SlideShare una empresa de Scribd logo
nologías de la Información y la Comunicación (T
Las tecnologías de información y comunicación, mayormente conocidas como “TIC”, son aquellas
cuya base se centra en los campos de la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones,
para dar paso a la creación de nuevas formas de comunicación.
Se trata de un conjunto de herramientas o recursos de tipo tecnológico y comunicacional, que sirven
para facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la información mediante códigos variados que
pueden corresponder a textos, imágenes, sonidos, entre otros.
Como es común en todo proceso de comunicaciones, existe la emisión de un mensaje, y en el caso
de las TIC, este mensaje corresponde a datos e instrucciones enviadas de un usuario a otro por
medio de un canal digital o hardware y definido por un código o software, en un contexto
determinado por convenios internacionales.
Las TICS involucran una nueva forma de procesamiento de la información, en el que las tecnologías de la
comunicación (TC), esencialmente compuestas por la radio, la telefonía convencional y la televisión, se
combinan con las tecnologías de la información (TI), las cuales se especializan en la digitalización de las
tecnologías de registro de contenidos.
Las TICS involucran además el desarrollo de las redes, por lo que permiten un mayor y más fácil acceso a la
información.
Tipos de tic
1. Clasificación según un enfoque
tecnológico
-Equipos: se trata de recursos de tipo
electrónico a los que se les atribuye la
adquisición, almacenamiento, tratamiento y
exposición de información, así como
también la transmisión o comunicación de
la misma.
-Servicios: se refiere a prestaciones cuya
base radica en el campo de la electrónica, y
las cuales facilitan la adquisición,
almacenamiento, tratamiento y exposición
de información, al igual que la transmisión
o comunicación de la misma.
Esta clasificación nos permite conocer las
diferencias esenciales que existen entre un
equipo electrónico y aquello que permite
que el procesamiento y la transmisión de
la información sean posibles.
2. Clasificación según el mercado económico de bienes y servicios de información y
comunicaciones
Encontramos los siguientes tipos de TIC:
-Mercado audiovisual: comprende
la televisión y la radio.
-Mercado de servicios informáticos:
engloba a las computadoras
personales, así como también a las
redes de comunicaciones de datos
(internet) y a los servidores de
mensajería (correo electrónico o e-
mail).
-Mercado de las telecomunicaciones: aquí
encontramos lo que corresponde a las
telefonías móvil y fija.
¿Por qué es importante para aprender y
enseñar?
Un PLE nos sirve para aprender a lo largo de toda la vida, a
nuestro propio ritmo y según nuestras necesidades. Es importante
para los alumnos, porque aprenden a aprender y descubren por sí
mismos todo el mundo de posibilidades que les ofrece la Red,
como fuente de conocimiento. Les obliga a seleccionar y organizar
las fuentes, a ser críticos con las que eligen, y a utilizar nuevas
herramientas para expresar su conocimiento de distinta forma.
También a conectar con expertos en temas que les interesan, a
hacerse preguntas y a plantearlas con el objetivo de aprender.
Estas opciones de aprendizaje, obligan a los profesores a estar un
paso por delante y señalar todas estas posibilidades a los alumnos.
A actualizarse, desarrollar su competencia digital, y descubrir que
a partir de las herramientas que les brinda Internet pueden
encontrar nuevas formas de plantear los contenidos y de evaluar a
los alumnos. A través del contacto con otros expertos, además,
pueden aprender y adquirir formación en nuevos métodos
Evoluciónde la web 1.0,2.0,3.0
La web primitiva, la del siglo 20, era aquella que se caracteriza
principalmente por ser unidireccional y realizada sobre contenidos estáticos.
Las primeras páginas que vimos en Internet publicaban contenidos de texto
que, una vez publicados, no se actualizaban salvo que el "webmaster"
