DE MEDICIONES
BATERIAS CELULARES
Marca Descripción Medición Detalle
Samsung 3.8v-2100mAh 3.79 V Esta normal
Alcatel 3.7v-1000mAh 3.96 V Esta sobre cargada 0.26 V
Alcatel one touch 3.4V.1150mAh 3.40 V Esta Estable
Samsung 3.8v-2100mAh 3.85 V Esta sobre cargada con 0.05 V
BATERIAS NORMALES (AA, AAA; D)
Marca-Tamaño Descripción Medición Detalle
Eveready Tamaño D 1.5 Voltios 1.6 Voltios Esta sobre cargada 0.1 V
Eveready Tamaño D 1.5 Voltios 1.62 Voltios Esta sobre cargada 0.12V
Eveready tamaño AA 1.5 Voltios 1.53 Voltios Esta sobre cargada 0.1 V
Eveready tamaño AA 1.5 Voltios 0.7 Voltios Está inservible
Varta Tamaño AAA 1.5 Voltios 1.1 Voltios Se está desgastando 0.4 V
Varta Tamaño AAA 1.5 Voltios 0.68 Voltios Está inservible
Batería Panasonic 9 Voltios 7.3 Voltios Se está desgastando 1.7 V
Lithium Renata 3 Voltios 0.02 Voltios Está inservible
TOMACORRIENTES
Un enchufe está formado por dos elementos: clavijas y tomacorriente (o toma de
corriente), que se conectan uno al otro para establecer una conexión que permita el
paso de la corriente eléctrica.
Existen varios tipos de enchufes o tomacorriente en este tipo de prueba tenemos
los enchufes de tipo a y tipo b; para esta prueba colocaremos las pinzas en paralelo,
la negra corresponde a la mas o (COM) y la roja corresponde a la fase (ahm).
TIPO A TIPO B
Fase - Tierra
roja Tierra
negra Fase
PASOS PARA MEDIR EL VOLTAJE DE UN ENCHUFE DE TIPO A
1. Colocamos el multímetro en el voltaje correcto para empezar hacer la medición
del toma
2. colócamos las pinzas en el lugar que corresponda.
3. nos marcara el voltaje que tiene el enchufe dependiendo de las diferentes
mediciones que se van a realizar.
4. Según el resultado podemos decir en qué estado se encuentra la corriente alterna
de nuestra casa.
Tóma corriente regulado (UPS) Anaranjado 1
Núm medi Fase-Neutro Fase-Tierra Neutro-Tierra
1 119,7 117,7 0,18
2 119,9 117,8 0,19
3 119,8 117,9 0,19
4 120,3 117,9 0,19
5 119,7 117,8 0,2
Promedio 119,88 117,82 0,19
Neutro-Tierra
roja neutro
negra tierra
Fase - Neutro
roja neutro
negra Fase
Tóma corriente regulado (UPS) Anaranjado 2
Núm medi Fase-Neutro Fase-Tierra Neutro-Tierra
1 119,4 117,9 0,19
2 119,5 117,8 0,19
3 119,6 117,89 0,19
4 119,3 117,8 0,19
5 119,6 117,9 0,19
Promedio 119,48 117,858 0,19
Blancos
Tóma corriente Alterno Blanco 1
Núm medi Fase-Neutro Fase-Tierra Neutro-Tierra
1 119,2 120,9 0,21
2 119,4 121,4 0,21
3 119,3 121,3 0,21
4 119 121,1 0,21
5 119,1 121 0,21
Promedio 119,2 121,14 0,21
Tóma corriente Alterno Blanco 2
Núm medi Fase-Neutro Fase-Tierra Neutro-Tierra
1 119,2 121,1 0,20
2 119,1 121 0,21
3 118,9 121,3 0,21
4 119,1 121,2 0,21
5 119 121 0,21
Promedio 119,06 121,12 0,208
Casero
Tóma corriente Casero 1
Núm medi Fase-Neutro Fase-Tierra Neutro-Tierra
1 119 102,2
2 120,2 102,1
3 114 102
4 119 102,3
5 120 101,9
Promedio 118,44 102,1
Tóma corriente Casero 2
Núm medi Fase-Neutro Fase-Tierra Neutro-Tierra
1 118,9
2 119,2
3 119
4 119,5
5 120
Promedio 119,32
Conclusiones
 Realizando un análisis entre las columnas del multímetro respeto a la bandas
de colores podemos concluir que el multímetro digital es más exacto que la
banda de colores pero este debe ser de buena calidad y rangos altos, para
no enfrentarnos a problemas futuros.
 Es importante realizar las mediciones en nuestras Hogares para saber
sacar un promedio de la cantidad de voltaje que se está generando; para
prevenir futuros daños en los electrodomésticos
 Dependiendo de los electrodomésticos que se encuentran el utilizando;
sería recomendable tomar medidas de seguridad como puede ser utilizar un
upc, la cual nos permite apagar correctamente los electrodoméstico en caso
de un corte inesperado de energía, y también regula los voltajes de manera
que sean continuos.

