SlideShare una empresa de Scribd logo
FILTRACIÓN
M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal
La Filtración es la operación unitaria que se utiliza
para separar partículas sólidas (insolubles)
contenidas en fluidos (líquidos o gases), mediante
el paso del fluido a través de una superficie con
orificios de determinado tamaño
FILTRACIÓN
Según el TAMAÑO de las partículas a separar, el proceso se
denomina:
1) Filtración
2) Microfiltración
3) Ultrafiltración
4) Nanofiltración
5) Osmosis Inversa
SEPARACIÓN DE
MACROMOLÉCULAS
PROCESOS DE
MEMBRANA
La separación de los sólidos se logra forzando al fluido a pasar,
mediante la aplicación de una fuerza (presión, vacío, etc)
a través de una superficie porosa denominada medio filtrante que
atrapa o retiene las partículas sólidas en su superficie
Cuando los sólidos se acumulan en una capa sobre la superficie
del medio filtrante
formando lo que se conoce como torta de filtración, al proceso
se le denomina “ Filtración de Torta”
FILTRACIÓN
La filtración es ampliamente utilizada en la elaboración de alimentos y
bebidas, requiriéndose de diversos tipos de filtros durante su
producción y envasado.
Algunos ejemplos de productos sometidos a filtración durante su
elaboración y/o envasado son:
• Vino
• Licores
• Refrescos
• Cerveza
• Jugos
• Fructuosa
• Pectina
. Leche
. Suero de
quesería
• Mayonesas
• Catsup
• Jarabes
• Agua
• Aceites
comestibles
• Mantecas
• Chocolate
FILTRACIÓN
En filtraciones sencillas únicamente la gravedad actúa sobre el
proceso, teniendo como consecuencia tiempos de filtración largos.
La aplicación de vacío en el lado donde se recoge el filtrado o de
presión en la parte superior del filtro acelera la filtración
Los filtros se clasifican de acuerdo con la naturaleza de la
fuerza impulsora que provoca la filtración.
Para que el fluido pase a través del medio filtrante es necesario que
exista una fuerza impulsora que puede ser:
1) Gravedad
2) Vacío
3) Presión
4) Fuerza centrífuga
Medio Filtrante
El medio filtrante es uno de los elementos fundamentales en una
filtración ya que es el que realiza la separación de los sólidos
contenidos en el fluido por o que su correcta elección es importante
para garantizar el buen funcionamiento del proceso.
El medio filtrante debe permitir el paso del fluido y retener los sólidos
que se irán acumulando sobre su superficie, formando la torta
1. Ofrecer la mínima resistencia al flujo y tener capacidad de retención
de los sólidos
2. Soportar las condiciones del proceso (presiones, temperaturas, pH)
3. Ser químicamente inertes y no tóxicos
4. Permitir facilidad del retiro de la torta limpia y completa
5. Adaptarse al equipo de filtración y ser de fácil limpieza
6. Tener buena relación vida útil / costo
Los materiales utilizados como medios filtrantes deben poseer las
siguientes características:
Los medios filtrantes pueden obtenerse con tamaño de poro o
perforación específico, de acuerdo al tipo de sólidos a filtrar.
Los medios filtrantes pueden clasificarse en:
MEDIOS FILTRANTES RÍGIDOS
Tales como
- carbón poroso,
- porcelana,
- cerámica,
- alúmina fundida,
- placas metálicas perforadas,
- mallas metálicas,
- mallas de plástico
MEDIOS FILTRANTES FLEXIBLES
Tales como
- Telas de algodón, seda, lana o yute,
- Materiales sintéticos como nylon, polipropileno
- Pulpa de asbesto
- Papel
Es común utilizar combinaciones de medios filtrantes flexibles (con tamaño
de perforación específica), soportados por un medio filtrante rígido (utilizado
para cualquier filtración )
Características de la torta de Filtración
Cuando los sólidos contenidos en el fluido a filtrar son blandos,
flexibles y deformables (tales como la pulpa de frutas) producen
una torta con alta resistencia al flujo que depende de la presión
ejercida, ya que conforme aumenta el grosor de dicha torta, los
canales o pasadizos par a el paso del fluido son cada vez mas
limitados.
A este tipo de torta se le llama TORTA COMPRESIBLE
Por el contrario, cuando los sólidos son sustancias duras y
