SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición de la poda
 La Poda es la operación en la cual se elimina, en
forma selectiva, parte de la madera del árbol.
 La poda consiste en cortar o retirar ramas o
troncos con la finalidad de mantener un
equilibrio entre el tamaño y desarrollo del follaje
y las raíces.
 La poda es una labor profesional, casi de
artesanía pura.
 La base de la poda de frutales es la técnica
adecuada en la ejecución de los cortes, usando la
técnica del corte correcto, para procurar dañar
mínimamente al árbol y evitar así la aparición de
enfermedades.
Diseña la estructura del
árbol .
Soportar una gran carga
frutal
Mejora el ingreso de la luz al
interior de la planta .
Facilitar las labores del cultivo.
Principales objetivos de la poda
Ventajas
 Mayores calibres
 Menor
añerismo(producción
alternada)
 Facilidad en los
manejos
 Mantención del
tamaño
 Menor daño por sales
Desventajas
 Perdida inicial de
productividad
 Aumento en los costos
(especifico del
manejo)
Consideraciones al podar
 La poda interfiere en el desarrollo del árbol Cada poda es
una herida, hay que protegerla de infecciones.
 La poda atrasa la entrada en producción del árbol La poda
no es una práctica que se ejecuta una sola vez .
 La poda debe buscar formar un árbol productivo y no para
sombra .
 Se debe tener cuidado de la cantidad de tejido a podar <
25% Se debe podar primero las plantas sanas y después la
enfermas.
Consideraciones fisiológicas de
la poda
 La poda es una práctica que desvigoriza el
árbol si se efectúa en forma permanente.
 La poda en temporada estival es, por lo
general, más desvigorizante que la que se
hace durante la detención invernal.
 Las podas de raleo (eliminación de un
brote completo) desbalancean menos una
planta que aquellas que consideran sólo
el despunte.
 Si se desea estimular el crecimiento de
una planta completa, es aconsejable no
podarla hasta que alcance su equilibrio
raíz/copa.
 Los efectos fisiológicos que producen son
innumerables, destacándose
especialmente aquellos relacionados con
los niveles hormonales y nutricionales
especialmente en lo que respecta a la
producción de azúcares por las hojas.
Formas de realizar la Poda
Poda Mecánica:
Es una alternativa rápida que permite
realizar las labores de poda en el momento
adecuado. Su
utilidad es máxima cuando se está
trabajando en huertos establecidos como
setos donde hay
paredes de producción a lo largo de toda
la hilera. Sin embargo este sistema de
poda no es
selectivo en la eliminación de ramas y por
lo tanto puede presentar ciertas
limitaciones a este
nivel. En muchos casos la poda debe ser
repasada a mano, con el fin de eliminar
estructuras
que debiesen haber sido podadas por la
máquina y no lo fueron.
Poda Manual:
Sin duda que la poda manual es más lenta que la
mecánica, sin embargo permite una labor más
precisa que esta última.
Si se programa con tiempo y se tiene personal
capacitado se puede hacer en forma rápida y
efectiva.
Además, su eficiencia se ve favorecida por lo blanda
de la madera del palto.
Puede ser algo complicada cuando los huertos están
muy emboscados requiriéndose, muchas veces,
motosierras para su realización.
Por la selectividad que logra puede ser una buena
herramienta, sin embargo el costo de la mano de
obra para realizarla puede, en el futuro, llegar a ser
un factor limitante.
En el palto se tienen muchos tipos de podas, persiguiendo cada uno
de ellos un objetivo diferente.
En resumen tenemos los siguientes
Tipos de poda.
 Poda de formación.
 Poda de producción.
 Poda de renovación o cambio de copa
 Poda sanitaria.
PODA DE FORMACION
Empieza en el vivero, que es
cuando se debe formar la
estructura que sustentarán buen
desarrollo de planta. Las
prácticas a realizar en el vivero
consisten en eliminar todos los
brotes mal ubicados, los que
salen del patrón y los mamones .
Los brotes innecesarios son
grandes consumidores de energía,
por tanto, cuando más tiernos se
corten, la planta se recuperará
con mayor rapidez.
PODA DE PRODUCCIÓN
 Se realiza a inicio de la campaña productiva
 Esta poda es muy ligera y consiste solamente en eliminar ramas mal
ubicadas, los brotes o mamones que le quitan fuerza a la planta, y un
ligero aclareo de la copa para que ingresen mejor la luz y el aire. Para
evitar la competencia se cortan las ramas muy largas o que estén
invadiendo el espacio de otras plantas.
PODA DE RENOVACIÓN O CAMBIO DE
COPA
Se realiza cuando las plantas han alcanzado
alturas no deseadas o cuando se observa que
hay mayor concentración de madera que de
follaje; por tanto, se opta por renovar la copa,
la que se elimina desde la zona del injerto para
que el brote sea de la misma variedad. Se
recomienda pintar el tronco con agua y cal,
para evitar que el sol dañe las nuevas yemas y
brotes.
Poda sanitaria
 La poda sanitaria se puede realizar cualquier época del año, teniendo como
objetivo retirar todo material enfermo producto de la contaminación por
Lasiodiplodia, queresas y antracnosis
Recomendaciones
Al momento de podar, las herramientas (tijeras de poda de mano, de altura,
sierras de pértiga, sierras manuales y otras) deben estar en buen estado, con filo
y que sean desinfectadas al pasar de una planta .No debe utilizarse bajo ningún
concepto hachas y machetes, ya que los cortes que producen son irregulares, y la
cicatrización lenta.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los CitricosManejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los Citricos
arturo aparcana yallico
 
