SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Descargar para leer sin conexión
Taller de análisis del territorio
Grupo 4
1
INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN
DEL TERRITORIO RURAL Y LA CULTURA CAMPESINA EN LOS BORDES DE CIUDAD: AGRO
PARQUE LOS SOCHES, USME
RESUMEN
En el presente documento se presentan los resultados de un estudio de Caso sobre
proyectos de emprendimiento en el sector del ecoturismo en Bogotá región a partir del
ejemplo del agroparque los soches, el cual surgió de la participación comunitaria y la unión
campesina. Se trata de una propuesta de emprendimiento que se forma a partir de las
problemáticas de orden social que detonaron la participación de la comunidad para apostar
el desarrollo local e influir en el ordenamiento territorial del sur de Bogotá y su zona rural
circundante; de tal forma que, los recursos naturales de esta se convirtieron en un “eje
articulador” que en todas sus iniciativas se inspiró el inicio del trabajo colectivo.
INTRODUCCIÓN
La localidad de Usme está reconocida como un BUR (Borde Urbano Rural), Parte de esta
localidad cuenta con actividades relacionadas a la ganadería, la agricultura y más
generalmente la producción de alimentos. Su parte urbana está compuesta por barrios
híbridos entre construcciones formales e informales, Esta diversidad de actividades se
refleja también en la gran diversidad de escalas de su territorio que van desde terrenos
rurales amplios hasta una gran densidad en la construcción informal.
Las interrelaciones y especificidades de este territorio urbano-rural resaltan territoriales
múltiples que se traducen en una gran riqueza cultural y una organización social territorial
muy fuerte. Así mismo la identidad particular que emerge de esta situación periférica
particular es defendida con vigor por los líderes y lideresas de la localidad.
La expansión urbana de Bogotá plantea diferentes problemáticas que se hacen hoy más
evidentes como lo son los temas ecológicos, la gestión del agua y la conservación de la
producción alimentaria en el distrito capital. Frente a esta situación se busca identificar que
experiencias y actores emprendedores en el sector del ecoturismo y el cuidado ambiental
se han gestado de manera exitosa en Bogotá en el periodo (1990-2020). En ese proceso se
estudió el caso de la comunidad de la vereda Los Soches, que tenían un antecedente
importante de emprendimiento e iniciativas en torno al ecoturismo, como forma de
blindarse de la expansión urbana.
Como resultado se encontró que el turismo comunitario y en este caso el ecoturismo surge
como una alternativa económica y una forma de conservar y educar sobre los recursos
naturales y su paisaje campesino. En este caso la iniciativa de emprendimiento en
ecoturismo se dio para protegerse de la expansión urbana. La comunidad convirtió su
Taller de análisis del territorio
Grupo 4
2
patrimonio natural y cultural en un capital simbólico capaz de transformar de manera
positiva la realidad de su comunidad.
LAS INNOVACIONES EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: PARTICIPACIÓN Y JUSTICIA AMBIENTAL DEL
TERRITORIO
En los últimos años, el término innovación pública ha empezado a utilizarse con más
frecuencia para referirse a un campo emergente de conocimiento, acción y política pública.
No existe una definición ampliamente compartida de este campo. En Colombia, en
diferentes espacios y desde diversas perspectivas se han puesto en marcha conversaciones
alrededor de la innovación pública que, con el paso del tiempo, están contribuyendo tanto
a identificar un conjunto de personas dedicadas a la práctica de la “innovación pública”
como a motivar diferentes tipos de reflexión y acción colectiva.
Sin embargo, un acercamiento es que la Innovación Pública son los procesos, productos o
servicios, nuevos o mejorados para responder a desafíos colectivos; incrementando la
productividad del sector, la apertura democrática de sus instituciones, la producción de
políticas públicas más pertinentes y eficientes, y una mayor satisfacción ciudadana. (DNP
2020)
En busca de aquella democracia La “justicia ambiental” Implica el reconocimiento y la
denuncia de una situación de injusticia ambiental, evidenciada entre otras, por la
distribución geográfica desigual de los provechos y los desechos. Define grados de
responsabilidad propios del territorio. (Gutiérrez Arguedas, 2014) es decir, la inclusión
significativa de todas las personas independientemente de su raza origen nacional o
ingresos económicos con respecto al desarrollo por medio de la implementación y
aplicación de las leyes medioambientales, proyectos, regulaciones o políticas ambientales.
En la justicia ambiental se consideran dos elementos fundamentales el colectivo y el
ecológico. El primero se basa en los problemas de injusticia ambiental generada respecto a
grupos o comunidades. El elemento ecológico busca involucrar el mundo natural a la
dinámica del mundo moderno humano logrando un equilibrio entre ambos.
El movimiento de la justicia ambiental enfoca su interés en las acciones impulsadas o
implementadas por estructuras del gobierno u organizaciones privadas que afectan la
calidad ambiental y por ende la calidad de vida de todos los que viven en comunidades
aledañas de los lugares afectados de manera directa o indirecta. En la mayoría de los casos
estas comunidades están constituidas por personas en vulnerabilidad y de muy bajos
ingresos económicos.
A nivel global, algunos hechos como la industria de los combustibles fósiles, la expansión
desmedida de las ciudades y la perdida de los servicios eco sistémicos incrementa el
Taller de análisis del territorio
Grupo 4
3
impacto directo sobre las reservas de agua del planeta, por su parte en Latinoamérica la
explotación minera las últimas cuatro décadas ha destruido zonas de reserva forestal,
paramos entre otros conflictos relacionados. En Colombia principalmente la injusticia
ambiental se da por la extracción de oro y carbón, el monocultivo, la expansión de la
frontera agrícola, la expansión urbana, entre otros. Actividades que generan consecuencias
negativas sobre el medio ambiente y sobre la sociedad.
Contra la naturalización de tales injusticias, los movimientos de participación comunitaria
por justicia ambiental han colocado en debate público la lógica sociopolítica que promueve
y reproduce las desigualdades ambientales. alrededor del mundo, innumerable son las
movilizaciones de base comunitaria que han pautado sus reivindicaciones desde los
principios y las estrategias de la justicia ambiental.(Gutiérrez Arguedas, 2014, p. 5) por
medio de la participación y el involucramiento activo de las comunidades durante la
ejecución de los programas es fundamental, particularmente en lo que concierne a los
aspectos relacionados con la salud y el saneamiento ambiental, la concientización sobre
la importancia de protección de las fuentes de agua, la operación y el mantenimiento de los
servicios y los costos asociados a los mismos, y la creación y promoción de mecanismos que
incrementen la participación ciudadana y que faciliten el control social. (Melo, 2012)
CRECIMIENTO DEL SUR DE BOGOTÁ: LA LOCALIDAD DE USME
El acelerado crecimiento de la ciudad de Bogotá se ve reflejado en estadísticas que
muestran como la capital ha pasado de tener 1.889 hectáreas en los años cincuenta con
una densidad de 157 habitantes por hectárea y una incorporación de 188 hectáreas
por año, a duplicar su extensión en los años setenta,3.528 hectáreas con una densidad
de 276 habitantes por hectárea. Para los años noventa la cantidad total de hectáreas
era de 5.812 con una incorporación anual de 581 hectáreas como áreas de expansión
urbana.(SDP 2010, 6 citando a Gallo, 2004)
Históricamente la planificación de la ciudad ha tenido grandes vacíos en la organización
espacial generando así modelos desorganizados de ocupación territorial prueba de ello
es la gran cantidad de barrios de origen ilegal existentes actualmente y
particularmente visibles en los sectores más modestos de la capital para los cuales
es posible afirmar que ciertamente ha existido una ausencia de políticas públicas dirigidas
a atender sus necesidades de vivienda. para detener la urbanización ilegal y dar
soluciones de vivienda a los estratos más bajos, la ciudad ha fomentado la creación
de grandes proyectos urbanísticos como la operación Nuevo Usme, no obstante ahora
que el problema ha adquirido dimensiones tan grandes y la ciudad continua creciendo es
inevitable que tales proyectos avancen hacia zonas tradicionalmente rurales, dando a
Taller de análisis del territorio
Grupo 4
4
lugar a otra serie de problemáticas las cuales se plantea sean solucionadas a través de
un pacto de borde urbano-rural.
En Usme la puesta en marcha de grandes proyectos urbanísticos genera una serie de
nuevos procesos en territorios donde antaño la implementación de un proyecto de tal
magnitud hubiese parecido imposible. Bajo este contexto los pactos de borde cobran
importancia estableciendo una serie de estrategias que más allá de limitar y controlar el
crecimiento urbano, potencian iniciativas de la población campesina, generando un
impacto positivo creado a través del diálogo entre instituciones y comunidad. En este
orden de ideas la formulación del borde, espacio de confluencia y construcción entre
identidad urbana y rural, supone dejar atrás la concepción de atraso con la cual
durante mucho tiempo se ha identificado a las áreas campesinas, entiendo ruralidad
y urbanismo como elementos en absoluto excluyentes, que deben conjugarse en un
ambiente donde se identifique plenamente las potencialidades de cada uno y cómo éstas
pueden ser útiles a su contraparte.
El conflicto por la tierra entre distintos actores y por diferentes motivos viene desde siglos
pasados. Usme proviene de Usminia, indígena ligada al romance de los caciques Chibchas.
Es una población cuyo origen se remonta a la época precolombina. En ésta época era un
territorio ocupado por indígenas que, buscaban sitios con una buena oferta hídrica,
apropiados para la fundación de lugares sagrados de culto y peregrinación, poblaron la
apartada y montañosa región del páramo de Sumapaz y del alto del valle del río Tunjuelo
(Alcaldía Mayor de Bogotá, 2004).
En 1650 éste territorio fue fundado como San Pedro de Usme, convirtiéndose en centro de
una zona rural dedicada primordialmente a la actividad agrícola; en 1711 se erigió como
parroquia (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2004). En el año de 1911 se convierte en municipio,
con el nombre de Usme, destacándose por los conflictos y luchas entre colonos,
arrendatarios y aparceros por la tenencia de la tierra. En esto, por supuesto, influyeron las
dinámicas de desplazamiento que se vieron por sucesos como La Guerra de los Mil Días.
A partir de la mitad del siglo XX hasta la actualidad, aparecen una serie de normas entre las
que se destacan el decreto 3463 de 1954, donde se le da la facultad al consejo
