SlideShare una empresa de Scribd logo
Informática y
Convergencia
tecnológica
M. Andrés Ramírez Castañeda
Dirección y Producción de Medios Audiovisuales
Informática y Convergencia Tecnológica - 30194
Concepto de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (TIC)
 Las TIC no tienen una definición única, pero con información recopilada de
distintas fuentes se puede definir que comprende todos los dispositivos (hardware)
como celulares que están muy al alcance de todas las personas, computadores,
tabletas, también incluye la radio y la televisión e inclusive los satélites; Según En
TIC Confío_: todos estos ayudan a que “la sociedad se comunique o acceda a los
datos que requieren para sus actividades diarias. Pero no solo el hardware hace
parte de las TIC puesto que falta el complemento, el Software también juega un
papel importante para que esa comunicación e inmersión en el mundo digital sea
efectiva; las aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Facebook, Instagram,
YouTube y demás redes sociales hacen parte de esta. Los video juegos y
plataformas de aprendizaje virtual también están asociadas a las tecnologías de la
información y las comunicaciones.

 “A grandes rasgos, son todas las tecnologías que permiten acceder, producir,
guardar, presentar y transferir información. Con la llegada de Internet, las
TIC han visto un avance sin precedentes en la historia, al punto de permitir
el intercambio de datos e información de forma rápida y en todas las partes
del planeta”
Componentes de las TIC
 “Las TIC abarcan tanto la esfera habilitada para Internet como la móvil que funciona con
redes inalámbricas. También incluye tecnologías anticuadas, como teléfonos fijos,
transmisiones de radio y televisión, todas las cuales todavía se usan ampliamente hoy en día
junto con piezas de tecnología punta como la inteligencia artificial y la robótica”.
 http://estebancongafas.com/componentes-tic/
Web 1.0 (Internet básica) Web 2.0 (Redes sociales) Web 3.0
•Inicios: Años 60’s.
•Origen: Tim Berners.
•Contiene contenidos que no se pueden
actualizar y solo permite su lectura.
•Se podía llevar un registro de todo lo que
había en la internet, ya que era limitada.
•
No se podían añadir comentarios.
•La Actualización no era periódica.
•Tecnología HTML y Java Script.
Inicios: 2004.
Origen: Lluvia de ideas entre Dale
Dougherty de O’Really y Craig Cline.
Web de lectura y escritura.
Basada en la interacción de los usuarios.
Auge de los blogs y redes sociales.
Se podían generar comentarios.
Actualizaciones contantes.
La existencia de links es un requisito.
Inicios: 2006.
Apareció por primera vez en un artículo de
Jeffrey Zeldman.
Programas más avanzados.
Inteligencia artificial.
Permite crear mundos virtuales en 3D.
Es multiplataforma.
Web semántica
Establece patrones de conducta.
Lenguajes universales para encontrar
información más rápido.
Ejemplos
•HTML, GIF, Navegadores de texto como
Elisa, Navegadores visuales como Netscape
e IE.
Google, Wikipedia, Youtube, Skape, Flikr,
Myspace, Slideshare, Facebook y demás
redes sociales.
Google Instant, World of Warcraft, Swoogle,
WebBrain, Quintura, NaturalFinder, etc.
Cuadro comparativo de la Web 1.0 - 2.0 - 3.0
•
 La WEB 1.0 nace como la necesidad de compartir información en Internet, con la finalidad de
publicar documentos. La web la trabajaba un webmaster y era solo de lectura. Tras el
nacimiento de la WEB 2.0 empieza a haber más interacción con los usuarios, ya se pueden
realizar comentarios y las páginas pueden ser personalizadas y actualizadas constantemente.
Luego de que las redes sociales llegaran, la WEB 3.0 empezó a implementar la inteligencia
artificial y buscadores más eficientes con los cuales las personas pueden buscar información
más rápido y entenderla mejor.
 “El control pasa a manos de motores informáticos y procesadores de información, se trata de
procesadores que basándose en nuestros perfiles y actividad en la Red descubren
información, nos siguen el rastro a modo de fotos, vídeos… Sin duda, la web 3.0 es definida
por el concepto PERSONALIZACIÓN, ya que pretende devolver al usuario una información lo
más afinada posible, filtrada a sus gustos y preferencias, evitando información que no sea de
su interés.”
Qué es el PLE o Estrategia Personal de
Aprendizaje.
 El PLE es un grupo de herramientas o actividades que usamos para aprender constantemente
“según explican Linda Castañeda y Jordi Adell en su libro Entornos personales de
aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Es decir, es un entorno que incluye
todos aquellos recursos que nos ayudan a buscar, organizar, producir y compartir información
y conocimiento”
 Anteriormente los medios de aprendizaje estaban basados en la información que podiamos
obtener de libros, los periódicos, la televisión o la radio; hoy en día podemos agregar la
internet donde podemos compartir con otras personas e investigar en las fuentes que
abundan en este medio. Como dice María Lavila (2017) en su blog en Aika “Esta
sobreabundancia de recursos ha hecho que nuestros entornos personales de aprendizaje sean
más mucho más ricos y complejos. De ahí nace la necesidad de que tengamos que pensarlos,
gestionarlos y explicitarlo”
 https://tallerple.wordpress.com/1-ple/
 Al ser una Estrategia Personal de Aprendizaje se puede crear y organizar ajustándose a las
necesidades de cada persona, según María Lavila (2017) en su blog en Aika el PLE debe contar
con almenos 3 partes:
 Fuentes de información: los sitios y actividades de los que obtenemos
información. Pueden ser medios online, bibliotecas digitalizadas, blogs que
solemos consultar, canales de YouTube o Vimeo, newsletters, programas de
televisión subidos a la Red. Si tienes muchas fuentes, incluso puedes
organizarlas en algún lector de RSS, como Feedly o TheOldReader. Eso sí,
intenta seleccionarlas bien para no ahogarte en un mar de información que
luego no seas capaz de gestionar.
 Herramientas con las que modificamos la información: son aquellas
herramientas digitales o programas que nos permiten trabajar la información
obtenida y crear contenidos para aprender. Por ejemplo, herramientas para
crear blogs, como Blogger o WordPress; presentaciones,
como Prezi o SlideShare; vídeos, como WeVideo o PowToon…. Existen
infinidad de posibilidades.
 Red personal de aprendizaje o Personal Learning Network (PLN): formada
por aquellas personas con las que compartimos nuestro conocimiento y
experiencias o colaboramos en la creación de nuevos objetos de aprendizaje.
Podemos conectarnos a ellas a través de las redes sociales,
como Twitter, Facebook o LinkedIn; foros o comunidades virtuales; entornos
colaborativos, como los que facilita Google, u otro tipo de herramientas,
como Skype.
 “Es importante definir cada una de ellas. Así, una vez hemos tomado conciencia
de todos los recursos que usamos habitualmente para aprender, solo nos queda
explicitarlos a través de alguna herramienta que nos permita gestionarlos y
visualizarlos fácilmente. Algunas de las más utilizadas
son Symbaloo, Netvibes o Pearltrees.”

