SlideShare una empresa de Scribd logo
Bachiller:
Quispe, Ludgardo
Republica bolivariana de Venezuela.
Ministerio del poder popular para la educación superior
Instituto universitario politécnico “Santiago Marino”
Ingeniería de Mantenimiento Mecánico.
Sede Barcelona
El interés es aquel porcentaje que se aplica a un capital inicial en un tiempo determinado. Además
nace de las operaciones que una persona realiza en cierta entidad, que pueden ser la de ahorrar o la
de pedir un préstamo o crédito,, a los depositantes que quieren guardar su dinero como medio
de ahorro para cubrir ciertas necesidades futuras y no quiere que ese dinero pierda poder adquisitivo
en el tiempo se les impone una tasa de interés pasiva, de modo que en el futuro recibirá el capital más
intereses y a los prestatarios que necesitan dinero, para cubrir ciertas necesidades (como comprar un
auto, empezar un negocio, etc.) y pagará ese dinero en el futuro con un cargo adicional es decir con
una tasa de interés activa, la cual compensa a quien le prestó el dinero (prestamista) por la pérdida de
poder adquisitivo del dinero en el tiempo, y le cubre los riesgo como los costos que asume.
En el ámbito de la economía y las finanzas, El concepto de Interés hace referencia al
costo que tiene un crédito o bien a la rentabilidad de los ahorro. Se trata de un término
que, por lo tanto, permite describir al provecho, utilidad, valor o la ganancia.
La tasa de interés o tipo de interés, se está definiendo en la economía, como una
cantidad que se abona en una unidad de tiempo por cada unidad de capital invertido.
También puede decirse que es el interés de una unidad de moneda en una unidad de
tiempo o el rendimiento de la unidad de capital es la unidad de tiempo. Puede ser de
carácter fijo o Variable
• El interés de tipo simple: Es una agrupación a los intereses
que surgen de una determinada inversión gracias al capital
inicial.
• El Interés compuesto: Nos permite que los intereses obtenidos
tras el final del periodo de inversión no se retiren, sino que se
reinvierten y se la nocion de tasa interés, por su parte hace foco
en el porcentaje al que se invierte un capital en un determinado
periodo tiempo.
La tasa interna de retorno, también conocida con otros nombres como lo son La tasa de
rendimiento (TR), Tasa interna de rendimiento (TIR), retorno sobre la inversión (RSI) e índice
de rentabilidad (IR), sólo por mencionar algunos, es la tasa a pagar sobre el saldo no pagado
del dinero obtenido en préstamo o la tasa ganada sobre el saldo no recuperado de una
inversión, de forma que el pago final iguala el saldo exactamente a cero con el interés
considerado. En las cuales las tasa de rendimiento, se está desarrollando por medio de Esta
medida contable representa la razón de las utilidades anuales promedio después de impuestos
respecto de la inversión en el proyecto. En el ejemplo anterior sobre, la nueva máquina, las
utilidades anuales promedio en libros para el periodo de cinco años son $2 100, y la inversión
inicial en el proyecto es de $18 000. Por tanto, tenemos que la
Tasa promedio de rendimiento = 2100 /18000 = 11.67 % (6.1)
 La principal ventaja de la tasa promedio de rendimiento: es su sencillez utiliza la
información contable fácilmente accesible. Una vez que se ha calculado la tasa promedia de
rendimiento para una propuesta, se puede comparar con una tasa de rendimiento requerida, o
de corte, para determinar si se debe aceptar o rechazar una propuesta específica.
 Las desventajas principales del método: son que se basa en el ingreso contable en lugar de
los flujos de efectivo, y que no toma en cuenta la periodicidad con que tienen lugar los
ingresos y egresos de efectivo. Se pasa por alto el valor del dinero en el tiempo: se valoran los
beneficios del último año igual que los beneficios del primer año.
Es el que Proporciona un capital sin agregar crédito vencido, dicho de otra manera es el que devenga un
capital sin tener en cuenta los intereses anteriores.
 Monto Simple (M): Se Define como el valor acumulado del capital. Es la suma de capital más el
interés, Su ecuación es:
M = C+1
 Capital (C): También se le denomina valor actual o presente del dinero, inversión inicial, hacienda.
 Tasa de Interés (i): Es el precio del dinero que normalmente se indica en tanto por el %, es una
operación comercial donde se hace uso de un capital o de cualquier activo.
 Plazo o tiempo: Es el que normalmente se especifica en el documento o contrato puede ser cualquier unidad de tiempo:
Días; Meses, etc.
 Descuento: Es la diminución que se hace a una cantidad por pagarse antes de su vencimiento. Es el cobro anticipado de un
valor que se vence en el futuro.
 Tipos de Descuentos:
a. Descuento simple a una tasa de interés: El valor presenta C de una cantidad M con vencimiento en una fecha posterior,
puede ser interpretado como el valor descontado de M.A este tipo de descuento se le conoce como descuento racional.
DR = M-C
b. Descuento simple a una tasa de descuento: La tasa de descuento se define como la razón del descuento dado en la unidad
