SlideShare una empresa de Scribd logo
Descubren el primer "animal-planta" Científicos de la Universidad de South Florida (Estados Unidos) han descubierto el primer animal-planta, una babosa marina(CARACOL)          con forma de hoja de color verde  que realiza la fotosíntesis y         que además 'funciona' como una planta. Preparadopor: Lourdes Aquino
Elysiachlorotica. Este caracol verde esmeralda se alimenta de algas.  A medida que descompone las algas que ingiere, su metabolismo preserva  las estructuras fotosintéticas, llamadas plástidios.  Luego, estos plástidiosse mueven hasta la superficie del cuerpo del caracol,  donde pueden proseguir realizando la fotosíntesis.  Este caracol vive pues, al estilo de las plantas; de hecho es gracias a ellas  que posee esa bonita tonalidad verde. Lourdes Aquino Carbonell
En esencia, todos los seres vivos del planeta vivimos gracias a una maravillosa alquimia:  la fotosíntesis de las plantas. Los animales sacrificamos la oportunidad de tomar nuestra energía directamente del sol  a cambio de la movilidad, utilizando a las plantas como alimento pero ¿no sería mucho más divertido si tuviéramos lo mejor de dos mundos: desplazarnos en busca de alimento o pareja y hacer la fotosíntesis  los días que estuviéramos en descanso? Lourdes Aquino Carbonell
Lourdes Aquino Carbonell
Pero eso es lo que hace que la “Elysiachlorotica” una babosa marina(Caracol) navegue entre  dos reinos, el vegetal y el animal.  Este molusco que habita las aguas del Atlántico  norte en Canadá y EEUU  es capaz de convertir  la luz del sol en energía, una capacidad que  se consideraba exclusiva de las plantas.  Resulta todavía más impresionante que la  babosa parece haber absorbido esta habilidad  de las algas que consume. Lourdes Aquino Carbonell
Lourdes Aquino Carbonell
El científico encargado del proyecto, Sidney K. Pierce, afirma que esta especie verde "va más allá" del mundo animal, como los corales vivos que alojan a microbios y comparten con ellos la fotosíntesis. Esta babosa cuenta con un intestino muy ramificado de forma tal que envuelve a estos genes “robados” de la planta y los mantiene dentro de sus células. Lourdes Aquino Carbonell
Lourdes Aquino Carbonell
Según los biólogos, que llevan dos décadas  estudiando al sorprendente animal,  la Elysia utiliza genes “de contrabando”  para producir  su clorofila y unas estructuras  de la células, llamadas cloroplastos,  para llevar a cabo el proceso de fotosíntesis.  El material genético ha ido transmitiéndose de  generación en generación, de modo que los  ejemplares actuales han superado  la necesidades de ingerir algas para obtener su energía:  la toman directamente de la luz solar.  En cierta manera, viven del prana. Lourdes Aquino Carbonell
Lourdes Aquino Carbonell
Lourdes Aquino Carbonell
El Prana o Ki (energía pranica), es la energía vital que mantiene al cuerpo con vida y saludable. Básicamente, existen tres fuentes mayores de prana: prana solar, prana del aire, y prana de la tierra. Lourdes Aquino Carbonell
Lourdes Aquino Carbonell
Las crías de Elisya no pueden llevar a cabo la fotosíntesis  hasta que hayan “robado” sus propios cloroplastos,  de modo que el destete consiste en una primera y  última comida de algas.  A partir de ahí, se pasan el resto  de la vida nadando en el mar, ajenas a cualquier  eventualidad de hambruna, más preocupadas de no servir  de alimento a otras criaturas que no hayan alcanzado  tan elevado nivel evolutivo. Los investigadores criaron ejemplares en un acuario,  donde comprobaron que, en efecto, pueden vivir meses  sin ingerir ningún tipo de alimento: tan sólo necesitan un  mínimo de 12 horas de luz al día.  Los resultados del estudio han sido presentados  el pasado 7 de enero de 2011  en un encuentro de biólogos en Seattle. Lourdes Aquino Carbonell
Este caracol vive pues, al estilo de las plantas;  de hecho es gracias a ellas que posee esa bonita tonalidad verde. Recientemente algunos científicos descubrieron que este caracol marino es incluso más similar a las plantas lo que se pensaba previamente.  Se preguntaron si algún gen de las plantas de las que se alimenta habría pasadoa formar parte a su propio ADN. A este movimiento genético entre especies se le llama transferencia horizontal de genes.  Es común entre las bacterias, que se intercambian – por ejemplo – los genes de la resistencia a los antibióticos,  pero no es tan común entre criaturas multicelulares, aunque ha sucedido alguna que otra vez.  Lourdes Aquino Carbonell
Las plantas pueden ser comparados con máquinas  generadoras de energía solar, sus células contienen  pequeños orgánelos llamados plastidios que atrapan la luz solar y la convierten en energía mediante un proceso conocido como fotosíntesis.  Los animales, por otra parte, dependen de las plantas u  otros animales para sus necesidades de energía. Esta babosa de mar, sin embargo, funciona un poco diferente.  Su principal fuente de alimento es un  tipo específico de alga. Vaucheria litorea.Al comerse el alga, chupa el citoplasma y digiere la mayor parte  de ella pero conserva los plastidios. Lourdes Aquino Carbonell
