SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVESIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y
QUÍMICA
DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS
INTEGRANTES:
Yolanda Pila
Cristhian Román
CURSO: 5 semestre “A”
Elaboración de una nueva rosa denominada “Aleluya”, a través del proceso de injertos en la
localidad de San Pablo del Lago.
Objetivo General
 Desarrollar una nueva rosa injerta denominada “Aleluya”, a través del proceso de injertos en la
localidad de San Pablo del Lago.
Objetivos Específicos
 Realizar el injerto de rosas siguiendo de manera ordenada el procedimiento.
 Identificar las características del patrón y la yema que se van a utilizar en la elaboración del
injerto de la nueva rosa.
El injerto consiste en unir una parte de una planta
a otra. Los conocimientos sobre estas técnicas son
de suma importancia debido a que aporta una gran
herramienta como un método de propagación
asexual que permite no sólo obtener ciertos
beneficios de ciertos patrones sino que se puede
obtener a partir de estos nuevos cultivares de
plantas con características mejoradas.
Mapa que indica la localización de la finca “FLORES DEL
LAGO” Tomado y adaptado de Términos de referencia del
proyecto de estudio de impacto ambiental y plan de manejo
ambiental ex post de la finca “Flores del Lago”. 2013
 Observación de campo.
1. Selección
del patrón.
2. Cortando las
hojas del patrón.
4.Preparando la
cama.
3.Cortando en
partes iguales.
5. Colocando el
cascajo en las
fundas.
6. Desinfectando
los patrones.
7. Sembrando los
patrones.
8. Patrones
sembrados.
9. Riego de agua
11. Selección del
tallo para
obtener la
yema.
12. Cortar las
hojas del tallo.
10. Desarrollo de
los patrones 3
semanas.
13. Tallo en cuarto frío
14. Cortar la yema
Brote de las yemas
15. Virar los patrones.
16. Cortar el
patrón e injertar la
yema.
17. Sujetar con
plástico el injerto.
1) Se identificó que el patrón es la planta que recibe al injerto y sus características son: estar en
crecimiento activo, libres de plagas, ser del grueso de un lápiz, el cambium debe estar activo,
es decir tener savia. Las características de la yema son: la planta que dona la yema debe estar
en pleno crecimiento, esta abundancia de savia en el tallo hace que sea mucho más fácil poder
extraer la yema y hacer los cortes, debe tener la forma de un escudo.
2) Se realizó el injerto de rosas siguiendo todo el procedimiento de la siguiente manera:
 Selección del patrón.
 Siembra del patrón.
 Selección de la yema.
 Injertar la yema al patrón.
 Sujetar el injerto con plástico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. elaboración del vivero escolar.
1. elaboración del vivero escolar.1. elaboración del vivero escolar.
1. elaboración del vivero escolar.
Aurora94
 
Cultivo de plantas en invernadero
Cultivo de plantas en invernaderoCultivo de plantas en invernadero
Cultivo de plantas en invernadero
iLearn Innovaciones Formativas
 
Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3
JOSE_CONTRERAS
 
Cultivos de hortalizas y flores
Cultivos de hortalizas y floresCultivos de hortalizas y flores
Cultivos de hortalizas y flores
Marlene Gloria Chambi Huacani
 
Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
JOSE_CONTRERAS
 
Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
JOSE_CONTRERAS
 
Propgacion y mantenimiento de cactaceas
Propgacion y mantenimiento de cactaceasPropgacion y mantenimiento de cactaceas
Propgacion y mantenimiento de cactaceas
Rita Patri
 
Cultivo de plantas en invernadero
Cultivo de plantas en invernaderoCultivo de plantas en invernadero
Cultivo de plantas en invernadero
iLearn Innovaciones Formativas
 
guia-fotografica-de-la-poda
guia-fotografica-de-la-podaguia-fotografica-de-la-poda
guia-fotografica-de-la-poda
Rodrigo Carrasco
 
Taller no 1 17
Taller no 1   17Taller no 1   17
Taller no 1 17
JOSE_CONTRERAS
 
Cultivo coliflor bajo manejo quimico
Cultivo coliflor bajo manejo quimicoCultivo coliflor bajo manejo quimico
Cultivo coliflor bajo manejo quimico
Rodrigo Eli Muñoz Muñoz
 
Vivero
ViveroVivero
Diapositivas viveros
Diapositivas viverosDiapositivas viveros
Diapositivas viveros
Gama_caye
 
Cultivo de la fresa
Cultivo de la fresaCultivo de la fresa
Cultivo de la fresa
WendyGuzman15
 
Palto
PaltoPalto
Hidroponia rústica sagarpa
Hidroponia rústica sagarpaHidroponia rústica sagarpa
Hidroponia rústica sagarpa
annie ww
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Diseño Riego Ecológico para jardines.pptx
Diseño Riego Ecológico para jardines.pptxDiseño Riego Ecológico para jardines.pptx
Diseño Riego Ecológico para jardines.pptx
Sergio Erik Barrera Galindo
 
Primavera
PrimaveraPrimavera
Primavera
Yolanda Tamudo
 
Taller no 2 17-3
Taller no 2 17-3Taller no 2 17-3
Taller no 2 17-3
JOSE_CONTRERAS
 

La actualidad más candente (20)

1. elaboración del vivero escolar.
1. elaboración del vivero escolar.1. elaboración del vivero escolar.
1. elaboración del vivero escolar.
 
