SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object]
TRAUMATISMOS   ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. fracturas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ocurre cuando  un hueso  se  rompe total  o  parcialmente .
oblícua Conminuta Tallo verde
fracturas
Síntomas y signos de una fractura ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Localización de fracturas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2. LUXACIONES
[object Object],[object Object]
[object Object]
LUXACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ARTICULACIÓN NORMAL LUXACIÓN
LUXACIONES
TRATAMIENTO GENERAL DE LAS FRACTURAS Y LUXACIONES:  I NMOVILIZACIÓN La inmovilización  disminuye la pérdida de sangre   y el dolor , hace el  traslado más confortable, y preveé la formación de nuevas lesiones.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5 .Colocar una  férula por debajo y otra por arriba de la fractura , haciendo una  tracción   suave y constante  siguiendo el eje de la extremidad 6. No apretar demasiado la inmovilización  para no entorpecer la circulación sanguínea . 7. Quitar anillos, pulseras, relojes…  que puedan dificultar la circulación, antes de colocar la férula
RIESGOS DE LA “mala praxis” EN LA INMOVILIZACIÓN DE FRACTURAS 1.-Lesionar nervios, arterias y vasos sanguíneos. 2.-Defectos en la movilidad de la articulación. 3.- Infección. 4.- Lesionar la médula espinal.
fracturas abiertas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Que hacer : Que  NO  hacer :
material de inmovilización, férulas,pañuelos, vendas....
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INMOVILIZACIÓN CON MATERIAL DE FORTUNA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Que hacer : Que NO hacer :
fracturas INMOVILIZACIONES:  vendajes
INMOVILIZACIÓN CLAVÍCULA ,[object Object],INMOVILIZACIÓN HOMBRO Y/O BRAZO INMOVILIZACIÓN  BRAZO INMOVILIZACIÓN CODO INMOVILIZACIONES: vendajes, material fortuna,férulas …
INMOVILIZACIÓN ANTEBRAZO y/o MUÑECA INMOVILIZACIÓN COSTILLAS INMOVILIZACIÓN  MUÑECA INMOVILIZACIÓN  DEDOS CON FÉRULA INMOVILIZACIÓN DEDOS INMOVILIZACIÓN  MUÑECA INMOVILIZACIÓN COLUMNA
CADERA Y FÉMUR PIERNA CON DOS FÉRULAS PIERNA CON UNA FÉRULA RODILLA TOBILLO DEDOS DEL PIE
FÉRULAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Si la férula de inmovilización se coloca en los miembros superiores es necesario  la aplicación de cabestrillos  para elevar el miembro fracturado, disminuyendo así la inflamación.  Si la férula se coloca en los miembros inferiores mantendremos el miembro elevado  mediante mantas o sábanas
Férulas Neumáticas Hinchables   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Técnica de Colocación : Al menos  2 sanitarios . Una de ellas se encarga de  alinear  en la posición más anatómica el miembro a inmovilizar y la otra  introduce la férula  totalmente deshinchada.    
Si ésta dispone de cremallera la pondremos  totalmente abierta  y luego la cerraremos y si no dispone de ella la colocaremos como si fuera un calcetín con movimientos suaves Una vez colocada se abre la válvula e inflamos, hasta que la férula adquiera consistencia adecuada Durante el inflado  se mantendrá  la tracción  aplicada sobre el miembro y se controlarán  los pulsos  periféricos y  la sensibilidad . Siempre  cerrar la válvula  para evitar cualquier escape de aire.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Férulas Metálicas Maleables Su característica principal es que se pueden adaptar a cualquier extremidad tanto en angulación como en longitud. Las más conocidas son las férulas de  Kramer .
FÉRULAS DE VACÍO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FÉRULA DE TRACCIÓN
FÉRULA DE TRACCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. ESGUINCES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],esguinces ARTICULACIÓN NORMAL ESGUINCE
[object Object],esguinces
4. DESGARROS MUSCULARES