Más contenido relacionado

Similar a Informe resistencias (grupo 2)

Uso del multímetro digital
Uso del multímetro digitalUso del multímetro digital
Uso del multímetro digital
DAVIDMA13A
 
Constrastación
ConstrastaciónConstrastación
Constrastación
Jaime David Ruiz Romero
 
dokumen.tips_manual-multimetro-56213041126c8.pdf
dokumen.tips_manual-multimetro-56213041126c8.pdfdokumen.tips_manual-multimetro-56213041126c8.pdf
dokumen.tips_manual-multimetro-56213041126c8.pdf
EduardoDonovanCalleS1
 
Manual de multímetro steren
Manual de multímetro sterenManual de multímetro steren
Manual de multímetro steren
ghildamm
 
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetro
Miguel Angel
 
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetro
Miguel Angel
 
Trabajo colaborativo1 grupo202
Trabajo colaborativo1 grupo202Trabajo colaborativo1 grupo202
Trabajo colaborativo1 grupo202
jorge gaitan
 
Practica 3 multimetro
Practica 3 multimetroPractica 3 multimetro
Practica 3 multimetro
CeZzzararsaor
 
Trabajo sena multimetro
Trabajo sena multimetroTrabajo sena multimetro
Trabajo sena multimetro
ricardoesteban750
 
Multimetros
MultimetrosMultimetros
Multimetros
angel hernandez
 
Multimetros
MultimetrosMultimetros
Multimetros
Yuliana Segura
 
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
andresfelipeop
 
Lab 1.3.pdf
Lab 1.3.pdfLab 1.3.pdf
Lab 1.3.pdf
Joselyn1231
 
1 Fundamentos componentes- mediciones y circuitos
1   Fundamentos   componentes- mediciones y circuitos1   Fundamentos   componentes- mediciones y circuitos
1 Fundamentos componentes- mediciones y circuitos
Johan Silva Cueva
 
Multimetro analogico
Multimetro analogicoMultimetro analogico
Multimetro analogico
guapito5555
 
Solución puntos del 8 al 12 y 15 16
Solución puntos del 8 al 12 y 15 16Solución puntos del 8 al 12 y 15 16
Solución puntos del 8 al 12 y 15 16
Carlos Daniel Osorio Quirama
 
Solución puntos del 8 al 12 y 15 16
Solución puntos del 8 al 12 y 15 16Solución puntos del 8 al 12 y 15 16
Solución puntos del 8 al 12 y 15 16
Carlos Daniel Osorio Quirama
 
Multimetro o Tester1
Multimetro o Tester1Multimetro o Tester1
Multimetro o Tester1
marlon y jeison
 
Multimetro o Tester
Multimetro o TesterMultimetro o Tester
Multimetro o Tester
marlon y jeison
 
Multimetro o Tester
Multimetro o TesterMultimetro o Tester
Multimetro o Tester
marlon y jeison
 

Similar a Informe resistencias (grupo 2) (20)

Uso del multímetro digital
Uso del multímetro digitalUso del multímetro digital
Uso del multímetro digital
 
