SlideShare una empresa de Scribd logo
1
"El futuro está lejos de casa. Innovar para
los mercados emergentes, en lugar de
limitarse simplemente a exportar, puede
abrir un mundo de oportunidades"
2
A partir del libro:
"Innovación inversa. Crear
lejos de casa, triunfar en el
mundo entero"
de Vijay Govindarajan
y Chris Trimble
3
Primera parte:
Conociendo la innovación inversa
4
Segunda parte:
Guías clave para la innovación inversa
Primera parte:
Conociendo la innovación inversa
5
"Los mercados quieren ver reflejada su
cultura, sus valores y sus gustos en los
productos que quieren consumir"
Indra K. Nooyi, presidenta PepsiCo
6
7
Definición: "La innovación inversa es la innovación que se
adopta primero en los países en desarrollo"
El futuro está lejos de casa. Innovar para los mercados
emergentes, en lugar de limitarse simplemente a exportar,
puede abrir un mundo de oportunidades.
8
9
El caso de Gatorade
10
Los puntos de venta pequeños prosperan porque los
compradores carecen de liquidez para comprar grandes
cantidades y mantener productos almacenados en sus casas.
11
Muchas veces estos consumidores van a los puntos de venta
en bicicleta, en moto, en autobús o a pie. La cantidad de
productos que pueden llevarse es limitada.
12
El caso Wal-Mart en América Latina
13
Comercio minorista, comercio informal, venta ambulante,
venta en porciones, venta por unidad, venta para el consumo
inmediato o del día.
14
El caso del Hospital Narayana Hrudayalaya NH
"Si no producimos innovaciones en los países
pobres para después llevarlas al plano mundial,
las empresas del mundo en vía de desarrollo lo
harán. La innovación inversa no es una opción
discutible"
Jeffrey Immelt, presidente de General Electric.
15
16
Los países pobres serán responsables de al menos dos
tercios del crecimiento mundial del Pib durante las
próximas décadas. Son megamercados con
microconsumidores.
17
Se requiere de una inmensa
curiosidad sobre las
necesidades de los países en
vías de desarrollo.
18
En los países ricos hay pocas personas, pero cada una
gasta mucho. En los países en vías de desarrollo hay
muchísimas personas, pero cada una gasta poco.
En ambos casos, el gasto total es gigantesco.
19
Una persona que puede gastar 10 euros tiene unos deseos y
unas necesidades muy diferentes a 10 personas que
disponen de un euro para gastar.
20
Los países ricos están marcados por las infraestructuras
del pasado.
21
Las rápidas inversiones en tecnologías inalámbricas en
los países pobres han permitido un desarrollo de los
servicios bancarios móviles para las masas, frente a los
servicios bancarios tradicionales en oficinas, o la adopción de
la telemedicina.
22
El caso del Automóvil Tata Nano y los mercados
marginalizados en países ricos.
23
¿Cómo se logra un producto 50 desempeño -15 precio?
Partiendo de cero, innovación inversa
Desempeño y precio en países ricos Desempeño y precio en
innovación inversa
Los 5 niveles de pensamiento en torno
a los mercados emergentes
24
25
Nivel 1 de pensamiento: solo importan los países ricos.
Los países pobres son demasiado pobres.
26
Nivel 2: Esperemos. Estos mercados ya se expandirán
lentamente, a medida que las naciones pobres se vayan
enriqueciendo.
27
Nivel 3: adaptar es suficiente. Los clientes de los mercados
emergentes tienen necesidades diferentes. Tenemos que
adaptar para ellos nuestros productos y servicios.
28
Nivel 4: para triunfar hay que innovar. Los clientes de los
mercados emergentes tienen necesidades muy diferentes.
Debemos diseñar nuestros productos y servicios desde cero.
29
Nivel 5: Lo que está en juego es el mercado global, no el
local.
30
El caso de la nevera ChotuKool, 69 dólares
31
Trampas del nivel 4:
•Pensar que basta con bajar precios ofreciendo productos con
una tecnología obsoleta
32
• Creer que la innovación inversa es solo de producto.
Realmente lo que cambia es el modelo de negocio
33
Durante las próximas décadas, el liderazgo en los mercados
de los países pobres será un prerrequisito para la vitalidad
de los mercados en los países ricos.
34
Hay que cambiar de ideas y de mentalidad
•Hacer pasar nuestro centro de gravedad a los mercados
emergentes
35
• Los mercados emergentes pueden ser centros de
incubación para el crecimiento y la innovación globales.
36
• Es recomendable la inmersión en países pobres a
directivos de multinacionales, por sectores
Ventajas de las empresas locales en los países
emergentes, frente a las que se implantan
procedentes de países ricos
37
38
1. Operan con un gran sentido de la necesidad. Si
fracasan, quedan muertos... A diferencia de las
multinacionales, no tienen forma de proteger sus proyectos
en diversos mercados y países.
2. Tienen una comprensión instintiva de las necesidades
de los clientes locales.
3. Suelen ser más ágiles que las subsidiarias locales de
las multinacionales occidentales, que muchas veces
tienen un funcionamiento lento debido a los requerimientos
de aprobación desde la lejana casa matriz.
Ventajas de las empresas locales en los países emergentes
39
4. Son jóvenes. No sienten que deban proteger un legado, ni
están atrapados en un tipo específico de mentalidad, ni
tienen que superar una determinada ortodoxia.
5. Todos los recursos son locales de fácil acceso.
6. La mayor parte de los gigantes emergentes tienen como
dirigentes a empresarios de primera y segunda
generación. Son inversionistas pacientes que van tras de
objetivos a largo plazo.
Ventajas de las empresas locales en los países emergentes
40
7. Tienen un imagen favorable como compañía local.
8. Están bien conectados con importantes actores
locales, como instituciones financieras y entidades
gubernamentales.
9. Tienen altas aspiraciones. Los anima una pasión que va
mas allá del éxito empresarial y que está relacionada con
el deseo de contribuir al desarrollo económico de su país.
Ventajas de las empresas locales en los países emergentes
41
Ignorar a los competidores que empiezan a crecer cuesta
caro. El caso del ratón Rapoo vs Logitech
Segunda parte:
Guías clave para la innovación inversa
42
43
La estrategia
1.Para aprovechar el crecimiento en los mercados
emergentes, es necesario innovar y no simplemente
limitarse a exportar
44
2. Aprovechar las oportunidades para llevar las
innovaciones de los mercados emergentes a otras
partes del mundo y a otros países pobres, a los
mercados marginalizados en los países ricos y, finalmente,
a los mercados dominantes en los países ricos.
45
3. Mantener a los llamados gigantes emergentes en el
radar. Estas compañías todavía pequeñas pero de rápido
crecimiento, cuyas casas matrices están en el mundo en
vías de desarrollo, tienen aspiraciones globales que un día
podrían hacerle daño a su compañía.
46
La organización global
4.Llevar la gente, el poder y el dinero allí donde está el
crecimiento, es decir, el mundo en vías de desarrollo.
47
5. Crear una mentalidad de innovación inversa en toda la
organización. Poner el énfasis en los mercados
emergentes mediante tareas en el extranjero, experiencias
de inmersión, organización de eventos corporativos en
mercados emergentes, nombramientos creativos en la
junta directiva y acciones altamente visibles por parte de
los directores ejecutivos.
48
6. Generar planillas de puntuación aparte para las
naciones en desarrollo, con total independencia de su
centro de análisis de pérdidas y ganancias, y con énfasis
en los parámetros de crecimiento.
49
La organización del proyecto
7. Montar equipos de crecimiento local (ECL) con todas las
capacidades empresariales para cada oportunidad de
innovación inversa
50
Los ECL deben funcionar como compañías nuevas, es decir:
•Deben evaluar sus necesidades desde cero.
•Deben desarrollar soluciones desde cero.
•Deben poner un diseño organizacional desde cero.
51
8. Permitir a los ECL sacar partido de la base global de
recursos de la compañía, mediante asociaciones
cuidadosamente gestionadas.
52
9. Gestionar las iniciativas de innovación inversa
mediante la fórmula de experimentos disciplinados,
poniendo énfasis en la solución rápida y económica de
incógnitas críticas.
5 claves para poner en marcha la
estrategia de la innovación inversa
53
54
Hay cinco claves para poner en marcha la estrategia de la
innovación inversa, según el profesor y gurú en estrategia, C.
K. Prahalad
55
1. Productos asequibles: hay que innovar con materiales
económicos y técnicas de manufactura.
56
2. Tecnologías inventivas: apostar por productos que se
recarguen con el movimiento del usuario (energía
cinética), energía solar...
57
3. Servicios 'ecosistema': los emprendedores de países
emergentes están llamados a colaborar con otros para
aprovechar al máximo cualquier oportunidad.
58
4. Sistemas robustos: si funciona en una aldea carente de
infraestructuras mínimas y bajo situaciones climatológicas
a menudo extremas, puede hacerlo en cualquier lugar del
mundo.
59
5. Nuevas aplicaciones: si los consumidores no pueden
pagar mucho por un producto habrá que innovar en la
línea de actualizaciones o nuevos usos para bienes ya
adquiridos.
Innovación inversa en África: transformando productos y servicios en mercados emergentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