[object Object],[object Object]
5. TRAUMA RAQUIMEDULAR
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Trauma Raquimedular ,[object Object],[object Object],[object Object]
Trauma Raquimedular ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COLLARINES CERVICALES
INCONVENIENTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Si al colocar el cuello derecho para poner el collarín notamos un  aumento del dolor  en el paciente o  una resistencia,  aunque sea muy ligera, dejaremos el cuello en su  posición inicial , ya que el dolor podría indicar la presencia de una  luxación cervical Ante esta situación, inmovilizaremos el cuello en la posición encontrada con un  collarín de vacío
CÁMARA TETRACAMERAL ,  útil para inmovilizar la cabeza con el paciente en una camilla, camilla cuchara o tablero espinal
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FERNO-KED o férula de Kendrick INDICACIONES Indicado especialmente para la  extricación  de un paciente atrapado,  permitiendo la  inmovilización en bloque de   la   cabeza – cuello – tronco .  ( se prefiere a la tabla espinal corta ). Posteriormente a la extricación con el chaleco inmovilizador, se   colocará sobre un  tablero espinal o camilla de cuchara sin necesidad de retirar este dispositivo.
Otra indicación del chaleco  inmovilizador de Kendrick  es para  inmovilizar una  posible fractura de cadera o de fémur ,  colocándolo al revés  A la hora de colocar las cinchas de sujeción, para no coincidir con la zona de fractura y que no comprima los nervios y vasos cercanos a la misma, hay que colocarlas  entre las caderas y las axilas .  Un chaleco de tamaño adulto se podría utilizar para las fracturas de cadera a pacientes con alturas entre 135 y 195 centímetros
TABLA ESPINAL Inmovilizador pediátrico
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INDICACIONES
TABLA ESPINAL para la embarazada
CAMILLA CUCHARA
INCONVENIENTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COLCHÓN DE VACÍO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Trauma Raquimedular ,[object Object]
Trauma Raquimedular ,[object Object]
FOTOGRAFIAS
FRACTURAS. COLUMNA VERTEBRAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Que NO hacer  : Que hacer  :
[object Object],En camilla estándar:  Flexión columna cervical  por gran tamaño cabeza  Inmovilización adecuada:  - Elevando tórax con  doble colchón.  - Haciendo receso en  la camilla
TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICO
[object Object]
TCE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Síntomas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Como Actuar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Paciente inconsciente Igual al anterior, pero  asegurar la vía aérea con maniobra de  elevación de mandíbula , limpiar secreciones y cuerpos extraños, si hubiese, y colocación de  cánula guedel .  Reevaluar durante el traslado cada  5 minutos  en ABC y el nivel de consciencia Traslado urgente a centro hospitalario
ACCIDENTES DE MOTOS
En un accidentado con casco hay sospecha de una lesión de columna cervical : •  Si el accidentado se queja de dolor de nuca o cuello. •  Si tiene falta de sensibilidad. •  Si tiene falta de movilidad. •  Si el casco está roto o presenta importantes rozaduras.  PUEDE EXISTIR UNA LESIÓN DE COLUMNA CERVICAL SIN PRESENTAR LOS SIGNOS ANTES RESEÑADOS. El casco debe retirarse en el lugar del accidente cuando la víctima: •  No respira o lo hace con dificultad. •  No está consciente, y por tanto no habla o no responde a ordenes sencillas. •  Vomita o ha vomitado.
TRAUMATISMOS ABODOMINALES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
OBJETOS CLAVADOS
Si hay un  objeto clavado : no intentar sacarlo. Fijarlo e inmovilizarlo con gasas o vendas a la pared abdominal para que no se mueva; si el objeto es muy largo y nos impide trasladar al herido, se sujetará firmemente y se cortará
 
