SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagrama de GANTT
El diagrama de GANTT es una herramienta que le permite al
usuario modelar la planificación de las tareas necesarias para la
realización de un proyecto. Esta herramienta fue inventada por Henry
L. Gantt en 1917.
Debido a la relativa facilidad de lectura de los diagramas de GANTT,
esta herramienta es utilizada por casi todos los directores de proyecto
en todos los sectores. El diagrama de GANTT es una herramienta
para el director del proyecto que le permite realizar una
representación gráfica del progreso del proyecto, pero también es un
buen medio de comunicación entre las diversas personas involucradas
en el proyecto.
Este tipo de modelo es particularmente fácil de implementar con una
simple hoja de cálculo, pero también existen herramientas
especializadas, la más conocida es Microsoft Project. También
existen equivalentes de este tipo de software que son gratis.
Cómo crear un diagrama de GANTT
En un diagrama de GANTT, cada tarea es representada por una línea,
mientras que las columnas representan los días, semanas, o meses
del programa, dependiendo de la duración del proyecto. El tiempo
estimado para cada tarea se muestra a través de una barra horizontal
cuyo extremo izquierdo determina la fecha de inicio prevista y el
extremo derecho determina la fecha de finalización estimada. Las
tareas se pueden colocar en cadenas secuenciales o se pueden
realizar simultáneamente.
Si las tareas son secuenciales, las prioridades se pueden confeccionar
utilizando una flecha qué desciende de las tareas más importantes
hacia las tareas menos importantes. La tarea menos importante no
puede llevarse a cabo hasta que no se haya completado la más
importante.
A medida que progresa una tarea, se completa proporcionalmente la
barra que la representa hasta llegar al grado de finalización. Así, es
posible obtener una visión general del progreso del proyecto
rastreando una línea vertical a través de las tareas en el nivel de la
fecha actual. Las tareas ya finalizadas se colocan a la izquierda de
esta línea; las tareas que aún no se han iniciado se colocan a la
derecha, mientras que las tareas que se están llevando a cabo
atraviesan la línea. Si la línea está cubierta en la parte izquierda, ¡la
tarea está demorada respecto de la planificación del proyecto!
Idealmente, un diagrama como este no debe incluir más de 15 ó 20
tareas para que pueda caber en una sola hoja con formato A4. Si el
número de tareas es mayor, es posible crear diagramas adicionales
en los que se detallan las planificaciones de las tareas principales.
Acontecimientos
Adicionalmente, es posible que los eventos más importantes, que no
sean las tareas mismas, se muestren en la planificación como puntos
de conexión del proyecto: estos se denominan acontecimientos.
Los acontecimientos permiten que el proyecto se realice en fases
claramente inidentificables, evitando que se prolongue la finalización
del mismo. Un acontecimiento podría ser la producción de un
documento, la realización de una reunión o el producto final de un
proyecto. Los acontecimientos son tareas de duración cero,
representadas en el diagrama por un símbolo específico,
frecuentemente un triángulo invertido o un diamante.
Otra perspectiva
La gráfica de Gantt: es una gráfica de barras utilizada para
programar recursos incluyendo los insumos del sistema
administrativo, recursos humanos, maquinarias. En el eje horizontal
está el tiempo y en el vertical los recursos.
Esta gráfica es de gran utilidad para los gerentes. En primer lugar los
gerentes pueden utilizarla para saber como se están utilizando los
recursos, cuáles de ellos están contribuyendo a la productividad y
cuáles no.
