SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias 
PE de Medicina Veterinaria y Zootecnia 
Parasitología Veterinaria 
Inmunidad natural y adquirida 
Alumno: Abraham Tomas Jiménez Sinecio 
ID: 00000102140 
Maestro: Dr. Javier Arturo Munguía Xóchihua 
Ciudad Obregón, Sonora 28-08-2014
Inmunidad natural (innata) 
 Es la primera barrera de defensa que el organismo 
tiene contra la mayoría de los agentes infecciosos 
del medio. 
 Ejemplos: piel, defensas transmitidas por la madre al 
amamantar.
Inmunidad adquirida (artificial) 
 Tipo de protección específica contra el patógeno que 
la estimula, y es duradera. Es el tipo de inmunidad 
que hace que un individuo que padeció una cierta 
enfermedad infecciosa a temprana edad. 
Ejemplos: viruela, sarampión.
Inmunidad adquirida pasiva 
 Es proporcionada por las vacunas que se aplican a 
un individuo, para generar anticuerpos en su 
organismo y así evitar que contraiga una 
enfermedad.
Inmunidad adquirida activa 
 Se adquiere cuando a un organismo se le proporcionan 
anticuerpos prefabricados, por ejemplo: suero 
antiofídico y gamaglobulina prefabricada.
Bibliografías 
 A. Arniz Villena. (1995). Inmunología . Madrid: 
Complutense. 
 Hugo Humberto Montoya Villafañe. (2008). 
Microbiología básica para el área de la salud. 
Colombia: Universidad de Antioquia. 
 Benjamin Cummings. (2007). Introducción a la 
microbiología. EE.UU: Panamericana.
Gracias por su atención 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiopatologia de las alergias
Fisiopatologia  de las  alergiasFisiopatologia  de las  alergias
Fisiopatologia de las alergias
eddynoy velasquez
 
Monografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidadMonografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidad
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Historia de la inmunologia
Historia de la inmunologiaHistoria de la inmunologia
Historia de la inmunologia
Mooniicaa
 
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaCapitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Alfonso Sánchez Cardel
 

La actualidad más candente (20)

Antígeno anticuerpo
Antígeno  anticuerpoAntígeno  anticuerpo
Antígeno anticuerpo
 
antigenos anticuerpos
antigenos anticuerposantigenos anticuerpos
antigenos anticuerpos
 
Fisiopatologia de las alergias
Fisiopatologia  de las  alergiasFisiopatologia  de las  alergias
Fisiopatologia de las alergias
 
Hipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo iiHipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo ii
 
Inmunología Veterinaria
Inmunología VeterinariaInmunología Veterinaria
Inmunología Veterinaria
 
Hipersensibilidad 1
Hipersensibilidad 1Hipersensibilidad 1
Hipersensibilidad 1
 
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
 
Antrax
AntraxAntrax
Antrax
 
Conceptos basicos de inmunidad
Conceptos basicos de inmunidadConceptos basicos de inmunidad
Conceptos basicos de inmunidad
 
Monografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidadMonografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidad
 
Inmunidad [Tipos]
Inmunidad [Tipos]Inmunidad [Tipos]
Inmunidad [Tipos]
 
Campilobacteriosis
CampilobacteriosisCampilobacteriosis
Campilobacteriosis
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Historia de la inmunologia
Historia de la inmunologiaHistoria de la inmunologia
Historia de la inmunologia
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
 
Vacunas
Vacunas Vacunas
Vacunas
 
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
 
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaCapitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
 
Alergias - Aspectos Generales
Alergias - Aspectos GeneralesAlergias - Aspectos Generales
Alergias - Aspectos Generales
 

Similar a Inmunidad natural y adquirida

Medicina preventiva inmunidad
Medicina preventiva inmunidadMedicina preventiva inmunidad
Medicina preventiva inmunidad
Mich Santoyo
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
Keybell
 
Inmunidad microbiologia equipo 2024.pptx
Inmunidad microbiologia equipo 2024.pptxInmunidad microbiologia equipo 2024.pptx
Inmunidad microbiologia equipo 2024.pptx
ljavier0475
 