administrativo de Cundinamarca para que defina los límites del Distrito Especial de Bogotá
y se le dio la facultad de suprimir municipios, segregar o agregar municipalidades para el
mejor desarrollo urbano de la capital; La Ordenanza 7 de 1954 donde se definió que se
agregaran a Bogotá los Municipios de Fontibón, Bosa, Usme, Suba, Usaquén y Engativá; El
decreto 3640 de 1954, que anexa al Distrito Especial de Bogotá los municipios de Fontibón,
Bosa, Usme, Suba, Usaquén y Engativá lo que artículo a estos municipios al desarrollo
Taller de análisis del territorio
Grupo 4
5
urbanístico de la ciudad y además se articuló en “una clara subordinación del desarrollo de
las comunidades locales a los requerimientos de la capital”. (IDCT, 2004).
Figura 1. Linea de tiempo Usme (Fuente: Díaz Bautista 2014).
El Acuerdo 30 de 1976 define que los cerros, la zona de bosques Orientales de Bogotá son
una reserva protectora y la cuenca de alta del río Bogotá es una zona de reserva protectora
- productora, sin embargo, la Operación Estratégica Nuevo Usme se encuentra en su
totalidad dentro de la zona de reserva de la cuenca alta del río Bogotá (Osorio, 2007). La
ley 388 de 1997, que ordena que todos los municipios del País realizaran el Plan de
Ordenamiento Territorial (POT), con el objetivo de establecer los mecanismos que permitan
al municipio a promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del
suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural, la prevención de
Taller de análisis del territorio
Grupo 4
6
desastres en asentamientos de alto riesgo y la ejecución de acciones urbanísticas eficientes.
El decreto 619 de 2000, en el cual se reglamenta a los suelos de Usme como suelos
potenciales de urbanización en el plan de ordenamiento de Bogotá.
El decreto 266 de 2003, que enuncia la puesta en marcha del Proyecto Urbanístico Integral
o Macro-Proyecto “Operación Nuevo Usme”. El Decreto Distrital 190 de 2004, que
compendia el decreto y la revisión del 2003 con relación al Plan de Ordenamiento Territorial
de Bogotá, D. C; El Decreto 252 de 2007, que define y desarrolla la Operación Estratégico
Nuevo Usme y el Plan de Ordenamiento Zonal de Usme; y el decreto 438 de 2009, donde
se desarrolla el proyecto de Urbanización Nuevo Usme, el cual se divide en cuatro planes
parciales y en el cuarto plan parcial se define la frontera entre lo rural y lo urbano. Como se
puede apreciar en la figura 2 se presenta los planes parciales y el diseño de las zonas de
expansión en Usme.
Figura 2. Izquierda Planes Parciales Usme (Fuente: Departamento Administrativo de Planeación
Distrital, 2006.) Derecha Operación y Macro proyecto Nuevo Usme (Fuente: Díaz Bautista 2014).
En la formulación del borde actualmente participan cinco veredas que se encuentran en la
zona de transición urbana-rural de Usme. Estas veredas son: El Uval, Corinto, La Requilina,
Chiguaza y Los Soches, lugar donde funciona el agroparque, proyecto de referencia de
organización comunal como agente social frente a la expansión urbana. (SDP 2010, 56-61).
Taller de análisis del territorio
Grupo 4
7
La vereda los Soches y el Agro-parque
el proyecto Agroparque Los Soches cuenta con 390.48 ha, 258 habitantes distribuidos en 60
familias la vereda Los Soches y su Agroparque se encuentran ubicados hacia el sur-oriente
de la ciudad 800 metros antes del primer túnel de la vía que conduce hacia Villavicencio a
una altitud comprendida entre los 2800 y los 3200 msnm, limita al norte con la quebrada
Yomasa, al sur con la autopista Villavicencio y la quebrada el Amoladero, por el oriente con
los Cerros Orientales y por el occidente con la Cuchilla el Gavilán aquella barrera natural
que separa la vereda Los Soches de los barrios periurbanos. A continuación se pueden
apreciar la localización de los soches.
Figura 3. Izquierda Localización Parque los soches con respecto a las localidades (Fuente: Díaz
Bautista 2014). Derecha Localización Parque los soches con respecto a la ciudad de Bogotá
(Fuente: Díaz Bautista 2014)
El nacimiento del proyecto de agroparque se remonta hacia 1990 cuando el Concejo de
Bogotá por medio del Acuerdo Número 6 definió zonas ubicadas al sur de la ciudad como
territorios de expansión urbana, incluyendo la vereda Los Soches, El Uval y La Requilina. Lo
dispuesto en dicho acuerdo se materializó en 1993 y suponía un incremento en los
impuestos que presionaba a los habitantes para vender sus predios dando paso a las
inmobiliarias interesadas en comenzar su acción en la zona.
Los habitantes de la vereda ante el inminente riesgo de perder sus parcelas se organizaron
y en cabeza de líderes comunales decidieron dirigirse a distintas instancias
gubernamentales, particularmente el Concejo de Bogotá, para expresar su inconformidad
respecto a las decisiones tomadas en torno a su territorio(Sánchez, 2011).
La presión generada dio sus primeros frutos tres años después, para octubre de 1996,
cuando las 93 familias que por entonces habitaban la vereda lograron que el Concejo de la
ciudad visitara y escuchara sus peticiones. Tras ésta visita y apoyados por un grupo de
concejales los habitantes recobraron la denominación de zona rural, a cambio debían
Taller de análisis del territorio
Grupo 4
8
formular una iniciativa que beneficiara a los demás habitantes de Bogotá, es así como nace
el agroparque Los Soches, un proyecto que actualmente se encuentra liderado por la
corporación Eclipse y el grupo Futuro Hoy, integrados en su totalidad por habitantes de la
vereda. A continuación se puede apreciar la gestión con la que se establecio el agroparque
Figura 4. Proceso de gestión en el Agroparque los soches (Fuente: Nieto 2018)
Actualmente el agroparque tiene como fin contribuir con el desarrollo de la ciudad con una
visión dirigida a la conservación del ambiente y la preservación de la cultura tradicional
campesina, para lo cual ofrece caminatas ecológicas y promociona el agroturismo. El
turismo ornitológico o turismo de observación de aves es una actividad que ha cobrado
especial fuerza últimamente en el agroparque.
Los problemas con los que se enfrenta el Agroparque Los Soches es una muestra de los
conflictos ambientales que enfrenta la sociedad. La situación actual de los habitantes de la
zona es el reflejo de una dinámica compleja que involucra actores en disputa de intereses y
distintas formas de comprender las dinámicas sociales, sumadas al deterioro ambiental y
social del territorio.(Nieto Mejía, 2014)
Estudios técnicos realizados por la alcaldía de Bogotá mencionan como principales
problemas; la urbanización informal preponderante, la presencia de minería legal e ilegal,
la inestabilidad de los terrenos, la fragilidad de los suelos, el conflicto pobladores-
institucionalidad, el manejo reactivo, puntual y descoordinado de la problemática por parte
de la administración y en menor medida la contaminación de los suelos y el agua por el uso
de pesticidas en las labores agrícolas (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2006).
Los problemas de la vereda los soches comenzarían con el acuerdo número 6 de 1990, que
catalogo como área suburbana la vereda, y se dio vía libre a la urbanización sobre esa
región. Una característica importante a tener en cuenta es que los procesos de urbanización
en la mayoría de los casos se realizan en áreas rurales, en los que se cambia y perturba todo
tipo de organización y estilo de vida, transformándolos a formas de vida urbana.
Taller de análisis del territorio
Grupo 4
9
La primera foto es una vista panorámica de la expansión urbana tomada desde la Cuchilla
del Gavilán hacia el noroccidente de Bogotá, en ella se observa la presión que ejerce la
urbanización legal e ilegal sobre los ecosistemas.
Figura 5. Vista panorámica desde la cuchilla del gavilán hacia el noroccidente de Bogotá
(Fuente: Nieto 2018)
En las figuras 6 y 7 se puede ver como se presentan conflictos ambientales por el desarrollo
de actividades en el área del Agroparque los Soches, presentando diversos conflictos
ambientales con repercusiones negativas sobre los ecosistemas como las construcciones
ilegales, minería y extracción de materias primas en zonas de ecosistemas estratégicos,
contaminación con residuos sólidos y ubicación de zonas de recepción de materiales en
medio de un esquema agrícola. También se puede ver los cultivos y una pequeña muestra
de la biodiversidad y paisajismo al interior del Agroparque.
Figura 6. Izquierda panorámica agroparque los osches, Centro Biodiversidad y paisajismo al
interior del agroparque, Derecha Expansion ilegal urbana a las cercanías del Agroparque
(Fuente: Díaz Bautista 2014)
Taller de análisis del territorio
Grupo 4
10
Figura 7. Izquierda Minería y Extracción de materias primas en zonas de ecosistemas
estratégicos, Centro contaminación con residuos sólidos, Derecha zona de recepción de
materiales (Fuente: Díaz Bautista 2014)
La expansión de la frontera urbana se ha consolidado con la realización de mega proyectos
de vivienda de interés social, proyectos industriales, infraestructura vial, de servicios
públicos sobre las áreas rurales, cobrando mayor relevancia lo económico que lo ambiental.
Los efectos de la urbanización no solo se ven reflejados en los componentes ambientales,
sino también en los que tienen que ver con la generación de empleo, ya que este depende
de la capacidad de renovación y movilización de recursos propios a responder a las nuevas
expectativas que se manifiestan en torno a las áreas rurales, cambiando las necesidades
poblacionales como lo son: Las funciones residenciales, muy estrechamente relacionadas
con el uso de medios de transporte, funciones recreativas, de preservación y valoración de
patrimonios paisajísticos, ambientales y culturales. (Forero, Diana. 2005).
Participación comunitaria y ecoturismo: Corporación Integral Eclipse
Corporación Integral Eclipse nace a partir del proceso de expansión urbano de la ciudad de
Bogotá como grupo juvenil de la vereda Los Soches conformado por 20 jóvenes del sector.
El grupo definió, desde sus inicios, un claro sendero de trabajo para lograr un mejor nivel
de vida en la comunidad mediante el desarrollo ambiental, el desarrollo cultural u social
comunitario. El tener la posibilidad de perder su territorio y su cultura y con el riesgo de
perder los caminos, los ríos y bosques entre los que jugaron y crecieron debido a los
procesos de expansión urbana de la ciudad, afirmo su voluntad de participar en el desarrollo
de este proyecto comunitario.
De esta manera se fusionaron con la Junta de Acción Comunal que desde entonces lleva
adelante el trabajo por conservar el territorio para conformarse como una organización que
trabaja por mantener vivo el paisaje, que cuida y vigila su entorno con la participación
comunitaria, y que encuentra en las caminatas ecológicas una manera de hacer de sus casas
una escuela de formación de valores. En la Corporación Integral Eclipse cuida y protege su
territorio con el derecho de vivir en sus fincas aportándole al crecimiento autosostenible en
paz con la naturaleza.
