SlideShare una empresa de Scribd logo
La innovación como la clave del éxito
Por:Rita P. Arenas.
¿Soy innovador? La respuesta a esta interrogante es concreta, una empresa innovadora es
una empresa que ha introducido una innovación (exitosa, en curso o abortada) dentro de su sistema
de negocio.
El mundo está en constante cambio, se generan nuevas necesidades cada vez más rápido, la
tecnología se renueva y la competencia crece día a día. Para hacer frente a estos cambios, la
innovación propicia a las empresas a mejorar o defender su posición competitiva. Con el objetivo de
mejorar sus resultados, incrementar las ventas, y mejorar sus procesos de operación, para así reducir
costes y lograr bajar los precios sin afectar negativamente la calidad de los bienes ofrecidos.
Todas las operaciones científicas, tecnológicas, organizativas, financieras y comerciales que
tienen por objeto conducir a la innovación son llamadas actividades innovadoras. En la tercera
edición de El Manual de Oslo se propone desarrollar estas actividades principalmente dentro cuatro
grandes grupos: las innovaciones de producto, de proceso, de mercadotecnia y organizacionales.
Una innovación de producto corresponde a las novedades en sus características o uso al que
está destinado, esta definición incluye la mejora significativa en las especificaciones técnicas,
componentes, materiales, informática integrada, facilidad de uso y otras cualidades funcionales. En
cambio en una innovación de proceso se implementan nuevas mejoras en los procesos de producción
o distribución, con el fin de reducir costes, mejorar la calidad y mejorar la eficiencia.
Las innovaciones de mercadotecnia, están orientadas a introducir cambios significativos en
el diseño, posicionamiento, promoción y precio de los productos, con el fin de aumentar las ventas
y ganar cuota de mercado, pero estos cambios no deben afectar la funcionalidad del bien o servicio.
Y finalmente la innovaciones organizacionales incluyen la implementación de nuevos métodos de
trabajo, estructura organizativa, capacidad de difusión y asimilamiento de los trabajadores, con el fin
de propiciar la creación de ventajas competitivas.
Para lograr la introducción de todos estos cambios es fundamental el acceso a las fuentes de
información y la gestión del vínculo con éstas. Estas fuentes pueden ser de libre acceso (sin restricción
de patentes), adquisiciones (tecnología, licencias, consultores) o cooperaciones entre empresas y
entidades para desarrollar innovaciones. Pero a pesar de tener buenas relaciones y acceso a la
información, la innovación no dará resultado si no se tiene un estructura organizativa que favorezca
el aprendizaje, y la gestión del conocimiento.
Por otra parte, las empresas deben también cuidar la difusión de su conocimiento adquirido,
que es muy importante, porque determina los efectos económicos de la innovación, midiendo su
valor en el mercado, por lo que es necesario saber cómo y a quien se comparte la información y
también la protección de su propiedad intelectual.
El entorno innovador no solo depende de la empresa, sino también de la infraestructura de
su medio y de la influencia de los programas gubernamentales destinados a fomentar la puesta en
común del conocimiento. Es por eso que la inversión en conocimiento por parte de las empresas y
del gobierno es un factor necesario para el desarrollo económico de las éstas y del país.
Sabemos que las decisiones de innovación están orientadas a la capacidad sostenible de la
empresa en el tiempo, por lo que es vital analizar en qué posición se encuentra el negocio frente a la
competencia, estar atento a los cambios en la demanda y saber hacia dónde se quiere dirigir.
Ahora, el factor económico es una determinante para la toma de decisiones, sin embargo,
existen varias salidas para los diferentes tamaños y tipos de empresas; los negocios pueden
desarrollar innovaciones por sí mismas, o adoptar innovaciones ya hechas. Así como decidir si
implementar una innovación radical, que genere grandes cambios, o una innovación progresiva, que
se alimente con el tiempo.
Para descubrir el camino que deben seguir para lograr el éxito con sus innovaciones, lo que
implica saber exactamente donde y cuando aplicar sus recursos; la encuesta será la brújula de las
empresas, su objetivo es reflejar la capacidad innovadora, orientar donde se deben aplicar cambios,
descubrir el impacto en los resultados y proporcionar indicadores que ayuden a medir las estrategias.
Según las guía para la recogida de datos sobre innovación de la OECD, el primer paso para
utilizar esta herramienta es determinar la unidad de observación (las empresas) de la cual se
extraerán las unidades estadísticas, que se pueden clasificar según su actividad económica principal,
según su tamaño por el número de empleados, en función al tipo de institución ya sea privada o
pública, y muchas otras clasificaciones que se aplicarán de acuerdo a la conveniencia del estudio.
Cualquier técnica de muestreo es válida, todo dependerá de la envergadura de cada empresa y del
intervalo de confianza que se desea en sus resultados, el cual estará dado en función al coeficiente
de variación. Es recomendable que el periodo de observación esté entre uno y tres años referidos al
último año de observación.
Después de este análisis muestral, la medición será la clave para monitorear el
funcionamiento de las actividades de innovación. Existe una variedad de indicadores que ayudarán a
medir el desempeño de las innovaciones y observar si se orientan hacia su objetivo o no. Uno de los
más útiles es determinar una fracción monetaria porcentual, como las ventas originadas por los
nuevos productos, o los gastos en innovación, ya sean corrientes o de capital. Otro indicador puede
ser la frecuencia de innovaciones propuestas en un periodo, o el desempeño de la gestión del
conocimiento, medida como un índice de capacitación de empleados o incluso el uso de las
tecnologías de información. También medir las variaciones en la cuota de mercado, en las cifras de
negocios y en la productividad es importante.
Estos valores reflejan los resultados de la innovación, y a medida que la empresa establezca
metas para cada indicador, orientadas a su enfoque estratégico, los resultados serán cada vez más
favorables, o por el contrario serán de mucha ayuda para resolver los obstáculos que se presenten
en el camino.
La innovación puede llevar al éxito si se tiene la actitud y las herramientas correctas; y una
vez alcanzado el objetivo, es necesario preguntarse ¿Ahora qué sigue?, y precisamente ese es el
momento indicado para orientarse hacia nuevos panoramas, pues la clave está en seguir innovando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulos empresariales
Articulos empresarialesArticulos empresariales
Articulos empresariales
Silvio Gomez G
 