A través de la gráfica puede determinarse qué recursos no se utilizan
en periodos específicos y de acuerdo a esto darles otros usos
laborales o de producción, esta sirve además para establecer
estándares de producción realistas de los trabajadores.
La idea de la gráfica de Gantt es sencilla. En esencia es una gráfica
de barras con el tiempo en el eje horizontal y las actividades a
programar en el eje vertical. Las barras muestran la producción tanto
planificada como real, durante cierto periodo. Muestra visualmente
cuando se supone que deben realizarse las tareas y las compara
contra el avance real de cada cosa. Es una herramienta sencilla pero
importante que permite a los gerentes detallar con facilidad que es lo
que falta hacerse para terminar una tarea o un proyecto, y evaluar si
una actividad está adelantada, a tiempo, atrasada o de acuerdo con
el programa.23
La gráfica consta de dos columnas básicas de actividades y tiempo
(medido en días, semanas o meses según requerimientos del usuario)
La representación gráfica de las actividades programa se hace a
través de las siguientes barras:
La longitud de la barra es proporcional al tiempo de duración de la
actividad programada.
La gráfica permite la utilización de convenciones que indican donde
empieza la actividad: y en donde termina:
Además mediante el uso de letras iniciales se pueden indicar las
causas de retrasos o de excesos en las actividades programadas
debido por ejemplo a:
Daño máquina DM
Enfermedad E
Faltó materia prima FMP
Operarios Nuevos ON
Máquinas Nuevas MN
Horas Extras HE
PASOS EN LA APLICACIÓN DE LA TÉCNICA
La elaboración de Gantt comprende los siguientes pasos:
1. Identificar el programa, proyecto y sus objetivos.
2. Establecer actividades del programa, los supuestos y limitaciones
de recursos.
3. Describir quien ejecutará cada actividad, cómo, con qué recursos y
en qué comento. (Actividades y secuencia).
4. Determinar el tiempo de duración de cada actividad.
5. Representar las actividades secuencialmente mediante la
utilización de barras de tamaño proporcional a su duración.
6. Después de elaborar el gráfico de Gantt, se procede a ejecutar el
programa y controlar las actividades programadas con relación al
cumplimiento de las actividades ejecutadas.
Por ejemplo en la programación del lanzamiento de un producto las
actividades pueden ser las siguientes:
a. Analizar la necesidad de aplicar la encuesta.
b. Precisar objetivos de la encuesta.
c. Reclutar encuestadores.
d. Entrenar encuestadores.
e. Diseñar formularios.
f. Imprimir formularios.
g. Aplicar encuesta.
h. Analizar Resultados.
i. Elaborar informe.
Una vez se han determinado las actividades, los responsables de la
ejecución, los recursos, el cómo y en qué momento, podemos
determinar el tiempo y secuencia de las actividades; que para
nuestro ejemplo puede ser:
Posteriormente se procede a ejecutar el programa y controlar los
resultados de las actividades ejecutadas con relación a las actividades
programadas, representado a aquellas con la convención ya vista u
otra semejante que permita diferenciarlas e identificar retrasos o
excesos. Sobre la convención de actividad o trabajo programada se
puede escribir la cifra de la cantidad realizada.
Referencias
http://es.kioskea.net/contents/projet/gantt.php3
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/401
0014/Contenidos/Capitulo1/Pages/1.8/18Herramientas_plan
eacion_continuacion.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES DEL PROYECTO
GESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES  DEL PROYECTOGESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES  DEL PROYECTO
GESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES DEL PROYECTOAlexis Andraca Sanchez
 