Presentacion de las vacunas
Presentacion de las vacunasPresentacion de las vacunas
Presentacion de las vacunas
tikiix
 

Similar a Inmunidad natural y adquirida (20)

Inmunización
InmunizaciónInmunización
Inmunización
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Medicina preventiva inmunidad
Medicina preventiva inmunidadMedicina preventiva inmunidad
Medicina preventiva inmunidad
 
La inmunidad
La inmunidadLa inmunidad
La inmunidad
 
Inmunidad y Vacunas
Inmunidad y VacunasInmunidad y Vacunas
Inmunidad y Vacunas
 
Tema 2-INMUNIZACION.pptx
Tema 2-INMUNIZACION.pptxTema 2-INMUNIZACION.pptx
Tema 2-INMUNIZACION.pptx
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
SIATEMA INMUNOLOGICO.pptx
SIATEMA INMUNOLOGICO.pptxSIATEMA INMUNOLOGICO.pptx
SIATEMA INMUNOLOGICO.pptx
 
57138518 diapositiva-inmunidad-humana-123
57138518 diapositiva-inmunidad-humana-12357138518 diapositiva-inmunidad-humana-123
57138518 diapositiva-inmunidad-humana-123
 
Inmunidad microbiologia equipo 2024.pptx
Inmunidad microbiologia equipo 2024.pptxInmunidad microbiologia equipo 2024.pptx
Inmunidad microbiologia equipo 2024.pptx
 
Inmunizaciones Dr Juan Carlos Gimenez
Inmunizaciones Dr Juan Carlos GimenezInmunizaciones Dr Juan Carlos Gimenez
Inmunizaciones Dr Juan Carlos Gimenez
 
Presentacion de las vacunas
Presentacion de las vacunasPresentacion de las vacunas
Presentacion de las vacunas
 
VACUNACIÓN: Producción de inmunidad activa mediante la administ...
VACUNACIÓN:   Producción   de   inmunidad   activa   mediante   la   administ...VACUNACIÓN:   Producción   de   inmunidad   activa   mediante   la   administ...
VACUNACIÓN: Producción de inmunidad activa mediante la administ...
 
Expo inmuno.pptx
Expo inmuno.pptxExpo inmuno.pptx
Expo inmuno.pptx
 
Proyecto inmunología
Proyecto inmunologíaProyecto inmunología
Proyecto inmunología
 
Burgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Burgos farias patricio alejandro articulo proyectoBurgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Burgos farias patricio alejandro articulo proyecto
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 

Último (18)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 

Inmunidad natural y adquirida

  • 1. Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias PE de Medicina Veterinaria y Zootecnia Parasitología Veterinaria Inmunidad natural y adquirida Alumno: Abraham Tomas Jiménez Sinecio ID: 00000102140 Maestro: Dr. Javier Arturo Munguía Xóchihua Ciudad Obregón, Sonora 28-08-2014
  • 2. Inmunidad natural (innata)  Es la primera barrera de defensa que el organismo tiene contra la mayoría de los agentes infecciosos del medio.  Ejemplos: piel, defensas transmitidas por la madre al amamantar.
  • 3. Inmunidad adquirida (artificial)  Tipo de protección específica contra el patógeno que la estimula, y es duradera. Es el tipo de inmunidad que hace que un individuo que padeció una cierta enfermedad infecciosa a temprana edad. Ejemplos: viruela, sarampión.
  • 4. Inmunidad adquirida pasiva  Es proporcionada por las vacunas que se aplican a un individuo, para generar anticuerpos en su organismo y así evitar que contraiga una enfermedad.
  • 5. Inmunidad adquirida activa  Se adquiere cuando a un organismo se le proporcionan anticuerpos prefabricados, por ejemplo: suero antiofídico y gamaglobulina prefabricada.
  • 6. Bibliografías  A. Arniz Villena. (1995). Inmunología . Madrid: Complutense.  Hugo Humberto Montoya Villafañe. (2008). Microbiología básica para el área de la salud. Colombia: Universidad de Antioquia.  Benjamin Cummings. (2007). Introducción a la microbiología. EE.UU: Panamericana.
  • 7. Gracias por su atención 