SlideShare una empresa de Scribd logo
1Introducción a Simulink
 Fabián López - Curso 2000/2001
Introducción a Simulink
MATLAB Versión 4.2c.1
SIMULINK Versión 1.3c
2Introducción a Simulink
 Fabián López - Curso 2000/2001
Indice
 Qué es Simulink
 Cómo crear un modelo
 Cómo ejecutar la simulación de un modelo

3Introducción a Simulink
 Fabián López - Curso 2000/2001
 Es una herramienta interactiva,
para modelar y analizar sistemas dinámicos,
basada en diagramas de bloques.
 Está fuertemente acoplada con MATLAB
¿ Qué es Simulink ?
MATLAB
Blocksets
Stateflow
Toolboxes:
Control,
Señales
Estadísticas,
Finanzas,...
SIMULINK
Real Time
Workshop
4Introducción a Simulink
 Fabián López - Curso 2000/2001
Crear un modelo
 Editar un modelo
 Abrir la ventana de un nuevo modelo
 Conectar los bloques
 Añadir bloques
 Cambiar el tamaño de los bloques
 Modificar etiquetas y añadir anotaciones
 Parametrizar los bloques
 Guardar un modelo (formato M-File)
Abrir un modelo desde Matlab
5Introducción a Simulink
 Fabián López - Curso 2000/2001
Abrir la ventana de un nuevo modelo
Escribiendo simulink
se inicia el programa.
» simulink
Seleccionado, en Simulink,
en el menú File
el submenú New
se crea la ventana de un
nuevo modelo
6Introducción a Simulink
 Fabián López - Curso 2000/2001
Hacer
doble click
en un icono
para desplegar
los bloques de
la librería
Añadir bloques
Arrastrar los
bloques deseados
dentro de la
ventana del modelo
simulink
7Introducción a Simulink
 Fabián López - Curso 2000/2001
Conectar los bloques
Para añadir una línea:
Arrastrar, pulsando el
botón derecho del ratón,
desde una salida,
o desde una entrada,
de alguno de los bloques
8Introducción a Simulink
 Fabián López - Curso 2000/2001
Cambiar el tamaño de los bloques
Tras seleccionar el bloque, aparecen en él los puntos,
desde los cuales se puede arrastrar para cambiar el tamaño del bloque
Posteriormente se pueden mover el bloque
para que las líneas de conexión queden rectas
9Introducción a Simulink
 Fabián López - Curso 2000/2001
Modificar etiquetas y añadir anotaciones
Etiquetas
Anotaciones
Hacer click en la
etiqueta y editarla
Hacer click en el fondo
y escribir el texto
10Introducción a Simulink
 Fabián López - Curso 2000/2001
Hacer doble click
sobre el bloque que
se desea
parametrizar
Parametrizar los bloques
11Introducción a Simulink
 Fabián López - Curso 2000/2001
Guardar un modelo
Crea el fichero del modelo:
orden_1.m
• Abrir el modelo desde Matlab
12Introducción a Simulink
 Fabián López - Curso 2000/2001
Ejecutar una simulación
 Poner los parámetros de la simulación
 Ejecutar una simulación desde la ventana del modelo
 Poner y sacar valores en/desde los modelos
 Utilizar en Matlab los valores obtenidos en la simulación
 Variables definidas en Matlab y Simulink
 Simular desde la línea de comandos
13Introducción a Simulink
 Fabián López - Curso 2000/2001
Poner los parámetros de la simulación
Simular
14Introducción a Simulink
 Fabián López - Curso 2000/2001
Parámetros de simulación
( de un sistema lineal )
1º 