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOGESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
Edgar Quispe
 
Gestion del tiempo
Gestion del tiempoGestion del tiempo
Gestion del tiempo
Pablo D. Torres D.
 
Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividadesTema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades
Oriol Borrás Gené
 
METRADOS conceptos generales.pdf
METRADOS conceptos generales.pdfMETRADOS conceptos generales.pdf
METRADOS conceptos generales.pdf
MANUELALEJANDROLOZAN8
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Guía del PMBOK® > Gestión de RiesgosGuía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Guía del PMBOK® > Gestión de RiesgosDharma Consulting
 
Etapas en la Implantación de una PMO
Etapas en la Implantación de una PMOEtapas en la Implantación de una PMO
Etapas en la Implantación de una PMO
Carmen Barcelo
 
Acta de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del ProyectoActa de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del Proyecto
Widowmaker88
 
Formato de gestión de riesgos
Formato de gestión de riesgosFormato de gestión de riesgos
Formato de gestión de riesgos
Alvaro Valentin Sanchez
 
MS Project
MS ProjectMS Project
MS Project
Martin Sillaots
 
Manual p6 avanzado-libre
Manual p6 avanzado-libreManual p6 avanzado-libre
Manual p6 avanzado-libre
Eduardo Mendoza Vidal
 
Ms Project Workshop
Ms Project WorkshopMs Project Workshop
Ms Project Workshop
Eder Alves
 
Fases, características y clasificación de proyectos
Fases, características y clasificación de proyectosFases, características y clasificación de proyectos
Fases, características y clasificación de proyectos
mnpazmino
 
Taller de Primavera P6 - Sesión 02
Taller de Primavera P6 - Sesión 02Taller de Primavera P6 - Sesión 02
Taller de Primavera P6 - Sesión 02
Dharma Consulting
 
Step by Step Guide to Project Management
Step by Step Guide to Project ManagementStep by Step Guide to Project Management
Step by Step Guide to Project Management
Brendon Yip
 
Método CPM-PERT
Método CPM-PERTMétodo CPM-PERT
Método CPM-PERT
Ing Felix Matos
 
Ignore Project Scope & WBS At Your Own Peril
Ignore Project Scope & WBS At Your Own PerilIgnore Project Scope & WBS At Your Own Peril
Ignore Project Scope & WBS At Your Own Peril
Praveen Malik, PMP
 
Introduction, development and analysis of banana curve in project management....
Introduction, development and analysis of banana curve in project management....Introduction, development and analysis of banana curve in project management....
Introduction, development and analysis of banana curve in project management....
Muhammad Mujahid PMP®, PSP®, SP®, APMC®
 
Pmp 9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Pmp   9 gestión de los recursos humanos del proyectoPmp   9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Pmp 9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Daniel Quiceno Calderón
 
Ciclo planificacion y programacion edifica 01-09-2011
Ciclo planificacion y programacion edifica   01-09-2011Ciclo planificacion y programacion edifica   01-09-2011
Ciclo planificacion y programacion edifica 01-09-2011GrupoEdifica
 

La actualidad más candente (20)

GESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES DEL PROYECTO
GESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES  DEL PROYECTOGESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES  DEL PROYECTO
GESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES DEL PROYECTO
 
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOGESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
 
Gestion del tiempo
Gestion del tiempoGestion del tiempo
Gestion del tiempo
 
Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividadesTema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades
 
METRADOS conceptos generales.pdf
METRADOS conceptos generales.pdfMETRADOS conceptos generales.pdf
METRADOS conceptos generales.pdf
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Guía del PMBOK® > Gestión de RiesgosGuía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Guía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
 
Etapas en la Implantación de una PMO
Etapas en la Implantación de una PMOEtapas en la Implantación de una PMO
Etapas en la Implantación de una PMO
 
Acta de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del ProyectoActa de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del Proyecto
 
Formato de gestión de riesgos
Formato de gestión de riesgosFormato de gestión de riesgos
Formato de gestión de riesgos
 
MS Project
MS ProjectMS Project
MS Project
 
Manual p6 avanzado-libre
Manual p6 avanzado-libreManual p6 avanzado-libre
Manual p6 avanzado-libre
 
Ms Project Workshop
Ms Project WorkshopMs Project Workshop
Ms Project Workshop
 
Fases, características y clasificación de proyectos
Fases, características y clasificación de proyectosFases, características y clasificación de proyectos
Fases, características y clasificación de proyectos
 
Taller de Primavera P6 - Sesión 02
Taller de Primavera P6 - Sesión 02Taller de Primavera P6 - Sesión 02
Taller de Primavera P6 - Sesión 02
 
Step by Step Guide to Project Management
Step by Step Guide to Project ManagementStep by Step Guide to Project Management
Step by Step Guide to Project Management
 
Método CPM-PERT
Método CPM-PERTMétodo CPM-PERT
Método CPM-PERT
 
Ignore Project Scope & WBS At Your Own Peril
Ignore Project Scope & WBS At Your Own PerilIgnore Project Scope & WBS At Your Own Peril
Ignore Project Scope & WBS At Your Own Peril
 
Introduction, development and analysis of banana curve in project management....
Introduction, development and analysis of banana curve in project management....Introduction, development and analysis of banana curve in project management....
Introduction, development and analysis of banana curve in project management....
 
