SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNIDAD INESPECÍFICA 
Integrantes: Karola Lay, 
Angie Müler, Johanna 
Soto, Tamara Brría y 
Yasmin Astudillo. 
Curso: 4° medio A
INTRODUCCIÓN 
• En esta presentación les hablaremos sobre la inmunidad inespecífica, partiendo por 
definir el concepto de inmunidad, para luego explicarles detalladamente la 
inmunidad inespecífica, la primera y segunda línea de defensa frente a patógenos, 
las barreras naturales, la respuesta celular inespecífica, entre otros temas relevantes 
de este tipo de respuesta inmunitaria.
¿QUÉ ES LA INMUNIDAD? 
• Inmunidad: es un término médico que describe 
el estado de tener suficientes defensas 
biológicas para evitar la infección, enfermedad 
u otra invasión biológica no deseada. La 
inmunidad involucra tanto a componentes 
específicos y no específicos. Los componentes 
no específicos actúan como barreras o como 
eliminadores de patógenos para detener la 
infección por microorganismos antes de que 
puedan causar la enfermedad. Otros 
componentes del sistema inmunitario se 
adaptan ellos mismos a cada nueva enfermedad 
encontrada y son capaces de generar 
inmunidad específica contra el germen 
patógeno.
EXISTES TRES TIPOS DE BARRERAS… 
Inmunidad inespecífica 
• Primera barrera, que son las barreras externas como la piel o la mucosa, entre otras. 
• Segunda barrera que son la fiebre y la respuesta inflamatoria (globulos blancos 
granulocitos) 
• Inmunidad adaptativa 
• Tercera barrera son glóbulos blancos, específicamente linfocitos B y T.
CARACTERÍSTICAS DE INMUNIDAD 
• Inmunidad innata o inespecífica son INNATA 
mecanismos generales de defensa. Actúan 
contra cualquier microorganismo o sustancia 
extraña son de acción inmediata, no distingue 
entre un patógeno y otro, posee presencia de 
receptores de reconocimiento de patrones 
moleculares de patógenos (Prr) codificados en la 
línea germinal, esto los hace iguales en todas las 
células en que se expresan, reconocen 
moléculas comunes a muchos patógenos, no 
poseen ni necesitan memoria por exposición 
previa, está a cargo de células y moléculas de 
distribución general en el organismo y es 
responsable de la primera y segunda línea de 
defensa frente a patógenos.
PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA 
Forma una barrera mecánica 
que, junto con las sustancias 
químicas que la acompañan, 
impide el ingreso de 
patógenos. 
- Barreras Naturales: son la 
piel y las secreciones de las 
superficies mucosas
SEGUNDA LÍNEA DE DEFENZA
RESPUESTA CELULAR INESPECÍFICA 
Células responden 
elaborando interferones 
Los interferones son 
liberados y estimulan a las 
células vecinas para que 
estas sinteticen otras 
proteínas “antivirales”
CÉLULAS FAGOCÍTICAS 
Entre ellos encontramos los macrófagos y los polimorfonucleares neutrófilos (PMNn). 
Las células mas potentes son: 
• Macrófagos. 
• Neutrófilos. 
• Eosinofilos.
PROTEÍNAS 
Las principales son las citoquinas, que son pequeños péptidos secretados por diversas 
células que participan en la inducción y regulación de la respuesta inflamatoria.
LA REACCIÓN DE INFLAMACIÓN: 
Implica el flujo de sangre cargado de fagocitos que van a digerir activamente a los 
patógenos, así como a posibles sustancias extrañas y células muertas.
CÉLULAS 
• Los MACRÓFAGOS o fagocitos que ingieren y destruyen células y partículas 
extrañas, al igual que los NEUTRÓFILOS que además son importantes 
mediadores del proceso de inflamación. Los MACRÓFAGOS también actúan 
como células presentadoras de antígenos que estimulan la respuesta inmune 
específica; los BASÓFILOS que secretan mediadores químicos que 
promueven la inflamación con el fin de facilitar el flujo sanguíneo y la 
accesibilidad de las células inmunitarias en las regiones donde se localiza una 
infección; los EOSINÓFILOS que participan en la destrucción de parásitos y 
de células infectadas por parásitos intracelulares.
RESPUESTA INFLAMATORIA 
• Cuando la piel ola mucosa se lesionan, los patógenos pueden ingresar al organismo. 
No obstante, la infección puede ser detenida por una segunda línea defensiva. Esta 
se activa cuando el tejido conjuntivo genera una respuesta inflamatoria que 
conduce a la fagocitosis. Además se puede activar el sistema del complemento, 
cuya activación secuencial potencia la inflamación y produce lisis de los patógenos.
• El área afectada se hincha, enrojece, aumenta su 
temperatura y, por su puesto, duele. Todo lo anterior 
forma parte de la inflamación, un proceso básico en la 
inmunidad innata que interviene también en a 
inmunidad adaptativa. Consiste en la formación de un 
exudado inflamatorio, compuesto de células fagocitas 
y plasma, debido al aumento de la permeabilidad y 
dilatación de los capilares; esto permite una mayor 
afluencia de sangre y, por lo tanto, un aumento de 
leucocitos en el área. Los fagocitos salen por 
entremedio de las células de los capilares (diapédesis) 
y se dirigen, siguen un rastro químico (quimiotaxis), 
hacia el lugar donde están los patógenos, los 
reconocen y los fagocitan. El proceso es regulado por 
polimorfonucleares eosinófilos y basófilos, células 
cebadas y por citoquinas, las que capacitan a las 
células dendríticas y macrófagos para que inicien la 
respuesta adaptativa.
CONCLUSIÓN 
Como conclusión podemos decir que la inmunidad inespecífica es importante en 
nuestra vida diaria ya que son mecanismos de defensa y actúan contra cualquier 
microorganismo, también es el responsable de la primera y segunda línea de defensa, 
como la piel y células fagocítas, entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 17: El Sistema Inmunitario
Tema 17: El Sistema InmunitarioTema 17: El Sistema Inmunitario
Tema 17: El Sistema Inmunitario
Laprimeradetodas
 
