SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE DISEÑO Y APLICACIÓN DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA



OBJETIVO GENERAL

Analizar cómo se hace un diagrama de Gantt y como se realiza un informe de
auditoría.

OBJETIVO ESPECIFICO

Aplicar los conocimientos investigados en el diseño y aplicación de auditoría
administrativa

INTRODUCCIÓN AL DIAGRAMA DE GANTT

El diagrama de GANTT es una herramienta que le permite al usuario modelar la
planificación de las tareas necesarias para la realización de un proyecto. Esta herramienta
fue inventada por Henry L. Gantt en 1917.
Debido a la relativa facilidad de lectura de los diagramas de GANTT, esta herramienta es
utilizada por casi todos los directores de proyecto en todos los sectores. El diagrama de
GANTT es una herramienta para el director del proyecto que le permite realizar una
representación gráfica del progreso del proyecto, pero también es un buen medio de
comunicación entre las diversas personas involucradas en el proyecto.
Este tipo de modelo es particularmente fácil de implementar con una simple hoja de
cálculo, pero también existen herramientas especializadas, la más conocida es Microsoft
Project.


MARCO TEORICO

En un diagrama de GANTT, cada tarea es representada por una línea, mientras que las
columnas representan los días, semanas, o meses del programa, dependiendo de la
duración del proyecto. El tiempo estimado para cada tarea se muestra a través de una
barra horizontal cuyo extremo izquierdo determina la fecha de inicio prevista y el extremo
derecho determina la fecha de finalización estimada. Las tareas se pueden colocar en
cadenas secuenciales o se pueden realizar simultáneamente.
Este gráfico consiste simplemente en un sistema de coordenadas en que se indica:

En el eje Horizontal: un calendario, o escala de tiempo definido en términos de la
unidad más adecuada al trabajo que se va a ejecutar: hora, día, semana, mes, etc.

En el eje Vertical: Las actividades que constituyen el trabajo a ejecutar. A cada
actividad se hace corresponder una línea horizontal cuya longitud es proporcional
a su duración en la cual la medición efectúa con relación a la escala definida en el
eje horizontal conforme se ilustra.
Símbolos Convencionales: En la elaboración del gráfico de Gantt se acostumbra
utilizar determinados símbolos, aunque pueden diseñarse muchos otros para
atender las necesidades específicas del usuario. Los símbolos básicos son los
siguientes:

   •   * Iniciación de una actividad.
   •   * Término de una actividad.
   •   * Línea fina que conecta las dos “L” invertidas. Indica la duración prevista de
       la actividad.
   •   * Línea gruesa. Indica la fracción ya realizada de la actividad, en términos de
       porcentaje. Debe trazarse debajo de la línea fina que representa el plazo
       previsto.
   •   * Plazo durante el cual no puede realizarse la actividad. Corresponde al
       tiempo improductivo puede anotarse encima del símbolo utilizando una
       abreviatura.
   •   * Indica la fecha en que se procedió a la última actualización del gráfico, es
       decir, en que se hizo la comparación entre las actividades previstas y las
       efectivamente realizadas.

Utilización:

El gráfico de Gantt se presta para la programación de actividades de la más
grandes especie, desde la decoración de una casa hasta la construcción de una
nave. Desde su creación ha sido un instrumento sumamente adaptable y de uso
universal, dada su fácil construcción.

En el desarrollo de un proyecto es común que se disponga de recursos limitados
para la ejecución de actividades. El gráfico de Gantt permite identificar la actividad
en que se estará utilizando cada uno de los recursos y la duración de esa
utilización, de tal modo que puedan evitarse periodos ociosos innecesarios y se dé
también al administrador una visión completa de la utilización de los recursos que
se encuentran bajo su supervisión.

Gráfico de Gantt para seguir la marcha de las actividades:

En este tipo de gráfico se usa el eje vertical para representar actividades, en tanto
que los recursos aplicados a cada uno indican, por medio de claves, sobre la línea
que representan la duración de la actividad. Consiste, por lo tanto, en una
inversión del caso anterior. El eje horizontal permanece como registro de escala de
tiempo.


Gráfico de Gantt para el control de la carga de trabajo:

Este gráfico es semejante al de la distribución de actividad que tiene por objeto
proporcionar el administrador una posición de carga total de trabajo aplicada a
cada recurso. Indica el periodo durante el cual el recurso estará disponible para el
trabajo (representado por una línea fina) y la carga total de trabajo asignada a este
recurso (representado por una línea gruesa).

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS GRÁFICOS DE GANTT.