Pmp 9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Pmp   9 gestión de los recursos humanos del proyectoPmp   9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Pmp 9 gestión de los recursos humanos del proyecto
 
Ciclo planificacion y programacion edifica 01-09-2011
Ciclo planificacion y programacion edifica   01-09-2011Ciclo planificacion y programacion edifica   01-09-2011
Ciclo planificacion y programacion edifica 01-09-2011
 

Destacado

¿Qué es comunicación?
¿Qué es  comunicación?¿Qué es  comunicación?
¿Qué es comunicación?
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Presentación de una clase explicativa
Presentación de una clase explicativaPresentación de una clase explicativa
Presentación de una clase explicativa
Noemi Rosario Chabla Gomez
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Jairo Leonardo Fierro Moya
 
La comunicación asertiva
La comunicación asertivaLa comunicación asertiva
La comunicación asertivaguest5778b4
 
Ejemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertivaEjemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertiva
gperez2528
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaJey Castellar
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaYobany Rios
 
ELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONBlanka Gutierrez
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Horacio Guevara
 
La ComunicaciòN
La ComunicaciòNLa ComunicaciòN
La ComunicaciòN
Katheryn
 
Las habilidades sociales
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
mariajesus52
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
Jessika86
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
Santiago Torres
 
Presentación informativa, persuasiva.
Presentación informativa, persuasiva.Presentación informativa, persuasiva.
Presentación informativa, persuasiva.
car83
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosTeresaLosada
 

Destacado (17)

La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
¿Qué es comunicación?
¿Qué es  comunicación?¿Qué es  comunicación?
¿Qué es comunicación?
 
Presentación de una clase explicativa
Presentación de una clase explicativaPresentación de una clase explicativa
Presentación de una clase explicativa
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
La comunicación asertiva
La comunicación asertivaLa comunicación asertiva
La comunicación asertiva
 
Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.
 
Ejemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertivaEjemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
ELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACION
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
La ComunicaciòN
La ComunicaciòNLa ComunicaciòN
La ComunicaciòN
 
Las habilidades sociales
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
 
Presentación informativa, persuasiva.
Presentación informativa, persuasiva.Presentación informativa, persuasiva.
Presentación informativa, persuasiva.
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
 

Similar a Diagrama gantt didactico

Maricelatoapantapdf
MaricelatoapantapdfMaricelatoapantapdf
Maricelatoapantapdf
maricela_etm13
 
Ing quisi imprimir
Ing quisi imprimirIng quisi imprimir
Ing quisi imprimirkarito2011
 
Diagrama de gantt maria atiaja
Diagrama de gantt  maria atiajaDiagrama de gantt  maria atiaja
Diagrama de gantt maria atiajamariaatiaja
 
Diagrama de gantt gestion empresarial
Diagrama de gantt gestion empresarialDiagrama de gantt gestion empresarial
Diagrama de gantt gestion empresarial
Wilfran Beltran
 
Grafica de gantt (veronica vaca)
Grafica de gantt (veronica vaca)Grafica de gantt (veronica vaca)
Grafica de gantt (veronica vaca)
veronicavaca
 
Programacion gantt
Programacion ganttProgramacion gantt
Programacion gantt
jorka curi
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
Matthew Ramirez Guerrero
 
Ing quisi imprimir
Ing quisi imprimirIng quisi imprimir
Ing quisi imprimirkarito2011
 
Trabajo de disenio y aplicacion ing. quisimalin
Trabajo de disenio y aplicacion  ing. quisimalinTrabajo de disenio y aplicacion  ing. quisimalin
Trabajo de disenio y aplicacion ing. quisimalinkarito2011
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
Yansi_Olivo
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
David Arceo
 
Diagrama de-gantt-580-k8u3gn
Diagrama de-gantt-580-k8u3gnDiagrama de-gantt-580-k8u3gn
Diagrama de-gantt-580-k8u3gn
Ana García Martínez
 
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativaComo se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativasandynaula_pdf
 
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativaComo se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativaMonica_Escobar
 
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de SistemasDiagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
MelinaCondoriLipe
 
Listo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianaListo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianajereztatiana
 
Listo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianaListo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianajereztatiana
 
Listo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianaListo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianajereztatiana
 

Similar a Diagrama gantt didactico (20)