El alga Vaucheria  litorea Vaucheria: Sinónimos agua = sintió  La reproducción asexual por fragmentación = de filamentos o  zoosporas y sexual por parte de oogamia.  Vaucheria es una de agua salada, algas verde-amarillo (Xanthophyte),  en el Reino Heterokont. Lourdes Aquino Carbonell
Cloroplastos Los cloroplastos de Vaucheria litorea  tienen el estándar de cuatro membranas que rodean cuando visto en el citoplasma de las algas.  Cuando aislados, sólo tienen el sobre doble estándar.  Lourdes Aquino Carbonell
Lourdes Aquino Carbonell
Por ejemplo, nuestros ancestros se tragaron ciertas bacterias que finalmente se convirtieron en nuestras mitocondrias, las estructuras celulares que transforman el oxígeno en energía. Las mitocondrias aún poseen algunos de sus propios genes  bacterianos, y también hay otros genes de bacterias que se han mudado a nuestro propio ADN. Los ancestros de las algas verdes y de las otras plantas, se tragaron a bacterias fotosintéticas y aprovecharon su habilidad para realizar la fotosíntesis. Estas bacterias se convirtieron en los plástidios, y ahora sus genes forman parte del ADN de las plantas.. Lourdes Aquino Carbonell
Lourdes Aquino Carbonell
Mary Rumpho de la Universidad de Maine y sus colegas, sospechaban  que algo parecido podía haberle pasado a este caracol de mar.  Estaban atónitos por el hecho de que los plástidioscontinuasen funcionando en el caracol durante meses, después de haber sido extraídos de las algas.  Pero los plástidiosno funcionan normalmente por sus propios medios.  Necesitan de la ayuda de unas proteínas que son codificados por los genes en el ADN de las algas.  ¿Sería posible que el caracol produjese esas proteínas para los plástidios? Para responder a esta cuestión, Rumpho y su equipo recolectaron algunos caracoles de la costa de Martha’sVineyard y le echaron un vistazo a su ADN. También observaron el ADN de la especie de alga cuyos plástidos acaban en la piel del caracol.  Tal y como sospechaban, los plástidiosno poseían todos los genes necesarios para la fotosíntesis.  Los científicos descubrieron a un gen crucial en la fotosíntesis, llamado psbO, en el ADN de los caracoles. Lourdes Aquino Carbonell
Lourdes Aquino Carbonell
De hecho, la secuencia del gen psbO del caracol era idéntica al  de la especie de alga que le provee de sus plástidios.  A medida que los científicos cuentan con herramientas que les permiten observar sin dificultad los genomas,se encontrarán con un montón más de ejemplos de transferencia de genes,  y alguno se convertirá en un gran avance en la explicación del salto desde el reino de las plantas al de los animales.  Lo que me gustaría saber es como pudo el gen de la fotosíntesis salir del núcleo de un alga e integrarse en el ADN  del caracol que se alimenta de ellas. Me gustaría saber por qué no hay otros animales comedores de plantas que se hayan mezclado con ellas. ¿Por qué no hay ovejas verdes?  Lourdes Aquino Carbonell
Lourdes Aquino Carbonell
Lourdes Aquino Carbonell
Lourdes Aquino Carbonell
            Sea slug surprise: It’s half-plant, half-animal                   Scientists aren't yet sure how animals                                    actually appropriate genes they need  Lourdes Aquino Carbonell
A green sea slug appears to be part animal, part plant. It's the first critter discovered to produce the plant pigment chlorophyll.  The sneaky slugs seem to have stolen the genes that enable this skill from algae that they've eaten. With their contraband genes, the slugs can carry out photosynthesis — the process plants use to convert sunlight into energy.  "They can make their energy-containing molecules without having to eat anything," said Sidney Pierce, a biologist at the University of South Florida in Tampa.  Pierce has been studying the unique creatures, officially called Elysia chlorotica, for about 20 years. He presented his most recent findings Jan. 7 at the annual meeting of the Society for Integrative and Comparative Biology in Seattle. The finding was first reported by Science News.  "This is the first time that multicellar animals have been able to produce chlorophyll," Pierce told LiveScience.  The sea slugs live in salt marshes in New England and Canada. In addition to burglarizing the genes needed to make the green pigment chlorophyll, the slugs also steal tiny cell parts called chloroplasts, which they use to conduct photosynthesis. The chloroplasts use the chlorophyl to convert sunlight into energy, just as plants do, eliminating the need to eat food to gain energy.  Lourdes Aquino Carbonell
Lourdes Aquino Carbonell
Lourdes Aquino Carbonell
Lourdes Aquino Carbonell
Lourdes Aquino Carbonell
Lourdes Aquino Carbonell
En resumen, quieredecirqueestedescubrimientoabrelaspuertas al estudio de otrasespeciesque antes  eranclasificadasbajo el reino Animal o  vegetal… los científicosestán de plácemecelebrandotal descubrimiento…ahoratienen el animal –plantaparacontinuarsusestudios. Lourdes Aquino Carbonell
Lourdes Aquino Carbonell

