SlideShare una empresa de Scribd logo
M.Sc. JOCELYN IBAÑEZ
Se Desencadenada por: 
 Union del anticuerpo con el antígeno en la 
superficie celular 
Se puede dar por: 
 Trastornos inmunitarios 
 Reacciones a la transfusion sanguinea 
 Reacciones farmacologicas
Es la desencadenada por anticuerpos de clase IgG y 
IgM, que se producen por antigenos propios, que han 
sido alterados por: 
 infección, 
 trauma o 
 efecto químico, 
 O que reacciona en forma cruzada contra antigenos 
que no los generaron pero que son similares 
antigenicamete
 Puede igualmente producirse como 
consecuencia de la suspension de la 
tolerancia natural contra antigenos propios.
 Las reacciones de tipo II son reacciones 
mediadas por la interacción de antígenos 
presentes en la superficie de diferentes 
células con anticuerpos de tipo IgG e IgM 
preformados y que reconocen el tejido en 
cuestión.
 El daño celular resulta de la posterior 
activación de la cascada del sistema 
complemento o su interacción con células 
efectoras a través de su fracción Fc
 Los receptores para la fracción Fc de la IgG se 
encuentran presentes en células fagocíticas 
(neutrófilos, macrófagos), células NK y 
plaquetas.
La activación de estos receptores causa: 
 la liberación de proteasas y radicales libres de 
las células fagocíticas, 
 el proceso de citotoxicidad dependiente de 
anticuerpo (ADCC) mediado por los linfocitos 
NK y 
 la liberación de histamina y sustancias 
vasoactivas por las plaquetas
 Además la activación del sistema del complemento 
origina el depósito de las fracciones C3b y C3bi en 
la membrana celular. 
 Tanto las células fagocíticas como las NK poseen 
receptores para estos fragmentos (CR1 y CR3) lo 
que favorecerá su unión a la célula diana y su 
subsecuente destrucción.
 El efecto nocivo 
a) La activación de la cascada del sistema 
complemento o su interacción con células 
efectoras a través de su fracción Fc. 
b) Los anticuerpos sirven de puente de union 
para que los MØs, los Ls citotoxicos o las 
NKs pueden actuar (citotoxicidad mediada 
por Acs).
c) Al reccionar los Acs con determinados Ags. Que 
actuán como receptores de membrana impiden 
que ellos puedan recibir la información 
transportada por otras moléculas.
d) La union de Ac con un receptor de membrana en 
lugar de bloquear una funcion determinada 
desencadena una activación incrementada de la 
misma.
EJEMPLOS. 
1. Los ejemplos más claros de 
hipersensibilidad de tipo II lo constituyen 
las reacciones hemolíticas. En determinadas 
circunstancias existen anticuerpos 
preformados que pueden reaccionar con 
antígenos de membrana del eritrocito y 
ocasionar su destrucción.
2. Tal es el caso de las reacciones contra antígenos 
de grupos sanguíneos y que pueden dar lugar a 
dos cuadros clínicos de gran importancia: Las 
reacciones post-transfusionales y la eritroblastosis 
fetal.
 Entre los diferentes sistemas de grupos 
sanguíneos existentes, los sistemas AB0 y Rh 
son los más importantes. Casi todos los 
individuos poseen anticuerpos tipo IgM 
contra los antígenos del sistema de grupos 
sanguíneos AB0 que ese individuo no posee.
 En el caso de la eritroblastosis fetal son los 
anticuerpos contra determinantes del sistema 
Rh los responsables del daño ocasionado. 
Estos anticuerpos anti-Rh (D) no existen de 
forma espontánea en los individuos Rh (-), 
pero se sintetizan en los casos en los que 
haya habido un contacto previo
3. Los Acs. Producidos contra receptores del 
TSH en las células de la glándula tiroides 
dando lugar al hipertiroidismo 
característico de la enfermedad de Graves
4. Acs contra receptores beta-adrenérgicos 
son responsables de algunas rinitis y asma.
1. Citotoxicidad mediada por complemento 
Reacciones por transfusión o daño a 
celulas sanguineas Incompatibilidad 
Rhesus 
2. Citotoxicidad mediada por células, 
dependiente de Ac. (No interviene el 
complemento) 
3. Disfunción celular mediada por Ac. (No 
causa lesión o inflamación celular)
 ERITROBLASTOSIS FETAL 
(Incompatibilidad factor Rh) 
 DAÑO A MEMBRANAS BASALES (Nefritis 
nefrotóxica, pulmón) 
 DAÑO A LA PIEL (Pénfigo vulgar)
MUCHAS 
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Juan Carlos Ivancevich
 
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Luis Perez
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Luis Perez
 
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Logan_sv
 
Sistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte ISistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte IOswaldo A. Garibay
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadzeratul sandoval
 
inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativaIvan Libreros
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Presentacion elisa
Presentacion elisaPresentacion elisa
Presentacion elisa
Leomar Alexandra Palacios
 