modificase dichos contenidos y volviese a subir la web de nuevo a internet.
La web 1.0 tenía un carácter principalmente divulgativo, y empezaron a
colgarse de internet documentos e información principalmente cultural. Poco
a poco las empresas empezaron a tomar parte y las primeras webs de
empresa surgieron, con diseños muy pobres (no había herramientas, ni
tecnología, ni conexión suficiente como para hacerlo mejor) y contenidos
que rápidamente quedaban anticuados al ser complejo actualizarlos.
La web 2.0 se asiento a mediados de la primera década de este siglo. Sustentada bajo
unas conexiones a internet evolucionadas (ya teníamos ADSL), y mejores herramientas
para desarrollar web, mejores servidores, etc., la web 2.0, también denominada "la red
social", llena Internet de blogs, wikis, foros y finalmente, redes sociales. El objetivo de la
web 2.0 es la compartición del conocimiento, es la web colaborativa y ha sido uno de
los atractivos principales para atraer a usuarios (basta ver los usuarios de facebook que,
hasta facebook, no tocaban un ordenador).
Web 2.0
La web 3.0 es la web semántica, la web de la nube, la web de las
aplicaciones y la web multidispositivo. Hoy en día ya no
utilizamos ordenadores para conectarnos a Internet. Los tablets,
los Smartphone, e incluso los mapas interactivos, algunas
y en un futuro no lejano la automoción estará consumiendo
Internet.
La web 3.0 se presenta como una web inteligente (aunque
creemos que para esto aun falta bastante), y principalmente
aprovecha la nube para prestar servicios al usuario y eliminar su
necesidad de disponer de sistemas operativos complejos y
grandes discos duros para almacenar su información.
Y volviendo al principio, es curioso que tras casi 20 años de
internet, haya aún hoy en día tantas empresas que siguen
torciendo la cara a internet.
Web 3.0
Entorno personal de aprendizaje (PLE)
El desarrollo de las nuevas tecnologías ha hecho que nuestros entornos personales de
aprendizaje sean más ricos y complejos.
La eclosión de las nuevas tecnologías ha hecho que tengamos que replantearnos cómo
hacemos las cosas en muchos ámbitos de nuestra vida, y uno de ellos es el de la educación.
Más concretamente, el cómo aprendemos. De ahí que resurja con fuerza el concepto de
“entorno personal aprendizaje” (EPA) o PLE (Personal Learning Enviroment, en inglés) que,
aunque siempre ha existido —aunque no éramos tan conscientes de él—, ahora se redefine
para integrar las múltiples posibilidades que ofrece Internet y las nuevas herramientas
digitales.
Pero, ¿qué es un PLE?
Un PLE no es otra cosa que el conjunto de fuentes de información, herramientas,
conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma constante para aprender
claves para el ecosistema educativo en red. Es decir, es un entorno que incluye todos
aquellos recursos que nos ayudan a buscar, organizar, producir y compartir
conocimiento.
El desarrollo de Internet, sin embargo, ha multiplicado las posibilidades de
la Red existen miles de fuentes de información y herramientas digitales que podemos
consultar y utilizar, así como redes sociales y plataformas donde podemos contactar
otras personas para crear y compartir información.
Esta sobreabundancia de recursos ha hecho que nuestros entornos personales de
aprendizaje sean más mucho más ricos y complejos. De ahí nace la necesidad de que
tengamos que pensarlos, gestionarlos y explicitarlos.
-Los sitios y actividades de
los que obtenemos
información. Pueden ser
medios online, bibliotecas
digitalizadas, blogs que
solemos consultar, canales
de YouTube, programas de
televisión subidos a la Red.
Herramientasconlasquemodificamosla
información:
Fuentesdeinformación:
-Son aquellas herramientas
digitales o programas que nos
permiten trabajar la información
obtenida y crear contenidos para
aprender. Por ejemplo,
herramientas para crear blogs,
como Blogger o WordPress;
presentaciones, como Prezi o
SlideShare; vídeos, como WeVideo
o PowToon…. Existen infinidad de
posibilidades.