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La vida
La vidaLa vida
La vidaiwnyk
 
Guia 5. ecologia
Guia 5. ecologiaGuia 5. ecologia
Guia 5. ecologia
ANDRESMNDEZ1
 
El origen de las especies que Darwin nunca vió
El origen de las especies que Darwin nunca vióEl origen de las especies que Darwin nunca vió
El origen de las especies que Darwin nunca vió
UNAM en línea
 
Mancioni 1º 5 tarea final
Mancioni 1º 5 tarea finalMancioni 1º 5 tarea final
Mancioni 1º 5 tarea finalPabloPereira
 
evolución
evolución evolución
evolución
karla paredes
 
Arqueobacterias
Arqueobacterias Arqueobacterias
Arqueobacterias
Ernesto Silva
 
Lavida 120822210710-phpapp01
Lavida 120822210710-phpapp01Lavida 120822210710-phpapp01
Lavida 120822210710-phpapp01iwnyk
 
Adaptaciones fisiologicas del intestino de los insectos a
Adaptaciones fisiologicas del intestino de los insectos aAdaptaciones fisiologicas del intestino de los insectos a
Adaptaciones fisiologicas del intestino de los insectos aPaolita Becerra E
 
Cianobacterias cardona y_cano
Cianobacterias cardona y_canoCianobacterias cardona y_cano
Cianobacterias cardona y_cano
Emmanuel Velasco
 
Cuestionario sexto
Cuestionario sextoCuestionario sexto
Cuestionario sexto
Alexandra Rojas
 
Biología teoria de gaia
Biología  teoria  de  gaiaBiología  teoria  de  gaia
Biología teoria de gaiaMarco Vinueza
 
Funciones de los seres vivos
Funciones  de los seres vivos Funciones  de los seres vivos
Funciones de los seres vivos Pepa Pepa
 
1 semana cs
1 semana cs1 semana cs
1 semana cs
henryjustiniano
 
Reino monera 2015
Reino monera 2015 Reino monera 2015
Reino monera 2015
Liceo de Coronado
 
Los seres vivos.power point.1º eso
Los seres vivos.power point.1º esoLos seres vivos.power point.1º eso
Los seres vivos.power point.1º esomartamapbio
 

La actualidad más candente (20)

Las plantas Andrea Garcia
Las plantas Andrea Garcia Las plantas Andrea Garcia
Las plantas Andrea Garcia
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Guia 5. ecologia
Guia 5. ecologiaGuia 5. ecologia
Guia 5. ecologia
 
El origen de las especies que Darwin nunca vió
El origen de las especies que Darwin nunca vióEl origen de las especies que Darwin nunca vió
El origen de las especies que Darwin nunca vió
 
