SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Ventas
Los entornos
de la empresa
RECETAS DE MARKETING
http://www.recetasdemarketing.net
 El ambiente externo de la empresa
 El entorno de la empresa son todos los
elementos ajenos a la organización que son
relevantes para su funcionamiento.
RECETAS DE MARKETING
http://www.recetasdemarketing.net
CLASIFICACIÓN DEL ENTORNO POR SU
NATURALEZA
RECETAS DE MARKETING
http://www.recetasdemarketing.net
 Entorno físico
 El entorno físico se refiere a los recursos
naturales que rodean a la empresa, tales como:
el régimen de lluvias, las plagas, la especial
capacidad de la tierra para un determinado
producto, la topografía, el potencial de pesca, el
potencial hidroeléctrico.
 Tales recursos se aprovecharán acorde a las
actividades de la empresa.
RECETAS DE MARKETING
http://www.recetasdemarketing.net
 Entorno económico
 Condiciones y tendencias generales de la
economía que pueden ser factores relevantes
en las actividades de la organización.
 Como parte del entorno económico podemos
encontrar los siguientes: Capital, trabajo, niveles
de precios, políticas fiscales y tributarias,
clientes.
RECETAS DE MARKETING
http://www.recetasdemarketing.net
 Capital . Casi todas las organizaciones necesitan capital
como maquinaria, edificios, inventarios de bienes,
equipos de oficina, herramientas de todo tipo y efectivo.
Existen organizaciones que son capaces de producir su
propio capital, por ejemplo cuando una empresa
construye su propia maquinaria.Tambien se pueden
producir dentro de la organización recursos en efectivo
para comprar bienes de capital en el exterior.
 Trabajo. Otro insumo importante del medio económico
es la disponibilidad, la calidad y el precio de la fuerza
laboral.
RECETAS DE MARKETING
http://www.recetasdemarketing.net
 Niveles de precios. Los cambios de precios repercuten en la
inflacción y estos a su vez no sólo desequilibran a las empresas,
sino que también distorsionan todo tipo de organizaciones por sus
efectos sobre los costos de la mano de obra, los materiales y otros
artículos.
 Políticas fiscales y tributarias. Repercuten económicamente en gran
manera sobre todas las empresas. El control gubernamental de la
disponibilidad de créditos mediante su política fiscal tiene efectos
significativos no sólo sobre los negocios sino también sobre
operaciones que no se le relacionan. En forma similar la política de
impuestos de gobierno afecta cada segmento de la sociedad.
 Clientes. El factor más importante para que una empresa tenga
éxito son sus clientes sin ellos el negocio no puede existir.
RECETAS DE MARKETING
http://www.recetasdemarketing.net
 Entorno tecnológico.
 Uno de los factores de mayor efecto sobre el ambiente es la
tecnología. La ciencia proporciona el conocimiento y la tecnología lo
usa.
 Tecnología se refiere a la suma total del conocimiento que se tiene
de las formas de hacer las cosas. Sin embargo su principal
influencia es sobre la forma de hacer las cosas, cómo se diseñan,
producen, distribuyen y venden los bienes y los servicios.
 La repercusión de la tecnología se manifiesta en nuevos productos,
nuevas máquinas, nuevas herramientas, nuevos materiales y
nuevos servicios. Algunos beneficios de la tecnología son: mayor
productividad, estándares más altos de vida, más tiempo de
descanso y una mayor variedad de productos.
RECETAS DE MARKETING
http://www.recetasdemarketing.net
 Categorías del cambio tecnológico
 La tecnología a causado amplios y fuertes repercusiones, tanto así que a sus
distintos avances se le denominan “revoluciones” Para comprender mejor los
cambios tecnológicos consideremos las siguientes categorías:
 Mayor capacidad para dominar el tiempo y la distancia para el moviendo de carga y
pasajeros. Ej. ferrocarriles, autos, aeroplanos.
 Mayor capacidad para generar, almacenar, transportar y distribuir energía. Ejs.rayo
láser, electricidad.
 Mayor capacidad para diseñar nuevos materiales y cambiar las propiedades de otros
para satisfacer mejor las necesidades. Ej. Aleaciones de acero, fibras sintéticas,
nuevas medicinas, plásticos.
 Mecanización o automatización de ciertos procesos mentales. Ej. computadoras.
 Ampliación de la capacidad humana para percibir cosas. Ej. : radar, microscopio
electrónico.
RECETAS DE MARKETING
http://www.recetasdemarketing.net
 Entorno socio-cultural
 El ambiente social se compone de actitudes,
formas de ser, expectativas, grados de
inteligencia y educación, creencias y
costumbres de las personas de un grupo o
sociedad determinados.
 El concepto de la responsabilidad social
requiere que las organizaciones consideren las
repercusiones de sus acciones sobre la
sociedad.
RECETAS DE MARKETING
http://www.recetasdemarketing.net
 Entorno político-jurídico
 Se encuentra estrechamente entrelazado con el
entorno social. En general las leyes se
aprueban como resultado de las presiones y los
problemas sociales.
RECETAS DE MARKETING
http://www.recetasdemarketing.net
 Ambiente político
 Las actitudes y las acciones de los legisladores y líderes
políticos y gubernamentales cambian con el flujo y
reflujo de las demandas y creencias sociales.
 El gobierno afecta prácticamente a todas las empresas y
todos los aspectos de la vida. En cuanto a lo referente a
los negocios, desempeña dos papeles principales: los
fomenta y los limita. Cabe también mencionar que el
gobierno también es el mayor cliente, pues compra
bienes y servicios.
RECETAS DE MARKETING
http://www.recetasdemarketing.net
 Ambiente legal.
 El otro papel del gobierno es restringir y regular los negocios.
Todo gerente de esta rodeado de una maraña de leyes,
reglamentos y jurisprudencia, no sólo a nivel nacional sino
también estatal y municipal. Es relativamente poco lo que
puede hacer el gerente de cualquier empresa que no esté en
cierta forma relacionado y con frecuencia, controlado por una
ley o norma.
 Numerosas leyes y normas son necesarias, aunque muchas
se vuelven obsoletas. Pero representan un ambiente
complejo para todos los administradores. Se espera que
