SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMÁTICA 4°
M I N I S T E R I O D E E D U C A C I Ó N
E S C U E L A V A L L E D E U R R A C Á
MÓDULO DE APRENDIZAJE 2020
PROFESOR: JULIO CASTILLO
juliocastillo@hotmail.com
Comprender a través de la lectura comprensiva las principales tareas
que podemos realizar con la computadora.
Reconocer la importancia del hardware y el software
OBJETIVOS
I M P O R T A N C I A D E L M Ó D U L O
Este módulo busca entregar a los alumnos el conocimiento necesario
acerca de la importancia que tienen las computadoras en nuestro diario
vivir, se busca formar en el participante competencias necesarias para que
pueda comprender las tareas básicas que podemos realizar con los
equipos de computo en un determinado momento. Además en este
fragmento el estudiante debe reconocer la diferencia entre el hardware y
software. Es necesario seguir instrucciones en todo tiempo y estudiar en
todo momento para poder completar las asignaciones descritas a
continuación.
INTRODUCCIÓN
hardware, software, ofimática,
imprimir, navegar en internet,
disco duro, tarjeta madre,
unidad óptica.
GLOSARIO
Conocimientos Previos
TALLER Nº 1
Desarrollar el glosario N° 1: usted deberá adjuntar el
significado de cada una de las palabras de este
vocabulario, analizar y comprender los términos es
parte de la actividad.
DESARROLLO DEL GLOSARIO
Hardware (interno)
En informática, los términos hardware y software se emplean para
referirse a los dos aspectos distintos y complementarios de todo sistema
computarizado: el físico y tangible, por un lado; y el virtual y digital, por el
otro.
Componentes físicos del ordenador, es decir, todo lo que se puede ver y
tocar. Clasificaremos el hardware en dos tipos:- El que se encuentra
dentro de la torre o CPU, y que por lo tanto no podemos ver a simple
vista.
H A R D W A R E Y S O F T W A R E
Teclado
Mouse
Disco Duro Unidad Óptica Tarjeta Madre
Fuente de Poder
Hardware (Externo)
El otro tipo de hardware se encuentra alrededor de la torre o CPU, y que
por lo tanto, lo vemos a simple vista, y que denominamos periféricos.
Software
Son las instrucciones que el ordenador necesita para funcionar, no existen
físicamente, o lo que es igual, no se pueden ver ni tocar. También
tenemos de dos tipos:
Sistemas Operativos: Tienen como misión que el ordenador gestione
sus recursos de forma eficiente, además de permitir su comunicación con
el usuario. Nosotros utilizamos el Sistema Windows.
Aplicaciones: Son programas informáticos que tratan de resolver
necesidades concretar del usuario, como por ejemplo: escribir, dibujar,
escuchar música
____________________________________________________
____________________________________________________.
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________.
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________.
____________________________________________________
TALLER Nº2
Explique la diferencia entre el hardware y software:
hardware y software
Su respuesta aquí:
Presente tres ejemplos de software de aplicación:
Su respuesta aquí:
Menciona el hardware externo que está presente en tu mesa de trabajo
(equipo del salón de informática):
Su respuesta aquí:
Andrea y Diego estaban en casa viendo un programa de Televisión. Se
abrió la puerta de la recámara de su tía Paty y la escucharon decir por
teléfono: "Tengo que conectarme a Internet, buscar y bajar la información
sobre animales mamíferos". Andrea y Diego se miraron el uno al otro
porque no comprendieron lo que habian escuchado.
Un poco más tarde escucharon que
papá le decía a mamá: "Tengo que
imprimir los documentos de la reunión de
ayer". Andrea y Diego no entendieron a
qué se refería.
L E C T U R A C O M P R E N S I V A
¿Qué puedo hacer con las Computadoras?
Más tarde oyeron a mamá decir:
"Tengo que mandar un e-mail
para confirmar la reservación
del hotel al que iremos de
vacaciones".
Cuando terminaron de ver su
programa de televisión,
Andrea y Diego se levantaron
y fueron a jugar con la
computadora.
T A L L E R N ° 3
Luego de haber leído detenidamente la lectura sobre las tareas
que podemos realizar en la computadora se le solicita que
responda las siguientes preguntas:
_________________________, _________________________
_________________________, _________________________
Su respuesta aquí:
Mencione las 4 tareas o acciones que podemos realizar con la
computadora y que se dan a entender en la lectura.
Mencione al menos 3 acciones o tareas que no se mencionan en la
lectura pero que se pueden realizar también teniendo una
computadora:
_________________________, _________________________
__________________________________________.
Su respuesta aquí:
Menciona los personajes principales de la lectura:
Su respuesta aquí:
____________________________________________________
____________________________________________________.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guías de informática grado 2
Guías de informática grado 2 Guías de informática grado 2
Guías de informática grado 2
jennykatherineorduzs1
 