Mancioni 1º 5 tarea final
Mancioni 1º 5 tarea finalMancioni 1º 5 tarea final
Mancioni 1º 5 tarea final
 
evolución
evolución evolución
evolución
 
Arqueobacterias
Arqueobacterias Arqueobacterias
Arqueobacterias
 
Lavida 120822210710-phpapp01
Lavida 120822210710-phpapp01Lavida 120822210710-phpapp01
Lavida 120822210710-phpapp01
 
Adaptaciones fisiologicas del intestino de los insectos a
Adaptaciones fisiologicas del intestino de los insectos aAdaptaciones fisiologicas del intestino de los insectos a
Adaptaciones fisiologicas del intestino de los insectos a
 
Cianobacterias cardona y_cano
Cianobacterias cardona y_canoCianobacterias cardona y_cano
Cianobacterias cardona y_cano
 
Cuestionario sexto
Cuestionario sextoCuestionario sexto
Cuestionario sexto
 
Biología teoria de gaia
Biología  teoria  de  gaiaBiología  teoria  de  gaia
Biología teoria de gaia
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Funciones de los seres vivos
Funciones  de los seres vivos Funciones  de los seres vivos
Funciones de los seres vivos
 
1 semana cs
1 semana cs1 semana cs
1 semana cs
 
Reino monera 2015
Reino monera 2015 Reino monera 2015
Reino monera 2015
 
Los seres vivos.power point.1º eso
Los seres vivos.power point.1º esoLos seres vivos.power point.1º eso
Los seres vivos.power point.1º eso
 
Biologia portafolio
Biologia portafolioBiologia portafolio
Biologia portafolio
 
Biologia portafolio
Biologia portafolioBiologia portafolio
Biologia portafolio
 

Destacado

Soyautista ppt2-090621202008-phpapp02
Soyautista ppt2-090621202008-phpapp02Soyautista ppt2-090621202008-phpapp02
Soyautista ppt2-090621202008-phpapp02Lourdes Aquino
 
El duende autista
El duende autistaEl duende autista
El duende autista
Lourdes Aquino
 
Tender ...AQUELLO QUE DESPIERTA LA TERNURA EN MI...
Tender ...AQUELLO QUE DESPIERTA LA TERNURA EN MI...Tender ...AQUELLO QUE DESPIERTA LA TERNURA EN MI...
Tender ...AQUELLO QUE DESPIERTA LA TERNURA EN MI...Lourdes Aquino
 
Sin palabras
Sin palabrasSin palabras
Sin palabras
Lourdes Aquino
 
En Mi Mundo Diferente
En Mi Mundo DiferenteEn Mi Mundo Diferente
En Mi Mundo Diferente
Lourdes Aquino
 
Cap. 1 reposición #2 caracteristicas de la tierra
Cap. 1 reposición #2 caracteristicas de la tierraCap. 1 reposición #2 caracteristicas de la tierra
Cap. 1 reposición #2 caracteristicas de la tierraEMILY CARRERAS
 
Prontuario 9
Prontuario 9Prontuario 9
Prontuario 9
EMILY CARRERAS
 
Problemas de area y perimetro
Problemas de area y perimetroProblemas de area y perimetro
Problemas de area y perimetro
Juan Serrano
 
Estados Fisicos De La Materia Y Los Atomos Y Su Estructura
Estados Fisicos De La Materia Y Los Atomos Y Su EstructuraEstados Fisicos De La Materia Y Los Atomos Y Su Estructura
Estados Fisicos De La Materia Y Los Atomos Y Su EstructuraEMILY CARRERAS
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
alvier2
 
Estandares de matematicas_2014
Estandares de matematicas_2014Estandares de matematicas_2014
Estandares de matematicas_2014
Juan Serrano
 
Tema - El Átomo
Tema - El ÁtomoTema - El Átomo
Tema - El Átomo
Juan Sanmartin
 
Maquinas simples AlACiMa
Maquinas simples AlACiMaMaquinas simples AlACiMa
Maquinas simples AlACiMa
Elba Sepúlveda
 
Crucigrama de estados de la materia
Crucigrama de estados de la materiaCrucigrama de estados de la materia
Crucigrama de estados de la materia
martafisyqui
 
Grafica
GraficaGrafica
Ondas
OndasOndas
El método científico en la investigación
El método científico en la investigaciónEl método científico en la investigación
El método científico en la investigación
Edison Coimbra G.
 