conozcan las restricciones y requisitos legales aplicables a
sus acciones. Por lo tanto, es comprensible que los
administradores de toda clase de organizaciones, en especial
en los negocios y en el gobierno, tengan cerca de ellos un
experto legal para tomar decisiones.
RECETAS DE MARKETING
http://www.recetasdemarketing.net
 Entorno ético
 La ética en los negocios se relaciona con la verdad y la justicia y
tiene diversos aspectos, tales como las expectativas de la sociedad,
la competencia justa, la publicidad, las relaciones públicas, las
responsabilidades sociales, la autonomía del consumidor y la
conducta corporativa en el país de origen así como en el extranjero.
 Etica se puede definir como: “la disciplina que se relaciona con lo
bueno y lo malo y con el deber y la obligación moral”.
 Todas las personas, tanto si se encuentran en el área de los
negocios, en el gobierno, en una universidad o en cualquier tipo de
organización deben preocuparse por la ética.
RECETAS DE MARKETING
http://www.recetasdemarketing.net
 Clasificación del entorno según su cercanía
con la empresa
 El concepto de proximidad o cercanía con la
empresa no es un concepto físico o geográfico,
sino que se refiere más bien a lo específico o
genérico que sea el significado de un conjunto
de hechos para la empresa.
RECETAS DE MARKETING
http://www.recetasdemarketing.net
 El entorno según su cercanía se divide en
tres clases:
 Gran entorno: en este caso la empresa coloca el elemento del ambiente que la
afectan de manera genérica, como afectan a otras muchas empresas,
indirectamente. Un ejemplo de esto sería el alza de precios de la gasolina, el cual es
un elemento del gran entorno para la mayor parte de las empresas, las cuales
indirectamente se ven afectadas por el evento.
 Entorno sectorial: es la clase en la cual se sitúan los cambios que afectan a la
empresa y a sus competidoras directas o indirectas. Por ejemplo si subiera el precio
de la harina, las panaderías y no sólo una de ellas se vería afectadas por dicho
evento, el cual viene a ser elemento de entorno de todas las empresas del sector.
 Entorno de la empresa: contiene aquellos elementos que afectan a la empresa
específica de manera directa. Ejemplo de lo anterior sería el caso de que un
proveedor único y exclusivo de materias primas de una empresa se ve afectado por
una crisis, ese hecho es un elemento de entorno de la empresa, ya que no afecta a
demás empresas del país, ni a las empresas del ramo, sino a esta empresa
específicamente.
RECETAS DE MARKETING
http://www.recetasdemarketing.net
 Concepto de oportunidades y amenazas
 Una oportunidad es cualquier elemento externo a la empresa, que
sirva para satisfacer mejor al cliente, para aumentar las ganancias,
para disminuir el riesgo, para mejorar las posibilidades de sobrevivir
a largo plazo.
 La existencia de cualquier elemento del entorno que posibilite la
disminución del riesgo, es una oportunidad.
 Las posibilidades de supervivencia a largo plazo se mejoran cuando
se robustecen los recursos que la empresa pone en juego en sus
actividades.
 Todos los elementos existentes en el entorno, que puedan contribuir
a aumentar las posibilidades de supervivencia, son oportunidades.
RECETAS DE MARKETING
http://www.recetasdemarketing.net
 Una amenaza es un elemento del ambiente que rodea a
la empresa, cuyo efecto potencial es el hacer que
nuestros productos pierdan valor relativo, o que
disminuyan las posibilidades de supervivencia a largo
plazo.
 Una amenaza es un peligro operante. Es algo activo.
Funciona, progresa.
 La finalidad de señalar una amenaza es poder elaborar
un plan de acción que la soslaye o minimice. Por eso
cuanto más específica sea la formulación de la
amenaza, más útil será.
RECETAS DE MARKETING
http://www.recetasdemarketing.net
 El factor crítico del éxito
 Un factor crítico del éxito es una condición indispensable
para tener éxito.
 Es una exigencia que el entorno le plantea a la empresa.
Si la empresa no cumple esa exigencia, no tendrá éxito,
no podrá sobrevivir. No se trata de algo sólo deseable ni
de característica alguna de la empresa.
 Los factores críticos del éxito no se pueden compensar
con virtudes del producto en otros campos.
RECETAS DE MARKETING
http://www.recetasdemarketing.net
 La necesidad de vigilar el entorno
 Se ha hecho mucho énfasis en cuanto a que la empresa es un ente
de acción insertado en un entorno cambiante. Hemos conocido un
procedimiento para clasificar los elementos del entorno y nos resta
mencionar algo sobre la actitud con la cual debemos vigilarlo y las
fuentes de información sobre el mismo.
 El ambiente debe ser vigilado con la misma objetividad con el
médico vigila la existencia y evolución de los síntomas del paciente.
Con la misma neutralidad con el físico registra las distintas variables
que forman parte del fenómeno que estudia. El gerente está
personalmente tan vinculado a la acción, tan inmerso en el
ambiente, que se encuentra siempre rodeado por el peligro de filtrar
la información que obtiene y valorar en menos los elementos que no
calcen con sus deseos o prejuicios.
RECETAS DE MARKETING
http://www.recetasdemarketing.net
 Etapas de la vigilancia del entorno
 La vigilancia del entorno tiene tres etapas:
 Inventario de los elementos del entorno.
 Introducción de elementos subjetivos.
 Análisis de esa información.
RECETAS DE MARKETING
http://www.recetasdemarketing.net
GRACIAS
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 Recetas de Marketing – Pasión por el
Marketing
 Escuela Española de ventas y CRM
 C/ Asensi 10 2º B
 12001 CASTELLON DE LA PLANA (ESPAÑA)
 Tel +34 617 997 667
• http://juanadsuara.wordpress.com
• http://www.recetasdemarketing.net
• direccion@recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
http://www.recetasdemarketing.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo introducción a la admón de producción
Ensayo   introducción a la admón de producciónEnsayo   introducción a la admón de producción
Ensayo introducción a la admón de producciónlemaqui
 