La ventaja principal del gráfico de Gantt radica en que su trazado requiere un nivel
mínimo de planificación, es decir, es necesario que haya un plan que ha de
representarse en forma de gráfico. La técnica descrita representa y al mismo
tiempo ayuda a la elaboración del plan de trabajo.

Los gráficos de Gantt se revelan muy eficaces en las etapas iníciales de la
planificación.
 El Gráfico de Gantt no ofrece condiciones para el análisis de opciones, ni toma en
cuenta factores como el costo.

Es fundamentalmente una técnica de pruebas y errores. No permite, tampoco, la
visualización de la relación entre las actividades cuando el número de éstas es
grande.

En resumen, para la planificación de actividades relativamente simples, el gráfico
de Gantt representa un instrumento de bajo costo y extrema simplicidad en su
utilización.

Si las tareas son secuenciales, las prioridades se pueden confeccionar utilizando una flecha
qué desciende de las tareas más importantes hacia las tareas menos importantes. La tarea
menos importante no puede llevarse a cabo hasta que no se haya completado la más
importante.




A medida que progresa una tarea, se completa proporcionalmente la barra que la
representa hasta llegar al grado de finalización.
Así, es posible obtener una visión general del progreso del proyecto rastreando una línea
vertical a través de las tareas en el nivel de la fecha actual. Las tareas ya finalizadas se
colocan a la izquierda de esta línea; las tareas que aún no se han iniciado se colocan a la
derecha, mientras que las tareas que se están llevando a cabo atraviesan la línea. Si la línea
está cubierta en la parte izquierda, ¡la tarea está demorada respecto de la planificación del
proyecto.
CONCLUSIONES
El grafico de Gantt nos sirve para realizar una planificación de la empresa a un
costo bajo, y de manera muy sencilla ya que aquí podemos detallar cada una de las
actividades



RECOMENDACIONES

Se recomienda la utilización de este diagrama cuando la empresa no posee más de
25 actividades ya que sería muy difícil graficar, además se debe utilizar otro
método en el que les pueda indicar la relación que existe una actividad a otra o si
estas son complicadas.




BIBLIOGRAFIA



http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_Gantt

http://www.zonaeconomica.com/metodo-pert-cpm/diagrama-de-gantt




               UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
DISENO Y APLICACIÓN DE LA AUDITORIA
          ADMINISTRATIVA
             CONSULTA
           INTEGRANTE:


          CAROLINA RUIZ




        ING. LUIS QUISIMALIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas unidad ii informatica nidia
Diapositivas unidad ii informatica nidiaDiapositivas unidad ii informatica nidia
Diapositivas unidad ii informatica nidiaNidiaRomero
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
veronicarojano
 
Listo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianaListo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianajereztatiana
 
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de SistemasDiagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
MelinaCondoriLipe
 
Grafica de gantt (veronica vaca)
Grafica de gantt (veronica vaca)Grafica de gantt (veronica vaca)
Grafica de gantt (veronica vaca)
veronicavaca
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
thespellcraft
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
Griselda Medina
 
Listo2 tonato
Listo2 tonatoListo2 tonato
Listo2 tonatoFAMTL
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
ANEP - DETP
 
Diagrama gantt
Diagrama ganttDiagrama gantt
Diagrama ganttanely_jav
 
Diagrama de gantt
Diagrama de gantt Diagrama de gantt
Diagrama de gantt
Juan Pablo Aguilar
 
Diagrama de gantt maria atiaja
Diagrama de gantt  maria atiajaDiagrama de gantt  maria atiaja
Diagrama de gantt maria atiajamariaatiaja
 
40562608 herramientas-y-tecnicas-de-la-planeacion
40562608 herramientas-y-tecnicas-de-la-planeacion40562608 herramientas-y-tecnicas-de-la-planeacion
40562608 herramientas-y-tecnicas-de-la-planeacionAlejandro Cruz
 
Diagrama de ganttfer
Diagrama de ganttferDiagrama de ganttfer
Diagrama de ganttfer
MARIA_FERNANDA1988
 

La actualidad más candente (16)

Diapositivas unidad ii informatica nidia
Diapositivas unidad ii informatica nidiaDiapositivas unidad ii informatica nidia
Diapositivas unidad ii informatica nidia
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
 
Listo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianaListo2 jereztatiana
Listo2 jereztatiana
 
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de SistemasDiagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
 
Grafica de gantt (veronica vaca)
Grafica de gantt (veronica vaca)Grafica de gantt (veronica vaca)
Grafica de gantt (veronica vaca)
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Listo2 tonato
Listo2 tonatoListo2 tonato
Listo2 tonato
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Diagrama gantt
Diagrama ganttDiagrama gantt
Diagrama gantt
 
