SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Secundaria Técnica Num.12 “Ignacio Manuel Altamirano”
Taller de construcción
Mtro. Martín Francisco Martínez Torres
1
Escuela Secundaria Técnica num. 12
“Ignacio Manuel Altamirano”
Concurso de innovación tecnológica
Mecanismo para conocer, comprender y
manejar el fenómeno de la inducción
eléctrica.
Dirigido a Alumnos de segundo grado, líder de
equipos: Cruz Mendoza Verónica o
Núñez Reyes Diana Laura
Asesor: Martín Francisco Martínez Torres
Taller de construcción
Zona 1
Santiago de Querétaro, 06 de marzo de 2002
Escuela Secundaria Técnica Num.12 “Ignacio Manuel Altamirano”
Taller de construcción
Mtro. Martín Francisco Martínez Torres
2
Introducción.
Una de las habilidades más útiles de un estudiante es el uso de
transformadores y su aplicación así como la habilidad de comprender su
funcionamiento.
Esta habilidad no se puede dar sin que el estudiante perciba el fenómeno del
magnetismo en la inducción de campos eléctricos.
También es necesario que el alumno comprenda el proceso de la capacitancia
tal ves así comprendan el trabajo de Michael Faraday
Sin embargo, el proceso más misterioso –casi mágico- es el fenómeno de la
inducción mutua.
Para ello se propone la construcción de una bobina de chispa tomando como
idea básica al transformador de corriente alterna.
Descripción del problema.
Se requiere un dispositivo sencillo y fácil de construir para que los estudiantes
conozcan, comprendan y manejen los conceptos de voltaje, frecuencia,
magnetismo, inducción magnética, auto inducción, capacitancia,
amortiguación eléctrica, y conductividad.
Solución elegida
La inducción mutua es el principio de la bobina de chispa, por lo tanto, si se
usa un transformador adecuadamente adaptado, es posible generar un campo
eléctrico en el secundario de un transformador para ver el efecto de la
inducción mutua haciendo que el secundario genere una chispa.
Por tanto, la solución es construir un transformador que eleve el voltaje para
generar esta chispa.
Escuela Secundaria Técnica Num.12 “Ignacio Manuel Altamirano”
Taller de construcción
Mtro. Martín Francisco Martínez Torres
3
Diseño y desarrollo
figura 1
El mecanismo se inicia con la elección de un núcleo de hierro en el que se
enrollan 80 vueltas de alambre esmaltado de cobre cal. 20, según el siguiente
esquema
figura 2
Escuela Secundaria Técnica Num.12 “Ignacio Manuel Altamirano”
Taller de construcción
Mtro. Martín Francisco Martínez Torres
4
El secundario se hace con un embobinado de al menos 12000 vueltas de
alambre esmaltado calibre 35 a 38, es aquí donde se espera que se genere un
voltaje de varios miles de volts, a continuación, se propone una manera de
hacer el bobinado del secundario; haciendo 5 carretes de 2500 vueltas cada
uno. Pero este procedimiento se puede simplificar con una sola bobina que
contenga las 12500 vueltas, esto solo supone que si la bobina se llegara a
dañar se tendría que cambiar toda la bobina, en tanto que si se hacen cinco
bobinas de 2500 vueltas y alguna se llegara a dañar sustitución de ésta seria
más fácil.
figura 3
Se muestra un método para contar las vueltas del secundario valiéndose de un
berbiquí de perilla
Escuela Secundaria Técnica Num.12 “Ignacio Manuel Altamirano”
Taller de construcción
Mtro. Martín Francisco Martínez Torres
5
figura 4
El resultado final de los embobinados tendría un aspecto parecido a la
siguiente figura
figura 5
El tamaño aproximado de las partes del mecanismo que soportará a los
embobinados se muestra a continuación.
Escuela Secundaria Técnica Num.12 “Ignacio Manuel Altamirano”
Taller de construcción
Mtro. Martín Francisco Martínez Torres
6
figura 6
Mención especial merece el mecanismo de interrupción de la corriente, que en
este caso está formado por un platino automotriz y cuyo funcionamiento es el
de un relevador accionado por el magnetismo generado por el bobinado
primario.
figura 7
Escuela Secundaria Técnica Num.12 “Ignacio Manuel Altamirano”
Taller de construcción
Mtro. Martín Francisco Martínez Torres
7
figura 8
Lista de piezas
Varilla de 6 pulgadas de longitud y 3/8 de Diam.
1/4 kilo de alambre esmaltado cal. 35
100 gramos de alambre esmaltado cal. 20
un platino automotriz de deshecho
condensador de 0.25uF de 200 a 400 v.
Dos tornillos de bronce de 6-32 o 8-32 de 2 plg. De largo.
Dos pijas de madera
Tres tornillos estufa con turcas
Trozos de madera como se ilustran
Escuela Secundaria Técnica Num.12 “Ignacio Manuel Altamirano”
Taller de construcción
Mtro. Martín Francisco Martínez Torres
8
Funcionamiento
Ver figura 2
Cuando se conectan las pilas o el eliminador de barrerías, la corriente fluye a
través del vibrador o platino (3), el contacto se abre y cierra (1), el tornillo
ajustable y el enrollado primario, completándose el circuito de las pilas. El
hierro magnetizado atrae la armadura de hierro (2) y abre el circuito, lo que a