El PLE es un sistema que debemos crear con paciencia, debemos escoger bien la
redes para crear, las que sean útiles y en las que tengamos algún tipo de
experiencia para utilizarlas de manera correcta; conforme vamos conociendo más
acerca de ciertos recursos y herramientas podemos reemplazarlas por más
avanzadas para tener un PLE cada vez más efectivo. También es importante
compartir con otras personas nuestra Estrategia Personal de Aprendizaje, lo
podemos hacer a través de redes sociales o por nuestro blog personal para que
todos puedan de alguna forma aprender de ti y opinar estrategias más efectivas
para desarrollar, experiencias o conocimientos que nos puedan aportar mejores
cosas para nuestro PLE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso Responsable de las TICs
Uso Responsable de las TICsUso Responsable de las TICs
Uso Responsable de las TICs
Melissa Peña
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las ticsUso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
Ana Maria Daza Silva
 
Uso responsable de las TIC
Uso responsable de las TICUso responsable de las TIC
Uso responsable de las TIC
ANGLICAMARAGARCAURUE
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
andrescorrea78
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
ELVISUBALDO
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las ticmayerjimenez
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
AlbertoFragozo1
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
Kevin Rafael Deulofeut Ozuna
 
cuadro comparativo de las ventajas de internet
cuadro comparativo de las ventajas de internetcuadro comparativo de las ventajas de internet
cuadro comparativo de las ventajas de internet
Mile Antury
 
Trabajo de tics e internet
Trabajo de tics e internetTrabajo de tics e internet
Trabajo de tics e internet
Carolina29278
 
Diapositivas la internet y la wed 2.0(2)
Diapositivas la internet y la wed 2.0(2)Diapositivas la internet y la wed 2.0(2)
Diapositivas la internet y la wed 2.0(2)
angelamarialozano
 