Diagrama de gantt
Diagrama de gantt Diagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Diagrama de gantt maria atiaja
Diagrama de gantt  maria atiajaDiagrama de gantt  maria atiaja
Diagrama de gantt maria atiaja
 
Listo2 perez
Listo2 perezListo2 perez
Listo2 perez
 
40562608 herramientas-y-tecnicas-de-la-planeacion
40562608 herramientas-y-tecnicas-de-la-planeacion40562608 herramientas-y-tecnicas-de-la-planeacion
40562608 herramientas-y-tecnicas-de-la-planeacion
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
 
Diagrama de ganttfer
Diagrama de ganttferDiagrama de ganttfer
Diagrama de ganttfer
 

Destacado

PROMPERU - Guia de Mercado: Alemania 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Alemania 2014PROMPERU - Guia de Mercado: Alemania 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Alemania 2014Hernani Larrea
 
Dossier CEOE Tenerife fondos feder
Dossier CEOE Tenerife fondos federDossier CEOE Tenerife fondos feder
Dossier CEOE Tenerife fondos feder
ABC_Canarias
 
Bibliografía personal
Bibliografía personalBibliografía personal
Bibliografía personalTotta Otero
 
Capitulo 2 investigacion
Capitulo 2 investigacionCapitulo 2 investigacion
Capitulo 2 investigacionIvan Q
 
Presentación proyecto canton guamote - padilla - janeta
Presentación proyecto   canton guamote - padilla - janetaPresentación proyecto   canton guamote - padilla - janeta
Presentación proyecto canton guamote - padilla - janeta
Ramiro Ruales
 
Trabajo final diseño de proyetos
Trabajo final diseño de proyetosTrabajo final diseño de proyetos
Trabajo final diseño de proyetos
Sonia Cogollo
 
Formato proyecto 7076
Formato proyecto 7076Formato proyecto 7076
Formato proyecto 7076angelmanuel22
 
Harassment in work places a project of numl
Harassment in work places  a project of numlHarassment in work places  a project of numl
Harassment in work places a project of numl
faizanahamd
 
metodologia integradora
metodologia integradorametodologia integradora
metodologia integradora
enmanuelleomar
 
2010 Portfolio
2010 Portfolio2010 Portfolio
2010 Portfolio
LEBOW
 
Venta Koina Gense
Venta Koina GenseVenta Koina Gense
Venta Koina Genseemikarley
 

Destacado (20)

PROMPERU - Guia de Mercado: Alemania 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Alemania 2014PROMPERU - Guia de Mercado: Alemania 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Alemania 2014
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
 
Gran project
Gran projectGran project
Gran project
 
Colombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xxColombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xx
 
Dossier CEOE Tenerife fondos feder
Dossier CEOE Tenerife fondos federDossier CEOE Tenerife fondos feder
Dossier CEOE Tenerife fondos feder
 
Bibliografía personal
Bibliografía personalBibliografía personal
Bibliografía personal
 
Capitulo 2 investigacion
Capitulo 2 investigacionCapitulo 2 investigacion
Capitulo 2 investigacion
 
Import
ImportImport
Import
 
Punto 5 y 6 e
Punto 5 y 6 ePunto 5 y 6 e
Punto 5 y 6 e
 
Seguimiento y acompañamiento
Seguimiento y acompañamientoSeguimiento y acompañamiento
Seguimiento y acompañamiento
 
Presentación proyecto canton guamote - padilla - janeta
Presentación proyecto   canton guamote - padilla - janetaPresentación proyecto   canton guamote - padilla - janeta
Presentación proyecto canton guamote - padilla - janeta
 
Trabajo final diseño de proyetos
Trabajo final diseño de proyetosTrabajo final diseño de proyetos
Trabajo final diseño de proyetos
 
Formato proyecto 7076
Formato proyecto 7076Formato proyecto 7076
Formato proyecto 7076
 
Plantear y proponer
Plantear y proponerPlantear y proponer
Plantear y proponer
 
Harassment in work places a project of numl
Harassment in work places  a project of numlHarassment in work places  a project of numl
Harassment in work places a project of numl
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
metodologia integradora
metodologia integradorametodologia integradora
metodologia integradora
 
2010 Portfolio
2010 Portfolio2010 Portfolio
2010 Portfolio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Venta Koina Gense
Venta Koina GenseVenta Koina Gense
Venta Koina Gense
 

