SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC.PAMELA YEROVI
Se podría definir como el conjunto de
metodologías que permiten transferir
genes de un organismo a otro y
expresarlos (producir proteínas para las
cuales estos genes codifican) en
organismos diferentes al de origen.
El ADN que combina fragmentos de
organismos diferentes se llama ADN
recombinante. Como consecuencia, las
técnicas que utiliza la ingeniería genética
se llaman técnicas de ADN
recombinante.
La posibilidad de modificar genéticamente a las plantas usando genes de cianobacterias (algas verde-azules) aparece como una opción
interesante paramejorar el rendimiento de los cultivos.
Las plantas fotosintetizan, esto es, convierten el agua,el dióxido de carbono y la luz en oxígeno y azúcares, y usan estos últimos como fuente de
energía y parafabricarlos tejidos vegetales. Sin embargo, las cianobacterias (bacterias también llamadas algas verde-azules) pueden realizarla
fotosíntesis mucho más rápidoque las plantas.
“Esta es la primera vez que usamos genes de cianobacterias paramejorar poringeniería genética la velocidad con que una planta fija el carbono”
señaló Maureen Hanson, autoradel estudio publicado en la revista Nature junto con su equipo de la Universidad de Cornell. “Es un primerpaso
importante hacia el desarrollo deplantas que fotosinteticen con más eficiencia”, agregó.
Aunque otroslo intentaron y fracasaron, losinvestigadores lograronreemplazar con éxito en las plantas de tabaco el gen de la enzima Rubisco,
responsable dela fijación del dióxido de carbono (esto es, la incorporación de carbono a las moléculas orgánicas) por una versión dela Rubisco
de cianobacterias que funciona más rápidoque laenzima originalde la planta. Comoresultado, obtuvieron dos líneas transgénicas, yen ambas
la tasa de fijación de carbono fue mayor que en las plantas no transformadas.
Según lo autores, este desarrollopodría aplicarse paramejorar la fotosíntesis de cultivos agrícolas,algorealmente deseable en un mundo que
necesita producir más alimentos perousando losmismos recursos.
Las cianobacterias (Cyanobacteria, gr. κυανός kyanós, "azul"), antiguamente
llamadas algas verdeazuladas, son un filo del dominio Bacteria que comprende las
bacterias capaces de realizar fotosíntesis oxigénica. Son los únicos procariontes que
llevan a cabo ese tipo de fotosíntesis, por ello también se les llamó oxifotobacterias
(Oxyphotobacteria).1
Las cianobacterias fueron designadas durante mucho tiempo como algas cianófitas
(Cyanophyta, literalmente "plantas azules") o cianofíceas (Cyanophyceae,
literalmente "algas azules"),2 castellanizándose a menudo como algas verde-
azuladas o azul verdosas. Cuando se descubrió la distinción entre célula procariota y
eucariota se constató que éstas eran las únicas "algas" procariotas, y el término
"Cyanobacteria" (se había llamado siempre bacterias a los procariontes conocidos)
empezó a ganar preferencia. Los análisis morfológicos y genéticos recientes han
venido a situar a las cianobacterias entre las bacterias gramnegativas,3 y lo son
también, en algún sentido, sus descendientes que por endosimbiosis dieron lugar a
los plastos.
La rubisco1​ (a menudo también escrito RuBisCO), de nombre
completo ribulosa-1,5-bisfosfato carboxilasa/oxigenasa, es una
enzima que se encuentra en los cloroplastos de los organismos
autótrofos (EC 4.1.1.39). Esta enzima tiene un doble
comportamiento que justifica su nombre, catalizando dos
procesos opuestos. Primero, la fijación del CO2 a una
forma orgánica, lo que justifica su clasificación como carboxilasa.
Segundo, la fotorrespiración, en la que actúa
como oxigenasa del mismo sustrato. La rubisco es
la enzima proteica más abundante en la biosfera
Ingeniería genética en levaduras y hongos. Son
junto con las bacterias los sistemas más utilizados. ...
Otra aplicación ha sido la levadura P. pastoris se ha
usado para producir grandes cantidades de proteínas,
gracias a que es capaz de crecer en los reactores
hasta alcanzar muy altas densidades celulares.
El más famoso de ellos es la penicilina, un antibiótico
producido por los miembros del género Penicillium cuando
son expuestos a bacterias. Dicho descubrimiento fue hecho
por el farmacólogo escocés Alexander Fleming en 1928, y la
medicina ahora es usada en todo el mundo para combatir
enfermedades infecciosas.
Otras medicinas producidas por hongos incluyen al lovastatin,
que reduce el colesterol. Los investigadores también analizan
si otros metabolitos secundarios podrían ser usados para
luchar contra el cáncer, la osteoporosis y el alzheimer.
Un grupo internacional de investigadores creó un
complejo cromosoma en el laboratorio, que funciona
como uno natural al ser transplantado a un organismo
sano. El equipo de científicos rediseñó uno de los
cromosomas encontrados en la levadura utilizada para
hacer cerveza y pan, recreando la estructura pieza por
pieza en el laboratorio.
El experimento representa un avance en la biología
sintética, que entregaría a los investigadores control sin
precedentes sobre material biológico. Los cromosomas
artificiales podrían derivar en la creación de
organismos diseñados para producir químicos útiles,
drogas o biocombustibles.
por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCIONTERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
Irlanda Gt
 
