SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BÁSICOS
SOBRE INMUNIDAD
ECOSISTEMA:
Factores: fisicos, quimicos, naturales.
Microorganismos: bacterias, virus, hongos, parasitos.
Barreras fisiológicas.
ECOSISTEMA:
 Resistencia e Inmunidad:
la capacidad del organismo del
huésped para impedir la invasión de
patógenos.
 Resistencia Natural:
Esta dada por factores inherentes al
organismo: barreras mecánicas y
químicas.
Resistencia Natural
 R. de Especie:
intervienen características inherentes a
cada grupo en particular como
metabolismo, fisiología, anatomía.
 R. Racial:
Dependiendo de la raza tienen
marcada resistencia a ciertas
enfermedades
 Resistencia Individual:
Existen individuos que compartiendo
similares condiciones de manejo,
ambientales, de exposición a agentes
infecciosos no se enferman, mientras
que la mayoría del grupo si contrae la
enfermedad.
Inmunidad
 Son procesos mediante los cuales el
organismo sintetiza o adquiere ya
sintetizados anticuerpos en respuesta a
una gran cantidad de moléculas
extrañas al organismo.
 Natural: absoluta, existe riesgo.
 Relativa: específica: activa y pasiva.
Clasificación de tipos de
Inmunidad
Inmunidad
Activa Pasiva
Artificial
Inmunogenos
Natural
enfermedad
Artificial
Antisuero
Natural
Calostro
Como se divide la inmunidad.
I Inmunidad Pasiva: los anticuerpos se
sintetizan en el organismo y se transfieren
directamente a otro:
I.P. Natural: calostro al recién nacido.
(Protección inmediata de corta
duración)
I.P. Artificial: Inyección de anticuerpos.
(Protección inmediata de corta duración)
Inmunidad
 Inmunidad activa:
los anticuerpos son sintetizados por el
organismo como resultado del estímulo
antigénico.
Es de larga duración, no inmediata, se
hace efectiva de 2 a 3 semanas
después de la exposición al antígeno.
Tipos de Inmunidad
 I. Activa natural:
Desarrollada en el organismo cuando un
agente causa la enfermedad.
Duración: larga, algunas veces toda la vida.
 I. Activa artificial:
Antígenos preparados que al administrarse
estimulan la respuesta inmune.
ANTÍGENOS
 Cualquier sustancia que causa la
estimulación del sistema inmune del
individuo: producción de anticuerpos.
 Son extraños al organismo.
 Naturaleza proteica.
 Bacterias, virus, parásitos, proteínas como
polen, albúmina de huevo, productos
metabólicos, células sanguíneas.
 Anticuerpo: molécula de
inmunoglobulina que se sintetiza tras la
exposición a un antigeno, y que puede
combinarse específicamente con el.
Vacunas o Productos Biologicos
 El término Vacunación se refiere al
hecho de administrar determinado
Antígeno a un animal, el cual es
derivado de un Agente Infeccioso
(Cepa Certificada) a efecto de que
produzca una Respuesta Inmune
contra el Agente que le dio origen.
Tipos de Inmunogenos
Vacunas : Fabricadas a base de
microorganismos vivos:
bacterias
Virus vivos o inactivados.
Bacterinas: Bacterias inactivadas (muertas)
Toxoide: Toxina Detoxificada. Grupo Haptóforo
Anacultivo : Soma Bacteriano y Toxoide.
Coadyuvante: Potencializador de la respuesta
TIPOS DE VACUNAS
Convencionales:
 Vivas: Atenuadas (reducción de la virulencia
del microorganismo).
 Ej. Vacuna BCG (tuberculosis), Bacillus
anthracis (acapsulado)
 Vivas Modificadas: mutantes avirulentas.
Pases en cultivos celulares de otra especie.
Ej. Virus bovinos pases en conejos.
 Vacunas inactivadas:
Los microorganismos se inactivan
(matan) por medio de sustancias
químicas. Ej. formaldehído,
Betapropiolactona.
Bacterinas: contienen bacterias muertas.
Vacunas: contienen virus muertos.
Tecnología moderna de las
vacunas.
 Producidas por ingeniería genética.
 Categoría I
Recombinantes:
El DNA del microorganismo patógeno se inserta
en una bacteria, levadura o virus.
Los antígenos son inactivados.
Ej. Vacunas para Leucemia felina, Glosopeda.
 Categoría II
 Vacunas que contienen
microorganismos vivos que carecen de
la capacidad de causar enfermedad por
procedimientos genéticos (delecciones
génicas)
Ej. Vacuna de pseudorrabia en cerdos.
 Vacunas categoría III
Los genes que codifican antigenos
pueden clonarse en otros
microrganismos, estos se utilizan como
vacuna.
Ej. Vacuna de Influenza aviar en virus
de viruela.
 Vacunas de Ácidos Nucleicos:
Fragmentos de DNA que contienen
genes específicos del antígeno de
interés transportado en un plásmido
ej: DNA que codifica un antígeno de
del virus de viruela bovina en un
plásmido de E. coli
 La vacuna ideal debe ser:
 Económica,
 estable, no causar efectos secundarios
desfavorables,
 estimular una buena respuesta
inmunológica.
Como medimos la protección?
 La respuesta del organismo a una
vacunación o exposición de campo con
el agente se puede realizar mediante
pruebas de laboratorio utilizando suero
del paciente: se les llama pruebas
serologicas.
ANTICUERPOS
Molécula de inmunoglobulina que se
sintetiza tras la exposición a un
antigeno, y que puede combinarse
específicamente con el.
IgA
IgE
Pruebas serológicas.
 Las inmunorreacciones de los animales
las podemos evaluar en el laboratorio
en dos vias:
1. Utilizando anticuerpos específicos para
detectar antigenos.
2. Detección de anticuerpos específicos
en el suero, utilizando antigenos
conocidos.
 Esta información ayuda a emitir un
diagnostico o a evaluar el grado de
exposición, la respuesta a una
vacunación.
 La medición de las interacciones
antigeno-anticuerpo con fines
diagnósticos se denomina: Serologia.
Pruebas de Laboratorio
 Inmunofluorescencia.
 Radioinmunoanalisis.
 Pruebas inmunoenzimaticas. ELISA.
 Aglutinación.
 Precipitación,
 Inmunodifusion
 Inmunoelectroforesis
 Hemoaglutinacion-Inhibicion de
hemoaglutinacion.
Conceptos basicos de inmunidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
Sabrina Calero
 