Constrastación
ConstrastaciónConstrastación
Constrastación
 
dokumen.tips_manual-multimetro-56213041126c8.pdf
dokumen.tips_manual-multimetro-56213041126c8.pdfdokumen.tips_manual-multimetro-56213041126c8.pdf
dokumen.tips_manual-multimetro-56213041126c8.pdf
 
Manual de multímetro steren
Manual de multímetro sterenManual de multímetro steren
Manual de multímetro steren
 
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetro
 
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetro
 
Trabajo colaborativo1 grupo202
Trabajo colaborativo1 grupo202Trabajo colaborativo1 grupo202
Trabajo colaborativo1 grupo202
 
Practica 3 multimetro
Practica 3 multimetroPractica 3 multimetro
Practica 3 multimetro
 
Trabajo sena multimetro
Trabajo sena multimetroTrabajo sena multimetro
Trabajo sena multimetro
 
Multimetros
MultimetrosMultimetros
Multimetros
 
Multimetros
MultimetrosMultimetros
Multimetros
 
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
 
Lab 1.3.pdf
Lab 1.3.pdfLab 1.3.pdf
Lab 1.3.pdf
 
1 Fundamentos componentes- mediciones y circuitos
1   Fundamentos   componentes- mediciones y circuitos1   Fundamentos   componentes- mediciones y circuitos
1 Fundamentos componentes- mediciones y circuitos
 
Multimetro analogico
Multimetro analogicoMultimetro analogico
Multimetro analogico
 
Solución puntos del 8 al 12 y 15 16
Solución puntos del 8 al 12 y 15 16Solución puntos del 8 al 12 y 15 16
Solución puntos del 8 al 12 y 15 16
 
Solución puntos del 8 al 12 y 15 16
Solución puntos del 8 al 12 y 15 16Solución puntos del 8 al 12 y 15 16
Solución puntos del 8 al 12 y 15 16
 
Multimetro o Tester1
Multimetro o Tester1Multimetro o Tester1
Multimetro o Tester1
 
Multimetro o Tester
Multimetro o TesterMultimetro o Tester
Multimetro o Tester
 
Multimetro o Tester
Multimetro o TesterMultimetro o Tester
Multimetro o Tester
 

Más de Diego Erazo

M1
M1M1
Qwe
QweQwe
Respuestas a pregunta
Respuestas a preguntaRespuestas a pregunta
Respuestas a pregunta
Diego Erazo
 
Meto
MetoMeto
Respuestas a preguntas propuestas en clase
Respuestas a preguntas propuestas en claseRespuestas a preguntas propuestas en clase
Respuestas a preguntas propuestas en clase
Diego Erazo
 
Publicidad del aseo
Publicidad del aseoPublicidad del aseo
Publicidad del aseo
Diego Erazo
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Diego Erazo
 
Asd
AsdAsd
Baaaaaaa
BaaaaaaaBaaaaaaa
Baaaaaaa
Diego Erazo
 
Ok
OkOk
Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)
Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)
Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)
Diego Erazo
 
Exposicion metodologia de la investigacion (1)
Exposicion metodologia de la investigacion (1)Exposicion metodologia de la investigacion (1)
Exposicion metodologia de la investigacion (1)
Diego Erazo
 
Exposicion metodologia de la investigacion
Exposicion metodologia de la investigacionExposicion metodologia de la investigacion
Exposicion metodologia de la investigacion
Diego Erazo
 
Problema del barrio
Problema del barrioProblema del barrio
Problema del barrio
Diego Erazo
 
Metodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuelMetodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuel
Diego Erazo
 
Metodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuelMetodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuel
Diego Erazo
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
Diego Erazo
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
Diego Erazo
 
Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)
Diego Erazo
 
Manual del multimetro (diego earazo)
Manual del multimetro  (diego earazo)Manual del multimetro  (diego earazo)
Manual del multimetro (diego earazo)
Diego Erazo
 

Más de Diego Erazo (20)

M1
M1M1
M1
 
Qwe
QweQwe
Qwe
 
Respuestas a pregunta
Respuestas a preguntaRespuestas a pregunta
Respuestas a pregunta
 