Cultivo de plantas en invernadero
Cultivo de plantas en invernaderoCultivo de plantas en invernadero
Cultivo de plantas en invernadero
 
Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3
 
Cultivos de hortalizas y flores
Cultivos de hortalizas y floresCultivos de hortalizas y flores
Cultivos de hortalizas y flores
 
Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
 
Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
 
Propgacion y mantenimiento de cactaceas
Propgacion y mantenimiento de cactaceasPropgacion y mantenimiento de cactaceas
Propgacion y mantenimiento de cactaceas
 
Cultivo de plantas en invernadero
Cultivo de plantas en invernaderoCultivo de plantas en invernadero
Cultivo de plantas en invernadero
 
guia-fotografica-de-la-poda
guia-fotografica-de-la-podaguia-fotografica-de-la-poda
guia-fotografica-de-la-poda
 
Taller no 1 17
Taller no 1   17Taller no 1   17
Taller no 1 17
 
Cultivo coliflor bajo manejo quimico
Cultivo coliflor bajo manejo quimicoCultivo coliflor bajo manejo quimico
Cultivo coliflor bajo manejo quimico
 
Vivero
ViveroVivero
Vivero
 
Diapositivas viveros
Diapositivas viverosDiapositivas viveros
Diapositivas viveros
 
Cultivo de la fresa
Cultivo de la fresaCultivo de la fresa
Cultivo de la fresa
 
Palto
PaltoPalto
Palto
 
Hidroponia rústica sagarpa
Hidroponia rústica sagarpaHidroponia rústica sagarpa
Hidroponia rústica sagarpa
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Diseño Riego Ecológico para jardines.pptx
Diseño Riego Ecológico para jardines.pptxDiseño Riego Ecológico para jardines.pptx
Diseño Riego Ecológico para jardines.pptx
 
Primavera
PrimaveraPrimavera
Primavera
 
Taller no 2 17-3
Taller no 2 17-3Taller no 2 17-3
Taller no 2 17-3
 

Similar a Injerto de rosas por Yolanda Pila y Cristhian Román

Germinador
Germinador Germinador
Germinador
Maii2215
 
Módulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejesMódulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejes
Juan Irizarry
 
Cultivo de coliflor bajo fertilización en el municipio
Cultivo de coliflor bajo fertilización en el municipioCultivo de coliflor bajo fertilización en el municipio
Cultivo de coliflor bajo fertilización en el municipio
David Ortega
 
347984155-LAS-PLANTAS-ppt.ppt
347984155-LAS-PLANTAS-ppt.ppt347984155-LAS-PLANTAS-ppt.ppt
347984155-LAS-PLANTAS-ppt.ppt
run hhh
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biología
Michael Urgilés
 
Exposiscion de proyecto de metodos
Exposiscion de proyecto de metodosExposiscion de proyecto de metodos
Exposiscion de proyecto de metodos
Luisa Guaman
 
Maestría en educacion
Maestría en educacionMaestría en educacion
Maestría en educacion
anamariavalega
 
Informes de Biología
Informes de BiologíaInformes de Biología
Informes de Biología
Santiago Flores
 
Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos
Juan Irizarry
 
Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos
Juan Irizarry
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
CIENCIA Y TECNOLOGIA,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,CIENCIA Y TECNOLOGIA,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
CIENCIA Y TECNOLOGIA,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
milagrostelloflores
 
Informe de Práctica de laboratorio
Informe de Práctica de laboratorioInforme de Práctica de laboratorio
Informe de Práctica de laboratorio
CinthiaDelgado14
 
Protocolo de reproducción de Cinchona officinalis
Protocolo de reproducción de Cinchona officinalisProtocolo de reproducción de Cinchona officinalis
Protocolo de reproducción de Cinchona officinalis
JimVillena1
 
PRACTICAS DE LABORATORIO_
PRACTICAS DE LABORATORIO_PRACTICAS DE LABORATORIO_
PRACTICAS DE LABORATORIO_
Andrew Montes
 
fruticultura
fruticultura fruticultura
fruticultura
Juan López Zumaeta
 
Arroyo rojas luis armando
Arroyo rojas luis armandoArroyo rojas luis armando
Arroyo rojas luis armando
Capital Florencia
 
La semilla proyecto ing
La semilla proyecto ingLa semilla proyecto ing
La semilla proyecto ing
je94tou
 
