SlideShare una empresa de Scribd logo
+
Uso responsable de las TICS
”Una competencia básica para todos”
+
Importancia de las Redes Sociales
en la sociedad actual
 La web evolucionó con el tiempo, inicialmente en la Web 1.0 solo
accedíamos a la web para obtener información, en este momento lo que
único que se podía hacer en ella era leer aquello que el administrador o autor
de la web decidía compartir en ella.
 El dominio de esta tecnología era lo que nos permitía hacernos como
“autores” o “administradores” de la Web, teniendo potestad de escoger que
información se quería compartir.
 El desarrollo de las Web 2.0 permitió que esta barrera en la que solo éramos
consumidores nos dio la oportunidad de crear contenido para estas
(“Prosumer”) , ejemplos son: Youtube, Flickr, Slideshare, entre otras.
 Gracias a los contenidos de las Web 2.0 se ha dado cabida a nuevas teorías
del aprendizaje (Conectivismo), esta sostiene que podemos delegar y
“compartir” conocimiento con la “comunidad de Usuarios” que conforman la
Web, convirtiéndonos en un “H. Sapiens Digital”
+
Importancia de las Redes Sociales
en la sociedad actual
 Pero existen ciertas consecuencias, una de estas en la “Infoxicación” que
es la abundancia de información en la web.
 En el documento “Cómo sobrevivir a la Infoxicación” Alfons Cornella
explica como podemos hacer frente a la infoxicación. Utilizando
estrategias de búsqueda, para acceder a la información relevante y más
confiable.
 La clave es estar conectado, esta es la manera mas efectiva de acceder a
la información mas significativa.
 Finalmente debemos reconocer que las Redes Sociales no son solo un
fenómeno del internet, básicamente las redes sociales es el reflejo de
nuestras redes sociales físicas. Tal como en el mundo físico
desarrollamos redes sociales en las que incluimos amigos, familiares,
vecinos, etc. También lo llevamos a cabo en las diferentes sociales. Es
decir, aquellas personas que conocemos primeramente gracias las redes
sociales podemos conocerlas físicamente y viceversa.
+
¿En qué ha contribuido Internet?
 Internet nos aporta herramientas
para estar mejor conectado
aquellas personas que
pertenecen a nuestras redes
tradicionales.
 Por medio de la red podemos
conocer y mantener contacto con
más gente.
 Aumenta el numero de personas
que actúan como Hubs, es decir
como conectores entre las
diferentes redes.
+
Las TIC y el Aprendizaje
 Esta claro que Internet es una herramienta que ha contribuido a nuestro
aprendizaje, permitiéndonos acceder a la información desde cualquier parte.
 Esto ayudó al surgimiento de nuevas estrategias de aprendizaje en la red que
van mas allá de solo utilizar buscadores de información en la Web.
 Una de estas nuevas estrategias es el desarrollo de los llamados PLE o
Entornos Personales de Aprendizaje, que básicamente es el entorno personal
a través del cual aprendemos, puede estar formado por personas (familiares,
amigos, compañeros de trabajo, etc)
 Internet cobra mas importancia dentro de nuestro PLE (Personal Learning
Enviromental), ya que con mas frecuencia es el internet la herramienta que
utilizamos para nuestras búsquedas de información (tareas, investigaciones,
prensa, etc)
 Por ultimo debemos aprender a desarrollar la capacidad de modificar nuestra
red de información cuando nuestro foco de interés cambie, para poder crear
nuestro propio entorno personal de aprendizaje dentro de la Web.
+
Educar en el uso de las TIC
 Internet además de ser una excelente herramienta para la
adquisición de conocimiento, también presenta ciertos riesgos
y peligros.
 Se hace necesario que las Instituciones Educativas integren
las TIC tanto en los currículos como en las metodologías
empleadas en el aula y también que se le instruya a los
estudiantes en el uso responsable de estas.
 Por medio de las TIC podemos construir dentro del aula
nuestros propios objetos de aprendizaje (Presentaciones,
videos, podcast, etc) ya que existen muchas herramientas
disponible para la creación de estos y también podemos crear
comunidades de aprendizaje y colaboración con los
participantes del proceso de aprendizaje.
+
Importancia de disminuir la Brecha
Digital
 Existen tres tipos de usuarios de Internet: los Nativos Digitales,
que son aquellos que han nacido con las nuevas tecnologías.
Los Inmigrantes Digitales, que son aquellos que han nacido
poco antes del nacimientos de estas tecnologías, sin embargo
hacen uso de ellos en su cotidianidad y tratan de actualizar sus
conocimientos respecto a ellas. Por ultimo los Analfabetos
Digitales, que son aquellos que no conocen y tampoco utilizan
las tecnologías.
 Para poder educar a nuestros pequeños acerca de los peligros
de estas nuevas tecnologías es necesario que las brechas
entre este tipos de usuarios desaparezcan.
La única manera de poder educarlos es primero aprendiendo
nosotros mismos usarlas debidamente.
+
Riesgos asociados al Uso de las
TIC
 Primeramente debemos reconocer que tal como poseemos
una identidad y reputación en el mundo físico, también
poseemos estas en el mundo Digital.
 Podemos de forma gratuita o paga trasmitir su propia
información, sea cual sea. Esta participación hace que
tengamos presencia en internet, pero esta reputacion e
identidad también se vera influida por lo que terceros escriban
y compartan sobre nosotros en la red.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entorno y Ventajas de la Web2.0
Entorno y Ventajas de la  Web2.0Entorno y Ventajas de la  Web2.0
Entorno y Ventajas de la Web2.0
Oscar Portilla Villamizar
 