iNNpulsa tu propuesta
iNNpulsa tu propuesta iNNpulsa tu propuesta
iNNpulsa tu propuesta
iNNpulsa Colombia
 
De donde proceden las ideas artículo harvard deusto business review
De donde proceden las ideas artículo harvard deusto business reviewDe donde proceden las ideas artículo harvard deusto business review
De donde proceden las ideas artículo harvard deusto business reviewAranda Emprende
 
17. decisiones criticas hbr
17. decisiones criticas hbr17. decisiones criticas hbr
17. decisiones criticas hbrFacultad Cea
 
T Grande T Chica
T Grande T ChicaT Grande T Chica
T Grande T Chicauach
 
el habito de innovar
el habito de innovarel habito de innovar
el habito de innovarLinamaria614
 
Actividad 1. inventario de posibilidades para innovar
Actividad 1. inventario de posibilidades para innovarActividad 1. inventario de posibilidades para innovar
Actividad 1. inventario de posibilidades para innovar
Mario Alfonso Bonal Rodríguez
 
Trabajo t grande t chica
Trabajo t grande t chicaTrabajo t grande t chica
Trabajo t grande t chicaDiego Nauto
 
El Paradigma De La T Grande A Ruelas Gossi
El Paradigma De La T Grande   A  Ruelas GossiEl Paradigma De La T Grande   A  Ruelas Gossi
El Paradigma De La T Grande A Ruelas GossiJuan Pablo Arrobo Agila
 
Ensayo libro el habito de innovar
Ensayo libro el habito de innovarEnsayo libro el habito de innovar
Ensayo libro el habito de innovar
daniog51
 
Ensayo el habito de innovar
Ensayo el habito de innovarEnsayo el habito de innovar
Ensayo el habito de innovar
julian1204
 