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaCapitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaAlfonso Sánchez Cardel
 
Inmunidad activa y pasiva
Inmunidad activa y pasivaInmunidad activa y pasiva
Inmunidad activa y pasiva
Herberth Maldonado Briones
 
Inmunidad e infección
Inmunidad e infecciónInmunidad e infección
Inmunidad e infección
Lorena Martínez
 
Antígeno - anticuerpo
Antígeno  - anticuerpoAntígeno  - anticuerpo
Antígeno - anticuerpo
Andrea Soto
 
Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmune
Juan Carlos Munévar
 
Celulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneCelulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneeddynoy velasquez
 
Antígeno anticuerpo
Antígeno  anticuerpoAntígeno  anticuerpo
Antígeno anticuerpo
estelamartin
 
Administracion de vacunas
Administracion de vacunasAdministracion de vacunas
Administracion de vacunas
Centro de Salud El Greco
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
guestfdbe39a
 
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidadSergio Morales
 
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Infecciones por Pseudomona aeruginosa
Infecciones por Pseudomona aeruginosaInfecciones por Pseudomona aeruginosa
Infecciones por Pseudomona aeruginosa
Francisco Fanjul Losa
 

La actualidad más candente (20)

Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
 
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaCapitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
 
Inmunidad activa y pasiva
Inmunidad activa y pasivaInmunidad activa y pasiva
Inmunidad activa y pasiva
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
Inmunidad e infección
Inmunidad e infecciónInmunidad e infección
Inmunidad e infección
 
Antígeno - anticuerpo
Antígeno  - anticuerpoAntígeno  - anticuerpo
Antígeno - anticuerpo
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
 
Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmune
 
Celulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneCelulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmune
 
Inmunidad [Tipos]
Inmunidad [Tipos]Inmunidad [Tipos]
Inmunidad [Tipos]
 
Antígeno anticuerpo
Antígeno  anticuerpoAntígeno  anticuerpo
Antígeno anticuerpo
 
Administracion de vacunas
Administracion de vacunasAdministracion de vacunas
Administracion de vacunas
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
 
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
 
Infecciones por Pseudomona aeruginosa
Infecciones por Pseudomona aeruginosaInfecciones por Pseudomona aeruginosa
Infecciones por Pseudomona aeruginosa
 

Destacado

Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
DIANE SANTOS
 
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
SOSTelemedicina UCV
 
Tuberculosis y paratuberculosis bovina
Tuberculosis y paratuberculosis bovinaTuberculosis y paratuberculosis bovina
Tuberculosis y paratuberculosis bovina
razasbovinasdecolombia
 