Mapas sobre biotecnologia
Mapas sobre biotecnologiaMapas sobre biotecnologia
Mapas sobre biotecnologia
luz milagros
 
Biologia 2 bgu (1)
Biologia 2 bgu (1)Biologia 2 bgu (1)
Biologia 2 bgu (1)
Jennifer Guamangate
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Corporación Horizontes
 
bioingeniería y necesidad humanas
bioingeniería y necesidad humanas bioingeniería y necesidad humanas
bioingeniería y necesidad humanas
kelvingrefachimbo
 
Mapa del ecuador con sus 24 provincias y capitales
Mapa del ecuador con sus 24 provincias y capitalesMapa del ecuador con sus 24 provincias y capitales
Mapa del ecuador con sus 24 provincias y capitales
Estefani Proaño
 
Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evolución
marialiliag
 
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania
ElvynSani
 
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10moTexto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
Colegio Cesar Andrade y Cordero
 
96300193 linea de tiempo historia de la biologia
96300193 linea de tiempo historia de la biologia96300193 linea de tiempo historia de la biologia
96300193 linea de tiempo historia de la biologia
MANUEL TZEP TEPAZ
 
Folleto de Nomenclatura Química Nivel 0
Folleto de Nomenclatura Química Nivel  0Folleto de Nomenclatura Química Nivel  0
Folleto de Nomenclatura Química Nivel 0Leonardo Barmontec
 
metodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una plantametodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una planta
Tania Contento
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
Pablo Molina Molina
 
Extraccion de ADN de un tomate
Extraccion de ADN de un tomateExtraccion de ADN de un tomate
Extraccion de ADN de un tomate
Mercy Elizabeth Carchi Heras
 
Tabla de símbolos y valencias
Tabla de símbolos y valenciasTabla de símbolos y valencias
Tabla de símbolos y valencias
Isabel Barrios
 
Lista de especies endémicas del ecuador
Lista de especies endémicas del ecuadorLista de especies endémicas del ecuador
Lista de especies endémicas del ecuador
Maria Chico
 
Manipulación genetica
Manipulación geneticaManipulación genetica
Manipulación genetica
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Taxonomia plantas
Taxonomia plantas Taxonomia plantas
Taxonomia plantas
millerjasd
 
Poema quejas de dolores veintimilla de galindo
Poema quejas de dolores veintimilla de galindoPoema quejas de dolores veintimilla de galindo
Poema quejas de dolores veintimilla de galindo
0968432233
 

