¡QUE ES UN PROYECTO?

Adexem Emprendedores Huancayo
Adexem Emprendedores HuancayoHaciendo que el dinero trabaje para nosotros

Proyecto; concepto, tipos, clasificación, etapas, ciclos, estructura, proyectos de investigacion, de inverción publica o privada, SNIP.

Mayo del 2011
Huancayo - Perú
PROYECTOS DE INVERSIÓN                                                          ¡Que es un proyecto?



                                       ¡QUE ES UN PROYECTO?

1.- CONCEPTO:

A pesar de que existen diferentes tipologías de elaboración de proyectos como ser: Proyectos de
Inversión Privada, Proyectos de Inversión Social, Proyectos de Investigación y Proyectos Tecnológicos,
existe el siguiente concepto general de proyecto que es utilizado con mayor frecuencia:
"Un proyecto es una herramienta o instrumento que busca recopilar, crear, analizar en forma
sistemática un conjunto de datos y antecedentes, para la obtención de resultados esperados. Es de gran
importancia porque permite organizar el entorno de trabajo".

Un proyecto surge como respuesta a la concepción de una "idea" que busca la solución de un problema
o la forma de aprovechar una oportunidad de negocio.

Un proyecto es una ruta para el logro de conocimiento específico en una determinada área o situación
en particular, a través de la recolección y el análisis de datos.



2.- CARACTERÍSTICAS:
• La capacidad de prestar un servicio como, por ejemplo, las funciones del negocio que respaldan la
producción o la distribución
• Un resultado como, por ejemplo, salidas o documentos. Por ejemplo, de un proyecto de investigación
se obtienen conocimientos que pueden usarse para determinar si existe o no una tendencia o si un
nuevo proceso beneficiará a la sociedad.
La singularidad es una característica importante de los productos entregables de un proyecto. Por
ejemplo, se han construido muchos miles de edificios de oficinas, pero cada edificio individual es único:
diferente propietario, diferente diseño, diferente ubicación, diferente contratista, etc. La presencia de
elementos repetitivos no cambia la condición fundamental de único del trabajo de un proyecto.


3.- TIPOS DE PROYECTOS

El Proyecto de Investigación:
Un proyecto de investigación se fundamenta cuando se presenta la solución de un problema mediante
el análisis de los sub-temas o factores, guiados por una o varias hipótesis, proposiciones e
interpretaciones.
Un proyecto de investigación debe plantear un punto de partida; las proposiciones, los caminos
trazados para cumplir objetivos y los instrumentos a utilizar.
Un proyecto de investigación, es por consiguiente: "un plan que combina la trilogía: tema, problemas,
técnicas de recolección y análisis de datos, en función a los objetivos e hipótesis señalados".
Un proyecto de investigación utiliza 5 fases relacionadas entre si:
     1. Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos.
     2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas.
     3. Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
     4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
     5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar, cimentar y/o
         fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras.

El Proyecto de Inversión Privada:
Un proyecto de inversión privada es un instrumento de decisión. Orienta y apoya el proceso racional de
toma de decisiones, permite juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y las desventajas en la
etapa de asignación de recursos para determinar la rentabilidad socioeconómica y privada del
proyecto, en base a la cual, se debe programar la inversión.
Un proyecto de inversión privada se elabora en los siguientes casos:


                                                        ADEXEM |ADMINISTRACIÓN - V              2
PROYECTOS DE INVERSIÓN                                                           ¡Que es un proyecto?


     • Creación de un nuevo negocio.
     • Ampliación de las instalaciones de una industria.
     • Reemplazo de tecnología.
     • Aprovechamiento de un vacío en el Mercado.
     • Lanzamiento de un nuevo producto.
     • Sustitución de la producción artesanal por la fabril.
     • Provisión de servicios
     • Y otros casos especiales que requieran investigación y análisis para una mejora continua.
La preparación y evaluación de un proyecto contribuye en la reducción de la incertidumbre inicial,
respecto de la conveniencia de llevar a cabo una inversión. La decisión que se tome con más
información siempre será mejor.
La preparación de un proyecto de inversión social utiliza criterios similares del que utiliza la
formulación de un proyecto de inversión privada, aunque difieren en la valoración de las variables
determinantes de los costos y beneficios que se les asocien, la evaluación privada trabaja con el criterio
"precios de mercado", mientras que la evaluación social lo hace con "precios sombra" o "precio social"
donde parte de los costos o beneficios recaen sobre terceros.
Socialmente, la técnica busca medir el impacto que una determinada inversión tendrá sobre el
bienestar de la comunidad, a través de la evaluación social se intenta se determina la calidad de la
solución, la sostenibilidad y el control social.