granulares (como el azúcar y los cristales de sal), las tortas
formadas son afectadas muy poco por la presión
A este tipo de torta se le llama TORTA INCOMPRESIBLE
Cuando los sólidos a ser filtrados son compresibles, el medio filtrante
tiende a obturarse rápidamente, provocando que la operación deba
suspenderse para lavar el filtro continuamente.
Ayuda - Filtros
Para evitar esto, se utilizan materiales conocidos como
AYUDA – FILTROS
que consisten en compuestos de partículas sólidas no compresibles,
inertes y generalmente grandes.
Los Ayuda-Filtros pueden
1. Mezclarse directamente con el líquido a filtrar
2. Pasar previamente a la filtración, una solución con el ayuda filtro para
formar una pre-capa sobre el medio filtrante
3. Una combinación de los dos anteriores
Entre los Ayuda – Filtros más utilizados
en la Industria de Alimentos se encuentran:
- Arena, Grava, Tierras arcillosas
- Tierra de Diatomeas
- Carbón Activado
- Silicato de Aluminio Amorfo (Perlita)
- Celulosa
Estos puedes ser utilizados solos o mezclas de 2 o más de ellos
Constan básicamente de
- un soporte mecánico para contener el medio filtrante
- conductos por los que entra y sale la dispersión y
- dispositivos para extraer la torta.
La mayoría de los filtros industriales operan a vacío o a presión superior
a la atmosférica
La presión se puede proporcionar en la parte inicial del proceso, antes
del filtro o bien se puede utilizar vacío después del filtro, o ambas a la
vez, para agilizar el paso del fluido a través del sistema
Equipos utilizados en Filtración FILTROS
Los Filtros pueden operar de manera :
1) Continua
2) Discontinua
(Intermitente)
Tanto la descarga de los sólidos como del
líquido es continua
El flujo de líquido a través del equipo es
continuo, pero debe interrumpirse
periódicamente para permitir la descarga de los
sólidos acumulados
Son recomendables para procesos
totalmente continuos
Son recomendables cuando se requiere
flexibilidad o una presión muy elevada
FILTRACION DISCONTINUA O INTERMITENTE
FILTRO PRENSA
(FILTRO DE MARCOS Y PLACAS)
Está formado por un acoplamiento de varias placas, separadas entre sí por
marcos y diseñadas para producir una serie de cámaras o compartimientos
en los que se recogen los sólidos
Las cámaras están constituidas por el
espacio hueco de los marcos situados entre
dos placas. Las placas y marcos se acoplan
alternadamente adaptando telas de filtración
sobre los dos lados de cada placa. El
conjunto se mantiene acoplado, formando
una unidad, por aplicación del esfuerzo
mecánico de un tornillo o con ayuda de una
prensa hidráulica
La suspensión a filtrar se
introduce a las cámaras que
se forman mediante una
bomba que aplica presión
El líquido pasa a través de
cada una de las placas y sale
por una tubería dejando en la
placa una torta húmeda de
sólidos
El líquido filtrado se recoge
en un depósito
La filtración se continua hasta que el flujo de filtrado es menor que cierto
límite practico o la presión alcance un nivel inaceptablemente elevado
Entonces se procede al lavado del sistema y recuperación de la torta
Lavado: Cuando las cámaras se llenan de sólidos, se sustituye la
corriente del líquido a filtrar por agua de lavado que sigue la misma
trayectoria que el anterior pasando por la torta formada en la cámara
Una vez lavado el precipitado se escurre enviando una corriente de aire
por la misma canalización
Terminado el ciclo de filtrado, lavado y escurrido se afloja el pistón y se
sacuden las placas de a una para que el precipitado se desprenda,
recogiéndolo en un depósito.
Filtro de Placas Horizontales
El filtro consta de una caja cilíndrica y resistente a la presión en cuyo
interior se alojan una serie de placas horizontales que reciben por un
taladro periférico lateral el líquido a filtrar a presión y luego de filtrado
lo descargan a un conducto central común a todas las placas.
La superficie de filtrado puede ser desde 0.1 m2 hasta 14 m2
Por la posición de los platos (horizontal) no hay peligro de pérdida o