Paratuberculosis
ParatuberculosisParatuberculosis
Paratuberculosis
Juan Ochoa Guillén
 
Hipertension y leptospirosis
Hipertension y leptospirosisHipertension y leptospirosis
Hipertension y leptospirosis
Raaf Arreola Franco
 
Tuberculosis1
Tuberculosis1Tuberculosis1
Tuberculosis1
Juan Ochoa Guillén
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
Valeria Andrade
 
Clase tuberculosis i 1
Clase tuberculosis i 1Clase tuberculosis i 1
Clase tuberculosis i 1
DIANE SANTOS
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
AndreaApolinario21
 
Pathogenesis of tuberculosis
Pathogenesis of tuberculosis Pathogenesis of tuberculosis
Pathogenesis of tuberculosis
Dr.Mohamed Zakaria Sayed-Ahmed
 
Mycobacterium tuberculosis seminar
Mycobacterium tuberculosis seminarMycobacterium tuberculosis seminar
Mycobacterium tuberculosis seminar
deepak deshkar
 

Destacado (12)

Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
 
Tuberculosis y paratuberculosis bovina
Tuberculosis y paratuberculosis bovinaTuberculosis y paratuberculosis bovina
Tuberculosis y paratuberculosis bovina
 
Paratuberculosis
ParatuberculosisParatuberculosis
Paratuberculosis
 
Hipertension y leptospirosis
Hipertension y leptospirosisHipertension y leptospirosis
Hipertension y leptospirosis
 
Tuberculosis1
Tuberculosis1Tuberculosis1
Tuberculosis1
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
 
Clase tuberculosis i 1
Clase tuberculosis i 1Clase tuberculosis i 1
Clase tuberculosis i 1
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Pathogenesis of tuberculosis
Pathogenesis of tuberculosis Pathogenesis of tuberculosis
Pathogenesis of tuberculosis
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Mycobacterium tuberculosis seminar
Mycobacterium tuberculosis seminarMycobacterium tuberculosis seminar
Mycobacterium tuberculosis seminar
 

Similar a Conceptos basicos de inmunidad

Tema14 control de producción de vacunas.
Tema14 control de producción de vacunas.Tema14 control de producción de vacunas.
Tema14 control de producción de vacunas.Saam Ha
 
Huesped patogeno
Huesped patogenoHuesped patogeno
Huesped patogenodrjhasman
 
Triada ecologica
Triada ecologicaTriada ecologica
Triada ecologica
Diana Noglazee
 
Inmunología medica (2)
Inmunología medica (2)Inmunología medica (2)
Inmunología medica (2)
stephanyemarzav
 
Inmunología Veterinaria
Inmunología VeterinariaInmunología Veterinaria
Inmunología Veterinaria
Otoniel López López
 
Inmunología Veterinaria
Inmunología VeterinariaInmunología Veterinaria
Inmunología Veterinaria
Otoniel López López
 
Inmunología Veterinaria
Inmunología VeterinariaInmunología Veterinaria
Inmunología Veterinaria
Ottoniel Lopez
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
Vacunas Vacunas
Vacunas
Vann Mdo
 
vacunas-120209192021-phpapp01.pdf
vacunas-120209192021-phpapp01.pdfvacunas-120209192021-phpapp01.pdf
vacunas-120209192021-phpapp01.pdf
josept5
 
Vacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESAVacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESA
DilciaCruz1
 
Burgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Burgos farias patricio alejandro articulo proyectoBurgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Burgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Alejandro Burgos Farias
 
Presentación 21
Presentación 21Presentación 21
Presentación 21Maruja Ruiz
 
Vacunas descripción general
Vacunas descripción generalVacunas descripción general
Vacunas descripción general
Adriana Carrillo Hernández
 

Similar a Conceptos basicos de inmunidad (20)

Tema14 control de producción de vacunas.
Tema14 control de producción de vacunas.Tema14 control de producción de vacunas.
Tema14 control de producción de vacunas.
 