Sga 2.3 cultura organizacional
Sga  2.3 cultura organizacionalSga  2.3 cultura organizacional
Sga 2.3 cultura organizacionalCarlos Medellin
 
Foda autolavado
Foda autolavadoFoda autolavado
Foda autolavado
Mauricio Albarran
 
pronostico de venta
pronostico de ventapronostico de venta
pronostico de venta
merlicmedina910
 
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Administración y Evaluación de proyectos
 
Almacen de productos cocacola
Almacen de productos   cocacolaAlmacen de productos   cocacola
Almacen de productos cocacolarosaytamara
 
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operaciónUnidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Universidad del golfo de México Norte
 
La empresa, clasificación y elementos.
La empresa, clasificación y elementos.La empresa, clasificación y elementos.
La empresa, clasificación y elementos.
Dilyperz
 
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrioEjercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Gaby Soriano
 
Giro de negocios
Giro de negociosGiro de negocios
Giro de negociosMark Lemus
 
Foda del-supermercado
Foda del-supermercadoFoda del-supermercado
Foda del-supermercado
Noris Urbaneja
 
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...darioreynel
 
246968284 metodos-de-factores-ponderados
246968284 metodos-de-factores-ponderados246968284 metodos-de-factores-ponderados
246968284 metodos-de-factores-ponderados
Anita Pinedo
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valorjatencio
 
Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
Hernan Antonio Mora Palacios
 
Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)
Milton Villalba
 
clasificación de las empresas segun sus operaciones
clasificación de las  empresas segun sus operacionesclasificación de las  empresas segun sus operaciones
clasificación de las empresas segun sus operacionesdaalsi
 
Estrategias operacionales
Estrategias operacionalesEstrategias operacionales
Estrategias operacionales
Mg. Ing. CIP Francisco Mori
 
LOGÍSTICA INTERNA Y EXTERNA - ECOPIEL
LOGÍSTICA INTERNA Y EXTERNA - ECOPIELLOGÍSTICA INTERNA Y EXTERNA - ECOPIEL
LOGÍSTICA INTERNA Y EXTERNA - ECOPIEL
Melissa Romero
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo introducción a la admón de producción
Ensayo   introducción a la admón de producciónEnsayo   introducción a la admón de producción
Ensayo introducción a la admón de producción
 
Sga 2.3 cultura organizacional
Sga  2.3 cultura organizacionalSga  2.3 cultura organizacional
Sga 2.3 cultura organizacional
 
Foda autolavado
Foda autolavadoFoda autolavado
Foda autolavado
 
pronostico de venta
pronostico de ventapronostico de venta
pronostico de venta
 
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
 
Almacen de productos cocacola
Almacen de productos   cocacolaAlmacen de productos   cocacola
Almacen de productos cocacola
 
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operaciónUnidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
 
La empresa, clasificación y elementos.
La empresa, clasificación y elementos.La empresa, clasificación y elementos.
La empresa, clasificación y elementos.
 
