SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO 
Ingeniero Agrónomo
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
INTRODUCCIÓN 
La floricultura en Colombia se desarrolló a partir del cultivo de las 
rosas, primero a campo abierto a partir de plantas madres de 
coleccionistas, quienes vieron que el negocio podía ser rentable. 
Después de realizar la primera exportación comenzó el auge de la 
tecnificación y ampliación de áreas de cultivo bajo invernadero. 
Posteriormente se abrió el mercado hacia la producción de Clavel 
y Crisantemo. Estas tres especies son las que han posicionado al 
país como el segundo a nivel mundial en exportación de flores y 
son catalogadas dentro del grupo de “Flor tradicional de corte”.
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
Los floricultores buscan especies y variedades adaptadas a las condiciones 
ecológicas del sitio de cultivo, tolerancia a frío, plagas y enfermedades, 
resistencia a virosis, productividad y calidad de flor. 
Para algunos cultivadores es también importante que las variedades se adapten 
bien al cultivo sin suelo, sobre todo en zonas en las que problemas ocasionados 
por hongos fitopatógenos como Fusarium y Verticillium son limitantes. 
Por otra parte, los consumidores siempre están a la búsqueda de nuevos tipos 
de flor, colores, formas, uniformidad y mayor duración de vida poscosecha.
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
TAXONOMÍA 
Su clasificación botánica es la 
siguiente: 
• Reino ……………… Vegetal 
• División ……........... Espermatofitos 
• Subdivisión ………. Angiospermas 
• Clase ……………… Dicotiledóneas 
• Orden ………………..Rosales 
• Familia ……………….Rosáceas 
• Tribu ………………….Roseas 
• Género ……………….Rosa 
• Especie ………………Sp. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
La parte agronómica es 
fundamental pero no la única, 
nada sacamos con cultivar 
una variedad muy 
cuidadosamente e invertir en 
el proceso miles de dólares, si 
cuando sale al mercado no 
era el color adecuado, la flor 
no dura en el florero o sus 
pétalos son tan delicados que 
se dañan en el viaje, como 
pasa con ciertas variedades. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
La selección de variedades es el 
problema más grave que tiene un 
productor de rosas. 
Al año salen más de cien variedades 
nuevas, porque hay 25 obtentores en 
el mundo y cada uno saca mínimo tres 
o cuatro variedades. 
JOGUITOPAR
MANEJO DE PROPAGACION DE ROSAS 
QUE VARIEDADES SEMBRAR? 
 Una flor agronómicamente 
buena 
 Una flor muy linda que nos 
gusta? 
 Una flor que gusta al 
mercado pero no dura? 
 Una flor agronómicamente 
buena, que gusta al mercado 
y que dura? 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
Las cualidades deseadas de las rosas 
para corte, según los gustos y 
exigencias del mercado son: 
• Tallo largo y rígido: 50-70 cm, 
según zonas de cultivo. 
• Follaje verde brillante. 
• Flores: apertura lenta, buena 
conservación en florero. 
• Buena floración ( rendimiento por 
m²). 
• Buena resistencia a las 
enfermedades. 
• Aptitud para el cultivo sin suelo. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
• Mediciones de duración en florero 
• Grado de apertura 
• Velocidad de la apertura y 
• Resistencia al maltrato en pruebas 
de florero con simulación de viaje. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
Las rosas se pueden multiplicar: 
 Sexualmente: 
a través de la polinización con el 
objeto de conseguir nuevas 
variedades 
 Asexualmente: 
multiplicación vegetativa de la misma 
variedad con las características 
similares de la original. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
SEXUALMENTE 
Se deben conseguir los frutos con las 
semillas de la planta de rosas con las 
características básicas 
indispensables. 
La rosa elegida como madre transmite 
ciertas características de vigor, 
resistencia y follaje. 
Al tener la planta madre se busca la 
variedad padre, la cual va a producir 
el color, tamaño y forma entre otras 
características. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
Las rosas son hermafroditas, tienen 
órganos masculinos y femeninos o 
sea que pueden auto-fecundarse. 
Para realizar la polinización hay que 
quitar los pétalos, sépalos y 
estambres, a la flor escogida como 
madre y proteger los estigmas para 
que no les caiga polen no deseado, 
esperar hasta que estén los órganos 
femeninos listos, para recibir el polen 
del padre escogido. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
Cuando los estigmas retengan el 
polen maduro del padre aplicado con 
pincel, es señal de que estarán listos, 
entonces se cubre en espera de los 
frutos de la nueva hibridación. 
Este producto de la hibridación 
contiene semillas, las cuales se 
siembran en un semillero después 
de haber pasado en reposo un 
tiempo en cuarto frio. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
Del semillero salen las nuevas 
plantas que se deben observar 
buscando las variedades ideales 
después de llevarlas al campo y 
hacer las mediciones 
correspondientes. 
Las plantas obtenidas son objeto de 
descripciones botánicas completas 
para obtener su patente vegetal. 
. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
ASEXUALMENTE 
Pueden reproducirse a través de: 
 Acodos, 
 Estacas o 
 Injertos. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
Selección del Material en 
Campo 
Para garantizar la sanidad y la calidad 
del material a propagar , por estacas, 
es necesario seleccionar las mejores 
plantas; luego los mejores tallos con 
grosores entre 0.6 a 0.8 cms., de 
diámetro en el sitio de corte y que se 
encuentren en estado de botón entre 
arveja y punto de corte. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
Corte y Preparación de la 
Estaca 
Se inicia por la parte inferior del tallo, 
efectuándolo en forma recta cerca de 
la primera yema; se cuenta en total 3 
yemas hacia arriba de la estaca y se 
realiza un segundo corte diagonal a 1 
cm. de la última yema. A las estacas 
se les elimina la hoja de la yema basal. 
Las demás hojas deben permanecer 
en buen estado, ya que esto 
contribuye a mejorar el enraizamiento. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
Cuando se tiene un total de 20 estacas 
