SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA
NEUMÁTICA Y OLEOHIDRÁULICA
DISEÑO DE UN FILTRO PRENSA PARA AGUAS INDUSTRIALES
Profesor: Gruber Caraballo
Alumno: Federico Wiortt
San Diego, Septiembre de 2013
INDICE
DISEÑO DE UN FILTRO PRENSA PARA AGUAS INDUSTRIALES ................................................... 1
RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................................ 3
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 4
TEORIA DE FILTROS PRENSA......................................................................................................... 5
Ciclos de Filtración .................................................................................................................... 6
Especificaciones Técnicas.......................................................................................................... 7
Mecanismo de Cierre ................................................................................................................ 8
Sistema de Control.................................................................................................................... 8
Placas de Filtrado ...................................................................................................................... 9
Medio Filtrante.......................................................................................................................... 9
Cálculos de elementos del filtro prensa.................................................................................. 10
CONCLUSIÓN............................................................................................................................... 12
RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN
La necesidad de utilizar el agua tratada de planta de tratamiento de
aguas residuales , para la producción de detergente y jabón en la empresa
Alimentos Polar Comercial Planta Limpieza, hace necesaria la creación de
un proyecto que permita eliminar los sólidos presentes en el agua
después de haber sido tratada, por lo tanto, la idea es planificar el
desarrollo de un filtro prensa que cumpla dicho objetivo, de esta manera
minimizar la dependencia del agua de pozos profundos que se
encuentran en planta.
Para el cumplimiento del objetivo principal, se establecen las siguientes
etapas de investigación:
a. Levantamiento de información en el área donde se va a implementar
dicho filtro: Esta información se obtendrá de entrevistas a operadores y
supervisores y de la información que se encuentre en el departamento de
mantenimiento de la planta.
b. Diseño y cálculos de cada uno de los elementos del filtro prensa de
agua tratada.
c. Desarrollo por parte de la empresa de la estructura del filtro prensa de
agua tratada.
d. Pruebas a todo el sistema del filtro prensa de agua tratada.
e. puesta en marcha del filtro prensa.
INTRODUCCIÓN
En Alimentos Polar Planta Limpieza en poco tiempo será más costosa la
obtención de agua a través de la construcción de pozos profundos con
recursos propios de la empresa, debido a que el Ministerio del Ambiente,
tiene previsto decretar una resolución que establecerá el cobro del
recurso hídrico extraído mediante la perforación de pozos, por lo que
aumentaría los costos de la producción industrial de detergente y jabón.
Por lo tanto se ha decidido planificar los objetivos necesarios para el
diseño de un sistema de filtración de agua tratada, que permita eliminar
los sólidos presentes en el agua ya procesada por planta de tratamiento y
de esta manera poder utilizar el agua tratada (sin presencia de sólidos), en
los procesos de producción de jabón y detergente.
La presencia de sólidos en el agua tratada, hace imposible el uso de esta
agua en los procesos industriales de fabricación, por lo tanto esta idea es
factible por ser la más económica y de mayor vida útil a través del tiempo.
El diseño del filtro prensa requerido, se planteara en base a un filtro
prensa de mayor tamaño existente en planta de tratamiento de aguas
residuales industriales.
TEORIA DE FILTROS PRENSA.
Es un separador de líquidos y sólidos a través de filtración por presión.
Utiliza un método simple y confiable para lograr una alta compactación de
los lodos generados en plantas de tratamiento por sedimentación,
sistemas biológicos o sistemas físico-químico. Es capaz de comprimir y
deshidratar sólidos hasta obtener del 30% al 50% en peso de los lodos
compactados. Tiene una capacidad que va desde 0.5 a 300 pies cúbicos. Se
fabrica en acero al carbón
con recubrimiento de pintura epóxica de alta resistencia química o acero
inoxidable. Las placas filtrantes desmontables están hechas de
polipropileno, y las telas pueden ser de tipo sellada, no sellada o
membranas de alta resistencia. Cuenta con un sistema hidráulico-
neumático que puede ser automático, semiautomático o manual.
Las placas tienen una concavidad las que forman una cámara hermética
