SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA Nº 1. ESTABILIDAD Y PRECISIÓN
        DE SISTEMAS LINEALES




1.      ESTABILIDAD Y PRECISIÓN DE SISTEMAS LINEALES.............................. 1
     1.1       OBJETIVOS ................................................................................................... 1
     1.2       DESARROLLO TEÓRICO .......................................................................... 1
     1.3       EXPERIMENTOS.......................................................................................... 2
     1.4     DIAGRAMAS DE BLOQUES ...................................................................... 2
        1.4.1   Experimento 1 .......................................................................................... 2
        1.4.2   Experimento 2 .......................................................................................... 3
        1.4.3   Experimento 3 .......................................................................................... 3
        1.4.4   Experimento 4 .......................................................................................... 3
     1.5       PRECAUCIONES .......................................................................................... 4
     1.6       EXPERIMENTO 1 ......................................................................................... 4
     1.7       EXPERIMENTO 2 ......................................................................................... 4
     1.8       EXPERIMENTO 3 ......................................................................................... 5
     1.9       EXPERIMENTO 4 ......................................................................................... 5
     1.10.        BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................ 6




Asignatura: Sistemas Lineales. Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial.
ESIDE. Área de Automática.
Curso 2006-2007
Práctica Nº1. Estabilidad y Precisión de Sistemas Lineales



1. ESTABILIDAD Y PRECISIÓN DE SISTEMAS LINEALES


1.1    OBJETIVOS



Objetivo global
Analizar el efecto de la ganancia sobre la estabilidad relativa del sistema.


Objetivos parciales

      • Estudiar la estabilidad absoluta de un sistema en LA y en LC.

      • Estudiar la estabilidad relativa de un sistema en LC.

      • Estudiar la respuesta del sistema en LC ante perturbaciones.



1.2    DESARROLLO TEÓRICO

Cuando se diseña un sistema de control, es importante predecir su comportamiento
dinámico.

La característica más importante del comportamiento dinámico de un sistema de control
es la estabilidad absoluta, es decir, si el sistema es estable o inestable. Un sistema de
control está en equilibrio si, en ausencia de cualquier entrada o perturbación, la salida
del sistema permanece en el mismo estado. Un sistema de control lineal e invariante en
el tiempo es estable si la salida regresa a un estado de equilibrio cuando al sistema está
sujeto a una condición inicial. Un sistema de control lineal e invariante en el tiempo es
críticamente estable si las oscilaciones de la salida continúan para siempre. Es inestable
si la salida diverge sin límite a partir de su estado de equilibrio cuando el sistema está
sujeto a una condición inicial.

Otras características importantes del comportamiento dinámico de un sistema de control
son la estabilidad relativa y el error en estado estacionario.

Dado que un sistema de control físico implica un almacenamiento de energía, la salida
del sistema, cuando éste está sujeto a una entrada, no sucede a la entrada de inmediato,
sino que exhibe una respuesta transitoria antes de alcanzar un estado estable. La
respuesta transitoria de un sistema de control práctico a menudo exhibe oscilaciones
amortiguadas antes de alcanzar un estado estable. Si la salida de un sistema en estado
estable no coincide exactamente con la entrada, se dice que el sistema tiene un error en
estado estable. Este error indica la precisión del sistema. Al analizar un sistema de
control, debemos examinar el comportamiento de la respuesta transitoria y el
comportamiento en estado estable.




 Laboratorio de Sistemas de Medida y Regulación                                       1-1
Sistemas Lineales. Cuaderno de Prácticas.




1.3       EXPERIMENTOS

Para los experimentos que se van a realizar a lo largo de la práctica se van a utilizar los
siguientes equipos existentes en el laboratorio:

      •   Servomotor Compacto Discovery.
      •   Servomotor MV-541 de Alecop.
      •   Servomotor Modular MS150.

Los experimentos que se van a desarrollar a lo largo de la práctica son los que se citan a
continuación:

          Experimento 1: Comprobar que el sistema de velocidad en LA es estable y que
          la respuesta del sistema es sobreamortiguada.
          Experimento 2: Comprobar que el sistema de seguimiento (sistema de posición)
          en LA es inestable.
          Experimento 3: Analizar el comportamiento del sistema de seguimiento en LC.
          Comprobar que a medida que aumenta la constante proporcional, disminuye la
          estabilidad.
          Experimento 4: Analizar el efecto de una perturbación sobre el sistema de
          seguimiento.