resbalamiento de la torta y el espesor de esta es uniforme puesto que el
flujo tiene la dirección de la gravedad.
En una variante del
Filtro Prensa de Platos
y Marcos
FILTRO ROTARIO DE VACIO
En este tipo de filtros, el flujo pasa a través de una tela cilíndrica
rotatoria, de la que se puede retirar la torta de forma continua. La fuerza
más común aplicada es la de vacío. En estos sistemas la tela se soporta
sobre la periferia de un tambor sobre los que se está formando la torta..
Los filtros rotatorios de vacío se utilizan especialmente en procesos
de gran escala, como la filtración del bagazo de caña de azúcar
FILTRACION CONTINUA
El tambor gira una velocidad muy baja (de 1 a 2 rpm)
La superficie de filtrado puede variar entre 0.3 y 80 m2
Filtro de Tambor Rotatorio
El tambor filtrante está sumergido en la suspensión a tratar
La aplicación de vacío al medio filtrante origina la formación de un
depósito o torta sobre la superficie exterior del tambor, conforme este va
pasando, en su giro, por la suspensión.
El tambor gira en el sentido de las
agujas del reloj y la torta va
adquiriendo espesor
progresivamente, mientras que el
líquido filtrado continúa pasando
hacia el colector principal
La torta se lava por una serie de
boquillas de riego y después es
prensada mediante un rodillo para
disminuir su contenido de agua
En la última etapa la torta queda sometida a un soplo de aire de dentro
hacia fuera que afloja la torta separándola del medio filtrante y se
desprende con ayuda de un raspador o cuchilla
Las ventajas de los filtros rotatorios de vacío son un bajo costo de
mano de obra, gran capacidad para el espacio que ocupa y
flexibilidad en el espesor de la torta.
Por otra parte, están limitados al uso de tortas bastante permeables
y fáciles de descargar. Es difícil obtener tortas totalmente secas y el
costo de adquisición del aparato es bastante elevado
Esta selección depende considerablemente de factores económicos,
pero es importante tomar en cuenta:
- Viscosidad densidad y reactividad química del fluido
- Concentración de sólidos en el fluido alimentado
- Tamaño, distribución de tamaños y forma de las partículas sólidas
-
- Deformabilidad y tendencia a la floculación de las partículas
- Volumen del material a ser filtrado
- Gastos relativos de mano de obra, capital y fuerza motriz.
Selección de los Equipos de Filtración
En la estimación de costos, es importante considerar
- Costo de adquisición del equipo
- Costo de instalación y puesta en marcha incluyendo
acondicionamiento del fluido o tratamientos previos requeridos
- Costos de operación: mano de obra, electricidad, consumo de
fluidos auxiliares
- Costo de mantenimiento: mano de obra de sustitución de medios
filtrantes consumibles, piezas de recambio, tiempos de paro
- Vida del equipo
- Costo del medio filtrante consumible
Habitualmente, las características del fluido a tratar tales
como caudal y presión, contenido de sólidos y naturaleza,
en especial granulométrica, propiedades químicas y
temperatura son determinantes en la selección de un filtro
de torta o un filtro de clarificación
En cuanto al régimen de funcionamiento, en general, los
filtros continuos son recomendados en aplicaciones de
procesos en régimen permanente, aunque pueden resultar
más convenientes los intermitentes en aquellos casos que
requieran flexibilidad o una presión más elevada.
- Filtración a velocidad de flujo constante
- Filtración a presión constante.
La filtración de torta presenta dos grandes tipos o forma de llevarse a
cabo:
Filtración a ∆P (Presión) constante: donde la diferencia de presión
aplicada al equipo se mantiene invariable durante todo el proceso de
filtración. En este caso se tendrá una disminución paulatina del flujo de
filtrado hasta cierto valor crítico. Ej: Filtración de jugos
Filtración a Velocidad (de Flujo) constante: donde manipulando
adecuadamente el equipo se mantiene constante el flujo de filtrado
durante la operación de filtración . En este caso la torta de filtración
formada es muy pequeña. Ej: Filtración de aire

