SlideShare una empresa de Scribd logo
VACUN
¿QUÉ ES UNA VACUNA?
Cualquier preparación destinada a
generar inmunidad contra una
enfermedad.
Estimula la producción de
anticuerpos.
Puede tratarse, por ejemplo, de
una suspensión de
microorganismos muertos o
atenuados, o de productos o
derivados de microorganismos.
LA PRIMERA
VACUNA.
la palabra vacuna
proviene del latín
vacca que significa
vaca. La palabra
vacunación
significaba
inoculación con
fluido de vaca y
vacunado que era
la persona a quien
se le hacía la
inoculación de la
vacuna.
El médico
Edward Jenner.
Inglaterra
1976.
Primera
vacuna contra
la viruela.
SU FUNCIÓN PRINCIPAL:
Las vacunas
son el
método más
eficaz para el
control de las
enfermedade
s infecciosas.
OBJETIVOS DE LAS
VACUNAS:
Desarrollar en el huésped inmunidad
activa similar a la conferida por la
infección natural clínica o inaparente,
pero sin presentar el cuadro clínico y
sin molestias o reacciones .
Las vacunas son preparados
antigénicos que han sido modificados
para que pierdan o atenúen su poder
patógeno.
La vacunación dará como resultado la
producción de anticuerpos específicos,
dirigidos contra el agente infeccioso o
contra sus productos tóxicos.
CARACTERÍSTICAS DE
LAS VACUNAS.
Un agente inmunizante ideal tendría que cumplir:
Capaz de ejercer una buena estimulación del sistema inmune.
Fácil de producir y con estabilidad inmunológica.
Económico y fácil de administrar.
No producir enfermedad en los receptores o en los contactos
susceptibles.
Inducir protección duradera con un número mínimo de
administraciones.
Estar libre de contaminantes o sustancias potencialmente tóxicas.
Tener pocos o nulos efectos adversos o muy leves en sintomatología.
Tener potencia medible.
Inducir anticuerpos fácilmente medibles.
¿CÓMO
FUNCIONAN?
SISTEMA INMUNE:
ESPECIFICO
Va a dar lugar a una respuesta inmunitaria propiamente dicha. Los
responsables son los linfocitos. Distinguimos entre respuesta humoral y
respuesta celular:
La respuesta humoral está constituida por proteínas circulantes
denominadas Inmunoglobulinas o anticuerpos. Hay cinco tipos: IgG, IgA,
IgM, IgD e IgE. Los linfocitos B, bajo el estímulo antigénico, se
transforman en células plasmáticas, produciendo y liberando las
inmunoglobulinas al torrente circulatorio.
La respuesta celular se relaciona con los linfocitos T, que actúan
directamente sobre el material extraño.
Las vacunas lo que hacen es generar memoria inmunitaria.
Cuando una sustancia ingresa al organismo y el sistema inmune
busca eliminarla, lo que hace es generar anticuerpos en su contra
para hacerla desaparecer.
Una vez lo consigue, el sistema inmunológico gana la capacidad
de generar una respuesta automática ante la presencia del antígeno
en ocasiones futuras.
Las vacunas proporcionan una colectiva o comunitaria (inmunidad
de grupo) que contribuye a romper la cadena de transmisión de la
enfermedad y obtiene resultados superiores a la suma de
inmunidades individuales.
