SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
Santiago Mariño
Extensión Barcelona
Bachiller: Maguiber López
C.I: 23. 701. 323
Barcelona, septiembre de 2018
TASA DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVO
Introducción
En muchas ocasiones se generan problemas
al no saber interpretar las tasas de interés y los tipos de
interés, más aun teniendo en cuenta las muchas formas en las cuales se
pueden encontrar expresadas las tasas de interés nominales y efectivas. En
el análisis financiero lo ideal es llevar todo a tasas efectivas para evitar
confusiones que pueden generar imprevistos en las inversiones personales o
de una organización. La otra forma de realizar operaciones financieras es
a interés compuesto, bien sea a tasa nominal o tasa efectiva, en forma
vencida o anticipada. Esta unidad mostrará al estudiante cómo resolver
problemas de interés compuesto en cualquiera de las formas en
que este se presente.
Tasa de interés efectiva, formulas.
Tasa de interés efectiva: La tasa de interés efectiva es la tasa verdadera que
pagamos por un pasivo o recibimos por un activo financiero, puede calcularse para
cualquier periodo; mes, trimestre, semestre, etc. La tasa de interés efectiva es
compuesta y vencida.
Se diferencia de la tasa de interés nominal que hace caso omiso de la capitalización y
otra serie de factores. Con el tipo de interés efectivo, podemos representar el efecto de
la reinversión de los intereses.
Ejemplo:
Si invertimos $100 al 2% efectivo mensual durante 2 meses
obtendremos: en el primer mes $102 y $104,04 en el segundo
mes, ya que estamos aplicando en el segundo mes la tasa de
interés del 2% sobre el acumulado al final del segundo mes de
$102.
La fórmula para obtener la tasa efectiva a partir de la tasa
nominal es:
i = tasa periódica
j = tasa nominal
m = número de períodos de capitalización
Tasa de interés nominal y efectiva, formulas.
La tasa de interés nominal se expresa mediante un %, y
representa la remuneración a un capital por un tiempo
determinado. Es muy importante saber que se expresa
anualmente aunque puede generar intereses más de una vez al
año. Para conocer estos intereses generados, en el caso de que
sea más de una vez al año, debemos calcular la tasa efectiva.
Retomando el ejemplo anterior, si invertimos $100 al 24%
capitalizable trimestralmente, significa que obtendremos intereses
a una tasa del 6% cada tres meses. La tasa de interés la
calculamos así:
i=24%/4, dónde 4 es el numero de veces que se capitaliza al año
(12 meses/3 meses)
i=6% (Cada 3 meses se paga el interés del 6%)
Otro tipo de ejercicio consiste en que la
incógnita es la Tasa Nominal y los datos son los
siguientes: forma de capitalización, es decir, el periodo
capitalizable, y la tasa efectiva con un horizonte de
tiempo de la operación financiera. En este caso, el
coeficiente ”m” se deduce del enunciado de la Tasa
Nominal.
Tomando la ecuación clave, se despeja la
variable “j” en vista, que el resto de variables son datos.
Por ejemplo, si se tiene que la TEA es 26.28% y la Tasa
Nominal Anual se capitaliza mensualmente,
La Tasa de Interés Nominal a partir de una
Tasa de Interés Efectiva
Equivalencia entre tasas
Se dice que dos tasas son equivalentes cuando, al partir de
una cantidad inicial de dinero una vez transcurrido el mismo tiempo,
produce un valor futuro o presente igual.
La equivalencia entre tasas se expresa mediante la siguiente
ecuación:
Dónde:
•í = tasa efectiva
•j = tasa nominal
•m = período de capitalización en el año
•n = número de años.
Formas de convertir tasas de interés:
•Conversión de tasa de interés nominal a efectiva
•Conversión de tasa de interés efectiva a nominal
• Periodo de capitalización o composición (PC)Periodo o subperiodo en el que
realmente se están causando los intereses (pagando o cobrando).
• Números de periodos por año : Número de periodos o subperiodos de
capitalización de que consta el periodo al cual se hace referencia.
ECUACIONES
i% efectiva por periodo = i nominal anual
núm. De periodos por año
i% efectiva por periodo = i nominal anual
núm. De periodos por año
Relaciones de equivalencias: series con PP=PC).
RELACIONES DE EQUIVALENCIA CON Periodos de
Pago y Periodos de Capitalización
 Método 1:
 Se determina la tasa de
interés efectiva durante el
periodo de composición PC, y
se iguala m al número de
periodos de composición entre
P y F.
 Ejemplo:
 Suponga una tasa efectiva de
15% anual, compuesto
mensualmente. En este caso,
PC es igual a un mes. Para