se procede a uniformizar por la base 
para facilitar la hormonada. Esta se 
hace utilizando Roothormex, también 
se puede emplear IBA en dosis de 200 
ppm. 
Después se le puede adicionar un 
fungicida para prevenir la botrytis. 
Cuando estén enraizadas se 
trasplantan al banco de enraizamiento. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
Siembra en Bancos de Enraizamiento 
Previo a la siembra de estacas en 
enraizamiento se deben tener los 
vasos colocados en los bancos, llenos 
de sustrato (escoria fina, cascarillas 
de arroz, turba), algunas previamente 
desinfectadas. 
Las estacas se van sembrando a 
medida que se van preparando para 
evitar deshidratación del punto de 
corte y del follaje. Una vez colocada la 
estaca en el vaso se procede a 
presionarla, para que quede en 
contacto con el sustrato. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
Manejo de Bancos 
Una vez queda completo el banco se 
realiza un riego con poma y con baja 
presión para hacer un sellado del sustrato 
alrededor de la estaca y lograr un 
humedecimiento total. 
Durante las primeras semanas los riegos 
se hacen con microaspersión con 
frecuencias entre 10 y 15 minutos y con 
una duración de cada riego de 10 
segundos, para mantener el follaje de la 
estaca húmedo. 
Los bancos deben mantener temperatura 
entre 10 y 30 °C y una humedad relativa 
del 90% 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
Una vez inicie formación de callo la 
estaca, los riegos se hacen menos 
frecuentes de 20 a 25 minutos con 
duración de 10 segundos; dependiendo 
de la radiación solar. 
El objetivo básico es evitar que el follaje 
inicial de la estaca se deshidrate, ya que 
puede ocasionar dificultades al proceso 
de enraizamiento. 
El callo se forma a la tercera semana 
cuando las condiciones de manejo son 
normales. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
Ambientación 
Entre la 6 y 8 semana de 
enraizamiento las plantas se sacan de 
bancos y se llevan a un sitio de 
ambientación durante una o dos 
semanas. A estas plantas se les harán 
riegos diarios con poma a primera 
hora de la mañana y manteniendo 
húmedo el sustrato. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
Durante la ambientación es necesario 
iniciar las aplicaciones preventivas 
contra mildeos e iniciar los riegos 
fertilizados dos veces por semana a 
base de NPK en dosis de 80-30-80 
ppm., con base en nitratos y fosfato. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
Una vez ambientado el material se le 
realiza una selección de área foliar, 
vigor, sanidad y tamaño de raíz. 
El transporte se debe realizar en 
canastillas plásticas entre 35 y 40 por 
canastilla. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
Las plantas multiplicadas por 
este método, no son tan 
productivas como las 
injertadas. Su sistema radicular 
es pequeño, lo que las hace 
muy susceptibles a cambios 
climáticos y a sufrir estrés 
hídricos tanto por exceso como 
por falta de agua. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
Reproducción por Injerto 
ES EL MEJOR SISTEMA PARA HACER 
MATAS FUERTES, PRODUCTIVAS 
QUE PRODUCEN FLORES SEGÚN LO 
QUE ESPEREMOS DE ELLAS Y CON 
LAS VENTAJAS DE LO QUE UN 
PATRON PUEDE APORTARLES. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
En la sabana de Bogotá se realiza 
la propagación por el método de 
injertación y los patrones más 
utilizados son: 
 Rosa Manetti 
 Natal Brier 
 Multiflora 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
Hace unos pocos años el patrón mas 
utilizado era el manneti pero de un 
tiempo para acá se introdujo el Natal 
Brier, este patrón nos da flores mas 
largas, en la mayoría de las 
variedades, pero es mas susceptible a 
mildeo velloso; por otro lado, ciertos 
colores se ven mas intensos en 
manneti que sobre Natal Brier. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
La mayoría de los Rosales 
comprados no son una planta, sino 
que están formados por dos 
individuos: 
 El patrón o portainjerto (el 
rosal silvestre), que pone las 
raíces y una estaca de unos 
pocos centímetros que 
sobresale del suelo. 
 La yema de la variedad 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
Injerto por Aproximación 
Existen dos sistemas de este proceso: 
 variedad con hojas y 
 Variedad sin hojas. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
Para cualquiera de los dos, se unen y 
se mantiene la presión sobre el punto 
de contacto, con pinzas, para que los 
mantengan fuertemente pegados 
hasta que formen callo y su unión esté 
sólida. 
Al mismo tiempo, el patrón va 
enraizando. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
Variedad con Hojas, 
Facilita mucho más su enraizamiento 
y encallado, pero se debe mantener el 
70% de la hoja siempre húmeda hasta 
que tengamos los brotes nuevos y un 
sistema radicular fuerte. 
Cuando hay brotación y enraizamiento 
se baja la temperatura y humedad 
lentamente, para aclimatar las plantas 
antes de llevarlas a cultivo. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
Variedad Sin Hojas 
Se maneja de igual manera, 
mirando que la estaca 
permanezca con humedad en 
un 60% para evitar su 
deshidratación. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
Pasos del Injerto por 
Aproximación 
 Alistamos los patrones a injertar 
(de aproximadamente 12 cms.) 
según lo que esperemos de la 
variedad. 
 Alistamos la variedad de los 
mejores tallos y mas sanos, 
tomamos del tallo mas o menos 12 
cms, que contengan hojas 
pentafoliadas. 
 Hacemos un ensamble de los dos 
y los sujetamos con pinzas. 
 Aplicamos la hormona de 
enraizamiento en la base del 
patrón. 
· 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
 Sembramos en bancos de 
enraizamiento en bolsas plásticas 
negras o vasos plásticos, de 
icopor, perforados, con las 
condiciones ambientales 
adecuadas. 
 Aclimatamos la variedad antes de 
llevarla al campo 
 Con brotación y encallamiento de 
la variedad remplazamos la pinza 
por cinta de injertacion 
biodegradable para proteger el 
punto de injerto de 
desprendimientos posteriores. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
SEMANA EVENTO 
2ª Se pierde hoja del patrón 
 Fuente de Auxinas 