El hábito de innovar
El hábito de innovarEl hábito de innovar
El hábito de innovarjuanse66
 
Ensayo critico sobre el habito de innovar (1)
Ensayo critico sobre el habito de innovar (1)Ensayo critico sobre el habito de innovar (1)
Ensayo critico sobre el habito de innovar (1)Iván Trujillo
 
Competitividad En La Era Del Conocimiento
Competitividad En La Era Del ConocimientoCompetitividad En La Era Del Conocimiento
Competitividad En La Era Del Conocimiento
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
El Siglo De Los Mercados Emergentes
El Siglo De Los Mercados EmergentesEl Siglo De Los Mercados Emergentes
El Siglo De Los Mercados Emergentes
manuel contreras
 
Entregable final almeida marcelino
Entregable final almeida marcelinoEntregable final almeida marcelino
Entregable final almeida marcelino
MARCELINO ALMEIDA SILVA
 
Nuevas Empresas Para La Nueva EconomíA Slideshare
Nuevas Empresas Para La Nueva EconomíA SlideshareNuevas Empresas Para La Nueva EconomíA Slideshare
Nuevas Empresas Para La Nueva EconomíA Slideshare
davidarias
 
Diapositivas Sobre El Siglo De Los Mercados Emergentes
Diapositivas Sobre El Siglo De Los Mercados EmergentesDiapositivas Sobre El Siglo De Los Mercados Emergentes
Diapositivas Sobre El Siglo De Los Mercados Emergentesanwar
 

La actualidad más candente (19)

iNNpulsa tu propuesta
iNNpulsa tu propuesta iNNpulsa tu propuesta
iNNpulsa tu propuesta
 
De donde proceden las ideas artículo harvard deusto business review
De donde proceden las ideas artículo harvard deusto business reviewDe donde proceden las ideas artículo harvard deusto business review
De donde proceden las ideas artículo harvard deusto business review
 
17. decisiones criticas hbr
17. decisiones criticas hbr17. decisiones criticas hbr
17. decisiones criticas hbr
 
T Grande T Chica
T Grande T ChicaT Grande T Chica
T Grande T Chica
 
el habito de innovar
el habito de innovarel habito de innovar
el habito de innovar
 
Actividad 1. inventario de posibilidades para innovar
Actividad 1. inventario de posibilidades para innovarActividad 1. inventario de posibilidades para innovar
Actividad 1. inventario de posibilidades para innovar
 
Trabajo t grande t chica
Trabajo t grande t chicaTrabajo t grande t chica
Trabajo t grande t chica
 
El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grande
 
El Paradigma De La T Grande A Ruelas Gossi
El Paradigma De La T Grande   A  Ruelas GossiEl Paradigma De La T Grande   A  Ruelas Gossi
El Paradigma De La T Grande A Ruelas Gossi
 
Ensayo libro el habito de innovar
Ensayo libro el habito de innovarEnsayo libro el habito de innovar
Ensayo libro el habito de innovar
 
Ensayo el habito de innovar
Ensayo el habito de innovarEnsayo el habito de innovar
Ensayo el habito de innovar
 
I+D
I+DI+D
I+D
 
El hábito de innovar
El hábito de innovarEl hábito de innovar
El hábito de innovar
 
Ensayo critico sobre el habito de innovar (1)
Ensayo critico sobre el habito de innovar (1)Ensayo critico sobre el habito de innovar (1)
Ensayo critico sobre el habito de innovar (1)
 
Competitividad En La Era Del Conocimiento
Competitividad En La Era Del ConocimientoCompetitividad En La Era Del Conocimiento
Competitividad En La Era Del Conocimiento
 
El Siglo De Los Mercados Emergentes
El Siglo De Los Mercados EmergentesEl Siglo De Los Mercados Emergentes
El Siglo De Los Mercados Emergentes
 
Entregable final almeida marcelino
Entregable final almeida marcelinoEntregable final almeida marcelino
Entregable final almeida marcelino
 
Nuevas Empresas Para La Nueva EconomíA Slideshare
Nuevas Empresas Para La Nueva EconomíA SlideshareNuevas Empresas Para La Nueva EconomíA Slideshare
Nuevas Empresas Para La Nueva EconomíA Slideshare
 
Diapositivas Sobre El Siglo De Los Mercados Emergentes
Diapositivas Sobre El Siglo De Los Mercados EmergentesDiapositivas Sobre El Siglo De Los Mercados Emergentes
Diapositivas Sobre El Siglo De Los Mercados Emergentes
 

Similar a Innovación inversa en África: transformando productos y servicios en mercados emergentes

La Paradoja de la Prosperidad - Osvaldo Maciel Flecha, MTIM
La Paradoja de la Prosperidad  - Osvaldo Maciel Flecha, MTIMLa Paradoja de la Prosperidad  - Osvaldo Maciel Flecha, MTIM
La Paradoja de la Prosperidad - Osvaldo Maciel Flecha, MTIM
Osvaldo Marcelo Maciel Flecha
 
Los 5 secretos de la innovacion 2019
Los 5 secretos de la innovacion 2019 Los 5 secretos de la innovacion 2019
Los 5 secretos de la innovacion 2019
SAMIR TENORIO
 
Innovació en el Tercer Sector | Fundació Pere Tarrés
Innovació en el Tercer Sector | Fundació Pere TarrésInnovació en el Tercer Sector | Fundació Pere Tarrés
Innovació en el Tercer Sector | Fundació Pere Tarrés
Fundació Pere Tarrés
 