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrioEjercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
 
Giro de negocios
Giro de negociosGiro de negocios
Giro de negocios
 
Foda del-supermercado
Foda del-supermercadoFoda del-supermercado
Foda del-supermercado
 
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
 
246968284 metodos-de-factores-ponderados
246968284 metodos-de-factores-ponderados246968284 metodos-de-factores-ponderados
246968284 metodos-de-factores-ponderados
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valor
 
Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
 
Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)
 
Trabajo semana 4
Trabajo semana 4Trabajo semana 4
Trabajo semana 4
 
clasificación de las empresas segun sus operaciones
clasificación de las  empresas segun sus operacionesclasificación de las  empresas segun sus operaciones
clasificación de las empresas segun sus operaciones
 
Estrategias operacionales
Estrategias operacionalesEstrategias operacionales
Estrategias operacionales
 
LOGÍSTICA INTERNA Y EXTERNA - ECOPIEL
LOGÍSTICA INTERNA Y EXTERNA - ECOPIELLOGÍSTICA INTERNA Y EXTERNA - ECOPIEL
LOGÍSTICA INTERNA Y EXTERNA - ECOPIEL
 

Destacado

El Entorno Del Comercio ElectróNico
El Entorno Del Comercio ElectróNicoEl Entorno Del Comercio ElectróNico
El Entorno Del Comercio ElectróNicoClau Hernández
 
Análisis Macroambiental y Microambiental Empresarial
Análisis Macroambiental y Microambiental EmpresarialAnálisis Macroambiental y Microambiental Empresarial
Análisis Macroambiental y Microambiental Empresarial
Willy Velandia
 
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESAFACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
Marvin Martinez
 
LA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNOLA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNO
ang3
 
El entorno de la empresa
El entorno de la empresaEl entorno de la empresa
El entorno de la empresaJosé Luis
 
Análisis macroambientales
Análisis macroambientalesAnálisis macroambientales
Análisis macroambientalesPipe Cabrera
 
Starbuck marketing.
Starbuck marketing.Starbuck marketing.
Starbuck marketing.Aes86
 
Entornos de la empresa
Entornos de la empresaEntornos de la empresa
Entornos de la empresa
Jaime Oliveros
 

Destacado (10)

El Entorno Del Comercio ElectróNico
El Entorno Del Comercio ElectróNicoEl Entorno Del Comercio ElectróNico
El Entorno Del Comercio ElectróNico
 
ENTORNO ECONÓMICO
ENTORNO ECONÓMICOENTORNO ECONÓMICO
ENTORNO ECONÓMICO
 
Análisis Macroambiental y Microambiental Empresarial
Análisis Macroambiental y Microambiental EmpresarialAnálisis Macroambiental y Microambiental Empresarial
Análisis Macroambiental y Microambiental Empresarial
 
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESAFACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
 
LA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNOLA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNO
 
El entorno de la empresa
El entorno de la empresaEl entorno de la empresa
El entorno de la empresa
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
 
Análisis macroambientales
Análisis macroambientalesAnálisis macroambientales
Análisis macroambientales
 
Starbuck marketing.
Starbuck marketing.Starbuck marketing.
Starbuck marketing.
 
Entornos de la empresa
Entornos de la empresaEntornos de la empresa
Entornos de la empresa
 

Similar a Entorno legal

Emprearismo I
Emprearismo IEmprearismo I
Emprearismo I
glh2309
 
entorno_de_la_empresa_v4.pdf
entorno_de_la_empresa_v4.pdfentorno_de_la_empresa_v4.pdf
entorno_de_la_empresa_v4.pdf
christiansepulveda24
 
La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4
La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4
La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4
MCMurray
 
Empresa, emprendedor y empresario
Empresa, emprendedor y empresarioEmpresa, emprendedor y empresario
Empresa, emprendedor y empresario
Bryan loaiza
 
portada
portadaportada
portada
reynaalvines
 
Análisis de los ambientes
Análisis de los ambientesAnálisis de los ambientes
Análisis de los ambientes
Miguel Angel Frias Ponce
 
El ambiente dinámico del marketing
El ambiente dinámico del marketingEl ambiente dinámico del marketing
El ambiente dinámico del marketing
Miguel Angel Frias Ponce
 
Ttema15nuevo
Ttema15nuevoTtema15nuevo
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
cynthia Bocanegra Silvestre
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
cynthia Bocanegra Silvestre
 
La empresa y el medio ambiente.pptxa
La empresa y el medio ambiente.pptxaLa empresa y el medio ambiente.pptxa
La empresa y el medio ambiente.pptxaDoralba Mena
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambienteLa empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambienteWelinton Burgos
 