CLASIFICACIÓN DE LAS
VACUNAS.
Podemos clasificar las vacunas de dos
formas:
Según el origen del material utilizado:
Bacterianas.
Víricas.
Según el tipo de material utilizado:
Vivas atenuadas.
Muertas o inactivadas.
Recombinantes.
Sintéticas.
BACTERIANAS:
Las bacterias vivas atenuadas están
compuestas de microorganismos que han
perdido su virulencia mediante el pase
seriado por diversos medios de cultivo.
VIRICAS:
Las vacunas virales determinan una
inmunidad humoral con producción de
anticuerpos fácilmente titulables. Algunas,
como la de la poliomielitis oral, determinan,
además de la inmunidad humoral, una
inmunidad tisular con producción de IgA,
asegurando una inmunidad de gran
importancia que impide la implantación del
virus a nivel de la puerta de entrada.
-Vacunas muertas o inactivadas. La respuesta inmunitaria
suele ser de menor intensidad y duración que con las vacunas
vivas. Además es una inmunidad de tipo humoral, necesitando
varias dosis para la primovacunación y para mantener un nivel
de anticuerpos séricos adecuados: Pueden ser de tres tipos:
1-Vacunas de microorganismos totales. Se administra un
preparado que contiene el agente muerto, pero íntegro.
2-Toxoides o anatoxinas. Se obtienen
inactivando las toxinas, perdiendo su
toxicidad pero conservando su poder
antigénico.
3-Vacunas con antígenos purificados.
Son vacunas preparadas
exclusivamente con los antígenos
inmunizantes de determinadas
especies bacterianas.
Además tenemos otros dos tipos de vacunas:
-Vacunas recombinantes. Son vacunas estables, sin apenas efectos
secundarios, seguras y eficaces. Su elaboración se realiza a partir de
la clonación de genes codificados para una proteína antigénica
específica en una célula huésped recombinante.
-Vacunas sintéticas. Compuestas por polipéptidos que copian la
secuencia primaria de aminoácidos de los determinantes antigénicos
con capacidad de inducir una respuesta inmunitaria protectora.
BACTERIANAS:
VIVAS ATENUADAS:
CELULAS ENTERAS:
*BCG.
*Anticolerica (oral).
*Antitifoidea (oral).
MUERTAS O INACTIVADAS:
CELULAS ENTERAS:
*Antipertusis de células enteras.
*Anticolérica.
*Antitifoidea.
TXOIDES:
*Antitetanica.
*Antidifterica.
POLISACARIDOS CAPSULARES:
*Antimeningocócica A-C
*Anti Haphilus influenzae B (conjugada)
Acelulares:
*Antipertusis acelular (Pa)
VIRICAS:
VIVAS ATENADAS:
VIRUS ENTEROS:
*Antisarampion.
*Antirubeola.
*Antiparotiditis.
*Antivaricela.
*Antifiebre amarilla.
*Antipolio.
MUERTAS O INACTIVADAS:
VIRUS ENTEROS:
*Antigripal.
*Antipolio.
*Antirabica.
*Anti hepatitis A.
*Anticefalitis.
SUBUNIDADES:
*Antigripal virus fraccionado.
Antihepatitis B (plasma o reconvinacion genetica.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es una vacuna
Que es una vacunaQue es una vacuna
Que es una vacuna
Griselda Muñoz Hernandez
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS BVACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
Alonso Pérez Peralta
 