Claves para Internacionalización en el ebook "40 ideas para que tu pyme crezc...
Claves para Internacionalización en el ebook "40 ideas para que tu pyme crezc...Claves para Internacionalización en el ebook "40 ideas para que tu pyme crezc...
Claves para Internacionalización en el ebook "40 ideas para que tu pyme crezc...
Carmen Urbano
 
Los 5 secretos de la innovacion 2019
Los 5 secretos de la innovacion 2019 Los 5 secretos de la innovacion 2019
Los 5 secretos de la innovacion 2019
SAMIR TENORIO
 
21 Franciso Arreola Formacion Empresarial
21 Franciso Arreola Formacion Empresarial21 Franciso Arreola Formacion Empresarial
21 Franciso Arreola Formacion Empresarial
Caintra
 
18 --innovación disruptiva vs innovación progresiva
18 --innovación disruptiva vs innovación progresiva18 --innovación disruptiva vs innovación progresiva
18 --innovación disruptiva vs innovación progresiva
Jairo Rodriguez
 
Sidengo @ Barcamp
Sidengo @ BarcampSidengo @ Barcamp
Sidengo @ Barcampsidengo
 
El sistema de calidad total tqc
El sistema de calidad total   tqcEl sistema de calidad total   tqc
El sistema de calidad total tqc
Osler Desouzart
 
Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012
Marcos Vera Montecinos
 
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP  M.Maltese Ccesa007.pdfFundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP  M.Maltese Ccesa007.pdf
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
la robotica, estudios, aplicaciones y posibles consecuencias
la robotica, estudios, aplicaciones y posibles consecuenciasla robotica, estudios, aplicaciones y posibles consecuencias
la robotica, estudios, aplicaciones y posibles consecuencias
mariagomez1122454
 
Mercado global compañía global (Iñaki Elicegui)
Mercado global    compañía global (Iñaki Elicegui)Mercado global    compañía global (Iñaki Elicegui)
Mercado global compañía global (Iñaki Elicegui)Iñaki Elicegui Aizpitarte
 
Pedro Espino Vargas - Las oportunidades hay que crearlas
Pedro Espino Vargas - Las oportunidades hay que crearlasPedro Espino Vargas - Las oportunidades hay que crearlas
Pedro Espino Vargas - Las oportunidades hay que crearlasDr. Pedro Espino Vargas
 
Diapositicas Siglo De Los Mercados Emergentes
Diapositicas Siglo De Los Mercados EmergentesDiapositicas Siglo De Los Mercados Emergentes
Diapositicas Siglo De Los Mercados Emergentes
ALBEIRO JOSE CONTRERAS T.
 
Desayunos Mazars. Internalización, China y Crecimiento
Desayunos Mazars. Internalización, China y Crecimiento Desayunos Mazars. Internalización, China y Crecimiento
Desayunos Mazars. Internalización, China y Crecimiento MazarsChinaDesk
 
La importancia de la Arquitectura de Soluciones en el Ecosistema Latinoameric...
La importancia de la Arquitectura de Soluciones en el Ecosistema Latinoameric...La importancia de la Arquitectura de Soluciones en el Ecosistema Latinoameric...
La importancia de la Arquitectura de Soluciones en el Ecosistema Latinoameric...
Software Guru
 
Mk internacional
Mk internacional Mk internacional
Inteligencia competitiva 2.0 a pie de calle
Inteligencia competitiva 2.0 a pie de calleInteligencia competitiva 2.0 a pie de calle
Inteligencia competitiva 2.0 a pie de calle
Julen Iturbe-Ormaetxe
 

Similar a Innovación inversa en África: transformando productos y servicios en mercados emergentes (20)

La Paradoja de la Prosperidad - Osvaldo Maciel Flecha, MTIM
La Paradoja de la Prosperidad  - Osvaldo Maciel Flecha, MTIMLa Paradoja de la Prosperidad  - Osvaldo Maciel Flecha, MTIM
La Paradoja de la Prosperidad - Osvaldo Maciel Flecha, MTIM
 
Los 5 secretos de la innovacion 2019
Los 5 secretos de la innovacion 2019 Los 5 secretos de la innovacion 2019
Los 5 secretos de la innovacion 2019
 
Innovació en el Tercer Sector | Fundació Pere Tarrés
Innovació en el Tercer Sector | Fundació Pere TarrésInnovació en el Tercer Sector | Fundació Pere Tarrés
Innovació en el Tercer Sector | Fundació Pere Tarrés
 
Claves para Internacionalización en el ebook "40 ideas para que tu pyme crezc...
Claves para Internacionalización en el ebook "40 ideas para que tu pyme crezc...Claves para Internacionalización en el ebook "40 ideas para que tu pyme crezc...
Claves para Internacionalización en el ebook "40 ideas para que tu pyme crezc...
 