al juntarse con otra placa y ser presionadas a alta presión. Cada placa está
cubierta por la tela filtrante (medio filtrante), la que retiene los sólidos y
deja pasar el líquido contenido en el lodo (FILTRADO).
Cada placa cuenta con orificios centrales y orificios laterales. Por los
orificios centrales es alimentado el lodo a deshidratar y los laterales sirven
para evacuar el filtrado.
El lodo líquido es bombeado a las CAMARAS (A) rodeadas por telas
filtrantes (B). Al bombear la presión se incrementa y fuerza al lodo a
atravesar las telas, provocando que los sólidos se acumulen y formen una
“torta” seca (C). El PISTON (D) hidráulico empuja la PLACA de acero (E)
contra las PLACAS de polietileno (F) haciendo la prensa. El CABEZAL (G) y
el SOPORTE terminal (H) son sostenidos por rieles de las BARRAS de
soporte (I), diseñados especialmente.
El filtrado pasa a través de las telas y es dirigido hacia los canales de las
placas y orificios de drenado (J) del cabezal para descarga. Este filtrado
típicamente contendrá menos de 15 ppm (mg/l) en sólidos suspendidos.
La torta es fácilmente removida haciendo retroceder el pistón
neumático, relajando la presión y separando cada una de las placas, para
permitir que la “torta” compactada caiga desde la cámara.
Ciclos de Filtración
CICLO: Tiempo de llenado y compactación de lodo dentro de un Filtro
Prensa.
Este ciclo depende de las características de deshidratación de cada lodo,
así como del contenido de sólidos. Un alto contenido de sólidos reduce
este ciclo.
Los filtros de prensa son sistemas de deshidratación intermitente. Cada
operación de prensado supone los siguientes pasos:
1. Cierre de la prensa: cuando el filtro está totalmente vacío, la cabeza
móvil que es activado por el sistema hidráulico-neumático cierra las
placas. La presión de cierre es regulada mediante la filtración.
2. Llenado: Durante esta fase corta la cámara se llena con lodos para su
filtración. El tiempo de relleno depende del flujo de la bomba de
alimentación.
Para lodo con gran capacidad de filtración es mejor rellenar el filtro
rápidamente para evitar la formación de una pasta en la cámara primaria
antes de que se haya rellenado del todo.
3. Filtración: Una vez rellenada la cámara, la llegada de manera continua
de lodo a tratar para ser desaguado provoca un aumento de la presión
debido a la formación de una capa espesa de lodo en las membranas. Esta
fase de filtración puede reducirse de manera manual, mediante un
temporizador o un indicador del flujo que activa una alarma de parada
cuando se alcanza el final de la capacidad de filtración. Cuando se ha
parado la bomba de filtración, los circuitos de filtración y ductos centrales,
que están todavía rellenos de lodo se les aplica aire comprimido para su
purgado.
4. Apertura del filtro: La cabeza móvil se retira para desarmar la primera
cámara de filtración. La Torta cae por su propio peso. Un sistema
mecanizado tira de las placas una por una. La velocidad en la separación
de las placas puede ajustarse teniendo en cuenta la textura de la pasta.
5. Limpieza: La limpieza de las membranas puede llevarse a cabo entre
15-30 operaciones del proceso. Para unidades largas o medias esto tienen
lugar en prensados usando spray de agua a altas presiones (80-100 bar).
La limpieza esta sincronizada con la separación de las placas.
Especificaciones Técnicas
FILTRO PRENSA.
El filtro descrito en esta propuesta consiste en un soporte de cabecera
posterior fijo, una unidad móvil para el desplazamiento y fijación de las
placas, un soporte anterior fijo y un par de barras de unión. El soporte de
cabecera posterior contiene una alimentación central para el lodo a filtrar
y salidas laterales a lo largo de cada lado del filtro para el líquido filtrado.
El soporte inferior sostiene el cilindro hidráulico de cierre y contiene el
sistema de bombeo hidráulico. Las barras laterales conectan los extremos
y soportan las placas de filtrado. La unidad móvil está montada en ruedas
guías soportadas por las barras laterales y es accionada por el cilindro
hidráulico.
Tamaño placa 37 x 37 pul
Espesor de torta 32 mm
Número de cámaras 41
Peso aproximado de
Placas: 15.6 kg
Entrada de agua:1 c/u, alimentación centrada 3” flange de cara plana
Descarga líquido: 4 c/u, 2” ½ descarga esquina
Servicio aire Intermitente: 100 psi
Presión de operación neumática: 80 psi
Rango de operación: 0 a 5000psi
Presión hidráulica de operación de trabajo: 3000 psi
Mecanismo de Cierre
• Un cilindro hidráulico montado en el extremo anterior, abre y cierra la
prensa y mantiene la presión durante el proceso de desaguado. Se
proveen las tuberías necesarias para la conexión al sistema de alta
presión hidráulico. Todos los componentes están diseñados para operar a
una presión de 5.000 psi.
• Una bomba hidráulica de accionamiento neumático permite el cierre
del sistema a una presión de 3000 psi. La presión se mantiene constante
durante el ciclo de desaguado compensando los cambios de presión y
temperatura que pueden contraer el conjunto de placas.