CRUCIGRAMA DE MATERIA
CRUCIGRAMA DE MATERIACRUCIGRAMA DE MATERIA
CRUCIGRAMA DE MATERIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Destacado (20)

Soyautista ppt2-090621202008-phpapp02
Soyautista ppt2-090621202008-phpapp02Soyautista ppt2-090621202008-phpapp02
Soyautista ppt2-090621202008-phpapp02
 
El duende autista
El duende autistaEl duende autista
El duende autista
 
Tender ...AQUELLO QUE DESPIERTA LA TERNURA EN MI...
Tender ...AQUELLO QUE DESPIERTA LA TERNURA EN MI...Tender ...AQUELLO QUE DESPIERTA LA TERNURA EN MI...
Tender ...AQUELLO QUE DESPIERTA LA TERNURA EN MI...
 
Sin palabras
Sin palabrasSin palabras
Sin palabras
 
En Mi Mundo Diferente
En Mi Mundo DiferenteEn Mi Mundo Diferente
En Mi Mundo Diferente
 
Cap. 1 reposición #2 caracteristicas de la tierra
Cap. 1 reposición #2 caracteristicas de la tierraCap. 1 reposición #2 caracteristicas de la tierra
Cap. 1 reposición #2 caracteristicas de la tierra
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Reciclamos1
Reciclamos1Reciclamos1
Reciclamos1
 
Prontuario 9
Prontuario 9Prontuario 9
Prontuario 9
 
Problemas de area y perimetro
Problemas de area y perimetroProblemas de area y perimetro
Problemas de area y perimetro
 
Estados Fisicos De La Materia Y Los Atomos Y Su Estructura
Estados Fisicos De La Materia Y Los Atomos Y Su EstructuraEstados Fisicos De La Materia Y Los Atomos Y Su Estructura
Estados Fisicos De La Materia Y Los Atomos Y Su Estructura
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
 
Estandares de matematicas_2014
Estandares de matematicas_2014Estandares de matematicas_2014
Estandares de matematicas_2014
 
Tema - El Átomo
Tema - El ÁtomoTema - El Átomo
Tema - El Átomo
 
Maquinas simples AlACiMa
Maquinas simples AlACiMaMaquinas simples AlACiMa
Maquinas simples AlACiMa
 
Crucigrama de estados de la materia
Crucigrama de estados de la materiaCrucigrama de estados de la materia
Crucigrama de estados de la materia
 
Grafica
GraficaGrafica
Grafica
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
El método científico en la investigación
El método científico en la investigaciónEl método científico en la investigación
El método científico en la investigación
 
CRUCIGRAMA DE MATERIA
CRUCIGRAMA DE MATERIACRUCIGRAMA DE MATERIA
CRUCIGRAMA DE MATERIA
 

Similar a El Animal - planta

Animales fotosistéticos.pdf
Animales fotosistéticos.pdfAnimales fotosistéticos.pdf
Animales fotosistéticos.pdf
VictorLoja6
 
trabajo miguel.pdf
trabajo miguel.pdftrabajo miguel.pdf
trabajo miguel.pdf
MiguelAngelRamos40
 
Capítulo 20 la diversidad de los protistas
Capítulo 20 la diversidad de los protistasCapítulo 20 la diversidad de los protistas
Capítulo 20 la diversidad de los protistas
Sergio Guido
 
Busqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion InsectosBusqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion Insectos
gomorales
 
Busqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion InsectosBusqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion Insectosgomorales
 
INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS
INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS
INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS
jhoncamas1
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Exposicion zoologia de invertebrados
Exposicion zoologia de invertebradosExposicion zoologia de invertebrados
Exposicion zoologia de invertebrados
Antorivas13
 
Científica ecuatoraria y sus logros
Científica ecuatoraria y sus logrosCientífica ecuatoraria y sus logros
Científica ecuatoraria y sus logros
kokomi2
 
Florind
FlorindFlorind
Unidad 3 "Los seres vivos"
Unidad 3 "Los seres vivos"Unidad 3 "Los seres vivos"
Unidad 3 "Los seres vivos"
Pulsera01020304
 
Algas dasd-1
Algas dasd-1Algas dasd-1
Algas dasd-1
PRISCILABARRAGN
 
el origen de la vida !!!! .....
 el origen de la vida !!!! ..... el origen de la vida !!!! .....
el origen de la vida !!!! .....
universidad cesar vallejo
 
