SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Edda Leonor Velasquez Gutierrez RESPUESTA INMUNE.
RESPUESTA INMUNE. ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Sistema Inmunitario Formado por células y moléculas responsables de la inmunidad
Una amplia variedad de moléculas que son extrañas al hospedador desencadenan respuesta inmune específica INMUNOGENOS Compuestos macromoleculares  a los que se unen los Ac ANTIGENOS Molécula capaz de inducir respuesta inmunitaria específica y de ser reconocida por los componentes específicos del sistema inmunitario
LA RESPUESTA INMUNITARIA
CARACTERÍSTICAS DE LA RESPUESTA INMUNE ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FASES DE LA RESPUESTA INMUNE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TIPOS DE RESPUESTA INMUNITARIA Inmunidad Inespecífica Específica Barrera cutánea Moco Cilios respiratorios Ácido gástrico Antagonismo bacteriano Lágrimas Reacción inflamatoria Sistema de complemento Fagocitos Acción de los linfocitos T Acción de los linfocitos B
RESPUESTA INMUNITARIA Respuesta global y coordinada tras la introducción de sustancias extrañas INNATA (Natural, No Adaptativa, Inespecificas) ADAPTATIVA (Adquirida o Especifica)
TIPOS DE RESPUESTA INMUNITARIA Inmunidad Activa Pasiva Natural Artificial Natural Artificial Pasar la enfermedad  Vacunas  Madre-niño  Inmunoglobulinas
TIPOS DE RESPUESTA INMUNITARIA Inmunidad Humoral Celular Anticuerpos Fagocitosis
RESPUESTA INMUNITARIA HUMORAL Respuesta inmunitaria humoral Fases Primaria Secundaria Dinámica de la producción de Ac
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La patogenicidad de los m.o. esta relacionada en parte con la capacidad que estos presentan para resistir los mecanismos d inmunidad innata Las reacciones inespecificas actúan como inductoras de la  respuesta inmune especifica ,[object Object],[object Object]
BARRERAS FISICAS Y QUIMICAS PARA LA INFECCION 1. Superficie del cuerpo: piel y membranas mucosas 2. Función del pH 3. Compuestos antimicrobianos: Lisozima, Anticuerpos y  complemento 4. Secuestro del hierro DEFENZA NO ESPECIFICA DEL HOSPEDADOR
Función protectora  de la flora normal M.O. compiten eficazmente por el limitado espacio y por los nutrientes disponibles en su ambiente, limitando el crecimiento de miembros individuales de la biota y haciendo difícil la colonización del huésped por nuevos M.O. ¿Qué pasa si la flora normal es suprimida ? ,[object Object],[object Object],En algunas ocasiones la flora microbiana normal puede originar enfermedades por si misma, si es que se introducen al torrente sanguíneo o tejidos
ELEMENTOS ESENCIALES DE LA INMUNIDAD INNATA 1) Barreras físicas y químicas  Epitelios y sustancias antimicobianas producidas en la superficie epitelial 2) Proteínas sanguíneas  Incluye miembros del sistema del complemento y otros mediadores de la inflamación 3) Células sanguíneas  Neutrofilos, Macrofagos, células asesinas naturales (NK)
Inmunidad Innata 1ª defensa, induce respuesta especifica Alarma   Proceso Inflamatorio   Existe interacción bidireccional entre la inmunidad innata y la especifica
 