• Se provee un sistema para limitar la presión hidráulica a 3.000 psi.
• El aceite se almacena en un depósito integrado a la unidad hidráulica en
la parte inferior del lado anterior del equipo.
Sistema de Control
El panel de control del filtro prensa se monta debajo del soporte inferior
e incluye lo siguiente:
• Manómetro de presión neumática para el control de la bomba
hidráulica la válvula distribuidora de apertura y cierre del cilindro
hidráulico y la válvula de accionamiento de la bomba hidráulica.
• Manómetro de presión hidráulica, para el control de presión al interior
de las Cámaras del cilindro hidráulico (manómetro especial rango de 0 a
5000 psig. Conexión ¼”
• Válvula de cuatro vías 3 posiciones con actuador neumático rotatorio
para controlar el cilindro hidráulico. Conexión ¼”
•Válvula de 3 vías 2 posiciones para accionar la bomba hidráulica.
Conexión ¼”
• Válvula reguladora de presión, para ajustar el set point de presión del
cilindro hidráulico.
•Válvula check.
•Selector neumático de tres posiciones, para la apertura, parada y cierre
del cilindro hidráulico.
Placas de Filtrado
Las placas de filtrado son fabricadas en polipropileno, y son capaces de
formar una torta de lodo de espesor nominal de 32 mm. El espesor del
alma de la placa tiene un mínimo de 25 mm con superficie acanalada para
drenaje y equipada con conectores resistentes para estabilizar las cámaras
de filtrado contra diferencias de presión a lo largo de la prensa. La
superficie de filtración de las placas tendrá acanaladuras para proveer un
área de flujo por debajo del medio filtrante. Los pasos del flujo tendrán un
tamaño adecuado para permitir la operación uniforme sobre la superficie
de las placas.
Las placas filtrantes están construidas con drenajes superiores e
inferiores para permitir el uso efectivo de limpieza por aire y expeler
exceso de filtrado, antes de abrir la prensa.
Medio Filtrante
El material del medio filtrante es polipropileno hilado diseñado para
trabajo pesado. La adecuada resistencia de la tela filtrante provee una
larga vida útil capaz de superar los 1.000 ciclos con un cuidado normal de
operación.
Las telas están diseñadas para una capacidad de flujo de aire de 3-5 cfm.
La tela filtrante es resistente a soluciones ácidas.
Cálculos de capacidades de elementos del filtro prensa
Tomando en cuenta el manual del fabricante del filtro existente en planta
de tratamiento de aguas residuales (ver anexos), se pudo determinar, que
para una presión de entrada de fluido de sesenta (60) psi en el soporte
posterior fijo y cero (0) presión del lado del soporte anterior móvil
empujada por el vástago del cilindro oleo hidráulico, la fuerza resultante
sería de 138.240 libras. Con esta información aportada por el fabricante,
se puede proceder a calcular las capacidades de los elementos del filtro
prensa adicional que se necesita implementar en planta de tratamiento de
aguas residuales.
Cálculo de caudal de la bomba en función de la velocidad del cilindro,
asumiendo 1 minuto para el tiempo de extensión del cilindro.
Area8 = πr2= 50,27pul2
Area4 = πr2= 12,57pul2
DATOS A = (50,27 – 12,57)=37,7pul2
Carrera = 36” 1pie = 12” entonces 36” = 3pies
D camisa = 8” Por lo tanto la velocidad del cilindro es:
D vástago = 4” Vc=3pies/60seg = 0,05pie/seg
Usando la siguiente fórmula: pie/seg = gpm/3,117Xpul2
Gpm = 0,05x3,117x50,27 =7,83gpm (caudal bomba)
Presión de entrada del fluido= 60 psi.
Fuerza externa en la placa = 138240 lbs.
Presión de trabajo de cilindro oleohidráulico = Fuerza externa/Area8 =138.240lbs/50,27pul2
=2749,95psi.
Tiempo de ciclo. (tc)
tc= t1 + t2 y t1= 60 seg
Para calcular t2 necesitamos la velocidad de retroceso.
pie/seg = 7,83/ 3,117x37,7 = 0,07 pie/seg t2= 3/0,07= 45,02seg
Entonces: t2= 60+45,02= 105,02seg
Velocidades de entrada (Ve) y velocidad de sálida (Vs) del vástago.
Ve= 7,83/3,117x37,7= 0,07pie/seg Vs= 7,83/3,117x50,27=0,05pie/seg
CONCLUSIÓN
La adecuada planificación para la elaboración de los objetivos, me
permitió desarrollar el diseño de un sistema de filtrado de agua tratada,
que permita a la empresa Alimentos Polar planta Limpieza, la reutilización
del recurso hídrico, en los procesos industriales.
Con las lluvias de ideas que surgieron de una serie de clases, entrevistas
académicas y entrevistas de planta, conjuntamente con la adecuada
consulta teórica, obtuve los cálculos necesarios para el diseño de un filtro
prensa. Con los cálculos de este sistema Hidráulico de accionamiento
neumático, pude obtener los equipos e instrumentos necesarios para una
futura implementación.
ANEXOS
Manual de Operación de Filtro Prensa
Datos de Presión de Entrada y Fuerza suministrada por el fabricante
Plano de Control Neumático y Oleohidráulico del Filtro Prensa a Implementar
Especificaciones del Aceite a utilizar suministrados por el Fabricante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pseudoplasticos
PseudoplasticosPseudoplasticos
Pseudoplasticosilserocio
 