de tiempo al capital sobre el cual está dado el descuento. La tasa de descuento anual se expresa como un porcentaje. Conocido
también como descuento bancario. Formula:
D = M*D*T
Se le conoce como interés sobre interés, se define como la capitalización de los intereses al término de su vencimiento.
 Periodo de capitalización: Es el intervalo de tiempo convenido y se calcula mediante la siguiente ecuación:
N = MA*M
Donde:
N = número de periodo.
MA = número de Año.
M = frecuencia de capitalización.
 Frecuencia de capitalización: Es el número de veces en un ao que el interés se suma al capital.
 Monto compuesto: Es el total, la capital, incluyendo el interés, capitalizables; dicho de otra forma es el capital más
intereses capitalizados.
 Monto compuesto de interés fraccionario: Existen dos formas para calcularlo:
A. Utilizando el cálculo del monto Compuesto más el monto simple.
B. El segundo método es calculándolo de manera fraccionario.
 Tasa Nominal: Es aquella de denota un crecimiento en el monto de dinero, sin ajustar la moneda por inflación.
 Tasa Efectiva: Es cuando el interés se capitaliza en forma semestral, trimestral o mensual, la cantidad efectivamente
pagada o ganada es mayor que si se compone en forma anual.
 Tasa Equivalente: Cuando dos tasas de interés anuales con diferentes periodos de capitalización producen el mismo
interés compuesto al cabo de una año. Son las que se pagan al final del periodo, las que teniendo diferente convertibilidad
producen un mismo monto.
Es el misma que la vista en régimen de simpe, esto es, dos tantos cualesquiera, expresados en distintas
unidades de tiempo son tantos equivalentes cuando aplicados a un mismo capital inicial y durante un mismo
periodo de tiempo producen el mismo interés o generan el mismo capital final o montante. Como ya se comentó
cuando se hablaba del interés simple, la variación en la frecuencia del cálculo (y abono) delos intereses suponía
cambiar el tipo de interés a aplicar para que la operación no se viera afectad finalmente. Entonces se comprobó
que los tantos de interés equivalentes en simple son proporcionales, es decir, cumplen la siguiente expresión:
i = i x k
Este carácter acumulativo de los intereses se ha de compensar con una aplicación de un tipo más pequeño que el
Proporcional en función de la frecuencia de cómputo de intereses. Todo esto se puede apreciar en el siguiente
Ejemplo, consistente en determinar el montante resultante de invertir 1.000 euros durante 1 año en las siguientes
Condiciones:
1. Interés anual del 12%
C = 1.000 x (1 + 0,12) = 1.120,00
2. Interés semestral del 6%
C = 1.000 x (1 + 0,06) = 1.123,60
3. Interés trimestral del 3%
C = 1.000 x (1 + 0,03) = 1.125,51
Los resultados no son los mismos, debido a que la capitalización de los intereses se está realizando con diferentes
frecuencias manteniendo la proporcionalidad en los diferentes tipos aplicados.
Los tantos en compuesta para que resulten equivalentes han de guardar la siguiente relación:
1 + i = (1 + i)k
Donde k es la frecuencia de capitalización, que indica:
A. El número de partes iguales en las que se divide el período de referencia que se tome (habitualmente el año).
B. Cada cuánto tiempo se hacen productivos los intereses, esto es, cada cuánto tiempo se acumulan los intereses,
dentro del período, al capital para producir nuevos intereses.
Es una herramienta utilizada para observar de una mejor manera los movimientos de efectivo (Ingresos y Egresos)
en un periodo. Es útil para la definición, interpretación y análisis de los problemas financieros y generalmente es definida
como: "El comportamiento del dinero a medida que transcurren los periodos de tiempo." Se dibuja una línea horizontal,
la cual se divide en unidades de tiempo (periodos). Sobre esta se dibujan líneas verticales hacia arriba que representan
los ingresos y líneas verticales hacia abajo que representan los egreso
La liberación oficial de tasa de interés decretadas por la Junta Monetaria se dio en
agosto de 1989, pero si se consideran las condiciones económicas y del mercado se
puede concluir que en términos reales no se han tenido tasa verdaderamente libres. La
constante de mayor relevancia en el estudio es el nivel de inversión por su efecto sobre el
ahorro real, esto representa la necesidad de la utilización de los fondos como
financiamiento interno de la actividad económica.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_interés.
 https://www.monografias.com/trabajos52/tasa-de-interes/tasa-de-interes.shtml
 https://prestadero.com/blog/como-calcular-mi-tasa-de-rendimiento-como-prestamista/
 https://www.monografias.com/.../tasa-interes-rendimiento/tasa-interes-rendimiento.sht...
 admonyeconomia.blogspot.com/2012/11/tasa-de-rendimiento.html
 http://conceptosingindustrial.blogspot.com/2015/04/diagrama-de-flujo-en-caja-o-flujo-de.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
 Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz) Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
MaraVirginiaGonzlezl
 