sizeStep
TimeStartTimeStop
puntosdeN
Método de integración:
Linsim
15Introducción a Simulink
 Fabián López - Curso 2000/2001
Ejecutar una simulación desde la
ventana del modelo
Salida del bloque Auto-Scale Graph
16Introducción a Simulink
 Fabián López - Curso 2000/2001
Poner y sacar valores en/desde los modelos
(desde/hacia el espacio de trabajo)
17Introducción a Simulink
 Fabián López - Curso 2000/2001
Utilizar en Matlab los valores
obtenidos en la simulación
Después de ejecutar la
simulación en Simulink
18Introducción a Simulink
 Fabián López - Curso 2000/2001
Tanto desde la ventana de Matlab como la de Simulink se
“ve” el mismo Workspace o Espacio de trabajo
» T = 2 ;
» K = 1 ;
Variables definidas en MatLab y Simulink
K = 1
pi=3.14159...
t = 0:0.01:10T = 2
Matlab Simulink
Espacio de
trabajo
19Introducción a Simulink
 Fabián López - Curso 2000/2001
Simular desde la línea de comandos
¿Por qué simular desde la línea de comandos?
 Repetir de manera automática las simulación
 Ajustar o sintonizar los parámetros
20Introducción a Simulink
 Fabián López - Curso 2000/2001
Simular un modelo
Modelo:
orden_1.m
 Simulación desde la ventana del modelo
(desde el menú correspondiente) :
Se utilizan los parámetros definidos en el modelo
 Simulación desde la línea de comandos de MATLAB:
Se utilizan otros parámetros: explícitos unos y por defecto otros
21Introducción a Simulink
 Fabián López - Curso 2000/2001
Simular desde la línea de comandos
( los métodos más sencillos )
 Simular un modelo indicando el tiempo inicial, final y los
intervalos de integración máximo y mínimo.
linsim ( modelo, tfinal, x0, [tol, minstep, maxstep] )
 Simular un modelo indicando únicamente el tiempo final.
linsim ( modelo, tfinal)
 Simular un modelo utilizando todos los parámetros.
[t, x, y] = linsim (modelo, tfinal, x0,[tol, minstep, maxstep],...)
El tiempo t, el estado x y la salida y son vectores que son retornados
por la simulación.
Si no se asignan los resultados a variables, se obtienen gráficamente
22Introducción a Simulink
 Fabián López - Curso 2000/2001
Ejemplos desde la línea de comandos
Modelo:
orden_1.m
 Simulación indicando el tiempo final ( 10 )
y los intervalos de integración máximo y mínimo ( 0.1 )
>> tiempo = linsim ('orden_1',10 ,[ ],[0, 0.1, 0.1])
 Simulación indicando únicamente el tiempo final ( 10 )
>> tiempo = linsim ('orden_1', 10)
Stop Time:
Min Step Time: default: Stop Time/2000
Max Step Time: default: Stop Time/50
Tolerance: default: 1e-3
Start Time: default: 0
23Introducción a Simulink
 Fabián López - Curso 2000/2001
FIN DE LA PRESENTACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de ControlEquipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
acpicegudomonagas
 
Reacciones No Elementales
Reacciones No ElementalesReacciones No Elementales
Reacciones No Elementales
Luyirod
 
Control proporcional
Control proporcionalControl proporcional
Control proporcional
Rosmery Reyes
 
Informe de práctico nº6
Informe de práctico nº6Informe de práctico nº6
Informe de práctico nº6
luciamarti94
 
Solubilidad de gases en liquidos
Solubilidad de gases en liquidosSolubilidad de gases en liquidos
Solubilidad de gases en liquidosAdryan Contreras
 
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
José María Delgado Casado
 
La ley de fourier
La ley de fourierLa ley de fourier
La ley de fourier
Halan Torres
 
Variables de estado
Variables de estadoVariables de estado
Variables de estado
luisatero
 
Escalamiento en plc_siemens_by_pgf
Escalamiento en plc_siemens_by_pgfEscalamiento en plc_siemens_by_pgf
Escalamiento en plc_siemens_by_pgf
Paul Gálvez
 
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
José Luis Castro Soto
 
FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
Daniel10-07
 
Capitulo1 banda muerta
Capitulo1 banda muertaCapitulo1 banda muerta
Capitulo1 banda muerta
Luchito Go
 
Relaciones de Maxwell en termodinámica
Relaciones de Maxwell en termodinámicaRelaciones de Maxwell en termodinámica
Relaciones de Maxwell en termodinámica
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Introducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria ControlIntroducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria Control
Jimmy Osores
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
Zaory Zaory
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
Hector Javier Rojas Saenz
 
Transiciones electronicas
Transiciones electronicasTransiciones electronicas
Transiciones electronicas
adfghdsd
 

La actualidad más candente (20)

Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de ControlEquipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
 
Reacciones No Elementales
Reacciones No ElementalesReacciones No Elementales
Reacciones No Elementales
 
Control proporcional
Control proporcionalControl proporcional
Control proporcional
 
Informe de práctico nº6
Informe de práctico nº6Informe de práctico nº6
Informe de práctico nº6
 
Solubilidad de gases en liquidos
Solubilidad de gases en liquidosSolubilidad de gases en liquidos
Solubilidad de gases en liquidos
 