separadores-de-hidrocarburos
separadores-de-hidrocarburosseparadores-de-hidrocarburos
separadores-de-hidrocarburos
Maximo Rosado Castellanos
 
Tablas de mecánica de los fluidos uft
Tablas de mecánica de los fluidos uftTablas de mecánica de los fluidos uft
Tablas de mecánica de los fluidos uft
Francisco Vargas
 
Separaciones por membranas
Separaciones por membranasSeparaciones por membranas
Separaciones por membranas
Rainier Maldonado Blanco
 
Caudalímetros de Presión Diferencial
Caudalímetros de Presión DiferencialCaudalímetros de Presión Diferencial
Caudalímetros de Presión Diferencial
marco calderon layme
 
08 reología de los cementos
08   reología de los cementos08   reología de los cementos
08 reología de los cementos
AgustÍn Piccione
 
Manual de ingenieria_de_diseño
Manual de ingenieria_de_diseñoManual de ingenieria_de_diseño
Manual de ingenieria_de_diseño
jorge luis jimenez ricce
 
Generalidades Centrifugación
Generalidades CentrifugaciónGeneralidades Centrifugación
Generalidades Centrifugación
Guillermo Garibay
 
Elementos hidráulicos en una línea de produción estándar
Elementos hidráulicos en una línea  de produción estándarElementos hidráulicos en una línea  de produción estándar
Elementos hidráulicos en una línea de produción estándarCSIAanapr
 
reporte de practica Molienda y tamizado reporte
reporte de practica Molienda y tamizado reportereporte de practica Molienda y tamizado reporte
reporte de practica Molienda y tamizado reporteLeinad GN
 
Bombas de Cavidad Progresiva (BCP) - Sistema de recuperación de Petroleo y Gas
Bombas de Cavidad Progresiva (BCP) - Sistema de recuperación de Petroleo y GasBombas de Cavidad Progresiva (BCP) - Sistema de recuperación de Petroleo y Gas
Bombas de Cavidad Progresiva (BCP) - Sistema de recuperación de Petroleo y Gas
Lisandro Hernandez Peña
 
aire comprimido
aire comprimidoaire comprimido
aire comprimido
Yazmin Mendoza
 
Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)
None
 
PROCESOS DE SEPARACIÓN I: UNIDAD V. OTRAS TECNOLOGÍAS DE SEPARACIÓN.
PROCESOS DE SEPARACIÓN I: UNIDAD V. OTRAS TECNOLOGÍAS DE SEPARACIÓN.PROCESOS DE SEPARACIÓN I: UNIDAD V. OTRAS TECNOLOGÍAS DE SEPARACIÓN.
PROCESOS DE SEPARACIÓN I: UNIDAD V. OTRAS TECNOLOGÍAS DE SEPARACIÓN.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Bombas hidarulicas2
Bombas hidarulicas2Bombas hidarulicas2
Bombas hidarulicas2Sika
 
osmosis-teoria-y-calculos
osmosis-teoria-y-calculososmosis-teoria-y-calculos
osmosis-teoria-y-calculos
Champion Jmvr
 
Fluidos de perforación III
Fluidos de perforación IIIFluidos de perforación III
Fluidos de perforación III
JOA PETROL COMPANY S.A.S
 
Equipos de cementacion
Equipos de cementacionEquipos de cementacion
Equipos de cementacion
Rolando000
 

La actualidad más candente (20)

Pseudoplasticos
PseudoplasticosPseudoplasticos
Pseudoplasticos
 
separadores-de-hidrocarburos
separadores-de-hidrocarburosseparadores-de-hidrocarburos
separadores-de-hidrocarburos
 
Tablas de mecánica de los fluidos uft
Tablas de mecánica de los fluidos uftTablas de mecánica de los fluidos uft
Tablas de mecánica de los fluidos uft
 
Separaciones por membranas
Separaciones por membranasSeparaciones por membranas
Separaciones por membranas
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Caudalímetros de Presión Diferencial
Caudalímetros de Presión DiferencialCaudalímetros de Presión Diferencial
Caudalímetros de Presión Diferencial
 
08 reología de los cementos
08   reología de los cementos08   reología de los cementos
08 reología de los cementos
 
Manual de ingenieria_de_diseño
Manual de ingenieria_de_diseñoManual de ingenieria_de_diseño
Manual de ingenieria_de_diseño
 
Generalidades Centrifugación
Generalidades CentrifugaciónGeneralidades Centrifugación
Generalidades Centrifugación
 
Elementos hidráulicos en una línea de produción estándar
Elementos hidráulicos en una línea  de produción estándarElementos hidráulicos en una línea  de produción estándar
Elementos hidráulicos en una línea de produción estándar
 
reporte de practica Molienda y tamizado reporte
reporte de practica Molienda y tamizado reportereporte de practica Molienda y tamizado reporte
reporte de practica Molienda y tamizado reporte
 
Plásticos bingham
Plásticos binghamPlásticos bingham
Plásticos bingham
 
Bombas de Cavidad Progresiva (BCP) - Sistema de recuperación de Petroleo y Gas
Bombas de Cavidad Progresiva (BCP) - Sistema de recuperación de Petroleo y GasBombas de Cavidad Progresiva (BCP) - Sistema de recuperación de Petroleo y Gas
Bombas de Cavidad Progresiva (BCP) - Sistema de recuperación de Petroleo y Gas
 
aire comprimido
aire comprimidoaire comprimido
aire comprimido
 
Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)
 
PROCESOS DE SEPARACIÓN I: UNIDAD V. OTRAS TECNOLOGÍAS DE SEPARACIÓN.
PROCESOS DE SEPARACIÓN I: UNIDAD V. OTRAS TECNOLOGÍAS DE SEPARACIÓN.PROCESOS DE SEPARACIÓN I: UNIDAD V. OTRAS TECNOLOGÍAS DE SEPARACIÓN.
PROCESOS DE SEPARACIÓN I: UNIDAD V. OTRAS TECNOLOGÍAS DE SEPARACIÓN.
 