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptxTema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
EmanuelOtero
 
Flujos de energía entre los niveles tróficos
Flujos de energía entre los niveles tróficosFlujos de energía entre los niveles tróficos
Flujos de energía entre los niveles tróficos
Alexandra
 

Similar a El Animal - planta (20)

Animales fotosistéticos.pdf
Animales fotosistéticos.pdfAnimales fotosistéticos.pdf
Animales fotosistéticos.pdf
 
trabajo miguel.pdf
trabajo miguel.pdftrabajo miguel.pdf
trabajo miguel.pdf
 
Capítulo 20 la diversidad de los protistas
Capítulo 20 la diversidad de los protistasCapítulo 20 la diversidad de los protistas
Capítulo 20 la diversidad de los protistas
 
Busqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion InsectosBusqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion Insectos
 
Busqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion InsectosBusqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion Insectos
 
INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS
INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS
INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Plantae
PlantaePlantae
Plantae
 
Exposicion zoologia de invertebrados
Exposicion zoologia de invertebradosExposicion zoologia de invertebrados
Exposicion zoologia de invertebrados
 
PresentacióN9
PresentacióN9PresentacióN9
PresentacióN9
 
Científica ecuatoraria y sus logros
Científica ecuatoraria y sus logrosCientífica ecuatoraria y sus logros
Científica ecuatoraria y sus logros
 
Florind
FlorindFlorind
Florind
 
Unidad 3 "Los seres vivos"
Unidad 3 "Los seres vivos"Unidad 3 "Los seres vivos"
Unidad 3 "Los seres vivos"
 
Algas
AlgasAlgas
Algas
 
Algas dasd-1
Algas dasd-1Algas dasd-1
Algas dasd-1
 
el origen de la vida !!!! .....
 el origen de la vida !!!! ..... el origen de la vida !!!! .....
el origen de la vida !!!! .....
 
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptxTema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
 
Flujos de energía entre los niveles tróficos
Flujos de energía entre los niveles tróficosFlujos de energía entre los niveles tróficos
Flujos de energía entre los niveles tróficos
 
Los reynos
Los reynosLos reynos
Los reynos
 

Más de Lourdes Aquino

PUERTO RICO- THE CHARM ISLAND
PUERTO RICO- THE CHARM ISLANDPUERTO RICO- THE CHARM ISLAND
PUERTO RICO- THE CHARM ISLANDLourdes Aquino
 
El Maestro De Maestros
El Maestro De Maestros El Maestro De Maestros
El Maestro De Maestros
Lourdes Aquino
 
Soy Autista.Ppt 2
Soy Autista.Ppt 2Soy Autista.Ppt 2
Soy Autista.Ppt 2
Lourdes Aquino
 
Autismo
AutismoAutismo

Más de Lourdes Aquino (6)

A bug's life
A bug's lifeA bug's life
A bug's life
 
Naturaleza en accion
Naturaleza en accionNaturaleza en accion
Naturaleza en accion
 
PUERTO RICO- THE CHARM ISLAND
PUERTO RICO- THE CHARM ISLANDPUERTO RICO- THE CHARM ISLAND
PUERTO RICO- THE CHARM ISLAND
 
El Maestro De Maestros
El Maestro De Maestros El Maestro De Maestros
El Maestro De Maestros
 
Soy Autista.Ppt 2
Soy Autista.Ppt 2Soy Autista.Ppt 2
Soy Autista.Ppt 2
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