Inmunidad y Vacunas
Inmunidad y VacunasInmunidad y Vacunas
Inmunidad y Vacunas
Alonso Pérez Peralta
 
Programa ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacionPrograma ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacionYulianny Luque
 
Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)
Eduardo Lopez Jr
 
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'SESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ElizabethMacias4
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
juliaei10
 
Vacuna pentavalente
Vacuna pentavalenteVacuna pentavalente
Vacuna pentavalente
Tolomeo Avelino Nolasco
 
vacunacion
vacunacion vacunacion
vacunacion
Jair Daza Vergara
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunasmari1528
 
VACUNAS
VACUNASVACUNAS
VACUNAS
Onigiri Chan
 
Vacunas
VacunasVacunas
Inmunización
InmunizaciónInmunización

La actualidad más candente (20)

Que es una vacuna
Que es una vacunaQue es una vacuna
Que es una vacuna
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS BVACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Inmunidad y Vacunas
Inmunidad y VacunasInmunidad y Vacunas
Inmunidad y Vacunas
 
Programa ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacionPrograma ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacion
 
Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)
 
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'SESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
 
Inmunidad [Tipos]
Inmunidad [Tipos]Inmunidad [Tipos]
Inmunidad [Tipos]
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Vacuna pentavalente
Vacuna pentavalenteVacuna pentavalente
Vacuna pentavalente
 
vacunacion
vacunacion vacunacion
vacunacion
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
VACUNAS
VACUNASVACUNAS
VACUNAS
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
esquema de vacunacion
esquema de vacunacionesquema de vacunacion
esquema de vacunacion
 
Inmunización
InmunizaciónInmunización
Inmunización
 
Vacunas
Vacunas    Vacunas
Vacunas
 
tipos de vacunas
tipos de vacunastipos de vacunas
tipos de vacunas
 

Destacado

Vacunas sss nov 2016
Vacunas sss nov 2016Vacunas sss nov 2016
Vacunas sss nov 2016
AGUSTIN VEGA VERA
 
Ventajas de las vacunas valentina
Ventajas de las vacunas valentinaVentajas de las vacunas valentina
Ventajas de las vacunas valentina
Valentina Murillo benjumea
 
Creo, creo, creo en las vacunas.
Creo, creo, creo en las vacunas.Creo, creo, creo en las vacunas.
Creo, creo, creo en las vacunas.
Rafael Tímermans
 
Vacuna contra difteria, tétanos y tosferina. DPT (refuerzo)
Vacuna contra difteria, tétanos y tosferina. DPT (refuerzo)Vacuna contra difteria, tétanos y tosferina. DPT (refuerzo)
Vacuna contra difteria, tétanos y tosferina. DPT (refuerzo)
Kat Durn
 
Vacuna frente al meningococo B
Vacuna frente al meningococo BVacuna frente al meningococo B
Vacuna frente al meningococo B
APap IB
 
Riesgo de embarazo y lactancia
Riesgo de embarazo y lactanciaRiesgo de embarazo y lactancia
Riesgo de embarazo y lactancia
Rafael Tímermans
 
Aspectos ético legales vacunas
Aspectos ético legales vacunasAspectos ético legales vacunas
Aspectos ético legales vacunas
APap IB
 
Vacuna Triple Bacteriana DPT. Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
Vacuna Triple Bacteriana DPT.  Dra. Amelia Rosa Sarmiento P. Vacuna Triple Bacteriana DPT.  Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
Vacuna Triple Bacteriana DPT. Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
SOSTelemedicina UCV
 
Las enfermedades
Las enfermedadesLas enfermedades
Las enfermedades
Alex Tirador
 
Las Vacunas
Las Vacunas Las Vacunas
Las Vacunas
Frandely Guerra
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
JuanRamon Arriaga
 
Vacunación en el viajero
Vacunación en el viajeroVacunación en el viajero
Vacunación en el viajerojavikin84
 
Sida
SidaSida
Enfermedades de la infancia
Enfermedades de la infanciaEnfermedades de la infancia
Enfermedades de la infancia
Miguel Escaño
 
Sida
SidaSida
Virales
ViralesVirales
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Marli Mirelly Leon
 
La tierra
La tierra La tierra
La tierra
margarita roldan
 
Que son las vacunas
Que son las vacunasQue son las vacunas
Que son las vacunas
SimiajedeDios
 

Destacado (20)

Vacunas sss nov 2016
Vacunas sss nov 2016Vacunas sss nov 2016
Vacunas sss nov 2016
 
Ventajas de las vacunas valentina
Ventajas de las vacunas valentinaVentajas de las vacunas valentina
Ventajas de las vacunas valentina
 
Creo, creo, creo en las vacunas.
Creo, creo, creo en las vacunas.Creo, creo, creo en las vacunas.
Creo, creo, creo en las vacunas.
 