Bombas hidarulicas2
Bombas hidarulicas2Bombas hidarulicas2
Bombas hidarulicas2
 
osmosis-teoria-y-calculos
osmosis-teoria-y-calculososmosis-teoria-y-calculos
osmosis-teoria-y-calculos
 
Fluidos de perforación III
Fluidos de perforación IIIFluidos de perforación III
Fluidos de perforación III
 
Equipos de cementacion
Equipos de cementacionEquipos de cementacion
Equipos de cementacion
 

Similar a Informe tecnico filtro prensa

Laboratorio de lodos 1
Laboratorio de lodos 1Laboratorio de lodos 1
Laboratorio de lodos 1
Carlos Shio Sandoval
 
Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50
Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50
Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50
AdrianIvanLopez
 
Unidad III. Riego Localizado
Unidad III. Riego LocalizadoUnidad III. Riego Localizado
Unidad III. Riego Localizado
Jacqueline Romero
 
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdf
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdfGuia diseño filtración en multiples etapas.pdf
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdf
luzaydavilladaospina
 
TEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptx
TEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptxTEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptx
TEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptx
CelestinoTarqui
 
Plan de contingencia cosmon 2017
Plan de contingencia cosmon 2017Plan de contingencia cosmon 2017
Plan de contingencia cosmon 2017
Erlan Garcia R.
 
Elementos riego tecnificado
Elementos riego tecnificadoElementos riego tecnificado
Elementos riego tecnificado
Johana Isabel Zapata Navarro
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
ALANJABDIELFLORESENC
 
Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]
Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]
Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]
Jota II
 
158esp diseno-desare
158esp diseno-desare158esp diseno-desare
158esp diseno-desareCesar Simon
 
Guia Diseño Desarenadorres y Sedimentadores OPS.pdf
Guia Diseño Desarenadorres y Sedimentadores OPS.pdfGuia Diseño Desarenadorres y Sedimentadores OPS.pdf
Guia Diseño Desarenadorres y Sedimentadores OPS.pdf
HectorMayolNovoa
 
Diseños de desarenadores
Diseños de desarenadoresDiseños de desarenadores
Diseños de desarenadores
karlos eugenio pari
 
Componentes Túnel de Desinfección Final.pdf
Componentes Túnel de Desinfección Final.pdfComponentes Túnel de Desinfección Final.pdf
Componentes Túnel de Desinfección Final.pdf
DarwinChicaiza2
 
filtracion.pdf
filtracion.pdffiltracion.pdf
filtracion.pdf
rafe figueroa
 
filtracion.pdf
filtracion.pdffiltracion.pdf
filtracion.pdf
rafe figueroa
 
2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric
2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric
2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric
Carlos Rovello
 
Bomba riego 1
Bomba riego 1Bomba riego 1
Flow guard
Flow guardFlow guard
Flow guard
Sebastián Lagos
 
1006 cot alto pangue 1500 pers
1006 cot alto pangue 1500 pers1006 cot alto pangue 1500 pers
1006 cot alto pangue 1500 pers
Gabriel Parra
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordjuanpavilac
 

Similar a Informe tecnico filtro prensa (20)

Laboratorio de lodos 1
Laboratorio de lodos 1Laboratorio de lodos 1
Laboratorio de lodos 1
 
Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50
Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50
Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50
 
Unidad III. Riego Localizado
Unidad III. Riego LocalizadoUnidad III. Riego Localizado
Unidad III. Riego Localizado
 
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdf
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdfGuia diseño filtración en multiples etapas.pdf
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdf
 
TEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptx
TEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptxTEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptx
TEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptx
 
Plan de contingencia cosmon 2017
Plan de contingencia cosmon 2017Plan de contingencia cosmon 2017
Plan de contingencia cosmon 2017
 
Elementos riego tecnificado
Elementos riego tecnificadoElementos riego tecnificado
Elementos riego tecnificado
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
 
Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]
Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]
Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]
 
158esp diseno-desare
158esp diseno-desare158esp diseno-desare
158esp diseno-desare
 
Guia Diseño Desarenadorres y Sedimentadores OPS.pdf
Guia Diseño Desarenadorres y Sedimentadores OPS.pdfGuia Diseño Desarenadorres y Sedimentadores OPS.pdf
Guia Diseño Desarenadorres y Sedimentadores OPS.pdf
 
Diseños de desarenadores
Diseños de desarenadoresDiseños de desarenadores
Diseños de desarenadores
 
Componentes Túnel de Desinfección Final.pdf
Componentes Túnel de Desinfección Final.pdfComponentes Túnel de Desinfección Final.pdf
Componentes Túnel de Desinfección Final.pdf
 
filtracion.pdf
filtracion.pdffiltracion.pdf
filtracion.pdf
 
filtracion.pdf
filtracion.pdffiltracion.pdf
filtracion.pdf
 
2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric
2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric
2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric
 
Bomba riego 1
Bomba riego 1Bomba riego 1
Bomba riego 1
 
Flow guard
Flow guardFlow guard
Flow guard
 
1006 cot alto pangue 1500 pers
1006 cot alto pangue 1500 pers1006 cot alto pangue 1500 pers
1006 cot alto pangue 1500 pers
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 

Más de Mcgruber

Flujo isotermico 2
Flujo isotermico 2Flujo isotermico 2
Flujo isotermico 2
Mcgruber
 
Flujo isotermico 2
Flujo isotermico 2Flujo isotermico 2
Flujo isotermico 2
Mcgruber
 
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Flujo compresible
Mcgruber
 
Guía tm unidad iv
Guía tm unidad ivGuía tm unidad iv
Guía tm unidad iv
Mcgruber
 
Guía de ejercicios 3 mecánica racional prof g caraballo
Guía de ejercicios 3 mecánica racional prof g caraballoGuía de ejercicios 3 mecánica racional prof g caraballo
Guía de ejercicios 3 mecánica racional prof g caraballo
Mcgruber
 