Presentación1 usos de las tic
Presentación1 usos de las ticPresentación1 usos de las tic
Presentación1 usos de las ticSandraerazo280786
 
Herramientas y protocolos de coordinación
Herramientas y protocolos de coordinaciónHerramientas y protocolos de coordinación
Herramientas y protocolos de coordinación
Juan Jesús Baño Egea
 
Taller slidehare jorge martelo
Taller slidehare jorge marteloTaller slidehare jorge martelo
Taller slidehare jorge martelo
Jorge Martelo
 
Actividad 6 blog
Actividad 6 blogActividad 6 blog
Actividad 6 blog
yzeko
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
juanperilla4
 
La wed
La wedLa wed
La wed
cun
 
Uso responsable de las TIC
Uso responsable de las TICUso responsable de las TIC
Uso responsable de las TICSarayvergara
 

La actualidad más candente (18)

Uso Responsable de las TICs
Uso Responsable de las TICsUso Responsable de las TICs
Uso Responsable de las TICs
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las ticsUso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
 
Uso responsable de las TIC
Uso responsable de las TICUso responsable de las TIC
Uso responsable de las TIC
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
 
cuadro comparativo de las ventajas de internet
cuadro comparativo de las ventajas de internetcuadro comparativo de las ventajas de internet
cuadro comparativo de las ventajas de internet
 
Trabajo de tics e internet
Trabajo de tics e internetTrabajo de tics e internet
Trabajo de tics e internet
 
Diapositivas la internet y la wed 2.0(2)
Diapositivas la internet y la wed 2.0(2)Diapositivas la internet y la wed 2.0(2)
Diapositivas la internet y la wed 2.0(2)
 
Presentación1 usos de las tic
Presentación1 usos de las ticPresentación1 usos de las tic
Presentación1 usos de las tic
 
Herramientas y protocolos de coordinación
Herramientas y protocolos de coordinaciónHerramientas y protocolos de coordinación
Herramientas y protocolos de coordinación
 
Taller slidehare jorge martelo
Taller slidehare jorge marteloTaller slidehare jorge martelo
Taller slidehare jorge martelo
 
Actividad 6 blog
Actividad 6 blogActividad 6 blog
Actividad 6 blog
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
La wed
La wedLa wed
La wed
 
Uso responsable de las TIC
Uso responsable de las TICUso responsable de las TIC
Uso responsable de las TIC
 

Similar a Informática y convergencia tecnología

Evolucion de la informacion en la tecnologia
Evolucion de la informacion en la tecnologiaEvolucion de la informacion en la tecnologia
Evolucion de la informacion en la tecnologia
LuzDaryCortes2
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
KarenAdrianaAgudelo
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
DAVIDALEJANDROROJASC2
 
Conceptos generales actividad 5
Conceptos generales actividad 5Conceptos generales actividad 5
Conceptos generales actividad 5
YEFERSONYESIDCRUZPIN
 
Conceptos generales en informatica (1)
Conceptos generales en informatica (1)Conceptos generales en informatica (1)
Conceptos generales en informatica (1)
YEISONALEXANDERSANDO
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las ticsUso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
Maria Angelica Miranda Gutierrez
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
yeinijudihtperezbarr
 
Conceptos Generales - Tics
Conceptos Generales - TicsConceptos Generales - Tics
Conceptos Generales - Tics
EDISONALBERTOSUAREZS
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
AmandaAcero1
 
Redes Sociales - WEB 2.0
Redes Sociales - WEB 2.0Redes Sociales - WEB 2.0
Redes Sociales - WEB 2.0
Cristhian Jaime
 
Comunicacion informatica2
Comunicacion informatica2Comunicacion informatica2
Comunicacion informatica2
fabianmartinez167
 
Taller 5 david pulido
Taller 5 david pulidoTaller 5 david pulido
Taller 5 david pulido
David Fernando
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
paulasofi156
 
Tic’s en la investigación
Tic’s en la investigaciónTic’s en la investigación
Tic’s en la investigación
shalkenajel
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
fabian2022
 
Conceptos Generales - TIC
Conceptos Generales - TICConceptos Generales - TIC
Conceptos Generales - TIC
JESSICAGIRLEYNOYHURT
 
Las tic
Las ticLas tic
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
lauramahecha6
 

Similar a Informática y convergencia tecnología (20)