Pizarra digital interactiva
Pizarra digital interactivaPizarra digital interactiva
Pizarra digital interactivayeyustorres
 
GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICIONGUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
Ingrid Lucero Sanchez
 
Su importancia en el mundo actual
Su importancia en el mundo actualSu importancia en el mundo actual
Su importancia en el mundo actualmalerito16
 
Su importancia en el mundo actual
Su importancia en el mundo actualSu importancia en el mundo actual
Su importancia en el mundo actual
malerito16
 
Su importancia en el mundo actual
Su importancia en el mundo actualSu importancia en el mundo actual
Su importancia en el mundo actualmalerito16
 
Taller prueba saber tercero 1p19 20
Taller prueba saber tercero 1p19 20Taller prueba saber tercero 1p19 20
Taller prueba saber tercero 1p19 20
Williamtics Tics
 
Guia 2 informatica
Guia 2 informaticaGuia 2 informatica
Guia 2 informatica
LUCERO GONZALEZ
 
Funcionamiento y utilidad_pc
Funcionamiento y utilidad_pcFuncionamiento y utilidad_pc
Funcionamiento y utilidad_pc
oscar leiton
 
Sesión 2 la computadora y dispositivos móviles
Sesión 2 la computadora y dispositivos móvilesSesión 2 la computadora y dispositivos móviles
Sesión 2 la computadora y dispositivos móviles
Erick Meza
 
Diccionario pictórico sobre las partes de la computadora
Diccionario pictórico sobre las partes de la computadoraDiccionario pictórico sobre las partes de la computadora
Diccionario pictórico sobre las partes de la computadora
Daniel Morales
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
Katherin Marquez
 
Aula de medios_epigmenio_garcia2
Aula de medios_epigmenio_garcia2Aula de medios_epigmenio_garcia2
Aula de medios_epigmenio_garcia2
Isaac de la Fte
 
Taller 1 Grado Septimo
Taller 1 Grado SeptimoTaller 1 Grado Septimo
Taller 1 Grado Septimo
Ing Harold Silva
 

La actualidad más candente (17)

Guías de informática grado 2
Guías de informática grado 2 Guías de informática grado 2
Guías de informática grado 2
 
Pizarra digital interactiva
Pizarra digital interactivaPizarra digital interactiva
Pizarra digital interactiva
 
GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICIONGUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
 
Su importancia en el mundo actual
Su importancia en el mundo actualSu importancia en el mundo actual
Su importancia en el mundo actual
 
Su importancia en el mundo actual
Su importancia en el mundo actualSu importancia en el mundo actual
Su importancia en el mundo actual
 
Su importancia en el mundo actual
Su importancia en el mundo actualSu importancia en el mundo actual
Su importancia en el mundo actual
 
127637
127637127637
127637
 
Taller prueba saber tercero 1p19 20
Taller prueba saber tercero 1p19 20Taller prueba saber tercero 1p19 20
Taller prueba saber tercero 1p19 20
 
Guia 2 informatica
Guia 2 informaticaGuia 2 informatica
Guia 2 informatica
 
Funcionamiento y utilidad_pc
Funcionamiento y utilidad_pcFuncionamiento y utilidad_pc
Funcionamiento y utilidad_pc
 