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsioneszinzita
 
Suspensiones farmacotecnia c ompleto
Suspensiones farmacotecnia c ompletoSuspensiones farmacotecnia c ompleto
Suspensiones farmacotecnia c ompleto
Lizzy Garcia
 
Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)
Ili Narvaez
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
efriderm
 
Mezclado
MezcladoMezclado
Mezclado
Marly Espitia
 
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaInforme 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
EvelynMarianaApoloPr1
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
Gilbert Ferrebus
 
Suspensiones 5210
Suspensiones 5210Suspensiones 5210
Suspensiones 5210Panchitouuu
 
Informe 7 c de formas farmaceuticas heterodispersas suspensiones
Informe 7 c de formas farmaceuticas heterodispersas   suspensionesInforme 7 c de formas farmaceuticas heterodispersas   suspensiones
Informe 7 c de formas farmaceuticas heterodispersas suspensiones
D P
 
Liofilizacion
LiofilizacionLiofilizacion
Desintegración
DesintegraciónDesintegración
Desintegración
Joyce Hassel Buenaventura
 
Tipos de Detergentes
Tipos de DetergentesTipos de Detergentes
Tipos de Detergentes
Abraham Morales
 
Tensoactivos
Tensoactivos Tensoactivos
Tabletas 2[1]
Tabletas 2[1]Tabletas 2[1]
Tabletas 2[1]BELYBOTH
 
Tabletas
TabletasTabletas
Tabletas
Vayu100
 
Tabletas
TabletasTabletas
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
Santy D
 
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezAlcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezMarilu Roxana Soto Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Suspensiones farmacotecnia c ompleto
Suspensiones farmacotecnia c ompletoSuspensiones farmacotecnia c ompleto
Suspensiones farmacotecnia c ompleto
 
Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
 
Mezclado
MezcladoMezclado
Mezclado
 
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaInforme 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Suspensiones 5210
Suspensiones 5210Suspensiones 5210
Suspensiones 5210
 
Informe 7 c de formas farmaceuticas heterodispersas suspensiones
Informe 7 c de formas farmaceuticas heterodispersas   suspensionesInforme 7 c de formas farmaceuticas heterodispersas   suspensiones
Informe 7 c de formas farmaceuticas heterodispersas suspensiones
 
Liofilizacion
LiofilizacionLiofilizacion
Liofilizacion
 
Desintegración
DesintegraciónDesintegración
Desintegración
 
Tipos de Detergentes
Tipos de DetergentesTipos de Detergentes
Tipos de Detergentes
 
Tensoactivos
Tensoactivos Tensoactivos
Tensoactivos
 
Tabletas 2[1]
Tabletas 2[1]Tabletas 2[1]
Tabletas 2[1]
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Tabletas
TabletasTabletas
Tabletas
 
Tabletas
TabletasTabletas
Tabletas
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezAlcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 

Similar a filtracion.pdf

Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
Stephanie Melo Cruz
 
Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]
Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]
Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]
Jota II
 
FILTRACIÓN.pptx
FILTRACIÓN.pptxFILTRACIÓN.pptx
FILTRACIÓN.pptx
EstefanyVillca1
 
Filtración
FiltraciónFiltración
FiltraciónNea Gtz
 
Filtración y Sedimentación
Filtración y SedimentaciónFiltración y Sedimentación
Filtración y Sedimentaciónyuricomartinez
 
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓNFundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Ezequias Guimaraes
 
FILTRACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTICIA
FILTRACION EN LA  INDUSTRIA ALIMENTICIAFILTRACION EN LA  INDUSTRIA ALIMENTICIA
FILTRACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTICIA
juan ramon valadez rosales
 