Los 5 secretos de la innovacion 2019
Los 5 secretos de la innovacion 2019 Los 5 secretos de la innovacion 2019
Los 5 secretos de la innovacion 2019
 
21 Franciso Arreola Formacion Empresarial
21 Franciso Arreola Formacion Empresarial21 Franciso Arreola Formacion Empresarial
21 Franciso Arreola Formacion Empresarial
 
Salonmiempresa 2013
Salonmiempresa 2013Salonmiempresa 2013
Salonmiempresa 2013
 
18 --innovación disruptiva vs innovación progresiva
18 --innovación disruptiva vs innovación progresiva18 --innovación disruptiva vs innovación progresiva
18 --innovación disruptiva vs innovación progresiva
 
Sidengo @ Barcamp
Sidengo @ BarcampSidengo @ Barcamp
Sidengo @ Barcamp
 
El sistema de calidad total tqc
El sistema de calidad total   tqcEl sistema de calidad total   tqc
El sistema de calidad total tqc
 
Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012
 
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP  M.Maltese Ccesa007.pdfFundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP  M.Maltese Ccesa007.pdf
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
 
la robotica, estudios, aplicaciones y posibles consecuencias
la robotica, estudios, aplicaciones y posibles consecuenciasla robotica, estudios, aplicaciones y posibles consecuencias
la robotica, estudios, aplicaciones y posibles consecuencias
 
Mercado global compañía global (Iñaki Elicegui)
Mercado global    compañía global (Iñaki Elicegui)Mercado global    compañía global (Iñaki Elicegui)
Mercado global compañía global (Iñaki Elicegui)
 
Pedro Espino Vargas - Las oportunidades hay que crearlas
Pedro Espino Vargas - Las oportunidades hay que crearlasPedro Espino Vargas - Las oportunidades hay que crearlas
Pedro Espino Vargas - Las oportunidades hay que crearlas
 
Diapositicas Siglo De Los Mercados Emergentes
Diapositicas Siglo De Los Mercados EmergentesDiapositicas Siglo De Los Mercados Emergentes
Diapositicas Siglo De Los Mercados Emergentes
 
Desayunos Mazars. Internalización, China y Crecimiento
Desayunos Mazars. Internalización, China y Crecimiento Desayunos Mazars. Internalización, China y Crecimiento
Desayunos Mazars. Internalización, China y Crecimiento
 
La importancia de la Arquitectura de Soluciones en el Ecosistema Latinoameric...
La importancia de la Arquitectura de Soluciones en el Ecosistema Latinoameric...La importancia de la Arquitectura de Soluciones en el Ecosistema Latinoameric...
La importancia de la Arquitectura de Soluciones en el Ecosistema Latinoameric...
 
Mk internacional
Mk internacional Mk internacional
Mk internacional
 
Inteligencia competitiva 2.0 a pie de calle
Inteligencia competitiva 2.0 a pie de calleInteligencia competitiva 2.0 a pie de calle
Inteligencia competitiva 2.0 a pie de calle
 

Más de GlocalUp

GlocalUp - Resumen de actividades 2014, Plan de trabajo 2015
GlocalUp - Resumen de actividades 2014, Plan de trabajo 2015GlocalUp - Resumen de actividades 2014, Plan de trabajo 2015
GlocalUp - Resumen de actividades 2014, Plan de trabajo 2015
GlocalUp
 
El atractivo de África para la inversión de las empresas
El atractivo de África para la inversión de las empresasEl atractivo de África para la inversión de las empresas
El atractivo de África para la inversión de las empresasGlocalUp
 
Oportunidades de negocio de Colombia: sector Agroindustrial en Senegal-África...
Oportunidades de negocio de Colombia: sector Agroindustrial en Senegal-África...Oportunidades de negocio de Colombia: sector Agroindustrial en Senegal-África...
Oportunidades de negocio de Colombia: sector Agroindustrial en Senegal-África...GlocalUp
 
Oportunidades de negocio de Colombia en el sector Tic-Software en Senegal-Áfr...
Oportunidades de negocio de Colombia en el sector Tic-Software en Senegal-Áfr...Oportunidades de negocio de Colombia en el sector Tic-Software en Senegal-Áfr...
Oportunidades de negocio de Colombia en el sector Tic-Software en Senegal-Áfr...GlocalUp
 
Oportunidades de negocio de Colombia en el sector Textil-Moda en Senegal-Áfri...
Oportunidades de negocio de Colombia en el sector Textil-Moda en Senegal-Áfri...Oportunidades de negocio de Colombia en el sector Textil-Moda en Senegal-Áfri...
Oportunidades de negocio de Colombia en el sector Textil-Moda en Senegal-Áfri...
GlocalUp
 
GlocalUp Colombia-África, internacionalización de las empresas de Colombia y ...
GlocalUp Colombia-África, internacionalización de las empresas de Colombia y ...GlocalUp Colombia-África, internacionalización de las empresas de Colombia y ...
GlocalUp Colombia-África, internacionalización de las empresas de Colombia y ...
GlocalUp
 
Puertos africanos
Puertos africanosPuertos africanos
Puertos africanosGlocalUp
 
Centros comerciales africanos
Centros comerciales africanosCentros comerciales africanos
Centros comerciales africanosGlocalUp
 
Aeropuertos africanos
Aeropuertos africanosAeropuertos africanos
Aeropuertos africanosGlocalUp
 
MMI África - Universidades en Nigeria
MMI África - Universidades en NigeriaMMI África - Universidades en Nigeria
MMI África - Universidades en NigeriaGlocalUp
 
MMI África - Universidades en Ghana
MMI África - Universidades en GhanaMMI África - Universidades en Ghana
MMI África - Universidades en GhanaGlocalUp
 
Internet en África: oportunidad para las empresas de Software/Tic de Ámérica ...
Internet en África: oportunidad para las empresas de Software/Tic de Ámérica ...Internet en África: oportunidad para las empresas de Software/Tic de Ámérica ...
Internet en África: oportunidad para las empresas de Software/Tic de Ámérica ...GlocalUp
 
Espacios de Co-working en Dakar, Senegal
Espacios de Co-working en Dakar, SenegalEspacios de Co-working en Dakar, Senegal
Espacios de Co-working en Dakar, SenegalGlocalUp
 