3ª 4ª 
Desarrollo de raíz 
Aplicación de Pro Gibb (50mg/) 
 Estimulación de brotes 
6ª 
“Pegue” Entre el patrón y la 
variedad 
5ª 7ª 
Listas plantas de variedades 
precoces.
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
SUSTRATO 
Debe tener las siguientes 
características: 
1-Rápida velocidad de 
infiltración. 
2-Conductividad eléctrica baja. 
3-Servir de soporte. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
4-El sustrato debe ser capaz de 
retardar la perdida de calor, si 
no se cuenta con 
calentadores para los bancos. 
5-Posteriormente a la brotación 
de follaje, contener los 
fertilizantes necesarios para el 
mantenimiento de la planta 
6-Estar desinfectado. 
. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
JOGUITOPAR 
Podemos reproducir 
rápidamente las plantas 
para obtener una variedad 
de forma masiva, 
incluyendo siempre la 
utilización de un patrón, de 
varias formas:
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
1. Uniendo patrón + 
estaca de variedad con 
hojas y sin ellas y 
enraizar en bancos de 
propagación. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
Las ventajas de este sistema 
son: ahorro de tiempo y de 
mano de injertación calificada, 
ya que el tiempo de 
enraizamiento del patrón y el de 
unión a la variedad (encallado), 
se suceden al mismo tiempo y 
si tiene hojas la variedad a 
ensamblar, ayuda a una mayor 
velocidad del enraizamiento. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
JOGUITOPAR 
Las desventajas son: 
1. El punto de unión siempre es 
susceptible a desgarramiento y a un 
agricultor después de haber hecho un 
gran esfuerzo en el proceso de 
crecimiento y formación de plantas, 
que se le desgarre la planta, no le 
parece tan apropiado y 
2. Un manejo dedicado y muy 
exigente en el manejo del riego y las 
temperaturas en los bancos de 
enraizamiento. .
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
2. Injertando sobre el 
patrón antes de 
enraizarlo y luego 
llevarlo a enraizar a 
bancos. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
Tal vez el sistema mas costoso 
y menos seguro. Se puede 
obtener un patrón enraizado y 
un injerto no prendido o un 
injerto prendido sobre un 
patrón que no enraíza y al final 
se pierde patrón y yema. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
3. Enraizar el patrón en bancos 
de propagación y luego de 
enraizado sembrar en el campo 
e injertar posteriormente en el 
campo. 
Es muy utilizado hoy día, ya que 
contamos con injertadores muy 
calificados donde su 
prendimiento puede superar el 
98% y las perdidas son 
mínimas. 
JOGUITOPAR
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
Desventajas: 
La mas importante es el tiempo 
que se pierde ocupando un 
terreno con un patrón 
improductivo hasta que está 
listo para ser injertado y luego 
la espera a la brotación del 
injerto, estos son incrementos 
en los costos de producción. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
4. Enraizar el patrón en bancos y 
luego de enraizado injertarlo en 
los mismos bancos. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
Ventajas: 
-Solo se injerta sobre planta 
buena, no hay perdida de yemas 
por perdida del patrón. 
-Manejo de las plantas en un área 
reducida. 
-Manejo fácil del riego y 
temperaturas en la propagación, 
hasta antes del injerto. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
-Se llevan al campo plantas 
listas para comenzar su 
desarrollo y posterior 
formación. 
-Rápido remplazo de 
plantas perdidas en el 
campo por tener pronto 
sustitutos. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
• Desventajas 
- Requiere de injertadores calificados 
- Programa de fumigación estricto después de la 
brotación del injerto, mientras estén en la etapa de 
consumo, para prevenir ataques de patógenos. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
En todos estos tipos de plantas 
injertadas, la formación debe 
comenzarse con un agobio del 
patrón; el injerto debe quedar 
suficientemente por encima de 
las ramas del patrón. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
PASOS PARA INJERTAR 
 El patrón debe tener, al 
menos, un tallo de unos 2 
centímetros de diámetro. 
 Sobre el tallo del patrón, se 
practica una incisión en 
forma de "T". Los cortes son 
para levantar la corteza. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
 Se toma una yema latente de 
ramas que producen flores; 
son las mejores. Las más 
apropiadas de todas son 
aquellas gordas pero 
latentes que se encuentran 3 
o 4 nudos más abajo de la 
flor. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
 Después, inserta entre las 
solapas que forman la "T" la 
yema hasta que el corte 
horizontal superior coincide 
con el mismo corte del 
patrón. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
 Amarra con sintelita a 
continuación. Esta sintelita 
debe cortarse unos 10 días 
después del injerto para 
evitar que apriete a la planta 
a medida que crece y sea 
perjudicial. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
 Una vez que el crecimiento 
de la yema ha alcanzado de 
10 a 20 cm., se corta por 
completo la parte superior 
del patrón. 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
Pese a que el tiempo de 
formación esta en función del 
tipo de patrón utilizado, se 
presenta un estimado del 
tiempo para la formación de una 
planta de rosa por injertación. 
FASE 
TIEMPO 
(Semanas) 
Etapa de enraizamiento 
5 a 8 
Establecimiento en 
campo 
4 a 7 
Pegue del injerto 
3 
Tallo primario con 10 
cm. de longitud 
2 
Tiempo total estimado 
14 a 20
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 
Después de enraizar el patrón 
adecuado o si lo hemos comprado 
enraizado, procedemos a sembrar de 
acuerdo a la densidad escogida y 
siempre debemos sembrar unas 
plantas extras en la parte de enfrente, 
con el objetivo de que sirvan para 
remplazar las perdidas, tanto por 
errores de injertación como de malas 
plantas. 
• Una densidad recomendada es de 
65000 plantas por Ha 
JOGUITOPAR
MANEJO PROPAGACION DE ROSAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propagación del rosal
Propagación del rosalPropagación del rosal
Propagación del rosal
jjamils
 