Guía de ejercicios mecánica racional prof g caraballo
Guía de ejercicios mecánica racional prof g caraballoGuía de ejercicios mecánica racional prof g caraballo
Guía de ejercicios mecánica racional prof g caraballo
Mcgruber
 
Flujo en tuberías
Flujo en tuberíasFlujo en tuberías
Flujo en tuberías
Mcgruber
 
Curvas Características 1
Curvas Características 1Curvas Características 1
Curvas Características 1
Mcgruber
 

Más de Mcgruber (8)

Flujo isotermico 2
Flujo isotermico 2Flujo isotermico 2
Flujo isotermico 2
 
Flujo isotermico 2
Flujo isotermico 2Flujo isotermico 2
Flujo isotermico 2
 
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Flujo compresible
 
Guía tm unidad iv
Guía tm unidad ivGuía tm unidad iv
Guía tm unidad iv
 
Guía de ejercicios 3 mecánica racional prof g caraballo
Guía de ejercicios 3 mecánica racional prof g caraballoGuía de ejercicios 3 mecánica racional prof g caraballo
Guía de ejercicios 3 mecánica racional prof g caraballo
 
Guía de ejercicios mecánica racional prof g caraballo
Guía de ejercicios mecánica racional prof g caraballoGuía de ejercicios mecánica racional prof g caraballo
Guía de ejercicios mecánica racional prof g caraballo
 
Flujo en tuberías
Flujo en tuberíasFlujo en tuberías
Flujo en tuberías
 
Curvas Características 1
Curvas Características 1Curvas Características 1
Curvas Características 1
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Informe tecnico filtro prensa