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par1
Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par1Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par1
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par1SINAVEF_LAB
 
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
ANTONIOVARGASLINARES2
 
Manejo integrado de Citricos I
Manejo integrado de Citricos  IManejo integrado de Citricos  I
Manejo integrado de Citricos I
javier cantor
 
Plagas del palto
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto
ANTONIO VARGAS LINARES
 
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprikaManejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Percy Villasante
 
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Agricultura Mi Tierra
 
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-IcaCultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Agricultura Mi Tierra
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
Jairo García
 
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
yoearroyo3
 
Cultivo de Palto
 Cultivo de Palto Cultivo de Palto
Cultivo de Palto
Rudy Puma Vilca
 
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Terravocado
 
2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz
2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz
2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz
SRI-Rice, Dept. of Global Development, CALS, Cornell University
 
MIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAACMIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAAC
Rudy Puma Vilca
 
Cultivo de col
Cultivo de colCultivo de col
Cultivo de col
Reymund Cosmo Cerno
 
Injertos en plantas palto
Injertos en plantas  palto Injertos en plantas  palto
Injertos en plantas palto
Jhon Ramos Gonzales
 
Enfermedades en cacao
Enfermedades en  cacao Enfermedades en  cacao
Enfermedades en cacao
shamikito moron rojas
 
El Cultivo De La Alcachofa En El Peru
El Cultivo De La Alcachofa En El PeruEl Cultivo De La Alcachofa En El Peru
El Cultivo De La Alcachofa En El Peruguesta9d906
 
MIP DEL PALTO.pptx
MIP DEL PALTO.pptxMIP DEL PALTO.pptx
MIP DEL PALTO.pptx
CarlosAlvaradoDoming
 

La actualidad más candente (20)

Manejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los CitricosManejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los Citricos
 
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par1
Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par1Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par1
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par1
 
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
 
Manejo integrado de Citricos I
Manejo integrado de Citricos  IManejo integrado de Citricos  I
Manejo integrado de Citricos I
 
Cultivo zapallo macre
Cultivo zapallo macreCultivo zapallo macre
Cultivo zapallo macre
 
Plagas del palto
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto
 
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprikaManejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprika
 
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
 
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-IcaCultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
 
Cultivo de Palto
 Cultivo de Palto Cultivo de Palto
Cultivo de Palto
 
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
 
2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz
2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz
2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz
 
MIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAACMIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAAC
 
Cultivo de col
Cultivo de colCultivo de col
Cultivo de col
 
Injertos en plantas palto
Injertos en plantas  palto Injertos en plantas  palto
Injertos en plantas palto
 
Enfermedades en cacao
Enfermedades en  cacao Enfermedades en  cacao
Enfermedades en cacao
 
El Cultivo De La Alcachofa En El Peru
El Cultivo De La Alcachofa En El PeruEl Cultivo De La Alcachofa En El Peru
El Cultivo De La Alcachofa En El Peru
 
MIP DEL PALTO.pptx
MIP DEL PALTO.pptxMIP DEL PALTO.pptx
MIP DEL PALTO.pptx
 

Destacado

Fitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícolaFitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícola
casa
 