El Animal - planta

  • 1. Descubren el primer "animal-planta" Científicos de la Universidad de South Florida (Estados Unidos) han descubierto el primer animal-planta, una babosa marina(CARACOL) con forma de hoja de color verde que realiza la fotosíntesis y que además 'funciona' como una planta. Preparadopor: Lourdes Aquino
  • 2. Elysiachlorotica. Este caracol verde esmeralda se alimenta de algas. A medida que descompone las algas que ingiere, su metabolismo preserva las estructuras fotosintéticas, llamadas plástidios. Luego, estos plástidiosse mueven hasta la superficie del cuerpo del caracol, donde pueden proseguir realizando la fotosíntesis. Este caracol vive pues, al estilo de las plantas; de hecho es gracias a ellas que posee esa bonita tonalidad verde. Lourdes Aquino Carbonell
  • 3. En esencia, todos los seres vivos del planeta vivimos gracias a una maravillosa alquimia: la fotosíntesis de las plantas. Los animales sacrificamos la oportunidad de tomar nuestra energía directamente del sol a cambio de la movilidad, utilizando a las plantas como alimento pero ¿no sería mucho más divertido si tuviéramos lo mejor de dos mundos: desplazarnos en busca de alimento o pareja y hacer la fotosíntesis los días que estuviéramos en descanso? Lourdes Aquino Carbonell
  • 5. Pero eso es lo que hace que la “Elysiachlorotica” una babosa marina(Caracol) navegue entre dos reinos, el vegetal y el animal. Este molusco que habita las aguas del Atlántico norte en Canadá y EEUU es capaz de convertir la luz del sol en energía, una capacidad que se consideraba exclusiva de las plantas. Resulta todavía más impresionante que la babosa parece haber absorbido esta habilidad de las algas que consume. Lourdes Aquino Carbonell
  • 7. El científico encargado del proyecto, Sidney K. Pierce, afirma que esta especie verde "va más allá" del mundo animal, como los corales vivos que alojan a microbios y comparten con ellos la fotosíntesis. Esta babosa cuenta con un intestino muy ramificado de forma tal que envuelve a estos genes “robados” de la planta y los mantiene dentro de sus células. Lourdes Aquino Carbonell
  • 9. Según los biólogos, que llevan dos décadas estudiando al sorprendente animal, la Elysia utiliza genes “de contrabando” para producir su clorofila y unas estructuras de la células, llamadas cloroplastos, para llevar a cabo el proceso de fotosíntesis. El material genético ha ido transmitiéndose de generación en generación, de modo que los ejemplares actuales han superado la necesidades de ingerir algas para obtener su energía: la toman directamente de la luz solar. En cierta manera, viven del prana. Lourdes Aquino Carbonell
  • 12. El Prana o Ki (energía pranica), es la energía vital que mantiene al cuerpo con vida y saludable. Básicamente, existen tres fuentes mayores de prana: prana solar, prana del aire, y prana de la tierra. Lourdes Aquino Carbonell
  • 14. Las crías de Elisya no pueden llevar a cabo la fotosíntesis hasta que hayan “robado” sus propios cloroplastos, de modo que el destete consiste en una primera y última comida de algas. A partir de ahí, se pasan el resto de la vida nadando en el mar, ajenas a cualquier eventualidad de hambruna, más preocupadas de no servir de alimento a otras criaturas que no hayan alcanzado tan elevado nivel evolutivo. Los investigadores criaron ejemplares en un acuario, donde comprobaron que, en efecto, pueden vivir meses sin ingerir ningún tipo de alimento: tan sólo necesitan un mínimo de 12 horas de luz al día. Los resultados del estudio han sido presentados el pasado 7 de enero de 2011 en un encuentro de biólogos en Seattle. Lourdes Aquino Carbonell
  • 15. Este caracol vive pues, al estilo de las plantas; de hecho es gracias a ellas que posee esa bonita tonalidad verde. Recientemente algunos científicos descubrieron que este caracol marino es incluso más similar a las plantas lo que se pensaba previamente. Se preguntaron si algún gen de las plantas de las que se alimenta habría pasadoa formar parte a su propio ADN. A este movimiento genético entre especies se le llama transferencia horizontal de genes. Es común entre las bacterias, que se intercambian – por ejemplo – los genes de la resistencia a los antibióticos, pero no es tan común entre criaturas multicelulares, aunque ha sucedido alguna que otra vez. Lourdes Aquino Carbonell
  • 16. Las plantas pueden ser comparados con máquinas generadoras de energía solar, sus células contienen pequeños orgánelos llamados plastidios que atrapan la luz solar y la convierten en energía mediante un proceso conocido como fotosíntesis. Los animales, por otra parte, dependen de las plantas u otros animales para sus necesidades de energía. Esta babosa de mar, sin embargo, funciona un poco diferente. Su principal fuente de alimento es un tipo específico de alga. Vaucheria litorea.Al comerse el alga, chupa el citoplasma y digiere la mayor parte de ella pero conserva los plastidios. Lourdes Aquino Carbonell