calcular P o F a lo largo de un
periodo de dos años, se
calcula la tasa mensual
efectiva de 15%/12 = 1.25% y
el total de meses de 2(12) =
24. Así, los valores 1.25% y 24
se utilizan para el cálculo de
los factores P/F y F/P.
RELACIONES DE EQUIVALENCIA CON PP >= PC -
PAGOS ÚNICOS
 Método 2:
 Se determina la tasa
de interés efectiva
para el periodo t de
la tasa nominal, y sea
n igual al número
total de periodos
utilizando el mismo
periodo. Las
formulas de P y F son
las mismas, salvo que
el término i% efectiva
por t se sustituye por
la tasa de interés.
 Ejemplo:
 En el caso de una tasa de de 15% anual
compuesto mensualmente, el periodo t es
1 año. La tasa de interés efectiva durante
un año y los valores n son:
i% efectiva anual = 1 + 0.15 -1 = 16.076%
12
n =2 años
12
Ejemplo: Un ingeniero realizó depósitos en una cuenta para cubrir gastos,
representados en el siguiente diagrama de flujo de efectivo. Calcule
cuanto hay en la cuenta después de 10 años a una tasa de 12% anual,
compuesto semestralmente
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
F=?
Bs.
1000 Bs.
3000
Bs.
1500
Método 1:
PP= 20 semestres; PC= semestral
i= 12% anual/ 2= 6% efectiva semestral
n=20
F= P(F/P,6%,20)+ P(F/P,6%,12)+P(F/P,6%,8)
F= 1000(3.2071)+ 3000(2.0122)+1500(1.5938)
F= Bs. 11634.4
Método 2:
PC= semestral; n=20 números de periodo por
año=2
i % efectiva anual = (1+0.12/2)^2 -1= 0.1236
F= P(F/P,12,36%,10)+ P(F/P, 12,36%,6)+P(F/P,
12,36%,4)
F= 1000(3.2071)+ 3000(2.0122)+1500(1.5938)
F= Bs. 11634.4
RELACIONES DE EQUIVALENCIA CON PP < PC
Pagos únicos y Series
 Método Único:
 Cuando los flujos de efectivo
implican una serie (por
ejemplo, A, G, g) y el periodo
de pago es igual o mayor que
el periodo de capitalización,
 Se calcula la tasa de interés
efectiva í por periodo de
pago.
 Se determina n como el
número total de periodos de
pago.
 Ejemplo:
 Un ingeniero de control de
calidad pagó $500 semestrales
en los pasados 7 años por
contrato de mantenimiento
¿Cuál es la cantidad equivalen
después del último pago, si
estos fondos obtienen 20% de
intereses anuales con
composición trimestral?
Ejemplo:
Un ingeniero de control de calidad pagó $500 semestrales en los pasados 7 años por
contrato de mantenimiento ¿Cuál es la cantidad equivalen después del último pago, si
estos fondos obtienen 20% de intereses anuales con composición trimestral?
PP= 6 meses (semestral) ; PC= 1 Trimestre
Entonces PP>PC
i= 20% anual compuesto trimestral
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
F=?
A= Bs 500
i efectiva por periodo= 20%/2 anual = 10 % por cada periodo de 6 meses
n=2 trimestre por cada semestre
i % efectiva anual = (1+0.10/2)^2 -1= 0.1025
n= 2(7)= 14 semestres; entonces
F= A(F/A,10.25%,14)
F= 500(28,4891)
F= Bs. 14244.50
CAPITALIZACIÓN CONTINUA
 Tasa de interés efectiva para capitalización continua
(cuando los periodos para i y r son los mismos)
i % = (e^in) -1
Ejemplo:
Si la tasa anual nominal r= 15% anual, la tasa de interés efectiva
continua anual es i% = (e^ 0.15)-1= 0.16183 x 100% =16.183%
Ejemplo: Calcule la tasa de interés efectiva mensual, para una
tasa de interés de 18% anual con composición continua.
r= 18%/12 =1.5% mensual
i% = (e^ 0.015)-1= 0.01511 x 100%= 1.511 %
Diferencia entre interés simple y compuesto
Cálculo realizado para un capital de $100 colocado
al 10% anual de interés durante 5 años.
Hoy en día las operaciones financieras se adelanta a interés compuesto,
es decir, pagando intereses, no sólo sobre el capital sino sobre los intereses.
Si se quiere saber qué cantidad se podrá retirar en un tiempo futuro, se habla del cálculo
del valor futuro. Si se desea conocer qué cantidad inicial se invirtió o prestó a una tasa
de interés compuesto que se cancela o retira después de determinado tiempo, se habla
del cálculo del valor presente. Igualmente, se puede calcular el tiempo y la tasa de interés
a partir de cada uno de ellos.
Pero el interés compuesto no se trabaja en una única forma. Puede ser que la
tasa de interés sea efectiva (realmente pagada) o nominal (la pactada) y que se capitaliza
varias veces en el año (tasas nominales). Las tasas nominales y/o efectivas pueden ser
vencidas o anticipadas. Toda tasa nominal tiene su equivalencia en una tasa efectiva y
viceversa. Toda tasa anticipada tiene su equivalente vencida y viceversa.
Existen tasas que se pagan en forma anticipada, reconocidas como tasas
de descuento y tasas que se pagan en forma vencida
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
Raimilis Goitia
 
Tasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y EfectivoTasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y Efectivo
zayrethacosta
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
margerisp
 
Tasa de interés nominal y efectiva
Tasa de interés nominal y efectivaTasa de interés nominal y efectiva
Tasa de interés nominal y efectiva
EmiliCastillosavchen
 
Tasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominalTasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominal
MariaSuarez154
 
Ingenieria economica unidad iv
Ingenieria economica unidad ivIngenieria economica unidad iv
Ingenieria economica unidad iv
LuisalfonzoCaceresco
 
Tasas de interes john
Tasas de interes johnTasas de interes john
Tasas de interes john
John Perez
 
Ingenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-ivIngenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-iv
WilliansBarrero
 
Tasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectivaTasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectiva
Giomalmachado
 
Steffany
SteffanySteffany
Steffany
osmelysjch
 
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y EfectivoTasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
Gabrielmendez1898
 
Interes nominal y efectivo
Interes nominal y efectivoInteres nominal y efectivo
Interes nominal y efectivo
Fredy Pedroza
 
Nominal y efectiva
Nominal y efectivaNominal y efectiva
Nominal y efectiva
DouglannysR
 
Tasasdeinteresnominalyefectivo
TasasdeinteresnominalyefectivoTasasdeinteresnominalyefectivo
Tasasdeinteresnominalyefectivo
roxaniguerracastelli
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
pablo velasquez
 
Tasas equivalentes
Tasas equivalentesTasas equivalentes
Tasas equivalentes
Angel Ambrosio
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
JosegregorioVillarro1
 
Republica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elecRepublica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elec
joserafaelguevaramic
 
Diapositva jorge
Diapositva jorgeDiapositva jorge
Diapositva jorge
jorgesarmientobarrio
 
Presentacion economica22
Presentacion economica22Presentacion economica22
Presentacion economica22
carlaacevedo14
 

La actualidad más candente (20)

Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
 
Tasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y EfectivoTasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y Efectivo
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Tasa de interés nominal y efectiva
Tasa de interés nominal y efectivaTasa de interés nominal y efectiva
Tasa de interés nominal y efectiva
 
Tasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominalTasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominal
 
Ingenieria economica unidad iv
Ingenieria economica unidad ivIngenieria economica unidad iv
Ingenieria economica unidad iv
 
Tasas de interes john
Tasas de interes johnTasas de interes john
Tasas de interes john
 
Ingenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-ivIngenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-iv
 
Tasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectivaTasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectiva
 
Steffany
SteffanySteffany
Steffany
 
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y EfectivoTasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
 
Interes nominal y efectivo
Interes nominal y efectivoInteres nominal y efectivo
Interes nominal y efectivo
 
Nominal y efectiva
Nominal y efectivaNominal y efectiva
Nominal y efectiva
 
Tasasdeinteresnominalyefectivo
TasasdeinteresnominalyefectivoTasasdeinteresnominalyefectivo
Tasasdeinteresnominalyefectivo
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
 
Tasas equivalentes
Tasas equivalentesTasas equivalentes
Tasas equivalentes
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Republica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elecRepublica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elec
 
Diapositva jorge
Diapositva jorgeDiapositva jorge
Diapositva jorge
 
Presentacion economica22
Presentacion economica22Presentacion economica22
Presentacion economica22
 

Similar a Maguiber lopez

Republica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elecRepublica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elec
joserafaelguevaramic
 
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICAVICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
doriannys garcia
 