InnovacióN De Los Productos
InnovacióN De Los ProductosInnovacióN De Los Productos
InnovacióN De Los ProductosAna kristell
 
ATI_L1_EQ5_RES_CAP1_ADMON TI
ATI_L1_EQ5_RES_CAP1_ADMON TIATI_L1_EQ5_RES_CAP1_ADMON TI
ATI_L1_EQ5_RES_CAP1_ADMON TICoatzozon20
 
Lean Manufacturing
Lean ManufacturingLean Manufacturing
Lean Manufacturing
Gabriela Gómez
 
Qué es la innovación
Qué es la innovaciónQué es la innovación
Qué es la innovaciónLety Salinas
 
La innovación como estrategia
La innovación como estrategiaLa innovación como estrategia
La innovación como estrategiaeiuss
 
Métricas de innovación
Métricas de innovaciónMétricas de innovación
Métricas de innovación
Jose Jimenez
 
Por qué innovar
Por qué innovarPor qué innovar
Por qué innovareiuss
 
Manejo de la innovacion basado en la tecnologia
Manejo de la innovacion basado en la tecnologiaManejo de la innovacion basado en la tecnologia
Manejo de la innovacion basado en la tecnologiaEdna Ariza
 
Creatividad e Innovacion - sesion iv
Creatividad e Innovacion - sesion ivCreatividad e Innovacion - sesion iv
Creatividad e Innovacion - sesion iv
Jaider Quintero
 
La innovación empresarial según el manual de oslo
La innovación empresarial según el manual de osloLa innovación empresarial según el manual de oslo
La innovación empresarial según el manual de oslo
Ezequiel Alejandría Silva
 
Examen de control del grupo 5 analizado
Examen de control del grupo 5 analizadoExamen de control del grupo 5 analizado
Examen de control del grupo 5 analizado
mariangelica medina
 
INNOVACIÒN EN EL ESTUDIO DEL MERCADO
INNOVACIÒN EN EL ESTUDIO DEL MERCADOINNOVACIÒN EN EL ESTUDIO DEL MERCADO
INNOVACIÒN EN EL ESTUDIO DEL MERCADO
antgon93
 
Condiciones para un proceso sistema o producto
Condiciones para un proceso sistema o productoCondiciones para un proceso sistema o producto
Condiciones para un proceso sistema o productoalumnapau
 
creatividad e innovacion sesion iii
creatividad e innovacion sesion iiicreatividad e innovacion sesion iii
creatividad e innovacion sesion iii
Jaider Quintero
 
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CR
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CRManual de innovacion_para_pymes CEEI CR
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CR
jparra56
 
innovacion de tecnica
innovacion de tecnicainnovacion de tecnica
innovacion de tecnicaMessi Ronaldo
 

La actualidad más candente (18)