Redpersonalde aprendizajeo Personal
LearningNetwork(PLN):
-Formada por aquellas personas
con las que compartimos nuestro
conocimiento y experiencias o
colaboramos en la creación de
nuevos objetos de aprendizaje.
Podemos conectarnos a ellas a
través de las redes sociales, como
Twitter, Facebook o LinkedIn;
foros o comunidades virtuales;
entornos colaborativos, como los
que facilita Google, u otro tipo
de herramientas, como Skype.
BUSQUEDA
ORGANIZACIÓN CREACION
DIFUSION
¿Por qué es importantepara aprendery enseñar?
Un PLE nos sirve para aprender a lo largo de toda la vida, a nuestro propio ritmo y según
nuestras necesidades. Es importante para los alumnos, porque aprenden a aprender y
descubren por sí mismos todo el mundo de posibilidades que les ofrece la Red, como
fuente de conocimiento. Les obliga a seleccionar y organizar las fuentes, a ser críticos con
las que eligen, y a utilizar nuevas herramientas para expresar su conocimiento de distinta
forma. También a conectar con expertos en temas que les interesan, a hacerse preguntas
y a plantearlas con el objetivo de aprender.
Estas opciones de aprendizaje, obligan a los profesores a estar un paso por delante y
señalar todas estas posibilidades a los alumnos. A actualizarse, desarrollar su competencia
digital, y descubrir que a partir de las herramientas que les brinda Internet pueden
encontrar nuevas formas de plantear los contenidos y de evaluar a los alumnos. A través
del contacto con otros expertos, además, pueden aprender y adquirir formación en
nuevos métodos pedagógicos que les sirvan para ir más allá y llevar el aprendizaje en el
aula escalones más arriba. En definitiva, los PLE, ayudan a que tanto alumnos como
profesores optimicen, disfruten y compartan su aprendizaje.
Identidad digital
La identidad digital, que también se conoce como
identidad 2.0, es todo lo que nos identifica en el
entorno online.
En la red, además de que conservamos los mismos
datos que nos identifican en el mundo offline, nuestra
identidad se ve completada a través de todo lo que
hacemos: comentarios en publicaciones, likes en
Facebook, retweets, fotos en Instagram, peticiones
que firmamos en Change.org, etc.
Todo este conjunto de acciones online contribuyen a
formar la percepción que los demás tienen sobre cada
uno de nosotros. En un contexto en el que el robo de
identidades digitales está a la orden del día, ¿cómo
podemos proteger nuestra identidad digital?
¿Qué es la identidaddigital?
Como comentábamos en nuestro post ¿Qué significa
identidad digital y qué derechos están asociados a
ella?, nuestra identidad en el mundo analógico está
formada en base a una serie de rasgos
característicos - nombre y apellidos, fecha de
nacimiento, sexo, nivel de estudios, etc.
Algunos de estos rasgos se recogen en nuestro DNI,
que es un elemento asociado a nuestra identidad
analógica. En el entorno digital, cada uno de nosotros
conserva esos mismos datos identificativos, pero
nuestra identidad 2.0. también se forma en base a
todas nuestras acciones en internet.
¿Cómoproteger nuestra identidad digital?
El robo de identidades digitales es uno de los ciberdelitos
más frecuentes.
Si te roban tu identidad digital, además de que el
ciberdelincuente puede acceder a tus cuentas bancarias o
realizar compras en tu nombre, también puede dañar tu
reputación en las redes sociales.
Para proteger tu identidad en la red, primero debes de ser
muy consciente de que el robo de identidades digitales
está a la orden del día. Mañana podría pasarte a ti.
Y segundo, es muy recomendable que pongas en prácticalos siguientesconsejos:
1. No utilices redes wi-fi
desprotegidas o públicas
2.No utilices páginas web desprotegidas
3.Utiliza contraseñas seguras y cámbialas regularmente
4.Actualiza tu software regularmente
5.Repasa los permisos y las políticas de privacidad
6.Monitoriza tu nombre regularmente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos generales
Conceptos generales Conceptos generales
Conceptos generales
DayanaReyes24
 