Proyecto público o social:
 Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la población, los cuales
no necesariamente se expresan en dinero. Los promotores de estos proyectos son el estado, los
organismos multilaterales, las ONG y también las empresas, en sus políticas de responsabilidad social.

Proyecto Tecnológico:
La preparación de un Proyecto Tecnológico da como resultado un producto nuevo o mejorado que
facilita la vida humana. Todos los proyectos tecnológicos surgen después de analizar otros proyectos.
Con el análisis del producto se puede observar las fallas para luego, corregirlas.
Las etapas de un proyecto tecnológico son:

    1.   Detección de la oportunidad                         4.   Ejecución
    2.   Diseño                                              5.   Evaluación
    3.   Organización y gestión

Otras formas de realizar la clasificación de los proyectos son las siguientes:

    •    Basándose en el contenido del proyecto                      o   Proyectos externos (de imagen
             o Proyectos de construcción                                 corporativa)
             o Proyectos de Informática                      •    Basándose en la complejidad
             o Proyectos empresariales                                o Proyectos Simples
             o Proyectos de desarrollo de                             o Proyectos complejos
                  productos                                           o Proyectos técnicos
    •    Basándose     en     la    organización                      o Programas
         participante                                                 o Mega proyectos
             o Proyectos Internos                                     o Proyectos de vida
             o Proyectos de departamento                              o Proyectos escolares.
             o Proyectos         de     unidades
                  cruzadas

4.- ETAPAS O CICLOS DE UN PROYECTO

ETAPA 1 Nacimiento de la idea del proyecto
El "cliente o promotor" expone sus necesidades y el deseo de resolver el problema por medios


                                                         ADEXEM |ADMINISTRACIÓN - V              3
PROYECTOS DE INVERSIÓN                                                            ¡Que es un proyecto?


informáticos. Se crea un primer documento breve que recoge el anteproyecto y es aprobado por la
dirección o el comité correspondiente.

ETAPA 2 Estudio de oportunidad
El estudio de oportunidad concreta los objetivos y resultado a aportar por el proyecto, los plazos y
costes previstos y los medios a emplear.

ETAPA 3 Estudio detallado
El jefe de proyecto define, ya en detalle, con el apoyo de los técnicos de su equipo, el contenido del
proyecto, su análisis funcional,, las cargas de trabajo previstas y la metodología a desarrollar.

ETAPA 4 Cuaderno de cargas para informática
A partir del análisis funcional se determinan en forma definitiva los volúmenes, cargas de trabajo,
calendario y medios a utilizar, dando lugar al contrato formal entre cliente, usuarios e informáticos,
frecuentemente conocido con el nombre de cuaderno de cargas o, más concretamente, "pliego de
especificaciones".

ETAPA 5 Análisis orgánico
Los técnicos realizan el análisis orgánico y las especificaciones para programación.

ETAPA 6 Programación y pruebas
Se realiza la programación de la aplicación y las pruebas para programación.

ETAPA 7 Recepción provisional
Al resultar satisfactorias las pruebas se realiza la recepción provisional, dando lugar a los manuales de
usuario y de explotación.

ETAPA 8 Puesta en marcha
La puesta en marcha de la aplicación es una fase delicada que requiere una estricta vigilancia hasta
comprobar su correcto funcionamiento. A continuación se realiza un balance de los resultados del
proyecto.

ETAPA 9 Balance de funcionamiento
Después de varios meses de funcionamiento de la aplicación se debe realizar un balance que permita
apreciar los beneficios que realmente ha producido a la empresa.

ETAPA 10 Auditoría
Transcurridos uno o dos años, debe efectuarse una auditoría de la aplicación que permita comprobar si
sigue siendo adecuada o si es necesario introducir modificaciones.
Desde el punto de vista de la metodología de gestión de proyectos, también pueden identificarse varias
fases que generalmente deberán darse en todo tipo de proyectos:


    Decisión de acometer el proyecto.                             Ejecución.
    Nombramiento del jefe de proyecto.                            Información.
    Negociación de objetivos.                                     Control.
    Preparación.