CAP III ENFOQUE EMPRESARIAL.pdf
CAP III ENFOQUE EMPRESARIAL.pdfCAP III ENFOQUE EMPRESARIAL.pdf
CAP III ENFOQUE EMPRESARIAL.pdf
JeanPaulRojasSandova
 
Diagnostico empresarial-infodata
Diagnostico empresarial-infodataDiagnostico empresarial-infodata
Diagnostico empresarial-infodata
Luis Morales
 
EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptxEL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
SantiagoJimenez193191
 
Tarea 4 administracion
Tarea 4 administracionTarea 4 administracion
Tarea 4 administracion
Rosarioalex34
 
Ambiente del Administrador
Ambiente del AdministradorAmbiente del Administrador
Ambiente del Administradordessireep
 
UNA- ORGANIZACION Y ENTORNO - FOROS
UNA- ORGANIZACION Y ENTORNO - FOROSUNA- ORGANIZACION Y ENTORNO - FOROS

Similar a Entorno legal (20)

Emprearismo I
Emprearismo IEmprearismo I
Emprearismo I
 
entorno_de_la_empresa_v4.pdf
entorno_de_la_empresa_v4.pdfentorno_de_la_empresa_v4.pdf
entorno_de_la_empresa_v4.pdf
 
La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4
La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4
La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4
 
Empresa, emprendedor y empresario
Empresa, emprendedor y empresarioEmpresa, emprendedor y empresario
Empresa, emprendedor y empresario
 
portada
portadaportada
portada
 
Análisis de los ambientes
Análisis de los ambientesAnálisis de los ambientes
Análisis de los ambientes
 
El ambiente dinámico del marketing
El ambiente dinámico del marketingEl ambiente dinámico del marketing
El ambiente dinámico del marketing
 
Ttema15nuevo
Ttema15nuevoTtema15nuevo
Ttema15nuevo
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
La empresa y el medio ambiente.pptxa
La empresa y el medio ambiente.pptxaLa empresa y el medio ambiente.pptxa
La empresa y el medio ambiente.pptxa
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambienteLa empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
 
CAP III ENFOQUE EMPRESARIAL.pdf
CAP III ENFOQUE EMPRESARIAL.pdfCAP III ENFOQUE EMPRESARIAL.pdf
CAP III ENFOQUE EMPRESARIAL.pdf
 
Diagnostico empresarial-infodata
Diagnostico empresarial-infodataDiagnostico empresarial-infodata
Diagnostico empresarial-infodata
 
EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptxEL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
 
Tarea 4 administracion
Tarea 4 administracionTarea 4 administracion
Tarea 4 administracion
 
Ambiente del Administrador
Ambiente del AdministradorAmbiente del Administrador
Ambiente del Administrador
 
FORO.pdf
FORO.pdfFORO.pdf
FORO.pdf
 
UNA- ORGANIZACION Y ENTORNO - FOROS
UNA- ORGANIZACION Y ENTORNO - FOROSUNA- ORGANIZACION Y ENTORNO - FOROS
UNA- ORGANIZACION Y ENTORNO - FOROS
 
Clases nº3
Clases nº3Clases nº3
Clases nº3
 

Más de Juan Adsuara

Proyecto Ghana
Proyecto GhanaProyecto Ghana
Proyecto Ghana
Juan Adsuara
 
Merchandising 1
Merchandising 1Merchandising 1
Merchandising 1
Juan Adsuara
 
Comercio exterior nomenclatura arancelaria
Comercio exterior nomenclatura arancelariaComercio exterior nomenclatura arancelaria
Comercio exterior nomenclatura arancelaria
Juan Adsuara
 
20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos
20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos
20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos
Juan Adsuara
 
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
Juan Adsuara
 
18 f comercio exterior declaración aduanera
18 f comercio exterior declaración aduanera18 f comercio exterior declaración aduanera
18 f comercio exterior declaración aduanera
Juan Adsuara
 
16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados
16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados
16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados
Juan Adsuara
 
15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte
Juan Adsuara
 
14 f comercio exterior preparación de la mercancia
14 f comercio exterior preparación de la mercancia14 f comercio exterior preparación de la mercancia
14 f comercio exterior preparación de la mercancia
Juan Adsuara
 
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
Juan Adsuara
 
Comercio exterior cobertura de riesgos de cambio
Comercio exterior cobertura de riesgos de cambioComercio exterior cobertura de riesgos de cambio
Comercio exterior cobertura de riesgos de cambio
Juan Adsuara
 
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exterioresComercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
Juan Adsuara
 
Comercio exterior entidades financieras del comercio exterior
Comercio exterior entidades financieras del comercio exteriorComercio exterior entidades financieras del comercio exterior
Comercio exterior entidades financieras del comercio exterior
Juan Adsuara
 
8 Comercio exterior: archivo y control de clientes
8 Comercio exterior: archivo y control de clientes8 Comercio exterior: archivo y control de clientes
8 Comercio exterior: archivo y control de clientes
Juan Adsuara
 