Tics
TicsTics
Tics
TicsTics
Exposicion grupo no.4 habilitacion docente uapa
Exposicion grupo no.4 habilitacion docente uapaExposicion grupo no.4 habilitacion docente uapa
Exposicion grupo no.4 habilitacion docente uapa
Emmanuel Reyes Guzman
 
Aplicaciones didacticas del internet
Aplicaciones didacticas del internetAplicaciones didacticas del internet
Aplicaciones didacticas del internetkittyssel
 
235103906 tema-trabajo-monograficp
235103906 tema-trabajo-monograficp235103906 tema-trabajo-monograficp
235103906 tema-trabajo-monograficp
josehur
 
Internet y educación
Internet y educaciónInternet y educación
Internet y educaciónIreneArias
 
Productos tics 2011
Productos tics 2011Productos tics 2011
Productos tics 2011
Degoc
 
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajoUniversidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajoannolia12
 
TIC informatica
TIC informaticaTIC informatica
TIC informatica
Ysabel González
 
4 tarea de tecnologia aplicada a la educaciòn
4 tarea de tecnologia aplicada a la educaciòn4 tarea de tecnologia aplicada a la educaciòn
4 tarea de tecnologia aplicada a la educaciòn
Santa Rivas
 
Comunicaciòn y Tecnologìa Educativa
Comunicaciòn y Tecnologìa EducativaComunicaciòn y Tecnologìa Educativa
Comunicaciòn y Tecnologìa Educativa
Humberto Sucre
 
El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos
El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos
El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos
mariela ferrer
 
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece el internet,para la educacion.‏
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece el internet,para la educacion.‏Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece el internet,para la educacion.‏
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece el internet,para la educacion.‏
jorge martinez
 

La actualidad más candente (18)

Conceptos generales
Conceptos generales Conceptos generales
Conceptos generales
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Deber de tics
Deber de ticsDeber de tics
Deber de tics
 
Exposicion grupo no.4 habilitacion docente uapa
Exposicion grupo no.4 habilitacion docente uapaExposicion grupo no.4 habilitacion docente uapa
Exposicion grupo no.4 habilitacion docente uapa
 
Las TICS
Las TICSLas TICS
Las TICS
 
Aplicaciones didacticas del internet
Aplicaciones didacticas del internetAplicaciones didacticas del internet
Aplicaciones didacticas del internet
 
235103906 tema-trabajo-monograficp
235103906 tema-trabajo-monograficp235103906 tema-trabajo-monograficp
235103906 tema-trabajo-monograficp
 
Internet y educación
Internet y educaciónInternet y educación
Internet y educación
 
Productos tics 2011
Productos tics 2011Productos tics 2011
Productos tics 2011
 
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajoUniversidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
 
TIC informatica
TIC informaticaTIC informatica
TIC informatica
 
4 tarea de tecnologia aplicada a la educaciòn
4 tarea de tecnologia aplicada a la educaciòn4 tarea de tecnologia aplicada a la educaciòn
4 tarea de tecnologia aplicada a la educaciòn
 
Comunicaciòn y Tecnologìa Educativa
Comunicaciòn y Tecnologìa EducativaComunicaciòn y Tecnologìa Educativa
Comunicaciòn y Tecnologìa Educativa
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos
El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos
El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos
 
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece el internet,para la educacion.‏
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece el internet,para la educacion.‏Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece el internet,para la educacion.‏
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece el internet,para la educacion.‏
 
Trabajo de metodologia de estudio
Trabajo de metodologia de estudioTrabajo de metodologia de estudio
Trabajo de metodologia de estudio
 

Similar a Estudiante

Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
JesicaAndrea3
 
Nntt, Tic, Ntic, Tac 03
Nntt, Tic, Ntic, Tac 03Nntt, Tic, Ntic, Tac 03
Nntt, Tic, Ntic, Tac 03Sofía ERAZO
 
Las tics de lorena franco
Las tics de lorena francoLas tics de lorena franco
Las tics de lorena francoLorensfranco
 
Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6
DahianaSanchez9
 
Definiciones Harold Castellanos
Definiciones Harold Castellanos Definiciones Harold Castellanos
Definiciones Harold Castellanos
HaroldCastellanos2
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
lauramahecha6
 
Las tecnologías de la información y comunicación
Las tecnologías de la información y comunicación Las tecnologías de la información y comunicación
Las tecnologías de la información y comunicación
Mafer Flores
 
LA TIC
LA TICLA TIC
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
Mayra Canela
 
Guia ti cs
Guia ti csGuia ti cs
Guia ti cs
carolestrada10
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
TIC'S DE LA INFORMACION
TIC'S DE LA INFORMACION TIC'S DE LA INFORMACION
TIC'S DE LA INFORMACION
LorenaIbaezP
 
tema1.ppt
tema1.ppttema1.ppt
tema1.ppt
FRANZROCHATOLA1
 
Internet y educacion
Internet y educacionInternet y educacion
Internet y educacion
Danny Familia Roa
 
tics resumen teoria
tics resumen teoriatics resumen teoria
tics resumen teoriaMishellTrejo
 
Tic, webs, pel, identidad digital
Tic, webs, pel, identidad digitalTic, webs, pel, identidad digital
Tic, webs, pel, identidad digital
CristianFelipeLozano
 
Primmer trabajo conceptos
Primmer trabajo conceptosPrimmer trabajo conceptos
Primmer trabajo conceptos
YenyYerandine
 
Conceptos Generales - TIC
Conceptos Generales - TICConceptos Generales - TIC
Conceptos Generales - TIC
JESSICAGIRLEYNOYHURT
 

Similar a Estudiante (20)

Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Nntt, Tic, Ntic, Tac 03
Nntt, Tic, Ntic, Tac 03Nntt, Tic, Ntic, Tac 03
Nntt, Tic, Ntic, Tac 03
 
Las tics de lorena franco
Las tics de lorena francoLas tics de lorena franco
Las tics de lorena franco
 
Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6
 
Definiciones Harold Castellanos
Definiciones Harold Castellanos Definiciones Harold Castellanos
Definiciones Harold Castellanos
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Educación y Tics
Educación y TicsEducación y Tics
Educación y Tics
 
Las tecnologías de la información y comunicación
Las tecnologías de la información y comunicación Las tecnologías de la información y comunicación
Las tecnologías de la información y comunicación
 
LA TIC
LA TICLA TIC
LA TIC
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
 
Guia ti cs
Guia ti csGuia ti cs
Guia ti cs
 
TIC'S
TIC'S TIC'S
TIC'S
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
TIC'S DE LA INFORMACION
TIC'S DE LA INFORMACION TIC'S DE LA INFORMACION
TIC'S DE LA INFORMACION
 
tema1.ppt
tema1.ppttema1.ppt
tema1.ppt
 
Internet y educacion
Internet y educacionInternet y educacion
Internet y educacion
 
tics resumen teoria
tics resumen teoriatics resumen teoria
tics resumen teoria
 
Tic, webs, pel, identidad digital
Tic, webs, pel, identidad digitalTic, webs, pel, identidad digital
Tic, webs, pel, identidad digital
 
Primmer trabajo conceptos
Primmer trabajo conceptosPrimmer trabajo conceptos
Primmer trabajo conceptos
 
Conceptos Generales - TIC
Conceptos Generales - TICConceptos Generales - TIC
Conceptos Generales - TIC
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 