Redes virtuales
Redes virtualesRedes virtuales
Redes virtualesUNAD
 
Trabajoweb2.0
Trabajoweb2.0Trabajoweb2.0
Trabajoweb2.0
Elena Calvo Rojas
 
Uso de la internet en la educasion
Uso de la internet en la educasion Uso de la internet en la educasion
Uso de la internet en la educasion
migdaly guzman guzman
 
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
WachingoLechugon
 
Uso de internet en la educación
Uso de internet en la educaciónUso de internet en la educación
Uso de internet en la educación
Lisbeth Peña Santiago
 
Cuestionario videoconferencia de jordi adell
Cuestionario videoconferencia de jordi adellCuestionario videoconferencia de jordi adell
Cuestionario videoconferencia de jordi adellPaulaLeonorHerrera
 
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
_maaafff
 
Importancia de las herramientas en la nube
Importancia de las herramientas en la nubeImportancia de las herramientas en la nube
Importancia de las herramientas en la nube
carmors
 
Conectivismo y aprendizaje
Conectivismo y aprendizajeConectivismo y aprendizaje
Conectivismo y aprendizajeEugeniatics
 
Importancia de las herramientas en la nube
Importancia de las herramientas en la nubeImportancia de las herramientas en la nube
Importancia de las herramientas en la nube
Jimix Saavedra
 
Importanciadelas herramientasenlanube
Importanciadelas herramientasenlanubeImportanciadelas herramientasenlanube
Importanciadelas herramientasenlanube
estelith
 
Web 2.0 Aacrea Por Mariana Affronti De Canavessi
Web 2.0 Aacrea Por Mariana Affronti De CanavessiWeb 2.0 Aacrea Por Mariana Affronti De Canavessi
Web 2.0 Aacrea Por Mariana Affronti De Canavessi
mariana affronti
 
La web 2
La web 2La web 2
Herramientas para los entornos virtuales de aprendizaje
Herramientas para los entornos virtuales de aprendizajeHerramientas para los entornos virtuales de aprendizaje
Herramientas para los entornos virtuales de aprendizaje
VeronicaPereira40
 

La actualidad más candente (18)

Entorno y Ventajas de la Web2.0
Entorno y Ventajas de la  Web2.0Entorno y Ventajas de la  Web2.0
Entorno y Ventajas de la Web2.0
 
Redes virtuales
Redes virtualesRedes virtuales
Redes virtuales
 
Presentacion de Ticnet
Presentacion de TicnetPresentacion de Ticnet
Presentacion de Ticnet
 
Trabajoweb2.0
Trabajoweb2.0Trabajoweb2.0
Trabajoweb2.0
 
Uso de la internet en la educasion
Uso de la internet en la educasion Uso de la internet en la educasion
Uso de la internet en la educasion
 
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
 
Uso de internet en la educación
Uso de internet en la educaciónUso de internet en la educación
Uso de internet en la educación
 
Cuestionario videoconferencia de jordi adell
Cuestionario videoconferencia de jordi adellCuestionario videoconferencia de jordi adell
Cuestionario videoconferencia de jordi adell
 
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
 
Importancia de las herramientas en la nube
Importancia de las herramientas en la nubeImportancia de las herramientas en la nube
Importancia de las herramientas en la nube
 
Conectivismo y aprendizaje
Conectivismo y aprendizajeConectivismo y aprendizaje
Conectivismo y aprendizaje
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
 
Importancia de las herramientas en la nube
Importancia de las herramientas en la nubeImportancia de las herramientas en la nube
Importancia de las herramientas en la nube
 