Evolucion de la informacion en la tecnologia
Evolucion de la informacion en la tecnologiaEvolucion de la informacion en la tecnologia
Evolucion de la informacion en la tecnologia
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Conceptos generales actividad 5
Conceptos generales actividad 5Conceptos generales actividad 5
Conceptos generales actividad 5
 
Tic
TicTic
Tic
 
Conceptos generales en informatica (1)
Conceptos generales en informatica (1)Conceptos generales en informatica (1)
Conceptos generales en informatica (1)
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las ticsUso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Conceptos Generales - Tics
Conceptos Generales - TicsConceptos Generales - Tics
Conceptos Generales - Tics
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Redes Sociales - WEB 2.0
Redes Sociales - WEB 2.0Redes Sociales - WEB 2.0
Redes Sociales - WEB 2.0
 
Comunicacion informatica2
Comunicacion informatica2Comunicacion informatica2
Comunicacion informatica2
 
Taller 5 david pulido
Taller 5 david pulidoTaller 5 david pulido
Taller 5 david pulido
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
 
Tic’s en la investigación
Tic’s en la investigaciónTic’s en la investigación
Tic’s en la investigación
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
 
Conceptos Generales - TIC
Conceptos Generales - TICConceptos Generales - TIC
Conceptos Generales - TIC
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Las tic 1
Las tic 1Las tic 1
Las tic 1
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 

Último

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (9)

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Informática y convergencia tecnología