su vez desmagnetiza el hierro al cortar la corriente circulando desde las pilas.
La armadura del vibrador se suelta entonces yendo a su posición original
donde hace contacto otra vez. Este ciclo de aperturas y cierres de circuito se
repite cientos o miles de veces por minuto mientras las pilas estén conectadas.
Estas rápidas magnetizaciones y desmagnetizaciones del núcleo producen un
flujo magnético que cambia rápidamente y que enlaza las numerosas vueltas
del bobinado secundario e induce en él un alto voltaje alternativo que brinca el
espacio abierto a través del secundario. A esto le llamamos fenómeno de
inducción mutua entre dos bobinas.
El capacitor absorbe o suprime la chispa en (1), cuando el hierro del vibrador
es atraído hacia el núcleo al conectar las pilas, haciendo que la corriente
primaria de las pilas se reduzca a cero. Esto hace que el voltaje del
embobinado secundario sea mucho mayor, pues mientras más rápidamente se
reduzca el campo magnético, mayor es el voltaje inducido. Por tanto, el
tiempo es un elemento vital en la producción del voltaje secundario.
Cuando se conectan las pilas se genera una fuerza contra electromotriz
(voltaje de oposición o FCEM) que se opone a la corriente de las pilas,
evitando así que le campo magnético se establezca rápidamente en el núcleo.
Sin embargo, al interrumpirse la corriente en el primario, sucede lo contrario.
La corriente auto inducida tiende a prolongar o aumentar la corriente del
batería, el resultado retrasa la caída a cero y produce le chispoteo en (1). esta
acción es minimizada por el capacitor y la corriente primaria cae rápidamente.
Por cada cierre del primario, es inducida una corriente inversa u opuesta en el
bobinado secundario, mientras que por cada corte primario se induce un
impulso de corriente en la misma dirección en el secundario. La interrupción
de corrientes en el primario tiende por tanto a producir corrientes alternas en
el secundario, así se produce un chispoteo de un voltaje elevado que cambia
alternativamente de dirección con cada ciclo del vibrador primario.
Escuela Secundaria Técnica Num.12 “Ignacio Manuel Altamirano”
Taller de construcción
Mtro. Martín Francisco Martínez Torres
9
Evaluación
Lo obtenido
El prototipo que se presenta difiere del presentado en este proyecto a
consecuencia de las dificultades causadas por la falta de un contador de vuelta.
A demás ya no se fabrica el condensador electrolítico que se requiere por lo
que se sustituyó por uno de valores cercanos
Utilidad
Cumple con los objetivos planteados y satisface el problema planteado
Impacto social
Alos alumnos les motiva hacer esta clase de experimentos, pero los detiene el
costo de producción.
Adecuaciones y limitaciones del prototipo
Se aprecia que el prototipo es una adecuación del propuesto.
Escuela Secundaria Técnica Num.12 “Ignacio Manuel Altamirano”
Taller de construcción
Mtro. Martín Francisco Martínez Torres
10
Conceptos básicos
En 1813, Hans Christian Oersted predijo que se hallaría una conexión entre la electricidad y el
magnetismo. En 1819 colocó una brújula cerca de un hilo recorrido por una corriente y observó que la
aguja magnética se desviaba. Con ello demostró que las corrientes eléctricas producen campos
magnéticos. Aquí vemos cómo las líneas del campo magnético rodean el cable por el que fluye la
corriente.
© Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.1
figura 9
voltaje
Voltio, unidad que mide la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. El
potencial eléctrico está relacionado con la energía potencial eléctrica.2
Condensador, dispositivo que almacena carga eléctrica. En su forma más
sencilla, un condensador está formado por dos placas metálicas (armaduras)
separadas por una lámina no conductora o dieléctrico. Al conectar una de las
placas a un generador, ésta se carga e induce una carga de signo opuesto en
la otra placa.3
1"Campos magnéticos y corrientes," Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2000. © 1993-
1999 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
2"Voltio," Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2000. © 1993-1999 Microsoft Corporation.
Reservados todos los derechos.
3"Condensador," Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2000. © 1993-1999 Microsoft
Corporation. Reservados todos los derechos.
Escuela Secundaria Técnica Num.12 “Ignacio Manuel Altamirano”
Taller de construcción
Mtro. Martín Francisco Martínez Torres
11
Electroimán, dispositivo que consiste en un solenoide (una bobina cilíndrica de
alambre recubierta de una capa aislante y arrollado en forma de espiral), en
cuyo interior se coloca un núcleo de hierro. Si una corriente eléctrica recorre la
bobina, se crea un fuerte campo magnético en su interior, paralelo a su eje.4
4"Electroimán," Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2000. © 1993-1999 Microsoft
Corporation. Reservados todos los derechos.