Comercio exterior la tarifa de precios
Comercio exterior la tarifa de precios Comercio exterior la tarifa de precios
Comercio exterior la tarifa de precios
Juan Adsuara
 
Comercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidosComercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidos
Juan Adsuara
 
Comercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidosComercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidos
Juan Adsuara
 
Comercio exterior tipologia y relación con clientes
Comercio exterior tipologia y relación con clientesComercio exterior tipologia y relación con clientes
Comercio exterior tipologia y relación con clientes
Juan Adsuara
 
Comercio exterior información de mercados exteriores
Comercio exterior información de mercados exterioresComercio exterior información de mercados exteriores
Comercio exterior información de mercados exteriores
Juan Adsuara
 
Comercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Comercio exterior la empresa ante el comercio exteriorComercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Comercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Juan Adsuara
 

Más de Juan Adsuara (20)

Proyecto Ghana
Proyecto GhanaProyecto Ghana
Proyecto Ghana
 
Merchandising 1
Merchandising 1Merchandising 1
Merchandising 1
 
Comercio exterior nomenclatura arancelaria
Comercio exterior nomenclatura arancelariaComercio exterior nomenclatura arancelaria
Comercio exterior nomenclatura arancelaria
 
20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos
20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos
20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos
 
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
 
18 f comercio exterior declaración aduanera
18 f comercio exterior declaración aduanera18 f comercio exterior declaración aduanera
18 f comercio exterior declaración aduanera
 
16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados
16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados
16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados
 
15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte
 
14 f comercio exterior preparación de la mercancia
14 f comercio exterior preparación de la mercancia14 f comercio exterior preparación de la mercancia
14 f comercio exterior preparación de la mercancia
 
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
 
Comercio exterior cobertura de riesgos de cambio
Comercio exterior cobertura de riesgos de cambioComercio exterior cobertura de riesgos de cambio
Comercio exterior cobertura de riesgos de cambio
 
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exterioresComercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
 
Comercio exterior entidades financieras del comercio exterior
Comercio exterior entidades financieras del comercio exteriorComercio exterior entidades financieras del comercio exterior
Comercio exterior entidades financieras del comercio exterior
 
8 Comercio exterior: archivo y control de clientes
8 Comercio exterior: archivo y control de clientes8 Comercio exterior: archivo y control de clientes
8 Comercio exterior: archivo y control de clientes
 
Comercio exterior la tarifa de precios
Comercio exterior la tarifa de precios Comercio exterior la tarifa de precios
Comercio exterior la tarifa de precios
 
Comercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidosComercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidos
 
Comercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidosComercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidos
 
Comercio exterior tipologia y relación con clientes
Comercio exterior tipologia y relación con clientesComercio exterior tipologia y relación con clientes
Comercio exterior tipologia y relación con clientes
 
Comercio exterior información de mercados exteriores
Comercio exterior información de mercados exterioresComercio exterior información de mercados exteriores
Comercio exterior información de mercados exteriores
 
Comercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Comercio exterior la empresa ante el comercio exteriorComercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Comercio exterior la empresa ante el comercio exterior
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 