jorge sarmiento
jorge sarmientojorge sarmiento
jorge sarmiento
jorgesarmientobarrio
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
Yusneudys12
 
3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto
tatyanasaltos
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
JavierVelasquez56
 
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de CajaInterés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
Meraly Rausseo
 
2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno
tatyanasaltos
 
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempoFF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
marvin aredo
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujoInterés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Ivan Lovera
 
presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujo
presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujopresentación interés simple, compuesto y diagrama de flujo
presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Winkel Robles
 
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempoActividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempokatherineurrego31
 
Tasa de interes presentacion
Tasa de interes presentacionTasa de interes presentacion
Tasa de interes presentacion
Wuilmer56
 
Presentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de interesesPresentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de intereses
luisAguevara20
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de cajaInterés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
lopezm14
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
JavierVelasquez56
 
Unidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecUnidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecmaribel
 
Matemáticas Financieras
Matemáticas FinancierasMatemáticas Financieras
Matemáticas FinancierasMIke23lc
 
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
Pedro Zapata Guaregua
 
NOCIONES BÁSICAS DE TASAS DE INTERÉS APLICADAS A LAS FINANZAS
NOCIONES BÁSICAS DE TASAS DE INTERÉS APLICADAS A LAS FINANZASNOCIONES BÁSICAS DE TASAS DE INTERÉS APLICADAS A LAS FINANZAS
NOCIONES BÁSICAS DE TASAS DE INTERÉS APLICADAS A LAS FINANZAS
finanzas_uca
 

La actualidad más candente (20)

Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
 Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz) Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
 
jorge sarmiento
jorge sarmientojorge sarmiento
jorge sarmiento
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
 
TIPOS DE INTERES
TIPOS DE INTERESTIPOS DE INTERES
TIPOS DE INTERES
 
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de CajaInterés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
 
2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno
 
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempoFF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujoInterés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
 
presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujo
presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujopresentación interés simple, compuesto y diagrama de flujo
presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujo
 
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempoActividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
 
Tasa de interes presentacion
Tasa de interes presentacionTasa de interes presentacion
Tasa de interes presentacion
 
Presentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de interesesPresentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de intereses
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de cajaInterés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Unidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecUnidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ec
 
Matemáticas Financieras
Matemáticas FinancierasMatemáticas Financieras
Matemáticas Financieras
 
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
 
NOCIONES BÁSICAS DE TASAS DE INTERÉS APLICADAS A LAS FINANZAS
NOCIONES BÁSICAS DE TASAS DE INTERÉS APLICADAS A LAS FINANZASNOCIONES BÁSICAS DE TASAS DE INTERÉS APLICADAS A LAS FINANZAS
NOCIONES BÁSICAS DE TASAS DE INTERÉS APLICADAS A LAS FINANZAS
 

Similar a Diapositiva de ing.economica

TASAS DE INTERES
TASAS DE INTERESTASAS DE INTERES
TASAS DE INTERES
MariaSuarez154
 
Presentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
Presentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de cajaPresentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
Presentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
GABRIELATOLEDO44
 