  • 1. Informática y Convergencia tecnológica M. Andrés Ramírez Castañeda Dirección y Producción de Medios Audiovisuales Informática y Convergencia Tecnológica - 30194
  • 2. Concepto de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)  Las TIC no tienen una definición única, pero con información recopilada de distintas fuentes se puede definir que comprende todos los dispositivos (hardware) como celulares que están muy al alcance de todas las personas, computadores, tabletas, también incluye la radio y la televisión e inclusive los satélites; Según En TIC Confío_: todos estos ayudan a que “la sociedad se comunique o acceda a los datos que requieren para sus actividades diarias. Pero no solo el hardware hace parte de las TIC puesto que falta el complemento, el Software también juega un papel importante para que esa comunicación e inmersión en el mundo digital sea efectiva; las aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Facebook, Instagram, YouTube y demás redes sociales hacen parte de esta. Los video juegos y plataformas de aprendizaje virtual también están asociadas a las tecnologías de la información y las comunicaciones. 
  • 3.  “A grandes rasgos, son todas las tecnologías que permiten acceder, producir, guardar, presentar y transferir información. Con la llegada de Internet, las TIC han visto un avance sin precedentes en la historia, al punto de permitir el intercambio de datos e información de forma rápida y en todas las partes del planeta” Componentes de las TIC  “Las TIC abarcan tanto la esfera habilitada para Internet como la móvil que funciona con redes inalámbricas. También incluye tecnologías anticuadas, como teléfonos fijos, transmisiones de radio y televisión, todas las cuales todavía se usan ampliamente hoy en día junto con piezas de tecnología punta como la inteligencia artificial y la robótica”.  http://estebancongafas.com/componentes-tic/
  • 4.
  • 5. Web 1.0 (Internet básica) Web 2.0 (Redes sociales) Web 3.0 •Inicios: Años 60’s. •Origen: Tim Berners. •Contiene contenidos que no se pueden actualizar y solo permite su lectura. •Se podía llevar un registro de todo lo que había en la internet, ya que era limitada. • No se podían añadir comentarios. •La Actualización no era periódica. •Tecnología HTML y Java Script. Inicios: 2004. Origen: Lluvia de ideas entre Dale Dougherty de O’Really y Craig Cline. Web de lectura y escritura. Basada en la interacción de los usuarios. Auge de los blogs y redes sociales. Se podían generar comentarios. Actualizaciones contantes. La existencia de links es un requisito. Inicios: 2006. Apareció por primera vez en un artículo de Jeffrey Zeldman. Programas más avanzados. Inteligencia artificial. Permite crear mundos virtuales en 3D. Es multiplataforma. Web semántica Establece patrones de conducta. Lenguajes universales para encontrar información más rápido. Ejemplos •HTML, GIF, Navegadores de texto como Elisa, Navegadores visuales como Netscape e IE. Google, Wikipedia, Youtube, Skape, Flikr, Myspace, Slideshare, Facebook y demás redes sociales. Google Instant, World of Warcraft, Swoogle, WebBrain, Quintura, NaturalFinder, etc. Cuadro comparativo de la Web 1.0 - 2.0 - 3.0 •
  • 6.  La WEB 1.0 nace como la necesidad de compartir información en Internet, con la finalidad de publicar documentos. La web la trabajaba un webmaster y era solo de lectura. Tras el nacimiento de la WEB 2.0 empieza a haber más interacción con los usuarios, ya se pueden realizar comentarios y las páginas pueden ser personalizadas y actualizadas constantemente. Luego de que las redes sociales llegaran, la WEB 3.0 empezó a implementar la inteligencia artificial y buscadores más eficientes con los cuales las personas pueden buscar información más rápido y entenderla mejor.  “El control pasa a manos de motores informáticos y procesadores de información, se trata de procesadores que basándose en nuestros perfiles y actividad en la Red descubren información, nos siguen el rastro a modo de fotos, vídeos… Sin duda, la web 3.0 es definida por el concepto PERSONALIZACIÓN, ya que pretende devolver al usuario una información lo más afinada posible, filtrada a sus gustos y preferencias, evitando información que no sea de su interés.”
  • 7. Qué es el PLE o Estrategia Personal de Aprendizaje.  El PLE es un grupo de herramientas o actividades que usamos para aprender constantemente “según explican Linda Castañeda y Jordi Adell en su libro Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Es decir, es un entorno que incluye todos aquellos recursos que nos ayudan a buscar, organizar, producir y compartir información y conocimiento”  Anteriormente los medios de aprendizaje estaban basados en la información que podiamos obtener de libros, los periódicos, la televisión o la radio; hoy en día podemos agregar la internet donde podemos compartir con otras personas e investigar en las fuentes que abundan en este medio. Como dice María Lavila (2017) en su blog en Aika “Esta sobreabundancia de recursos ha hecho que nuestros entornos personales de aprendizaje sean más mucho más ricos y complejos. De ahí nace la necesidad de que tengamos que pensarlos, gestionarlos y explicitarlo”  https://tallerple.wordpress.com/1-ple/  Al ser una Estrategia Personal de Aprendizaje se puede crear y organizar ajustándose a las necesidades de cada persona, según María Lavila (2017) en su blog en Aika el PLE debe contar con almenos 3 partes:
  • 8.  Fuentes de información: los sitios y actividades de los que obtenemos información. Pueden ser medios online, bibliotecas digitalizadas, blogs que solemos consultar, canales de YouTube o Vimeo, newsletters, programas de televisión subidos a la Red. Si tienes muchas fuentes, incluso puedes organizarlas en algún lector de RSS, como Feedly o TheOldReader. Eso sí, intenta seleccionarlas bien para no ahogarte en un mar de información que luego no seas capaz de gestionar.
  • 9.
  • 10.  Herramientas con las que modificamos la información: son aquellas herramientas digitales o programas que nos permiten trabajar la información obtenida y crear contenidos para aprender. Por ejemplo, herramientas para crear blogs, como Blogger o WordPress; presentaciones, como Prezi o SlideShare; vídeos, como WeVideo o PowToon…. Existen infinidad de posibilidades.
  • 11.  Red personal de aprendizaje o Personal Learning Network (PLN): formada por aquellas personas con las que compartimos nuestro conocimiento y experiencias o colaboramos en la creación de nuevos objetos de aprendizaje. Podemos conectarnos a ellas a través de las redes sociales, como Twitter, Facebook o LinkedIn; foros o comunidades virtuales; entornos colaborativos, como los que facilita Google, u otro tipo de herramientas, como Skype.
  • 12.  “Es importante definir cada una de ellas. Así, una vez hemos tomado conciencia de todos los recursos que usamos habitualmente para aprender, solo nos queda explicitarlos a través de alguna herramienta que nos permita gestionarlos y visualizarlos fácilmente. Algunas de las más utilizadas son Symbaloo, Netvibes o Pearltrees.”  El PLE es un sistema que debemos crear con paciencia, debemos escoger bien la redes para crear, las que sean útiles y en las que tengamos algún tipo de experiencia para utilizarlas de manera correcta; conforme vamos conociendo más acerca de ciertos recursos y herramientas podemos reemplazarlas por más avanzadas para tener un PLE cada vez más efectivo. También es importante compartir con otras personas nuestra Estrategia Personal de Aprendizaje, lo podemos hacer a través de redes sociales o por nuestro blog personal para que todos puedan de alguna forma aprender de ti y opinar estrategias más efectivas para desarrollar, experiencias o conocimientos que nos puedan aportar mejores cosas para nuestro PLE.