Filtracion_Descriptivo_OP_UN.pptx
Filtracion_Descriptivo_OP_UN.pptxFiltracion_Descriptivo_OP_UN.pptx
Filtracion_Descriptivo_OP_UN.pptx
DavidArnaldoManavell
 
167573358 espesamiento-y-filtrado
167573358 espesamiento-y-filtrado167573358 espesamiento-y-filtrado
167573358 espesamiento-y-filtrado
Gabriel Aravena
 
Operacione unitarias filtracion
Operacione unitarias filtracionOperacione unitarias filtracion
Operacione unitarias filtracion
Estefania Soledad Valdez
 
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS.pdf
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS.pdfCapítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS.pdf
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS.pdf
LisGuadalupeSoviaHan
 
Filtro de lavado en continuo
Filtro de lavado en continuoFiltro de lavado en continuo
Filtro de lavado en continuo
GrupoAema
 
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓNUTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
Carolina Orduz
 
Operaciones unitarias-en-bioprocesos-pdf
Operaciones unitarias-en-bioprocesos-pdfOperaciones unitarias-en-bioprocesos-pdf
Operaciones unitarias-en-bioprocesos-pdf
Bibiana Garcia
 
actividad 6
actividad 6 actividad 6
actividad 6
Mayra de Paz
 
Filtros en la industria
Filtros en la industriaFiltros en la industria
Filtros en la industria
uaa
 
Construyamos un filtro de agua
Construyamos un filtro de aguaConstruyamos un filtro de agua
Construyamos un filtro de aguaNathalie Mosquera
 
SESIÓN 7.pptx
SESIÓN 7.pptxSESIÓN 7.pptx
SESIÓN 7.pptx
DIMARGUEVARACASTAEDA
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
Desempleados S.A.
 

Similar a filtracion.pdf (20)

Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
 
Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]
Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]
Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]
 
FILTRACIÓN.pptx
FILTRACIÓN.pptxFILTRACIÓN.pptx
FILTRACIÓN.pptx
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
 
Filtración y Sedimentación
Filtración y SedimentaciónFiltración y Sedimentación
Filtración y Sedimentación
 
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓNFundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
 
FILTRACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTICIA
FILTRACION EN LA  INDUSTRIA ALIMENTICIAFILTRACION EN LA  INDUSTRIA ALIMENTICIA
FILTRACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTICIA
 
Filtracion_Descriptivo_OP_UN.pptx
Filtracion_Descriptivo_OP_UN.pptxFiltracion_Descriptivo_OP_UN.pptx
Filtracion_Descriptivo_OP_UN.pptx
 
167573358 espesamiento-y-filtrado
167573358 espesamiento-y-filtrado167573358 espesamiento-y-filtrado
167573358 espesamiento-y-filtrado
 
Operacione unitarias filtracion
Operacione unitarias filtracionOperacione unitarias filtracion
Operacione unitarias filtracion
 
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS.pdf
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS.pdfCapítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS.pdf
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS.pdf
 
Filtro de lavado en continuo
Filtro de lavado en continuoFiltro de lavado en continuo
Filtro de lavado en continuo
 
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓNUTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
 
Operaciones unitarias-en-bioprocesos-pdf
Operaciones unitarias-en-bioprocesos-pdfOperaciones unitarias-en-bioprocesos-pdf
Operaciones unitarias-en-bioprocesos-pdf
 
actividad 6
actividad 6 actividad 6
actividad 6
 
Filtros en la industria
Filtros en la industriaFiltros en la industria
Filtros en la industria
 
Construyamos un filtro de agua
Construyamos un filtro de aguaConstruyamos un filtro de agua
Construyamos un filtro de agua
 
SESIÓN 7.pptx
SESIÓN 7.pptxSESIÓN 7.pptx
SESIÓN 7.pptx
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
 

Último

Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 

Último (12)

Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 

filtracion.pdf

  • 1. FILTRACIÓN M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal
  • 2. La Filtración es la operación unitaria que se utiliza para separar partículas sólidas (insolubles) contenidas en fluidos (líquidos o gases), mediante el paso del fluido a través de una superficie con orificios de determinado tamaño FILTRACIÓN
  • 3. Según el TAMAÑO de las partículas a separar, el proceso se denomina: 1) Filtración 2) Microfiltración 3) Ultrafiltración 4) Nanofiltración 5) Osmosis Inversa SEPARACIÓN DE MACROMOLÉCULAS PROCESOS DE MEMBRANA
  • 4. La separación de los sólidos se logra forzando al fluido a pasar, mediante la aplicación de una fuerza (presión, vacío, etc) a través de una superficie porosa denominada medio filtrante que atrapa o retiene las partículas sólidas en su superficie Cuando los sólidos se acumulan en una capa sobre la superficie del medio filtrante formando lo que se conoce como torta de filtración, al proceso se le denomina “ Filtración de Torta” FILTRACIÓN
  • 5. La filtración es ampliamente utilizada en la elaboración de alimentos y bebidas, requiriéndose de diversos tipos de filtros durante su producción y envasado. Algunos ejemplos de productos sometidos a filtración durante su elaboración y/o envasado son: • Vino • Licores • Refrescos • Cerveza • Jugos • Fructuosa • Pectina . Leche . Suero de quesería • Mayonesas • Catsup • Jarabes • Agua • Aceites comestibles • Mantecas • Chocolate FILTRACIÓN
  • 6. En filtraciones sencillas únicamente la gravedad actúa sobre el proceso, teniendo como consecuencia tiempos de filtración largos. La aplicación de vacío en el lado donde se recoge el filtrado o de presión en la parte superior del filtro acelera la filtración Los filtros se clasifican de acuerdo con la naturaleza de la fuerza impulsora que provoca la filtración. Para que el fluido pase a través del medio filtrante es necesario que exista una fuerza impulsora que puede ser: 1) Gravedad 2) Vacío 3) Presión 4) Fuerza centrífuga
  • 7. Medio Filtrante El medio filtrante es uno de los elementos fundamentales en una filtración ya que es el que realiza la separación de los sólidos contenidos en el fluido por o que su correcta elección es importante para garantizar el buen funcionamiento del proceso. El medio filtrante debe permitir el paso del fluido y retener los sólidos que se irán acumulando sobre su superficie, formando la torta 1. Ofrecer la mínima resistencia al flujo y tener capacidad de retención de los sólidos 2. Soportar las condiciones del proceso (presiones, temperaturas, pH) 3. Ser químicamente inertes y no tóxicos 4. Permitir facilidad del retiro de la torta limpia y completa 5. Adaptarse al equipo de filtración y ser de fácil limpieza 6. Tener buena relación vida útil / costo Los materiales utilizados como medios filtrantes deben poseer las siguientes características: Los medios filtrantes pueden obtenerse con tamaño de poro o perforación específico, de acuerdo al tipo de sólidos a filtrar.
  • 8. Los medios filtrantes pueden clasificarse en: MEDIOS FILTRANTES RÍGIDOS Tales como - carbón poroso, - porcelana, - cerámica, - alúmina fundida, - placas metálicas perforadas, - mallas metálicas, - mallas de plástico MEDIOS FILTRANTES FLEXIBLES Tales como - Telas de algodón, seda, lana o yute, - Materiales sintéticos como nylon, polipropileno - Pulpa de asbesto - Papel Es común utilizar combinaciones de medios filtrantes flexibles (con tamaño de perforación específica), soportados por un medio filtrante rígido (utilizado para cualquier filtración )
  • 9. Características de la torta de Filtración Cuando los sólidos contenidos en el fluido a filtrar son blandos, flexibles y deformables (tales como la pulpa de frutas) producen una torta con alta resistencia al flujo que depende de la presión ejercida, ya que conforme aumenta el grosor de dicha torta, los canales o pasadizos par a el paso del fluido son cada vez mas limitados. A este tipo de torta se le llama TORTA COMPRESIBLE Por el contrario, cuando los sólidos son sustancias duras y granulares (como el azúcar y los cristales de sal), las tortas formadas son afectadas muy poco por la presión A este tipo de torta se le llama TORTA INCOMPRESIBLE