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósC3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
Martín Ramírez
 
Curso inmunologia 21 Mecanismos de Daño I
Curso inmunologia 21 Mecanismos de Daño ICurso inmunologia 21 Mecanismos de Daño I
Curso inmunologia 21 Mecanismos de Daño I
Antonio E. Serrano
 
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Logan_sv
 
Inmunidad innata
Inmunidad innataInmunidad innata
Inmunidad innata
Clarissa Aoyama
 
INMUNOLOGIA
INMUNOLOGIAINMUNOLOGIA
INMUNOLOGIA
Juan Meza López
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
Burdach Friedrich
 
Fisiología del Sistema Inmunológico
Fisiología del Sistema InmunológicoFisiología del Sistema Inmunológico
Fisiología del Sistema Inmunológico
Anto Espeso
 
Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
Nicole Valencia
 
Inmunología 1
Inmunología 1Inmunología 1
Inmunología 1wicorey
 
Tema 3.Transducción de señales celulares y cancer ppt
Tema 3.Transducción  de señales celulares  y cancer pptTema 3.Transducción  de señales celulares  y cancer ppt
Tema 3.Transducción de señales celulares y cancer ppt
jimenaaguilar22
 
Fagocitos profesionales
Fagocitos profesionalesFagocitos profesionales
Fagocitos profesionales
Alejandro Rosales
 
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia. Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
Jozsy Gorgeouss
 
Th17
Th17Th17
38 hipersensibilidad tipo i y ii
38   hipersensibilidad tipo i y ii38   hipersensibilidad tipo i y ii
38 hipersensibilidad tipo i y iiSergio Morales
 
32 células natural killers
32   células natural killers32   células natural killers
32 células natural killersSergio Morales
 