FASES DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE DURAZNO
FASES DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE DURAZNOFASES DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE DURAZNO
FASES DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE DURAZNO
Edicson Florez
 
Manual para el manejo de rosas
Manual para el manejo de rosasManual para el manejo de rosas
Manual para el manejo de rosas
Rosoniel Aguilar
 
Manual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De SoyaManual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De Soya
Universidad Nacional de Tumbes-Perú
 
Cultivos de frutales
Cultivos de frutalesCultivos de frutales
Cultivos de frutales
HortiGea
 
Fruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal i
Percy Villasante
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
Agricultura Mi Tierra
 
CULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAOCULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAO
Santys Jiménez
 
Preparacion Suelos en Hortalizas
Preparacion Suelos en HortalizasPreparacion Suelos en Hortalizas
Preparacion Suelos en Hortalizas
Luis Dicovskiy
 
Germinacion de las plantas presentacion.
Germinacion de las plantas presentacion.Germinacion de las plantas presentacion.
Germinacion de las plantas presentacion.
LILIANA CHIRINOS
 
1 fertilización en cultivos frutales
1 fertilización en cultivos frutales1 fertilización en cultivos frutales
1 fertilización en cultivos frutales
Silvana Torri
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
ailed088
 
Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020
Raul Castañeda
 
Cultivo de zapallo
Cultivo de zapalloCultivo de zapallo
Cultivo de zapallo
Cristian Cahuana
 
Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del duraznojosecito91
 
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par2
Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par2Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par2
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par2SINAVEF_LAB
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepinojosecito91
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
498121oscar
 
INJERTO DE ROSAS
INJERTO DE ROSASINJERTO DE ROSAS
INJERTO DE ROSAS
Cris David
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijollabautistas
 

La actualidad más candente (20)

Propagación del rosal
Propagación del rosalPropagación del rosal
Propagación del rosal
 
FASES DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE DURAZNO
FASES DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE DURAZNOFASES DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE DURAZNO
FASES DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE DURAZNO
 
Manual para el manejo de rosas
Manual para el manejo de rosasManual para el manejo de rosas
Manual para el manejo de rosas
 
Manual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De SoyaManual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De Soya
 
Cultivos de frutales
Cultivos de frutalesCultivos de frutales
Cultivos de frutales
 
Fruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal i
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
 
CULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAOCULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAO
 
Preparacion Suelos en Hortalizas
Preparacion Suelos en HortalizasPreparacion Suelos en Hortalizas
Preparacion Suelos en Hortalizas
 
Germinacion de las plantas presentacion.
Germinacion de las plantas presentacion.Germinacion de las plantas presentacion.
Germinacion de las plantas presentacion.
 
1 fertilización en cultivos frutales
1 fertilización en cultivos frutales1 fertilización en cultivos frutales
1 fertilización en cultivos frutales
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
 
Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020
 
Cultivo de zapallo
Cultivo de zapalloCultivo de zapallo
Cultivo de zapallo
 
Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del durazno
 
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par2
Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par2Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par2
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par2
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
 
INJERTO DE ROSAS
INJERTO DE ROSASINJERTO DE ROSAS
INJERTO DE ROSAS
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijol
 

Similar a JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES

Exposicion de chia
Exposicion de chiaExposicion de chia
Exposicion de chia
Vanessa Elizet Obeso Benites
 
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptxMANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
NelsonMendez39
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
arturo aparcana yallico
 
rubro el ñame.pptx
rubro el ñame.pptxrubro el ñame.pptx
rubro el ñame.pptx
AristidesArauz1
 
AVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptx
AVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptxAVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptx
AVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptx
analucia647959
 
Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
JOSE_CONTRERAS
 
Sandia producción y sanidad
Sandia producción y sanidadSandia producción y sanidad
Sandia producción y sanidad
CochoRomero
 
Folleto papaya
Folleto papayaFolleto papaya
Folleto papaya
Francisco Martin
 
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papayaInstructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Francisco Martin
 
Cacao (Theobroma cacao) Propagación y reproducción.
Cacao (Theobroma cacao) Propagación y reproducción.Cacao (Theobroma cacao) Propagación y reproducción.
Cacao (Theobroma cacao) Propagación y reproducción.
Yolotzin Oyomal Juárez Medina
 
Guia tecnica para el cultivo de rábano
Guia tecnica para el cultivo de rábanoGuia tecnica para el cultivo de rábano
Guia tecnica para el cultivo de rábano
pgc92
 
Boton de oro venta de semillas colombia
Boton de oro venta de semillas colombiaBoton de oro venta de semillas colombia
Boton de oro venta de semillas colombia
Agro Colombiano
 
venta de boton de oro como medicina para el cancer
venta de boton de oro como medicina para el cancerventa de boton de oro como medicina para el cancer
venta de boton de oro como medicina para el cancerAgro Colombiano
 
Reproducion de boton de oro
Reproducion de boton de oroReproducion de boton de oro
Reproducion de boton de oro
Agro Colombiano
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
Cristian Cahuana
 
El cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahayaEl cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahaya
Raul Castañeda
 
Manejo agronomico cultivo algodonero
Manejo agronomico cultivo algodoneroManejo agronomico cultivo algodonero
Manejo agronomico cultivo algodoneroVerOnk Ps
 

Similar a JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES (20)

Exposicion de chia
Exposicion de chiaExposicion de chia
Exposicion de chia
 
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptxMANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
 
rubro el ñame.pptx
rubro el ñame.pptxrubro el ñame.pptx
rubro el ñame.pptx
 
AVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptx
AVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptxAVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptx
AVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptx
 
Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
 
Sandia producción y sanidad
Sandia producción y sanidadSandia producción y sanidad
Sandia producción y sanidad
 
417rabano
417rabano417rabano
417rabano
 
Folleto papaya
Folleto papayaFolleto papaya
Folleto papaya
 
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papayaInstructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
 
Cacao (Theobroma cacao) Propagación y reproducción.
Cacao (Theobroma cacao) Propagación y reproducción.Cacao (Theobroma cacao) Propagación y reproducción.
Cacao (Theobroma cacao) Propagación y reproducción.
 