Empresas y emprendedores en 15 sectores que buscan socios en senegal
Empresas y emprendedores en 15 sectores que buscan socios en senegalEmpresas y emprendedores en 15 sectores que buscan socios en senegal
Empresas y emprendedores en 15 sectores que buscan socios en senegalGlocalUp
 
Fondo de inversión en capital semilla y desarrollo de emprendimientos TIC en ...
Fondo de inversión en capital semilla y desarrollo de emprendimientos TIC en ...Fondo de inversión en capital semilla y desarrollo de emprendimientos TIC en ...
Fondo de inversión en capital semilla y desarrollo de emprendimientos TIC en ...
GlocalUp
 
Startups y emprendimiento en Praia, Cabo Verde
Startups y emprendimiento en Praia, Cabo VerdeStartups y emprendimiento en Praia, Cabo Verde
Startups y emprendimiento en Praia, Cabo VerdeGlocalUp
 
Startups y emprendimiento en Luanda, Angola
Startups y emprendimiento en Luanda, AngolaStartups y emprendimiento en Luanda, Angola
Startups y emprendimiento en Luanda, AngolaGlocalUp
 
Startups y emprendimiento en Dakar, Senegal
Startups y emprendimiento en Dakar, SenegalStartups y emprendimiento en Dakar, Senegal
Startups y emprendimiento en Dakar, SenegalGlocalUp
 
Startups y emprendimiento en Casablanca, Marruecos
Startups y emprendimiento en Casablanca, MarruecosStartups y emprendimiento en Casablanca, Marruecos
Startups y emprendimiento en Casablanca, MarruecosGlocalUp
 
Espacios de Co-working en Casablanca, Dakar, Luanda
Espacios de Co-working en Casablanca, Dakar, LuandaEspacios de Co-working en Casablanca, Dakar, Luanda
Espacios de Co-working en Casablanca, Dakar, LuandaGlocalUp
 

Más de GlocalUp (20)

GlocalUp - Resumen de actividades 2014, Plan de trabajo 2015
GlocalUp - Resumen de actividades 2014, Plan de trabajo 2015GlocalUp - Resumen de actividades 2014, Plan de trabajo 2015
GlocalUp - Resumen de actividades 2014, Plan de trabajo 2015
 
El atractivo de África para la inversión de las empresas
El atractivo de África para la inversión de las empresasEl atractivo de África para la inversión de las empresas
El atractivo de África para la inversión de las empresas
 
Oportunidades de negocio de Colombia: sector Agroindustrial en Senegal-África...
Oportunidades de negocio de Colombia: sector Agroindustrial en Senegal-África...Oportunidades de negocio de Colombia: sector Agroindustrial en Senegal-África...
Oportunidades de negocio de Colombia: sector Agroindustrial en Senegal-África...
 
Oportunidades de negocio de Colombia en el sector Tic-Software en Senegal-Áfr...
Oportunidades de negocio de Colombia en el sector Tic-Software en Senegal-Áfr...Oportunidades de negocio de Colombia en el sector Tic-Software en Senegal-Áfr...
Oportunidades de negocio de Colombia en el sector Tic-Software en Senegal-Áfr...
 
Oportunidades de negocio de Colombia en el sector Textil-Moda en Senegal-Áfri...
Oportunidades de negocio de Colombia en el sector Textil-Moda en Senegal-Áfri...Oportunidades de negocio de Colombia en el sector Textil-Moda en Senegal-Áfri...
Oportunidades de negocio de Colombia en el sector Textil-Moda en Senegal-Áfri...
 
GlocalUp Colombia-África, internacionalización de las empresas de Colombia y ...
GlocalUp Colombia-África, internacionalización de las empresas de Colombia y ...GlocalUp Colombia-África, internacionalización de las empresas de Colombia y ...
GlocalUp Colombia-África, internacionalización de las empresas de Colombia y ...
 
Puertos africanos
Puertos africanosPuertos africanos
Puertos africanos
 
Centros comerciales africanos
Centros comerciales africanosCentros comerciales africanos
Centros comerciales africanos
 
Aeropuertos africanos
Aeropuertos africanosAeropuertos africanos
Aeropuertos africanos
 
MMI África - Universidades en Nigeria
MMI África - Universidades en NigeriaMMI África - Universidades en Nigeria
MMI África - Universidades en Nigeria
 
MMI África - Universidades en Ghana
MMI África - Universidades en GhanaMMI África - Universidades en Ghana
MMI África - Universidades en Ghana
 
Internet en África: oportunidad para las empresas de Software/Tic de Ámérica ...
Internet en África: oportunidad para las empresas de Software/Tic de Ámérica ...Internet en África: oportunidad para las empresas de Software/Tic de Ámérica ...
Internet en África: oportunidad para las empresas de Software/Tic de Ámérica ...
 
Espacios de Co-working en Dakar, Senegal
Espacios de Co-working en Dakar, SenegalEspacios de Co-working en Dakar, Senegal
Espacios de Co-working en Dakar, Senegal
 
Empresas y emprendedores en 15 sectores que buscan socios en senegal
Empresas y emprendedores en 15 sectores que buscan socios en senegalEmpresas y emprendedores en 15 sectores que buscan socios en senegal
Empresas y emprendedores en 15 sectores que buscan socios en senegal
 
Fondo de inversión en capital semilla y desarrollo de emprendimientos TIC en ...
Fondo de inversión en capital semilla y desarrollo de emprendimientos TIC en ...Fondo de inversión en capital semilla y desarrollo de emprendimientos TIC en ...
Fondo de inversión en capital semilla y desarrollo de emprendimientos TIC en ...
 