Fitopatologia agricola
Fitopatologia agricolaFitopatologia agricola
Fitopatologia agricolanelsoncito
 
Tratamiento contra fitoftora infestans en patata y otros
Tratamiento contra fitoftora infestans en patata y otrosTratamiento contra fitoftora infestans en patata y otros
Tratamiento contra fitoftora infestans en patata y otros
Agricultura Ceres Demeter
 
Palto Hass
Palto HassPalto Hass
Palto Hass
carlosrioscarmelo
 
cultivo de aguacate y mango
cultivo de aguacate y mangocultivo de aguacate y mango
cultivo de aguacate y mango
Jose Angel Estevez Belliard
 
Lasiodiplodia
LasiodiplodiaLasiodiplodia
Lasiodiplodia
PMD12
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
CametTrading
 
Manejo de Banano Orgánico en la zona de Piura
Manejo de Banano Orgánico en la zona de PiuraManejo de Banano Orgánico en la zona de Piura
Manejo de Banano Orgánico en la zona de Piura
Inveracero Sac
 

Destacado (8)

Fitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícolaFitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícola
 
Fitopatologia agricola
Fitopatologia agricolaFitopatologia agricola
Fitopatologia agricola
 
Tratamiento contra fitoftora infestans en patata y otros
Tratamiento contra fitoftora infestans en patata y otrosTratamiento contra fitoftora infestans en patata y otros
Tratamiento contra fitoftora infestans en patata y otros
 
Palto Hass
Palto HassPalto Hass
Palto Hass
 
cultivo de aguacate y mango
cultivo de aguacate y mangocultivo de aguacate y mango
cultivo de aguacate y mango
 
Lasiodiplodia
LasiodiplodiaLasiodiplodia
Lasiodiplodia
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
 
Manejo de Banano Orgánico en la zona de Piura
Manejo de Banano Orgánico en la zona de PiuraManejo de Banano Orgánico en la zona de Piura
Manejo de Banano Orgánico en la zona de Piura
 

Similar a Palto

Metodos de la poda
Metodos de la podaMetodos de la poda
Metodos de la poda
Claudio L. Orquera
 
Tutorial podas 10 14
Tutorial podas 10 14Tutorial podas 10 14
Tutorial podas 10 14
hfpani1977
 
CURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.ppt
CURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.pptCURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.ppt
CURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.ppt
PabloAntonioSosa
 
2 seminario mena_poda_en_paltos_documento
2 seminario mena_poda_en_paltos_documento2 seminario mena_poda_en_paltos_documento
2 seminario mena_poda_en_paltos_documentoAxel Godoy
 
Poda de paltos
Poda de paltosPoda de paltos
Poda de paltos
SEBASTIAN1966
 
Podas De Mantenimiento
Podas De MantenimientoPodas De Mantenimiento
Podas De Mantenimientogueste3d34e
 
Cómo podar árboles arqui libros - al
Cómo podar árboles   arqui libros - alCómo podar árboles   arqui libros - al
Cómo podar árboles arqui libros - al
Nicole tranamil
 
Huerto frutal de citricos
Huerto frutal de citricosHuerto frutal de citricos
Huerto frutal de citricos
César González
 
248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion
tonystalyncardenassh
 
Sesion_12 poda y raleo.pptx
Sesion_12 poda y raleo.pptxSesion_12 poda y raleo.pptx
Sesion_12 poda y raleo.pptx
raquelflorescastillo
 
Podas del cacao
Podas del cacaoPodas del cacao
Podas del cacao
Javier Ivan
 
CLASE 1 DE FRUTALES.pptx
CLASE 1 DE FRUTALES.pptxCLASE 1 DE FRUTALES.pptx
CLASE 1 DE FRUTALES.pptx
AndresManuelVillalob
 
ppt cacao.pptx
ppt cacao.pptxppt cacao.pptx
ppt cacao.pptx
JosAndrs67
 
Clase didactica de poda
Clase didactica de podaClase didactica de poda
Clase didactica de poda
Jesús Rea M
 
Ambiente tecnologico
Ambiente tecnologicoAmbiente tecnologico
Ambiente tecnologicodiegom85
 