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
 
CPI2 - Clase 3
CPI2 - Clase 3CPI2 - Clase 3
CPI2 - Clase 3
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
La ley de fourier
La ley de fourierLa ley de fourier
La ley de fourier
 
Variables de estado
Variables de estadoVariables de estado
Variables de estado
 
Escalamiento en plc_siemens_by_pgf
Escalamiento en plc_siemens_by_pgfEscalamiento en plc_siemens_by_pgf
Escalamiento en plc_siemens_by_pgf
 
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
 
FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
 
Capitulo1 banda muerta
Capitulo1 banda muertaCapitulo1 banda muerta
Capitulo1 banda muerta
 
Relaciones de Maxwell en termodinámica
Relaciones de Maxwell en termodinámicaRelaciones de Maxwell en termodinámica
Relaciones de Maxwell en termodinámica
 
Introducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria ControlIntroducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria Control
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Transiciones electronicas
Transiciones electronicasTransiciones electronicas
Transiciones electronicas
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 

Destacado

Solución de Ecuaciones Diferenciales en Simulink
Solución de Ecuaciones Diferenciales en SimulinkSolución de Ecuaciones Diferenciales en Simulink
Solución de Ecuaciones Diferenciales en SimulinkJair Ospino Ardila
 
Manual simulink
Manual simulinkManual simulink
Manual simulink
cosococo
 
Introduccion Lab View Seis Horas
Introduccion Lab View   Seis HorasIntroduccion Lab View   Seis Horas
Introduccion Lab View Seis Horas
Vicente Torres
 
Sistemas ecuacion simulink
Sistemas ecuacion simulinkSistemas ecuacion simulink
Sistemas ecuacion simulinkAlex Santos
 
Sistemas dinamicos con_simulink
Sistemas dinamicos con_simulinkSistemas dinamicos con_simulink
Sistemas dinamicos con_simulinkMarc Llanos
 
Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)
Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)
Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)morones.om
 
Modelo lineal. una propuesta didáctica.
Modelo lineal. una propuesta didáctica.Modelo lineal. una propuesta didáctica.
Modelo lineal. una propuesta didáctica.rayodeluz
 
Ejercicios de transformada de laplace yorman
Ejercicios de transformada de laplace yormanEjercicios de transformada de laplace yorman
Ejercicios de transformada de laplace yorman
yormang
 
matlab
matlabmatlab
matlab
Jessy AG
 
Introduccion a matlab y simulink
Introduccion a matlab y simulinkIntroduccion a matlab y simulink
Introduccion a matlab y simulinkramses3018
 
Control Fuzzy PID Vs Control Adaptativo
Control Fuzzy PID Vs Control AdaptativoControl Fuzzy PID Vs Control Adaptativo
Control Fuzzy PID Vs Control Adaptativo
Willy Bujaico
 
Intelligent PID Product Design
Intelligent PID Product DesignIntelligent PID Product Design
Intelligent PID Product Design
Emerson Exchange
 
Transformada inversa de laplace
Transformada inversa de laplaceTransformada inversa de laplace
Transformada inversa de laplaceDavid Palacios
 
Logica Difusa e Inteligencia Artificial
Logica Difusa e Inteligencia ArtificialLogica Difusa e Inteligencia Artificial
Logica Difusa e Inteligencia ArtificialAdrian
 
Ejercicios Matlab
Ejercicios MatlabEjercicios Matlab
Ejercicios Matlabdecm32
 
L circuitos electricos problemas resueltos julio usaola garcia
L circuitos electricos problemas resueltos julio usaola garciaL circuitos electricos problemas resueltos julio usaola garcia
L circuitos electricos problemas resueltos julio usaola garcia
Alberto Escamilla
 
Trifasicos
TrifasicosTrifasicos
Trifasicos
yuelse
 
Ejercicios De Matlab
Ejercicios De MatlabEjercicios De Matlab
Ejercicios De Matlab
2unefagrupo002
 

Destacado (20)

Solución de Ecuaciones Diferenciales en Simulink
Solución de Ecuaciones Diferenciales en SimulinkSolución de Ecuaciones Diferenciales en Simulink
Solución de Ecuaciones Diferenciales en Simulink
 
Manual simulink
Manual simulinkManual simulink
Manual simulink
 
Laplace
LaplaceLaplace
Laplace
 
Curso de simulink 2 0
Curso de simulink 2 0Curso de simulink 2 0
Curso de simulink 2 0
 