1.4       DIAGRAMAS DE BLOQUES

Los diagramas de bloques de los diferentes experimentos que se van a realizar son los
siguientes:


1.4.1 Experimento 1



                 R(s )                                               Y (s )
                                                    KM
                                KP
                                                 1 + TM ⋅ s



                   Figura 2.1. Diagrama de bloques del experimento 1.




 1-2                                                ESIDE. Departamento de Automática
Práctica Nº1. Estabilidad y Precisión de Sistemas Lineales




1.4.2 Experimento 2




             R(s )                                                             Y (s )
                                                KM                     1
                             KP
                                             1 + TM ⋅ s                s


                     Figura 2.2. Diagrama de bloques del experimento 2.


1.4.3 Experimento 3




     R(s )           +                                                                  Y (s )
                                                      KM                   1
                                  KP
                                                   1 + TM ⋅ s              s
                         –




                     Figura 2.3. Diagrama de bloques del experimento 3.



1.4.4 Experimento 4




                                           P(t )
 R(s )         +                       +                                                         Y (s)
                                                             KM                  1
                             KP
                                   +                      1 + TM ⋅ s             s
               –




                     Figura 2.4. Diagrama de bloques del experimento 4.




 Laboratorio de Sistemas de Medida y Regulación                                                   1-3
Sistemas Lineales. Cuaderno de Prácticas.




1.5    PRECAUCIONES

       Alimentar adecuadamente todos los módulos.
       No encender las fuentes de alimentación hasta asegurarse de que todo está bien
       conectado y los parámetros de los elementos bien ajustados.
       Conectar todas las “referencias” de los elementos conectados.


1.6    EXPERIMENTO 1

Comprobar que el sistema de velocidad en LA es estable ante entrada escalón y que la
respuesta del sistema es sobreamortiguada.


       Representar las respuestas obtenidas para diferentes valores de K.
       ¿Cuál es el efecto de la variación de la ganancia del sistema?
       ¿Qué se puede decir acerca de la estabilidad relativa del sistema y la precisión?
       Justificar todas las respuestas mediante la expresión de la respuesta del sistema
       ante entrada escalón



1.7    EXPERIMENTO 2

Comprobar que el sistema de posición en LA es inestable.


       Representar las respuestas obtenidas para diferentes valores de K.
       ¿Cómo se justifica la forma que tiene la salida del sistema ante entrada escalón?
       ¿Cuál es el efecto de la variación de la ganancia del sistema?
       ¿Qué se puede decir acerca de la estabilidad relativa del sistema y la precisión?
       Justificar todas las respuestas mediante la expresión de la respuesta del sistema
       ante entrada escalón




 1-4                                               ESIDE. Departamento de Automática
Práctica Nº1. Estabilidad y Precisión de Sistemas Lineales



1.8      EXPERIMENTO 3

Analizar el comportamiento del sistema de seguimiento en LC. Comprobar que a
medida que aumenta la constante proporcional, disminuye la estabilidad relativa.


         Representar las respuestas obtenidas para diferentes valores de K.
         ¿Cuál es el efecto de la variación de la ganancia del sistema?
         ¿Qué se puede decir acerca de la estabilidad relativa del sistema y la precisión?
         Justificar todas las respuestas mediante la expresión de la respuesta del sistema
         ante entrada escalón



1.9      EXPERIMENTO 4

Analizar el efecto de una perturbación sobre el sistema de seguimiento. Añadir una
perturbación escalón y otra sinusoidal bajo dos condiciones:

      a) Ausencia de entrada.
      b) Cuando la salida ha llegado al estado estacionario.


         Justificar todas las respuestas mediante la expresión de la respuesta del sistema
         ante entrada escalón




 Laboratorio de Sistemas de Medida y Regulación                                         1-5
Sistemas Lineales. Cuaderno de Prácticas.




1.10. BIBLIOGRAFÍA


       Ogata, Katsuhiko. Ingeniería de Control Moderna. Prentice Hall, 3ª Edición,
       1997.
       Kuo, Benjamin. Sistemas de Control automático. Prentice Hall, 7ª Edición.