Fisiología del sistema inmunitario
Fisiología del sistema inmunitarioFisiología del sistema inmunitario
Fisiología del sistema inmunitario
Alejandra Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Tema 17: El Sistema Inmunitario
Tema 17: El Sistema InmunitarioTema 17: El Sistema Inmunitario
Tema 17: El Sistema Inmunitario
 
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósC3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
 
Tema 3. sistema de defensa
Tema 3. sistema de defensaTema 3. sistema de defensa
Tema 3. sistema de defensa
 
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
 
Curso inmunologia 21 Mecanismos de Daño I
Curso inmunologia 21 Mecanismos de Daño ICurso inmunologia 21 Mecanismos de Daño I
Curso inmunologia 21 Mecanismos de Daño I
 
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
 
Inmunidad innata
Inmunidad innataInmunidad innata
Inmunidad innata
 
INMUNOLOGIA
INMUNOLOGIAINMUNOLOGIA
INMUNOLOGIA
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
 
Fisiología del Sistema Inmunológico
Fisiología del Sistema InmunológicoFisiología del Sistema Inmunológico
Fisiología del Sistema Inmunológico
 
Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
 
Inmunología 1
Inmunología 1Inmunología 1
Inmunología 1
 
Tema 3.Transducción de señales celulares y cancer ppt
Tema 3.Transducción  de señales celulares  y cancer pptTema 3.Transducción  de señales celulares  y cancer ppt
Tema 3.Transducción de señales celulares y cancer ppt
 
Fagocitos profesionales
Fagocitos profesionalesFagocitos profesionales
Fagocitos profesionales
 
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia. Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
 
Th17
Th17Th17
Th17
 
38 hipersensibilidad tipo i y ii
38   hipersensibilidad tipo i y ii38   hipersensibilidad tipo i y ii
38 hipersensibilidad tipo i y ii
 
32 células natural killers
32   células natural killers32   células natural killers
32 células natural killers
 
Fisiología del sistema inmunitario
Fisiología del sistema inmunitarioFisiología del sistema inmunitario
Fisiología del sistema inmunitario
 

Destacado

Inmunidad específica y no específica
Inmunidad específica y no específicaInmunidad específica y no específica
Inmunidad específica y no específicaclaudecmom
 
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y AdquiridaInmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y Adquirida
Juan Carlos Munévar
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
Dash
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
Jose Martinez
 
N04 Inmunidad Especifica, Adptativa O Adquirida
N04 Inmunidad Especifica, Adptativa O AdquiridaN04 Inmunidad Especifica, Adptativa O Adquirida
N04 Inmunidad Especifica, Adptativa O Adquirida
Amortentia
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresLaura Dominguez
 
Code travaildetachement
Code travaildetachementCode travaildetachement
Code travaildetachement
Luxemburger Wort FR
 
La fragua de la identidad
La fragua de la identidadLa fragua de la identidad
La fragua de la identidad
Fernando Sánchez Costa
 
Pres esculturas de reciclaje
Pres  esculturas de reciclajePres  esculturas de reciclaje
Pres esculturas de reciclajeSlidesEuge
 
Presentacion de matematicas.. lineamientos
Presentacion de matematicas.. lineamientosPresentacion de matematicas.. lineamientos
Presentacion de matematicas.. lineamientosLaura Garcia
 
Prepartidos Alternativos
Prepartidos AlternativosPrepartidos Alternativos
Prepartidos AlternativosCarla Escobar
 
Solar Games Serious Game Expo 2012
Solar Games Serious Game Expo 2012Solar Games Serious Game Expo 2012
Solar Games Serious Game Expo 2012Alexandre Bullock
 
Presentacion de software libre
Presentacion de software librePresentacion de software libre
Presentacion de software librecristo328
 

Destacado (20)

Inmunidad específica y no específica
Inmunidad específica y no específicaInmunidad específica y no específica
Inmunidad específica y no específica
 