Más contenido relacionado

Similar a innovación tecnológica.pdf

Proyecto generador electromagnetico[1]
Proyecto generador electromagnetico[1]Proyecto generador electromagnetico[1]
Proyecto generador electromagnetico[1]shirley10264
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
David Odar Pacherrez
 
Principio de funcionamiento de un motor
Principio de funcionamiento de un motorPrincipio de funcionamiento de un motor
Principio de funcionamiento de un motor
Loreana Gómez
 
Informe01
Informe01Informe01
Informe01
Hola Carlos
 
ObradoiroMagnetismoeElectromagnetismo.pdf
ObradoiroMagnetismoeElectromagnetismo.pdfObradoiroMagnetismoeElectromagnetismo.pdf
ObradoiroMagnetismoeElectromagnetismo.pdf
ssuserbc41921
 
Constantino de Buforn patent 57955 year 1914
Constantino de Buforn patent  57955 year 1914Constantino de Buforn patent  57955 year 1914
Constantino de Buforn patent 57955 year 1914
3327light
 
trabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unad
trabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unadtrabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unad
trabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unad
fachaparroa_13
 
Timbre electromagnético y tren magnético
Timbre electromagnético y tren magnéticoTimbre electromagnético y tren magnético
Timbre electromagnético y tren magnético
FUNDET ECUADOR
 
Circuitos magneticos pdf
Circuitos magneticos pdfCircuitos magneticos pdf
Circuitos magneticos pdf
zvicente21
 
Informe motor casero alterna
Informe motor casero alternaInforme motor casero alterna
Informe motor casero alterna
23radio
 
Proyecto motor cc
Proyecto motor ccProyecto motor cc
Proyecto motor cc
Fanny Chamorro
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Juan Antón Cano
 
Motores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapcMotores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapc
Marino Alfonso Pernía Castro
 
Lab. 4 transformadores
Lab. 4   transformadoresLab. 4   transformadores
Lab. 4 transformadores
jhorvin Santiago Salirrosas
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
José Alfredo Delmar
 
Solucionariodemquinasdericharson
SolucionariodemquinasdericharsonSolucionariodemquinasdericharson
Solucionariodemquinasdericharson
nelson4289
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
redimido63
 