Maricelatoapantapdf
MaricelatoapantapdfMaricelatoapantapdf
Maricelatoapantapdf
 
Dorissalinas
DorissalinasDorissalinas
Dorissalinas
 
Maricelatoapantapdf
MaricelatoapantapdfMaricelatoapantapdf
Maricelatoapantapdf
 
Ing quisi imprimir
Ing quisi imprimirIng quisi imprimir
Ing quisi imprimir
 
Diagrama de gantt maria atiaja
Diagrama de gantt  maria atiajaDiagrama de gantt  maria atiaja
Diagrama de gantt maria atiaja
 
Diagrama de gantt gestion empresarial
Diagrama de gantt gestion empresarialDiagrama de gantt gestion empresarial
Diagrama de gantt gestion empresarial
 
Grafica de gantt (veronica vaca)
Grafica de gantt (veronica vaca)Grafica de gantt (veronica vaca)
Grafica de gantt (veronica vaca)
 
Programacion gantt
Programacion ganttProgramacion gantt
Programacion gantt
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
 
Ing quisi imprimir
Ing quisi imprimirIng quisi imprimir
Ing quisi imprimir
 
Trabajo de disenio y aplicacion ing. quisimalin
Trabajo de disenio y aplicacion  ing. quisimalinTrabajo de disenio y aplicacion  ing. quisimalin
Trabajo de disenio y aplicacion ing. quisimalin
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Diagrama de-gantt-580-k8u3gn
Diagrama de-gantt-580-k8u3gnDiagrama de-gantt-580-k8u3gn
Diagrama de-gantt-580-k8u3gn
 
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativaComo se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
 
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativaComo se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
 
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de SistemasDiagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
 
Listo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianaListo2 jereztatiana
Listo2 jereztatiana
 
Listo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianaListo2 jereztatiana
Listo2 jereztatiana
 
Listo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianaListo2 jereztatiana
Listo2 jereztatiana
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 