Último (13)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 

Estudiante

  • 1. nologías de la Información y la Comunicación (T Las tecnologías de información y comunicación, mayormente conocidas como “TIC”, son aquellas cuya base se centra en los campos de la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones, para dar paso a la creación de nuevas formas de comunicación. Se trata de un conjunto de herramientas o recursos de tipo tecnológico y comunicacional, que sirven para facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la información mediante códigos variados que pueden corresponder a textos, imágenes, sonidos, entre otros. Como es común en todo proceso de comunicaciones, existe la emisión de un mensaje, y en el caso de las TIC, este mensaje corresponde a datos e instrucciones enviadas de un usuario a otro por medio de un canal digital o hardware y definido por un código o software, en un contexto determinado por convenios internacionales.
  • 2. Las TICS involucran una nueva forma de procesamiento de la información, en el que las tecnologías de la comunicación (TC), esencialmente compuestas por la radio, la telefonía convencional y la televisión, se combinan con las tecnologías de la información (TI), las cuales se especializan en la digitalización de las tecnologías de registro de contenidos. Las TICS involucran además el desarrollo de las redes, por lo que permiten un mayor y más fácil acceso a la información.
  • 3. Tipos de tic 1. Clasificación según un enfoque tecnológico -Equipos: se trata de recursos de tipo electrónico a los que se les atribuye la adquisición, almacenamiento, tratamiento y exposición de información, así como también la transmisión o comunicación de la misma. -Servicios: se refiere a prestaciones cuya base radica en el campo de la electrónica, y las cuales facilitan la adquisición, almacenamiento, tratamiento y exposición de información, al igual que la transmisión o comunicación de la misma. Esta clasificación nos permite conocer las diferencias esenciales que existen entre un equipo electrónico y aquello que permite que el procesamiento y la transmisión de la información sean posibles.
  • 4. 2. Clasificación según el mercado económico de bienes y servicios de información y comunicaciones Encontramos los siguientes tipos de TIC: -Mercado audiovisual: comprende la televisión y la radio. -Mercado de servicios informáticos: engloba a las computadoras personales, así como también a las redes de comunicaciones de datos (internet) y a los servidores de mensajería (correo electrónico o e- mail). -Mercado de las telecomunicaciones: aquí encontramos lo que corresponde a las telefonías móvil y fija.
  • 5. ¿Por qué es importante para aprender y enseñar? Un PLE nos sirve para aprender a lo largo de toda la vida, a nuestro propio ritmo y según nuestras necesidades. Es importante para los alumnos, porque aprenden a aprender y descubren por sí mismos todo el mundo de posibilidades que les ofrece la Red, como fuente de conocimiento. Les obliga a seleccionar y organizar las fuentes, a ser críticos con las que eligen, y a utilizar nuevas herramientas para expresar su conocimiento de distinta forma. También a conectar con expertos en temas que les interesan, a hacerse preguntas y a plantearlas con el objetivo de aprender. Estas opciones de aprendizaje, obligan a los profesores a estar un paso por delante y señalar todas estas posibilidades a los alumnos. A actualizarse, desarrollar su competencia digital, y descubrir que a partir de las herramientas que les brinda Internet pueden encontrar nuevas formas de plantear los contenidos y de evaluar a los alumnos. A través del contacto con otros expertos, además, pueden aprender y adquirir formación en nuevos métodos
  • 6. Evoluciónde la web 1.0,2.0,3.0
  • 7. La web primitiva, la del siglo 20, era aquella que se caracteriza principalmente por ser unidireccional y realizada sobre contenidos estáticos. Las primeras páginas que vimos en Internet publicaban contenidos de texto que, una vez publicados, no se actualizaban salvo que el "webmaster" modificase dichos contenidos y volviese a subir la web de nuevo a internet. La web 1.0 tenía un carácter principalmente divulgativo, y empezaron a colgarse de internet documentos e información principalmente cultural. Poco a poco las empresas empezaron a tomar parte y las primeras webs de empresa surgieron, con diseños muy pobres (no había herramientas, ni tecnología, ni conexión suficiente como para hacerlo mejor) y contenidos que rápidamente quedaban anticuados al ser complejo actualizarlos.
  • 8. La web 2.0 se asiento a mediados de la primera década de este siglo. Sustentada bajo unas conexiones a internet evolucionadas (ya teníamos ADSL), y mejores herramientas para desarrollar web, mejores servidores, etc., la web 2.0, también denominada "la red social", llena Internet de blogs, wikis, foros y finalmente, redes sociales. El objetivo de la web 2.0 es la compartición del conocimiento, es la web colaborativa y ha sido uno de los atractivos principales para atraer a usuarios (basta ver los usuarios de facebook que, hasta facebook, no tocaban un ordenador). Web 2.0
  • 9. La web 3.0 es la web semántica, la web de la nube, la web de las aplicaciones y la web multidispositivo. Hoy en día ya no utilizamos ordenadores para conectarnos a Internet. Los tablets, los Smartphone, e incluso los mapas interactivos, algunas y en un futuro no lejano la automoción estará consumiendo Internet. La web 3.0 se presenta como una web inteligente (aunque creemos que para esto aun falta bastante), y principalmente aprovecha la nube para prestar servicios al usuario y eliminar su necesidad de disponer de sistemas operativos complejos y grandes discos duros para almacenar su información. Y volviendo al principio, es curioso que tras casi 20 años de internet, haya aún hoy en día tantas empresas que siguen torciendo la cara a internet. Web 3.0