TRAUMATISMOS TORÁCICOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
contusiones
[object Object],contusiones
HERIDAS : HEMORRAGIAS Y AMPUTACIONES
 
heridas Rotura de tejidos blandos producida en el organismo por un traumatismo. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SEGUN SU ASPECTO :
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],heridas Que hacer :
heridas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
Rayo Necaxista
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientesBryan Gabriel
 
Taller de vendajes e inmovilizaciones.
Taller de vendajes e inmovilizaciones.Taller de vendajes e inmovilizaciones.
Taller de vendajes e inmovilizaciones.
Dany Alexander Aquino Loo
 
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Giselmar Soto
 
Curso de Primeros Auxilios parte 3
Curso de Primeros Auxilios parte 3Curso de Primeros Auxilios parte 3
Curso de Primeros Auxilios parte 3
Elena Carrera
 
Vendajes
VendajesVendajes
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
Wilder Estudiante
 
Heridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxiliosHeridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxilios
Olga Cabaleiro Caride
 
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De PacientesCapítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De PacientesCruz Roja Sinaloa
 
Heridas
HeridasHeridas
VENDAJES
VENDAJES VENDAJES
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
jorgevg21
 
Técnicas de inmovilizacion
Técnicas de inmovilizacion Técnicas de inmovilizacion
Técnicas de inmovilizacion
Wilmer Balcazar
 
Fracturas
FracturasFracturas
FracturasGINGER
 
Capítulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
Capítulo 15 Lesiones De Tejidos BlandosCapítulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
Capítulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
Cruz Roja Sinaloa
 
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]hernan656
 

La actualidad más candente (20)

Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Vendaje Funcional
Vendaje FuncionalVendaje Funcional
Vendaje Funcional
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
 
Taller de vendajes e inmovilizaciones.
Taller de vendajes e inmovilizaciones.Taller de vendajes e inmovilizaciones.
Taller de vendajes e inmovilizaciones.
 
Vendaje
VendajeVendaje
Vendaje
 
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
 
Curso de Primeros Auxilios parte 3
Curso de Primeros Auxilios parte 3Curso de Primeros Auxilios parte 3
Curso de Primeros Auxilios parte 3
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
 
Heridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxiliosHeridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxilios
 
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De PacientesCapítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
VENDAJES
VENDAJES VENDAJES
VENDAJES
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Técnicas de inmovilizacion
Técnicas de inmovilizacion Técnicas de inmovilizacion
Técnicas de inmovilizacion
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Capítulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
Capítulo 15 Lesiones De Tejidos BlandosCapítulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
Capítulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
 
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
 
Primeros auxilios vendajes
Primeros auxilios vendajesPrimeros auxilios vendajes
Primeros auxilios vendajes
 

Similar a Inmovilizaciones

Lesiones musculosesqueleticas
Lesiones musculosesqueleticasLesiones musculosesqueleticas
Lesiones musculosesqueleticasBIWIS1
 
Luxaciones y fracturas_clase_teorica
Luxaciones y fracturas_clase_teoricaLuxaciones y fracturas_clase_teorica
Luxaciones y fracturas_clase_teoricavaleria cardenas
 
luxacionesyfracturasclaseteorica
luxacionesyfracturasclaseteoricaluxacionesyfracturasclaseteorica
luxacionesyfracturasclaseteorica
RENEDOMINGUEZNOLASCO1
 
VENDAJES Y FRACTURAS.pptx
VENDAJES Y FRACTURAS.pptxVENDAJES Y FRACTURAS.pptx
VENDAJES Y FRACTURAS.pptx
CarlosVzquez668784
 
lesionesmusculoesqueleticas-170403035126.pptx
lesionesmusculoesqueleticas-170403035126.pptxlesionesmusculoesqueleticas-170403035126.pptx
lesionesmusculoesqueleticas-170403035126.pptx
christianjonathan17
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticas
FARMENCERIA
 
Primeros+auxilios
Primeros+auxiliosPrimeros+auxilios
Primeros+auxilios
EudiPaez
 
Primeros+auxilios
Primeros+auxiliosPrimeros+auxilios
Primeros+auxilios
ManuPaez
 
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
S3SolucionesSAS
 
FRACTURA (1).pptx
FRACTURA (1).pptxFRACTURA (1).pptx
FRACTURA (1).pptx
yasnareyes6
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Articulaciones oseas primeros auxilio unidad de bienestar universitario
Articulaciones oseas primeros auxilio unidad de bienestar universitarioArticulaciones oseas primeros auxilio unidad de bienestar universitario
Articulaciones oseas primeros auxilio unidad de bienestar universitario
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARESLESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARESAPRUJIV 2020
 
Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotorLesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor
garridomm
 

Similar a Inmovilizaciones (20)

Traumatismos traslasos
Traumatismos traslasosTraumatismos traslasos
Traumatismos traslasos
 
Traumatismo, esguinces y fracturas
Traumatismo, esguinces y fracturasTraumatismo, esguinces y fracturas
Traumatismo, esguinces y fracturas
 
Lesiones musculosesqueleticas
Lesiones musculosesqueleticasLesiones musculosesqueleticas
Lesiones musculosesqueleticas
 
Luxaciones y fracturas_clase_teorica
Luxaciones y fracturas_clase_teoricaLuxaciones y fracturas_clase_teorica
Luxaciones y fracturas_clase_teorica
 
luxacionesyfracturasclaseteorica
luxacionesyfracturasclaseteoricaluxacionesyfracturasclaseteorica
luxacionesyfracturasclaseteorica
 