  • 1. UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA NEUMÁTICA Y OLEOHIDRÁULICA DISEÑO DE UN FILTRO PRENSA PARA AGUAS INDUSTRIALES Profesor: Gruber Caraballo Alumno: Federico Wiortt San Diego, Septiembre de 2013
  • 2. INDICE DISEÑO DE UN FILTRO PRENSA PARA AGUAS INDUSTRIALES ................................................... 1 RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................................ 3 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 4 TEORIA DE FILTROS PRENSA......................................................................................................... 5 Ciclos de Filtración .................................................................................................................... 6 Especificaciones Técnicas.......................................................................................................... 7 Mecanismo de Cierre ................................................................................................................ 8 Sistema de Control.................................................................................................................... 8 Placas de Filtrado ...................................................................................................................... 9 Medio Filtrante.......................................................................................................................... 9 Cálculos de elementos del filtro prensa.................................................................................. 10 CONCLUSIÓN............................................................................................................................... 12
  • 3. RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN La necesidad de utilizar el agua tratada de planta de tratamiento de aguas residuales , para la producción de detergente y jabón en la empresa Alimentos Polar Comercial Planta Limpieza, hace necesaria la creación de un proyecto que permita eliminar los sólidos presentes en el agua después de haber sido tratada, por lo tanto, la idea es planificar el desarrollo de un filtro prensa que cumpla dicho objetivo, de esta manera minimizar la dependencia del agua de pozos profundos que se encuentran en planta. Para el cumplimiento del objetivo principal, se establecen las siguientes etapas de investigación: a. Levantamiento de información en el área donde se va a implementar dicho filtro: Esta información se obtendrá de entrevistas a operadores y supervisores y de la información que se encuentre en el departamento de mantenimiento de la planta. b. Diseño y cálculos de cada uno de los elementos del filtro prensa de agua tratada. c. Desarrollo por parte de la empresa de la estructura del filtro prensa de agua tratada. d. Pruebas a todo el sistema del filtro prensa de agua tratada. e. puesta en marcha del filtro prensa.
  • 4. INTRODUCCIÓN En Alimentos Polar Planta Limpieza en poco tiempo será más costosa la obtención de agua a través de la construcción de pozos profundos con recursos propios de la empresa, debido a que el Ministerio del Ambiente, tiene previsto decretar una resolución que establecerá el cobro del recurso hídrico extraído mediante la perforación de pozos, por lo que aumentaría los costos de la producción industrial de detergente y jabón. Por lo tanto se ha decidido planificar los objetivos necesarios para el diseño de un sistema de filtración de agua tratada, que permita eliminar los sólidos presentes en el agua ya procesada por planta de tratamiento y de esta manera poder utilizar el agua tratada (sin presencia de sólidos), en los procesos de producción de jabón y detergente. La presencia de sólidos en el agua tratada, hace imposible el uso de esta agua en los procesos industriales de fabricación, por lo tanto esta idea es factible por ser la más económica y de mayor vida útil a través del tiempo. El diseño del filtro prensa requerido, se planteara en base a un filtro prensa de mayor tamaño existente en planta de tratamiento de aguas residuales industriales.
  • 5. TEORIA DE FILTROS PRENSA. Es un separador de líquidos y sólidos a través de filtración por presión. Utiliza un método simple y confiable para lograr una alta compactación de los lodos generados en plantas de tratamiento por sedimentación, sistemas biológicos o sistemas físico-químico. Es capaz de comprimir y deshidratar sólidos hasta obtener del 30% al 50% en peso de los lodos compactados. Tiene una capacidad que va desde 0.5 a 300 pies cúbicos. Se fabrica en acero al carbón con recubrimiento de pintura epóxica de alta resistencia química o acero inoxidable. Las placas filtrantes desmontables están hechas de polipropileno, y las telas pueden ser de tipo sellada, no sellada o membranas de alta resistencia. Cuenta con un sistema hidráulico- neumático que puede ser automático, semiautomático o manual. Las placas tienen una concavidad las que forman una cámara hermética al juntarse con otra placa y ser presionadas a alta presión. Cada placa está cubierta por la tela filtrante (medio filtrante), la que retiene los sólidos y deja pasar el líquido contenido en el lodo (FILTRADO). Cada placa cuenta con orificios centrales y orificios laterales. Por los orificios centrales es alimentado el lodo a deshidratar y los laterales sirven para evacuar el filtrado. El lodo líquido es bombeado a las CAMARAS (A) rodeadas por telas filtrantes (B). Al bombear la presión se incrementa y fuerza al lodo a atravesar las telas, provocando que los sólidos se acumulen y formen una “torta” seca (C). El PISTON (D) hidráulico empuja la PLACA de acero (E) contra las PLACAS de polietileno (F) haciendo la prensa. El CABEZAL (G) y el SOPORTE terminal (H) son sostenidos por rieles de las BARRAS de soporte (I), diseñados especialmente.
  • 6. El filtrado pasa a través de las telas y es dirigido hacia los canales de las placas y orificios de drenado (J) del cabezal para descarga. Este filtrado típicamente contendrá menos de 15 ppm (mg/l) en sólidos suspendidos. La torta es fácilmente removida haciendo retroceder el pistón neumático, relajando la presión y separando cada una de las placas, para permitir que la “torta” compactada caiga desde la cámara. Ciclos de Filtración CICLO: Tiempo de llenado y compactación de lodo dentro de un Filtro Prensa. Este ciclo depende de las características de deshidratación de cada lodo, así como del contenido de sólidos. Un alto contenido de sólidos reduce este ciclo. Los filtros de prensa son sistemas de deshidratación intermitente. Cada operación de prensado supone los siguientes pasos: 1. Cierre de la prensa: cuando el filtro está totalmente vacío, la cabeza móvil que es activado por el sistema hidráulico-neumático cierra las placas. La presión de cierre es regulada mediante la filtración. 2. Llenado: Durante esta fase corta la cámara se llena con lodos para su filtración. El tiempo de relleno depende del flujo de la bomba de alimentación. Para lodo con gran capacidad de filtración es mejor rellenar el filtro rápidamente para evitar la formación de una pasta en la cámara primaria antes de que se haya rellenado del todo. 3. Filtración: Una vez rellenada la cámara, la llegada de manera continua de lodo a tratar para ser desaguado provoca un aumento de la presión debido a la formación de una capa espesa de lodo en las membranas. Esta fase de filtración puede reducirse de manera manual, mediante un temporizador o un indicador del flujo que activa una alarma de parada cuando se alcanza el final de la capacidad de filtración. Cuando se ha parado la bomba de filtración, los circuitos de filtración y ductos centrales, que están todavía rellenos de lodo se les aplica aire comprimido para su purgado. 4. Apertura del filtro: La cabeza móvil se retira para desarmar la primera cámara de filtración. La Torta cae por su propio peso. Un sistema mecanizado tira de las placas una por una. La velocidad en la separación de las placas puede ajustarse teniendo en cuenta la textura de la pasta.