Sesión 2 la computadora y dispositivos móviles
Sesión 2 la computadora y dispositivos móvilesSesión 2 la computadora y dispositivos móviles
Sesión 2 la computadora y dispositivos móviles
 
Anyu
AnyuAnyu
Anyu
 
Actividad4 jlp
Actividad4 jlpActividad4 jlp
Actividad4 jlp
 
Diccionario pictórico sobre las partes de la computadora
Diccionario pictórico sobre las partes de la computadoraDiccionario pictórico sobre las partes de la computadora
Diccionario pictórico sobre las partes de la computadora
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Aula de medios_epigmenio_garcia2
Aula de medios_epigmenio_garcia2Aula de medios_epigmenio_garcia2
Aula de medios_epigmenio_garcia2
 
Taller 1 Grado Septimo
Taller 1 Grado SeptimoTaller 1 Grado Septimo
Taller 1 Grado Septimo
 

Similar a Informática Modulo de Aprendizaje 4°

Infopuc completo
Infopuc completoInfopuc completo
Infopuc completo
Edwin Caruajulca
 
Presentación en power point de la computadora (Abigail y Carolina)
Presentación en power point de la computadora (Abigail y Carolina) Presentación en power point de la computadora (Abigail y Carolina)
Presentación en power point de la computadora (Abigail y Carolina)
CarolinaMillaguir
 
Taller autodiagnostico.pptx
Taller autodiagnostico.pptxTaller autodiagnostico.pptx
Taller autodiagnostico.pptx
angieximenamontesquintero
 
Ada 4 bq1 act 4 y 5 bq2 2 y 3 c.m.m.b 1
Ada 4 bq1 act 4 y 5 bq2 2 y 3 c.m.m.b 1Ada 4 bq1 act 4 y 5 bq2 2 y 3 c.m.m.b 1
Ada 4 bq1 act 4 y 5 bq2 2 y 3 c.m.m.b 1
citlalimedina
 
Trabajo de integración parcial
Trabajo de integración parcialTrabajo de integración parcial
Trabajo de integración parcial
Daniela Ruíz
 
Jonathan trabajo
Jonathan trabajoJonathan trabajo
Jonathan trabajo
yonathan_perez
 
Funcionamiento y utilidad_pc
Funcionamiento y utilidad_pcFuncionamiento y utilidad_pc
Funcionamiento y utilidad_pc
danielespinosamora
 
Tp n°1 ifts 1
Tp n°1 ifts 1Tp n°1 ifts 1
Tp n°1 ifts 1
Wendy Morilla
 
Tatiana martinez. 28
Tatiana martinez. 28Tatiana martinez. 28
Tatiana martinez. 28
tatispaula
 
Tp n°1 ifts 1
Tp n°1 ifts 1Tp n°1 ifts 1
Tp n°1 ifts 1
Wendy Morilla
 
Trabajo práctico n°1
Trabajo práctico n°1Trabajo práctico n°1
Trabajo práctico n°1
Ian Scurii
 
Conceptos básicos de informática
Conceptos básicos de informáticaConceptos básicos de informática
Conceptos básicos de informática
MAGGIEREGINAMORALESB
 
Computaciòn inicial 2
Computaciòn inicial 2Computaciòn inicial 2
Computaciòn inicial 2blancmarpd
 
El compuntador
El compuntadorEl compuntador
El compuntador
ZaidyP
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
lJulianajg
 
Aicardo 2 -
Aicardo 2 -Aicardo 2 -
Aicardo 2 -
santiago perdomo
 
actividades-informatica-basica-para adultos
actividades-informatica-basica-para adultosactividades-informatica-basica-para adultos
actividades-informatica-basica-para adultos
jose noe ramon
 