La actualidad más candente (20)

TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCIONTERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
 
Mapas sobre biotecnologia
Mapas sobre biotecnologiaMapas sobre biotecnologia
Mapas sobre biotecnologia
 
Biologia 2 bgu (1)
Biologia 2 bgu (1)Biologia 2 bgu (1)
Biologia 2 bgu (1)
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
bioingeniería y necesidad humanas
bioingeniería y necesidad humanas bioingeniería y necesidad humanas
bioingeniería y necesidad humanas
 
Mapa del ecuador con sus 24 provincias y capitales
Mapa del ecuador con sus 24 provincias y capitalesMapa del ecuador con sus 24 provincias y capitales
Mapa del ecuador con sus 24 provincias y capitales
 
Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evolución
 
Biologia 2do-bgu
Biologia 2do-bguBiologia 2do-bgu
Biologia 2do-bgu
 
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania
 
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10moTexto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
 
96300193 linea de tiempo historia de la biologia
96300193 linea de tiempo historia de la biologia96300193 linea de tiempo historia de la biologia
96300193 linea de tiempo historia de la biologia
 
Folleto de Nomenclatura Química Nivel 0
Folleto de Nomenclatura Química Nivel  0Folleto de Nomenclatura Química Nivel  0
Folleto de Nomenclatura Química Nivel 0
 
metodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una plantametodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una planta
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
 
Extraccion de ADN de un tomate
Extraccion de ADN de un tomateExtraccion de ADN de un tomate
Extraccion de ADN de un tomate
 
Tabla de símbolos y valencias
Tabla de símbolos y valenciasTabla de símbolos y valencias
Tabla de símbolos y valencias
 
Lista de especies endémicas del ecuador
Lista de especies endémicas del ecuadorLista de especies endémicas del ecuador
Lista de especies endémicas del ecuador
 
Manipulación genetica
Manipulación geneticaManipulación genetica
Manipulación genetica
 
Taxonomia plantas
Taxonomia plantas Taxonomia plantas
Taxonomia plantas
 
Poema quejas de dolores veintimilla de galindo
Poema quejas de dolores veintimilla de galindoPoema quejas de dolores veintimilla de galindo
Poema quejas de dolores veintimilla de galindo
 

Similar a INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS

ALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOSALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOS
Marilyn Balarezo Aquino
 
TRANSGENICOS Y PRODUCTOS
TRANSGENICOS Y PRODUCTOSTRANSGENICOS Y PRODUCTOS
TRANSGENICOS Y PRODUCTOS
Hugo Again
 
1 sinopsis cronologica de la biotecnologia
1 sinopsis cronologica de la biotecnologia1 sinopsis cronologica de la biotecnologia
1 sinopsis cronologica de la biotecnologia
bryandiaz57
 
Trabajo de habilitacion 2013
Trabajo de habilitacion 2013Trabajo de habilitacion 2013
Trabajo de habilitacion 2013
Wilbbert Valdemar Vigo Alfaro
 
Historia 100 años
Historia 100 añosHistoria 100 años
Historia 100 años
Bruno More
 
Genética de poblaciones.pptx ideal para toda la población que manifiesta inte...
Genética de poblaciones.pptx ideal para toda la población que manifiesta inte...Genética de poblaciones.pptx ideal para toda la población que manifiesta inte...
Genética de poblaciones.pptx ideal para toda la población que manifiesta inte...
juanguillermo980765
 
La biotecnologia
La biotecnologiaLa biotecnologia
La biotecnologia
MARITZA CORTES PARRA
 
wea bologia :3
wea bologia :3wea bologia :3
wea bologia :3
Sebastian Drocell
 
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
JudithNancy1
 
República bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electivaRepública bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electiva
Janny Peña
 
República bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electivaRepública bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electiva
Janny Peña
 
Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones
Carolina Escobar
 
El Animal - planta
El Animal - planta El Animal - planta
El Animal - planta
Lourdes Aquino
 