Respuestas Th1 o inflamatorias, mediadas por células (MO, NK, CTL), y respuestas Th2 o humorales,productoras de anticuerpos. Aunque la mayor parte de las respuestas inmunes implican a ambas .
INMUNIDAD ADQUIRIDA (ADAPTATIVA, ESPECIFICA) Se desarrolla en respuesta a la infección :  Inmunidad Adaptativa Esta mediada por linfocitos y sus productos Anticuerpos (Ac) ,[object Object],[object Object],[object Object]
TIPOS DE RESPUESTA INMUNITARIA ESPECIFICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FASES: RESPUESTA INMUNITARIA HUMORAL PRIMARIA ,[object Object],[object Object]
LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE Ag ,[object Object],[object Object]
PRESENTACIÓN DEL Ag A LOS LINFOCITOS B 1 ,[object Object],[object Object]
COLABORACIÓN DE LOS LINFOCITOS T H ,[object Object]
FASES: RESPUESTA INMUNITARIA HUMORAL SECUNDARIA ,[object Object],[object Object]
DINÁMICA DE LA PRODUCCIÓN DE Ac (1) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DINÁMICA DE LA PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS (2)
RESPUESTA INMUNITARIA CELULAR ,[object Object],[object Object],[object Object]
VARIEDADES DE LINFOCITOS T: REGULADORES ,[object Object],[object Object],[object Object]
VARIEDADES DE LINFOCITOS T: EFECTORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CÉLULAS DE TERCERA POBLACIÓN ,[object Object],[object Object]
MECANISMO DE CITOTOXICIDAD CELULAR ,[object Object],[object Object]
OTRAS CÉLULAS INMUNITARIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MECANISMO DE LA FAGOCITOSIS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1 quimiotaxisis, 2 adherencia, 3 ingestión y 4 destrucción
DISTRIBUCIÓN DE LOS FAGOCITOS
CONTROL DE LA RESPUESTA INMUNITARIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONTROL GENÉTICO ,[object Object],[object Object],[object Object]
MECANISMO DE RETROALIMENTACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object]
CONTROL CELULAR ,[object Object],[object Object],[object Object]
CONTROL MOLECULAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONTROL NERVIOSO Y ENDOCRINO ,[object Object],[object Object],[object Object]
CONCENTRACIÓN Y FUNCIONES NORMALES DE LOS LEUCOCITOS
MEDIADORES QUÍMICOS DE LA INFLAMACIÓN Sintomas asociados a la inflamación: dilatación de vasos sanguíneos, aumento del flujo sanguíneo localizado, enrojecimiento y sensación de calor, permeabilidad vascular incrementada, producción de edema
 
LOS COMPONENTES DE LOS SISTEMAS INNATO Y ADAPTATIVO INTERACCIONAN ENTRE ELLOS. INTERACCIONES ENTRE LINFOCITOS Y FAGOCITOS.
LA RESPUESTA INMUNITARIA ESTÁ MEDIADA POR VARIOS TIPOS DE CÉLULAS Y MEDIADORES SOLUBLES. COMPONENTES DEL SISTEMA INMUNITARIO
LOS FAGOCITOS INTERNALIZAN ANTÍGENOS Y MICROORGANISMOS PATÓGENOS Y LOS DEGRADAN. COMPONENTES DEL SISTEMA FAGOCÍTICO MONONUCLEAR
LOS LINFOCITOS SON LOS RESPONSABLES DEL RECONOCIMIENTO ESPECÍFICO DE ANTÍGENOS. FUNCIONES DE LOS LINFOCITOS
MEDIADORES SOLUBLES DE LA INMUNIDAD
LAS PROTEÍNAS DEL COMPLEMENTO MEDIAN EN LA FAGOCITOSIS, CONTROL DE LA INFLAMACIÓN E INTERACCIONAN CON LOS ANTICUERPOS DURANTE LA RESPUESTA INMUNOLÓGICA. FUNCIONES DEL COMPLEMENTO.
Las citocinas transmiten señales entre los linfocitos, los fagocitos y otras células
INTERFERONES
LOS ANTICUERPOS SE UNEN ESPECÍFICAMENTE AL ANTÍGENO Y, A CONTINUACIÓN, ACTÚAN COMO MEDIADORES DE OTROS EFECTOS SECUNDARIOS. EL ANTICUERPO: UN ADAPTADOR VERSÁTIL
OPSONIZACIÓN
EL RECONOCIMIENTO DEL ANTÍGENO ES LA BASE DE TODAS LAS RESPUESTAS INMUNITARIAS ADAPTATIVA. RECONOCIMIENTO DE ANTÍGENO POR CÉLULAS T ANTÍGENOS
LA SELECCIÓN CLONAL CONSISTE EN LA PROLIFERACIÓN DE LAS CÉLULAS QUE RECONOCEN UN ANTÍGENO ESPECÍFICO SELECCIÓN CLONAL DE CÉLULAS B
EL SISTEMA INMUNITARIO DISPONE DE DIVERSOS MECANISMOS EFECTORES PARA ENFRENTARSE A LA INMENSA CANTIDAD DE PATÓGENOS DIFERENTES FAGOCITOSIS
LA INFLAMACIÓN SE CARACTERIZA POR UN AUMENTO DEL FLUJO SANGUÍNEO, LA PERMEABILIDAD CAPILAR Y LA MIGRACIÓN DE LEUCOCITOS QUIMIOTAXIS Y MIGRACIÓN CELULAR
EL LUGAR DE LA INFECCIÓN Y EL TIPO DE PATÓGENO DETERMINAN QUÉ RESPUESTA INMUNOLÓGICA SERÁ EFECTIVA DEFENSAS FRENTE A PATÓGENOS EXTRACELULARES E INTRACELULARES
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
Dario Gonzalez Romero
 