Perdidas de Potencia de un Transformador
Perdidas de Potencia de un Transformador Perdidas de Potencia de un Transformador
Perdidas de Potencia de un Transformador
CoraimaBriceo
 

Similar a innovación tecnológica.pdf (20)

Ensayo(perdidas en el transformador)
Ensayo(perdidas en el transformador)Ensayo(perdidas en el transformador)
Ensayo(perdidas en el transformador)
 
Proyecto generador electromagnetico[1]
Proyecto generador electromagnetico[1]Proyecto generador electromagnetico[1]
Proyecto generador electromagnetico[1]
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
 
Principio de funcionamiento de un motor
Principio de funcionamiento de un motorPrincipio de funcionamiento de un motor
Principio de funcionamiento de un motor
 
Informe01
Informe01Informe01
Informe01
 
ObradoiroMagnetismoeElectromagnetismo.pdf
ObradoiroMagnetismoeElectromagnetismo.pdfObradoiroMagnetismoeElectromagnetismo.pdf
ObradoiroMagnetismoeElectromagnetismo.pdf
 
Ensayo(perdidas en el transformador)
Ensayo(perdidas en el transformador)Ensayo(perdidas en el transformador)
Ensayo(perdidas en el transformador)
 
Constantino de Buforn patent 57955 year 1914
Constantino de Buforn patent  57955 year 1914Constantino de Buforn patent  57955 year 1914
Constantino de Buforn patent 57955 year 1914
 
trabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unad
trabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unadtrabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unad
trabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unad
 
Timbre electromagnético y tren magnético
Timbre electromagnético y tren magnéticoTimbre electromagnético y tren magnético
Timbre electromagnético y tren magnético
 
Circuitos magneticos pdf
Circuitos magneticos pdfCircuitos magneticos pdf
Circuitos magneticos pdf
 
Informe motor casero alterna
Informe motor casero alternaInforme motor casero alterna
Informe motor casero alterna
 
Proyecto motor cc
Proyecto motor ccProyecto motor cc
Proyecto motor cc
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Motores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapcMotores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapc
 
Lab. 4 transformadores
Lab. 4   transformadoresLab. 4   transformadores
Lab. 4 transformadores
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
 
Solucionariodemquinasdericharson
SolucionariodemquinasdericharsonSolucionariodemquinasdericharson
Solucionariodemquinasdericharson
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
Perdidas de Potencia de un Transformador
Perdidas de Potencia de un Transformador Perdidas de Potencia de un Transformador
Perdidas de Potencia de un Transformador
 

Más de Usebeq

Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...
Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...
Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...
Usebeq
 
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdfInfografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
Usebeq
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Usebeq
 
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
Usebeq
 
SIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptx
SIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptxSIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptx
SIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptx
Usebeq
 
Manifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdf
Manifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdfManifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdf
Manifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdf
Usebeq
 
Reunión con padres de familia.pptx
Reunión con  padres de familia.pptxReunión con  padres de familia.pptx
Reunión con padres de familia.pptx
Usebeq
 
Apoyo a la educación.pdf
Apoyo a la educación.pdfApoyo a la educación.pdf
Apoyo a la educación.pdf
Usebeq
 
AdministracioncontableTEC (1).pdf
AdministracioncontableTEC (1).pdfAdministracioncontableTEC (1).pdf
AdministracioncontableTEC (1).pdf
Usebeq
 
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdfEvaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
Usebeq
 
Análisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsx
Análisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsxAnálisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsx
Análisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsx
Usebeq
 
Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14
Usebeq
 
Horarios grupales 21 22 20 enero
Horarios grupales 21 22 20 eneroHorarios grupales 21 22 20 enero
Horarios grupales 21 22 20 enero
Usebeq
 
Horarios grupales enero 22
Horarios grupales enero 22Horarios grupales enero 22
Horarios grupales enero 22
Usebeq
 
Comunicado 2
Comunicado 2Comunicado 2
Comunicado 2
Usebeq
 
Comunicado 2
Comunicado 2Comunicado 2
Comunicado 2
Usebeq
 
Postal navidad 2021
Postal navidad 2021Postal navidad 2021
Postal navidad 2021
Usebeq
 