Jojoba
JojobaJojoba
Jojoba
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Guia tecnica para el cultivo de rábano
Guia tecnica para el cultivo de rábanoGuia tecnica para el cultivo de rábano
Guia tecnica para el cultivo de rábano
 
Boton de oro venta de semillas colombia
Boton de oro venta de semillas colombiaBoton de oro venta de semillas colombia
Boton de oro venta de semillas colombia
 
venta de boton de oro como medicina para el cancer
venta de boton de oro como medicina para el cancerventa de boton de oro como medicina para el cancer
venta de boton de oro como medicina para el cancer
 
Reproducion de boton de oro
Reproducion de boton de oroReproducion de boton de oro
Reproducion de boton de oro
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
 
El cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahayaEl cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahaya
 
Manejo agronomico cultivo algodonero
Manejo agronomico cultivo algodoneroManejo agronomico cultivo algodonero
Manejo agronomico cultivo algodonero
 

Más de JOSE GUILLERMO TORRES PARDO

Joguitopar calibracion de aspersoras - copia
Joguitopar   calibracion de aspersoras - copiaJoguitopar   calibracion de aspersoras - copia
Joguitopar calibracion de aspersoras - copia
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Joguitopar Riego y Fertilizacion
Joguitopar  Riego y FertilizacionJoguitopar  Riego y Fertilizacion
Joguitopar Riego y Fertilizacion
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Joguitopar Glosario Agricola
Joguitopar   Glosario AgricolaJoguitopar   Glosario Agricola
Joguitopar Glosario Agricola
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
JOGUITOPAR - SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOGUITOPAR -    SIEMBRA CULTIVO DE ROSASJOGUITOPAR -    SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOGUITOPAR - SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Joguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura SostenibleJoguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura Sostenible
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTEJOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
JOGUITOPAR / TROPICAL FLOWER PRODUCTION
JOGUITOPAR / TROPICAL FLOWER PRODUCTIONJOGUITOPAR / TROPICAL FLOWER PRODUCTION
JOGUITOPAR / TROPICAL FLOWER PRODUCTION
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
JOGUITOPAR / FLORICULTURE IN COLOMBIA
JOGUITOPAR / FLORICULTURE IN COLOMBIAJOGUITOPAR / FLORICULTURE IN COLOMBIA
JOGUITOPAR / FLORICULTURE IN COLOMBIA
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
JOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJES
JOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJESJOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJES
JOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJES
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIASJOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
JOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJE
JOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJEJOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJE
JOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJE
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
JOGUITOPAR FORMACION PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORES
JOGUITOPAR  FORMACION  PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORESJOGUITOPAR  FORMACION  PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORES
JOGUITOPAR FORMACION PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORES
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETALJOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
JOGUITOPAR - INDICE DE COSECHA
JOGUITOPAR - INDICE DE COSECHAJOGUITOPAR - INDICE DE COSECHA
JOGUITOPAR - INDICE DE COSECHA
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
JOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHA
JOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHAJOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHA
JOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHA
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDASJOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 

Más de JOSE GUILLERMO TORRES PARDO (20)

Joguitopar calibracion de aspersoras - copia
Joguitopar   calibracion de aspersoras - copiaJoguitopar   calibracion de aspersoras - copia
Joguitopar calibracion de aspersoras - copia
 
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
 
Joguitopar Riego y Fertilizacion
Joguitopar  Riego y FertilizacionJoguitopar  Riego y Fertilizacion
Joguitopar Riego y Fertilizacion
 
Joguitopar Glosario Agricola
Joguitopar   Glosario AgricolaJoguitopar   Glosario Agricola
Joguitopar Glosario Agricola
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
 
JOGUITOPAR - SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOGUITOPAR -    SIEMBRA CULTIVO DE ROSASJOGUITOPAR -    SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOGUITOPAR - SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
 
Joguitopar manejo de cosecha y postcosecha
Joguitopar manejo de cosecha y postcosechaJoguitopar manejo de cosecha y postcosecha
Joguitopar manejo de cosecha y postcosecha
 
Joguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura SostenibleJoguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura Sostenible
 
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTEJOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
 
JOGUITOPAR / TROPICAL FLOWER PRODUCTION
JOGUITOPAR / TROPICAL FLOWER PRODUCTIONJOGUITOPAR / TROPICAL FLOWER PRODUCTION
JOGUITOPAR / TROPICAL FLOWER PRODUCTION
 
JOGUITOPAR / FLORICULTURE IN COLOMBIA
JOGUITOPAR / FLORICULTURE IN COLOMBIAJOGUITOPAR / FLORICULTURE IN COLOMBIA
JOGUITOPAR / FLORICULTURE IN COLOMBIA
 
JOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJES
JOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJESJOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJES
JOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJES
 
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIASJOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
 
JOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJE
JOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJEJOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJE
JOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 
JOGUITOPAR FORMACION PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORES
JOGUITOPAR  FORMACION  PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORESJOGUITOPAR  FORMACION  PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORES
JOGUITOPAR FORMACION PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORES
 
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETALJOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
 
JOGUITOPAR - INDICE DE COSECHA
JOGUITOPAR - INDICE DE COSECHAJOGUITOPAR - INDICE DE COSECHA
JOGUITOPAR - INDICE DE COSECHA
 
JOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHA
JOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHAJOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHA
JOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHA
 
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDASJOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES

  • 1. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS JOSE GUILLERMO TORRES PARDO Ingeniero Agrónomo
  • 2. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS INTRODUCCIÓN La floricultura en Colombia se desarrolló a partir del cultivo de las rosas, primero a campo abierto a partir de plantas madres de coleccionistas, quienes vieron que el negocio podía ser rentable. Después de realizar la primera exportación comenzó el auge de la tecnificación y ampliación de áreas de cultivo bajo invernadero. Posteriormente se abrió el mercado hacia la producción de Clavel y Crisantemo. Estas tres especies son las que han posicionado al país como el segundo a nivel mundial en exportación de flores y son catalogadas dentro del grupo de “Flor tradicional de corte”.
  • 3. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS Los floricultores buscan especies y variedades adaptadas a las condiciones ecológicas del sitio de cultivo, tolerancia a frío, plagas y enfermedades, resistencia a virosis, productividad y calidad de flor. Para algunos cultivadores es también importante que las variedades se adapten bien al cultivo sin suelo, sobre todo en zonas en las que problemas ocasionados por hongos fitopatógenos como Fusarium y Verticillium son limitantes. Por otra parte, los consumidores siempre están a la búsqueda de nuevos tipos de flor, colores, formas, uniformidad y mayor duración de vida poscosecha.
  • 4. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS TAXONOMÍA Su clasificación botánica es la siguiente: • Reino ……………… Vegetal • División ……........... Espermatofitos • Subdivisión ………. Angiospermas • Clase ……………… Dicotiledóneas • Orden ………………..Rosales • Familia ……………….Rosáceas • Tribu ………………….Roseas • Género ……………….Rosa • Especie ………………Sp. JOGUITOPAR
  • 5. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS La parte agronómica es fundamental pero no la única, nada sacamos con cultivar una variedad muy cuidadosamente e invertir en el proceso miles de dólares, si cuando sale al mercado no era el color adecuado, la flor no dura en el florero o sus pétalos son tan delicados que se dañan en el viaje, como pasa con ciertas variedades. JOGUITOPAR
  • 6. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS La selección de variedades es el problema más grave que tiene un productor de rosas. Al año salen más de cien variedades nuevas, porque hay 25 obtentores en el mundo y cada uno saca mínimo tres o cuatro variedades. JOGUITOPAR
  • 7. MANEJO DE PROPAGACION DE ROSAS QUE VARIEDADES SEMBRAR?  Una flor agronómicamente buena  Una flor muy linda que nos gusta?  Una flor que gusta al mercado pero no dura?  Una flor agronómicamente buena, que gusta al mercado y que dura? JOGUITOPAR
  • 8. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS Las cualidades deseadas de las rosas para corte, según los gustos y exigencias del mercado son: • Tallo largo y rígido: 50-70 cm, según zonas de cultivo. • Follaje verde brillante. • Flores: apertura lenta, buena conservación en florero. • Buena floración ( rendimiento por m²). • Buena resistencia a las enfermedades. • Aptitud para el cultivo sin suelo. JOGUITOPAR
  • 9. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS • Mediciones de duración en florero • Grado de apertura • Velocidad de la apertura y • Resistencia al maltrato en pruebas de florero con simulación de viaje. JOGUITOPAR
  • 10. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS Las rosas se pueden multiplicar:  Sexualmente: a través de la polinización con el objeto de conseguir nuevas variedades  Asexualmente: multiplicación vegetativa de la misma variedad con las características similares de la original. JOGUITOPAR
  • 11. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS SEXUALMENTE Se deben conseguir los frutos con las semillas de la planta de rosas con las características básicas indispensables. La rosa elegida como madre transmite ciertas características de vigor, resistencia y follaje. Al tener la planta madre se busca la variedad padre, la cual va a producir el color, tamaño y forma entre otras características. JOGUITOPAR
  • 12. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS Las rosas son hermafroditas, tienen órganos masculinos y femeninos o sea que pueden auto-fecundarse. Para realizar la polinización hay que quitar los pétalos, sépalos y estambres, a la flor escogida como madre y proteger los estigmas para que no les caiga polen no deseado, esperar hasta que estén los órganos femeninos listos, para recibir el polen del padre escogido. JOGUITOPAR
  • 13. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS Cuando los estigmas retengan el polen maduro del padre aplicado con pincel, es señal de que estarán listos, entonces se cubre en espera de los frutos de la nueva hibridación. Este producto de la hibridación contiene semillas, las cuales se siembran en un semillero después de haber pasado en reposo un tiempo en cuarto frio. JOGUITOPAR
  • 14. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS Del semillero salen las nuevas plantas que se deben observar buscando las variedades ideales después de llevarlas al campo y hacer las mediciones correspondientes. Las plantas obtenidas son objeto de descripciones botánicas completas para obtener su patente vegetal. . JOGUITOPAR
  • 15. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS ASEXUALMENTE Pueden reproducirse a través de:  Acodos,  Estacas o  Injertos. JOGUITOPAR
  • 16. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS Selección del Material en Campo Para garantizar la sanidad y la calidad del material a propagar , por estacas, es necesario seleccionar las mejores plantas; luego los mejores tallos con grosores entre 0.6 a 0.8 cms., de diámetro en el sitio de corte y que se encuentren en estado de botón entre arveja y punto de corte. JOGUITOPAR
  • 17. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS Corte y Preparación de la Estaca Se inicia por la parte inferior del tallo, efectuándolo en forma recta cerca de la primera yema; se cuenta en total 3 yemas hacia arriba de la estaca y se realiza un segundo corte diagonal a 1 cm. de la última yema. A las estacas se les elimina la hoja de la yema basal. Las demás hojas deben permanecer en buen estado, ya que esto contribuye a mejorar el enraizamiento. JOGUITOPAR