 1-6                                            ESIDE. Departamento de Automática

Más contenido relacionado

Similar a Práctica

Control perament
Control peramentControl perament
Control perament
Oscar Arias
 
1.1 Error en estado estable.pptx
1.1 Error en estado estable.pptx1.1 Error en estado estable.pptx
1.1 Error en estado estable.pptx
juancarlosgonzalezgo13
 
Preparatorio 1 Fausto Polanco.pdf
Preparatorio 1 Fausto Polanco.pdfPreparatorio 1 Fausto Polanco.pdf
Preparatorio 1 Fausto Polanco.pdf
FaustoPolancoArias1
 
Respuesta temporal feb08
Respuesta temporal feb08Respuesta temporal feb08
Respuesta temporal feb08
Kathy Lazaro
 
Estabilidad de sistemas lineales informe 6
Estabilidad de sistemas lineales   informe 6Estabilidad de sistemas lineales   informe 6
Estabilidad de sistemas lineales informe 6
MichaelPaco1
 
Lab Dinamica Apl
Lab Dinamica AplLab Dinamica Apl
Lab Dinamica Apl
proquebert31
 
124723528 analisis-de-los-sistemas-dinamicos-roncancio
124723528 analisis-de-los-sistemas-dinamicos-roncancio124723528 analisis-de-los-sistemas-dinamicos-roncancio
124723528 analisis-de-los-sistemas-dinamicos-roncancio
Edison Gonzalez
 
Analisis de-los-sistemas-dinamicos
Analisis de-los-sistemas-dinamicosAnalisis de-los-sistemas-dinamicos
Analisis de-los-sistemas-dinamicos
Alejandro Castelblanco
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo ordenSistemas de segundo orden
Sistemas de segundo orden
Alejandro Flores
 
Pid
PidPid
Presentacion final de control
Presentacion final de controlPresentacion final de control
Presentacion final de control
Daniel German Romero
 
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
C03.pdf
C03.pdfC03.pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
Universidad nacional de san agustin de arequipa
Universidad nacional de san agustin de arequipaUniversidad nacional de san agustin de arequipa
Universidad nacional de san agustin de arequipa
Resimbrin Flores Betancur
 
Universidad nacional de san agustin de arequipa
Universidad nacional de san agustin de arequipaUniversidad nacional de san agustin de arequipa
Universidad nacional de san agustin de arequipa
Resimbrin Flores Betancur
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
toni
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
toni
 
Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02
Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02
Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02
Maricarol Mendoza Tolentino
 
Coordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etap
Coordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etapCoordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etap
Coordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etap
Himmelstern
 

Similar a Práctica (20)

Control perament
Control peramentControl perament
Control perament
 
1.1 Error en estado estable.pptx
1.1 Error en estado estable.pptx1.1 Error en estado estable.pptx
1.1 Error en estado estable.pptx
 
Preparatorio 1 Fausto Polanco.pdf
Preparatorio 1 Fausto Polanco.pdfPreparatorio 1 Fausto Polanco.pdf
Preparatorio 1 Fausto Polanco.pdf
 
Respuesta temporal feb08
Respuesta temporal feb08Respuesta temporal feb08
Respuesta temporal feb08
 
Estabilidad de sistemas lineales informe 6
Estabilidad de sistemas lineales   informe 6Estabilidad de sistemas lineales   informe 6
Estabilidad de sistemas lineales informe 6
 
Lab Dinamica Apl
Lab Dinamica AplLab Dinamica Apl
Lab Dinamica Apl
 
124723528 analisis-de-los-sistemas-dinamicos-roncancio
124723528 analisis-de-los-sistemas-dinamicos-roncancio124723528 analisis-de-los-sistemas-dinamicos-roncancio
124723528 analisis-de-los-sistemas-dinamicos-roncancio
 
Analisis de-los-sistemas-dinamicos
Analisis de-los-sistemas-dinamicosAnalisis de-los-sistemas-dinamicos
Analisis de-los-sistemas-dinamicos
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo ordenSistemas de segundo orden
Sistemas de segundo orden
 
Pid
PidPid
Pid
 
Presentacion final de control
Presentacion final de controlPresentacion final de control
Presentacion final de control
 