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaCapitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaAlfonso Sánchez Cardel
 
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
Dian Alex Gonzalez
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
Zurisadai Flores.
 
Anticuerpos y Antígenos
Anticuerpos y AntígenosAnticuerpos y Antígenos
Anticuerpos y AntígenosNyme He
 
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activaInmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Silvia Yolanda
 
inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativaIvan Libreros
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
Sabrina Calero
 
Inmunidad activa y pasiva
Inmunidad activa y pasivaInmunidad activa y pasiva
Inmunidad activa y pasiva
Herberth Maldonado Briones
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
Carlos Mohr
 
Generalidades Básicas Respuesta inmune
Generalidades Básicas Respuesta inmune Generalidades Básicas Respuesta inmune
Generalidades Básicas Respuesta inmune
Campos V
 
Inmunidad e infección
Inmunidad e infecciónInmunidad e infección
Inmunidad e infección
Lorena Martínez
 
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Dian Alex Gonzalez
 
El Sistema Del Complemento
El Sistema Del ComplementoEl Sistema Del Complemento
El Sistema Del Complemento
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Funcionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológicoFuncionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológico
Juan Carlos Ivancevich
 
Inmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y PasivaInmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y Pasiva
Eli Caballero
 

La actualidad más candente (20)

Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
 
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaCapitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
Anticuerpos y Antígenos
Anticuerpos y AntígenosAnticuerpos y Antígenos
Anticuerpos y Antígenos
 
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activaInmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
 
inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativa
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
 
Inmunidad activa y pasiva
Inmunidad activa y pasivaInmunidad activa y pasiva
Inmunidad activa y pasiva
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Generalidades Básicas Respuesta inmune
Generalidades Básicas Respuesta inmune Generalidades Básicas Respuesta inmune
Generalidades Básicas Respuesta inmune
 
Inmunidad e infección
Inmunidad e infecciónInmunidad e infección
Inmunidad e infección
 
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
 
El Sistema Del Complemento
El Sistema Del ComplementoEl Sistema Del Complemento
El Sistema Del Complemento
 
Funcionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológicoFuncionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológico
 
Inmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y PasivaInmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y Pasiva
 

Destacado

Mecanismos de autoinmunidad y tolerancia
Mecanismos de autoinmunidad y toleranciaMecanismos de autoinmunidad y tolerancia
Mecanismos de autoinmunidad y tolerancia
Cesar Martin Bozzola
 
Respuesta inmunitaria y actuación de una vacuna
Respuesta inmunitaria y actuación de una vacunaRespuesta inmunitaria y actuación de una vacuna
Respuesta inmunitaria y actuación de una vacuna
Amaiamartinez
 