Entorno legal

  • 1. Curso Ventas Los entornos de la empresa RECETAS DE MARKETING http://www.recetasdemarketing.net
  • 2.  El ambiente externo de la empresa  El entorno de la empresa son todos los elementos ajenos a la organización que son relevantes para su funcionamiento. RECETAS DE MARKETING http://www.recetasdemarketing.net
  • 3. CLASIFICACIÓN DEL ENTORNO POR SU NATURALEZA RECETAS DE MARKETING http://www.recetasdemarketing.net
  • 4.  Entorno físico  El entorno físico se refiere a los recursos naturales que rodean a la empresa, tales como: el régimen de lluvias, las plagas, la especial capacidad de la tierra para un determinado producto, la topografía, el potencial de pesca, el potencial hidroeléctrico.  Tales recursos se aprovecharán acorde a las actividades de la empresa. RECETAS DE MARKETING http://www.recetasdemarketing.net
  • 5.  Entorno económico  Condiciones y tendencias generales de la economía que pueden ser factores relevantes en las actividades de la organización.  Como parte del entorno económico podemos encontrar los siguientes: Capital, trabajo, niveles de precios, políticas fiscales y tributarias, clientes. RECETAS DE MARKETING http://www.recetasdemarketing.net
  • 6.  Capital . Casi todas las organizaciones necesitan capital como maquinaria, edificios, inventarios de bienes, equipos de oficina, herramientas de todo tipo y efectivo. Existen organizaciones que son capaces de producir su propio capital, por ejemplo cuando una empresa construye su propia maquinaria.Tambien se pueden producir dentro de la organización recursos en efectivo para comprar bienes de capital en el exterior.  Trabajo. Otro insumo importante del medio económico es la disponibilidad, la calidad y el precio de la fuerza laboral. RECETAS DE MARKETING http://www.recetasdemarketing.net
  • 7.  Niveles de precios. Los cambios de precios repercuten en la inflacción y estos a su vez no sólo desequilibran a las empresas, sino que también distorsionan todo tipo de organizaciones por sus efectos sobre los costos de la mano de obra, los materiales y otros artículos.  Políticas fiscales y tributarias. Repercuten económicamente en gran manera sobre todas las empresas. El control gubernamental de la disponibilidad de créditos mediante su política fiscal tiene efectos significativos no sólo sobre los negocios sino también sobre operaciones que no se le relacionan. En forma similar la política de impuestos de gobierno afecta cada segmento de la sociedad.  Clientes. El factor más importante para que una empresa tenga éxito son sus clientes sin ellos el negocio no puede existir. RECETAS DE MARKETING http://www.recetasdemarketing.net
  • 8.  Entorno tecnológico.  Uno de los factores de mayor efecto sobre el ambiente es la tecnología. La ciencia proporciona el conocimiento y la tecnología lo usa.  Tecnología se refiere a la suma total del conocimiento que se tiene de las formas de hacer las cosas. Sin embargo su principal influencia es sobre la forma de hacer las cosas, cómo se diseñan, producen, distribuyen y venden los bienes y los servicios.  La repercusión de la tecnología se manifiesta en nuevos productos, nuevas máquinas, nuevas herramientas, nuevos materiales y nuevos servicios. Algunos beneficios de la tecnología son: mayor productividad, estándares más altos de vida, más tiempo de descanso y una mayor variedad de productos. RECETAS DE MARKETING http://www.recetasdemarketing.net
  • 9.  Categorías del cambio tecnológico  La tecnología a causado amplios y fuertes repercusiones, tanto así que a sus distintos avances se le denominan “revoluciones” Para comprender mejor los cambios tecnológicos consideremos las siguientes categorías:  Mayor capacidad para dominar el tiempo y la distancia para el moviendo de carga y pasajeros. Ej. ferrocarriles, autos, aeroplanos.  Mayor capacidad para generar, almacenar, transportar y distribuir energía. Ejs.rayo láser, electricidad.  Mayor capacidad para diseñar nuevos materiales y cambiar las propiedades de otros para satisfacer mejor las necesidades. Ej. Aleaciones de acero, fibras sintéticas, nuevas medicinas, plásticos.  Mecanización o automatización de ciertos procesos mentales. Ej. computadoras.  Ampliación de la capacidad humana para percibir cosas. Ej. : radar, microscopio electrónico. RECETAS DE MARKETING http://www.recetasdemarketing.net
  • 10.  Entorno socio-cultural  El ambiente social se compone de actitudes, formas de ser, expectativas, grados de inteligencia y educación, creencias y costumbres de las personas de un grupo o sociedad determinados.  El concepto de la responsabilidad social requiere que las organizaciones consideren las repercusiones de sus acciones sobre la sociedad. RECETAS DE MARKETING http://www.recetasdemarketing.net
  • 11.  Entorno político-jurídico  Se encuentra estrechamente entrelazado con el entorno social. En general las leyes se aprueban como resultado de las presiones y los problemas sociales. RECETAS DE MARKETING http://www.recetasdemarketing.net
  • 12.  Ambiente político  Las actitudes y las acciones de los legisladores y líderes políticos y gubernamentales cambian con el flujo y reflujo de las demandas y creencias sociales.  El gobierno afecta prácticamente a todas las empresas y todos los aspectos de la vida. En cuanto a lo referente a los negocios, desempeña dos papeles principales: los fomenta y los limita. Cabe también mencionar que el gobierno también es el mayor cliente, pues compra bienes y servicios. RECETAS DE MARKETING http://www.recetasdemarketing.net