Taller de análisis del territorio
Grupo 4
11
En esa lógica los jóvenes de la Corporación Eclipse, decidieron emprender una iniciativa
para aprovechar los recursos naturales de su comunidad y apostarle al desarrollo
ecoturístico como una alternativa económica, y que a la vez aporta a la conservación a la
educación, por tanto diseñaron dos senderos interpretativos denominados El Manantial
(figura 8) y La Toscana.
Figura 8. Izquierda Sendero el Manantial (Fuente: soches.blogspot2021) Derecha Logo de soches
Turismo Rural Comunitario. (Fuente: soches.blogspot2021
A partir de los años setenta, con la llegada de las preocupaciones ambientalistas a nivel
mundial y como consecuencia del posicionamiento y auge de los movimientos ecológicos,
se empezó a configurar una nueva modalidad de turismo que hoy se conoce ampliamente
como ecoturismo y que ha tenido antecedentes reconocidos como el turismo natural y el
sostenible.
El turismo natural simplemente describe la acción de viajar a lugares que ofrecen una
interacción con escenarios naturales. Por su parte, el turismo sostenible incluye el concepto
de sustentabilidad, tal como fue definido por la comisión Brundtland en 1987, en el sentido
de evidenciar la necesidad inminente de “satisfacer las necesidades de las generaciones
presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro para atender
sus propias necesidades (Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1987),
y por tanto, la agenda 21 para la industria de viajes y turismo lo definió como aquel que
“satisface las necesidades de los turistas y las comunidades receptoras actuales, mientras
protege y garantiza oportunidades para las generaciones futuras” (OMT, 1996, p. 30). Sin
embargo, el concepto de ecoturismo es mucho más complejo en la medida en que evidencia
relaciones adicionales a aquellas determinadas en conceptos previos entre individuo y
naturaleza, e incluye aproximaciones a relaciones económicas y culturales con el entorno
de vital importancia para comprender la realidad actual de los ecosistemas y los efectos de
esta sobre las comunidades que lo habitan.
Taller de análisis del territorio
Grupo 4
12
Actualmente el agroparque tiene como fin contribuir con el desarrollo de la ciudad con una
visión dirigida a la conservación del ambiente y la preservación de la cultura tradicional
campesina, para lo cual ofrece caminatas ecológicas y promociona el agroturismo. El
turismo ornitológico o turismo de observación de aves es una actividad que ha cobrado
especial fuerza últimamente en el agroparque.(Díaz Bautista et al., 2014)
La construcción del concepto de borde
Es deber de cada ente territorial según mandato constitucional elaborar y adoptar de
manera concertada entre la administración pública, la sociedad civil y los actores privados,
planes de desarrollo con el fin de asegurar el uso eficiente de los recursos presentes en cada
territorio. De acuerdo con esto y dando cumplimiento a lo señalado en el Plan de Desarrollo
Distrital “Bogotá sin indiferencia. Un compromiso contra la exclusión” y el Plan de
Ordenamiento Territorial, entre 2005 y 2007 se llevó a cabo el proceso de formulación de
la Política Pública de Ruralidad.
Estas innovaciones Ha sido ganadora del Premio especial a la innovación, y Premio Cívico
por una Bogotá Mejor (figura 9).
Figura 9. Representantes del agroparque y vereda los soches en alcaldía de bogota (Fuente:
soches.blogspot2021) Laguna Chinara, Agroparque los soches. (Fuente: soches.blogspot2021
RESULTADOS ACTUALES Y FUTUROS DE LA INNOVACIÓN
Frente al borde urbano rural
-Actualmente el agroparque tiene como fin contribuir con el desarrollo de la ciudad con una
visión dirigida a la conservación del ambiente y la preservación de la cultura tradicional
campesina, para lo cual ofrece caminatas ecológicas y promociona el agroturismo. El
turismo ornitológico o turismo de observación de aves es una actividad que ha cobrado
especial fuerza últimamente en el agroparque.
Taller de análisis del territorio
Grupo 4
13
- se mantiene una conexión integral con el acuerdo del POT 2021 su configuración como
“Paisajes Sostenibles”. Área geográficamente delimitada que mantiene la funcionalidad
ecosistémica asociada a la integridad ecológica y la conectividad en paisajes rurales. Se
conservan valores ecológicos y culturales, reconociendo la cultura campesina del Distrito
Capital vinculados con actividades productivas, de restauración, uso sostenible,
conocimiento y disfrute. Se incorporan dentro de esta categoría los
Agroparques.(Secretaría Distrital de Planeación, 2022)
las “Zonas de Conservación” y son: Peñas Blancas - Corredor Paso Colorado; Cuenca del Río
Guayuriba; Corredor Santa Librada Bolonia; Agroparque de Quiba; Agroparque Los Soches;
Agroparque La Requilina - El Uval; Agroparque San Juan, Pilar y Sumapaz.
- La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, a través del Modelo de Gestión
Cultural Territorial, identifica y asesora a las experiencias significativas de las localidades.
Conozca en este video el Agroparque los Soches, ubicado en la zona rural de Usme, una
comunidad campesina que promueve el turismo rural como una opción para fortalecer la
identidad campesina.
Frente a la participación social
Frente a la participación social, una serie de criterios o fundamentos metodológicos puede
ayudar a comprender el alcance del desarrollo de la participación social:
1. Construcción conjunta de largo plazo: la gestión social exitosa se fundamenta en procesos
sociales y éstos en procesos formativos o de movilización de muy largo plazo.
2. Construcción de abajo hacia arriba. Si bien el enfoque debe partir de análisis globales,
nacionales, la metodología adoptada para hacer efectivos sus alcances parte de concertar
desde el nivel local hacia el regional y/o el nacional. Esto se logra reconociendo la vigencia
de edificar legitimidades compartiendo procesos sociales en marcha desde las localidades
e impulsándolos bajo criterios de articulación y concertación institucional
3. Construcción conjunta con base en propuestas y/o procesos sociales en marcha. Un
adagio popular expresa que nadie concreta si no tiene propuesta.; significa que para la
verdadera apropiación social o institucional de las dinámicas de conservación, es
importante lograr que las metodologías permitan el afloramiento de los verdaderos deseos
de los grupos y las entidades que estén comprometidas en fines colectivos. En ese sentido
la Política está preparada para secundar (no sólo para liderar) propuestas que satisfagan
aspiraciones de procesos sociales u objetivos de conservación, en un diálogo franco que
nivele concepciones y orientaciones.
Taller de análisis del territorio
Grupo 4
14
4. Recursos como resultante de procesos y no como punto de partida de proyectos. El
modelo de participación social más extendido en Colombia es el de invitar al conjunto de
actores a relacionarse alrededor de los recursos financieros de un proyecto, un plan o una
actividad, que en la mayoría de los casos es preparada desde arriba hacia abajo y canalizada
con las mejores intenciones para satisfacer necesidades intuidas por los planificadores. La
experiencia demuestra que cambios contundentes en conductas y prácticas ambientales
solo se logran cuando los líderes, los grupos y los funcionarios atraviesan por un periodo de
generación de confianza, cualificación y desmitificación mutua, identificando propósitos,
formulando colectivamente las propuestas definitivas, siempre respetando los ritmos y
superando desigualdades en el acceso a la información.
Gracias a la participación social e integración comunitaria de la vereda Los Soches, nace
como iniciativa de emprendimiento la Corporación Integral Eclipse, para aprovechar el
potencial natural y cultural de su paisaje rural; es así que se constituye como el ente que
crea y coordina las actividades de ecoturismo y de agroturismo. Dado el éxito que ha tenido
el Agroparque su oferta de servicios ha crecido y se ha diversificado, a hoy tienen diseñados
cinco senderos interpretativos, personal de guianza, servicios de alimentación y posadas
campesinas, así como la venta de productos elaborados en la vereda; constituyendo al
Agroparque Los Soches como referente ecoturístico para los capitalinos en la Bogotá-
Región.
Frente al turismo rural o ecoturismo
El desarrollo sostenible en las áreas rurales constituye un desafío ineludible para la
incorporación de las comunidades rurales a la prestación de servicios y actividades
turísticas. Sin embargo, habrá que tener en cuenta consideraciones como las siguientes:
1. Todo proyecto tiene externalidades sobre el medio ambiente. No existen proyectos
"neutros".
2. Todo proyecto turístico requiere obras físicas que consumen recursos naturales y
producen desechos en su entorno.
3. Los proyectos ubicados en zonas rurales tienen un efecto sinérgico directamente
relacionado con la fragilidad del medio.
4. Desde el punto de vista de la rentabilidad, la inversión turística tiene una estrecha
dependencia con los atributos naturales.
5. El medio ambiente es un factor determinante en la calidad turística de los destinos
rurales.
Taller de análisis del territorio
Grupo 4
15
En este contexto, la oportunidad de activar las economías locales a través del turismo
requiere de la aplicación de instrumentos adecuados para compatibilizar el tipo de
actividades turísticas con las condiciones de los ecosistemas en las zonas receptoras. La
evaluación de los impactos ambientales constituye una de las herramientas básicas para
optimizar la capacidad de acogida del espacio recreativo rural e impedir que se repitan
situaciones que han afectado lugares masivos, hoy decadentes debido al manejo
inadecuado y a la falta de planificación del territorio.(Rivas, 1998)
REFERENCIAS
Gutiérrez Arguedas, A. (2014). En El Camino De La Justicia Ambiental: Estableciendo
Vínculos Entre Medio Ambiente Y Justicia Social. In Revista de Ciencias Sociales (Issue
146). https://doi.org/10.15517/rcs.v0i146.19119
Díaz Bautista, O., Garzón Camacho, J. C., Medina A, S. L., Mendoza Salgado, A., Quijano
Prieto, D. M., Ramírez, D. A., & Saavedra, O. de J. (2014). El Agroparque Los Soches
como estrategia de consolidación del borde sur de Bogotá. 29.
http://www.idea.unal.edu.co/publica/docs/los_soches/Borde_Los-Soches.pdf
Nieto Mejía, A. (2014). Participación Comunitaria en Iniciativas de Ecoturismo en la Vereda
Los Soches, Localidad de Usme, Bogotá. Revista Interamericana de Ambiente y
Turismo - RIAT, 9(2), 101-107–107. https://doi.org/10.4067/riatvol9iss2pp101-107
Sánchez, A. (2011). Construcción del borde urbano-rural en usme. Proceso de participación
y dialogo entre comunidad y Distrito. 25.
Secretaría Distrital de Planeación. (2022). Plan de Ordenamiento Territorial “Bogotá
Reverdece” 2022-2035. 1–3. http://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/que-es
Rivas, H. (1998). Los Impactos Ambientales en áreas Turísticas Rurales y propuestas para la
Sustentabilidad . Gestión Turística, 3, 47–75.