Vacuna contra difteria, tétanos y tosferina. DPT (refuerzo)
Vacuna contra difteria, tétanos y tosferina. DPT (refuerzo)Vacuna contra difteria, tétanos y tosferina. DPT (refuerzo)
Vacuna contra difteria, tétanos y tosferina. DPT (refuerzo)
 
Vacuna frente al meningococo B
Vacuna frente al meningococo BVacuna frente al meningococo B
Vacuna frente al meningococo B
 
Riesgo de embarazo y lactancia
Riesgo de embarazo y lactanciaRiesgo de embarazo y lactancia
Riesgo de embarazo y lactancia
 
Aspectos ético legales vacunas
Aspectos ético legales vacunasAspectos ético legales vacunas
Aspectos ético legales vacunas
 
Vacuna Triple Bacteriana DPT. Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
Vacuna Triple Bacteriana DPT.  Dra. Amelia Rosa Sarmiento P. Vacuna Triple Bacteriana DPT.  Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
Vacuna Triple Bacteriana DPT. Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Las enfermedades
Las enfermedadesLas enfermedades
Las enfermedades
 
Las Vacunas
Las Vacunas Las Vacunas
Las Vacunas
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Vacunación en el viajero
Vacunación en el viajeroVacunación en el viajero
Vacunación en el viajero
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Enfermedades de la infancia
Enfermedades de la infanciaEnfermedades de la infancia
Enfermedades de la infancia
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Virales
ViralesVirales
Virales
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 
La tierra
La tierra La tierra
La tierra
 
Que son las vacunas
Que son las vacunasQue son las vacunas
Que son las vacunas
 

Similar a Vacunas

vacunas-120209192021-phpapp01.pdf
vacunas-120209192021-phpapp01.pdfvacunas-120209192021-phpapp01.pdf
vacunas-120209192021-phpapp01.pdf
josept5
 
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVASistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
anibel44
 
Vacunas 1.pptx
Vacunas 1.pptxVacunas 1.pptx
Vacunas 1.pptx
CARLAIVONPATNBRAVO
 
Vacunas
VacunasVacunas
    Inmunizacion : conjunto de procesos que conducen a la formación d...
    Inmunizacion : conjunto  de  procesos  que  conducen  a  la  formación  d...    Inmunizacion : conjunto  de  procesos  que  conducen  a  la  formación  d...
    Inmunizacion : conjunto de procesos que conducen a la formación d...
jesus mendoza
 
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Anthony Quiroz
 
Inmunidad microbiologia equipo 2024.pptx
Inmunidad microbiologia equipo 2024.pptxInmunidad microbiologia equipo 2024.pptx
Inmunidad microbiologia equipo 2024.pptx
ljavier0475
 
Antígenos y-anticuerpos
Antígenos y-anticuerposAntígenos y-anticuerpos
Antígenos y-anticuerpos
Amelia Suconota
 
inmunidad
inmunidadinmunidad
inmunidad
Rodolfo Palma
 
Inmunizaciones Dr Juan Carlos Gimenez
Inmunizaciones Dr Juan Carlos GimenezInmunizaciones Dr Juan Carlos Gimenez
Inmunizaciones Dr Juan Carlos Gimenez
Grupos de Estudio de Medicina
 
Clase 1 Sistema Inmunitario -.pptx
Clase 1 Sistema Inmunitario -.pptx Clase 1 Sistema Inmunitario -.pptx
Clase 1 Sistema Inmunitario -.pptx
LincerMendoza
 
( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes
( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes ( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes
( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes
Alberto Fuentes Funes
 
Vacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESAVacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESA
DilciaCruz1
 
Inmunología aplicada.pptx
Inmunología aplicada.pptxInmunología aplicada.pptx
Inmunología aplicada.pptx
JuanPabloFalconiVasq
 
PresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist InmunePresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist Inmune
Monica Villalobos
 
Presentación Sist Inmune
Presentación Sist InmunePresentación Sist Inmune
Presentación Sist InmuneMonica
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
guestfdbe39a
 
INMUNIZACIÓN
INMUNIZACIÓNINMUNIZACIÓN
INMUNIZACIÓN
JeniferLizethCastill
 
Presentación 21
Presentación 21Presentación 21
Presentación 21Maruja Ruiz
 

Similar a Vacunas (20)

vacunas-120209192021-phpapp01.pdf
vacunas-120209192021-phpapp01.pdfvacunas-120209192021-phpapp01.pdf
vacunas-120209192021-phpapp01.pdf
 
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVASistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
 
Vacunas 1.pptx
Vacunas 1.pptxVacunas 1.pptx
Vacunas 1.pptx
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
    Inmunizacion : conjunto de procesos que conducen a la formación d...
    Inmunizacion : conjunto  de  procesos  que  conducen  a  la  formación  d...    Inmunizacion : conjunto  de  procesos  que  conducen  a  la  formación  d...
    Inmunizacion : conjunto de procesos que conducen a la formación d...
 