Introduccion Lab View Seis Horas
Introduccion Lab View   Seis HorasIntroduccion Lab View   Seis Horas
Introduccion Lab View Seis Horas
 
Sistemas ecuacion simulink
Sistemas ecuacion simulinkSistemas ecuacion simulink
Sistemas ecuacion simulink
 
Sistemas dinamicos con_simulink
Sistemas dinamicos con_simulinkSistemas dinamicos con_simulink
Sistemas dinamicos con_simulink
 
Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)
Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)
Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)
 
Modelo lineal. una propuesta didáctica.
Modelo lineal. una propuesta didáctica.Modelo lineal. una propuesta didáctica.
Modelo lineal. una propuesta didáctica.
 
Ejercicios de transformada de laplace yorman
Ejercicios de transformada de laplace yormanEjercicios de transformada de laplace yorman
Ejercicios de transformada de laplace yorman
 
matlab
matlabmatlab
matlab
 
Introduccion a matlab y simulink
Introduccion a matlab y simulinkIntroduccion a matlab y simulink
Introduccion a matlab y simulink
 
Control Fuzzy PID Vs Control Adaptativo
Control Fuzzy PID Vs Control AdaptativoControl Fuzzy PID Vs Control Adaptativo
Control Fuzzy PID Vs Control Adaptativo
 
Intelligent PID Product Design
Intelligent PID Product DesignIntelligent PID Product Design
Intelligent PID Product Design
 
Transformada inversa de laplace
Transformada inversa de laplaceTransformada inversa de laplace
Transformada inversa de laplace
 
Logica Difusa e Inteligencia Artificial
Logica Difusa e Inteligencia ArtificialLogica Difusa e Inteligencia Artificial
Logica Difusa e Inteligencia Artificial
 
Ejercicios Matlab
Ejercicios MatlabEjercicios Matlab
Ejercicios Matlab
 
L circuitos electricos problemas resueltos julio usaola garcia
L circuitos electricos problemas resueltos julio usaola garciaL circuitos electricos problemas resueltos julio usaola garcia
L circuitos electricos problemas resueltos julio usaola garcia
 
Trifasicos
TrifasicosTrifasicos
Trifasicos
 
Ejercicios De Matlab
Ejercicios De MatlabEjercicios De Matlab
Ejercicios De Matlab
 

Similar a Introducción a simulink

Ici rtu-unidad 3- tema 10
Ici rtu-unidad 3- tema 10Ici rtu-unidad 3- tema 10
Ici rtu-unidad 3- tema 10
Daniela Barbosa
 
15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink
15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink
15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulinkFrank Arias Beltran
 
Intro simulink
Intro simulinkIntro simulink
Intro simulink
cmarko8
 
Lab1
Lab1Lab1
38555282 manual-simulink
38555282 manual-simulink38555282 manual-simulink
38555282 manual-simulinkEdgar Bonilla
 
Programacion grafica simulab programa .pptx
Programacion grafica simulab programa .pptxProgramacion grafica simulab programa .pptx
Programacion grafica simulab programa .pptx
efiallos30
 
SimulacionSistemasDinamicos.pptx
SimulacionSistemasDinamicos.pptxSimulacionSistemasDinamicos.pptx
SimulacionSistemasDinamicos.pptx
LENASOFIAALAPECASTAN
 
Logica-difusa-simulink-casos
Logica-difusa-simulink-casosLogica-difusa-simulink-casos
Logica-difusa-simulink-casosDave R Rdez
 
Tutorial de Simulink
Tutorial de SimulinkTutorial de Simulink
Tutorial de Simulink
educadorrr
 
Cocomo II
Cocomo IICocomo II
Curso matlab
Curso matlabCurso matlab
Curso matlabford81
 
Apuntes de simulink (1)
Apuntes de simulink (1)Apuntes de simulink (1)
Apuntes de simulink (1)
Arturo Sanchezpascua
 
Fase_1_Carlos_Adolfo_Garizabalo_203041_67.pptx
Fase_1_Carlos_Adolfo_Garizabalo_203041_67.pptxFase_1_Carlos_Adolfo_Garizabalo_203041_67.pptx
Fase_1_Carlos_Adolfo_Garizabalo_203041_67.pptx
CarlosAdolfoGarizaba
 
videos
videosvideos
Presentaciones power-point-562
Presentaciones power-point-562Presentaciones power-point-562
Presentaciones power-point-562
Roberto Rafael Fuentes Aguas
 

Similar a Introducción a simulink (20)