Poda frutillas patricia herrera
Poda frutillas patricia herreraPoda frutillas patricia herrera
Poda frutillas patricia herrera
DepartamentoDesarrol1
 
Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3
JOSE_CONTRERAS
 
Produccion de especies arboreas nativas del municipio de celaya por métodos a...
Produccion de especies arboreas nativas del municipio de celaya por métodos a...Produccion de especies arboreas nativas del municipio de celaya por métodos a...
Produccion de especies arboreas nativas del municipio de celaya por métodos a...
Tannya Ayala Lemus
 
Propuesta Ecologica renovación de Cafetería.
Propuesta Ecologica renovación de Cafetería.Propuesta Ecologica renovación de Cafetería.
Propuesta Ecologica renovación de Cafetería.
Charlsarq
 

Similar a Palto (20)

Metodos de la poda
Metodos de la podaMetodos de la poda
Metodos de la poda
 
Tutorial podas 10 14
Tutorial podas 10 14Tutorial podas 10 14
Tutorial podas 10 14
 
CURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.ppt
CURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.pptCURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.ppt
CURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.ppt
 
2 seminario mena_poda_en_paltos_documento
2 seminario mena_poda_en_paltos_documento2 seminario mena_poda_en_paltos_documento
2 seminario mena_poda_en_paltos_documento
 
Poda de paltos
Poda de paltosPoda de paltos
Poda de paltos
 
Podas De Mantenimiento
Podas De MantenimientoPodas De Mantenimiento
Podas De Mantenimiento
 
Cómo podar árboles arqui libros - al
Cómo podar árboles   arqui libros - alCómo podar árboles   arqui libros - al
Cómo podar árboles arqui libros - al
 
Huerto frutal de citricos
Huerto frutal de citricosHuerto frutal de citricos
Huerto frutal de citricos
 
248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion
 
Sesion_12 poda y raleo.pptx
Sesion_12 poda y raleo.pptxSesion_12 poda y raleo.pptx
Sesion_12 poda y raleo.pptx
 
Podas del cacao
Podas del cacaoPodas del cacao
Podas del cacao
 
CLASE 1 DE FRUTALES.pptx
CLASE 1 DE FRUTALES.pptxCLASE 1 DE FRUTALES.pptx
CLASE 1 DE FRUTALES.pptx
 
ppt cacao.pptx
ppt cacao.pptxppt cacao.pptx
ppt cacao.pptx
 
Clase didactica de poda
Clase didactica de podaClase didactica de poda
Clase didactica de poda
 
Ambiente tecnologico
Ambiente tecnologicoAmbiente tecnologico
Ambiente tecnologico
 
Poda frutillas patricia herrera
Poda frutillas patricia herreraPoda frutillas patricia herrera
Poda frutillas patricia herrera
 
Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3
 
Produccion de especies arboreas nativas del municipio de celaya por métodos a...
Produccion de especies arboreas nativas del municipio de celaya por métodos a...Produccion de especies arboreas nativas del municipio de celaya por métodos a...
Produccion de especies arboreas nativas del municipio de celaya por métodos a...
 
Propuesta Ecologica renovación de Cafetería.
Propuesta Ecologica renovación de Cafetería.Propuesta Ecologica renovación de Cafetería.
Propuesta Ecologica renovación de Cafetería.
 
Forestacion
ForestacionForestacion
Forestacion
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 