Unidad i fundamentos de ing economica
Unidad i fundamentos de ing economicaUnidad i fundamentos de ing economica
Unidad i fundamentos de ing economica
SDJIMENEZ1
 
fundamentos de ing. economica
fundamentos de ing. economicafundamentos de ing. economica
fundamentos de ing. economica
yosnerrodriguez
 
Fundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económicaFundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económica
paola santos
 
fundamentos matematicas financiera.pptx
fundamentos matematicas financiera.pptxfundamentos matematicas financiera.pptx
fundamentos matematicas financiera.pptx
YussedRestrepoGarca
 
Presentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economicaPresentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economica
Andrea Faneites
 
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max pratoFundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
MaxPrato2
 
Iupsm ing economica slidershare23
Iupsm ing economica slidershare23Iupsm ing economica slidershare23
Iupsm ing economica slidershare23enmanuel2131
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
yesmary chacon
 
Monografia gestion f.
Monografia gestion f.Monografia gestion f.
Monografia gestion f.
Angelalvarez211
 
Fundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economicaFundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economica
Giomal Machado
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
LeonardoOtamendy
 
ING. ECONÓMICA
ING. ECONÓMICAING. ECONÓMICA
ING. ECONÓMICA
Sergio McLawhorn
 
Ing. Económica, tasa de interes
Ing. Económica, tasa de interes Ing. Económica, tasa de interes
Ing. Económica, tasa de interes
booz gonzalez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
stefany vidoni
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
JesusRodriguez729
 
Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1 Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1
Rodolfo Diaz
 
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICAPresentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
Annelys9
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujoInterés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
AndersonCh07
 

Similar a Diapositiva de ing.economica (20)

TASAS DE INTERES
TASAS DE INTERESTASAS DE INTERES
TASAS DE INTERES
 
Presentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
Presentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de cajaPresentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
Presentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
 
Unidad i fundamentos de ing economica
Unidad i fundamentos de ing economicaUnidad i fundamentos de ing economica
Unidad i fundamentos de ing economica
 
fundamentos de ing. economica
fundamentos de ing. economicafundamentos de ing. economica
fundamentos de ing. economica
 
Fundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económicaFundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económica
 
fundamentos matematicas financiera.pptx
fundamentos matematicas financiera.pptxfundamentos matematicas financiera.pptx
fundamentos matematicas financiera.pptx
 
Presentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economicaPresentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economica
 
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max pratoFundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
 
Iupsm ing economica slidershare23
Iupsm ing economica slidershare23Iupsm ing economica slidershare23
Iupsm ing economica slidershare23
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Monografia gestion f.
Monografia gestion f.Monografia gestion f.
Monografia gestion f.
 
Fundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economicaFundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economica
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 
ING. ECONÓMICA
ING. ECONÓMICAING. ECONÓMICA
ING. ECONÓMICA
 
Ing. Económica, tasa de interes
Ing. Económica, tasa de interes Ing. Económica, tasa de interes
Ing. Económica, tasa de interes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
 
Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1 Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1
 
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICAPresentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujoInterés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Diapositiva de ing.economica