Inmunidad inespecífica
Inmunidad inespecíficaInmunidad inespecífica
Inmunidad inespecífica
 
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y AdquiridaInmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y Adquirida
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
 
N04 Inmunidad Especifica, Adptativa O Adquirida
N04 Inmunidad Especifica, Adptativa O AdquiridaN04 Inmunidad Especifica, Adptativa O Adquirida
N04 Inmunidad Especifica, Adptativa O Adquirida
 
Sistema mononuclear fagocitico
Sistema mononuclear fagociticoSistema mononuclear fagocitico
Sistema mononuclear fagocitico
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
infección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajasinfección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajas
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superiores
 
mediadores-quimicos
mediadores-quimicosmediadores-quimicos
mediadores-quimicos
 
Jesús torres
Jesús torresJesús torres
Jesús torres
 
Code travaildetachement
Code travaildetachementCode travaildetachement
Code travaildetachement
 
La fragua de la identidad
La fragua de la identidadLa fragua de la identidad
La fragua de la identidad
 
Pres esculturas de reciclaje
Pres  esculturas de reciclajePres  esculturas de reciclaje
Pres esculturas de reciclaje
 
Presentacion de matematicas.. lineamientos
Presentacion de matematicas.. lineamientosPresentacion de matematicas.. lineamientos
Presentacion de matematicas.. lineamientos
 
Prepartidos Alternativos
Prepartidos AlternativosPrepartidos Alternativos
Prepartidos Alternativos
 
Solar Games Serious Game Expo 2012
Solar Games Serious Game Expo 2012Solar Games Serious Game Expo 2012
Solar Games Serious Game Expo 2012
 
Demis duque
Demis duqueDemis duque
Demis duque
 
Presentacion de software libre
Presentacion de software librePresentacion de software libre
Presentacion de software libre
 

Similar a inmunidad inespescífica

La inmunología y sus aplicaciones
La inmunología y sus aplicacionesLa inmunología y sus aplicaciones
La inmunología y sus aplicacionescipresdecartagena
 
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptxInmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
mpocasangre1
 
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygugeneralidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
DulVilla
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
Mardiony Medina
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
davidnr
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
Manuel GVS
 
Sistema inmume
Sistema inmumeSistema inmume
Sistema inmume
Kerlyn Maldonado
 
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdfMECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
anac939158
 
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptxTema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
GustavoalejandrooGon
 
Generalidades inmunologia
Generalidades inmunologiaGeneralidades inmunologia
Generalidades inmunologia
Edison Grijalba
 
inmunologias bases para el adulto mayor
inmunologias bases para el adulto mayor inmunologias bases para el adulto mayor
inmunologias bases para el adulto mayor
Anthoni Hrdz
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
Altagracia Diaz
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
Altagracia Diaz
 

Similar a inmunidad inespescífica (20)

Inmunologia i
Inmunologia iInmunologia i
Inmunologia i
 
La inmunología y sus aplicaciones
La inmunología y sus aplicacionesLa inmunología y sus aplicaciones
La inmunología y sus aplicaciones
 
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptxInmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
 
Ana noche diapo de fisiopat
Ana noche diapo de fisiopatAna noche diapo de fisiopat
Ana noche diapo de fisiopat
 
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygugeneralidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
 
Exposicionn
ExposicionnExposicionn
Exposicionn
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Inmunologia de piel
Inmunologia de piel Inmunologia de piel
Inmunologia de piel
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Sistema inmume
Sistema inmumeSistema inmume
Sistema inmume
 
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdfMECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
 
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptxTema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
 
Generalidades inmunologia
Generalidades inmunologiaGeneralidades inmunologia
Generalidades inmunologia
 
inmunologias bases para el adulto mayor
inmunologias bases para el adulto mayor inmunologias bases para el adulto mayor
inmunologias bases para el adulto mayor
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
 

Más de Karola_Lay

Virus y bacterias
Virus y bacteriasVirus y bacterias
Virus y bacterias
Karola_Lay
 