Startups y emprendimiento en Praia, Cabo Verde
Startups y emprendimiento en Praia, Cabo VerdeStartups y emprendimiento en Praia, Cabo Verde
Startups y emprendimiento en Praia, Cabo Verde
 
Startups y emprendimiento en Luanda, Angola
Startups y emprendimiento en Luanda, AngolaStartups y emprendimiento en Luanda, Angola
Startups y emprendimiento en Luanda, Angola
 
Startups y emprendimiento en Dakar, Senegal
Startups y emprendimiento en Dakar, SenegalStartups y emprendimiento en Dakar, Senegal
Startups y emprendimiento en Dakar, Senegal
 
Startups y emprendimiento en Casablanca, Marruecos
Startups y emprendimiento en Casablanca, MarruecosStartups y emprendimiento en Casablanca, Marruecos
Startups y emprendimiento en Casablanca, Marruecos
 
Espacios de Co-working en Casablanca, Dakar, Luanda
Espacios de Co-working en Casablanca, Dakar, LuandaEspacios de Co-working en Casablanca, Dakar, Luanda
Espacios de Co-working en Casablanca, Dakar, Luanda
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Innovación inversa en África: transformando productos y servicios en mercados emergentes

  • 1. 1
  • 2. "El futuro está lejos de casa. Innovar para los mercados emergentes, en lugar de limitarse simplemente a exportar, puede abrir un mundo de oportunidades" 2
  • 3. A partir del libro: "Innovación inversa. Crear lejos de casa, triunfar en el mundo entero" de Vijay Govindarajan y Chris Trimble 3
  • 4. Primera parte: Conociendo la innovación inversa 4 Segunda parte: Guías clave para la innovación inversa
  • 5. Primera parte: Conociendo la innovación inversa 5
  • 6. "Los mercados quieren ver reflejada su cultura, sus valores y sus gustos en los productos que quieren consumir" Indra K. Nooyi, presidenta PepsiCo 6
  • 7. 7 Definición: "La innovación inversa es la innovación que se adopta primero en los países en desarrollo"
  • 8. El futuro está lejos de casa. Innovar para los mercados emergentes, en lugar de limitarse simplemente a exportar, puede abrir un mundo de oportunidades. 8
  • 9. 9 El caso de Gatorade
  • 10. 10 Los puntos de venta pequeños prosperan porque los compradores carecen de liquidez para comprar grandes cantidades y mantener productos almacenados en sus casas.
  • 11. 11 Muchas veces estos consumidores van a los puntos de venta en bicicleta, en moto, en autobús o a pie. La cantidad de productos que pueden llevarse es limitada.
  • 12. 12 El caso Wal-Mart en América Latina
  • 13. 13 Comercio minorista, comercio informal, venta ambulante, venta en porciones, venta por unidad, venta para el consumo inmediato o del día.
  • 14. 14 El caso del Hospital Narayana Hrudayalaya NH
  • 15. "Si no producimos innovaciones en los países pobres para después llevarlas al plano mundial, las empresas del mundo en vía de desarrollo lo harán. La innovación inversa no es una opción discutible" Jeffrey Immelt, presidente de General Electric. 15
  • 16. 16 Los países pobres serán responsables de al menos dos tercios del crecimiento mundial del Pib durante las próximas décadas. Son megamercados con microconsumidores.
  • 17. 17 Se requiere de una inmensa curiosidad sobre las necesidades de los países en vías de desarrollo.
  • 18. 18 En los países ricos hay pocas personas, pero cada una gasta mucho. En los países en vías de desarrollo hay muchísimas personas, pero cada una gasta poco. En ambos casos, el gasto total es gigantesco.
  • 19. 19 Una persona que puede gastar 10 euros tiene unos deseos y unas necesidades muy diferentes a 10 personas que disponen de un euro para gastar.
  • 20. 20 Los países ricos están marcados por las infraestructuras del pasado.
  • 21. 21 Las rápidas inversiones en tecnologías inalámbricas en los países pobres han permitido un desarrollo de los servicios bancarios móviles para las masas, frente a los servicios bancarios tradicionales en oficinas, o la adopción de la telemedicina.
  • 22. 22 El caso del Automóvil Tata Nano y los mercados marginalizados en países ricos.
  • 23. 23 ¿Cómo se logra un producto 50 desempeño -15 precio? Partiendo de cero, innovación inversa Desempeño y precio en países ricos Desempeño y precio en innovación inversa
  • 24. Los 5 niveles de pensamiento en torno a los mercados emergentes 24
  • 25. 25 Nivel 1 de pensamiento: solo importan los países ricos. Los países pobres son demasiado pobres.
  • 26. 26 Nivel 2: Esperemos. Estos mercados ya se expandirán lentamente, a medida que las naciones pobres se vayan enriqueciendo.
  • 27. 27 Nivel 3: adaptar es suficiente. Los clientes de los mercados emergentes tienen necesidades diferentes. Tenemos que adaptar para ellos nuestros productos y servicios.
  • 28. 28 Nivel 4: para triunfar hay que innovar. Los clientes de los mercados emergentes tienen necesidades muy diferentes. Debemos diseñar nuestros productos y servicios desde cero.
  • 29. 29 Nivel 5: Lo que está en juego es el mercado global, no el local.
  • 30. 30 El caso de la nevera ChotuKool, 69 dólares
  • 31. 31 Trampas del nivel 4: •Pensar que basta con bajar precios ofreciendo productos con una tecnología obsoleta
  • 32. 32 • Creer que la innovación inversa es solo de producto. Realmente lo que cambia es el modelo de negocio
  • 33. 33 Durante las próximas décadas, el liderazgo en los mercados de los países pobres será un prerrequisito para la vitalidad de los mercados en los países ricos.