Tasasde interc3a9snominalyefectivo
Tasasde interc3a9snominalyefectivoTasasde interc3a9snominalyefectivo
Tasasde interc3a9snominalyefectivo
YunalyGarcacumana
 
Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398
luisalvarez594
 
Ingenieria Economica Asdrubal Marin
Ingenieria Economica Asdrubal MarinIngenieria Economica Asdrubal Marin
Ingenieria Economica Asdrubal Marin
asdrubalmarin6858
 
Luis maneiro
Luis maneiro  Luis maneiro
Luis maneiro
doriannys garcia
 
TASA DE INTERES NOMINAL
TASA DE INTERES NOMINALTASA DE INTERES NOMINAL
TASA DE INTERES NOMINAL
orianarotceh
 
Unidad 4 tasas de interes de ing economica
Unidad 4 tasas de interes de ing economicaUnidad 4 tasas de interes de ing economica
Unidad 4 tasas de interes de ing economica
MarianaRodriguez248
 
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectivaPresentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
JoseNuez172
 
Ingenieria Economica Meraly Rausseo
Ingenieria Economica Meraly RausseoIngenieria Economica Meraly Rausseo
Ingenieria Economica Meraly Rausseo
Meraly Rausseo
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
EliasGoncalves6
 
Electiva III. Tasa de Interes Nominal y Efectivo
Electiva III. Tasa de Interes Nominal y EfectivoElectiva III. Tasa de Interes Nominal y Efectivo
Electiva III. Tasa de Interes Nominal y Efectivo
JonathanMantuano
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
valeriachacin1
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
felixrengelmarchan
 
Ing. Económica, tasa de interes
Ing. Económica, tasa de interes Ing. Económica, tasa de interes
Ing. Económica, tasa de interes
booz gonzalez
 
Tasas de interes nominal y efectiva unidad iv
Tasas de interes nominal y efectiva unidad ivTasas de interes nominal y efectiva unidad iv
Tasas de interes nominal y efectiva unidad iv
MaxPrato2
 
Tasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominalTasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominal
mariaordonez16
 

Similar a Maguiber lopez (17)

Republica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elecRepublica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elec
 
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICAVICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
 
Tasasde interc3a9snominalyefectivo
Tasasde interc3a9snominalyefectivoTasasde interc3a9snominalyefectivo
Tasasde interc3a9snominalyefectivo
 
Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398
 
Ingenieria Economica Asdrubal Marin
Ingenieria Economica Asdrubal MarinIngenieria Economica Asdrubal Marin
Ingenieria Economica Asdrubal Marin
 
Luis maneiro
Luis maneiro  Luis maneiro
Luis maneiro
 
TASA DE INTERES NOMINAL
TASA DE INTERES NOMINALTASA DE INTERES NOMINAL
TASA DE INTERES NOMINAL
 
Unidad 4 tasas de interes de ing economica
Unidad 4 tasas de interes de ing economicaUnidad 4 tasas de interes de ing economica
Unidad 4 tasas de interes de ing economica
 
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectivaPresentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
 
Ingenieria Economica Meraly Rausseo
Ingenieria Economica Meraly RausseoIngenieria Economica Meraly Rausseo
Ingenieria Economica Meraly Rausseo
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 
Electiva III. Tasa de Interes Nominal y Efectivo
Electiva III. Tasa de Interes Nominal y EfectivoElectiva III. Tasa de Interes Nominal y Efectivo
Electiva III. Tasa de Interes Nominal y Efectivo
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
 
Ing. Económica, tasa de interes
Ing. Económica, tasa de interes Ing. Económica, tasa de interes
Ing. Económica, tasa de interes
 
Tasas de interes nominal y efectiva unidad iv
Tasas de interes nominal y efectiva unidad ivTasas de interes nominal y efectiva unidad iv
Tasas de interes nominal y efectiva unidad iv
 
Tasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominalTasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominal
 

Último

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 

Último (20)