Ici rtu-unidad 3- tema 10
Ici rtu-unidad 3- tema 10Ici rtu-unidad 3- tema 10
Ici rtu-unidad 3- tema 10
 
15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink
15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink
15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink
 
Intro simulink
Intro simulinkIntro simulink
Intro simulink
 
Ceduvirt simulink
Ceduvirt simulinkCeduvirt simulink
Ceduvirt simulink
 
Lab1
Lab1Lab1
Lab1
 
38555282 manual-simulink
38555282 manual-simulink38555282 manual-simulink
38555282 manual-simulink
 
Programacion grafica simulab programa .pptx
Programacion grafica simulab programa .pptxProgramacion grafica simulab programa .pptx
Programacion grafica simulab programa .pptx
 
SimulacionSistemasDinamicos.pptx
SimulacionSistemasDinamicos.pptxSimulacionSistemasDinamicos.pptx
SimulacionSistemasDinamicos.pptx
 
Logica-difusa-simulink-casos
Logica-difusa-simulink-casosLogica-difusa-simulink-casos
Logica-difusa-simulink-casos
 
Uiii tema10-equipo cam
Uiii tema10-equipo camUiii tema10-equipo cam
Uiii tema10-equipo cam
 
Tutorial de Simulink
Tutorial de SimulinkTutorial de Simulink
Tutorial de Simulink
 
Cocomo II
Cocomo IICocomo II
Cocomo II
 
Curso matlab
Curso matlabCurso matlab
Curso matlab
 
Apuntes de simulink (1)
Apuntes de simulink (1)Apuntes de simulink (1)
Apuntes de simulink (1)
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Fase_1_Carlos_Adolfo_Garizabalo_203041_67.pptx
Fase_1_Carlos_Adolfo_Garizabalo_203041_67.pptxFase_1_Carlos_Adolfo_Garizabalo_203041_67.pptx
Fase_1_Carlos_Adolfo_Garizabalo_203041_67.pptx
 
MATLAB Tutorial
MATLAB TutorialMATLAB Tutorial
MATLAB Tutorial
 
videos
videosvideos
videos
 
video
videovideo
video
 
Presentaciones power-point-562
Presentaciones power-point-562Presentaciones power-point-562
Presentaciones power-point-562
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