Importanciadelas herramientasenlanube
Importanciadelas herramientasenlanubeImportanciadelas herramientasenlanube
Importanciadelas herramientasenlanube
 
Web 2.0 Aacrea Por Mariana Affronti De Canavessi
Web 2.0 Aacrea Por Mariana Affronti De CanavessiWeb 2.0 Aacrea Por Mariana Affronti De Canavessi
Web 2.0 Aacrea Por Mariana Affronti De Canavessi
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
Herramientas para los entornos virtuales de aprendizaje
Herramientas para los entornos virtuales de aprendizajeHerramientas para los entornos virtuales de aprendizaje
Herramientas para los entornos virtuales de aprendizaje
 

Destacado

Gobierno en linea en colombia
Gobierno en linea en colombiaGobierno en linea en colombia
Gobierno en linea en colombia
mabel yadira cogollo
 
Educación y uso responsable de las tic
Educación y uso responsable de las ticEducación y uso responsable de las tic
Educación y uso responsable de las tic
Florencia Siri
 
Concectividad Gobierno en línea Colombia
Concectividad Gobierno en línea ColombiaConcectividad Gobierno en línea Colombia
Concectividad Gobierno en línea Colombiagarodriguezm
 
Cinco direcciones gobierno en linea
Cinco direcciones gobierno en lineaCinco direcciones gobierno en linea
Cinco direcciones gobierno en linealucare45
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
maria camila
 
Gobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombiaGobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombia
Tránsito Almeida
 
La estrategia gobierno en línea colombia
La estrategia gobierno en línea   colombiaLa estrategia gobierno en línea   colombia
La estrategia gobierno en línea colombia
Radar Información y Conocimiento
 
Gobierno en linea en colombia
Gobierno en linea en colombiaGobierno en linea en colombia
Gobierno en linea en colombia
Tránsito Almeida
 
5 direcciones de gobierno en línea
5 direcciones de gobierno en línea5 direcciones de gobierno en línea
5 direcciones de gobierno en líneaSelinDaza07
 
El Gobierno en línea en Colombia
El Gobierno en línea en ColombiaEl Gobierno en línea en Colombia
El Gobierno en línea en Colombia
Elias Said Hung
 
Presentación Índice GEL Nacional 2014
Presentación Índice GEL Nacional 2014Presentación Índice GEL Nacional 2014
Sistemas des informacion gobierno en linea colombia
Sistemas des informacion gobierno en linea colombiaSistemas des informacion gobierno en linea colombia
Sistemas des informacion gobierno en linea colombia
karlozandres24
 
Estrategia de acompañamiento 2015
Estrategia de acompañamiento 2015Estrategia de acompañamiento 2015
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las ticsUso responsable de las tics
Uso responsable de las ticsMissael Aragón
 

Destacado (16)

Presentacion gel 25mayo
Presentacion gel 25mayoPresentacion gel 25mayo
Presentacion gel 25mayo
 
Gobierno en linea en colombia
Gobierno en linea en colombiaGobierno en linea en colombia
Gobierno en linea en colombia
 
Uso adecuado de las tic
Uso adecuado de las ticUso adecuado de las tic
Uso adecuado de las tic
 
Educación y uso responsable de las tic
Educación y uso responsable de las ticEducación y uso responsable de las tic
Educación y uso responsable de las tic
 
Concectividad Gobierno en línea Colombia
Concectividad Gobierno en línea ColombiaConcectividad Gobierno en línea Colombia
Concectividad Gobierno en línea Colombia
 
Cinco direcciones gobierno en linea
Cinco direcciones gobierno en lineaCinco direcciones gobierno en linea
Cinco direcciones gobierno en linea
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
 
Gobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombiaGobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombia
 
La estrategia gobierno en línea colombia
La estrategia gobierno en línea   colombiaLa estrategia gobierno en línea   colombia
La estrategia gobierno en línea colombia
 
Gobierno en linea en colombia
Gobierno en linea en colombiaGobierno en linea en colombia
Gobierno en linea en colombia
 
5 direcciones de gobierno en línea
5 direcciones de gobierno en línea5 direcciones de gobierno en línea
5 direcciones de gobierno en línea
 
El Gobierno en línea en Colombia
El Gobierno en línea en ColombiaEl Gobierno en línea en Colombia
El Gobierno en línea en Colombia
 
Presentación Índice GEL Nacional 2014
Presentación Índice GEL Nacional 2014Presentación Índice GEL Nacional 2014
Presentación Índice GEL Nacional 2014
 
Sistemas des informacion gobierno en linea colombia
Sistemas des informacion gobierno en linea colombiaSistemas des informacion gobierno en linea colombia
Sistemas des informacion gobierno en linea colombia
 