Meto
MetoMeto
Meto
 
Respuestas a preguntas propuestas en clase
Respuestas a preguntas propuestas en claseRespuestas a preguntas propuestas en clase
Respuestas a preguntas propuestas en clase
 
Publicidad del aseo
Publicidad del aseoPublicidad del aseo
Publicidad del aseo
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Asd
AsdAsd
Asd
 
Baaaaaaa
BaaaaaaaBaaaaaaa
Baaaaaaa
 
Ok
OkOk
Ok
 
Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)
Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)
Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)
 
Exposicion metodologia de la investigacion (1)
Exposicion metodologia de la investigacion (1)Exposicion metodologia de la investigacion (1)
Exposicion metodologia de la investigacion (1)
 
Exposicion metodologia de la investigacion
Exposicion metodologia de la investigacionExposicion metodologia de la investigacion
Exposicion metodologia de la investigacion
 
Problema del barrio
Problema del barrioProblema del barrio
Problema del barrio
 
Metodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuelMetodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuel
 
Metodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuelMetodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuel
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
 
Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)
 
Manual del multimetro (diego earazo)
Manual del multimetro  (diego earazo)Manual del multimetro  (diego earazo)
Manual del multimetro (diego earazo)
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Informe resistencias (grupo 2)

  • 1. INFORME DE MEDICIONES CON MULTIMETRO REALIZADO POR: MABEL GOMEZ LUZ HENIT PAZ GABRIEL RODRIGUEZ DIEGO ERAZO EDUAR GAMBOA PRESENTADO A: MARIO FERNANDO CABRERA CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA-LOPE SENA REGIONAL NARIÑO SAN LORENZO (N) 2015-2016
  • 2. INFORME DE MEDICIONES CON MULTIMETRO REALIZADO POR: MABEL GOMEZ LUZ HENIT PAZ GABRIEL RODRIGUEZ DIEGO ERAZO EDUAR GAMBOA PRECENTADO A: MARIO FERNANDO CABRERA CURSO: TECNICO EN SISTEMAS FECHA: 30 DE JULIO DE 2015 CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA-LOPE SENA REGIONAL NARIÑO SAN LORENZO (N) 2015-2016
  • 3. INTRODUCCIÓN En este trabajo conoceremos un instrumento muy útil para nuestro ámbito laboral, ya que este nos permite realizar múltiples mediciones: como la Electricidad (alterna o continua), intensidad, resistencia y potencia, además nos ayuda a medir continuidad y tensión de 220 y 440 V. Continuación procederemos a poner en prácticas el uso de este, realizando algunas mediciones en resistencias tanto con el multímetro como en gama de colores, como también el voltaje de múltiples Baterías, también, llevaremos a cabo mediciones en los tomas corrientes de nuestra aula de clase, para sacar el promedio de el voltaje y realizar un pequeño análisis de estos.
  • 4. INFORME RESISTENCIAS Pasos para medir resistencias Por banda de colores. Paso1:hay que observar la banda de colores que esta contiene. Y Hay que tener en cuenta la siguiente tabla. RESISTENCIA Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones al moverse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω). Paso 2: procedemos a sacar los colores y el valor de cada de estos según la imagen anterior.