  • 1. Bachiller: Quispe, Ludgardo Republica bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder popular para la educación superior Instituto universitario politécnico “Santiago Marino” Ingeniería de Mantenimiento Mecánico. Sede Barcelona
  • 2. El interés es aquel porcentaje que se aplica a un capital inicial en un tiempo determinado. Además nace de las operaciones que una persona realiza en cierta entidad, que pueden ser la de ahorrar o la de pedir un préstamo o crédito,, a los depositantes que quieren guardar su dinero como medio de ahorro para cubrir ciertas necesidades futuras y no quiere que ese dinero pierda poder adquisitivo en el tiempo se les impone una tasa de interés pasiva, de modo que en el futuro recibirá el capital más intereses y a los prestatarios que necesitan dinero, para cubrir ciertas necesidades (como comprar un auto, empezar un negocio, etc.) y pagará ese dinero en el futuro con un cargo adicional es decir con una tasa de interés activa, la cual compensa a quien le prestó el dinero (prestamista) por la pérdida de poder adquisitivo del dinero en el tiempo, y le cubre los riesgo como los costos que asume.
  • 3. En el ámbito de la economía y las finanzas, El concepto de Interés hace referencia al costo que tiene un crédito o bien a la rentabilidad de los ahorro. Se trata de un término que, por lo tanto, permite describir al provecho, utilidad, valor o la ganancia. La tasa de interés o tipo de interés, se está definiendo en la economía, como una cantidad que se abona en una unidad de tiempo por cada unidad de capital invertido. También puede decirse que es el interés de una unidad de moneda en una unidad de tiempo o el rendimiento de la unidad de capital es la unidad de tiempo. Puede ser de carácter fijo o Variable • El interés de tipo simple: Es una agrupación a los intereses que surgen de una determinada inversión gracias al capital inicial. • El Interés compuesto: Nos permite que los intereses obtenidos tras el final del periodo de inversión no se retiren, sino que se reinvierten y se la nocion de tasa interés, por su parte hace foco en el porcentaje al que se invierte un capital en un determinado periodo tiempo.
  • 4. La tasa interna de retorno, también conocida con otros nombres como lo son La tasa de rendimiento (TR), Tasa interna de rendimiento (TIR), retorno sobre la inversión (RSI) e índice de rentabilidad (IR), sólo por mencionar algunos, es la tasa a pagar sobre el saldo no pagado del dinero obtenido en préstamo o la tasa ganada sobre el saldo no recuperado de una inversión, de forma que el pago final iguala el saldo exactamente a cero con el interés considerado. En las cuales las tasa de rendimiento, se está desarrollando por medio de Esta medida contable representa la razón de las utilidades anuales promedio después de impuestos respecto de la inversión en el proyecto. En el ejemplo anterior sobre, la nueva máquina, las utilidades anuales promedio en libros para el periodo de cinco años son $2 100, y la inversión inicial en el proyecto es de $18 000. Por tanto, tenemos que la Tasa promedio de rendimiento = 2100 /18000 = 11.67 % (6.1)
  • 5.  La principal ventaja de la tasa promedio de rendimiento: es su sencillez utiliza la información contable fácilmente accesible. Una vez que se ha calculado la tasa promedia de rendimiento para una propuesta, se puede comparar con una tasa de rendimiento requerida, o de corte, para determinar si se debe aceptar o rechazar una propuesta específica.  Las desventajas principales del método: son que se basa en el ingreso contable en lugar de los flujos de efectivo, y que no toma en cuenta la periodicidad con que tienen lugar los ingresos y egresos de efectivo. Se pasa por alto el valor del dinero en el tiempo: se valoran los beneficios del último año igual que los beneficios del primer año.
  • 6. Es el que Proporciona un capital sin agregar crédito vencido, dicho de otra manera es el que devenga un capital sin tener en cuenta los intereses anteriores.  Monto Simple (M): Se Define como el valor acumulado del capital. Es la suma de capital más el interés, Su ecuación es: M = C+1  Capital (C): También se le denomina valor actual o presente del dinero, inversión inicial, hacienda.  Tasa de Interés (i): Es el precio del dinero que normalmente se indica en tanto por el %, es una operación comercial donde se hace uso de un capital o de cualquier activo.
  • 7.  Plazo o tiempo: Es el que normalmente se especifica en el documento o contrato puede ser cualquier unidad de tiempo: Días; Meses, etc.  Descuento: Es la diminución que se hace a una cantidad por pagarse antes de su vencimiento. Es el cobro anticipado de un valor que se vence en el futuro.  Tipos de Descuentos: a. Descuento simple a una tasa de interés: El valor presenta C de una cantidad M con vencimiento en una fecha posterior, puede ser interpretado como el valor descontado de M.A este tipo de descuento se le conoce como descuento racional. DR = M-C b. Descuento simple a una tasa de descuento: La tasa de descuento se define como la razón del descuento dado en la unidad de tiempo al capital sobre el cual está dado el descuento. La tasa de descuento anual se expresa como un porcentaje. Conocido también como descuento bancario. Formula: D = M*D*T