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
 
C03.pdf
C03.pdfC03.pdf
C03.pdf
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
Universidad nacional de san agustin de arequipa
Universidad nacional de san agustin de arequipaUniversidad nacional de san agustin de arequipa
Universidad nacional de san agustin de arequipa
 
Universidad nacional de san agustin de arequipa
Universidad nacional de san agustin de arequipaUniversidad nacional de san agustin de arequipa
Universidad nacional de san agustin de arequipa
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02
Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02
Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02
 
Coordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etap
Coordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etapCoordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etap
Coordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etap
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Práctica

  • 1. PRÁCTICA Nº 1. ESTABILIDAD Y PRECISIÓN DE SISTEMAS LINEALES 1. ESTABILIDAD Y PRECISIÓN DE SISTEMAS LINEALES.............................. 1 1.1 OBJETIVOS ................................................................................................... 1 1.2 DESARROLLO TEÓRICO .......................................................................... 1 1.3 EXPERIMENTOS.......................................................................................... 2 1.4 DIAGRAMAS DE BLOQUES ...................................................................... 2 1.4.1 Experimento 1 .......................................................................................... 2 1.4.2 Experimento 2 .......................................................................................... 3 1.4.3 Experimento 3 .......................................................................................... 3 1.4.4 Experimento 4 .......................................................................................... 3 1.5 PRECAUCIONES .......................................................................................... 4 1.6 EXPERIMENTO 1 ......................................................................................... 4 1.7 EXPERIMENTO 2 ......................................................................................... 4 1.8 EXPERIMENTO 3 ......................................................................................... 5 1.9 EXPERIMENTO 4 ......................................................................................... 5 1.10. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................ 6 Asignatura: Sistemas Lineales. Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial. ESIDE. Área de Automática. Curso 2006-2007
  • 2.
  • 3. Práctica Nº1. Estabilidad y Precisión de Sistemas Lineales 1. ESTABILIDAD Y PRECISIÓN DE SISTEMAS LINEALES 1.1 OBJETIVOS Objetivo global Analizar el efecto de la ganancia sobre la estabilidad relativa del sistema. Objetivos parciales • Estudiar la estabilidad absoluta de un sistema en LA y en LC. • Estudiar la estabilidad relativa de un sistema en LC. • Estudiar la respuesta del sistema en LC ante perturbaciones. 1.2 DESARROLLO TEÓRICO Cuando se diseña un sistema de control, es importante predecir su comportamiento dinámico. La característica más importante del comportamiento dinámico de un sistema de control es la estabilidad absoluta, es decir, si el sistema es estable o inestable. Un sistema de control está en equilibrio si, en ausencia de cualquier entrada o perturbación, la salida del sistema permanece en el mismo estado. Un sistema de control lineal e invariante en el tiempo es estable si la salida regresa a un estado de equilibrio cuando al sistema está sujeto a una condición inicial. Un sistema de control lineal e invariante en el tiempo es críticamente estable si las oscilaciones de la salida continúan para siempre. Es inestable si la salida diverge sin límite a partir de su estado de equilibrio cuando el sistema está sujeto a una condición inicial. Otras características importantes del comportamiento dinámico de un sistema de control son la estabilidad relativa y el error en estado estacionario. Dado que un sistema de control físico implica un almacenamiento de energía, la salida del sistema, cuando éste está sujeto a una entrada, no sucede a la entrada de inmediato, sino que exhibe una respuesta transitoria antes de alcanzar un estado estable. La respuesta transitoria de un sistema de control práctico a menudo exhibe oscilaciones amortiguadas antes de alcanzar un estado estable. Si la salida de un sistema en estado estable no coincide exactamente con la entrada, se dice que el sistema tiene un error en estado estable. Este error indica la precisión del sistema. Al analizar un sistema de control, debemos examinar el comportamiento de la respuesta transitoria y el comportamiento en estado estable. Laboratorio de Sistemas de Medida y Regulación 1-1