Infokids1informticageneral fichasdeaprendizaje2014-140812222002-phpapp02
Infokids1informticageneral fichasdeaprendizaje2014-140812222002-phpapp02Infokids1informticageneral fichasdeaprendizaje2014-140812222002-phpapp02
Infokids1informticageneral fichasdeaprendizaje2014-140812222002-phpapp02
ruth corzo jaramillo
 
Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
jorgequiat
 

Similar a Informática Modulo de Aprendizaje 4° (20)

Infopuc completo
Infopuc completoInfopuc completo
Infopuc completo
 
Presentación en power point de la computadora (Abigail y Carolina)
Presentación en power point de la computadora (Abigail y Carolina) Presentación en power point de la computadora (Abigail y Carolina)
Presentación en power point de la computadora (Abigail y Carolina)
 
Taller autodiagnostico.pptx
Taller autodiagnostico.pptxTaller autodiagnostico.pptx
Taller autodiagnostico.pptx
 
Ada 4 bq1 act 4 y 5 bq2 2 y 3 c.m.m.b 1
Ada 4 bq1 act 4 y 5 bq2 2 y 3 c.m.m.b 1Ada 4 bq1 act 4 y 5 bq2 2 y 3 c.m.m.b 1
Ada 4 bq1 act 4 y 5 bq2 2 y 3 c.m.m.b 1
 
Trabajo de integración parcial
Trabajo de integración parcialTrabajo de integración parcial
Trabajo de integración parcial
 
Jonathan trabajo
Jonathan trabajoJonathan trabajo
Jonathan trabajo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Funcionamiento y utilidad_pc
Funcionamiento y utilidad_pcFuncionamiento y utilidad_pc
Funcionamiento y utilidad_pc
 
Tp n°1 ifts 1
Tp n°1 ifts 1Tp n°1 ifts 1
Tp n°1 ifts 1
 
Tatiana martinez. 28
Tatiana martinez. 28Tatiana martinez. 28
Tatiana martinez. 28
 
Tp n°1 ifts 1
Tp n°1 ifts 1Tp n°1 ifts 1
Tp n°1 ifts 1
 
Trabajo práctico n°1
Trabajo práctico n°1Trabajo práctico n°1
Trabajo práctico n°1
 
Conceptos básicos de informática
Conceptos básicos de informáticaConceptos básicos de informática
Conceptos básicos de informática
 
Computaciòn inicial 2
Computaciòn inicial 2Computaciòn inicial 2
Computaciòn inicial 2
 
El compuntador
El compuntadorEl compuntador
El compuntador
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Aicardo 2 -
Aicardo 2 -Aicardo 2 -
Aicardo 2 -
 
actividades-informatica-basica-para adultos
actividades-informatica-basica-para adultosactividades-informatica-basica-para adultos
actividades-informatica-basica-para adultos
 
Infokids1informticageneral fichasdeaprendizaje2014-140812222002-phpapp02
Infokids1informticageneral fichasdeaprendizaje2014-140812222002-phpapp02Infokids1informticageneral fichasdeaprendizaje2014-140812222002-phpapp02
Infokids1informticageneral fichasdeaprendizaje2014-140812222002-phpapp02
 
Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
 

Más de Julio Castillo Palacios

Laboratorio de Ciencias módulo 1
Laboratorio de Ciencias módulo 1Laboratorio de Ciencias módulo 1
Laboratorio de Ciencias módulo 1
Julio Castillo Palacios
 
Familia y Desarrollo Comunitario 6°
Familia y Desarrollo Comunitario 6°Familia y Desarrollo Comunitario 6°
Familia y Desarrollo Comunitario 6°
Julio Castillo Palacios
 
Familia y Desarrollo Comunitario 3°
Familia y Desarrollo Comunitario 3°Familia y Desarrollo Comunitario 3°
Familia y Desarrollo Comunitario 3°
Julio Castillo Palacios
 
Familia y Desarrollo Comunitario 4°
Familia y Desarrollo Comunitario 4°Familia y Desarrollo Comunitario 4°
Familia y Desarrollo Comunitario 4°
Julio Castillo Palacios
 