  • 5. Rojo: 2 Negro: 0 Rojo 2 Dorado: ± 5%.Hay que decir que este porcentaje es el de la tolerancia. Si observamos en la imagen se nos describe la siguiente formula. El color uno se unen con el dos en este caso sería: Rojo 2,0 Negro = 20 y el tercer color es multiplicando en este caso seria 100 este valor es tomado de la tabla de colores de la columna (Banda 3”Multiplicador”). Paso 3: procedemos hacer la operación y el Resultado nos dará en Homnios ya que esta es la unidad que representa las resistencias. 20*100=2.000 (Ω) Homnios. Paso 4: ahora vamos a convertir de (Ω) Homnios a (Ω) Kilohomnios. Debemos saber que 1 Homnio equivale 1000 Kilohomnios. Por lo tanto en este caso debemos dividirlo entres 1.000. 2.000/1.000= 2 Kilohomnios. Paso 5: Según la tabla ahora hay que pasar de (Ω) Homnios a (Ω) mega Homnios mediante el siguiente procedimiento. 1Homnio equivale a un 1.000.000 Megahomnios. 2.000/1.000.000=0.002 Megahomnios. Paso 6: Ahora realizaremos la operación para obtener el Rango de la tolerancia. En nuestro caso es dorada como se mencionó anteriormente esta es del 5%. 2.000*5%=100 2.000-100= 1.900 2.000 + 100= 2100 Paso 7: para mayor seguridad medimos la resistencia con el multímetro para ver la tolerancia de esta. 2.010 Homnios. *** Al realizar las operaciones Del paso 6, obtenemos los rangos. En este caso la tolerancia en multímetro sería de 1.900 a 2.100.
  • 6. No Banda 1 Banda 2 Banda 3 Tolerancias Tolerancia Homnios kilohomnios megahomnios Multímetro 1 1 Rojo 0 2 5% 950 a 1050 1000 1 0,001 1015 2 5 1 1 5% 484,5 a 535,5 510 0,51 0,00051 503 3 1 0 5 5% 950000 a 1050000 1000000 1000 1 1015000 4 5 6 5 5% 5320000 a 5880000 5600000 5600 5,6 5640000 5 2 2 1 5% 209 a 231 220 0,22 0,00022 214 6 2 2 2 5% 2090 a 2310 2200 2,2 0,0022 2200 7 5 1 2 5% 4845 a 5355 5100 5,1 0,0051 5100 8 2 2 5 5% 2090000 a 2310000 2200000 2200 2,2 2190000 9 3 0 2 5% 2850 a 3150 3000 3 0,003 2990 10 4 7 5 5% 4465000 a 4935000 4700000 4700 4,7 4720000 11 1 0 1 5% 95 a 105 100 0,1 0,0001 95,6 12 3 0 2 5% 2850 a 3150 3000 3 0,003 3030 13 4 7 0 5% 44,65 a 49,35 47 0,047 0,000047 35,4 14 3 0 1 5% 285 a 315 300 0,3 0,0003 297 15 1 0 3 5% 950 a 1050 10000 10 0,01 9730 BATERÍAS DE CELULAR Se denomina batería, batería eléctrica, acumulador eléctrico o simplemente acumulador, al dispositivo que almacena energía eléctrica, usando procedimientos electroquímicos y que posteriormente la devuelve casi en su totalidad.
  • 7. PASOS PARA MEDIR EL VOLTAJE DE UNA BATERIA 1. Apagamos el celular para retirar la batería adecuadamente. 2. Ya teniendo las herramientas adecuadas, en este caso el multímetro 3. Procedemos a verificar el voltaje de la batería para ubicar el multímetro en el voltaje adecuado 4. Colocamos las pinzan en los polos de la batería ( +, -) 5. Nos marca el voltaje que tiene la batería. 6. Según el resultado podemos decir en qué estado se encuentra la batería; si esta sobrecargada, normal o agotada; como los muestran las tablas a continuación. TABLAS DE MEDICIONES BATERIAS CELULARES Marca Descripción Medición Detalle Samsung 3.8v-2100mAh 3.79 V Esta normal Alcatel 3.7v-1000mAh 3.96 V Esta sobre cargada 0.26 V Alcatel one touch 3.4V.1150mAh 3.40 V Esta Estable Samsung 3.8v-2100mAh 3.85 V Esta sobre cargada con 0.05 V