Introducción a simulink

  • 1. 1Introducción a Simulink  Fabián López - Curso 2000/2001 Introducción a Simulink MATLAB Versión 4.2c.1 SIMULINK Versión 1.3c
  • 2. 2Introducción a Simulink  Fabián López - Curso 2000/2001 Indice  Qué es Simulink  Cómo crear un modelo  Cómo ejecutar la simulación de un modelo 
  • 3. 3Introducción a Simulink  Fabián López - Curso 2000/2001  Es una herramienta interactiva, para modelar y analizar sistemas dinámicos, basada en diagramas de bloques.  Está fuertemente acoplada con MATLAB ¿ Qué es Simulink ? MATLAB Blocksets Stateflow Toolboxes: Control, Señales Estadísticas, Finanzas,... SIMULINK Real Time Workshop
  • 4. 4Introducción a Simulink  Fabián López - Curso 2000/2001 Crear un modelo  Editar un modelo  Abrir la ventana de un nuevo modelo  Conectar los bloques  Añadir bloques  Cambiar el tamaño de los bloques  Modificar etiquetas y añadir anotaciones  Parametrizar los bloques  Guardar un modelo (formato M-File) Abrir un modelo desde Matlab
  • 5. 5Introducción a Simulink  Fabián López - Curso 2000/2001 Abrir la ventana de un nuevo modelo Escribiendo simulink se inicia el programa. » simulink Seleccionado, en Simulink, en el menú File el submenú New se crea la ventana de un nuevo modelo
  • 6. 6Introducción a Simulink  Fabián López - Curso 2000/2001 Hacer doble click en un icono para desplegar los bloques de la librería Añadir bloques Arrastrar los bloques deseados dentro de la ventana del modelo simulink
  • 7. 7Introducción a Simulink  Fabián López - Curso 2000/2001 Conectar los bloques Para añadir una línea: Arrastrar, pulsando el botón derecho del ratón, desde una salida, o desde una entrada, de alguno de los bloques
  • 8. 8Introducción a Simulink  Fabián López - Curso 2000/2001 Cambiar el tamaño de los bloques Tras seleccionar el bloque, aparecen en él los puntos, desde los cuales se puede arrastrar para cambiar el tamaño del bloque Posteriormente se pueden mover el bloque para que las líneas de conexión queden rectas
  • 9. 9Introducción a Simulink  Fabián López - Curso 2000/2001 Modificar etiquetas y añadir anotaciones Etiquetas Anotaciones Hacer click en la etiqueta y editarla Hacer click en el fondo y escribir el texto
  • 10. 10Introducción a Simulink  Fabián López - Curso 2000/2001 Hacer doble click sobre el bloque que se desea parametrizar Parametrizar los bloques
  • 11. 11Introducción a Simulink  Fabián López - Curso 2000/2001 Guardar un modelo Crea el fichero del modelo: orden_1.m • Abrir el modelo desde Matlab
  • 12. 12Introducción a Simulink  Fabián López - Curso 2000/2001 Ejecutar una simulación  Poner los parámetros de la simulación  Ejecutar una simulación desde la ventana del modelo  Poner y sacar valores en/desde los modelos  Utilizar en Matlab los valores obtenidos en la simulación  Variables definidas en Matlab y Simulink  Simular desde la línea de comandos
  • 13. 13Introducción a Simulink  Fabián López - Curso 2000/2001 Poner los parámetros de la simulación Simular
  • 14. 14Introducción a Simulink  Fabián López - Curso 2000/2001 Parámetros de simulación ( de un sistema lineal ) 1º    sizeStep TimeStartTimeStop puntosdeN Método de integración: Linsim
  • 15. 15Introducción a Simulink  Fabián López - Curso 2000/2001 Ejecutar una simulación desde la ventana del modelo Salida del bloque Auto-Scale Graph
  • 16. 16Introducción a Simulink  Fabián López - Curso 2000/2001 Poner y sacar valores en/desde los modelos (desde/hacia el espacio de trabajo)
  • 17. 17Introducción a Simulink  Fabián López - Curso 2000/2001 Utilizar en Matlab los valores obtenidos en la simulación Después de ejecutar la simulación en Simulink
  • 18. 18Introducción a Simulink  Fabián López - Curso 2000/2001 Tanto desde la ventana de Matlab como la de Simulink se “ve” el mismo Workspace o Espacio de trabajo » T = 2 ; » K = 1 ; Variables definidas en MatLab y Simulink K = 1 pi=3.14159... t = 0:0.01:10T = 2 Matlab Simulink Espacio de trabajo
  • 19. 19Introducción a Simulink  Fabián López - Curso 2000/2001 Simular desde la línea de comandos ¿Por qué simular desde la línea de comandos?  Repetir de manera automática las simulación  Ajustar o sintonizar los parámetros
  • 20. 20Introducción a Simulink  Fabián López - Curso 2000/2001 Simular un modelo Modelo: orden_1.m  Simulación desde la ventana del modelo (desde el menú correspondiente) : Se utilizan los parámetros definidos en el modelo  Simulación desde la línea de comandos de MATLAB: Se utilizan otros parámetros: explícitos unos y por defecto otros
  • 21. 21Introducción a Simulink  Fabián López - Curso 2000/2001 Simular desde la línea de comandos ( los métodos más sencillos )  Simular un modelo indicando el tiempo inicial, final y los intervalos de integración máximo y mínimo. linsim ( modelo, tfinal, x0, [tol, minstep, maxstep] )  Simular un modelo indicando únicamente el tiempo final. linsim ( modelo, tfinal)  Simular un modelo utilizando todos los parámetros. [t, x, y] = linsim (modelo, tfinal, x0,[tol, minstep, maxstep],...) El tiempo t, el estado x y la salida y son vectores que son retornados por la simulación. Si no se asignan los resultados a variables, se obtienen gráficamente
  • 22. 22Introducción a Simulink  Fabián López - Curso 2000/2001 Ejemplos desde la línea de comandos Modelo: orden_1.m  Simulación indicando el tiempo final ( 10 ) y los intervalos de integración máximo y mínimo ( 0.1 ) >> tiempo = linsim ('orden_1',10 ,[ ],[0, 0.1, 0.1])  Simulación indicando únicamente el tiempo final ( 10 ) >> tiempo = linsim ('orden_1', 10) Stop Time: Min Step Time: default: Stop Time/2000 Max Step Time: default: Stop Time/50 Tolerance: default: 1e-3 Start Time: default: 0
  • 23. 23Introducción a Simulink  Fabián López - Curso 2000/2001 FIN DE LA PRESENTACIÓN