Familia y Desarrollo Comunitario 3°
Familia y Desarrollo Comunitario 3°Familia y Desarrollo Comunitario 3°
Familia y Desarrollo Comunitario 3°
Julio Castillo Palacios
 
Módulo de Aprendizaje Informática 6°
Módulo de Aprendizaje Informática 6°Módulo de Aprendizaje Informática 6°
Módulo de Aprendizaje Informática 6°
Julio Castillo Palacios
 
Módulo de Aprendizaje Informática 5°
Módulo de Aprendizaje Informática 5°Módulo de Aprendizaje Informática 5°
Módulo de Aprendizaje Informática 5°
Julio Castillo Palacios
 
Practica de Base de Datos Fundamentos básicos
Practica de Base de Datos Fundamentos básicosPractica de Base de Datos Fundamentos básicos
Practica de Base de Datos Fundamentos básicos
Julio Castillo Palacios
 
Modulo mercadotecnia y Publicidad
Modulo mercadotecnia y PublicidadModulo mercadotecnia y Publicidad
Modulo mercadotecnia y Publicidad
Julio Castillo Palacios
 
Modulo redes 2018
Modulo redes 2018Modulo redes 2018
Modulo redes 2018
Julio Castillo Palacios
 
Supervisando Escuelas para el Desarrollo
Supervisando Escuelas para el DesarrolloSupervisando Escuelas para el Desarrollo
Supervisando Escuelas para el Desarrollo
Julio Castillo Palacios
 
MGM Grand una estructura para triunfar
MGM Grand  una estructura para triunfarMGM Grand  una estructura para triunfar
MGM Grand una estructura para triunfar
Julio Castillo Palacios
 
Rubrica Evaluación de BLOG
Rubrica Evaluación de BLOGRubrica Evaluación de BLOG
Rubrica Evaluación de BLOG
Julio Castillo Palacios
 
Rubrica Examen Configuración y Administración de Sistemas Operativos
Rubrica Examen Configuración y Administración de Sistemas OperativosRubrica Examen Configuración y Administración de Sistemas Operativos
Rubrica Examen Configuración y Administración de Sistemas Operativos
Julio Castillo Palacios
 
Rúbrica para evaluar Tablero Didáctico (Pinterest)
Rúbrica para evaluar Tablero Didáctico (Pinterest)Rúbrica para evaluar Tablero Didáctico (Pinterest)
Rúbrica para evaluar Tablero Didáctico (Pinterest)
Julio Castillo Palacios
 
Funcionamiento del Mouse
Funcionamiento del MouseFuncionamiento del Mouse
Funcionamiento del Mouse
Julio Castillo Palacios
 
Guia Para el Examen de Configuración y Administración de Sistema Operativo
Guia Para el Examen de Configuración y Administración de Sistema OperativoGuia Para el Examen de Configuración y Administración de Sistema Operativo
Guia Para el Examen de Configuración y Administración de Sistema Operativo
Julio Castillo Palacios
 
Rubrica de evaluación (Examen Trimestral TIC)
Rubrica de evaluación (Examen Trimestral TIC)Rubrica de evaluación (Examen Trimestral TIC)
Rubrica de evaluación (Examen Trimestral TIC)
Julio Castillo Palacios
 
Repaso Examen Arquitectura de Computadoras
Repaso Examen Arquitectura de ComputadorasRepaso Examen Arquitectura de Computadoras
Repaso Examen Arquitectura de Computadoras
Julio Castillo Palacios
 

Más de Julio Castillo Palacios (20)

Laboratorio de Ciencias módulo 1
Laboratorio de Ciencias módulo 1Laboratorio de Ciencias módulo 1
Laboratorio de Ciencias módulo 1
 
Familia y Desarrollo Comunitario 6°
Familia y Desarrollo Comunitario 6°Familia y Desarrollo Comunitario 6°
Familia y Desarrollo Comunitario 6°
 
Familia y Desarrollo Comunitario 3°
Familia y Desarrollo Comunitario 3°Familia y Desarrollo Comunitario 3°
Familia y Desarrollo Comunitario 3°
 