Similar a Ing quisi imprimir

Mariacañarjimenez
MariacañarjimenezMariacañarjimenez
Mariacañarjimenez
mary0307
 
Listo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianaListo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianajereztatiana
 
Listo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianaListo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianajereztatiana
 
Maricelatoapantapdf
MaricelatoapantapdfMaricelatoapantapdf
Maricelatoapantapdf
maricela_etm13
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
David Arceo
 
Diagrama de gantt gestion empresarial
Diagrama de gantt gestion empresarialDiagrama de gantt gestion empresarial
Diagrama de gantt gestion empresarial
Wilfran Beltran
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
Matthew Ramirez Guerrero
 
Listo2 lopez
Listo2 lopezListo2 lopez
Listo2 lopezlopeztere
 
Diagrama gantt didactico
Diagrama gantt didacticoDiagrama gantt didactico
Diagrama gantt didactico
Luis Limay Valderrama
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Tupi Toquita
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Tupi Toquita
 

Similar a Ing quisi imprimir (20)

Mariacañarjimenez
MariacañarjimenezMariacañarjimenez
Mariacañarjimenez
 
Listo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianaListo2 jereztatiana
Listo2 jereztatiana
 
Listo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianaListo2 jereztatiana
Listo2 jereztatiana
 
Maricelatoapantapdf
MaricelatoapantapdfMaricelatoapantapdf
Maricelatoapantapdf
 
Maricelatoapantapdf
MaricelatoapantapdfMaricelatoapantapdf
Maricelatoapantapdf
 
Diagrama de ganttfer
Diagrama de ganttferDiagrama de ganttfer
Diagrama de ganttfer
 
Dorissalinas
DorissalinasDorissalinas
Dorissalinas
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
alvarocalucho pdf
alvarocalucho pdfalvarocalucho pdf
alvarocalucho pdf
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Javier coello
Javier coelloJavier coello
Javier coello
 
Javier coello
Javier coelloJavier coello
Javier coello
 
Trabajo gantt
Trabajo ganttTrabajo gantt
Trabajo gantt
 
Trabajo gantt
Trabajo ganttTrabajo gantt
Trabajo gantt
 
Diagrama de gantt gestion empresarial
Diagrama de gantt gestion empresarialDiagrama de gantt gestion empresarial
Diagrama de gantt gestion empresarial
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
 
Listo2 lopez
Listo2 lopezListo2 lopez
Listo2 lopez
 
Diagrama gantt didactico
Diagrama gantt didacticoDiagrama gantt didactico
Diagrama gantt didactico
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