Dentro de la preparación, se integrarían actividades como la descripción de actividades, identificación
de recursos, valoración de los mismos -presupuesto-, planificación y eventual reconsideración de los
objetivos.

5.- ESTRUCTURA DE UN PROYECTO

Resumen del proyecto                                         I.      Datos informativos


                                                          ADEXEM |ADMINISTRACIÓN - V               4
PROYECTOS DE INVERSIÓN                                                        ¡Que es un proyecto?


         1.1Titulo                                                  2.4.2Bases científicas
         1.2Responsables                                                  Bases epistemológicas
         1.3Institución                                                   Bases psicológicas
         1.4Otro órgano o entidad que                                     Bases administrativas
            participa en la investigación                           2.4.3Bases         teóricas  o
        1.5 Programa y línea de investigación                            conceptuales
             a) Programa                                        2.5 Hipótesis
             b) Sub programa                                       2.5.1Hipótesis general
             c) Línea                                              2.5.2Hipótesis especificas
        1.6 Tipo de investigación                               2.6 Identificación de variables e
               Tesis ( )      Monografía ( )      Ensayo ( )        indicadores
        1.7 Asesor                                                 2.6.1Variable independiente
        1.8 Lugar de ejecución                                     2.6.2Variable dependiente
        1.9 Periodo de ejecución                                   2.6.3Variables intervinientes
             a) Fecha de inicio                                 2.7 Metodología
             b) Fecha de termino                                   2.7.1Tipo de investigación
  II.   Aspectos de la investigación                               2.7.2Métodos de investigación
        2.1 Planteamiento del problema                                   Método general
            2.1.1Descripción del problema                                Métodos específicos
            2.1.2Formulación del problema                       2.8 Diseño de la investigación
        2.2 Objetivos de la investigación                       2.9 Población y muestra
            2.2.1Objetivos generales                                      Población
            2.2.2Objetivos específicos                                    Muestra
        2.3 Justificación e importancia                        2.10Técnicas e instrumentos de
        2.4 Marco teórico                                          recolección de datos
            2.4.1Antecedentes del proyecto                     2.11Técnicas de procesamiento y
                  A nivel institucional                           análisis de datos
                  A nivel universitario                       2.12Cronograma de actividades
                  A nivel nacional e                          2.13Formulación del presupuesto
                     internacional                      III.   Bibliografía



                                           CONCLUSIONES

Se puede decir que un proyecto es fundamental en el desarrollo de todo proceso productivo de tipo
social o económico de un país, empresa o cualquier ente en el cual se pretendan trabajar ideas para
obtener resultados específicos de mejoramiento. Espero que sean utilizadas y aprovechadas las pautas
mostradas en éste trabajo para la elaboración de proyectos
Por tanto, un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente de forma sistemática al
planteamiento de un problema, sea este un Proyecto de Investigación, Proyecto de Inversión Privada,
Proyecto de Inversión Social o Proyecto Tecnológico.
Los proyectos surgen de las necesidades individuales y colectivas de las personas. Son las personas las
que importan, son sus necesidades las que deben ser satisfechas a través de una adecuada asignación
de recursos, teniendo en cuenta la realidad social, cultural y política en la que el proyecto pretende
desarrollarse.



                                           BIBLIOGRAFÍAS

http://www.gestiopolis.com/finanzas-contaduria/los-proyectos-de-inversion.htm
http://upcommons.upc.edu/e-prints/bitstream/2117/.pdf
http://tq.educ.ar/tq03040/docs/proytec.doc#_Concepto_de_Proyecto
http://es.scribd.com/doc/3271816/DEFINICION-DE-PROYECTO