Diagrama gantt didactico

  • 1. Diagrama de GANTT El diagrama de GANTT es una herramienta que le permite al usuario modelar la planificación de las tareas necesarias para la realización de un proyecto. Esta herramienta fue inventada por Henry L. Gantt en 1917. Debido a la relativa facilidad de lectura de los diagramas de GANTT, esta herramienta es utilizada por casi todos los directores de proyecto en todos los sectores. El diagrama de GANTT es una herramienta para el director del proyecto que le permite realizar una representación gráfica del progreso del proyecto, pero también es un buen medio de comunicación entre las diversas personas involucradas en el proyecto. Este tipo de modelo es particularmente fácil de implementar con una simple hoja de cálculo, pero también existen herramientas especializadas, la más conocida es Microsoft Project. También existen equivalentes de este tipo de software que son gratis. Cómo crear un diagrama de GANTT En un diagrama de GANTT, cada tarea es representada por una línea, mientras que las columnas representan los días, semanas, o meses del programa, dependiendo de la duración del proyecto. El tiempo estimado para cada tarea se muestra a través de una barra horizontal cuyo extremo izquierdo determina la fecha de inicio prevista y el extremo derecho determina la fecha de finalización estimada. Las tareas se pueden colocar en cadenas secuenciales o se pueden realizar simultáneamente. Si las tareas son secuenciales, las prioridades se pueden confeccionar utilizando una flecha qué desciende de las tareas más importantes
  • 2. hacia las tareas menos importantes. La tarea menos importante no puede llevarse a cabo hasta que no se haya completado la más importante. A medida que progresa una tarea, se completa proporcionalmente la barra que la representa hasta llegar al grado de finalización. Así, es posible obtener una visión general del progreso del proyecto rastreando una línea vertical a través de las tareas en el nivel de la fecha actual. Las tareas ya finalizadas se colocan a la izquierda de esta línea; las tareas que aún no se han iniciado se colocan a la derecha, mientras que las tareas que se están llevando a cabo atraviesan la línea. Si la línea está cubierta en la parte izquierda, ¡la tarea está demorada respecto de la planificación del proyecto! Idealmente, un diagrama como este no debe incluir más de 15 ó 20 tareas para que pueda caber en una sola hoja con formato A4. Si el número de tareas es mayor, es posible crear diagramas adicionales en los que se detallan las planificaciones de las tareas principales. Acontecimientos Adicionalmente, es posible que los eventos más importantes, que no sean las tareas mismas, se muestren en la planificación como puntos de conexión del proyecto: estos se denominan acontecimientos. Los acontecimientos permiten que el proyecto se realice en fases claramente inidentificables, evitando que se prolongue la finalización del mismo. Un acontecimiento podría ser la producción de un documento, la realización de una reunión o el producto final de un proyecto. Los acontecimientos son tareas de duración cero, representadas en el diagrama por un símbolo específico, frecuentemente un triángulo invertido o un diamante.
  • 3. Otra perspectiva La gráfica de Gantt: es una gráfica de barras utilizada para programar recursos incluyendo los insumos del sistema administrativo, recursos humanos, maquinarias. En el eje horizontal está el tiempo y en el vertical los recursos. Esta gráfica es de gran utilidad para los gerentes. En primer lugar los gerentes pueden utilizarla para saber como se están utilizando los recursos, cuáles de ellos están contribuyendo a la productividad y cuáles no. A través de la gráfica puede determinarse qué recursos no se utilizan en periodos específicos y de acuerdo a esto darles otros usos laborales o de producción, esta sirve además para establecer estándares de producción realistas de los trabajadores. La idea de la gráfica de Gantt es sencilla. En esencia es una gráfica de barras con el tiempo en el eje horizontal y las actividades a programar en el eje vertical. Las barras muestran la producción tanto planificada como real, durante cierto periodo. Muestra visualmente cuando se supone que deben realizarse las tareas y las compara contra el avance real de cada cosa. Es una herramienta sencilla pero importante que permite a los gerentes detallar con facilidad que es lo que falta hacerse para terminar una tarea o un proyecto, y evaluar si una actividad está adelantada, a tiempo, atrasada o de acuerdo con el programa.23 La gráfica consta de dos columnas básicas de actividades y tiempo (medido en días, semanas o meses según requerimientos del usuario)
  • 4. La representación gráfica de las actividades programa se hace a través de las siguientes barras: La longitud de la barra es proporcional al tiempo de duración de la actividad programada. La gráfica permite la utilización de convenciones que indican donde empieza la actividad: y en donde termina:
  • 5. Además mediante el uso de letras iniciales se pueden indicar las causas de retrasos o de excesos en las actividades programadas debido por ejemplo a: Daño máquina DM Enfermedad E Faltó materia prima FMP Operarios Nuevos ON Máquinas Nuevas MN Horas Extras HE PASOS EN LA APLICACIÓN DE LA TÉCNICA La elaboración de Gantt comprende los siguientes pasos: 1. Identificar el programa, proyecto y sus objetivos. 2. Establecer actividades del programa, los supuestos y limitaciones de recursos. 3. Describir quien ejecutará cada actividad, cómo, con qué recursos y en qué comento. (Actividades y secuencia). 4. Determinar el tiempo de duración de cada actividad. 5. Representar las actividades secuencialmente mediante la utilización de barras de tamaño proporcional a su duración. 6. Después de elaborar el gráfico de Gantt, se procede a ejecutar el programa y controlar las actividades programadas con relación al cumplimiento de las actividades ejecutadas. Por ejemplo en la programación del lanzamiento de un producto las actividades pueden ser las siguientes: a. Analizar la necesidad de aplicar la encuesta. b. Precisar objetivos de la encuesta. c. Reclutar encuestadores. d. Entrenar encuestadores. e. Diseñar formularios. f. Imprimir formularios. g. Aplicar encuesta. h. Analizar Resultados. i. Elaborar informe. Una vez se han determinado las actividades, los responsables de la ejecución, los recursos, el cómo y en qué momento, podemos
  • 6. determinar el tiempo y secuencia de las actividades; que para nuestro ejemplo puede ser: Posteriormente se procede a ejecutar el programa y controlar los resultados de las actividades ejecutadas con relación a las actividades programadas, representado a aquellas con la convención ya vista u otra semejante que permita diferenciarlas e identificar retrasos o excesos. Sobre la convención de actividad o trabajo programada se puede escribir la cifra de la cantidad realizada.