  • 18. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS Cuando se tiene un total de 20 estacas se procede a uniformizar por la base para facilitar la hormonada. Esta se hace utilizando Roothormex, también se puede emplear IBA en dosis de 200 ppm. Después se le puede adicionar un fungicida para prevenir la botrytis. Cuando estén enraizadas se trasplantan al banco de enraizamiento. JOGUITOPAR
  • 19. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS Siembra en Bancos de Enraizamiento Previo a la siembra de estacas en enraizamiento se deben tener los vasos colocados en los bancos, llenos de sustrato (escoria fina, cascarillas de arroz, turba), algunas previamente desinfectadas. Las estacas se van sembrando a medida que se van preparando para evitar deshidratación del punto de corte y del follaje. Una vez colocada la estaca en el vaso se procede a presionarla, para que quede en contacto con el sustrato. JOGUITOPAR
  • 20. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS Manejo de Bancos Una vez queda completo el banco se realiza un riego con poma y con baja presión para hacer un sellado del sustrato alrededor de la estaca y lograr un humedecimiento total. Durante las primeras semanas los riegos se hacen con microaspersión con frecuencias entre 10 y 15 minutos y con una duración de cada riego de 10 segundos, para mantener el follaje de la estaca húmedo. Los bancos deben mantener temperatura entre 10 y 30 °C y una humedad relativa del 90% JOGUITOPAR
  • 21. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS Una vez inicie formación de callo la estaca, los riegos se hacen menos frecuentes de 20 a 25 minutos con duración de 10 segundos; dependiendo de la radiación solar. El objetivo básico es evitar que el follaje inicial de la estaca se deshidrate, ya que puede ocasionar dificultades al proceso de enraizamiento. El callo se forma a la tercera semana cuando las condiciones de manejo son normales. JOGUITOPAR
  • 22. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS Ambientación Entre la 6 y 8 semana de enraizamiento las plantas se sacan de bancos y se llevan a un sitio de ambientación durante una o dos semanas. A estas plantas se les harán riegos diarios con poma a primera hora de la mañana y manteniendo húmedo el sustrato. JOGUITOPAR
  • 23. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS Durante la ambientación es necesario iniciar las aplicaciones preventivas contra mildeos e iniciar los riegos fertilizados dos veces por semana a base de NPK en dosis de 80-30-80 ppm., con base en nitratos y fosfato. JOGUITOPAR
  • 24. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS Una vez ambientado el material se le realiza una selección de área foliar, vigor, sanidad y tamaño de raíz. El transporte se debe realizar en canastillas plásticas entre 35 y 40 por canastilla. JOGUITOPAR
  • 25. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS Las plantas multiplicadas por este método, no son tan productivas como las injertadas. Su sistema radicular es pequeño, lo que las hace muy susceptibles a cambios climáticos y a sufrir estrés hídricos tanto por exceso como por falta de agua. JOGUITOPAR
  • 26. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS Reproducción por Injerto ES EL MEJOR SISTEMA PARA HACER MATAS FUERTES, PRODUCTIVAS QUE PRODUCEN FLORES SEGÚN LO QUE ESPEREMOS DE ELLAS Y CON LAS VENTAJAS DE LO QUE UN PATRON PUEDE APORTARLES. JOGUITOPAR
  • 27. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS En la sabana de Bogotá se realiza la propagación por el método de injertación y los patrones más utilizados son:  Rosa Manetti  Natal Brier  Multiflora JOGUITOPAR
  • 28. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS Hace unos pocos años el patrón mas utilizado era el manneti pero de un tiempo para acá se introdujo el Natal Brier, este patrón nos da flores mas largas, en la mayoría de las variedades, pero es mas susceptible a mildeo velloso; por otro lado, ciertos colores se ven mas intensos en manneti que sobre Natal Brier. JOGUITOPAR
  • 29. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS La mayoría de los Rosales comprados no son una planta, sino que están formados por dos individuos:  El patrón o portainjerto (el rosal silvestre), que pone las raíces y una estaca de unos pocos centímetros que sobresale del suelo.  La yema de la variedad JOGUITOPAR
  • 30. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS Injerto por Aproximación Existen dos sistemas de este proceso:  variedad con hojas y  Variedad sin hojas. JOGUITOPAR
  • 31. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS Para cualquiera de los dos, se unen y se mantiene la presión sobre el punto de contacto, con pinzas, para que los mantengan fuertemente pegados hasta que formen callo y su unión esté sólida. Al mismo tiempo, el patrón va enraizando. JOGUITOPAR
  • 32. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS Variedad con Hojas, Facilita mucho más su enraizamiento y encallado, pero se debe mantener el 70% de la hoja siempre húmeda hasta que tengamos los brotes nuevos y un sistema radicular fuerte. Cuando hay brotación y enraizamiento se baja la temperatura y humedad lentamente, para aclimatar las plantas antes de llevarlas a cultivo. JOGUITOPAR
  • 33. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS Variedad Sin Hojas Se maneja de igual manera, mirando que la estaca permanezca con humedad en un 60% para evitar su deshidratación. JOGUITOPAR
  • 34. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS Pasos del Injerto por Aproximación  Alistamos los patrones a injertar (de aproximadamente 12 cms.) según lo que esperemos de la variedad.  Alistamos la variedad de los mejores tallos y mas sanos, tomamos del tallo mas o menos 12 cms, que contengan hojas pentafoliadas.  Hacemos un ensamble de los dos y los sujetamos con pinzas.  Aplicamos la hormona de enraizamiento en la base del patrón. · JOGUITOPAR
  • 35. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS  Sembramos en bancos de enraizamiento en bolsas plásticas negras o vasos plásticos, de icopor, perforados, con las condiciones ambientales adecuadas.  Aclimatamos la variedad antes de llevarla al campo  Con brotación y encallamiento de la variedad remplazamos la pinza por cinta de injertacion biodegradable para proteger el punto de injerto de desprendimientos posteriores. JOGUITOPAR