  • 10. Cuando los sólidos a ser filtrados son compresibles, el medio filtrante tiende a obturarse rápidamente, provocando que la operación deba suspenderse para lavar el filtro continuamente. Ayuda - Filtros Para evitar esto, se utilizan materiales conocidos como AYUDA – FILTROS que consisten en compuestos de partículas sólidas no compresibles, inertes y generalmente grandes. Los Ayuda-Filtros pueden 1. Mezclarse directamente con el líquido a filtrar 2. Pasar previamente a la filtración, una solución con el ayuda filtro para formar una pre-capa sobre el medio filtrante 3. Una combinación de los dos anteriores
  • 11. Entre los Ayuda – Filtros más utilizados en la Industria de Alimentos se encuentran: - Arena, Grava, Tierras arcillosas - Tierra de Diatomeas - Carbón Activado - Silicato de Aluminio Amorfo (Perlita) - Celulosa Estos puedes ser utilizados solos o mezclas de 2 o más de ellos
  • 12.
  • 13. Constan básicamente de - un soporte mecánico para contener el medio filtrante - conductos por los que entra y sale la dispersión y - dispositivos para extraer la torta. La mayoría de los filtros industriales operan a vacío o a presión superior a la atmosférica La presión se puede proporcionar en la parte inicial del proceso, antes del filtro o bien se puede utilizar vacío después del filtro, o ambas a la vez, para agilizar el paso del fluido a través del sistema Equipos utilizados en Filtración FILTROS
  • 14. Los Filtros pueden operar de manera : 1) Continua 2) Discontinua (Intermitente) Tanto la descarga de los sólidos como del líquido es continua El flujo de líquido a través del equipo es continuo, pero debe interrumpirse periódicamente para permitir la descarga de los sólidos acumulados Son recomendables para procesos totalmente continuos Son recomendables cuando se requiere flexibilidad o una presión muy elevada
  • 15. FILTRACION DISCONTINUA O INTERMITENTE FILTRO PRENSA (FILTRO DE MARCOS Y PLACAS) Está formado por un acoplamiento de varias placas, separadas entre sí por marcos y diseñadas para producir una serie de cámaras o compartimientos en los que se recogen los sólidos Las cámaras están constituidas por el espacio hueco de los marcos situados entre dos placas. Las placas y marcos se acoplan alternadamente adaptando telas de filtración sobre los dos lados de cada placa. El conjunto se mantiene acoplado, formando una unidad, por aplicación del esfuerzo mecánico de un tornillo o con ayuda de una prensa hidráulica
  • 16. La suspensión a filtrar se introduce a las cámaras que se forman mediante una bomba que aplica presión El líquido pasa a través de cada una de las placas y sale por una tubería dejando en la placa una torta húmeda de sólidos El líquido filtrado se recoge en un depósito La filtración se continua hasta que el flujo de filtrado es menor que cierto límite practico o la presión alcance un nivel inaceptablemente elevado Entonces se procede al lavado del sistema y recuperación de la torta
  • 17. Lavado: Cuando las cámaras se llenan de sólidos, se sustituye la corriente del líquido a filtrar por agua de lavado que sigue la misma trayectoria que el anterior pasando por la torta formada en la cámara Una vez lavado el precipitado se escurre enviando una corriente de aire por la misma canalización Terminado el ciclo de filtrado, lavado y escurrido se afloja el pistón y se sacuden las placas de a una para que el precipitado se desprenda, recogiéndolo en un depósito.
  • 18. Filtro de Placas Horizontales El filtro consta de una caja cilíndrica y resistente a la presión en cuyo interior se alojan una serie de placas horizontales que reciben por un taladro periférico lateral el líquido a filtrar a presión y luego de filtrado lo descargan a un conducto central común a todas las placas. La superficie de filtrado puede ser desde 0.1 m2 hasta 14 m2 Por la posición de los platos (horizontal) no hay peligro de pérdida o resbalamiento de la torta y el espesor de esta es uniforme puesto que el flujo tiene la dirección de la gravedad. En una variante del Filtro Prensa de Platos y Marcos