                                                       ADEXEM |ADMINISTRACIÓN - V              5

Recomendados

Implantación de una PMOImplantación de una PMO
Implantación de una PMOBernardo Baiz
583 vistas10 diapositivas
Analisis FodaAnalisis Foda
Analisis Fodajuanandressk
30.1K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de proyectos  Fundamentos de proyectos
Fundamentos de proyectos Jaime Oliveros
14.3K vistas48 diapositivas
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectosFabian Rod
2.4K vistas27 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Fundamentos de proyectos  Fundamentos de proyectos
Fundamentos de proyectos
Jaime Oliveros14.3K vistas
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
Fabian Rod2.4K vistas
Identificación de un proyectoIdentificación de un proyecto
Identificación de un proyecto
Paolo Castillo7.3K vistas
Acta de constitucion_proyecto_plantillaActa de constitucion_proyecto_plantilla
Acta de constitucion_proyecto_plantilla
Jorge Victor Velasquez Velasquez138 vistas
Identificacion proyectoIdentificacion proyecto
Identificacion proyecto
Felipe Torres3.2K vistas
Gestion del alcance proyectoGestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyecto
dochoaq_198190.2K vistas
Clase anteproyecto y proyectoClase anteproyecto y proyecto
Clase anteproyecto y proyecto
Fredy Murillo4.3K vistas
Evento empresarial (1)Evento empresarial (1)
Evento empresarial (1)
Claudia Perez Fernández2.9K vistas
Pasos para hacer un proyectoPasos para hacer un proyecto
Pasos para hacer un proyecto
Nuestro_Planeta17.1K vistas
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
adrigallego3.7K vistas
Formulación proyecto de inversión (1) Formulación proyecto de inversión (1)
Formulación proyecto de inversión (1)
Miguel Angel Becerra Bringas5.1K vistas
Plan de gestión del tiempoPlan de gestión del tiempo
Plan de gestión del tiempo
jfsalas1.8K vistas
Tipos De EventosTipos De Eventos
Tipos De Eventos
Cristina Marcano Lárez94.1K vistas
Gerencia de proyectos.Gerencia de proyectos.
Gerencia de proyectos.
Karely Quintero1.7K vistas
Gestión de proyectos alcanceGestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcance
ToÑo Granda Salvador9.7K vistas

Destacado

Proyecto de vida Proyecto de vida
Proyecto de vida Manuela Restrepo
751 vistas18 diapositivas
Que Es Ser MaestroQue Es Ser Maestro
Que Es Ser MaestroAnton Ortvaz
332 vistas5 diapositivas
RespetoRespeto
Respetojhonmora15021993
128 vistas3 diapositivas
los nueve tomateslos nueve tomates
los nueve tomatesYoji Nakajima
626 vistas19 diapositivas
MÉTODO IPLER MÉTODO IPLER
MÉTODO IPLER mcardenasz
293 vistas10 diapositivas

Destacado(20)

Proyecto de vida Proyecto de vida
Proyecto de vida
Manuela Restrepo751 vistas
Que Es Ser MaestroQue Es Ser Maestro
Que Es Ser Maestro
Anton Ortvaz332 vistas
RespetoRespeto
Respeto
jhonmora15021993128 vistas
los nueve tomateslos nueve tomates
los nueve tomates
Yoji Nakajima626 vistas
MÉTODO IPLER MÉTODO IPLER
MÉTODO IPLER
mcardenasz293 vistas
Identificados por la culturaIdentificados por la cultura
Identificados por la cultura
silvanarainero600 vistas
IdentidadIdentidad
Identidad
ahmedpriacoach239 vistas
Planeando mi proyecto de aulaPlaneando mi proyecto de aula
Planeando mi proyecto de aula
profepiedad185 vistas
¿A QUIÉN CONSULTAS TU FUTURO?¿A QUIÉN CONSULTAS TU FUTURO?
¿A QUIÉN CONSULTAS TU FUTURO?
Carlos Sialer Horna1.9K vistas
El respeto El respeto
El respeto
Sergio Cepeda1.4K vistas
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
briantalejandroba7237 vistas
Mi aprendizaje está en mis manosMi aprendizaje está en mis manos
Mi aprendizaje está en mis manos
KAtiRojChu1.8K vistas
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
omeneses126 vistas
Planeando tu vida sesion 14Planeando tu vida sesion 14
Planeando tu vida sesion 14
ANAUTZ846 vistas
Escuelas normales diapositivasEscuelas normales diapositivas
Escuelas normales diapositivas
Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla1.2K vistas
diapositivas de proyecto de vidadiapositivas de proyecto de vida
diapositivas de proyecto de vida
isabelcrigomez2.2K vistas
las profesiones y oficioslas profesiones y oficios
las profesiones y oficios
yeraldi garcia384 vistas

Similar a ¡QUE ES UN PROYECTO?