  • 13.  Ambiente legal.  El otro papel del gobierno es restringir y regular los negocios. Todo gerente de esta rodeado de una maraña de leyes, reglamentos y jurisprudencia, no sólo a nivel nacional sino también estatal y municipal. Es relativamente poco lo que puede hacer el gerente de cualquier empresa que no esté en cierta forma relacionado y con frecuencia, controlado por una ley o norma.  Numerosas leyes y normas son necesarias, aunque muchas se vuelven obsoletas. Pero representan un ambiente complejo para todos los administradores. Se espera que conozcan las restricciones y requisitos legales aplicables a sus acciones. Por lo tanto, es comprensible que los administradores de toda clase de organizaciones, en especial en los negocios y en el gobierno, tengan cerca de ellos un experto legal para tomar decisiones. RECETAS DE MARKETING http://www.recetasdemarketing.net
  • 14.  Entorno ético  La ética en los negocios se relaciona con la verdad y la justicia y tiene diversos aspectos, tales como las expectativas de la sociedad, la competencia justa, la publicidad, las relaciones públicas, las responsabilidades sociales, la autonomía del consumidor y la conducta corporativa en el país de origen así como en el extranjero.  Etica se puede definir como: “la disciplina que se relaciona con lo bueno y lo malo y con el deber y la obligación moral”.  Todas las personas, tanto si se encuentran en el área de los negocios, en el gobierno, en una universidad o en cualquier tipo de organización deben preocuparse por la ética. RECETAS DE MARKETING http://www.recetasdemarketing.net
  • 15.  Clasificación del entorno según su cercanía con la empresa  El concepto de proximidad o cercanía con la empresa no es un concepto físico o geográfico, sino que se refiere más bien a lo específico o genérico que sea el significado de un conjunto de hechos para la empresa. RECETAS DE MARKETING http://www.recetasdemarketing.net
  • 16.  El entorno según su cercanía se divide en tres clases:  Gran entorno: en este caso la empresa coloca el elemento del ambiente que la afectan de manera genérica, como afectan a otras muchas empresas, indirectamente. Un ejemplo de esto sería el alza de precios de la gasolina, el cual es un elemento del gran entorno para la mayor parte de las empresas, las cuales indirectamente se ven afectadas por el evento.  Entorno sectorial: es la clase en la cual se sitúan los cambios que afectan a la empresa y a sus competidoras directas o indirectas. Por ejemplo si subiera el precio de la harina, las panaderías y no sólo una de ellas se vería afectadas por dicho evento, el cual viene a ser elemento de entorno de todas las empresas del sector.  Entorno de la empresa: contiene aquellos elementos que afectan a la empresa específica de manera directa. Ejemplo de lo anterior sería el caso de que un proveedor único y exclusivo de materias primas de una empresa se ve afectado por una crisis, ese hecho es un elemento de entorno de la empresa, ya que no afecta a demás empresas del país, ni a las empresas del ramo, sino a esta empresa específicamente. RECETAS DE MARKETING http://www.recetasdemarketing.net
  • 17.  Concepto de oportunidades y amenazas  Una oportunidad es cualquier elemento externo a la empresa, que sirva para satisfacer mejor al cliente, para aumentar las ganancias, para disminuir el riesgo, para mejorar las posibilidades de sobrevivir a largo plazo.  La existencia de cualquier elemento del entorno que posibilite la disminución del riesgo, es una oportunidad.  Las posibilidades de supervivencia a largo plazo se mejoran cuando se robustecen los recursos que la empresa pone en juego en sus actividades.  Todos los elementos existentes en el entorno, que puedan contribuir a aumentar las posibilidades de supervivencia, son oportunidades. RECETAS DE MARKETING http://www.recetasdemarketing.net
  • 18.  Una amenaza es un elemento del ambiente que rodea a la empresa, cuyo efecto potencial es el hacer que nuestros productos pierdan valor relativo, o que disminuyan las posibilidades de supervivencia a largo plazo.  Una amenaza es un peligro operante. Es algo activo. Funciona, progresa.  La finalidad de señalar una amenaza es poder elaborar un plan de acción que la soslaye o minimice. Por eso cuanto más específica sea la formulación de la amenaza, más útil será. RECETAS DE MARKETING http://www.recetasdemarketing.net
  • 19.  El factor crítico del éxito  Un factor crítico del éxito es una condición indispensable para tener éxito.  Es una exigencia que el entorno le plantea a la empresa. Si la empresa no cumple esa exigencia, no tendrá éxito, no podrá sobrevivir. No se trata de algo sólo deseable ni de característica alguna de la empresa.  Los factores críticos del éxito no se pueden compensar con virtudes del producto en otros campos. RECETAS DE MARKETING http://www.recetasdemarketing.net
  • 20.  La necesidad de vigilar el entorno  Se ha hecho mucho énfasis en cuanto a que la empresa es un ente de acción insertado en un entorno cambiante. Hemos conocido un procedimiento para clasificar los elementos del entorno y nos resta mencionar algo sobre la actitud con la cual debemos vigilarlo y las fuentes de información sobre el mismo.  El ambiente debe ser vigilado con la misma objetividad con el médico vigila la existencia y evolución de los síntomas del paciente. Con la misma neutralidad con el físico registra las distintas variables que forman parte del fenómeno que estudia. El gerente está personalmente tan vinculado a la acción, tan inmerso en el ambiente, que se encuentra siempre rodeado por el peligro de filtrar la información que obtiene y valorar en menos los elementos que no calcen con sus deseos o prejuicios. RECETAS DE MARKETING http://www.recetasdemarketing.net
  • 21.  Etapas de la vigilancia del entorno  La vigilancia del entorno tiene tres etapas:  Inventario de los elementos del entorno.  Introducción de elementos subjetivos.  Análisis de esa información. RECETAS DE MARKETING http://www.recetasdemarketing.net
  • 23.  Recetas de Marketing – Pasión por el Marketing  Escuela Española de ventas y CRM  C/ Asensi 10 2º B  12001 CASTELLON DE LA PLANA (ESPAÑA)  Tel +34 617 997 667 • http://juanadsuara.wordpress.com • http://www.recetasdemarketing.net • direccion@recetasdemarketing.net RECETAS DE MARKETING http://www.recetasdemarketing.net