Alimentos Trasgenicos Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
Alimentos Trasgenicos   Barrientos Ana Maria MuñOz ElizabethAlimentos Trasgenicos   Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
Alimentos Trasgenicos Barrientos Ana Maria MuñOz ElizabethJuan Diego Uribe
 

Similar a INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS (20)

ALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOSALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOS
 
TRANSGENICOS Y PRODUCTOS
TRANSGENICOS Y PRODUCTOSTRANSGENICOS Y PRODUCTOS
TRANSGENICOS Y PRODUCTOS
 
Ecofisiologia vegetal
Ecofisiologia vegetalEcofisiologia vegetal
Ecofisiologia vegetal
 
1 sinopsis cronologica de la biotecnologia
1 sinopsis cronologica de la biotecnologia1 sinopsis cronologica de la biotecnologia
1 sinopsis cronologica de la biotecnologia
 
Trabajo de habilitacion 2013
Trabajo de habilitacion 2013Trabajo de habilitacion 2013
Trabajo de habilitacion 2013
 
Historia 100 años
Historia 100 añosHistoria 100 años
Historia 100 años
 
Genética de poblaciones.pptx ideal para toda la población que manifiesta inte...
Genética de poblaciones.pptx ideal para toda la población que manifiesta inte...Genética de poblaciones.pptx ideal para toda la población que manifiesta inte...
Genética de poblaciones.pptx ideal para toda la población que manifiesta inte...
 
La biotecnologia
La biotecnologiaLa biotecnologia
La biotecnologia
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
 
Christian daniel sánchez zepeda
Christian daniel sánchez zepedaChristian daniel sánchez zepeda
Christian daniel sánchez zepeda
 
Christian daniel sánchez zepeda
Christian daniel sánchez zepedaChristian daniel sánchez zepeda
Christian daniel sánchez zepeda
 
Christian daniel sánchez zepeda
Christian daniel sánchez zepedaChristian daniel sánchez zepeda
Christian daniel sánchez zepeda
 
wea bologia :3
wea bologia :3wea bologia :3
wea bologia :3
 
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
 
República bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electivaRepública bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electiva
 
República bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electivaRepública bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electiva
 
Cultivos transgénicos 2
Cultivos transgénicos 2Cultivos transgénicos 2
Cultivos transgénicos 2
 
Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones
 
El Animal - planta
El Animal - planta El Animal - planta
El Animal - planta
 
Alimentos Trasgenicos Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
Alimentos Trasgenicos   Barrientos Ana Maria MuñOz ElizabethAlimentos Trasgenicos   Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
Alimentos Trasgenicos Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS

  • 2. Se podría definir como el conjunto de metodologías que permiten transferir genes de un organismo a otro y expresarlos (producir proteínas para las cuales estos genes codifican) en organismos diferentes al de origen. El ADN que combina fragmentos de organismos diferentes se llama ADN recombinante. Como consecuencia, las técnicas que utiliza la ingeniería genética se llaman técnicas de ADN recombinante.
  • 3. La posibilidad de modificar genéticamente a las plantas usando genes de cianobacterias (algas verde-azules) aparece como una opción interesante paramejorar el rendimiento de los cultivos. Las plantas fotosintetizan, esto es, convierten el agua,el dióxido de carbono y la luz en oxígeno y azúcares, y usan estos últimos como fuente de energía y parafabricarlos tejidos vegetales. Sin embargo, las cianobacterias (bacterias también llamadas algas verde-azules) pueden realizarla fotosíntesis mucho más rápidoque las plantas. “Esta es la primera vez que usamos genes de cianobacterias paramejorar poringeniería genética la velocidad con que una planta fija el carbono” señaló Maureen Hanson, autoradel estudio publicado en la revista Nature junto con su equipo de la Universidad de Cornell. “Es un primerpaso importante hacia el desarrollo deplantas que fotosinteticen con más eficiencia”, agregó. Aunque otroslo intentaron y fracasaron, losinvestigadores lograronreemplazar con éxito en las plantas de tabaco el gen de la enzima Rubisco, responsable dela fijación del dióxido de carbono (esto es, la incorporación de carbono a las moléculas orgánicas) por una versión dela Rubisco de cianobacterias que funciona más rápidoque laenzima originalde la planta. Comoresultado, obtuvieron dos líneas transgénicas, yen ambas la tasa de fijación de carbono fue mayor que en las plantas no transformadas. Según lo autores, este desarrollopodría aplicarse paramejorar la fotosíntesis de cultivos agrícolas,algorealmente deseable en un mundo que necesita producir más alimentos perousando losmismos recursos.
  • 4. Las cianobacterias (Cyanobacteria, gr. κυανός kyanós, "azul"), antiguamente llamadas algas verdeazuladas, son un filo del dominio Bacteria que comprende las bacterias capaces de realizar fotosíntesis oxigénica. Son los únicos procariontes que llevan a cabo ese tipo de fotosíntesis, por ello también se les llamó oxifotobacterias (Oxyphotobacteria).1 Las cianobacterias fueron designadas durante mucho tiempo como algas cianófitas (Cyanophyta, literalmente "plantas azules") o cianofíceas (Cyanophyceae, literalmente "algas azules"),2 castellanizándose a menudo como algas verde- azuladas o azul verdosas. Cuando se descubrió la distinción entre célula procariota y eucariota se constató que éstas eran las únicas "algas" procariotas, y el término "Cyanobacteria" (se había llamado siempre bacterias a los procariontes conocidos) empezó a ganar preferencia. Los análisis morfológicos y genéticos recientes han venido a situar a las cianobacterias entre las bacterias gramnegativas,3 y lo son también, en algún sentido, sus descendientes que por endosimbiosis dieron lugar a los plastos.
  • 5. La rubisco1​ (a menudo también escrito RuBisCO), de nombre completo ribulosa-1,5-bisfosfato carboxilasa/oxigenasa, es una enzima que se encuentra en los cloroplastos de los organismos autótrofos (EC 4.1.1.39). Esta enzima tiene un doble comportamiento que justifica su nombre, catalizando dos procesos opuestos. Primero, la fijación del CO2 a una forma orgánica, lo que justifica su clasificación como carboxilasa. Segundo, la fotorrespiración, en la que actúa como oxigenasa del mismo sustrato. La rubisco es la enzima proteica más abundante en la biosfera
  • 6. Ingeniería genética en levaduras y hongos. Son junto con las bacterias los sistemas más utilizados. ... Otra aplicación ha sido la levadura P. pastoris se ha usado para producir grandes cantidades de proteínas, gracias a que es capaz de crecer en los reactores hasta alcanzar muy altas densidades celulares.
  • 7. El más famoso de ellos es la penicilina, un antibiótico producido por los miembros del género Penicillium cuando son expuestos a bacterias. Dicho descubrimiento fue hecho por el farmacólogo escocés Alexander Fleming en 1928, y la medicina ahora es usada en todo el mundo para combatir enfermedades infecciosas. Otras medicinas producidas por hongos incluyen al lovastatin, que reduce el colesterol. Los investigadores también analizan si otros metabolitos secundarios podrían ser usados para luchar contra el cáncer, la osteoporosis y el alzheimer.
  • 8. Un grupo internacional de investigadores creó un complejo cromosoma en el laboratorio, que funciona como uno natural al ser transplantado a un organismo sano. El equipo de científicos rediseñó uno de los cromosomas encontrados en la levadura utilizada para hacer cerveza y pan, recreando la estructura pieza por pieza en el laboratorio. El experimento representa un avance en la biología sintética, que entregaría a los investigadores control sin precedentes sobre material biológico. Los cromosomas artificiales podrían derivar en la creación de organismos diseñados para producir químicos útiles, drogas o biocombustibles.