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitosRespuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
JATD
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+Linfocitos T CD4+

La actualidad más candente (20)

Hipersensiblidad tipo I y II
Hipersensiblidad tipo I y IIHipersensiblidad tipo I y II
Hipersensiblidad tipo I y II
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
 
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
 
Sistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte ISistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte I
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativa
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Presentacion elisa
Presentacion elisaPresentacion elisa
Presentacion elisa
 
Método ELISA
Método ELISAMétodo ELISA
Método ELISA
 
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitosRespuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 

Similar a Hipersensibilidad tipo ii

Hipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo iiHipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo ii
Uliana Pedroso
 
Respuestas autoinmunitarias
Respuestas autoinmunitariasRespuestas autoinmunitarias
Respuestas autoinmunitariasMyriam Del Río
 
Trastornos autoinmunitarios
Trastornos autoinmunitariosTrastornos autoinmunitarios
Trastornos autoinmunitarios
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 03
Clase 03Clase 03
Clase 03
luis jujenio
 
38 hipersensibilidad tipo i y ii
38   hipersensibilidad tipo i y ii38   hipersensibilidad tipo i y ii
38 hipersensibilidad tipo i y iiSergio Morales
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Trastornos autoinmunitarios 97
Trastornos autoinmunitarios 97Trastornos autoinmunitarios 97
Trastornos autoinmunitarios 97rafafagonzalez
 
UNIÓN ANTIGENO -ANTICUERPO EN HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO IV (RETARDADA).
UNIÓN ANTIGENO -ANTICUERPO EN HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO IV (RETARDADA).UNIÓN ANTIGENO -ANTICUERPO EN HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO IV (RETARDADA).
UNIÓN ANTIGENO -ANTICUERPO EN HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO IV (RETARDADA).
Alisson Gonzalez
 
Lupus
LupusLupus
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
Karol G. Palacios
 
Articulo científico sobre La Inmunidad Humoral
Articulo científico sobre La Inmunidad HumoralArticulo científico sobre La Inmunidad Humoral
Articulo científico sobre La Inmunidad Humoral
JosuaMacias
 
Resumen de reacciones de hipersensibilidad
Resumen de reacciones de hipersensibilidadResumen de reacciones de hipersensibilidad
Resumen de reacciones de hipersensibilidad
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Patologías en los Inmunocomplejos Ag Ac
Patologías en los Inmunocomplejos Ag AcPatologías en los Inmunocomplejos Ag Ac
Patologías en los Inmunocomplejos Ag Ac
veronica benavides
 
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Jaime Sanchez Ayala
 
Dd 5875 100001228 tpi 2010 - 2
Dd 5875   100001228 tpi 2010 - 2Dd 5875   100001228 tpi 2010 - 2
Dd 5875 100001228 tpi 2010 - 2
Milagros Daly
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celularNorma Cruz
 
Citotoxicidad Mediada Por CéLulas
Citotoxicidad Mediada Por CéLulasCitotoxicidad Mediada Por CéLulas
Citotoxicidad Mediada Por CéLulasSandra Gallaga
 

Similar a Hipersensibilidad tipo ii (20)

Hipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo iiHipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo ii
 
Respuestas autoinmunitarias
Respuestas autoinmunitariasRespuestas autoinmunitarias
Respuestas autoinmunitarias
 
Trastornos autoinmunitarios
Trastornos autoinmunitariosTrastornos autoinmunitarios
Trastornos autoinmunitarios
 
Clase 03
Clase 03Clase 03
Clase 03
 
38 hipersensibilidad tipo i y ii
38   hipersensibilidad tipo i y ii38   hipersensibilidad tipo i y ii
38 hipersensibilidad tipo i y ii
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Trastornos autoinmunitarios 97
Trastornos autoinmunitarios 97Trastornos autoinmunitarios 97
Trastornos autoinmunitarios 97
 
UNIÓN ANTIGENO -ANTICUERPO EN HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO IV (RETARDADA).
UNIÓN ANTIGENO -ANTICUERPO EN HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO IV (RETARDADA).UNIÓN ANTIGENO -ANTICUERPO EN HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO IV (RETARDADA).
UNIÓN ANTIGENO -ANTICUERPO EN HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO IV (RETARDADA).
 
Chagas inmunologico
Chagas inmunologicoChagas inmunologico
Chagas inmunologico
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
Articulo científico sobre La Inmunidad Humoral
Articulo científico sobre La Inmunidad HumoralArticulo científico sobre La Inmunidad Humoral
Articulo científico sobre La Inmunidad Humoral
 
Resumen de reacciones de hipersensibilidad
Resumen de reacciones de hipersensibilidadResumen de reacciones de hipersensibilidad
Resumen de reacciones de hipersensibilidad
 
Patologías en los Inmunocomplejos Ag Ac
Patologías en los Inmunocomplejos Ag AcPatologías en los Inmunocomplejos Ag Ac
Patologías en los Inmunocomplejos Ag Ac
 