Huesped patogeno
Huesped patogenoHuesped patogeno
Huesped patogeno
 
Triada ecologica
Triada ecologicaTriada ecologica
Triada ecologica
 
Inmunología medica (2)
Inmunología medica (2)Inmunología medica (2)
Inmunología medica (2)
 
Inmunología Veterinaria
Inmunología VeterinariaInmunología Veterinaria
Inmunología Veterinaria
 
Inmunología Veterinaria
Inmunología VeterinariaInmunología Veterinaria
Inmunología Veterinaria
 
Inmunología Veterinaria
Inmunología VeterinariaInmunología Veterinaria
Inmunología Veterinaria
 
Inmunidad ii
Inmunidad iiInmunidad ii
Inmunidad ii
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas
Vacunas Vacunas
Vacunas
 
vacunas-120209192021-phpapp01.pdf
vacunas-120209192021-phpapp01.pdfvacunas-120209192021-phpapp01.pdf
vacunas-120209192021-phpapp01.pdf
 
Vacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESAVacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESA
 
Burgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Burgos farias patricio alejandro articulo proyectoBurgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Burgos farias patricio alejandro articulo proyecto
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Aaclase antigenos micro 2014
Aaclase antigenos micro 2014Aaclase antigenos micro 2014
Aaclase antigenos micro 2014
 
Presentación 21
Presentación 21Presentación 21
Presentación 21
 
Antigeno anticuerpo
Antigeno anticuerpoAntigeno anticuerpo
Antigeno anticuerpo
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas descripción general
Vacunas descripción generalVacunas descripción general
Vacunas descripción general
 
Vacunas 2
Vacunas 2Vacunas 2
Vacunas 2
 

Más de Raaf Arreola Franco

Vivienda
ViviendaVivienda
Unidad relleno
Unidad relleno Unidad relleno
Unidad relleno
Raaf Arreola Franco
 
Terminologia ambiental
Terminologia ambiental Terminologia ambiental
Terminologia ambiental
Raaf Arreola Franco
 
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentosSubstancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Raaf Arreola Franco
 
Saneamiento ambiente
Saneamiento ambienteSaneamiento ambiente
Saneamiento ambiente
Raaf Arreola Franco
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Radioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicinaRadioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicina
Raaf Arreola Franco
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
Raaf Arreola Franco
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
Raaf Arreola Franco
 
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
Raaf Arreola Franco
 
conservadores alimenticios
conservadores alimenticios conservadores alimenticios
conservadores alimenticios
Raaf Arreola Franco
 
Conservadores
Conservadores Conservadores
Conservadores
Raaf Arreola Franco
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
Raaf Arreola Franco
 
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
Raaf Arreola Franco
 

Más de Raaf Arreola Franco (20)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Vivienda
ViviendaVivienda
Vivienda
 
Unidad relleno
Unidad relleno Unidad relleno
Unidad relleno
 
Terminologia ambiental
Terminologia ambiental Terminologia ambiental
Terminologia ambiental
 
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentosSubstancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
 
Saneamiento ambiente
Saneamiento ambienteSaneamiento ambiente
Saneamiento ambiente
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
 
Radioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicinaRadioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicina
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Letrinas
 
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
 
conservadores alimenticios
conservadores alimenticios conservadores alimenticios
conservadores alimenticios
 
Conservadores
Conservadores Conservadores
Conservadores
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
 
Basura 2
Basura 2Basura 2
Basura 2
 
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Conceptos basicos de inmunidad