Manual de oslo
Manual de osloManual de oslo
Manual de oslo
 
Articulos empresariales
Articulos empresarialesArticulos empresariales
Articulos empresariales
 
InnovacióN De Los Productos
InnovacióN De Los ProductosInnovacióN De Los Productos
InnovacióN De Los Productos
 
ATI_L1_EQ5_RES_CAP1_ADMON TI
ATI_L1_EQ5_RES_CAP1_ADMON TIATI_L1_EQ5_RES_CAP1_ADMON TI
ATI_L1_EQ5_RES_CAP1_ADMON TI
 
Lean Manufacturing
Lean ManufacturingLean Manufacturing
Lean Manufacturing
 
Qué es la innovación
Qué es la innovaciónQué es la innovación
Qué es la innovación
 
La innovación como estrategia
La innovación como estrategiaLa innovación como estrategia
La innovación como estrategia
 
Métricas de innovación
Métricas de innovaciónMétricas de innovación
Métricas de innovación
 
Por qué innovar
Por qué innovarPor qué innovar
Por qué innovar
 
Manejo de la innovacion basado en la tecnologia
Manejo de la innovacion basado en la tecnologiaManejo de la innovacion basado en la tecnologia
Manejo de la innovacion basado en la tecnologia
 
Creatividad e Innovacion - sesion iv
Creatividad e Innovacion - sesion ivCreatividad e Innovacion - sesion iv
Creatividad e Innovacion - sesion iv
 
La innovación empresarial según el manual de oslo
La innovación empresarial según el manual de osloLa innovación empresarial según el manual de oslo
La innovación empresarial según el manual de oslo
 
Examen de control del grupo 5 analizado
Examen de control del grupo 5 analizadoExamen de control del grupo 5 analizado
Examen de control del grupo 5 analizado
 
INNOVACIÒN EN EL ESTUDIO DEL MERCADO
INNOVACIÒN EN EL ESTUDIO DEL MERCADOINNOVACIÒN EN EL ESTUDIO DEL MERCADO
INNOVACIÒN EN EL ESTUDIO DEL MERCADO
 
Condiciones para un proceso sistema o producto
Condiciones para un proceso sistema o productoCondiciones para un proceso sistema o producto
Condiciones para un proceso sistema o producto
 
creatividad e innovacion sesion iii
creatividad e innovacion sesion iiicreatividad e innovacion sesion iii
creatividad e innovacion sesion iii
 
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CR
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CRManual de innovacion_para_pymes CEEI CR
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CR
 
innovacion de tecnica
innovacion de tecnicainnovacion de tecnica
innovacion de tecnica
 

Similar a Innovacion como clave del exito

Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...
Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...
Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...Pame Sevilla
 
Parcial final 10 herramientas gerenciales
Parcial final 10 herramientas gerencialesParcial final 10 herramientas gerenciales
Parcial final 10 herramientas gerenciales
Aura Lorena Velez Lopez
 
Innovación Tecnológica
Innovación TecnológicaInnovación Tecnológica
Innovación Tecnológica
MariaFontalvo
 
Innovación Tecnológica
Innovación TecnológicaInnovación Tecnológica
Innovación Tecnológica
MariaFontalvo
 
Fundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptx
Fundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptxFundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptx
Fundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptx
VALERIALUCIAGUAITERO
 
Qué es innovación tecnológica
Qué es innovación tecnológicaQué es innovación tecnológica
Qué es innovación tecnológica
lunasalasliliana
 
Sistemas de innovacion
Sistemas de innovacionSistemas de innovacion
Sistemas de innovacion
Javier Garcia
 
Factores claves del exito
Factores claves del exitoFactores claves del exito
Factores claves del exito
Mauricio Guerrero Murillo
 
Factores claves del ã‰xito
Factores claves del ã‰xitoFactores claves del ã‰xito
Factores claves del ã‰xito
Mauricio Guerrero Murillo
 
PPT INNOVACION FINAL.pptx
PPT INNOVACION FINAL.pptxPPT INNOVACION FINAL.pptx
PPT INNOVACION FINAL.pptx
MARIADEFATIMAECHEGAR
 
Revista TicNews Septiembre 2014
Revista TicNews  Septiembre 2014Revista TicNews  Septiembre 2014
Revista TicNews Septiembre 2014
Edicion Ticnews
 
Ensayo sobre la innovaciòn
Ensayo sobre la innovaciònEnsayo sobre la innovaciòn
Ensayo sobre la innovaciòn
Juan Carlos Castillo Sanchez
 
Innovación!
Innovación!Innovación!
Innovación!El9309
 
Innovación tecnológica ideas básicas
Innovación tecnológica ideas básicasInnovación tecnológica ideas básicas
Innovación tecnológica ideas básicas
ELIAS GARCIA
 
8448614224
84486142248448614224
8448614224
ElvisNovoa1
 
Berchmarkimg joel
Berchmarkimg joelBerchmarkimg joel
Berchmarkimg joel
joeltorrico2
 
Gestion de innovacion
Gestion de innovacionGestion de innovacion
Gestion de innovacionMAPIG1986
 

Similar a Innovacion como clave del exito (20)

Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...
Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...
Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...
 