Más contenido relacionado

Similar a INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL TERRITORIO

Participación y Construcción de la Sostenibilidad Local
Participación y Construcción de la Sostenibilidad LocalParticipación y Construcción de la Sostenibilidad Local
Participación y Construcción de la Sostenibilidad LocalCristián Carvajal
 
XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...
XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...
XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...Graciela Mariani
 
Mexico sostenible compendio de ensayos 2016
Mexico sostenible compendio de ensayos 2016Mexico sostenible compendio de ensayos 2016
Mexico sostenible compendio de ensayos 2016México Sostenible
 
Lecciones de la IAP_IAFJSR
Lecciones de la IAP_IAFJSRLecciones de la IAP_IAFJSR
Lecciones de la IAP_IAFJSRMauri Rojas
 
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...RELEC
 
Manual de desarrollo economico territorial
Manual de desarrollo economico territorialManual de desarrollo economico territorial
Manual de desarrollo economico territorialSergio Vargas Gonzales
 
Periódico Humanidad Ed. 50
Periódico Humanidad Ed. 50Periódico Humanidad Ed. 50
Periódico Humanidad Ed. 50Bogotá Humana
 
Ciudades para un pequeño planeta copia
Ciudades para un pequeño planeta   copiaCiudades para un pequeño planeta   copia
Ciudades para un pequeño planeta copiaricardomoreno1987
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICOORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICOGalvani Carrasco Tineo
 
Presentación Semana de la sustentabilidad 2009
Presentación  Semana de la sustentabilidad  2009Presentación  Semana de la sustentabilidad  2009
Presentación Semana de la sustentabilidad 2009Hari Seldon
 

Similar a INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL TERRITORIO (20)

Diversiad y ciudad
Diversiad y ciudadDiversiad y ciudad
Diversiad y ciudad
 
Participación y Construcción de la Sostenibilidad Local
Participación y Construcción de la Sostenibilidad LocalParticipación y Construcción de la Sostenibilidad Local
Participación y Construcción de la Sostenibilidad Local
 
XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...
XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...
XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...
 