  • 4. Sistemas Lineales. Cuaderno de Prácticas. 1.3 EXPERIMENTOS Para los experimentos que se van a realizar a lo largo de la práctica se van a utilizar los siguientes equipos existentes en el laboratorio: • Servomotor Compacto Discovery. • Servomotor MV-541 de Alecop. • Servomotor Modular MS150. Los experimentos que se van a desarrollar a lo largo de la práctica son los que se citan a continuación: Experimento 1: Comprobar que el sistema de velocidad en LA es estable y que la respuesta del sistema es sobreamortiguada. Experimento 2: Comprobar que el sistema de seguimiento (sistema de posición) en LA es inestable. Experimento 3: Analizar el comportamiento del sistema de seguimiento en LC. Comprobar que a medida que aumenta la constante proporcional, disminuye la estabilidad. Experimento 4: Analizar el efecto de una perturbación sobre el sistema de seguimiento. 1.4 DIAGRAMAS DE BLOQUES Los diagramas de bloques de los diferentes experimentos que se van a realizar son los siguientes: 1.4.1 Experimento 1 R(s ) Y (s ) KM KP 1 + TM ⋅ s Figura 2.1. Diagrama de bloques del experimento 1. 1-2 ESIDE. Departamento de Automática
  • 5. Práctica Nº1. Estabilidad y Precisión de Sistemas Lineales 1.4.2 Experimento 2 R(s ) Y (s ) KM 1 KP 1 + TM ⋅ s s Figura 2.2. Diagrama de bloques del experimento 2. 1.4.3 Experimento 3 R(s ) + Y (s ) KM 1 KP 1 + TM ⋅ s s – Figura 2.3. Diagrama de bloques del experimento 3. 1.4.4 Experimento 4 P(t ) R(s ) + + Y (s) KM 1 KP + 1 + TM ⋅ s s – Figura 2.4. Diagrama de bloques del experimento 4. Laboratorio de Sistemas de Medida y Regulación 1-3
  • 6. Sistemas Lineales. Cuaderno de Prácticas. 1.5 PRECAUCIONES Alimentar adecuadamente todos los módulos. No encender las fuentes de alimentación hasta asegurarse de que todo está bien conectado y los parámetros de los elementos bien ajustados. Conectar todas las “referencias” de los elementos conectados. 1.6 EXPERIMENTO 1 Comprobar que el sistema de velocidad en LA es estable ante entrada escalón y que la respuesta del sistema es sobreamortiguada. Representar las respuestas obtenidas para diferentes valores de K. ¿Cuál es el efecto de la variación de la ganancia del sistema? ¿Qué se puede decir acerca de la estabilidad relativa del sistema y la precisión? Justificar todas las respuestas mediante la expresión de la respuesta del sistema ante entrada escalón 1.7 EXPERIMENTO 2 Comprobar que el sistema de posición en LA es inestable. Representar las respuestas obtenidas para diferentes valores de K. ¿Cómo se justifica la forma que tiene la salida del sistema ante entrada escalón? ¿Cuál es el efecto de la variación de la ganancia del sistema? ¿Qué se puede decir acerca de la estabilidad relativa del sistema y la precisión? Justificar todas las respuestas mediante la expresión de la respuesta del sistema ante entrada escalón 1-4 ESIDE. Departamento de Automática
  • 7. Práctica Nº1. Estabilidad y Precisión de Sistemas Lineales 1.8 EXPERIMENTO 3 Analizar el comportamiento del sistema de seguimiento en LC. Comprobar que a medida que aumenta la constante proporcional, disminuye la estabilidad relativa. Representar las respuestas obtenidas para diferentes valores de K. ¿Cuál es el efecto de la variación de la ganancia del sistema? ¿Qué se puede decir acerca de la estabilidad relativa del sistema y la precisión? Justificar todas las respuestas mediante la expresión de la respuesta del sistema ante entrada escalón 1.9 EXPERIMENTO 4 Analizar el efecto de una perturbación sobre el sistema de seguimiento. Añadir una perturbación escalón y otra sinusoidal bajo dos condiciones: a) Ausencia de entrada. b) Cuando la salida ha llegado al estado estacionario. Justificar todas las respuestas mediante la expresión de la respuesta del sistema ante entrada escalón Laboratorio de Sistemas de Medida y Regulación 1-5
  • 8. Sistemas Lineales. Cuaderno de Prácticas. 1.10. BIBLIOGRAFÍA Ogata, Katsuhiko. Ingeniería de Control Moderna. Prentice Hall, 3ª Edición, 1997. Kuo, Benjamin. Sistemas de Control automático. Prentice Hall, 7ª Edición. 1-6 ESIDE. Departamento de Automática