  • 19. FILTRO ROTARIO DE VACIO En este tipo de filtros, el flujo pasa a través de una tela cilíndrica rotatoria, de la que se puede retirar la torta de forma continua. La fuerza más común aplicada es la de vacío. En estos sistemas la tela se soporta sobre la periferia de un tambor sobre los que se está formando la torta.. Los filtros rotatorios de vacío se utilizan especialmente en procesos de gran escala, como la filtración del bagazo de caña de azúcar FILTRACION CONTINUA El tambor gira una velocidad muy baja (de 1 a 2 rpm) La superficie de filtrado puede variar entre 0.3 y 80 m2
  • 20. Filtro de Tambor Rotatorio El tambor filtrante está sumergido en la suspensión a tratar La aplicación de vacío al medio filtrante origina la formación de un depósito o torta sobre la superficie exterior del tambor, conforme este va pasando, en su giro, por la suspensión. El tambor gira en el sentido de las agujas del reloj y la torta va adquiriendo espesor progresivamente, mientras que el líquido filtrado continúa pasando hacia el colector principal La torta se lava por una serie de boquillas de riego y después es prensada mediante un rodillo para disminuir su contenido de agua En la última etapa la torta queda sometida a un soplo de aire de dentro hacia fuera que afloja la torta separándola del medio filtrante y se desprende con ayuda de un raspador o cuchilla
  • 21. Las ventajas de los filtros rotatorios de vacío son un bajo costo de mano de obra, gran capacidad para el espacio que ocupa y flexibilidad en el espesor de la torta. Por otra parte, están limitados al uso de tortas bastante permeables y fáciles de descargar. Es difícil obtener tortas totalmente secas y el costo de adquisición del aparato es bastante elevado
  • 22. Esta selección depende considerablemente de factores económicos, pero es importante tomar en cuenta: - Viscosidad densidad y reactividad química del fluido - Concentración de sólidos en el fluido alimentado - Tamaño, distribución de tamaños y forma de las partículas sólidas - - Deformabilidad y tendencia a la floculación de las partículas - Volumen del material a ser filtrado - Gastos relativos de mano de obra, capital y fuerza motriz. Selección de los Equipos de Filtración
  • 23. En la estimación de costos, es importante considerar - Costo de adquisición del equipo - Costo de instalación y puesta en marcha incluyendo acondicionamiento del fluido o tratamientos previos requeridos - Costos de operación: mano de obra, electricidad, consumo de fluidos auxiliares - Costo de mantenimiento: mano de obra de sustitución de medios filtrantes consumibles, piezas de recambio, tiempos de paro - Vida del equipo - Costo del medio filtrante consumible
  • 24. Habitualmente, las características del fluido a tratar tales como caudal y presión, contenido de sólidos y naturaleza, en especial granulométrica, propiedades químicas y temperatura son determinantes en la selección de un filtro de torta o un filtro de clarificación En cuanto al régimen de funcionamiento, en general, los filtros continuos son recomendados en aplicaciones de procesos en régimen permanente, aunque pueden resultar más convenientes los intermitentes en aquellos casos que requieran flexibilidad o una presión más elevada.
  • 25. - Filtración a velocidad de flujo constante - Filtración a presión constante. La filtración de torta presenta dos grandes tipos o forma de llevarse a cabo: Filtración a ∆P (Presión) constante: donde la diferencia de presión aplicada al equipo se mantiene invariable durante todo el proceso de filtración. En este caso se tendrá una disminución paulatina del flujo de filtrado hasta cierto valor crítico. Ej: Filtración de jugos Filtración a Velocidad (de Flujo) constante: donde manipulando adecuadamente el equipo se mantiene constante el flujo de filtrado durante la operación de filtración . En este caso la torta de filtración formada es muy pequeña. Ej: Filtración de aire