Mexico sostenible compendio de ensayos 2016
Mexico sostenible compendio de ensayos 2016Mexico sostenible compendio de ensayos 2016
Mexico sostenible compendio de ensayos 2016
 
Equipo8-AULA5.pptx
Equipo8-AULA5.pptxEquipo8-AULA5.pptx
Equipo8-AULA5.pptx
 
Lecciones de la IAP_IAFJSR
Lecciones de la IAP_IAFJSRLecciones de la IAP_IAFJSR
Lecciones de la IAP_IAFJSR
 
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
 
Ciudades Sostenibles
Ciudades SosteniblesCiudades Sostenibles
Ciudades Sostenibles
 
Manual desarrolloeconomicoterritorial
Manual desarrolloeconomicoterritorialManual desarrolloeconomicoterritorial
Manual desarrolloeconomicoterritorial
 
Manual DET
Manual DETManual DET
Manual DET
 
Manual de desarrollo economico territorial
Manual de desarrollo economico territorialManual de desarrollo economico territorial
Manual de desarrollo economico territorial
 
Periódico Humanidad Ed. 50
Periódico Humanidad Ed. 50Periódico Humanidad Ed. 50
Periódico Humanidad Ed. 50
 
Ciudades para un pequeño planeta copia
Ciudades para un pequeño planeta   copiaCiudades para un pequeño planeta   copia
Ciudades para un pequeño planeta copia
 
3864393.ppt
3864393.ppt3864393.ppt
3864393.ppt
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICOORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICO
 
Presentación Semana de la sustentabilidad 2009
Presentación  Semana de la sustentabilidad  2009Presentación  Semana de la sustentabilidad  2009
Presentación Semana de la sustentabilidad 2009
 
Agenda 21 resumen
Agenda 21 resumenAgenda 21 resumen
Agenda 21 resumen
 
Ciudad y sostenibilidad
Ciudad y sostenibilidadCiudad y sostenibilidad
Ciudad y sostenibilidad
 
Nicaragua cierre
Nicaragua cierreNicaragua cierre
Nicaragua cierre
 
La sostenibilidad economica urbana
La sostenibilidad economica urbanaLa sostenibilidad economica urbana
La sostenibilidad economica urbana
 

Último

La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfSandraPatriciaDiazDu
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkSilviaMaraTejadaTorr
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosMarcoAntonioMamaniGa
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 

Último (20)