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
 
SISTEMA LINFOIDE
 SISTEMA LINFOIDE SISTEMA LINFOIDE
SISTEMA LINFOIDE
 
Inmunoalergologia
InmunoalergologiaInmunoalergologia
Inmunoalergologia
 
Dd 5875 100001228 tpi 2010 - 2
Dd 5875   100001228 tpi 2010 - 2Dd 5875   100001228 tpi 2010 - 2
Dd 5875 100001228 tpi 2010 - 2
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
 
Citotoxicidad Mediada Por CéLulas
Citotoxicidad Mediada Por CéLulasCitotoxicidad Mediada Por CéLulas
Citotoxicidad Mediada Por CéLulas
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Hipersensibilidad tipo ii

  • 2. Se Desencadenada por:  Union del anticuerpo con el antígeno en la superficie celular Se puede dar por:  Trastornos inmunitarios  Reacciones a la transfusion sanguinea  Reacciones farmacologicas
  • 3. Es la desencadenada por anticuerpos de clase IgG y IgM, que se producen por antigenos propios, que han sido alterados por:  infección,  trauma o  efecto químico,  O que reacciona en forma cruzada contra antigenos que no los generaron pero que son similares antigenicamete
  • 4.  Puede igualmente producirse como consecuencia de la suspension de la tolerancia natural contra antigenos propios.
  • 5.  Las reacciones de tipo II son reacciones mediadas por la interacción de antígenos presentes en la superficie de diferentes células con anticuerpos de tipo IgG e IgM preformados y que reconocen el tejido en cuestión.
  • 6.  El daño celular resulta de la posterior activación de la cascada del sistema complemento o su interacción con células efectoras a través de su fracción Fc
  • 7.  Los receptores para la fracción Fc de la IgG se encuentran presentes en células fagocíticas (neutrófilos, macrófagos), células NK y plaquetas.
  • 8. La activación de estos receptores causa:  la liberación de proteasas y radicales libres de las células fagocíticas,  el proceso de citotoxicidad dependiente de anticuerpo (ADCC) mediado por los linfocitos NK y  la liberación de histamina y sustancias vasoactivas por las plaquetas
  • 9.  Además la activación del sistema del complemento origina el depósito de las fracciones C3b y C3bi en la membrana celular.  Tanto las células fagocíticas como las NK poseen receptores para estos fragmentos (CR1 y CR3) lo que favorecerá su unión a la célula diana y su subsecuente destrucción.
  • 10.
  • 11.  El efecto nocivo a) La activación de la cascada del sistema complemento o su interacción con células efectoras a través de su fracción Fc. b) Los anticuerpos sirven de puente de union para que los MØs, los Ls citotoxicos o las NKs pueden actuar (citotoxicidad mediada por Acs).
  • 12. c) Al reccionar los Acs con determinados Ags. Que actuán como receptores de membrana impiden que ellos puedan recibir la información transportada por otras moléculas.
  • 13. d) La union de Ac con un receptor de membrana en lugar de bloquear una funcion determinada desencadena una activación incrementada de la misma.
  • 14. EJEMPLOS. 1. Los ejemplos más claros de hipersensibilidad de tipo II lo constituyen las reacciones hemolíticas. En determinadas circunstancias existen anticuerpos preformados que pueden reaccionar con antígenos de membrana del eritrocito y ocasionar su destrucción.
  • 15. 2. Tal es el caso de las reacciones contra antígenos de grupos sanguíneos y que pueden dar lugar a dos cuadros clínicos de gran importancia: Las reacciones post-transfusionales y la eritroblastosis fetal.
  • 16.  Entre los diferentes sistemas de grupos sanguíneos existentes, los sistemas AB0 y Rh son los más importantes. Casi todos los individuos poseen anticuerpos tipo IgM contra los antígenos del sistema de grupos sanguíneos AB0 que ese individuo no posee.
  • 17.  En el caso de la eritroblastosis fetal son los anticuerpos contra determinantes del sistema Rh los responsables del daño ocasionado. Estos anticuerpos anti-Rh (D) no existen de forma espontánea en los individuos Rh (-), pero se sintetizan en los casos en los que haya habido un contacto previo
  • 18. 3. Los Acs. Producidos contra receptores del TSH en las células de la glándula tiroides dando lugar al hipertiroidismo característico de la enfermedad de Graves
  • 19. 4. Acs contra receptores beta-adrenérgicos son responsables de algunas rinitis y asma.
  • 20. 1. Citotoxicidad mediada por complemento Reacciones por transfusión o daño a celulas sanguineas Incompatibilidad Rhesus 2. Citotoxicidad mediada por células, dependiente de Ac. (No interviene el complemento) 3. Disfunción celular mediada por Ac. (No causa lesión o inflamación celular)
  • 21.  ERITROBLASTOSIS FETAL (Incompatibilidad factor Rh)  DAÑO A MEMBRANAS BASALES (Nefritis nefrotóxica, pulmón)  DAÑO A LA PIEL (Pénfigo vulgar)
  • 22.