01 Introduccion Teoria Proyectos01 Introduccion Teoria Proyectos
01 Introduccion Teoria ProyectosAdalberto
18K vistas38 diapositivas
TecnologiaTecnologia
TecnologiaGloria Rivera
956 vistas45 diapositivas

Similar a ¡QUE ES UN PROYECTO?(20)

evaluación de proyectos 1evaluación de proyectos 1
evaluación de proyectos 1
Nicole Andrea Morales Arriagada662 vistas
01 Introduccion Teoria Proyectos01 Introduccion Teoria Proyectos
01 Introduccion Teoria Proyectos
Adalberto18K vistas
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Gloria Rivera956 vistas
Sapag Chain proyectos-cap-1.pptSapag Chain proyectos-cap-1.ppt
Sapag Chain proyectos-cap-1.ppt
RubnYugarM92 vistas
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectosSem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
E. Mallén González G.3.1K vistas
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
Daniela Diaz9.9K vistas
Pasos para elaborar un proyecto productivoPasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivo
profesormarquez60.4K vistas
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
paolaperez18024.4K vistas
Proyectos empresarialesProyectos empresariales
Proyectos empresariales
carenmarro19961.3K vistas
ProyectoProyecto
Proyecto
Fer Victor390 vistas
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
Isabellaballesteros20113 vistas
Proyectos en ingenieriaProyectos en ingenieria
Proyectos en ingenieria
Edwin Ortega606 vistas
Unidad1Unidad1
Unidad1
Luis Cigarroa143 vistas

Último(20)

Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas

¡QUE ES UN PROYECTO?