Parcial final 10 herramientas gerenciales
Parcial final 10 herramientas gerencialesParcial final 10 herramientas gerenciales
Parcial final 10 herramientas gerenciales
 
Innovación Tecnológica
Innovación TecnológicaInnovación Tecnológica
Innovación Tecnológica
 
Innovación Tecnológica
Innovación TecnológicaInnovación Tecnológica
Innovación Tecnológica
 
Fundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptx
Fundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptxFundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptx
Fundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptx
 
Qué es innovación tecnológica
Qué es innovación tecnológicaQué es innovación tecnológica
Qué es innovación tecnológica
 
Sistemas de innovacion
Sistemas de innovacionSistemas de innovacion
Sistemas de innovacion
 
Factores claves del exito
Factores claves del exitoFactores claves del exito
Factores claves del exito
 
Factores claves del ã‰xito
Factores claves del ã‰xitoFactores claves del ã‰xito
Factores claves del ã‰xito
 
PPT INNOVACION FINAL.pptx
PPT INNOVACION FINAL.pptxPPT INNOVACION FINAL.pptx
PPT INNOVACION FINAL.pptx
 
Revista TicNews Septiembre 2014
Revista TicNews  Septiembre 2014Revista TicNews  Septiembre 2014
Revista TicNews Septiembre 2014
 
Ensayo sobre la innovaciòn
Ensayo sobre la innovaciònEnsayo sobre la innovaciòn
Ensayo sobre la innovaciòn
 
Innovacion y Creacion de Empresas
Innovacion y Creacion de EmpresasInnovacion y Creacion de Empresas
Innovacion y Creacion de Empresas
 
Innovacion y Creacion de Empresas
Innovacion y Creacion de EmpresasInnovacion y Creacion de Empresas
Innovacion y Creacion de Empresas
 
Innovación!
Innovación!Innovación!
Innovación!
 
Innovación tecnológica ideas básicas
Innovación tecnológica ideas básicasInnovación tecnológica ideas básicas
Innovación tecnológica ideas básicas
 
8448614224
84486142248448614224
8448614224
 
Berchmarkimg joel
Berchmarkimg joelBerchmarkimg joel
Berchmarkimg joel
 
entorno - copia.pdf
entorno - copia.pdfentorno - copia.pdf
entorno - copia.pdf
 
Gestion de innovacion
Gestion de innovacionGestion de innovacion
Gestion de innovacion
 

Último

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Innovacion como clave del exito