Comunicado 1 calendario de retorno seguro a clases
Comunicado 1 calendario de retorno seguro a clasesComunicado 1 calendario de retorno seguro a clases
Comunicado 1 calendario de retorno seguro a clases
Usebeq
 
Inicio seguro enero.docx (5)
Inicio seguro enero.docx (5)Inicio seguro enero.docx (5)
Inicio seguro enero.docx (5)
Usebeq
 
Técnica no 16 protocolo.docx (3)
Técnica no 16 protocolo.docx (3)Técnica no 16 protocolo.docx (3)
Técnica no 16 protocolo.docx (3)
Usebeq
 

Más de Usebeq (20)

Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...
Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...
Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...
 
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdfInfografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
 
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
 
SIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptx
SIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptxSIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptx
SIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptx
 
Manifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdf
Manifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdfManifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdf
Manifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdf
 
Reunión con padres de familia.pptx
Reunión con  padres de familia.pptxReunión con  padres de familia.pptx
Reunión con padres de familia.pptx
 
Apoyo a la educación.pdf
Apoyo a la educación.pdfApoyo a la educación.pdf
Apoyo a la educación.pdf
 
AdministracioncontableTEC (1).pdf
AdministracioncontableTEC (1).pdfAdministracioncontableTEC (1).pdf
AdministracioncontableTEC (1).pdf
 
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdfEvaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
 
Análisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsx
Análisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsxAnálisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsx
Análisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsx
 
Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14
 
Horarios grupales 21 22 20 enero
Horarios grupales 21 22 20 eneroHorarios grupales 21 22 20 enero
Horarios grupales 21 22 20 enero
 
Horarios grupales enero 22
Horarios grupales enero 22Horarios grupales enero 22
Horarios grupales enero 22
 
Comunicado 2
Comunicado 2Comunicado 2
Comunicado 2
 
Comunicado 2
Comunicado 2Comunicado 2
Comunicado 2
 
Postal navidad 2021
Postal navidad 2021Postal navidad 2021
Postal navidad 2021
 
Comunicado 1 calendario de retorno seguro a clases
Comunicado 1 calendario de retorno seguro a clasesComunicado 1 calendario de retorno seguro a clases
Comunicado 1 calendario de retorno seguro a clases
 
Inicio seguro enero.docx (5)
Inicio seguro enero.docx (5)Inicio seguro enero.docx (5)
Inicio seguro enero.docx (5)
 
Técnica no 16 protocolo.docx (3)
Técnica no 16 protocolo.docx (3)Técnica no 16 protocolo.docx (3)
Técnica no 16 protocolo.docx (3)
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