La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 

INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL TERRITORIO

  • 1. Taller de análisis del territorio Grupo 4 1 INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL TERRITORIO RURAL Y LA CULTURA CAMPESINA EN LOS BORDES DE CIUDAD: AGRO PARQUE LOS SOCHES, USME RESUMEN En el presente documento se presentan los resultados de un estudio de Caso sobre proyectos de emprendimiento en el sector del ecoturismo en Bogotá región a partir del ejemplo del agroparque los soches, el cual surgió de la participación comunitaria y la unión campesina. Se trata de una propuesta de emprendimiento que se forma a partir de las problemáticas de orden social que detonaron la participación de la comunidad para apostar el desarrollo local e influir en el ordenamiento territorial del sur de Bogotá y su zona rural circundante; de tal forma que, los recursos naturales de esta se convirtieron en un “eje articulador” que en todas sus iniciativas se inspiró el inicio del trabajo colectivo. INTRODUCCIÓN La localidad de Usme está reconocida como un BUR (Borde Urbano Rural), Parte de esta localidad cuenta con actividades relacionadas a la ganadería, la agricultura y más generalmente la producción de alimentos. Su parte urbana está compuesta por barrios híbridos entre construcciones formales e informales, Esta diversidad de actividades se refleja también en la gran diversidad de escalas de su territorio que van desde terrenos rurales amplios hasta una gran densidad en la construcción informal. Las interrelaciones y especificidades de este territorio urbano-rural resaltan territoriales múltiples que se traducen en una gran riqueza cultural y una organización social territorial muy fuerte. Así mismo la identidad particular que emerge de esta situación periférica particular es defendida con vigor por los líderes y lideresas de la localidad. La expansión urbana de Bogotá plantea diferentes problemáticas que se hacen hoy más evidentes como lo son los temas ecológicos, la gestión del agua y la conservación de la producción alimentaria en el distrito capital. Frente a esta situación se busca identificar que experiencias y actores emprendedores en el sector del ecoturismo y el cuidado ambiental se han gestado de manera exitosa en Bogotá en el periodo (1990-2020). En ese proceso se estudió el caso de la comunidad de la vereda Los Soches, que tenían un antecedente importante de emprendimiento e iniciativas en torno al ecoturismo, como forma de blindarse de la expansión urbana. Como resultado se encontró que el turismo comunitario y en este caso el ecoturismo surge como una alternativa económica y una forma de conservar y educar sobre los recursos naturales y su paisaje campesino. En este caso la iniciativa de emprendimiento en ecoturismo se dio para protegerse de la expansión urbana. La comunidad convirtió su
  • 2. Taller de análisis del territorio Grupo 4 2 patrimonio natural y cultural en un capital simbólico capaz de transformar de manera positiva la realidad de su comunidad. LAS INNOVACIONES EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: PARTICIPACIÓN Y JUSTICIA AMBIENTAL DEL TERRITORIO En los últimos años, el término innovación pública ha empezado a utilizarse con más frecuencia para referirse a un campo emergente de conocimiento, acción y política pública. No existe una definición ampliamente compartida de este campo. En Colombia, en diferentes espacios y desde diversas perspectivas se han puesto en marcha conversaciones alrededor de la innovación pública que, con el paso del tiempo, están contribuyendo tanto a identificar un conjunto de personas dedicadas a la práctica de la “innovación pública” como a motivar diferentes tipos de reflexión y acción colectiva. Sin embargo, un acercamiento es que la Innovación Pública son los procesos, productos o servicios, nuevos o mejorados para responder a desafíos colectivos; incrementando la productividad del sector, la apertura democrática de sus instituciones, la producción de políticas públicas más pertinentes y eficientes, y una mayor satisfacción ciudadana. (DNP 2020) En busca de aquella democracia La “justicia ambiental” Implica el reconocimiento y la denuncia de una situación de injusticia ambiental, evidenciada entre otras, por la distribución geográfica desigual de los provechos y los desechos. Define grados de responsabilidad propios del territorio. (Gutiérrez Arguedas, 2014) es decir, la inclusión significativa de todas las personas independientemente de su raza origen nacional o ingresos económicos con respecto al desarrollo por medio de la implementación y aplicación de las leyes medioambientales, proyectos, regulaciones o políticas ambientales. En la justicia ambiental se consideran dos elementos fundamentales el colectivo y el ecológico. El primero se basa en los problemas de injusticia ambiental generada respecto a grupos o comunidades. El elemento ecológico busca involucrar el mundo natural a la dinámica del mundo moderno humano logrando un equilibrio entre ambos. El movimiento de la justicia ambiental enfoca su interés en las acciones impulsadas o implementadas por estructuras del gobierno u organizaciones privadas que afectan la calidad ambiental y por ende la calidad de vida de todos los que viven en comunidades aledañas de los lugares afectados de manera directa o indirecta. En la mayoría de los casos estas comunidades están constituidas por personas en vulnerabilidad y de muy bajos ingresos económicos. A nivel global, algunos hechos como la industria de los combustibles fósiles, la expansión desmedida de las ciudades y la perdida de los servicios eco sistémicos incrementa el
  • 3. Taller de análisis del territorio Grupo 4 3 impacto directo sobre las reservas de agua del planeta, por su parte en Latinoamérica la explotación minera las últimas cuatro décadas ha destruido zonas de reserva forestal, paramos entre otros conflictos relacionados. En Colombia principalmente la injusticia ambiental se da por la extracción de oro y carbón, el monocultivo, la expansión de la frontera agrícola, la expansión urbana, entre otros. Actividades que generan consecuencias negativas sobre el medio ambiente y sobre la sociedad. Contra la naturalización de tales injusticias, los movimientos de participación comunitaria por justicia ambiental han colocado en debate público la lógica sociopolítica que promueve y reproduce las desigualdades ambientales. alrededor del mundo, innumerable son las movilizaciones de base comunitaria que han pautado sus reivindicaciones desde los principios y las estrategias de la justicia ambiental.(Gutiérrez Arguedas, 2014, p. 5) por medio de la participación y el involucramiento activo de las comunidades durante la ejecución de los programas es fundamental, particularmente en lo que concierne a los aspectos relacionados con la salud y el saneamiento ambiental, la concientización sobre la importancia de protección de las fuentes de agua, la operación y el mantenimiento de los servicios y los costos asociados a los mismos, y la creación y promoción de mecanismos que incrementen la participación ciudadana y que faciliten el control social. (Melo, 2012) CRECIMIENTO DEL SUR DE BOGOTÁ: LA LOCALIDAD DE USME El acelerado crecimiento de la ciudad de Bogotá se ve reflejado en estadísticas que muestran como la capital ha pasado de tener 1.889 hectáreas en los años cincuenta con una densidad de 157 habitantes por hectárea y una incorporación de 188 hectáreas por año, a duplicar su extensión en los años setenta,3.528 hectáreas con una densidad de 276 habitantes por hectárea. Para los años noventa la cantidad total de hectáreas era de 5.812 con una incorporación anual de 581 hectáreas como áreas de expansión urbana.(SDP 2010, 6 citando a Gallo, 2004) Históricamente la planificación de la ciudad ha tenido grandes vacíos en la organización espacial generando así modelos desorganizados de ocupación territorial prueba de ello es la gran cantidad de barrios de origen ilegal existentes actualmente y particularmente visibles en los sectores más modestos de la capital para los cuales es posible afirmar que ciertamente ha existido una ausencia de políticas públicas dirigidas a atender sus necesidades de vivienda. para detener la urbanización ilegal y dar soluciones de vivienda a los estratos más bajos, la ciudad ha fomentado la creación de grandes proyectos urbanísticos como la operación Nuevo Usme, no obstante ahora que el problema ha adquirido dimensiones tan grandes y la ciudad continua creciendo es inevitable que tales proyectos avancen hacia zonas tradicionalmente rurales, dando a
  • 4. Taller de análisis del territorio Grupo 4 4 lugar a otra serie de problemáticas las cuales se plantea sean solucionadas a través de un pacto de borde urbano-rural. En Usme la puesta en marcha de grandes proyectos urbanísticos genera una serie de nuevos procesos en territorios donde antaño la implementación de un proyecto de tal magnitud hubiese parecido imposible. Bajo este contexto los pactos de borde cobran importancia estableciendo una serie de estrategias que más allá de limitar y controlar el crecimiento urbano, potencian iniciativas de la población campesina, generando un impacto positivo creado a través del diálogo entre instituciones y comunidad. En este orden de ideas la formulación del borde, espacio de confluencia y construcción entre identidad urbana y rural, supone dejar atrás la concepción de atraso con la cual durante mucho tiempo se ha identificado a las áreas campesinas, entiendo ruralidad y urbanismo como elementos en absoluto excluyentes, que deben conjugarse en un ambiente donde se identifique plenamente las potencialidades de cada uno y cómo éstas pueden ser útiles a su contraparte. El conflicto por la tierra entre distintos actores y por diferentes motivos viene desde siglos pasados. Usme proviene de Usminia, indígena ligada al romance de los caciques Chibchas. Es una población cuyo origen se remonta a la época precolombina. En ésta época era un territorio ocupado por indígenas que, buscaban sitios con una buena oferta hídrica, apropiados para la fundación de lugares sagrados de culto y peregrinación, poblaron la apartada y montañosa región del páramo de Sumapaz y del alto del valle del río Tunjuelo (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2004). En 1650 éste territorio fue fundado como San Pedro de Usme, convirtiéndose en centro de una zona rural dedicada primordialmente a la actividad agrícola; en 1711 se erigió como parroquia (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2004). En el año de 1911 se convierte en municipio, con el nombre de Usme, destacándose por los conflictos y luchas entre colonos, arrendatarios y aparceros por la tenencia de la tierra. En esto, por supuesto, influyeron las dinámicas de desplazamiento que se vieron por sucesos como La Guerra de los Mil Días. A partir de la mitad del siglo XX hasta la actualidad, aparecen una serie de normas entre las que se destacan el decreto 3463 de 1954, donde se le da la facultad al consejo administrativo de Cundinamarca para que defina los límites del Distrito Especial de Bogotá y se le dio la facultad de suprimir municipios, segregar o agregar municipalidades para el mejor desarrollo urbano de la capital; La Ordenanza 7 de 1954 donde se definió que se agregaran a Bogotá los Municipios de Fontibón, Bosa, Usme, Suba, Usaquén y Engativá; El decreto 3640 de 1954, que anexa al Distrito Especial de Bogotá los municipios de Fontibón, Bosa, Usme, Suba, Usaquén y Engativá lo que artículo a estos municipios al desarrollo