  • 17. El alga Vaucheria litorea Vaucheria: Sinónimos agua = sintió La reproducción asexual por fragmentación = de filamentos o zoosporas y sexual por parte de oogamia. Vaucheria es una de agua salada, algas verde-amarillo (Xanthophyte), en el Reino Heterokont. Lourdes Aquino Carbonell
  • 18. Cloroplastos Los cloroplastos de Vaucheria litorea tienen el estándar de cuatro membranas que rodean cuando visto en el citoplasma de las algas. Cuando aislados, sólo tienen el sobre doble estándar. Lourdes Aquino Carbonell
  • 20. Por ejemplo, nuestros ancestros se tragaron ciertas bacterias que finalmente se convirtieron en nuestras mitocondrias, las estructuras celulares que transforman el oxígeno en energía. Las mitocondrias aún poseen algunos de sus propios genes bacterianos, y también hay otros genes de bacterias que se han mudado a nuestro propio ADN. Los ancestros de las algas verdes y de las otras plantas, se tragaron a bacterias fotosintéticas y aprovecharon su habilidad para realizar la fotosíntesis. Estas bacterias se convirtieron en los plástidios, y ahora sus genes forman parte del ADN de las plantas.. Lourdes Aquino Carbonell
  • 22. Mary Rumpho de la Universidad de Maine y sus colegas, sospechaban que algo parecido podía haberle pasado a este caracol de mar. Estaban atónitos por el hecho de que los plástidioscontinuasen funcionando en el caracol durante meses, después de haber sido extraídos de las algas. Pero los plástidiosno funcionan normalmente por sus propios medios. Necesitan de la ayuda de unas proteínas que son codificados por los genes en el ADN de las algas. ¿Sería posible que el caracol produjese esas proteínas para los plástidios? Para responder a esta cuestión, Rumpho y su equipo recolectaron algunos caracoles de la costa de Martha’sVineyard y le echaron un vistazo a su ADN. También observaron el ADN de la especie de alga cuyos plástidos acaban en la piel del caracol. Tal y como sospechaban, los plástidiosno poseían todos los genes necesarios para la fotosíntesis. Los científicos descubrieron a un gen crucial en la fotosíntesis, llamado psbO, en el ADN de los caracoles. Lourdes Aquino Carbonell
  • 24. De hecho, la secuencia del gen psbO del caracol era idéntica al de la especie de alga que le provee de sus plástidios. A medida que los científicos cuentan con herramientas que les permiten observar sin dificultad los genomas,se encontrarán con un montón más de ejemplos de transferencia de genes, y alguno se convertirá en un gran avance en la explicación del salto desde el reino de las plantas al de los animales. Lo que me gustaría saber es como pudo el gen de la fotosíntesis salir del núcleo de un alga e integrarse en el ADN del caracol que se alimenta de ellas. Me gustaría saber por qué no hay otros animales comedores de plantas que se hayan mezclado con ellas. ¿Por qué no hay ovejas verdes? Lourdes Aquino Carbonell
  • 28. Sea slug surprise: It’s half-plant, half-animal Scientists aren't yet sure how animals actually appropriate genes they need Lourdes Aquino Carbonell
  • 29. A green sea slug appears to be part animal, part plant. It's the first critter discovered to produce the plant pigment chlorophyll. The sneaky slugs seem to have stolen the genes that enable this skill from algae that they've eaten. With their contraband genes, the slugs can carry out photosynthesis — the process plants use to convert sunlight into energy. "They can make their energy-containing molecules without having to eat anything," said Sidney Pierce, a biologist at the University of South Florida in Tampa. Pierce has been studying the unique creatures, officially called Elysia chlorotica, for about 20 years. He presented his most recent findings Jan. 7 at the annual meeting of the Society for Integrative and Comparative Biology in Seattle. The finding was first reported by Science News. "This is the first time that multicellar animals have been able to produce chlorophyll," Pierce told LiveScience. The sea slugs live in salt marshes in New England and Canada. In addition to burglarizing the genes needed to make the green pigment chlorophyll, the slugs also steal tiny cell parts called chloroplasts, which they use to conduct photosynthesis. The chloroplasts use the chlorophyl to convert sunlight into energy, just as plants do, eliminating the need to eat food to gain energy. Lourdes Aquino Carbonell
  • 35. En resumen, quieredecirqueestedescubrimientoabrelaspuertas al estudio de otrasespeciesque antes eranclasificadasbajo el reino Animal o vegetal… los científicosestán de plácemecelebrandotal descubrimiento…ahoratienen el animal –plantaparacontinuarsusestudios. Lourdes Aquino Carbonell