Proyecto maiz
Proyecto maizProyecto maiz
Proyecto maiz
xavier vasquez
 
Informes
InformesInformes
Informes
Mabeciita Ayala
 
Informes
InformesInformes
Informes
Mabeciita Ayala
 

Similar a Injerto de rosas por Yolanda Pila y Cristhian Román (20)

Germinador
Germinador Germinador
Germinador
 
Módulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejesMódulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejes
 
Cultivo de coliflor bajo fertilización en el municipio
Cultivo de coliflor bajo fertilización en el municipioCultivo de coliflor bajo fertilización en el municipio
Cultivo de coliflor bajo fertilización en el municipio
 
347984155-LAS-PLANTAS-ppt.ppt
347984155-LAS-PLANTAS-ppt.ppt347984155-LAS-PLANTAS-ppt.ppt
347984155-LAS-PLANTAS-ppt.ppt
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biología
 
Exposiscion de proyecto de metodos
Exposiscion de proyecto de metodosExposiscion de proyecto de metodos
Exposiscion de proyecto de metodos
 
Maestría en educacion
Maestría en educacionMaestría en educacion
Maestría en educacion
 
Informes de Biología
Informes de BiologíaInformes de Biología
Informes de Biología
 
Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos
 
Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
CIENCIA Y TECNOLOGIA,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,CIENCIA Y TECNOLOGIA,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
CIENCIA Y TECNOLOGIA,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
 
Informe de Práctica de laboratorio
Informe de Práctica de laboratorioInforme de Práctica de laboratorio
Informe de Práctica de laboratorio
 
Protocolo de reproducción de Cinchona officinalis
Protocolo de reproducción de Cinchona officinalisProtocolo de reproducción de Cinchona officinalis
Protocolo de reproducción de Cinchona officinalis
 
PRACTICAS DE LABORATORIO_
PRACTICAS DE LABORATORIO_PRACTICAS DE LABORATORIO_
PRACTICAS DE LABORATORIO_
 
fruticultura
fruticultura fruticultura
fruticultura
 
Arroyo rojas luis armando
Arroyo rojas luis armandoArroyo rojas luis armando
Arroyo rojas luis armando
 
La semilla proyecto ing
La semilla proyecto ingLa semilla proyecto ing
La semilla proyecto ing
 
Proyecto maiz
Proyecto maizProyecto maiz
Proyecto maiz
 
Informes
InformesInformes
Informes
 
Informes
InformesInformes
Informes
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Injerto de rosas por Yolanda Pila y Cristhian Román

  • 1. UNIVESIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS INTEGRANTES: Yolanda Pila Cristhian Román CURSO: 5 semestre “A”
  • 2. Elaboración de una nueva rosa denominada “Aleluya”, a través del proceso de injertos en la localidad de San Pablo del Lago. Objetivo General  Desarrollar una nueva rosa injerta denominada “Aleluya”, a través del proceso de injertos en la localidad de San Pablo del Lago. Objetivos Específicos  Realizar el injerto de rosas siguiendo de manera ordenada el procedimiento.  Identificar las características del patrón y la yema que se van a utilizar en la elaboración del injerto de la nueva rosa. El injerto consiste en unir una parte de una planta a otra. Los conocimientos sobre estas técnicas son de suma importancia debido a que aporta una gran herramienta como un método de propagación asexual que permite no sólo obtener ciertos beneficios de ciertos patrones sino que se puede obtener a partir de estos nuevos cultivares de plantas con características mejoradas.
  • 3. Mapa que indica la localización de la finca “FLORES DEL LAGO” Tomado y adaptado de Términos de referencia del proyecto de estudio de impacto ambiental y plan de manejo ambiental ex post de la finca “Flores del Lago”. 2013
  • 4.  Observación de campo. 1. Selección del patrón. 2. Cortando las hojas del patrón. 4.Preparando la cama. 3.Cortando en partes iguales.
  • 5. 5. Colocando el cascajo en las fundas. 6. Desinfectando los patrones. 7. Sembrando los patrones. 8. Patrones sembrados.
  • 6. 9. Riego de agua 11. Selección del tallo para obtener la yema. 12. Cortar las hojas del tallo. 10. Desarrollo de los patrones 3 semanas.
  • 7. 13. Tallo en cuarto frío 14. Cortar la yema Brote de las yemas
  • 8. 15. Virar los patrones. 16. Cortar el patrón e injertar la yema. 17. Sujetar con plástico el injerto.
  • 9. 1) Se identificó que el patrón es la planta que recibe al injerto y sus características son: estar en crecimiento activo, libres de plagas, ser del grueso de un lápiz, el cambium debe estar activo, es decir tener savia. Las características de la yema son: la planta que dona la yema debe estar en pleno crecimiento, esta abundancia de savia en el tallo hace que sea mucho más fácil poder extraer la yema y hacer los cortes, debe tener la forma de un escudo. 2) Se realizó el injerto de rosas siguiendo todo el procedimiento de la siguiente manera:  Selección del patrón.  Siembra del patrón.  Selección de la yema.  Injertar la yema al patrón.  Sujetar el injerto con plástico.