  • 10. Entorno personal de aprendizaje (PLE) El desarrollo de las nuevas tecnologías ha hecho que nuestros entornos personales de aprendizaje sean más ricos y complejos. La eclosión de las nuevas tecnologías ha hecho que tengamos que replantearnos cómo hacemos las cosas en muchos ámbitos de nuestra vida, y uno de ellos es el de la educación. Más concretamente, el cómo aprendemos. De ahí que resurja con fuerza el concepto de “entorno personal aprendizaje” (EPA) o PLE (Personal Learning Enviroment, en inglés) que, aunque siempre ha existido —aunque no éramos tan conscientes de él—, ahora se redefine para integrar las múltiples posibilidades que ofrece Internet y las nuevas herramientas digitales.
  • 11. Pero, ¿qué es un PLE? Un PLE no es otra cosa que el conjunto de fuentes de información, herramientas, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma constante para aprender claves para el ecosistema educativo en red. Es decir, es un entorno que incluye todos aquellos recursos que nos ayudan a buscar, organizar, producir y compartir conocimiento. El desarrollo de Internet, sin embargo, ha multiplicado las posibilidades de la Red existen miles de fuentes de información y herramientas digitales que podemos consultar y utilizar, así como redes sociales y plataformas donde podemos contactar otras personas para crear y compartir información. Esta sobreabundancia de recursos ha hecho que nuestros entornos personales de aprendizaje sean más mucho más ricos y complejos. De ahí nace la necesidad de que tengamos que pensarlos, gestionarlos y explicitarlos.
  • 12. -Los sitios y actividades de los que obtenemos información. Pueden ser medios online, bibliotecas digitalizadas, blogs que solemos consultar, canales de YouTube, programas de televisión subidos a la Red. Herramientasconlasquemodificamosla información: Fuentesdeinformación: -Son aquellas herramientas digitales o programas que nos permiten trabajar la información obtenida y crear contenidos para aprender. Por ejemplo, herramientas para crear blogs, como Blogger o WordPress; presentaciones, como Prezi o SlideShare; vídeos, como WeVideo o PowToon…. Existen infinidad de posibilidades. Redpersonalde aprendizajeo Personal LearningNetwork(PLN): -Formada por aquellas personas con las que compartimos nuestro conocimiento y experiencias o colaboramos en la creación de nuevos objetos de aprendizaje. Podemos conectarnos a ellas a través de las redes sociales, como Twitter, Facebook o LinkedIn; foros o comunidades virtuales; entornos colaborativos, como los que facilita Google, u otro tipo de herramientas, como Skype.
  • 14. ¿Por qué es importantepara aprendery enseñar? Un PLE nos sirve para aprender a lo largo de toda la vida, a nuestro propio ritmo y según nuestras necesidades. Es importante para los alumnos, porque aprenden a aprender y descubren por sí mismos todo el mundo de posibilidades que les ofrece la Red, como fuente de conocimiento. Les obliga a seleccionar y organizar las fuentes, a ser críticos con las que eligen, y a utilizar nuevas herramientas para expresar su conocimiento de distinta forma. También a conectar con expertos en temas que les interesan, a hacerse preguntas y a plantearlas con el objetivo de aprender. Estas opciones de aprendizaje, obligan a los profesores a estar un paso por delante y señalar todas estas posibilidades a los alumnos. A actualizarse, desarrollar su competencia digital, y descubrir que a partir de las herramientas que les brinda Internet pueden encontrar nuevas formas de plantear los contenidos y de evaluar a los alumnos. A través del contacto con otros expertos, además, pueden aprender y adquirir formación en nuevos métodos pedagógicos que les sirvan para ir más allá y llevar el aprendizaje en el aula escalones más arriba. En definitiva, los PLE, ayudan a que tanto alumnos como profesores optimicen, disfruten y compartan su aprendizaje.
  • 15. Identidad digital La identidad digital, que también se conoce como identidad 2.0, es todo lo que nos identifica en el entorno online. En la red, además de que conservamos los mismos datos que nos identifican en el mundo offline, nuestra identidad se ve completada a través de todo lo que hacemos: comentarios en publicaciones, likes en Facebook, retweets, fotos en Instagram, peticiones que firmamos en Change.org, etc. Todo este conjunto de acciones online contribuyen a formar la percepción que los demás tienen sobre cada uno de nosotros. En un contexto en el que el robo de identidades digitales está a la orden del día, ¿cómo podemos proteger nuestra identidad digital?
  • 16. ¿Qué es la identidaddigital? Como comentábamos en nuestro post ¿Qué significa identidad digital y qué derechos están asociados a ella?, nuestra identidad en el mundo analógico está formada en base a una serie de rasgos característicos - nombre y apellidos, fecha de nacimiento, sexo, nivel de estudios, etc. Algunos de estos rasgos se recogen en nuestro DNI, que es un elemento asociado a nuestra identidad analógica. En el entorno digital, cada uno de nosotros conserva esos mismos datos identificativos, pero nuestra identidad 2.0. también se forma en base a todas nuestras acciones en internet.
  • 17. ¿Cómoproteger nuestra identidad digital? El robo de identidades digitales es uno de los ciberdelitos más frecuentes. Si te roban tu identidad digital, además de que el ciberdelincuente puede acceder a tus cuentas bancarias o realizar compras en tu nombre, también puede dañar tu reputación en las redes sociales. Para proteger tu identidad en la red, primero debes de ser muy consciente de que el robo de identidades digitales está a la orden del día. Mañana podría pasarte a ti.
  • 18. Y segundo, es muy recomendable que pongas en prácticalos siguientesconsejos: 1. No utilices redes wi-fi desprotegidas o públicas 2.No utilices páginas web desprotegidas 3.Utiliza contraseñas seguras y cámbialas regularmente 4.Actualiza tu software regularmente 5.Repasa los permisos y las políticas de privacidad 6.Monitoriza tu nombre regularmente