  • 5. Taller de análisis del territorio Grupo 4 5 urbanístico de la ciudad y además se articuló en “una clara subordinación del desarrollo de las comunidades locales a los requerimientos de la capital”. (IDCT, 2004). Figura 1. Linea de tiempo Usme (Fuente: Díaz Bautista 2014). El Acuerdo 30 de 1976 define que los cerros, la zona de bosques Orientales de Bogotá son una reserva protectora y la cuenca de alta del río Bogotá es una zona de reserva protectora - productora, sin embargo, la Operación Estratégica Nuevo Usme se encuentra en su totalidad dentro de la zona de reserva de la cuenca alta del río Bogotá (Osorio, 2007). La ley 388 de 1997, que ordena que todos los municipios del País realizaran el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), con el objetivo de establecer los mecanismos que permitan al municipio a promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural, la prevención de
  • 6. Taller de análisis del territorio Grupo 4 6 desastres en asentamientos de alto riesgo y la ejecución de acciones urbanísticas eficientes. El decreto 619 de 2000, en el cual se reglamenta a los suelos de Usme como suelos potenciales de urbanización en el plan de ordenamiento de Bogotá. El decreto 266 de 2003, que enuncia la puesta en marcha del Proyecto Urbanístico Integral o Macro-Proyecto “Operación Nuevo Usme”. El Decreto Distrital 190 de 2004, que compendia el decreto y la revisión del 2003 con relación al Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, D. C; El Decreto 252 de 2007, que define y desarrolla la Operación Estratégico Nuevo Usme y el Plan de Ordenamiento Zonal de Usme; y el decreto 438 de 2009, donde se desarrolla el proyecto de Urbanización Nuevo Usme, el cual se divide en cuatro planes parciales y en el cuarto plan parcial se define la frontera entre lo rural y lo urbano. Como se puede apreciar en la figura 2 se presenta los planes parciales y el diseño de las zonas de expansión en Usme. Figura 2. Izquierda Planes Parciales Usme (Fuente: Departamento Administrativo de Planeación Distrital, 2006.) Derecha Operación y Macro proyecto Nuevo Usme (Fuente: Díaz Bautista 2014). En la formulación del borde actualmente participan cinco veredas que se encuentran en la zona de transición urbana-rural de Usme. Estas veredas son: El Uval, Corinto, La Requilina, Chiguaza y Los Soches, lugar donde funciona el agroparque, proyecto de referencia de organización comunal como agente social frente a la expansión urbana. (SDP 2010, 56-61).
  • 7. Taller de análisis del territorio Grupo 4 7 La vereda los Soches y el Agro-parque el proyecto Agroparque Los Soches cuenta con 390.48 ha, 258 habitantes distribuidos en 60 familias la vereda Los Soches y su Agroparque se encuentran ubicados hacia el sur-oriente de la ciudad 800 metros antes del primer túnel de la vía que conduce hacia Villavicencio a una altitud comprendida entre los 2800 y los 3200 msnm, limita al norte con la quebrada Yomasa, al sur con la autopista Villavicencio y la quebrada el Amoladero, por el oriente con los Cerros Orientales y por el occidente con la Cuchilla el Gavilán aquella barrera natural que separa la vereda Los Soches de los barrios periurbanos. A continuación se pueden apreciar la localización de los soches. Figura 3. Izquierda Localización Parque los soches con respecto a las localidades (Fuente: Díaz Bautista 2014). Derecha Localización Parque los soches con respecto a la ciudad de Bogotá (Fuente: Díaz Bautista 2014) El nacimiento del proyecto de agroparque se remonta hacia 1990 cuando el Concejo de Bogotá por medio del Acuerdo Número 6 definió zonas ubicadas al sur de la ciudad como territorios de expansión urbana, incluyendo la vereda Los Soches, El Uval y La Requilina. Lo dispuesto en dicho acuerdo se materializó en 1993 y suponía un incremento en los impuestos que presionaba a los habitantes para vender sus predios dando paso a las inmobiliarias interesadas en comenzar su acción en la zona. Los habitantes de la vereda ante el inminente riesgo de perder sus parcelas se organizaron y en cabeza de líderes comunales decidieron dirigirse a distintas instancias gubernamentales, particularmente el Concejo de Bogotá, para expresar su inconformidad respecto a las decisiones tomadas en torno a su territorio(Sánchez, 2011). La presión generada dio sus primeros frutos tres años después, para octubre de 1996, cuando las 93 familias que por entonces habitaban la vereda lograron que el Concejo de la ciudad visitara y escuchara sus peticiones. Tras ésta visita y apoyados por un grupo de concejales los habitantes recobraron la denominación de zona rural, a cambio debían
  • 8. Taller de análisis del territorio Grupo 4 8 formular una iniciativa que beneficiara a los demás habitantes de Bogotá, es así como nace el agroparque Los Soches, un proyecto que actualmente se encuentra liderado por la corporación Eclipse y el grupo Futuro Hoy, integrados en su totalidad por habitantes de la vereda. A continuación se puede apreciar la gestión con la que se establecio el agroparque Figura 4. Proceso de gestión en el Agroparque los soches (Fuente: Nieto 2018) Actualmente el agroparque tiene como fin contribuir con el desarrollo de la ciudad con una visión dirigida a la conservación del ambiente y la preservación de la cultura tradicional campesina, para lo cual ofrece caminatas ecológicas y promociona el agroturismo. El turismo ornitológico o turismo de observación de aves es una actividad que ha cobrado especial fuerza últimamente en el agroparque. Los problemas con los que se enfrenta el Agroparque Los Soches es una muestra de los conflictos ambientales que enfrenta la sociedad. La situación actual de los habitantes de la zona es el reflejo de una dinámica compleja que involucra actores en disputa de intereses y distintas formas de comprender las dinámicas sociales, sumadas al deterioro ambiental y social del territorio.(Nieto Mejía, 2014) Estudios técnicos realizados por la alcaldía de Bogotá mencionan como principales problemas; la urbanización informal preponderante, la presencia de minería legal e ilegal, la inestabilidad de los terrenos, la fragilidad de los suelos, el conflicto pobladores- institucionalidad, el manejo reactivo, puntual y descoordinado de la problemática por parte de la administración y en menor medida la contaminación de los suelos y el agua por el uso de pesticidas en las labores agrícolas (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2006). Los problemas de la vereda los soches comenzarían con el acuerdo número 6 de 1990, que catalogo como área suburbana la vereda, y se dio vía libre a la urbanización sobre esa región. Una característica importante a tener en cuenta es que los procesos de urbanización en la mayoría de los casos se realizan en áreas rurales, en los que se cambia y perturba todo tipo de organización y estilo de vida, transformándolos a formas de vida urbana.
  • 9. Taller de análisis del territorio Grupo 4 9 La primera foto es una vista panorámica de la expansión urbana tomada desde la Cuchilla del Gavilán hacia el noroccidente de Bogotá, en ella se observa la presión que ejerce la urbanización legal e ilegal sobre los ecosistemas. Figura 5. Vista panorámica desde la cuchilla del gavilán hacia el noroccidente de Bogotá (Fuente: Nieto 2018) En las figuras 6 y 7 se puede ver como se presentan conflictos ambientales por el desarrollo de actividades en el área del Agroparque los Soches, presentando diversos conflictos ambientales con repercusiones negativas sobre los ecosistemas como las construcciones ilegales, minería y extracción de materias primas en zonas de ecosistemas estratégicos, contaminación con residuos sólidos y ubicación de zonas de recepción de materiales en medio de un esquema agrícola. También se puede ver los cultivos y una pequeña muestra de la biodiversidad y paisajismo al interior del Agroparque. Figura 6. Izquierda panorámica agroparque los osches, Centro Biodiversidad y paisajismo al interior del agroparque, Derecha Expansion ilegal urbana a las cercanías del Agroparque (Fuente: Díaz Bautista 2014)
  • 10. Taller de análisis del territorio Grupo 4 10 Figura 7. Izquierda Minería y Extracción de materias primas en zonas de ecosistemas estratégicos, Centro contaminación con residuos sólidos, Derecha zona de recepción de materiales (Fuente: Díaz Bautista 2014) La expansión de la frontera urbana se ha consolidado con la realización de mega proyectos de vivienda de interés social, proyectos industriales, infraestructura vial, de servicios públicos sobre las áreas rurales, cobrando mayor relevancia lo económico que lo ambiental. Los efectos de la urbanización no solo se ven reflejados en los componentes ambientales, sino también en los que tienen que ver con la generación de empleo, ya que este depende de la capacidad de renovación y movilización de recursos propios a responder a las nuevas expectativas que se manifiestan en torno a las áreas rurales, cambiando las necesidades poblacionales como lo son: Las funciones residenciales, muy estrechamente relacionadas con el uso de medios de transporte, funciones recreativas, de preservación y valoración de patrimonios paisajísticos, ambientales y culturales. (Forero, Diana. 2005). Participación comunitaria y ecoturismo: Corporación Integral Eclipse Corporación Integral Eclipse nace a partir del proceso de expansión urbano de la ciudad de Bogotá como grupo juvenil de la vereda Los Soches conformado por 20 jóvenes del sector. El grupo definió, desde sus inicios, un claro sendero de trabajo para lograr un mejor nivel de vida en la comunidad mediante el desarrollo ambiental, el desarrollo cultural u social comunitario. El tener la posibilidad de perder su territorio y su cultura y con el riesgo de perder los caminos, los ríos y bosques entre los que jugaron y crecieron debido a los procesos de expansión urbana de la ciudad, afirmo su voluntad de participar en el desarrollo de este proyecto comunitario. De esta manera se fusionaron con la Junta de Acción Comunal que desde entonces lleva adelante el trabajo por conservar el territorio para conformarse como una organización que trabaja por mantener vivo el paisaje, que cuida y vigila su entorno con la participación comunitaria, y que encuentra en las caminatas ecológicas una manera de hacer de sus casas una escuela de formación de valores. En la Corporación Integral Eclipse cuida y protege su territorio con el derecho de vivir en sus fincas aportándole al crecimiento autosostenible en paz con la naturaleza.