Ing quisi imprimir

  • 1. TRABAJO DE DISEÑO Y APLICACIÓN DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA OBJETIVO GENERAL Analizar cómo se hace un diagrama de Gantt y como se realiza un informe de auditoría. OBJETIVO ESPECIFICO Aplicar los conocimientos investigados en el diseño y aplicación de auditoría administrativa INTRODUCCIÓN AL DIAGRAMA DE GANTT El diagrama de GANTT es una herramienta que le permite al usuario modelar la planificación de las tareas necesarias para la realización de un proyecto. Esta herramienta fue inventada por Henry L. Gantt en 1917. Debido a la relativa facilidad de lectura de los diagramas de GANTT, esta herramienta es utilizada por casi todos los directores de proyecto en todos los sectores. El diagrama de GANTT es una herramienta para el director del proyecto que le permite realizar una representación gráfica del progreso del proyecto, pero también es un buen medio de comunicación entre las diversas personas involucradas en el proyecto. Este tipo de modelo es particularmente fácil de implementar con una simple hoja de cálculo, pero también existen herramientas especializadas, la más conocida es Microsoft Project. MARCO TEORICO En un diagrama de GANTT, cada tarea es representada por una línea, mientras que las columnas representan los días, semanas, o meses del programa, dependiendo de la duración del proyecto. El tiempo estimado para cada tarea se muestra a través de una barra horizontal cuyo extremo izquierdo determina la fecha de inicio prevista y el extremo derecho determina la fecha de finalización estimada. Las tareas se pueden colocar en cadenas secuenciales o se pueden realizar simultáneamente. Este gráfico consiste simplemente en un sistema de coordenadas en que se indica: En el eje Horizontal: un calendario, o escala de tiempo definido en términos de la unidad más adecuada al trabajo que se va a ejecutar: hora, día, semana, mes, etc. En el eje Vertical: Las actividades que constituyen el trabajo a ejecutar. A cada actividad se hace corresponder una línea horizontal cuya longitud es proporcional a su duración en la cual la medición efectúa con relación a la escala definida en el eje horizontal conforme se ilustra.
  • 2. Símbolos Convencionales: En la elaboración del gráfico de Gantt se acostumbra utilizar determinados símbolos, aunque pueden diseñarse muchos otros para atender las necesidades específicas del usuario. Los símbolos básicos son los siguientes: • * Iniciación de una actividad. • * Término de una actividad. • * Línea fina que conecta las dos “L” invertidas. Indica la duración prevista de la actividad. • * Línea gruesa. Indica la fracción ya realizada de la actividad, en términos de porcentaje. Debe trazarse debajo de la línea fina que representa el plazo previsto. • * Plazo durante el cual no puede realizarse la actividad. Corresponde al tiempo improductivo puede anotarse encima del símbolo utilizando una abreviatura. • * Indica la fecha en que se procedió a la última actualización del gráfico, es decir, en que se hizo la comparación entre las actividades previstas y las efectivamente realizadas. Utilización: El gráfico de Gantt se presta para la programación de actividades de la más grandes especie, desde la decoración de una casa hasta la construcción de una nave. Desde su creación ha sido un instrumento sumamente adaptable y de uso universal, dada su fácil construcción. En el desarrollo de un proyecto es común que se disponga de recursos limitados para la ejecución de actividades. El gráfico de Gantt permite identificar la actividad en que se estará utilizando cada uno de los recursos y la duración de esa utilización, de tal modo que puedan evitarse periodos ociosos innecesarios y se dé también al administrador una visión completa de la utilización de los recursos que se encuentran bajo su supervisión. Gráfico de Gantt para seguir la marcha de las actividades: En este tipo de gráfico se usa el eje vertical para representar actividades, en tanto que los recursos aplicados a cada uno indican, por medio de claves, sobre la línea que representan la duración de la actividad. Consiste, por lo tanto, en una inversión del caso anterior. El eje horizontal permanece como registro de escala de tiempo. Gráfico de Gantt para el control de la carga de trabajo: Este gráfico es semejante al de la distribución de actividad que tiene por objeto proporcionar el administrador una posición de carga total de trabajo aplicada a
  • 3. cada recurso. Indica el periodo durante el cual el recurso estará disponible para el trabajo (representado por una línea fina) y la carga total de trabajo asignada a este recurso (representado por una línea gruesa). VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS GRÁFICOS DE GANTT. La ventaja principal del gráfico de Gantt radica en que su trazado requiere un nivel mínimo de planificación, es decir, es necesario que haya un plan que ha de representarse en forma de gráfico. La técnica descrita representa y al mismo tiempo ayuda a la elaboración del plan de trabajo. Los gráficos de Gantt se revelan muy eficaces en las etapas iníciales de la planificación. El Gráfico de Gantt no ofrece condiciones para el análisis de opciones, ni toma en cuenta factores como el costo. Es fundamentalmente una técnica de pruebas y errores. No permite, tampoco, la visualización de la relación entre las actividades cuando el número de éstas es grande. En resumen, para la planificación de actividades relativamente simples, el gráfico de Gantt representa un instrumento de bajo costo y extrema simplicidad en su utilización. Si las tareas son secuenciales, las prioridades se pueden confeccionar utilizando una flecha qué desciende de las tareas más importantes hacia las tareas menos importantes. La tarea menos importante no puede llevarse a cabo hasta que no se haya completado la más importante. A medida que progresa una tarea, se completa proporcionalmente la barra que la representa hasta llegar al grado de finalización. Así, es posible obtener una visión general del progreso del proyecto rastreando una línea vertical a través de las tareas en el nivel de la fecha actual. Las tareas ya finalizadas se colocan a la izquierda de esta línea; las tareas que aún no se han iniciado se colocan a la derecha, mientras que las tareas que se están llevando a cabo atraviesan la línea. Si la línea está cubierta en la parte izquierda, ¡la tarea está demorada respecto de la planificación del proyecto. CONCLUSIONES
  • 4. El grafico de Gantt nos sirve para realizar una planificación de la empresa a un costo bajo, y de manera muy sencilla ya que aquí podemos detallar cada una de las actividades RECOMENDACIONES Se recomienda la utilización de este diagrama cuando la empresa no posee más de 25 actividades ya que sería muy difícil graficar, además se debe utilizar otro método en el que les pueda indicar la relación que existe una actividad a otra o si estas son complicadas. BIBLIOGRAFIA http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_Gantt http://www.zonaeconomica.com/metodo-pert-cpm/diagrama-de-gantt UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
  • 5. DISENO Y APLICACIÓN DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA CONSULTA INTEGRANTE: CAROLINA RUIZ ING. LUIS QUISIMALIN