  • 2. PROYECTOS DE INVERSIÓN ¡Que es un proyecto? ¡QUE ES UN PROYECTO? 1.- CONCEPTO: A pesar de que existen diferentes tipologías de elaboración de proyectos como ser: Proyectos de Inversión Privada, Proyectos de Inversión Social, Proyectos de Investigación y Proyectos Tecnológicos, existe el siguiente concepto general de proyecto que es utilizado con mayor frecuencia: "Un proyecto es una herramienta o instrumento que busca recopilar, crear, analizar en forma sistemática un conjunto de datos y antecedentes, para la obtención de resultados esperados. Es de gran importancia porque permite organizar el entorno de trabajo". Un proyecto surge como respuesta a la concepción de una "idea" que busca la solución de un problema o la forma de aprovechar una oportunidad de negocio. Un proyecto es una ruta para el logro de conocimiento específico en una determinada área o situación en particular, a través de la recolección y el análisis de datos. 2.- CARACTERÍSTICAS: • La capacidad de prestar un servicio como, por ejemplo, las funciones del negocio que respaldan la producción o la distribución • Un resultado como, por ejemplo, salidas o documentos. Por ejemplo, de un proyecto de investigación se obtienen conocimientos que pueden usarse para determinar si existe o no una tendencia o si un nuevo proceso beneficiará a la sociedad. La singularidad es una característica importante de los productos entregables de un proyecto. Por ejemplo, se han construido muchos miles de edificios de oficinas, pero cada edificio individual es único: diferente propietario, diferente diseño, diferente ubicación, diferente contratista, etc. La presencia de elementos repetitivos no cambia la condición fundamental de único del trabajo de un proyecto. 3.- TIPOS DE PROYECTOS El Proyecto de Investigación: Un proyecto de investigación se fundamenta cuando se presenta la solución de un problema mediante el análisis de los sub-temas o factores, guiados por una o varias hipótesis, proposiciones e interpretaciones. Un proyecto de investigación debe plantear un punto de partida; las proposiciones, los caminos trazados para cumplir objetivos y los instrumentos a utilizar. Un proyecto de investigación, es por consiguiente: "un plan que combina la trilogía: tema, problemas, técnicas de recolección y análisis de datos, en función a los objetivos e hipótesis señalados". Un proyecto de investigación utiliza 5 fases relacionadas entre si: 1. Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos. 2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas. 3. Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento. 4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis. 5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar, cimentar y/o fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras. El Proyecto de Inversión Privada: Un proyecto de inversión privada es un instrumento de decisión. Orienta y apoya el proceso racional de toma de decisiones, permite juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y las desventajas en la etapa de asignación de recursos para determinar la rentabilidad socioeconómica y privada del proyecto, en base a la cual, se debe programar la inversión. Un proyecto de inversión privada se elabora en los siguientes casos: ADEXEM |ADMINISTRACIÓN - V 2
  • 3. PROYECTOS DE INVERSIÓN ¡Que es un proyecto? • Creación de un nuevo negocio. • Ampliación de las instalaciones de una industria. • Reemplazo de tecnología. • Aprovechamiento de un vacío en el Mercado. • Lanzamiento de un nuevo producto. • Sustitución de la producción artesanal por la fabril. • Provisión de servicios • Y otros casos especiales que requieran investigación y análisis para una mejora continua. La preparación y evaluación de un proyecto contribuye en la reducción de la incertidumbre inicial, respecto de la conveniencia de llevar a cabo una inversión. La decisión que se tome con más información siempre será mejor. La preparación de un proyecto de inversión social utiliza criterios similares del que utiliza la formulación de un proyecto de inversión privada, aunque difieren en la valoración de las variables determinantes de los costos y beneficios que se les asocien, la evaluación privada trabaja con el criterio "precios de mercado", mientras que la evaluación social lo hace con "precios sombra" o "precio social" donde parte de los costos o beneficios recaen sobre terceros. Socialmente, la técnica busca medir el impacto que una determinada inversión tendrá sobre el bienestar de la comunidad, a través de la evaluación social se intenta se determina la calidad de la solución, la sostenibilidad y el control social. Proyecto público o social: Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la población, los cuales no necesariamente se expresan en dinero. Los promotores de estos proyectos son el estado, los organismos multilaterales, las ONG y también las empresas, en sus políticas de responsabilidad social. Proyecto Tecnológico: La preparación de un Proyecto Tecnológico da como resultado un producto nuevo o mejorado que facilita la vida humana. Todos los proyectos tecnológicos surgen después de analizar otros proyectos. Con el análisis del producto se puede observar las fallas para luego, corregirlas. Las etapas de un proyecto tecnológico son: 1. Detección de la oportunidad 4. Ejecución 2. Diseño 5. Evaluación 3. Organización y gestión Otras formas de realizar la clasificación de los proyectos son las siguientes: • Basándose en el contenido del proyecto o Proyectos externos (de imagen o Proyectos de construcción corporativa) o Proyectos de Informática • Basándose en la complejidad o Proyectos empresariales o Proyectos Simples o Proyectos de desarrollo de o Proyectos complejos productos o Proyectos técnicos • Basándose en la organización o Programas participante o Mega proyectos o Proyectos Internos o Proyectos de vida o Proyectos de departamento o Proyectos escolares. o Proyectos de unidades cruzadas 4.- ETAPAS O CICLOS DE UN PROYECTO ETAPA 1 Nacimiento de la idea del proyecto El "cliente o promotor" expone sus necesidades y el deseo de resolver el problema por medios ADEXEM |ADMINISTRACIÓN - V 3