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 

Maguiber lopez

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Barcelona Bachiller: Maguiber López C.I: 23. 701. 323 Barcelona, septiembre de 2018 TASA DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVO
  • 2. Introducción En muchas ocasiones se generan problemas al no saber interpretar las tasas de interés y los tipos de interés, más aun teniendo en cuenta las muchas formas en las cuales se pueden encontrar expresadas las tasas de interés nominales y efectivas. En el análisis financiero lo ideal es llevar todo a tasas efectivas para evitar confusiones que pueden generar imprevistos en las inversiones personales o de una organización. La otra forma de realizar operaciones financieras es a interés compuesto, bien sea a tasa nominal o tasa efectiva, en forma vencida o anticipada. Esta unidad mostrará al estudiante cómo resolver problemas de interés compuesto en cualquiera de las formas en que este se presente.
  • 3. Tasa de interés efectiva, formulas. Tasa de interés efectiva: La tasa de interés efectiva es la tasa verdadera que pagamos por un pasivo o recibimos por un activo financiero, puede calcularse para cualquier periodo; mes, trimestre, semestre, etc. La tasa de interés efectiva es compuesta y vencida. Se diferencia de la tasa de interés nominal que hace caso omiso de la capitalización y otra serie de factores. Con el tipo de interés efectivo, podemos representar el efecto de la reinversión de los intereses. Ejemplo: Si invertimos $100 al 2% efectivo mensual durante 2 meses obtendremos: en el primer mes $102 y $104,04 en el segundo mes, ya que estamos aplicando en el segundo mes la tasa de interés del 2% sobre el acumulado al final del segundo mes de $102. La fórmula para obtener la tasa efectiva a partir de la tasa nominal es: i = tasa periódica j = tasa nominal m = número de períodos de capitalización
  • 4. Tasa de interés nominal y efectiva, formulas. La tasa de interés nominal se expresa mediante un %, y representa la remuneración a un capital por un tiempo determinado. Es muy importante saber que se expresa anualmente aunque puede generar intereses más de una vez al año. Para conocer estos intereses generados, en el caso de que sea más de una vez al año, debemos calcular la tasa efectiva. Retomando el ejemplo anterior, si invertimos $100 al 24% capitalizable trimestralmente, significa que obtendremos intereses a una tasa del 6% cada tres meses. La tasa de interés la calculamos así: i=24%/4, dónde 4 es el numero de veces que se capitaliza al año (12 meses/3 meses) i=6% (Cada 3 meses se paga el interés del 6%)
  • 5. Otro tipo de ejercicio consiste en que la incógnita es la Tasa Nominal y los datos son los siguientes: forma de capitalización, es decir, el periodo capitalizable, y la tasa efectiva con un horizonte de tiempo de la operación financiera. En este caso, el coeficiente ”m” se deduce del enunciado de la Tasa Nominal. Tomando la ecuación clave, se despeja la variable “j” en vista, que el resto de variables son datos. Por ejemplo, si se tiene que la TEA es 26.28% y la Tasa Nominal Anual se capitaliza mensualmente, La Tasa de Interés Nominal a partir de una Tasa de Interés Efectiva
  • 6. Equivalencia entre tasas Se dice que dos tasas son equivalentes cuando, al partir de una cantidad inicial de dinero una vez transcurrido el mismo tiempo, produce un valor futuro o presente igual. La equivalencia entre tasas se expresa mediante la siguiente ecuación: Dónde: •í = tasa efectiva •j = tasa nominal •m = período de capitalización en el año •n = número de años. Formas de convertir tasas de interés: •Conversión de tasa de interés nominal a efectiva •Conversión de tasa de interés efectiva a nominal
  • 7. • Periodo de capitalización o composición (PC)Periodo o subperiodo en el que realmente se están causando los intereses (pagando o cobrando). • Números de periodos por año : Número de periodos o subperiodos de capitalización de que consta el periodo al cual se hace referencia. ECUACIONES i% efectiva por periodo = i nominal anual núm. De periodos por año i% efectiva por periodo = i nominal anual núm. De periodos por año Relaciones de equivalencias: series con PP=PC).
  • 8. RELACIONES DE EQUIVALENCIA CON Periodos de Pago y Periodos de Capitalización  Método 1:  Se determina la tasa de interés efectiva durante el periodo de composición PC, y se iguala m al número de periodos de composición entre P y F.  Ejemplo:  Suponga una tasa efectiva de 15% anual, compuesto mensualmente. En este caso, PC es igual a un mes. Para calcular P o F a lo largo de un periodo de dos años, se calcula la tasa mensual efectiva de 15%/12 = 1.25% y el total de meses de 2(12) = 24. Así, los valores 1.25% y 24 se utilizan para el cálculo de los factores P/F y F/P.