  • 8. BATERIAS NORMALES (AA, AAA; D) Marca-Tamaño Descripción Medición Detalle Eveready Tamaño D 1.5 Voltios 1.6 Voltios Esta sobre cargada 0.1 V Eveready Tamaño D 1.5 Voltios 1.62 Voltios Esta sobre cargada 0.12V Eveready tamaño AA 1.5 Voltios 1.53 Voltios Esta sobre cargada 0.1 V Eveready tamaño AA 1.5 Voltios 0.7 Voltios Está inservible Varta Tamaño AAA 1.5 Voltios 1.1 Voltios Se está desgastando 0.4 V Varta Tamaño AAA 1.5 Voltios 0.68 Voltios Está inservible Batería Panasonic 9 Voltios 7.3 Voltios Se está desgastando 1.7 V Lithium Renata 3 Voltios 0.02 Voltios Está inservible TOMACORRIENTES Un enchufe está formado por dos elementos: clavijas y tomacorriente (o toma de corriente), que se conectan uno al otro para establecer una conexión que permita el paso de la corriente eléctrica. Existen varios tipos de enchufes o tomacorriente en este tipo de prueba tenemos los enchufes de tipo a y tipo b; para esta prueba colocaremos las pinzas en paralelo, la negra corresponde a la mas o (COM) y la roja corresponde a la fase (ahm). TIPO A TIPO B
  • 9. Fase - Tierra roja Tierra negra Fase PASOS PARA MEDIR EL VOLTAJE DE UN ENCHUFE DE TIPO A 1. Colocamos el multímetro en el voltaje correcto para empezar hacer la medición del toma 2. colócamos las pinzas en el lugar que corresponda. 3. nos marcara el voltaje que tiene el enchufe dependiendo de las diferentes mediciones que se van a realizar. 4. Según el resultado podemos decir en qué estado se encuentra la corriente alterna de nuestra casa. Tóma corriente regulado (UPS) Anaranjado 1 Núm medi Fase-Neutro Fase-Tierra Neutro-Tierra 1 119,7 117,7 0,18 2 119,9 117,8 0,19 3 119,8 117,9 0,19 4 120,3 117,9 0,19 5 119,7 117,8 0,2 Promedio 119,88 117,82 0,19 Neutro-Tierra roja neutro negra tierra Fase - Neutro roja neutro negra Fase
  • 10. Tóma corriente regulado (UPS) Anaranjado 2 Núm medi Fase-Neutro Fase-Tierra Neutro-Tierra 1 119,4 117,9 0,19 2 119,5 117,8 0,19 3 119,6 117,89 0,19 4 119,3 117,8 0,19 5 119,6 117,9 0,19 Promedio 119,48 117,858 0,19 Blancos Tóma corriente Alterno Blanco 1 Núm medi Fase-Neutro Fase-Tierra Neutro-Tierra 1 119,2 120,9 0,21 2 119,4 121,4 0,21 3 119,3 121,3 0,21 4 119 121,1 0,21 5 119,1 121 0,21 Promedio 119,2 121,14 0,21 Tóma corriente Alterno Blanco 2 Núm medi Fase-Neutro Fase-Tierra Neutro-Tierra 1 119,2 121,1 0,20 2 119,1 121 0,21 3 118,9 121,3 0,21 4 119,1 121,2 0,21 5 119 121 0,21 Promedio 119,06 121,12 0,208
  • 11. Casero Tóma corriente Casero 1 Núm medi Fase-Neutro Fase-Tierra Neutro-Tierra 1 119 102,2 2 120,2 102,1 3 114 102 4 119 102,3 5 120 101,9 Promedio 118,44 102,1 Tóma corriente Casero 2 Núm medi Fase-Neutro Fase-Tierra Neutro-Tierra 1 118,9 2 119,2 3 119 4 119,5 5 120 Promedio 119,32 Conclusiones  Realizando un análisis entre las columnas del multímetro respeto a la bandas de colores podemos concluir que el multímetro digital es más exacto que la banda de colores pero este debe ser de buena calidad y rangos altos, para no enfrentarnos a problemas futuros.  Es importante realizar las mediciones en nuestras Hogares para saber sacar un promedio de la cantidad de voltaje que se está generando; para prevenir futuros daños en los electrodomésticos  Dependiendo de los electrodomésticos que se encuentran el utilizando; sería recomendable tomar medidas de seguridad como puede ser utilizar un
  • 12. upc, la cual nos permite apagar correctamente los electrodoméstico en caso de un corte inesperado de energía, y también regula los voltajes de manera que sean continuos.