  • 11. Taller de análisis del territorio Grupo 4 11 En esa lógica los jóvenes de la Corporación Eclipse, decidieron emprender una iniciativa para aprovechar los recursos naturales de su comunidad y apostarle al desarrollo ecoturístico como una alternativa económica, y que a la vez aporta a la conservación a la educación, por tanto diseñaron dos senderos interpretativos denominados El Manantial (figura 8) y La Toscana. Figura 8. Izquierda Sendero el Manantial (Fuente: soches.blogspot2021) Derecha Logo de soches Turismo Rural Comunitario. (Fuente: soches.blogspot2021 A partir de los años setenta, con la llegada de las preocupaciones ambientalistas a nivel mundial y como consecuencia del posicionamiento y auge de los movimientos ecológicos, se empezó a configurar una nueva modalidad de turismo que hoy se conoce ampliamente como ecoturismo y que ha tenido antecedentes reconocidos como el turismo natural y el sostenible. El turismo natural simplemente describe la acción de viajar a lugares que ofrecen una interacción con escenarios naturales. Por su parte, el turismo sostenible incluye el concepto de sustentabilidad, tal como fue definido por la comisión Brundtland en 1987, en el sentido de evidenciar la necesidad inminente de “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro para atender sus propias necesidades (Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1987), y por tanto, la agenda 21 para la industria de viajes y turismo lo definió como aquel que “satisface las necesidades de los turistas y las comunidades receptoras actuales, mientras protege y garantiza oportunidades para las generaciones futuras” (OMT, 1996, p. 30). Sin embargo, el concepto de ecoturismo es mucho más complejo en la medida en que evidencia relaciones adicionales a aquellas determinadas en conceptos previos entre individuo y naturaleza, e incluye aproximaciones a relaciones económicas y culturales con el entorno de vital importancia para comprender la realidad actual de los ecosistemas y los efectos de esta sobre las comunidades que lo habitan.
  • 12. Taller de análisis del territorio Grupo 4 12 Actualmente el agroparque tiene como fin contribuir con el desarrollo de la ciudad con una visión dirigida a la conservación del ambiente y la preservación de la cultura tradicional campesina, para lo cual ofrece caminatas ecológicas y promociona el agroturismo. El turismo ornitológico o turismo de observación de aves es una actividad que ha cobrado especial fuerza últimamente en el agroparque.(Díaz Bautista et al., 2014) La construcción del concepto de borde Es deber de cada ente territorial según mandato constitucional elaborar y adoptar de manera concertada entre la administración pública, la sociedad civil y los actores privados, planes de desarrollo con el fin de asegurar el uso eficiente de los recursos presentes en cada territorio. De acuerdo con esto y dando cumplimiento a lo señalado en el Plan de Desarrollo Distrital “Bogotá sin indiferencia. Un compromiso contra la exclusión” y el Plan de Ordenamiento Territorial, entre 2005 y 2007 se llevó a cabo el proceso de formulación de la Política Pública de Ruralidad. Estas innovaciones Ha sido ganadora del Premio especial a la innovación, y Premio Cívico por una Bogotá Mejor (figura 9). Figura 9. Representantes del agroparque y vereda los soches en alcaldía de bogota (Fuente: soches.blogspot2021) Laguna Chinara, Agroparque los soches. (Fuente: soches.blogspot2021 RESULTADOS ACTUALES Y FUTUROS DE LA INNOVACIÓN Frente al borde urbano rural -Actualmente el agroparque tiene como fin contribuir con el desarrollo de la ciudad con una visión dirigida a la conservación del ambiente y la preservación de la cultura tradicional campesina, para lo cual ofrece caminatas ecológicas y promociona el agroturismo. El turismo ornitológico o turismo de observación de aves es una actividad que ha cobrado especial fuerza últimamente en el agroparque.
  • 13. Taller de análisis del territorio Grupo 4 13 - se mantiene una conexión integral con el acuerdo del POT 2021 su configuración como “Paisajes Sostenibles”. Área geográficamente delimitada que mantiene la funcionalidad ecosistémica asociada a la integridad ecológica y la conectividad en paisajes rurales. Se conservan valores ecológicos y culturales, reconociendo la cultura campesina del Distrito Capital vinculados con actividades productivas, de restauración, uso sostenible, conocimiento y disfrute. Se incorporan dentro de esta categoría los Agroparques.(Secretaría Distrital de Planeación, 2022) las “Zonas de Conservación” y son: Peñas Blancas - Corredor Paso Colorado; Cuenca del Río Guayuriba; Corredor Santa Librada Bolonia; Agroparque de Quiba; Agroparque Los Soches; Agroparque La Requilina - El Uval; Agroparque San Juan, Pilar y Sumapaz. - La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, a través del Modelo de Gestión Cultural Territorial, identifica y asesora a las experiencias significativas de las localidades. Conozca en este video el Agroparque los Soches, ubicado en la zona rural de Usme, una comunidad campesina que promueve el turismo rural como una opción para fortalecer la identidad campesina. Frente a la participación social Frente a la participación social, una serie de criterios o fundamentos metodológicos puede ayudar a comprender el alcance del desarrollo de la participación social: 1. Construcción conjunta de largo plazo: la gestión social exitosa se fundamenta en procesos sociales y éstos en procesos formativos o de movilización de muy largo plazo. 2. Construcción de abajo hacia arriba. Si bien el enfoque debe partir de análisis globales, nacionales, la metodología adoptada para hacer efectivos sus alcances parte de concertar desde el nivel local hacia el regional y/o el nacional. Esto se logra reconociendo la vigencia de edificar legitimidades compartiendo procesos sociales en marcha desde las localidades e impulsándolos bajo criterios de articulación y concertación institucional 3. Construcción conjunta con base en propuestas y/o procesos sociales en marcha. Un adagio popular expresa que nadie concreta si no tiene propuesta.; significa que para la verdadera apropiación social o institucional de las dinámicas de conservación, es importante lograr que las metodologías permitan el afloramiento de los verdaderos deseos de los grupos y las entidades que estén comprometidas en fines colectivos. En ese sentido la Política está preparada para secundar (no sólo para liderar) propuestas que satisfagan aspiraciones de procesos sociales u objetivos de conservación, en un diálogo franco que nivele concepciones y orientaciones.
  • 14. Taller de análisis del territorio Grupo 4 14 4. Recursos como resultante de procesos y no como punto de partida de proyectos. El modelo de participación social más extendido en Colombia es el de invitar al conjunto de actores a relacionarse alrededor de los recursos financieros de un proyecto, un plan o una actividad, que en la mayoría de los casos es preparada desde arriba hacia abajo y canalizada con las mejores intenciones para satisfacer necesidades intuidas por los planificadores. La experiencia demuestra que cambios contundentes en conductas y prácticas ambientales solo se logran cuando los líderes, los grupos y los funcionarios atraviesan por un periodo de generación de confianza, cualificación y desmitificación mutua, identificando propósitos, formulando colectivamente las propuestas definitivas, siempre respetando los ritmos y superando desigualdades en el acceso a la información. Gracias a la participación social e integración comunitaria de la vereda Los Soches, nace como iniciativa de emprendimiento la Corporación Integral Eclipse, para aprovechar el potencial natural y cultural de su paisaje rural; es así que se constituye como el ente que crea y coordina las actividades de ecoturismo y de agroturismo. Dado el éxito que ha tenido el Agroparque su oferta de servicios ha crecido y se ha diversificado, a hoy tienen diseñados cinco senderos interpretativos, personal de guianza, servicios de alimentación y posadas campesinas, así como la venta de productos elaborados en la vereda; constituyendo al Agroparque Los Soches como referente ecoturístico para los capitalinos en la Bogotá- Región. Frente al turismo rural o ecoturismo El desarrollo sostenible en las áreas rurales constituye un desafío ineludible para la incorporación de las comunidades rurales a la prestación de servicios y actividades turísticas. Sin embargo, habrá que tener en cuenta consideraciones como las siguientes: 1. Todo proyecto tiene externalidades sobre el medio ambiente. No existen proyectos "neutros". 2. Todo proyecto turístico requiere obras físicas que consumen recursos naturales y producen desechos en su entorno. 3. Los proyectos ubicados en zonas rurales tienen un efecto sinérgico directamente relacionado con la fragilidad del medio. 4. Desde el punto de vista de la rentabilidad, la inversión turística tiene una estrecha dependencia con los atributos naturales. 5. El medio ambiente es un factor determinante en la calidad turística de los destinos rurales.
  • 15. Taller de análisis del territorio Grupo 4 15 En este contexto, la oportunidad de activar las economías locales a través del turismo requiere de la aplicación de instrumentos adecuados para compatibilizar el tipo de actividades turísticas con las condiciones de los ecosistemas en las zonas receptoras. La evaluación de los impactos ambientales constituye una de las herramientas básicas para optimizar la capacidad de acogida del espacio recreativo rural e impedir que se repitan situaciones que han afectado lugares masivos, hoy decadentes debido al manejo inadecuado y a la falta de planificación del territorio.(Rivas, 1998) REFERENCIAS Gutiérrez Arguedas, A. (2014). En El Camino De La Justicia Ambiental: Estableciendo Vínculos Entre Medio Ambiente Y Justicia Social. In Revista de Ciencias Sociales (Issue 146). https://doi.org/10.15517/rcs.v0i146.19119 Díaz Bautista, O., Garzón Camacho, J. C., Medina A, S. L., Mendoza Salgado, A., Quijano Prieto, D. M., Ramírez, D. A., & Saavedra, O. de J. (2014). El Agroparque Los Soches como estrategia de consolidación del borde sur de Bogotá. 29. http://www.idea.unal.edu.co/publica/docs/los_soches/Borde_Los-Soches.pdf Nieto Mejía, A. (2014). Participación Comunitaria en Iniciativas de Ecoturismo en la Vereda Los Soches, Localidad de Usme, Bogotá. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo - RIAT, 9(2), 101-107–107. https://doi.org/10.4067/riatvol9iss2pp101-107 Sánchez, A. (2011). Construcción del borde urbano-rural en usme. Proceso de participación y dialogo entre comunidad y Distrito. 25. Secretaría Distrital de Planeación. (2022). Plan de Ordenamiento Territorial “Bogotá Reverdece” 2022-2035. 1–3. http://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/que-es Rivas, H. (1998). Los Impactos Ambientales en áreas Turísticas Rurales y propuestas para la Sustentabilidad . Gestión Turística, 3, 47–75.