Inmunodeficiencia congenitas y adquiridas
Inmunodeficiencia congenitas y adquiridasInmunodeficiencia congenitas y adquiridas
Inmunodeficiencia congenitas y adquiridas
Karola_Lay
 
Inmunidad espesifica e inflamatoria
Inmunidad espesifica e inflamatoriaInmunidad espesifica e inflamatoria
Inmunidad espesifica e inflamatoria
Karola_Lay
 
Vacunación y memoria inmunologica
Vacunación y memoria inmunologicaVacunación y memoria inmunologica
Vacunación y memoria inmunologica
Karola_Lay
 
Respuesta inmunologica celular y humoral
Respuesta inmunologica celular y humoralRespuesta inmunologica celular y humoral
Respuesta inmunologica celular y humoral
Karola_Lay
 
Reacciones de rechazo a transplantes de organos y transfucionessanguineas
Reacciones de rechazo a transplantes de organos y transfucionessanguineasReacciones de rechazo a transplantes de organos y transfucionessanguineas
Reacciones de rechazo a transplantes de organos y transfucionessanguineas
Karola_Lay
 

Más de Karola_Lay (6)

Virus y bacterias
Virus y bacteriasVirus y bacterias
Virus y bacterias
 
Inmunodeficiencia congenitas y adquiridas
Inmunodeficiencia congenitas y adquiridasInmunodeficiencia congenitas y adquiridas
Inmunodeficiencia congenitas y adquiridas
 
Inmunidad espesifica e inflamatoria
Inmunidad espesifica e inflamatoriaInmunidad espesifica e inflamatoria
Inmunidad espesifica e inflamatoria
 
Vacunación y memoria inmunologica
Vacunación y memoria inmunologicaVacunación y memoria inmunologica
Vacunación y memoria inmunologica
 
Respuesta inmunologica celular y humoral
Respuesta inmunologica celular y humoralRespuesta inmunologica celular y humoral
Respuesta inmunologica celular y humoral
 
Reacciones de rechazo a transplantes de organos y transfucionessanguineas
Reacciones de rechazo a transplantes de organos y transfucionessanguineasReacciones de rechazo a transplantes de organos y transfucionessanguineas
Reacciones de rechazo a transplantes de organos y transfucionessanguineas
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