  • 2. ECOSISTEMA: Factores: fisicos, quimicos, naturales. Microorganismos: bacterias, virus, hongos, parasitos. Barreras fisiológicas.
  • 4.  Resistencia e Inmunidad: la capacidad del organismo del huésped para impedir la invasión de patógenos.  Resistencia Natural: Esta dada por factores inherentes al organismo: barreras mecánicas y químicas.
  • 5. Resistencia Natural  R. de Especie: intervienen características inherentes a cada grupo en particular como metabolismo, fisiología, anatomía.  R. Racial: Dependiendo de la raza tienen marcada resistencia a ciertas enfermedades
  • 6.  Resistencia Individual: Existen individuos que compartiendo similares condiciones de manejo, ambientales, de exposición a agentes infecciosos no se enferman, mientras que la mayoría del grupo si contrae la enfermedad.
  • 7. Inmunidad  Son procesos mediante los cuales el organismo sintetiza o adquiere ya sintetizados anticuerpos en respuesta a una gran cantidad de moléculas extrañas al organismo.  Natural: absoluta, existe riesgo.  Relativa: específica: activa y pasiva.
  • 8. Clasificación de tipos de Inmunidad Inmunidad Activa Pasiva Artificial Inmunogenos Natural enfermedad Artificial Antisuero Natural Calostro
  • 9. Como se divide la inmunidad. I Inmunidad Pasiva: los anticuerpos se sintetizan en el organismo y se transfieren directamente a otro: I.P. Natural: calostro al recién nacido. (Protección inmediata de corta duración) I.P. Artificial: Inyección de anticuerpos. (Protección inmediata de corta duración)
  • 10. Inmunidad  Inmunidad activa: los anticuerpos son sintetizados por el organismo como resultado del estímulo antigénico. Es de larga duración, no inmediata, se hace efectiva de 2 a 3 semanas después de la exposición al antígeno.
  • 11. Tipos de Inmunidad  I. Activa natural: Desarrollada en el organismo cuando un agente causa la enfermedad. Duración: larga, algunas veces toda la vida.  I. Activa artificial: Antígenos preparados que al administrarse estimulan la respuesta inmune.
  • 12. ANTÍGENOS  Cualquier sustancia que causa la estimulación del sistema inmune del individuo: producción de anticuerpos.  Son extraños al organismo.  Naturaleza proteica.  Bacterias, virus, parásitos, proteínas como polen, albúmina de huevo, productos metabólicos, células sanguíneas.
  • 13.  Anticuerpo: molécula de inmunoglobulina que se sintetiza tras la exposición a un antigeno, y que puede combinarse específicamente con el.
  • 14. Vacunas o Productos Biologicos  El término Vacunación se refiere al hecho de administrar determinado Antígeno a un animal, el cual es derivado de un Agente Infeccioso (Cepa Certificada) a efecto de que produzca una Respuesta Inmune contra el Agente que le dio origen.
  • 15. Tipos de Inmunogenos Vacunas : Fabricadas a base de microorganismos vivos: bacterias Virus vivos o inactivados. Bacterinas: Bacterias inactivadas (muertas) Toxoide: Toxina Detoxificada. Grupo Haptóforo Anacultivo : Soma Bacteriano y Toxoide. Coadyuvante: Potencializador de la respuesta
  • 16. TIPOS DE VACUNAS Convencionales:  Vivas: Atenuadas (reducción de la virulencia del microorganismo).  Ej. Vacuna BCG (tuberculosis), Bacillus anthracis (acapsulado)  Vivas Modificadas: mutantes avirulentas. Pases en cultivos celulares de otra especie. Ej. Virus bovinos pases en conejos.
  • 17.  Vacunas inactivadas: Los microorganismos se inactivan (matan) por medio de sustancias químicas. Ej. formaldehído, Betapropiolactona. Bacterinas: contienen bacterias muertas. Vacunas: contienen virus muertos.
  • 18. Tecnología moderna de las vacunas.  Producidas por ingeniería genética.  Categoría I Recombinantes: El DNA del microorganismo patógeno se inserta en una bacteria, levadura o virus. Los antígenos son inactivados. Ej. Vacunas para Leucemia felina, Glosopeda.
  • 19.  Categoría II  Vacunas que contienen microorganismos vivos que carecen de la capacidad de causar enfermedad por procedimientos genéticos (delecciones génicas) Ej. Vacuna de pseudorrabia en cerdos.
  • 20.  Vacunas categoría III Los genes que codifican antigenos pueden clonarse en otros microrganismos, estos se utilizan como vacuna. Ej. Vacuna de Influenza aviar en virus de viruela.
  • 21.  Vacunas de Ácidos Nucleicos: Fragmentos de DNA que contienen genes específicos del antígeno de interés transportado en un plásmido ej: DNA que codifica un antígeno de del virus de viruela bovina en un plásmido de E. coli
  • 22.  La vacuna ideal debe ser:  Económica,  estable, no causar efectos secundarios desfavorables,  estimular una buena respuesta inmunológica.
  • 23. Como medimos la protección?  La respuesta del organismo a una vacunación o exposición de campo con el agente se puede realizar mediante pruebas de laboratorio utilizando suero del paciente: se les llama pruebas serologicas.
  • 24. ANTICUERPOS Molécula de inmunoglobulina que se sintetiza tras la exposición a un antigeno, y que puede combinarse específicamente con el.
  • 26. Pruebas serológicas.  Las inmunorreacciones de los animales las podemos evaluar en el laboratorio en dos vias: 1. Utilizando anticuerpos específicos para detectar antigenos. 2. Detección de anticuerpos específicos en el suero, utilizando antigenos conocidos.
  • 27.  Esta información ayuda a emitir un diagnostico o a evaluar el grado de exposición, la respuesta a una vacunación.  La medición de las interacciones antigeno-anticuerpo con fines diagnósticos se denomina: Serologia.
  • 28. Pruebas de Laboratorio  Inmunofluorescencia.  Radioinmunoanalisis.  Pruebas inmunoenzimaticas. ELISA.  Aglutinación.  Precipitación,  Inmunodifusion  Inmunoelectroforesis  Hemoaglutinacion-Inhibicion de hemoaglutinacion.