Palto

  • 1.
  • 2. Definición de la poda  La Poda es la operación en la cual se elimina, en forma selectiva, parte de la madera del árbol.  La poda consiste en cortar o retirar ramas o troncos con la finalidad de mantener un equilibrio entre el tamaño y desarrollo del follaje y las raíces.  La poda es una labor profesional, casi de artesanía pura.  La base de la poda de frutales es la técnica adecuada en la ejecución de los cortes, usando la técnica del corte correcto, para procurar dañar mínimamente al árbol y evitar así la aparición de enfermedades.
  • 3. Diseña la estructura del árbol . Soportar una gran carga frutal Mejora el ingreso de la luz al interior de la planta . Facilitar las labores del cultivo. Principales objetivos de la poda
  • 4. Ventajas  Mayores calibres  Menor añerismo(producción alternada)  Facilidad en los manejos  Mantención del tamaño  Menor daño por sales Desventajas  Perdida inicial de productividad  Aumento en los costos (especifico del manejo)
  • 5. Consideraciones al podar  La poda interfiere en el desarrollo del árbol Cada poda es una herida, hay que protegerla de infecciones.  La poda atrasa la entrada en producción del árbol La poda no es una práctica que se ejecuta una sola vez .  La poda debe buscar formar un árbol productivo y no para sombra .  Se debe tener cuidado de la cantidad de tejido a podar < 25% Se debe podar primero las plantas sanas y después la enfermas.
  • 6. Consideraciones fisiológicas de la poda  La poda es una práctica que desvigoriza el árbol si se efectúa en forma permanente.  La poda en temporada estival es, por lo general, más desvigorizante que la que se hace durante la detención invernal.  Las podas de raleo (eliminación de un brote completo) desbalancean menos una planta que aquellas que consideran sólo el despunte.  Si se desea estimular el crecimiento de una planta completa, es aconsejable no podarla hasta que alcance su equilibrio raíz/copa.  Los efectos fisiológicos que producen son innumerables, destacándose especialmente aquellos relacionados con los niveles hormonales y nutricionales especialmente en lo que respecta a la producción de azúcares por las hojas.
  • 7. Formas de realizar la Poda Poda Mecánica: Es una alternativa rápida que permite realizar las labores de poda en el momento adecuado. Su utilidad es máxima cuando se está trabajando en huertos establecidos como setos donde hay paredes de producción a lo largo de toda la hilera. Sin embargo este sistema de poda no es selectivo en la eliminación de ramas y por lo tanto puede presentar ciertas limitaciones a este nivel. En muchos casos la poda debe ser repasada a mano, con el fin de eliminar estructuras que debiesen haber sido podadas por la máquina y no lo fueron.
  • 8. Poda Manual: Sin duda que la poda manual es más lenta que la mecánica, sin embargo permite una labor más precisa que esta última. Si se programa con tiempo y se tiene personal capacitado se puede hacer en forma rápida y efectiva. Además, su eficiencia se ve favorecida por lo blanda de la madera del palto. Puede ser algo complicada cuando los huertos están muy emboscados requiriéndose, muchas veces, motosierras para su realización. Por la selectividad que logra puede ser una buena herramienta, sin embargo el costo de la mano de obra para realizarla puede, en el futuro, llegar a ser un factor limitante.
  • 9. En el palto se tienen muchos tipos de podas, persiguiendo cada uno de ellos un objetivo diferente. En resumen tenemos los siguientes Tipos de poda.  Poda de formación.  Poda de producción.  Poda de renovación o cambio de copa  Poda sanitaria.
  • 10. PODA DE FORMACION Empieza en el vivero, que es cuando se debe formar la estructura que sustentarán buen desarrollo de planta. Las prácticas a realizar en el vivero consisten en eliminar todos los brotes mal ubicados, los que salen del patrón y los mamones . Los brotes innecesarios son grandes consumidores de energía, por tanto, cuando más tiernos se corten, la planta se recuperará con mayor rapidez.
  • 11. PODA DE PRODUCCIÓN  Se realiza a inicio de la campaña productiva  Esta poda es muy ligera y consiste solamente en eliminar ramas mal ubicadas, los brotes o mamones que le quitan fuerza a la planta, y un ligero aclareo de la copa para que ingresen mejor la luz y el aire. Para evitar la competencia se cortan las ramas muy largas o que estén invadiendo el espacio de otras plantas.
  • 12. PODA DE RENOVACIÓN O CAMBIO DE COPA Se realiza cuando las plantas han alcanzado alturas no deseadas o cuando se observa que hay mayor concentración de madera que de follaje; por tanto, se opta por renovar la copa, la que se elimina desde la zona del injerto para que el brote sea de la misma variedad. Se recomienda pintar el tronco con agua y cal, para evitar que el sol dañe las nuevas yemas y brotes.
  • 13. Poda sanitaria  La poda sanitaria se puede realizar cualquier época del año, teniendo como objetivo retirar todo material enfermo producto de la contaminación por Lasiodiplodia, queresas y antracnosis Recomendaciones Al momento de podar, las herramientas (tijeras de poda de mano, de altura, sierras de pértiga, sierras manuales y otras) deben estar en buen estado, con filo y que sean desinfectadas al pasar de una planta .No debe utilizarse bajo ningún concepto hachas y machetes, ya que los cortes que producen son irregulares, y la cicatrización lenta.