  • 7. 5. Limpieza: La limpieza de las membranas puede llevarse a cabo entre 15-30 operaciones del proceso. Para unidades largas o medias esto tienen lugar en prensados usando spray de agua a altas presiones (80-100 bar). La limpieza esta sincronizada con la separación de las placas. Especificaciones Técnicas FILTRO PRENSA. El filtro descrito en esta propuesta consiste en un soporte de cabecera posterior fijo, una unidad móvil para el desplazamiento y fijación de las placas, un soporte anterior fijo y un par de barras de unión. El soporte de cabecera posterior contiene una alimentación central para el lodo a filtrar y salidas laterales a lo largo de cada lado del filtro para el líquido filtrado. El soporte inferior sostiene el cilindro hidráulico de cierre y contiene el sistema de bombeo hidráulico. Las barras laterales conectan los extremos y soportan las placas de filtrado. La unidad móvil está montada en ruedas guías soportadas por las barras laterales y es accionada por el cilindro hidráulico. Tamaño placa 37 x 37 pul Espesor de torta 32 mm Número de cámaras 41 Peso aproximado de Placas: 15.6 kg Entrada de agua:1 c/u, alimentación centrada 3” flange de cara plana Descarga líquido: 4 c/u, 2” ½ descarga esquina Servicio aire Intermitente: 100 psi Presión de operación neumática: 80 psi Rango de operación: 0 a 5000psi Presión hidráulica de operación de trabajo: 3000 psi
  • 8. Mecanismo de Cierre • Un cilindro hidráulico montado en el extremo anterior, abre y cierra la prensa y mantiene la presión durante el proceso de desaguado. Se proveen las tuberías necesarias para la conexión al sistema de alta presión hidráulico. Todos los componentes están diseñados para operar a una presión de 5.000 psi. • Una bomba hidráulica de accionamiento neumático permite el cierre del sistema a una presión de 3000 psi. La presión se mantiene constante durante el ciclo de desaguado compensando los cambios de presión y temperatura que pueden contraer el conjunto de placas. • Se provee un sistema para limitar la presión hidráulica a 3.000 psi. • El aceite se almacena en un depósito integrado a la unidad hidráulica en la parte inferior del lado anterior del equipo. Sistema de Control El panel de control del filtro prensa se monta debajo del soporte inferior e incluye lo siguiente: • Manómetro de presión neumática para el control de la bomba hidráulica la válvula distribuidora de apertura y cierre del cilindro hidráulico y la válvula de accionamiento de la bomba hidráulica. • Manómetro de presión hidráulica, para el control de presión al interior de las Cámaras del cilindro hidráulico (manómetro especial rango de 0 a 5000 psig. Conexión ¼” • Válvula de cuatro vías 3 posiciones con actuador neumático rotatorio para controlar el cilindro hidráulico. Conexión ¼” •Válvula de 3 vías 2 posiciones para accionar la bomba hidráulica. Conexión ¼” • Válvula reguladora de presión, para ajustar el set point de presión del cilindro hidráulico. •Válvula check. •Selector neumático de tres posiciones, para la apertura, parada y cierre del cilindro hidráulico.
  • 9. Placas de Filtrado Las placas de filtrado son fabricadas en polipropileno, y son capaces de formar una torta de lodo de espesor nominal de 32 mm. El espesor del alma de la placa tiene un mínimo de 25 mm con superficie acanalada para drenaje y equipada con conectores resistentes para estabilizar las cámaras de filtrado contra diferencias de presión a lo largo de la prensa. La superficie de filtración de las placas tendrá acanaladuras para proveer un área de flujo por debajo del medio filtrante. Los pasos del flujo tendrán un tamaño adecuado para permitir la operación uniforme sobre la superficie de las placas. Las placas filtrantes están construidas con drenajes superiores e inferiores para permitir el uso efectivo de limpieza por aire y expeler exceso de filtrado, antes de abrir la prensa. Medio Filtrante El material del medio filtrante es polipropileno hilado diseñado para trabajo pesado. La adecuada resistencia de la tela filtrante provee una larga vida útil capaz de superar los 1.000 ciclos con un cuidado normal de operación. Las telas están diseñadas para una capacidad de flujo de aire de 3-5 cfm. La tela filtrante es resistente a soluciones ácidas.
  • 10. Cálculos de capacidades de elementos del filtro prensa Tomando en cuenta el manual del fabricante del filtro existente en planta de tratamiento de aguas residuales (ver anexos), se pudo determinar, que para una presión de entrada de fluido de sesenta (60) psi en el soporte posterior fijo y cero (0) presión del lado del soporte anterior móvil empujada por el vástago del cilindro oleo hidráulico, la fuerza resultante sería de 138.240 libras. Con esta información aportada por el fabricante, se puede proceder a calcular las capacidades de los elementos del filtro prensa adicional que se necesita implementar en planta de tratamiento de aguas residuales. Cálculo de caudal de la bomba en función de la velocidad del cilindro, asumiendo 1 minuto para el tiempo de extensión del cilindro. Area8 = πr2= 50,27pul2 Area4 = πr2= 12,57pul2 DATOS A = (50,27 – 12,57)=37,7pul2 Carrera = 36” 1pie = 12” entonces 36” = 3pies D camisa = 8” Por lo tanto la velocidad del cilindro es: D vástago = 4” Vc=3pies/60seg = 0,05pie/seg Usando la siguiente fórmula: pie/seg = gpm/3,117Xpul2 Gpm = 0,05x3,117x50,27 =7,83gpm (caudal bomba) Presión de entrada del fluido= 60 psi. Fuerza externa en la placa = 138240 lbs.
  • 11. Presión de trabajo de cilindro oleohidráulico = Fuerza externa/Area8 =138.240lbs/50,27pul2 =2749,95psi. Tiempo de ciclo. (tc) tc= t1 + t2 y t1= 60 seg Para calcular t2 necesitamos la velocidad de retroceso. pie/seg = 7,83/ 3,117x37,7 = 0,07 pie/seg t2= 3/0,07= 45,02seg Entonces: t2= 60+45,02= 105,02seg Velocidades de entrada (Ve) y velocidad de sálida (Vs) del vástago. Ve= 7,83/3,117x37,7= 0,07pie/seg Vs= 7,83/3,117x50,27=0,05pie/seg
  • 12. CONCLUSIÓN La adecuada planificación para la elaboración de los objetivos, me permitió desarrollar el diseño de un sistema de filtrado de agua tratada, que permita a la empresa Alimentos Polar planta Limpieza, la reutilización del recurso hídrico, en los procesos industriales. Con las lluvias de ideas que surgieron de una serie de clases, entrevistas académicas y entrevistas de planta, conjuntamente con la adecuada consulta teórica, obtuve los cálculos necesarios para el diseño de un filtro prensa. Con los cálculos de este sistema Hidráulico de accionamiento neumático, pude obtener los equipos e instrumentos necesarios para una futura implementación.
  • 13. ANEXOS Manual de Operación de Filtro Prensa Datos de Presión de Entrada y Fuerza suministrada por el fabricante
  • 14. Plano de Control Neumático y Oleohidráulico del Filtro Prensa a Implementar Especificaciones del Aceite a utilizar suministrados por el Fabricante