  • 34. 34 Hay que cambiar de ideas y de mentalidad •Hacer pasar nuestro centro de gravedad a los mercados emergentes
  • 35. 35 • Los mercados emergentes pueden ser centros de incubación para el crecimiento y la innovación globales.
  • 36. 36 • Es recomendable la inmersión en países pobres a directivos de multinacionales, por sectores
  • 37. Ventajas de las empresas locales en los países emergentes, frente a las que se implantan procedentes de países ricos 37
  • 38. 38 1. Operan con un gran sentido de la necesidad. Si fracasan, quedan muertos... A diferencia de las multinacionales, no tienen forma de proteger sus proyectos en diversos mercados y países. 2. Tienen una comprensión instintiva de las necesidades de los clientes locales. 3. Suelen ser más ágiles que las subsidiarias locales de las multinacionales occidentales, que muchas veces tienen un funcionamiento lento debido a los requerimientos de aprobación desde la lejana casa matriz. Ventajas de las empresas locales en los países emergentes
  • 39. 39 4. Son jóvenes. No sienten que deban proteger un legado, ni están atrapados en un tipo específico de mentalidad, ni tienen que superar una determinada ortodoxia. 5. Todos los recursos son locales de fácil acceso. 6. La mayor parte de los gigantes emergentes tienen como dirigentes a empresarios de primera y segunda generación. Son inversionistas pacientes que van tras de objetivos a largo plazo. Ventajas de las empresas locales en los países emergentes
  • 40. 40 7. Tienen un imagen favorable como compañía local. 8. Están bien conectados con importantes actores locales, como instituciones financieras y entidades gubernamentales. 9. Tienen altas aspiraciones. Los anima una pasión que va mas allá del éxito empresarial y que está relacionada con el deseo de contribuir al desarrollo económico de su país. Ventajas de las empresas locales en los países emergentes
  • 41. 41 Ignorar a los competidores que empiezan a crecer cuesta caro. El caso del ratón Rapoo vs Logitech
  • 42. Segunda parte: Guías clave para la innovación inversa 42
  • 43. 43 La estrategia 1.Para aprovechar el crecimiento en los mercados emergentes, es necesario innovar y no simplemente limitarse a exportar
  • 44. 44 2. Aprovechar las oportunidades para llevar las innovaciones de los mercados emergentes a otras partes del mundo y a otros países pobres, a los mercados marginalizados en los países ricos y, finalmente, a los mercados dominantes en los países ricos.
  • 45. 45 3. Mantener a los llamados gigantes emergentes en el radar. Estas compañías todavía pequeñas pero de rápido crecimiento, cuyas casas matrices están en el mundo en vías de desarrollo, tienen aspiraciones globales que un día podrían hacerle daño a su compañía.
  • 46. 46 La organización global 4.Llevar la gente, el poder y el dinero allí donde está el crecimiento, es decir, el mundo en vías de desarrollo.
  • 47. 47 5. Crear una mentalidad de innovación inversa en toda la organización. Poner el énfasis en los mercados emergentes mediante tareas en el extranjero, experiencias de inmersión, organización de eventos corporativos en mercados emergentes, nombramientos creativos en la junta directiva y acciones altamente visibles por parte de los directores ejecutivos.
  • 48. 48 6. Generar planillas de puntuación aparte para las naciones en desarrollo, con total independencia de su centro de análisis de pérdidas y ganancias, y con énfasis en los parámetros de crecimiento.
  • 49. 49 La organización del proyecto 7. Montar equipos de crecimiento local (ECL) con todas las capacidades empresariales para cada oportunidad de innovación inversa
  • 50. 50 Los ECL deben funcionar como compañías nuevas, es decir: •Deben evaluar sus necesidades desde cero. •Deben desarrollar soluciones desde cero. •Deben poner un diseño organizacional desde cero.
  • 51. 51 8. Permitir a los ECL sacar partido de la base global de recursos de la compañía, mediante asociaciones cuidadosamente gestionadas.
  • 52. 52 9. Gestionar las iniciativas de innovación inversa mediante la fórmula de experimentos disciplinados, poniendo énfasis en la solución rápida y económica de incógnitas críticas.
  • 53. 5 claves para poner en marcha la estrategia de la innovación inversa 53
  • 54. 54 Hay cinco claves para poner en marcha la estrategia de la innovación inversa, según el profesor y gurú en estrategia, C. K. Prahalad
  • 55. 55 1. Productos asequibles: hay que innovar con materiales económicos y técnicas de manufactura.
  • 56. 56 2. Tecnologías inventivas: apostar por productos que se recarguen con el movimiento del usuario (energía cinética), energía solar...
  • 57. 57 3. Servicios 'ecosistema': los emprendedores de países emergentes están llamados a colaborar con otros para aprovechar al máximo cualquier oportunidad.
  • 58. 58 4. Sistemas robustos: si funciona en una aldea carente de infraestructuras mínimas y bajo situaciones climatológicas a menudo extremas, puede hacerlo en cualquier lugar del mundo.
  • 59. 59 5. Nuevas aplicaciones: si los consumidores no pueden pagar mucho por un producto habrá que innovar en la línea de actualizaciones o nuevos usos para bienes ya adquiridos.