  • 36. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS SEMANA EVENTO 2ª Se pierde hoja del patrón  Fuente de Auxinas 3ª 4ª Desarrollo de raíz Aplicación de Pro Gibb (50mg/)  Estimulación de brotes 6ª “Pegue” Entre el patrón y la variedad 5ª 7ª Listas plantas de variedades precoces.
  • 37. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS SUSTRATO Debe tener las siguientes características: 1-Rápida velocidad de infiltración. 2-Conductividad eléctrica baja. 3-Servir de soporte. JOGUITOPAR
  • 38. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 4-El sustrato debe ser capaz de retardar la perdida de calor, si no se cuenta con calentadores para los bancos. 5-Posteriormente a la brotación de follaje, contener los fertilizantes necesarios para el mantenimiento de la planta 6-Estar desinfectado. . JOGUITOPAR
  • 39. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS JOGUITOPAR Podemos reproducir rápidamente las plantas para obtener una variedad de forma masiva, incluyendo siempre la utilización de un patrón, de varias formas:
  • 40. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 1. Uniendo patrón + estaca de variedad con hojas y sin ellas y enraizar en bancos de propagación. JOGUITOPAR
  • 41. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS Las ventajas de este sistema son: ahorro de tiempo y de mano de injertación calificada, ya que el tiempo de enraizamiento del patrón y el de unión a la variedad (encallado), se suceden al mismo tiempo y si tiene hojas la variedad a ensamblar, ayuda a una mayor velocidad del enraizamiento. JOGUITOPAR
  • 42. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS JOGUITOPAR Las desventajas son: 1. El punto de unión siempre es susceptible a desgarramiento y a un agricultor después de haber hecho un gran esfuerzo en el proceso de crecimiento y formación de plantas, que se le desgarre la planta, no le parece tan apropiado y 2. Un manejo dedicado y muy exigente en el manejo del riego y las temperaturas en los bancos de enraizamiento. .
  • 43. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 2. Injertando sobre el patrón antes de enraizarlo y luego llevarlo a enraizar a bancos. JOGUITOPAR
  • 44. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS Tal vez el sistema mas costoso y menos seguro. Se puede obtener un patrón enraizado y un injerto no prendido o un injerto prendido sobre un patrón que no enraíza y al final se pierde patrón y yema. JOGUITOPAR
  • 45. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 3. Enraizar el patrón en bancos de propagación y luego de enraizado sembrar en el campo e injertar posteriormente en el campo. Es muy utilizado hoy día, ya que contamos con injertadores muy calificados donde su prendimiento puede superar el 98% y las perdidas son mínimas. JOGUITOPAR
  • 47. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS Desventajas: La mas importante es el tiempo que se pierde ocupando un terreno con un patrón improductivo hasta que está listo para ser injertado y luego la espera a la brotación del injerto, estos son incrementos en los costos de producción. JOGUITOPAR
  • 48. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS 4. Enraizar el patrón en bancos y luego de enraizado injertarlo en los mismos bancos. JOGUITOPAR
  • 49. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS Ventajas: -Solo se injerta sobre planta buena, no hay perdida de yemas por perdida del patrón. -Manejo de las plantas en un área reducida. -Manejo fácil del riego y temperaturas en la propagación, hasta antes del injerto. JOGUITOPAR
  • 50. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS -Se llevan al campo plantas listas para comenzar su desarrollo y posterior formación. -Rápido remplazo de plantas perdidas en el campo por tener pronto sustitutos. JOGUITOPAR
  • 51. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS • Desventajas - Requiere de injertadores calificados - Programa de fumigación estricto después de la brotación del injerto, mientras estén en la etapa de consumo, para prevenir ataques de patógenos. JOGUITOPAR
  • 52. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS En todos estos tipos de plantas injertadas, la formación debe comenzarse con un agobio del patrón; el injerto debe quedar suficientemente por encima de las ramas del patrón. JOGUITOPAR
  • 53. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS PASOS PARA INJERTAR  El patrón debe tener, al menos, un tallo de unos 2 centímetros de diámetro.  Sobre el tallo del patrón, se practica una incisión en forma de "T". Los cortes son para levantar la corteza. JOGUITOPAR
  • 54. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS  Se toma una yema latente de ramas que producen flores; son las mejores. Las más apropiadas de todas son aquellas gordas pero latentes que se encuentran 3 o 4 nudos más abajo de la flor. JOGUITOPAR
  • 55. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS  Después, inserta entre las solapas que forman la "T" la yema hasta que el corte horizontal superior coincide con el mismo corte del patrón. JOGUITOPAR
  • 56. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS  Amarra con sintelita a continuación. Esta sintelita debe cortarse unos 10 días después del injerto para evitar que apriete a la planta a medida que crece y sea perjudicial. JOGUITOPAR
  • 57. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS  Una vez que el crecimiento de la yema ha alcanzado de 10 a 20 cm., se corta por completo la parte superior del patrón. JOGUITOPAR
  • 58. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS Pese a que el tiempo de formación esta en función del tipo de patrón utilizado, se presenta un estimado del tiempo para la formación de una planta de rosa por injertación. FASE TIEMPO (Semanas) Etapa de enraizamiento 5 a 8 Establecimiento en campo 4 a 7 Pegue del injerto 3 Tallo primario con 10 cm. de longitud 2 Tiempo total estimado 14 a 20
  • 59. MANEJO PROPAGACION DE ROSAS Después de enraizar el patrón adecuado o si lo hemos comprado enraizado, procedemos a sembrar de acuerdo a la densidad escogida y siempre debemos sembrar unas plantas extras en la parte de enfrente, con el objetivo de que sirvan para remplazar las perdidas, tanto por errores de injertación como de malas plantas. • Una densidad recomendada es de 65000 plantas por Ha JOGUITOPAR