Estrategia de acompañamiento 2015
Estrategia de acompañamiento 2015Estrategia de acompañamiento 2015
Estrategia de acompañamiento 2015
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las ticsUso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
 

Similar a Uso responsable de las tics

Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
Irina Echeverria Fabregas
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
ELVISUBALDO
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las ticsUso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
AlisonAcosta5
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las ticsUso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
ROSIRISLEON
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
jannethCaisaguano
 
Am- Uso responsable de las Tics
Am- Uso responsable de las TicsAm- Uso responsable de las Tics
Am- Uso responsable de las Tics
AdelaMarquez3
 
Quispe veronica ensayo
Quispe  veronica  ensayoQuispe  veronica  ensayo
Quispe veronica ensayo
VeronicaQuispe18
 
Resumen las tic
Resumen las ticResumen las tic
Resumen las ticjhonymary
 
Informática y convergencia tecnología
Informática y convergencia tecnología Informática y convergencia tecnología
Informática y convergencia tecnología
AndrsRamrez63
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
fabian2022
 
Informática y convergencia tecnología
Informática y convergencia tecnología Informática y convergencia tecnología
Informática y convergencia tecnología
AndrsRamrez63
 
Jenny
JennyJenny
Jenny
Jenny2122
 
Para el blog
Para el blogPara el blog
Para el blogalejamon
 
CONCEPTOS GENERALES DE LAS REDES INFORMATICA
CONCEPTOS GENERALES DE LAS REDES INFORMATICACONCEPTOS GENERALES DE LAS REDES INFORMATICA
CONCEPTOS GENERALES DE LAS REDES INFORMATICA
OSCARSANTIAGOTORRESA
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
LindaGarcia67
 
Tic y Web 2.0.
Tic y Web 2.0.Tic y Web 2.0.
Tic y Web 2.0.
Toni Solano
 
Mendoza erika 2control_nte_1504
Mendoza erika 2control_nte_1504Mendoza erika 2control_nte_1504
Mendoza erika 2control_nte_1504Erika Mendoza
 
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
Xochitl Aguilar
 
321426056 uso-responsable-de-las-tic
321426056 uso-responsable-de-las-tic321426056 uso-responsable-de-las-tic
321426056 uso-responsable-de-las-tic
joseharnisch
 

Similar a Uso responsable de las tics (20)

Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las ticsUso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las ticsUso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Am- Uso responsable de las Tics
Am- Uso responsable de las TicsAm- Uso responsable de las Tics
Am- Uso responsable de las Tics
 
Quispe veronica ensayo
Quispe  veronica  ensayoQuispe  veronica  ensayo
Quispe veronica ensayo
 
Resumen las tic
Resumen las ticResumen las tic
Resumen las tic
 
Informática y convergencia tecnología
Informática y convergencia tecnología Informática y convergencia tecnología
Informática y convergencia tecnología
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Informática y convergencia tecnología
Informática y convergencia tecnología Informática y convergencia tecnología
Informática y convergencia tecnología
 
Jenny
JennyJenny
Jenny
 
Para el blog
Para el blogPara el blog
Para el blog
 
CONCEPTOS GENERALES DE LAS REDES INFORMATICA
CONCEPTOS GENERALES DE LAS REDES INFORMATICACONCEPTOS GENERALES DE LAS REDES INFORMATICA
CONCEPTOS GENERALES DE LAS REDES INFORMATICA
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
 
Tic y Web 2.0.
Tic y Web 2.0.Tic y Web 2.0.
Tic y Web 2.0.
 
Mendoza erika 2control_nte_1504
Mendoza erika 2control_nte_1504Mendoza erika 2control_nte_1504
Mendoza erika 2control_nte_1504
 
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
 
321426056 uso-responsable-de-las-tic
321426056 uso-responsable-de-las-tic321426056 uso-responsable-de-las-tic
321426056 uso-responsable-de-las-tic
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Uso responsable de las tics