innovación tecnológica.pdf

  • 1. Escuela Secundaria Técnica Num.12 “Ignacio Manuel Altamirano” Taller de construcción Mtro. Martín Francisco Martínez Torres 1 Escuela Secundaria Técnica num. 12 “Ignacio Manuel Altamirano” Concurso de innovación tecnológica Mecanismo para conocer, comprender y manejar el fenómeno de la inducción eléctrica. Dirigido a Alumnos de segundo grado, líder de equipos: Cruz Mendoza Verónica o Núñez Reyes Diana Laura Asesor: Martín Francisco Martínez Torres Taller de construcción Zona 1 Santiago de Querétaro, 06 de marzo de 2002
  • 2. Escuela Secundaria Técnica Num.12 “Ignacio Manuel Altamirano” Taller de construcción Mtro. Martín Francisco Martínez Torres 2 Introducción. Una de las habilidades más útiles de un estudiante es el uso de transformadores y su aplicación así como la habilidad de comprender su funcionamiento. Esta habilidad no se puede dar sin que el estudiante perciba el fenómeno del magnetismo en la inducción de campos eléctricos. También es necesario que el alumno comprenda el proceso de la capacitancia tal ves así comprendan el trabajo de Michael Faraday Sin embargo, el proceso más misterioso –casi mágico- es el fenómeno de la inducción mutua. Para ello se propone la construcción de una bobina de chispa tomando como idea básica al transformador de corriente alterna. Descripción del problema. Se requiere un dispositivo sencillo y fácil de construir para que los estudiantes conozcan, comprendan y manejen los conceptos de voltaje, frecuencia, magnetismo, inducción magnética, auto inducción, capacitancia, amortiguación eléctrica, y conductividad. Solución elegida La inducción mutua es el principio de la bobina de chispa, por lo tanto, si se usa un transformador adecuadamente adaptado, es posible generar un campo eléctrico en el secundario de un transformador para ver el efecto de la inducción mutua haciendo que el secundario genere una chispa. Por tanto, la solución es construir un transformador que eleve el voltaje para generar esta chispa.
  • 3. Escuela Secundaria Técnica Num.12 “Ignacio Manuel Altamirano” Taller de construcción Mtro. Martín Francisco Martínez Torres 3 Diseño y desarrollo figura 1 El mecanismo se inicia con la elección de un núcleo de hierro en el que se enrollan 80 vueltas de alambre esmaltado de cobre cal. 20, según el siguiente esquema figura 2
  • 4. Escuela Secundaria Técnica Num.12 “Ignacio Manuel Altamirano” Taller de construcción Mtro. Martín Francisco Martínez Torres 4 El secundario se hace con un embobinado de al menos 12000 vueltas de alambre esmaltado calibre 35 a 38, es aquí donde se espera que se genere un voltaje de varios miles de volts, a continuación, se propone una manera de hacer el bobinado del secundario; haciendo 5 carretes de 2500 vueltas cada uno. Pero este procedimiento se puede simplificar con una sola bobina que contenga las 12500 vueltas, esto solo supone que si la bobina se llegara a dañar se tendría que cambiar toda la bobina, en tanto que si se hacen cinco bobinas de 2500 vueltas y alguna se llegara a dañar sustitución de ésta seria más fácil. figura 3 Se muestra un método para contar las vueltas del secundario valiéndose de un berbiquí de perilla
  • 5. Escuela Secundaria Técnica Num.12 “Ignacio Manuel Altamirano” Taller de construcción Mtro. Martín Francisco Martínez Torres 5 figura 4 El resultado final de los embobinados tendría un aspecto parecido a la siguiente figura figura 5 El tamaño aproximado de las partes del mecanismo que soportará a los embobinados se muestra a continuación.
  • 6. Escuela Secundaria Técnica Num.12 “Ignacio Manuel Altamirano” Taller de construcción Mtro. Martín Francisco Martínez Torres 6 figura 6 Mención especial merece el mecanismo de interrupción de la corriente, que en este caso está formado por un platino automotriz y cuyo funcionamiento es el de un relevador accionado por el magnetismo generado por el bobinado primario. figura 7
  • 7. Escuela Secundaria Técnica Num.12 “Ignacio Manuel Altamirano” Taller de construcción Mtro. Martín Francisco Martínez Torres 7 figura 8 Lista de piezas Varilla de 6 pulgadas de longitud y 3/8 de Diam. 1/4 kilo de alambre esmaltado cal. 35 100 gramos de alambre esmaltado cal. 20 un platino automotriz de deshecho condensador de 0.25uF de 200 a 400 v. Dos tornillos de bronce de 6-32 o 8-32 de 2 plg. De largo. Dos pijas de madera Tres tornillos estufa con turcas Trozos de madera como se ilustran