inmunidad inespescífica

  • 1. INMUNIDAD INESPECÍFICA Integrantes: Karola Lay, Angie Müler, Johanna Soto, Tamara Brría y Yasmin Astudillo. Curso: 4° medio A
  • 2. INTRODUCCIÓN • En esta presentación les hablaremos sobre la inmunidad inespecífica, partiendo por definir el concepto de inmunidad, para luego explicarles detalladamente la inmunidad inespecífica, la primera y segunda línea de defensa frente a patógenos, las barreras naturales, la respuesta celular inespecífica, entre otros temas relevantes de este tipo de respuesta inmunitaria.
  • 3. ¿QUÉ ES LA INMUNIDAD? • Inmunidad: es un término médico que describe el estado de tener suficientes defensas biológicas para evitar la infección, enfermedad u otra invasión biológica no deseada. La inmunidad involucra tanto a componentes específicos y no específicos. Los componentes no específicos actúan como barreras o como eliminadores de patógenos para detener la infección por microorganismos antes de que puedan causar la enfermedad. Otros componentes del sistema inmunitario se adaptan ellos mismos a cada nueva enfermedad encontrada y son capaces de generar inmunidad específica contra el germen patógeno.
  • 4. EXISTES TRES TIPOS DE BARRERAS… Inmunidad inespecífica • Primera barrera, que son las barreras externas como la piel o la mucosa, entre otras. • Segunda barrera que son la fiebre y la respuesta inflamatoria (globulos blancos granulocitos) • Inmunidad adaptativa • Tercera barrera son glóbulos blancos, específicamente linfocitos B y T.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE INMUNIDAD • Inmunidad innata o inespecífica son INNATA mecanismos generales de defensa. Actúan contra cualquier microorganismo o sustancia extraña son de acción inmediata, no distingue entre un patógeno y otro, posee presencia de receptores de reconocimiento de patrones moleculares de patógenos (Prr) codificados en la línea germinal, esto los hace iguales en todas las células en que se expresan, reconocen moléculas comunes a muchos patógenos, no poseen ni necesitan memoria por exposición previa, está a cargo de células y moléculas de distribución general en el organismo y es responsable de la primera y segunda línea de defensa frente a patógenos.
  • 6. PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA Forma una barrera mecánica que, junto con las sustancias químicas que la acompañan, impide el ingreso de patógenos. - Barreras Naturales: son la piel y las secreciones de las superficies mucosas
  • 8. RESPUESTA CELULAR INESPECÍFICA Células responden elaborando interferones Los interferones son liberados y estimulan a las células vecinas para que estas sinteticen otras proteínas “antivirales”
  • 9. CÉLULAS FAGOCÍTICAS Entre ellos encontramos los macrófagos y los polimorfonucleares neutrófilos (PMNn). Las células mas potentes son: • Macrófagos. • Neutrófilos. • Eosinofilos.
  • 10. PROTEÍNAS Las principales son las citoquinas, que son pequeños péptidos secretados por diversas células que participan en la inducción y regulación de la respuesta inflamatoria.
  • 11. LA REACCIÓN DE INFLAMACIÓN: Implica el flujo de sangre cargado de fagocitos que van a digerir activamente a los patógenos, así como a posibles sustancias extrañas y células muertas.
  • 12. CÉLULAS • Los MACRÓFAGOS o fagocitos que ingieren y destruyen células y partículas extrañas, al igual que los NEUTRÓFILOS que además son importantes mediadores del proceso de inflamación. Los MACRÓFAGOS también actúan como células presentadoras de antígenos que estimulan la respuesta inmune específica; los BASÓFILOS que secretan mediadores químicos que promueven la inflamación con el fin de facilitar el flujo sanguíneo y la accesibilidad de las células inmunitarias en las regiones donde se localiza una infección; los EOSINÓFILOS que participan en la destrucción de parásitos y de células infectadas por parásitos intracelulares.
  • 13.
  • 14.
  • 15. RESPUESTA INFLAMATORIA • Cuando la piel ola mucosa se lesionan, los patógenos pueden ingresar al organismo. No obstante, la infección puede ser detenida por una segunda línea defensiva. Esta se activa cuando el tejido conjuntivo genera una respuesta inflamatoria que conduce a la fagocitosis. Además se puede activar el sistema del complemento, cuya activación secuencial potencia la inflamación y produce lisis de los patógenos.
  • 16. • El área afectada se hincha, enrojece, aumenta su temperatura y, por su puesto, duele. Todo lo anterior forma parte de la inflamación, un proceso básico en la inmunidad innata que interviene también en a inmunidad adaptativa. Consiste en la formación de un exudado inflamatorio, compuesto de células fagocitas y plasma, debido al aumento de la permeabilidad y dilatación de los capilares; esto permite una mayor afluencia de sangre y, por lo tanto, un aumento de leucocitos en el área. Los fagocitos salen por entremedio de las células de los capilares (diapédesis) y se dirigen, siguen un rastro químico (quimiotaxis), hacia el lugar donde están los patógenos, los reconocen y los fagocitan. El proceso es regulado por polimorfonucleares eosinófilos y basófilos, células cebadas y por citoquinas, las que capacitan a las células dendríticas y macrófagos para que inicien la respuesta adaptativa.
  • 17. CONCLUSIÓN Como conclusión podemos decir que la inmunidad inespecífica es importante en nuestra vida diaria ya que son mecanismos de defensa y actúan contra cualquier microorganismo, también es el responsable de la primera y segunda línea de defensa, como la piel y células fagocítas, entre otros.