Familia y Desarrollo Comunitario 4°
Familia y Desarrollo Comunitario 4°Familia y Desarrollo Comunitario 4°
Familia y Desarrollo Comunitario 4°
 
Familia y Desarrollo Comunitario 3°
Familia y Desarrollo Comunitario 3°Familia y Desarrollo Comunitario 3°
Familia y Desarrollo Comunitario 3°
 
Módulo de Aprendizaje Informática 6°
Módulo de Aprendizaje Informática 6°Módulo de Aprendizaje Informática 6°
Módulo de Aprendizaje Informática 6°
 
Módulo de Aprendizaje Informática 5°
Módulo de Aprendizaje Informática 5°Módulo de Aprendizaje Informática 5°
Módulo de Aprendizaje Informática 5°
 
Practica de Base de Datos Fundamentos básicos
Practica de Base de Datos Fundamentos básicosPractica de Base de Datos Fundamentos básicos
Practica de Base de Datos Fundamentos básicos
 
Modulo mercadotecnia y Publicidad
Modulo mercadotecnia y PublicidadModulo mercadotecnia y Publicidad
Modulo mercadotecnia y Publicidad
 
Modulo redes 2018
Modulo redes 2018Modulo redes 2018
Modulo redes 2018
 
Supervisando Escuelas para el Desarrollo
Supervisando Escuelas para el DesarrolloSupervisando Escuelas para el Desarrollo
Supervisando Escuelas para el Desarrollo
 
MGM Grand una estructura para triunfar
MGM Grand  una estructura para triunfarMGM Grand  una estructura para triunfar
MGM Grand una estructura para triunfar
 
Rubrica Evaluación de BLOG
Rubrica Evaluación de BLOGRubrica Evaluación de BLOG
Rubrica Evaluación de BLOG
 
Rubrica Examen Configuración y Administración de Sistemas Operativos
Rubrica Examen Configuración y Administración de Sistemas OperativosRubrica Examen Configuración y Administración de Sistemas Operativos
Rubrica Examen Configuración y Administración de Sistemas Operativos
 
Rubrica examen ensamblaje_hardware
Rubrica examen ensamblaje_hardwareRubrica examen ensamblaje_hardware
Rubrica examen ensamblaje_hardware
 
Rúbrica para evaluar Tablero Didáctico (Pinterest)
Rúbrica para evaluar Tablero Didáctico (Pinterest)Rúbrica para evaluar Tablero Didáctico (Pinterest)
Rúbrica para evaluar Tablero Didáctico (Pinterest)
 
Funcionamiento del Mouse
Funcionamiento del MouseFuncionamiento del Mouse
Funcionamiento del Mouse
 
Guia Para el Examen de Configuración y Administración de Sistema Operativo
Guia Para el Examen de Configuración y Administración de Sistema OperativoGuia Para el Examen de Configuración y Administración de Sistema Operativo
Guia Para el Examen de Configuración y Administración de Sistema Operativo
 
Rubrica de evaluación (Examen Trimestral TIC)
Rubrica de evaluación (Examen Trimestral TIC)Rubrica de evaluación (Examen Trimestral TIC)
Rubrica de evaluación (Examen Trimestral TIC)
 
Repaso Examen Arquitectura de Computadoras
Repaso Examen Arquitectura de ComputadorasRepaso Examen Arquitectura de Computadoras
Repaso Examen Arquitectura de Computadoras
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Informática Modulo de Aprendizaje 4°