Desh079
Desh079Desh079
Desh079
 
Desh079
Desh079Desh079
Desh079
 
VENDAJES Y FRACTURAS.pptx
VENDAJES Y FRACTURAS.pptxVENDAJES Y FRACTURAS.pptx
VENDAJES Y FRACTURAS.pptx
 
lesionesmusculoesqueleticas-170403035126.pptx
lesionesmusculoesqueleticas-170403035126.pptxlesionesmusculoesqueleticas-170403035126.pptx
lesionesmusculoesqueleticas-170403035126.pptx
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticas
 
Primeros+auxilios
Primeros+auxiliosPrimeros+auxilios
Primeros+auxilios
 
Primeros+auxilios
Primeros+auxiliosPrimeros+auxilios
Primeros+auxilios
 
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
 
LESIONES OSTEOARTICULARES
LESIONES OSTEOARTICULARESLESIONES OSTEOARTICULARES
LESIONES OSTEOARTICULARES
 
FRACTURA (1).pptx
FRACTURA (1).pptxFRACTURA (1).pptx
FRACTURA (1).pptx
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Articulaciones oseas primeros auxilio unidad de bienestar universitario
Articulaciones oseas primeros auxilio unidad de bienestar universitarioArticulaciones oseas primeros auxilio unidad de bienestar universitario
Articulaciones oseas primeros auxilio unidad de bienestar universitario
 
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARESLESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotorLesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

Inmovilizaciones

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 5.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16. TRATAMIENTO GENERAL DE LAS FRACTURAS Y LUXACIONES: I NMOVILIZACIÓN La inmovilización disminuye la pérdida de sangre y el dolor , hace el traslado más confortable, y preveé la formación de nuevas lesiones.
  • 17.
  • 18. 5 .Colocar una férula por debajo y otra por arriba de la fractura , haciendo una tracción suave y constante siguiendo el eje de la extremidad 6. No apretar demasiado la inmovilización para no entorpecer la circulación sanguínea . 7. Quitar anillos, pulseras, relojes… que puedan dificultar la circulación, antes de colocar la férula
  • 19. RIESGOS DE LA “mala praxis” EN LA INMOVILIZACIÓN DE FRACTURAS 1.-Lesionar nervios, arterias y vasos sanguíneos. 2.-Defectos en la movilidad de la articulación. 3.- Infección. 4.- Lesionar la médula espinal.
  • 20.
  • 21. material de inmovilización, férulas,pañuelos, vendas....
  • 22.
  • 24.
  • 25. INMOVILIZACIÓN ANTEBRAZO y/o MUÑECA INMOVILIZACIÓN COSTILLAS INMOVILIZACIÓN MUÑECA INMOVILIZACIÓN DEDOS CON FÉRULA INMOVILIZACIÓN DEDOS INMOVILIZACIÓN MUÑECA INMOVILIZACIÓN COLUMNA
  • 26. CADERA Y FÉMUR PIERNA CON DOS FÉRULAS PIERNA CON UNA FÉRULA RODILLA TOBILLO DEDOS DEL PIE
  • 28.
  • 29.
  • 30. Si la férula de inmovilización se coloca en los miembros superiores es necesario la aplicación de cabestrillos para elevar el miembro fracturado, disminuyendo así la inflamación. Si la férula se coloca en los miembros inferiores mantendremos el miembro elevado mediante mantas o sábanas
  • 31.
  • 32. Si ésta dispone de cremallera la pondremos totalmente abierta y luego la cerraremos y si no dispone de ella la colocaremos como si fuera un calcetín con movimientos suaves Una vez colocada se abre la válvula e inflamos, hasta que la férula adquiera consistencia adecuada Durante el inflado se mantendrá la tracción aplicada sobre el miembro y se controlarán los pulsos periféricos y la sensibilidad . Siempre cerrar la válvula para evitar cualquier escape de aire.
  • 33.
  • 34. Férulas Metálicas Maleables Su característica principal es que se pueden adaptar a cualquier extremidad tanto en angulación como en longitud. Las más conocidas son las férulas de Kramer .
  • 35.
  • 37.
  • 39.
  • 40.
  • 42.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 50.
  • 51. Si al colocar el cuello derecho para poner el collarín notamos un aumento del dolor en el paciente o una resistencia, aunque sea muy ligera, dejaremos el cuello en su posición inicial , ya que el dolor podría indicar la presencia de una luxación cervical Ante esta situación, inmovilizaremos el cuello en la posición encontrada con un collarín de vacío
  • 52. CÁMARA TETRACAMERAL , útil para inmovilizar la cabeza con el paciente en una camilla, camilla cuchara o tablero espinal
  • 53.
  • 54. FERNO-KED o férula de Kendrick INDICACIONES Indicado especialmente para la extricación de un paciente atrapado, permitiendo la inmovilización en bloque de la cabeza – cuello – tronco . ( se prefiere a la tabla espinal corta ). Posteriormente a la extricación con el chaleco inmovilizador, se colocará sobre un tablero espinal o camilla de cuchara sin necesidad de retirar este dispositivo.
  • 55. Otra indicación del chaleco inmovilizador de Kendrick es para inmovilizar una posible fractura de cadera o de fémur , colocándolo al revés A la hora de colocar las cinchas de sujeción, para no coincidir con la zona de fractura y que no comprima los nervios y vasos cercanos a la misma, hay que colocarlas entre las caderas y las axilas . Un chaleco de tamaño adulto se podría utilizar para las fracturas de cadera a pacientes con alturas entre 135 y 195 centímetros
  • 56.
  • 58.
  • 59. TABLA ESPINAL para la embarazada
  • 60.
  • 62.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 78.
  • 79.
  • 80. TCE
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 86.
  • 87. En un accidentado con casco hay sospecha de una lesión de columna cervical : • Si el accidentado se queja de dolor de nuca o cuello. • Si tiene falta de sensibilidad. • Si tiene falta de movilidad. • Si el casco está roto o presenta importantes rozaduras. PUEDE EXISTIR UNA LESIÓN DE COLUMNA CERVICAL SIN PRESENTAR LOS SIGNOS ANTES RESEÑADOS. El casco debe retirarse en el lugar del accidente cuando la víctima: • No respira o lo hace con dificultad. • No está consciente, y por tanto no habla o no responde a ordenes sencillas. • Vomita o ha vomitado.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 93. Si hay un objeto clavado : no intentar sacarlo. Fijarlo e inmovilizarlo con gasas o vendas a la pared abdominal para que no se mueva; si el objeto es muy largo y nos impide trasladar al herido, se sujetará firmemente y se cortará
  • 94.  
  • 96.
  • 97.
  • 99.
  • 100.
  • 101. HERIDAS : HEMORRAGIAS Y AMPUTACIONES
  • 102.  
  • 103.
  • 104.
  • 105.