Vacunas abi
Vacunas abiVacunas abi
Vacunas abi
 
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
 
Inmunidad microbiologia equipo 2024.pptx
Inmunidad microbiologia equipo 2024.pptxInmunidad microbiologia equipo 2024.pptx
Inmunidad microbiologia equipo 2024.pptx
 
Antígenos y-anticuerpos
Antígenos y-anticuerposAntígenos y-anticuerpos
Antígenos y-anticuerpos
 
inmunidad
inmunidadinmunidad
inmunidad
 
Inmunizaciones Dr Juan Carlos Gimenez
Inmunizaciones Dr Juan Carlos GimenezInmunizaciones Dr Juan Carlos Gimenez
Inmunizaciones Dr Juan Carlos Gimenez
 
Clase 1 Sistema Inmunitario -.pptx
Clase 1 Sistema Inmunitario -.pptx Clase 1 Sistema Inmunitario -.pptx
Clase 1 Sistema Inmunitario -.pptx
 
( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes
( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes ( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes
( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes
 
Vacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESAVacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESA
 
Inmunología aplicada.pptx
Inmunología aplicada.pptxInmunología aplicada.pptx
Inmunología aplicada.pptx
 
PresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist InmunePresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist Inmune
 
Presentación Sist Inmune
Presentación Sist InmunePresentación Sist Inmune
Presentación Sist Inmune
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
 
INMUNIZACIÓN
INMUNIZACIÓNINMUNIZACIÓN
INMUNIZACIÓN
 
Presentación 21
Presentación 21Presentación 21
Presentación 21
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Vacunas