  • 9. RELACIONES DE EQUIVALENCIA CON PP >= PC - PAGOS ÚNICOS  Método 2:  Se determina la tasa de interés efectiva para el periodo t de la tasa nominal, y sea n igual al número total de periodos utilizando el mismo periodo. Las formulas de P y F son las mismas, salvo que el término i% efectiva por t se sustituye por la tasa de interés.  Ejemplo:  En el caso de una tasa de de 15% anual compuesto mensualmente, el periodo t es 1 año. La tasa de interés efectiva durante un año y los valores n son: i% efectiva anual = 1 + 0.15 -1 = 16.076% 12 n =2 años 12
  • 10. Ejemplo: Un ingeniero realizó depósitos en una cuenta para cubrir gastos, representados en el siguiente diagrama de flujo de efectivo. Calcule cuanto hay en la cuenta después de 10 años a una tasa de 12% anual, compuesto semestralmente 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 F=? Bs. 1000 Bs. 3000 Bs. 1500 Método 1: PP= 20 semestres; PC= semestral i= 12% anual/ 2= 6% efectiva semestral n=20 F= P(F/P,6%,20)+ P(F/P,6%,12)+P(F/P,6%,8) F= 1000(3.2071)+ 3000(2.0122)+1500(1.5938) F= Bs. 11634.4 Método 2: PC= semestral; n=20 números de periodo por año=2 i % efectiva anual = (1+0.12/2)^2 -1= 0.1236 F= P(F/P,12,36%,10)+ P(F/P, 12,36%,6)+P(F/P, 12,36%,4) F= 1000(3.2071)+ 3000(2.0122)+1500(1.5938) F= Bs. 11634.4
  • 11. RELACIONES DE EQUIVALENCIA CON PP < PC Pagos únicos y Series  Método Único:  Cuando los flujos de efectivo implican una serie (por ejemplo, A, G, g) y el periodo de pago es igual o mayor que el periodo de capitalización,  Se calcula la tasa de interés efectiva í por periodo de pago.  Se determina n como el número total de periodos de pago.  Ejemplo:  Un ingeniero de control de calidad pagó $500 semestrales en los pasados 7 años por contrato de mantenimiento ¿Cuál es la cantidad equivalen después del último pago, si estos fondos obtienen 20% de intereses anuales con composición trimestral?
  • 12. Ejemplo: Un ingeniero de control de calidad pagó $500 semestrales en los pasados 7 años por contrato de mantenimiento ¿Cuál es la cantidad equivalen después del último pago, si estos fondos obtienen 20% de intereses anuales con composición trimestral? PP= 6 meses (semestral) ; PC= 1 Trimestre Entonces PP>PC i= 20% anual compuesto trimestral 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 F=? A= Bs 500 i efectiva por periodo= 20%/2 anual = 10 % por cada periodo de 6 meses n=2 trimestre por cada semestre i % efectiva anual = (1+0.10/2)^2 -1= 0.1025 n= 2(7)= 14 semestres; entonces F= A(F/A,10.25%,14) F= 500(28,4891) F= Bs. 14244.50
  • 13. CAPITALIZACIÓN CONTINUA  Tasa de interés efectiva para capitalización continua (cuando los periodos para i y r son los mismos) i % = (e^in) -1 Ejemplo: Si la tasa anual nominal r= 15% anual, la tasa de interés efectiva continua anual es i% = (e^ 0.15)-1= 0.16183 x 100% =16.183% Ejemplo: Calcule la tasa de interés efectiva mensual, para una tasa de interés de 18% anual con composición continua. r= 18%/12 =1.5% mensual i% = (e^ 0.015)-1= 0.01511 x 100%= 1.511 %
  • 14. Diferencia entre interés simple y compuesto Cálculo realizado para un capital de $100 colocado al 10% anual de interés durante 5 años.
  • 15. Hoy en día las operaciones financieras se adelanta a interés compuesto, es decir, pagando intereses, no sólo sobre el capital sino sobre los intereses. Si se quiere saber qué cantidad se podrá retirar en un tiempo futuro, se habla del cálculo del valor futuro. Si se desea conocer qué cantidad inicial se invirtió o prestó a una tasa de interés compuesto que se cancela o retira después de determinado tiempo, se habla del cálculo del valor presente. Igualmente, se puede calcular el tiempo y la tasa de interés a partir de cada uno de ellos. Pero el interés compuesto no se trabaja en una única forma. Puede ser que la tasa de interés sea efectiva (realmente pagada) o nominal (la pactada) y que se capitaliza varias veces en el año (tasas nominales). Las tasas nominales y/o efectivas pueden ser vencidas o anticipadas. Toda tasa nominal tiene su equivalencia en una tasa efectiva y viceversa. Toda tasa anticipada tiene su equivalente vencida y viceversa. Existen tasas que se pagan en forma anticipada, reconocidas como tasas de descuento y tasas que se pagan en forma vencida Conclusión