  • 1. INFORMÁTICA 4° M I N I S T E R I O D E E D U C A C I Ó N E S C U E L A V A L L E D E U R R A C Á MÓDULO DE APRENDIZAJE 2020 PROFESOR: JULIO CASTILLO juliocastillo@hotmail.com
  • 2. Comprender a través de la lectura comprensiva las principales tareas que podemos realizar con la computadora. Reconocer la importancia del hardware y el software OBJETIVOS I M P O R T A N C I A D E L M Ó D U L O Este módulo busca entregar a los alumnos el conocimiento necesario acerca de la importancia que tienen las computadoras en nuestro diario vivir, se busca formar en el participante competencias necesarias para que pueda comprender las tareas básicas que podemos realizar con los equipos de computo en un determinado momento. Además en este fragmento el estudiante debe reconocer la diferencia entre el hardware y software. Es necesario seguir instrucciones en todo tiempo y estudiar en todo momento para poder completar las asignaciones descritas a continuación. INTRODUCCIÓN hardware, software, ofimática, imprimir, navegar en internet, disco duro, tarjeta madre, unidad óptica. GLOSARIO Conocimientos Previos TALLER Nº 1 Desarrollar el glosario N° 1: usted deberá adjuntar el significado de cada una de las palabras de este vocabulario, analizar y comprender los términos es parte de la actividad.
  • 4. Hardware (interno) En informática, los términos hardware y software se emplean para referirse a los dos aspectos distintos y complementarios de todo sistema computarizado: el físico y tangible, por un lado; y el virtual y digital, por el otro. Componentes físicos del ordenador, es decir, todo lo que se puede ver y tocar. Clasificaremos el hardware en dos tipos:- El que se encuentra dentro de la torre o CPU, y que por lo tanto no podemos ver a simple vista. H A R D W A R E Y S O F T W A R E Teclado Mouse Disco Duro Unidad Óptica Tarjeta Madre Fuente de Poder Hardware (Externo) El otro tipo de hardware se encuentra alrededor de la torre o CPU, y que por lo tanto, lo vemos a simple vista, y que denominamos periféricos. Software Son las instrucciones que el ordenador necesita para funcionar, no existen físicamente, o lo que es igual, no se pueden ver ni tocar. También tenemos de dos tipos: Sistemas Operativos: Tienen como misión que el ordenador gestione sus recursos de forma eficiente, además de permitir su comunicación con el usuario. Nosotros utilizamos el Sistema Windows. Aplicaciones: Son programas informáticos que tratan de resolver necesidades concretar del usuario, como por ejemplo: escribir, dibujar, escuchar música
  • 5. ____________________________________________________ ____________________________________________________. ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________. ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________. ____________________________________________________ TALLER Nº2 Explique la diferencia entre el hardware y software: hardware y software Su respuesta aquí: Presente tres ejemplos de software de aplicación: Su respuesta aquí: Menciona el hardware externo que está presente en tu mesa de trabajo (equipo del salón de informática): Su respuesta aquí:
  • 6. Andrea y Diego estaban en casa viendo un programa de Televisión. Se abrió la puerta de la recámara de su tía Paty y la escucharon decir por teléfono: "Tengo que conectarme a Internet, buscar y bajar la información sobre animales mamíferos". Andrea y Diego se miraron el uno al otro porque no comprendieron lo que habian escuchado. Un poco más tarde escucharon que papá le decía a mamá: "Tengo que imprimir los documentos de la reunión de ayer". Andrea y Diego no entendieron a qué se refería. L E C T U R A C O M P R E N S I V A ¿Qué puedo hacer con las Computadoras? Más tarde oyeron a mamá decir: "Tengo que mandar un e-mail para confirmar la reservación del hotel al que iremos de vacaciones". Cuando terminaron de ver su programa de televisión, Andrea y Diego se levantaron y fueron a jugar con la computadora.
  • 7. T A L L E R N ° 3 Luego de haber leído detenidamente la lectura sobre las tareas que podemos realizar en la computadora se le solicita que responda las siguientes preguntas: _________________________, _________________________ _________________________, _________________________ Su respuesta aquí: Mencione las 4 tareas o acciones que podemos realizar con la computadora y que se dan a entender en la lectura. Mencione al menos 3 acciones o tareas que no se mencionan en la lectura pero que se pueden realizar también teniendo una computadora: _________________________, _________________________ __________________________________________. Su respuesta aquí: Menciona los personajes principales de la lectura: Su respuesta aquí: ____________________________________________________ ____________________________________________________.