  • 1. + Uso responsable de las TICS ”Una competencia básica para todos”
  • 2. + Importancia de las Redes Sociales en la sociedad actual  La web evolucionó con el tiempo, inicialmente en la Web 1.0 solo accedíamos a la web para obtener información, en este momento lo que único que se podía hacer en ella era leer aquello que el administrador o autor de la web decidía compartir en ella.  El dominio de esta tecnología era lo que nos permitía hacernos como “autores” o “administradores” de la Web, teniendo potestad de escoger que información se quería compartir.  El desarrollo de las Web 2.0 permitió que esta barrera en la que solo éramos consumidores nos dio la oportunidad de crear contenido para estas (“Prosumer”) , ejemplos son: Youtube, Flickr, Slideshare, entre otras.  Gracias a los contenidos de las Web 2.0 se ha dado cabida a nuevas teorías del aprendizaje (Conectivismo), esta sostiene que podemos delegar y “compartir” conocimiento con la “comunidad de Usuarios” que conforman la Web, convirtiéndonos en un “H. Sapiens Digital”
  • 3. + Importancia de las Redes Sociales en la sociedad actual  Pero existen ciertas consecuencias, una de estas en la “Infoxicación” que es la abundancia de información en la web.  En el documento “Cómo sobrevivir a la Infoxicación” Alfons Cornella explica como podemos hacer frente a la infoxicación. Utilizando estrategias de búsqueda, para acceder a la información relevante y más confiable.  La clave es estar conectado, esta es la manera mas efectiva de acceder a la información mas significativa.  Finalmente debemos reconocer que las Redes Sociales no son solo un fenómeno del internet, básicamente las redes sociales es el reflejo de nuestras redes sociales físicas. Tal como en el mundo físico desarrollamos redes sociales en las que incluimos amigos, familiares, vecinos, etc. También lo llevamos a cabo en las diferentes sociales. Es decir, aquellas personas que conocemos primeramente gracias las redes sociales podemos conocerlas físicamente y viceversa.
  • 4. + ¿En qué ha contribuido Internet?  Internet nos aporta herramientas para estar mejor conectado aquellas personas que pertenecen a nuestras redes tradicionales.  Por medio de la red podemos conocer y mantener contacto con más gente.  Aumenta el numero de personas que actúan como Hubs, es decir como conectores entre las diferentes redes.
  • 5. + Las TIC y el Aprendizaje  Esta claro que Internet es una herramienta que ha contribuido a nuestro aprendizaje, permitiéndonos acceder a la información desde cualquier parte.  Esto ayudó al surgimiento de nuevas estrategias de aprendizaje en la red que van mas allá de solo utilizar buscadores de información en la Web.  Una de estas nuevas estrategias es el desarrollo de los llamados PLE o Entornos Personales de Aprendizaje, que básicamente es el entorno personal a través del cual aprendemos, puede estar formado por personas (familiares, amigos, compañeros de trabajo, etc)  Internet cobra mas importancia dentro de nuestro PLE (Personal Learning Enviromental), ya que con mas frecuencia es el internet la herramienta que utilizamos para nuestras búsquedas de información (tareas, investigaciones, prensa, etc)  Por ultimo debemos aprender a desarrollar la capacidad de modificar nuestra red de información cuando nuestro foco de interés cambie, para poder crear nuestro propio entorno personal de aprendizaje dentro de la Web.
  • 6. + Educar en el uso de las TIC  Internet además de ser una excelente herramienta para la adquisición de conocimiento, también presenta ciertos riesgos y peligros.  Se hace necesario que las Instituciones Educativas integren las TIC tanto en los currículos como en las metodologías empleadas en el aula y también que se le instruya a los estudiantes en el uso responsable de estas.  Por medio de las TIC podemos construir dentro del aula nuestros propios objetos de aprendizaje (Presentaciones, videos, podcast, etc) ya que existen muchas herramientas disponible para la creación de estos y también podemos crear comunidades de aprendizaje y colaboración con los participantes del proceso de aprendizaje.
  • 7. + Importancia de disminuir la Brecha Digital  Existen tres tipos de usuarios de Internet: los Nativos Digitales, que son aquellos que han nacido con las nuevas tecnologías. Los Inmigrantes Digitales, que son aquellos que han nacido poco antes del nacimientos de estas tecnologías, sin embargo hacen uso de ellos en su cotidianidad y tratan de actualizar sus conocimientos respecto a ellas. Por ultimo los Analfabetos Digitales, que son aquellos que no conocen y tampoco utilizan las tecnologías.  Para poder educar a nuestros pequeños acerca de los peligros de estas nuevas tecnologías es necesario que las brechas entre este tipos de usuarios desaparezcan. La única manera de poder educarlos es primero aprendiendo nosotros mismos usarlas debidamente.
  • 8. + Riesgos asociados al Uso de las TIC  Primeramente debemos reconocer que tal como poseemos una identidad y reputación en el mundo físico, también poseemos estas en el mundo Digital.  Podemos de forma gratuita o paga trasmitir su propia información, sea cual sea. Esta participación hace que tengamos presencia en internet, pero esta reputacion e identidad también se vera influida por lo que terceros escriban y compartan sobre nosotros en la red.