  • 1. La innovación como la clave del éxito Por:Rita P. Arenas. ¿Soy innovador? La respuesta a esta interrogante es concreta, una empresa innovadora es una empresa que ha introducido una innovación (exitosa, en curso o abortada) dentro de su sistema de negocio. El mundo está en constante cambio, se generan nuevas necesidades cada vez más rápido, la tecnología se renueva y la competencia crece día a día. Para hacer frente a estos cambios, la innovación propicia a las empresas a mejorar o defender su posición competitiva. Con el objetivo de mejorar sus resultados, incrementar las ventas, y mejorar sus procesos de operación, para así reducir costes y lograr bajar los precios sin afectar negativamente la calidad de los bienes ofrecidos. Todas las operaciones científicas, tecnológicas, organizativas, financieras y comerciales que tienen por objeto conducir a la innovación son llamadas actividades innovadoras. En la tercera edición de El Manual de Oslo se propone desarrollar estas actividades principalmente dentro cuatro grandes grupos: las innovaciones de producto, de proceso, de mercadotecnia y organizacionales. Una innovación de producto corresponde a las novedades en sus características o uso al que está destinado, esta definición incluye la mejora significativa en las especificaciones técnicas, componentes, materiales, informática integrada, facilidad de uso y otras cualidades funcionales. En cambio en una innovación de proceso se implementan nuevas mejoras en los procesos de producción o distribución, con el fin de reducir costes, mejorar la calidad y mejorar la eficiencia. Las innovaciones de mercadotecnia, están orientadas a introducir cambios significativos en el diseño, posicionamiento, promoción y precio de los productos, con el fin de aumentar las ventas y ganar cuota de mercado, pero estos cambios no deben afectar la funcionalidad del bien o servicio. Y finalmente la innovaciones organizacionales incluyen la implementación de nuevos métodos de trabajo, estructura organizativa, capacidad de difusión y asimilamiento de los trabajadores, con el fin de propiciar la creación de ventajas competitivas. Para lograr la introducción de todos estos cambios es fundamental el acceso a las fuentes de información y la gestión del vínculo con éstas. Estas fuentes pueden ser de libre acceso (sin restricción de patentes), adquisiciones (tecnología, licencias, consultores) o cooperaciones entre empresas y entidades para desarrollar innovaciones. Pero a pesar de tener buenas relaciones y acceso a la información, la innovación no dará resultado si no se tiene un estructura organizativa que favorezca el aprendizaje, y la gestión del conocimiento. Por otra parte, las empresas deben también cuidar la difusión de su conocimiento adquirido, que es muy importante, porque determina los efectos económicos de la innovación, midiendo su valor en el mercado, por lo que es necesario saber cómo y a quien se comparte la información y también la protección de su propiedad intelectual. El entorno innovador no solo depende de la empresa, sino también de la infraestructura de su medio y de la influencia de los programas gubernamentales destinados a fomentar la puesta en común del conocimiento. Es por eso que la inversión en conocimiento por parte de las empresas y del gobierno es un factor necesario para el desarrollo económico de las éstas y del país.
  • 2. Sabemos que las decisiones de innovación están orientadas a la capacidad sostenible de la empresa en el tiempo, por lo que es vital analizar en qué posición se encuentra el negocio frente a la competencia, estar atento a los cambios en la demanda y saber hacia dónde se quiere dirigir. Ahora, el factor económico es una determinante para la toma de decisiones, sin embargo, existen varias salidas para los diferentes tamaños y tipos de empresas; los negocios pueden desarrollar innovaciones por sí mismas, o adoptar innovaciones ya hechas. Así como decidir si implementar una innovación radical, que genere grandes cambios, o una innovación progresiva, que se alimente con el tiempo. Para descubrir el camino que deben seguir para lograr el éxito con sus innovaciones, lo que implica saber exactamente donde y cuando aplicar sus recursos; la encuesta será la brújula de las empresas, su objetivo es reflejar la capacidad innovadora, orientar donde se deben aplicar cambios, descubrir el impacto en los resultados y proporcionar indicadores que ayuden a medir las estrategias. Según las guía para la recogida de datos sobre innovación de la OECD, el primer paso para utilizar esta herramienta es determinar la unidad de observación (las empresas) de la cual se extraerán las unidades estadísticas, que se pueden clasificar según su actividad económica principal, según su tamaño por el número de empleados, en función al tipo de institución ya sea privada o pública, y muchas otras clasificaciones que se aplicarán de acuerdo a la conveniencia del estudio. Cualquier técnica de muestreo es válida, todo dependerá de la envergadura de cada empresa y del intervalo de confianza que se desea en sus resultados, el cual estará dado en función al coeficiente de variación. Es recomendable que el periodo de observación esté entre uno y tres años referidos al último año de observación. Después de este análisis muestral, la medición será la clave para monitorear el funcionamiento de las actividades de innovación. Existe una variedad de indicadores que ayudarán a medir el desempeño de las innovaciones y observar si se orientan hacia su objetivo o no. Uno de los más útiles es determinar una fracción monetaria porcentual, como las ventas originadas por los nuevos productos, o los gastos en innovación, ya sean corrientes o de capital. Otro indicador puede ser la frecuencia de innovaciones propuestas en un periodo, o el desempeño de la gestión del conocimiento, medida como un índice de capacitación de empleados o incluso el uso de las tecnologías de información. También medir las variaciones en la cuota de mercado, en las cifras de negocios y en la productividad es importante. Estos valores reflejan los resultados de la innovación, y a medida que la empresa establezca metas para cada indicador, orientadas a su enfoque estratégico, los resultados serán cada vez más favorables, o por el contrario serán de mucha ayuda para resolver los obstáculos que se presenten en el camino. La innovación puede llevar al éxito si se tiene la actitud y las herramientas correctas; y una vez alcanzado el objetivo, es necesario preguntarse ¿Ahora qué sigue?, y precisamente ese es el momento indicado para orientarse hacia nuevos panoramas, pues la clave está en seguir innovando.