  • 8. Se le conoce como interés sobre interés, se define como la capitalización de los intereses al término de su vencimiento.  Periodo de capitalización: Es el intervalo de tiempo convenido y se calcula mediante la siguiente ecuación: N = MA*M Donde: N = número de periodo. MA = número de Año. M = frecuencia de capitalización.  Frecuencia de capitalización: Es el número de veces en un ao que el interés se suma al capital.
  • 9.  Monto compuesto: Es el total, la capital, incluyendo el interés, capitalizables; dicho de otra forma es el capital más intereses capitalizados.  Monto compuesto de interés fraccionario: Existen dos formas para calcularlo: A. Utilizando el cálculo del monto Compuesto más el monto simple. B. El segundo método es calculándolo de manera fraccionario.  Tasa Nominal: Es aquella de denota un crecimiento en el monto de dinero, sin ajustar la moneda por inflación.  Tasa Efectiva: Es cuando el interés se capitaliza en forma semestral, trimestral o mensual, la cantidad efectivamente pagada o ganada es mayor que si se compone en forma anual.  Tasa Equivalente: Cuando dos tasas de interés anuales con diferentes periodos de capitalización producen el mismo interés compuesto al cabo de una año. Son las que se pagan al final del periodo, las que teniendo diferente convertibilidad producen un mismo monto.
  • 10. Es el misma que la vista en régimen de simpe, esto es, dos tantos cualesquiera, expresados en distintas unidades de tiempo son tantos equivalentes cuando aplicados a un mismo capital inicial y durante un mismo periodo de tiempo producen el mismo interés o generan el mismo capital final o montante. Como ya se comentó cuando se hablaba del interés simple, la variación en la frecuencia del cálculo (y abono) delos intereses suponía cambiar el tipo de interés a aplicar para que la operación no se viera afectad finalmente. Entonces se comprobó que los tantos de interés equivalentes en simple son proporcionales, es decir, cumplen la siguiente expresión: i = i x k
  • 11. Este carácter acumulativo de los intereses se ha de compensar con una aplicación de un tipo más pequeño que el Proporcional en función de la frecuencia de cómputo de intereses. Todo esto se puede apreciar en el siguiente Ejemplo, consistente en determinar el montante resultante de invertir 1.000 euros durante 1 año en las siguientes Condiciones: 1. Interés anual del 12% C = 1.000 x (1 + 0,12) = 1.120,00 2. Interés semestral del 6% C = 1.000 x (1 + 0,06) = 1.123,60 3. Interés trimestral del 3% C = 1.000 x (1 + 0,03) = 1.125,51 Los resultados no son los mismos, debido a que la capitalización de los intereses se está realizando con diferentes frecuencias manteniendo la proporcionalidad en los diferentes tipos aplicados.
  • 12. Los tantos en compuesta para que resulten equivalentes han de guardar la siguiente relación: 1 + i = (1 + i)k Donde k es la frecuencia de capitalización, que indica: A. El número de partes iguales en las que se divide el período de referencia que se tome (habitualmente el año). B. Cada cuánto tiempo se hacen productivos los intereses, esto es, cada cuánto tiempo se acumulan los intereses, dentro del período, al capital para producir nuevos intereses.
  • 13. Es una herramienta utilizada para observar de una mejor manera los movimientos de efectivo (Ingresos y Egresos) en un periodo. Es útil para la definición, interpretación y análisis de los problemas financieros y generalmente es definida como: "El comportamiento del dinero a medida que transcurren los periodos de tiempo." Se dibuja una línea horizontal, la cual se divide en unidades de tiempo (periodos). Sobre esta se dibujan líneas verticales hacia arriba que representan los ingresos y líneas verticales hacia abajo que representan los egreso
  • 14. La liberación oficial de tasa de interés decretadas por la Junta Monetaria se dio en agosto de 1989, pero si se consideran las condiciones económicas y del mercado se puede concluir que en términos reales no se han tenido tasa verdaderamente libres. La constante de mayor relevancia en el estudio es el nivel de inversión por su efecto sobre el ahorro real, esto representa la necesidad de la utilización de los fondos como financiamiento interno de la actividad económica.
  • 15.  https://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_interés.  https://www.monografias.com/trabajos52/tasa-de-interes/tasa-de-interes.shtml  https://prestadero.com/blog/como-calcular-mi-tasa-de-rendimiento-como-prestamista/  https://www.monografias.com/.../tasa-interes-rendimiento/tasa-interes-rendimiento.sht...  admonyeconomia.blogspot.com/2012/11/tasa-de-rendimiento.html  http://conceptosingindustrial.blogspot.com/2015/04/diagrama-de-flujo-en-caja-o-flujo-de.html