  • 4. PROYECTOS DE INVERSIÓN ¡Que es un proyecto? informáticos. Se crea un primer documento breve que recoge el anteproyecto y es aprobado por la dirección o el comité correspondiente. ETAPA 2 Estudio de oportunidad El estudio de oportunidad concreta los objetivos y resultado a aportar por el proyecto, los plazos y costes previstos y los medios a emplear. ETAPA 3 Estudio detallado El jefe de proyecto define, ya en detalle, con el apoyo de los técnicos de su equipo, el contenido del proyecto, su análisis funcional,, las cargas de trabajo previstas y la metodología a desarrollar. ETAPA 4 Cuaderno de cargas para informática A partir del análisis funcional se determinan en forma definitiva los volúmenes, cargas de trabajo, calendario y medios a utilizar, dando lugar al contrato formal entre cliente, usuarios e informáticos, frecuentemente conocido con el nombre de cuaderno de cargas o, más concretamente, "pliego de especificaciones". ETAPA 5 Análisis orgánico Los técnicos realizan el análisis orgánico y las especificaciones para programación. ETAPA 6 Programación y pruebas Se realiza la programación de la aplicación y las pruebas para programación. ETAPA 7 Recepción provisional Al resultar satisfactorias las pruebas se realiza la recepción provisional, dando lugar a los manuales de usuario y de explotación. ETAPA 8 Puesta en marcha La puesta en marcha de la aplicación es una fase delicada que requiere una estricta vigilancia hasta comprobar su correcto funcionamiento. A continuación se realiza un balance de los resultados del proyecto. ETAPA 9 Balance de funcionamiento Después de varios meses de funcionamiento de la aplicación se debe realizar un balance que permita apreciar los beneficios que realmente ha producido a la empresa. ETAPA 10 Auditoría Transcurridos uno o dos años, debe efectuarse una auditoría de la aplicación que permita comprobar si sigue siendo adecuada o si es necesario introducir modificaciones. Desde el punto de vista de la metodología de gestión de proyectos, también pueden identificarse varias fases que generalmente deberán darse en todo tipo de proyectos: Decisión de acometer el proyecto. Ejecución. Nombramiento del jefe de proyecto. Información. Negociación de objetivos. Control. Preparación. Dentro de la preparación, se integrarían actividades como la descripción de actividades, identificación de recursos, valoración de los mismos -presupuesto-, planificación y eventual reconsideración de los objetivos. 5.- ESTRUCTURA DE UN PROYECTO Resumen del proyecto I. Datos informativos ADEXEM |ADMINISTRACIÓN - V 4
  • 5. PROYECTOS DE INVERSIÓN ¡Que es un proyecto? 1.1Titulo 2.4.2Bases científicas 1.2Responsables  Bases epistemológicas 1.3Institución  Bases psicológicas 1.4Otro órgano o entidad que  Bases administrativas participa en la investigación 2.4.3Bases teóricas o 1.5 Programa y línea de investigación conceptuales a) Programa 2.5 Hipótesis b) Sub programa 2.5.1Hipótesis general c) Línea 2.5.2Hipótesis especificas 1.6 Tipo de investigación 2.6 Identificación de variables e Tesis ( ) Monografía ( ) Ensayo ( ) indicadores 1.7 Asesor 2.6.1Variable independiente 1.8 Lugar de ejecución 2.6.2Variable dependiente 1.9 Periodo de ejecución 2.6.3Variables intervinientes a) Fecha de inicio 2.7 Metodología b) Fecha de termino 2.7.1Tipo de investigación II. Aspectos de la investigación 2.7.2Métodos de investigación 2.1 Planteamiento del problema  Método general 2.1.1Descripción del problema  Métodos específicos 2.1.2Formulación del problema 2.8 Diseño de la investigación 2.2 Objetivos de la investigación 2.9 Población y muestra 2.2.1Objetivos generales  Población 2.2.2Objetivos específicos  Muestra 2.3 Justificación e importancia 2.10Técnicas e instrumentos de 2.4 Marco teórico recolección de datos 2.4.1Antecedentes del proyecto 2.11Técnicas de procesamiento y  A nivel institucional análisis de datos  A nivel universitario 2.12Cronograma de actividades  A nivel nacional e 2.13Formulación del presupuesto internacional III. Bibliografía CONCLUSIONES Se puede decir que un proyecto es fundamental en el desarrollo de todo proceso productivo de tipo social o económico de un país, empresa o cualquier ente en el cual se pretendan trabajar ideas para obtener resultados específicos de mejoramiento. Espero que sean utilizadas y aprovechadas las pautas mostradas en éste trabajo para la elaboración de proyectos Por tanto, un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente de forma sistemática al planteamiento de un problema, sea este un Proyecto de Investigación, Proyecto de Inversión Privada, Proyecto de Inversión Social o Proyecto Tecnológico. Los proyectos surgen de las necesidades individuales y colectivas de las personas. Son las personas las que importan, son sus necesidades las que deben ser satisfechas a través de una adecuada asignación de recursos, teniendo en cuenta la realidad social, cultural y política en la que el proyecto pretende desarrollarse. BIBLIOGRAFÍAS http://www.gestiopolis.com/finanzas-contaduria/los-proyectos-de-inversion.htm http://upcommons.upc.edu/e-prints/bitstream/2117/.pdf http://tq.educ.ar/tq03040/docs/proytec.doc#_Concepto_de_Proyecto http://es.scribd.com/doc/3271816/DEFINICION-DE-PROYECTO ADEXEM |ADMINISTRACIÓN - V 5