Notas del editor

  1. Los síntomas son dolor intenso por la tensión mantenida en ligamentos y músculos, inflamación de la articulación, deformidad de la articulación e impotencia funcional, amoratamiento. Se trata mediante la aplicación de frío local, inmovilización de la articulación SIN MANIPULARLA, y traslado a centro sanitario. NO DEBEMOS RECOLOCAR LAS LUXACIONES PORQUE PODEMOS LESIONAR NERVIOS O VASOS.
  2. PARA REALIZAR INMOVILIZACIONES ÚNICAMENTE HACE FALTA UN POQUITO DE IMAGINACIÓN.
  3. Síntomas: DOLOR INMEDIATO. IMPOTENCIA FUNCIONAL. INFLAMACIÓN. Método RHCE Reposo-- Dependiendo de cuán serio sea su esguince, usted va a necesitar un reposo absoluto o parcial. Use muletas mientras le duela estar parado sobre su pie. Hielo-- El uso de bolsas de hielo, baños de hielo o masaje con hielo, puede disminuir la inflamación, el dolor, la contusión y espasmos musculares. Continúe usando hielo hasta 3 días después de haberse lesionado. Compresión-- Atar una venda al tobillo, puede ser la mejor manera de prevenir la inflamación y la contusión. Probablemente va a necesitar mantener la venda por 1 o 2 días después de la lesión, o puede que hasta una semana o más. Elevación-- Alzar el tobillo a la altura del corazón o más, ayuda a prevenir que la hinchazón empeore y a reducir la contusión. Trate de mantener el tobillo en alto por alrededor de 2 a 3 horas al día si es posible.
  4. Recordar que el tratamiento general es elevar la zona afecta por encima del corazón y aplicar frío local, preferiblemente hielo, pero no directamente sobre la piel. Explicar la clasificación de las contusiones en 1º, 2º y 3º grado.
  5. Los Primeros Auxilios van dirigidos a PREVENIR la infección.