  • 8. Escuela Secundaria Técnica Num.12 “Ignacio Manuel Altamirano” Taller de construcción Mtro. Martín Francisco Martínez Torres 8 Funcionamiento Ver figura 2 Cuando se conectan las pilas o el eliminador de barrerías, la corriente fluye a través del vibrador o platino (3), el contacto se abre y cierra (1), el tornillo ajustable y el enrollado primario, completándose el circuito de las pilas. El hierro magnetizado atrae la armadura de hierro (2) y abre el circuito, lo que a su vez desmagnetiza el hierro al cortar la corriente circulando desde las pilas. La armadura del vibrador se suelta entonces yendo a su posición original donde hace contacto otra vez. Este ciclo de aperturas y cierres de circuito se repite cientos o miles de veces por minuto mientras las pilas estén conectadas. Estas rápidas magnetizaciones y desmagnetizaciones del núcleo producen un flujo magnético que cambia rápidamente y que enlaza las numerosas vueltas del bobinado secundario e induce en él un alto voltaje alternativo que brinca el espacio abierto a través del secundario. A esto le llamamos fenómeno de inducción mutua entre dos bobinas. El capacitor absorbe o suprime la chispa en (1), cuando el hierro del vibrador es atraído hacia el núcleo al conectar las pilas, haciendo que la corriente primaria de las pilas se reduzca a cero. Esto hace que el voltaje del embobinado secundario sea mucho mayor, pues mientras más rápidamente se reduzca el campo magnético, mayor es el voltaje inducido. Por tanto, el tiempo es un elemento vital en la producción del voltaje secundario. Cuando se conectan las pilas se genera una fuerza contra electromotriz (voltaje de oposición o FCEM) que se opone a la corriente de las pilas, evitando así que le campo magnético se establezca rápidamente en el núcleo. Sin embargo, al interrumpirse la corriente en el primario, sucede lo contrario. La corriente auto inducida tiende a prolongar o aumentar la corriente del batería, el resultado retrasa la caída a cero y produce le chispoteo en (1). esta acción es minimizada por el capacitor y la corriente primaria cae rápidamente. Por cada cierre del primario, es inducida una corriente inversa u opuesta en el bobinado secundario, mientras que por cada corte primario se induce un impulso de corriente en la misma dirección en el secundario. La interrupción de corrientes en el primario tiende por tanto a producir corrientes alternas en el secundario, así se produce un chispoteo de un voltaje elevado que cambia alternativamente de dirección con cada ciclo del vibrador primario.
  • 9. Escuela Secundaria Técnica Num.12 “Ignacio Manuel Altamirano” Taller de construcción Mtro. Martín Francisco Martínez Torres 9 Evaluación Lo obtenido El prototipo que se presenta difiere del presentado en este proyecto a consecuencia de las dificultades causadas por la falta de un contador de vuelta. A demás ya no se fabrica el condensador electrolítico que se requiere por lo que se sustituyó por uno de valores cercanos Utilidad Cumple con los objetivos planteados y satisface el problema planteado Impacto social Alos alumnos les motiva hacer esta clase de experimentos, pero los detiene el costo de producción. Adecuaciones y limitaciones del prototipo Se aprecia que el prototipo es una adecuación del propuesto.
  • 10. Escuela Secundaria Técnica Num.12 “Ignacio Manuel Altamirano” Taller de construcción Mtro. Martín Francisco Martínez Torres 10 Conceptos básicos En 1813, Hans Christian Oersted predijo que se hallaría una conexión entre la electricidad y el magnetismo. En 1819 colocó una brújula cerca de un hilo recorrido por una corriente y observó que la aguja magnética se desviaba. Con ello demostró que las corrientes eléctricas producen campos magnéticos. Aquí vemos cómo las líneas del campo magnético rodean el cable por el que fluye la corriente. © Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.1 figura 9 voltaje Voltio, unidad que mide la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. El potencial eléctrico está relacionado con la energía potencial eléctrica.2 Condensador, dispositivo que almacena carga eléctrica. En su forma más sencilla, un condensador está formado por dos placas metálicas (armaduras) separadas por una lámina no conductora o dieléctrico. Al conectar una de las placas a un generador, ésta se carga e induce una carga de signo opuesto en la otra placa.3 1"Campos magnéticos y corrientes," Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2000. © 1993- 1999 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. 2"Voltio," Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2000. © 1993-1999 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. 3"Condensador," Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2000. © 1993-1999 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
  • 11. Escuela Secundaria Técnica Num.12 “Ignacio Manuel Altamirano” Taller de construcción Mtro. Martín Francisco Martínez Torres 11 Electroimán, dispositivo que consiste en un solenoide (una bobina cilíndrica de alambre recubierta de una capa aislante y arrollado en forma de espiral), en cuyo interior se coloca un núcleo de hierro. Si una corriente eléctrica recorre la bobina, se crea un fuerte campo magnético en su interior, paralelo a su eje.4 4"Electroimán," Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2000. © 1993-1999 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.