Alteraciones de la respuesta inmune
Alteraciones de la respuesta inmuneAlteraciones de la respuesta inmune
Alteraciones de la respuesta inmunejean_torrez93
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
Rogelio Dominguez Moreno
 
diapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmaciadiapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmacia
jose agustin marquez
 
Enfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidadEnfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidadGiovanni Molina
 
Funciones de un regente de farmacia
Funciones de un regente de farmaciaFunciones de un regente de farmacia
Funciones de un regente de farmacia
cardozo94
 

Destacado (9)

Mecanismos de autoinmunidad y tolerancia
Mecanismos de autoinmunidad y toleranciaMecanismos de autoinmunidad y tolerancia
Mecanismos de autoinmunidad y tolerancia
 
Respuesta inmunitaria y actuación de una vacuna
Respuesta inmunitaria y actuación de una vacunaRespuesta inmunitaria y actuación de una vacuna
Respuesta inmunitaria y actuación de una vacuna
 
Alteraciones de la respuesta inmune
Alteraciones de la respuesta inmuneAlteraciones de la respuesta inmune
Alteraciones de la respuesta inmune
 
Exposicion 2200
Exposicion 2200Exposicion 2200
Exposicion 2200
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
diapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmaciadiapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmacia
 
Enfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidadEnfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidad
 
Funciones de un regente de farmacia
Funciones de un regente de farmaciaFunciones de un regente de farmacia
Funciones de un regente de farmacia
 
Servicio Farmaceutico Decreto 2200
Servicio Farmaceutico   Decreto 2200Servicio Farmaceutico   Decreto 2200
Servicio Farmaceutico Decreto 2200
 

Similar a Respuesta inmunitaria

respuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptx
respuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptxrespuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptx
respuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptx
ClaudiaOsorioPerez
 
Generalidades del sistema inmunitario
Generalidades del sistema inmunitario Generalidades del sistema inmunitario
Generalidades del sistema inmunitario
AldoJavierVillamarMa
 
Generalidades trastornos inmunologicos.ppt
Generalidades trastornos inmunologicos.pptGeneralidades trastornos inmunologicos.ppt
Generalidades trastornos inmunologicos.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Inmunologia I 2007
Inmunologia I 2007Inmunologia I 2007
Inmunologia I 2007lucasmerel
 
Inmunologia
 Inmunologia Inmunologia
InmunologiaLupita
 
PresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist InmunePresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist Inmune
Monica Villalobos
 
Presentación Sist Inmune
Presentación Sist InmunePresentación Sist Inmune
Presentación Sist InmuneMonica
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
guestfdbe39a
 
Proyecto inmunología
Proyecto inmunologíaProyecto inmunología
Proyecto inmunología
Karol G. Palacios
 
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygugeneralidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
DulVilla
 
(Clase 3) inmune especifica odonto
(Clase 3) inmune especifica odonto(Clase 3) inmune especifica odonto
(Clase 3) inmune especifica odonto
Doris Leticia Gomez Rubio
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - INMUNOLÓGIA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - INMUNOLÓGIATRABAJO DE INVESTIGACIÓN - INMUNOLÓGIA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - INMUNOLÓGIA
PabloDemera
 
INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.
INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.
INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.
Andy Cardenas Sleyther
 

Similar a Respuesta inmunitaria (20)

respuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptx
respuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptxrespuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptx
respuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptx
 
1 la respuesta inmune
1   la respuesta inmune1   la respuesta inmune
1 la respuesta inmune
 
Generalidades del sistema inmunitario
Generalidades del sistema inmunitario Generalidades del sistema inmunitario
Generalidades del sistema inmunitario
 
Inmunologia basica por bolaños
Inmunologia basica por bolañosInmunologia basica por bolaños
Inmunologia basica por bolaños
 