  • 2. ¿QUÉ ES UNA VACUNA? Cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad. Estimula la producción de anticuerpos. Puede tratarse, por ejemplo, de una suspensión de microorganismos muertos o atenuados, o de productos o derivados de microorganismos.
  • 3. LA PRIMERA VACUNA. la palabra vacuna proviene del latín vacca que significa vaca. La palabra vacunación significaba inoculación con fluido de vaca y vacunado que era la persona a quien se le hacía la inoculación de la vacuna. El médico Edward Jenner. Inglaterra 1976. Primera vacuna contra la viruela.
  • 4.
  • 5. SU FUNCIÓN PRINCIPAL: Las vacunas son el método más eficaz para el control de las enfermedade s infecciosas.
  • 6. OBJETIVOS DE LAS VACUNAS: Desarrollar en el huésped inmunidad activa similar a la conferida por la infección natural clínica o inaparente, pero sin presentar el cuadro clínico y sin molestias o reacciones . Las vacunas son preparados antigénicos que han sido modificados para que pierdan o atenúen su poder patógeno. La vacunación dará como resultado la producción de anticuerpos específicos, dirigidos contra el agente infeccioso o contra sus productos tóxicos.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LAS VACUNAS. Un agente inmunizante ideal tendría que cumplir: Capaz de ejercer una buena estimulación del sistema inmune. Fácil de producir y con estabilidad inmunológica. Económico y fácil de administrar. No producir enfermedad en los receptores o en los contactos susceptibles. Inducir protección duradera con un número mínimo de administraciones. Estar libre de contaminantes o sustancias potencialmente tóxicas. Tener pocos o nulos efectos adversos o muy leves en sintomatología. Tener potencia medible. Inducir anticuerpos fácilmente medibles.
  • 9. SISTEMA INMUNE: ESPECIFICO Va a dar lugar a una respuesta inmunitaria propiamente dicha. Los responsables son los linfocitos. Distinguimos entre respuesta humoral y respuesta celular: La respuesta humoral está constituida por proteínas circulantes denominadas Inmunoglobulinas o anticuerpos. Hay cinco tipos: IgG, IgA, IgM, IgD e IgE. Los linfocitos B, bajo el estímulo antigénico, se transforman en células plasmáticas, produciendo y liberando las inmunoglobulinas al torrente circulatorio. La respuesta celular se relaciona con los linfocitos T, que actúan directamente sobre el material extraño.
  • 10. Las vacunas lo que hacen es generar memoria inmunitaria. Cuando una sustancia ingresa al organismo y el sistema inmune busca eliminarla, lo que hace es generar anticuerpos en su contra para hacerla desaparecer. Una vez lo consigue, el sistema inmunológico gana la capacidad de generar una respuesta automática ante la presencia del antígeno en ocasiones futuras. Las vacunas proporcionan una colectiva o comunitaria (inmunidad de grupo) que contribuye a romper la cadena de transmisión de la enfermedad y obtiene resultados superiores a la suma de inmunidades individuales.
  • 11.
  • 12.
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LAS VACUNAS. Podemos clasificar las vacunas de dos formas: Según el origen del material utilizado: Bacterianas. Víricas. Según el tipo de material utilizado: Vivas atenuadas. Muertas o inactivadas. Recombinantes. Sintéticas.
  • 14. BACTERIANAS: Las bacterias vivas atenuadas están compuestas de microorganismos que han perdido su virulencia mediante el pase seriado por diversos medios de cultivo. VIRICAS: Las vacunas virales determinan una inmunidad humoral con producción de anticuerpos fácilmente titulables. Algunas, como la de la poliomielitis oral, determinan, además de la inmunidad humoral, una inmunidad tisular con producción de IgA, asegurando una inmunidad de gran importancia que impide la implantación del virus a nivel de la puerta de entrada.
  • 15. -Vacunas muertas o inactivadas. La respuesta inmunitaria suele ser de menor intensidad y duración que con las vacunas vivas. Además es una inmunidad de tipo humoral, necesitando varias dosis para la primovacunación y para mantener un nivel de anticuerpos séricos adecuados: Pueden ser de tres tipos: 1-Vacunas de microorganismos totales. Se administra un preparado que contiene el agente muerto, pero íntegro.
  • 16. 2-Toxoides o anatoxinas. Se obtienen inactivando las toxinas, perdiendo su toxicidad pero conservando su poder antigénico. 3-Vacunas con antígenos purificados. Son vacunas preparadas exclusivamente con los antígenos inmunizantes de determinadas especies bacterianas.
  • 17. Además tenemos otros dos tipos de vacunas: -Vacunas recombinantes. Son vacunas estables, sin apenas efectos secundarios, seguras y eficaces. Su elaboración se realiza a partir de la clonación de genes codificados para una proteína antigénica específica en una célula huésped recombinante. -Vacunas sintéticas. Compuestas por polipéptidos que copian la secuencia primaria de aminoácidos de los determinantes antigénicos con capacidad de inducir una respuesta inmunitaria protectora.
  • 18. BACTERIANAS: VIVAS ATENUADAS: CELULAS ENTERAS: *BCG. *Anticolerica (oral). *Antitifoidea (oral). MUERTAS O INACTIVADAS: CELULAS ENTERAS: *Antipertusis de células enteras. *Anticolérica. *Antitifoidea. TXOIDES: *Antitetanica. *Antidifterica. POLISACARIDOS CAPSULARES: *Antimeningocócica A-C *Anti Haphilus influenzae B (conjugada) Acelulares: *Antipertusis acelular (Pa)
  • 19. VIRICAS: VIVAS ATENADAS: VIRUS ENTEROS: *Antisarampion. *Antirubeola. *Antiparotiditis. *Antivaricela. *Antifiebre amarilla. *Antipolio. MUERTAS O INACTIVADAS: VIRUS ENTEROS: *Antigripal. *Antipolio. *Antirabica. *Anti hepatitis A. *Anticefalitis. SUBUNIDADES: *Antigripal virus fraccionado. Antihepatitis B (plasma o reconvinacion genetica.).