Clase 12 Hipersensibilidad
Clase 12  HipersensibilidadClase 12  Hipersensibilidad
Clase 12 Hipersensibilidad
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Clase 02
 
Generalidades trastornos inmunologicos.ppt
Generalidades trastornos inmunologicos.pptGeneralidades trastornos inmunologicos.ppt
Generalidades trastornos inmunologicos.ppt
 
Clase 1 Inmunologia
Clase 1   InmunologiaClase 1   Inmunologia
Clase 1 Inmunologia
 
Inmunologia I 2007
Inmunologia I 2007Inmunologia I 2007
Inmunologia I 2007
 
Inmunologia
 Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
 
PresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist InmunePresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist Inmune
 
Presentación Sist Inmune
Presentación Sist InmunePresentación Sist Inmune
Presentación Sist Inmune
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Proyecto inmunología
Proyecto inmunologíaProyecto inmunología
Proyecto inmunología
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
 
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygugeneralidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
 
(Clase 3) inmune especifica odonto
(Clase 3) inmune especifica odonto(Clase 3) inmune especifica odonto
(Clase 3) inmune especifica odonto
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - INMUNOLÓGIA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - INMUNOLÓGIATRABAJO DE INVESTIGACIÓN - INMUNOLÓGIA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - INMUNOLÓGIA
 
INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.
INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.
INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Respuesta inmunitaria

  • 1. Dra. Edda Leonor Velasquez Gutierrez RESPUESTA INMUNE.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Una amplia variedad de moléculas que son extrañas al hospedador desencadenan respuesta inmune específica INMUNOGENOS Compuestos macromoleculares a los que se unen los Ac ANTIGENOS Molécula capaz de inducir respuesta inmunitaria específica y de ser reconocida por los componentes específicos del sistema inmunitario
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. TIPOS DE RESPUESTA INMUNITARIA Inmunidad Inespecífica Específica Barrera cutánea Moco Cilios respiratorios Ácido gástrico Antagonismo bacteriano Lágrimas Reacción inflamatoria Sistema de complemento Fagocitos Acción de los linfocitos T Acción de los linfocitos B
  • 10. RESPUESTA INMUNITARIA Respuesta global y coordinada tras la introducción de sustancias extrañas INNATA (Natural, No Adaptativa, Inespecificas) ADAPTATIVA (Adquirida o Especifica)
  • 11. TIPOS DE RESPUESTA INMUNITARIA Inmunidad Activa Pasiva Natural Artificial Natural Artificial Pasar la enfermedad Vacunas Madre-niño Inmunoglobulinas
  • 12. TIPOS DE RESPUESTA INMUNITARIA Inmunidad Humoral Celular Anticuerpos Fagocitosis
  • 13. RESPUESTA INMUNITARIA HUMORAL Respuesta inmunitaria humoral Fases Primaria Secundaria Dinámica de la producción de Ac
  • 14.
  • 15.
  • 16. BARRERAS FISICAS Y QUIMICAS PARA LA INFECCION 1. Superficie del cuerpo: piel y membranas mucosas 2. Función del pH 3. Compuestos antimicrobianos: Lisozima, Anticuerpos y complemento 4. Secuestro del hierro DEFENZA NO ESPECIFICA DEL HOSPEDADOR
  • 17.
  • 18. ELEMENTOS ESENCIALES DE LA INMUNIDAD INNATA 1) Barreras físicas y químicas Epitelios y sustancias antimicobianas producidas en la superficie epitelial 2) Proteínas sanguíneas Incluye miembros del sistema del complemento y otros mediadores de la inflamación 3) Células sanguíneas Neutrofilos, Macrofagos, células asesinas naturales (NK)
  • 19. Inmunidad Innata 1ª defensa, induce respuesta especifica Alarma Proceso Inflamatorio Existe interacción bidireccional entre la inmunidad innata y la especifica
  • 20.  
  • 21. Respuestas Th1 o inflamatorias, mediadas por células (MO, NK, CTL), y respuestas Th2 o humorales,productoras de anticuerpos. Aunque la mayor parte de las respuestas inmunes implican a ambas .
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. DINÁMICA DE LA PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS (2)
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. DISTRIBUCIÓN DE LOS FAGOCITOS
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. CONCENTRACIÓN Y FUNCIONES NORMALES DE LOS LEUCOCITOS
  • 47. MEDIADORES QUÍMICOS DE LA INFLAMACIÓN Sintomas asociados a la inflamación: dilatación de vasos sanguíneos, aumento del flujo sanguíneo localizado, enrojecimiento y sensación de calor, permeabilidad vascular incrementada, producción de edema
  • 48.  
  • 49. LOS COMPONENTES DE LOS SISTEMAS INNATO Y ADAPTATIVO INTERACCIONAN ENTRE ELLOS. INTERACCIONES ENTRE LINFOCITOS Y FAGOCITOS.
  • 50. LA RESPUESTA INMUNITARIA ESTÁ MEDIADA POR VARIOS TIPOS DE CÉLULAS Y MEDIADORES SOLUBLES. COMPONENTES DEL SISTEMA INMUNITARIO
  • 51. LOS FAGOCITOS INTERNALIZAN ANTÍGENOS Y MICROORGANISMOS PATÓGENOS Y LOS DEGRADAN. COMPONENTES DEL SISTEMA FAGOCÍTICO MONONUCLEAR
  • 52. LOS LINFOCITOS SON LOS RESPONSABLES DEL RECONOCIMIENTO ESPECÍFICO DE ANTÍGENOS. FUNCIONES DE LOS LINFOCITOS
  • 53. MEDIADORES SOLUBLES DE LA INMUNIDAD
  • 54. LAS PROTEÍNAS DEL COMPLEMENTO MEDIAN EN LA FAGOCITOSIS, CONTROL DE LA INFLAMACIÓN E INTERACCIONAN CON LOS ANTICUERPOS DURANTE LA RESPUESTA INMUNOLÓGICA. FUNCIONES DEL COMPLEMENTO.
  • 55. Las citocinas transmiten señales entre los linfocitos, los fagocitos y otras células
  • 57. LOS ANTICUERPOS SE UNEN ESPECÍFICAMENTE AL ANTÍGENO Y, A CONTINUACIÓN, ACTÚAN COMO MEDIADORES DE OTROS EFECTOS SECUNDARIOS. EL ANTICUERPO: UN ADAPTADOR VERSÁTIL
  • 59. EL RECONOCIMIENTO DEL ANTÍGENO ES LA BASE DE TODAS LAS RESPUESTAS INMUNITARIAS ADAPTATIVA. RECONOCIMIENTO DE ANTÍGENO POR CÉLULAS T ANTÍGENOS
  • 60. LA SELECCIÓN CLONAL CONSISTE EN LA PROLIFERACIÓN DE LAS CÉLULAS QUE RECONOCEN UN ANTÍGENO ESPECÍFICO SELECCIÓN CLONAL DE CÉLULAS B
  • 61. EL SISTEMA INMUNITARIO DISPONE DE DIVERSOS MECANISMOS EFECTORES PARA ENFRENTARSE A LA INMENSA CANTIDAD DE PATÓGENOS DIFERENTES FAGOCITOSIS
  • 62. LA INFLAMACIÓN SE CARACTERIZA POR UN AUMENTO DEL FLUJO SANGUÍNEO, LA PERMEABILIDAD CAPILAR Y LA MIGRACIÓN DE LEUCOCITOS QUIMIOTAXIS Y MIGRACIÓN CELULAR
  • 63. EL LUGAR DE LA INFECCIÓN Y EL TIPO DE PATÓGENO DETERMINAN QUÉ RESPUESTA INMUNOLÓGICA SERÁ EFECTIVA DEFENSAS FRENTE A PATÓGENOS EXTRACELULARES E INTRACELULARES
  • 64.  
  • 65.